LISTO
mรกs allรก de cero REGLAS PARA SALVAR VIDAS #4
CARTILLA
Levantamiento, manipulaciรณn y transporte manual de cargas
TABLA DE CONTENIDO
LISTO más allá de cero .................................................................................................... 1 • HSEQ...................................................................................................................... 1 • Reglas para salvar vidas: LISTO más allá de cero ...................................................... 2 Introducción ................................................................................................................. 4 Definición de la regla Levantamiento, manipulación y transporte manual de cargas.... 5 1, 2, 3 de la Regla para salvar vidas, Levantamiento, manipulación y transporte manual de cargas ............................................................................................................................... 5 1. Antes de manipular la carga, verificar si se puede usar una ayuda mecánica 2. Tener en cuenta los pesos permitidos 3. Aplicar las técnicas corporales para levantamiento y transporte manual de cargas Normas generales de seguridad al manipular cargas manuales.................................................... 6 Normas generales de seguridad al manipular cargas mecánicas ................................................ 9 Comportamientos asociados a la regla Levantamiento, manipulación y transporte manual de carga.................................................................................................................. 12 Panorama de riesgos de Levantamiento, manipulación y transporte manual de carga ................. 13 Preguntas frecuentes acerca de la regla Levantamiento, manipulación y transporte manual de carga..................................................................................................................................... 14 Glosario................................................................................................................................. 15 Bibliografía............................................................................................................................ 16
ÂĄHago lo correcto aunque nadie me estĂŠ viendo!
REGLAS PARA salvar vidas
Las reglas para salvar vidas se crearon para mantenernos seguros mientras ejecutamos actividades de alto riesgo, además de aplicarlas debemos: °Mantener los ojos y la mente en la tarea °Identificar la línea de peligro y no ubicarnos en ella °Evitar la prisa °No tomar atajos
SISTEMAS PARA TRABAJOS SEGUROS Cumple con las normas y procedimientos de trabajo seguro vigentes, maneja adecuadamente los materiales peligrosos, utiliza los equipos y elementos de protección especificados y no anules los equipos críticos de seguridad, ni las protecciones.
1. Cumplir el procedimiento de permisos de trabajo y hacer el análisis de los peligros 2. Asegurar las competencias y recursos 3. Recibir y entregar con seguridad el área, y asegurar las operaciones simultáneas Nota: Identificar la línea de peligro, no tomar atajos y no actuar con prisa
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS Protege tu vida de las caídas, de la caída de objetos y estructuras, y utiliza sistemas de prevención y protección contra caídas cuando trabajes en alturas.
1. Verificar que el personal esté certificado en trabajo seguro en alturas 2. Aplicar las medidas de prevención 3. Asegurar las medidas de protección
IZAJE DE CARGAS Y APAREJOS Sigue un plan de izaje, realiza las operaciones de izaje y aparejo con equipos certificados para los cuales hayas recibido formación y certificación, opera dentro de los límites de diseño y seguridad, y no camines bajo cargas suspendidas.
1. Verificar que el personal esté calificado y tenga la competencia 2. Aplicar protocolos de seguridad en la maniobra 3. Asegurar los equipos y elementos de izaje
LIBERACIÓN DE SUSTANCIA Y ENERGÍA PELIGROSA Comprueba que las fuentes de energía y agentes químicos estén aislados y despresurizados antes de trabajar en los sistemas o equipos, sigue los procedimientos de aislamiento vigentes y realiza las mediciones ambientales requeridas.
1. Identificar, aislar y liberar todas las energías 2. Instalar bloqueos y etiquetas 3. Verificar el estado de cero energía
REGLAS PARA salvar vidas
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS Solo entra a un espacio confinado si has recibido formación y autorización para hacerlo, dispones de un plan de rescate y asistencia, y has realizado una prueba de gas según lo programado.
1. Verificar que el personal esté autorizado y apto físicamente 2. Controlar los peligros y accesos 3. Tener una preparación ante emergencias
CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS Opera los vehículos de forma segura, cumple las regulaciones locales, lleva los cinturones de seguridad en todos los asientos, practica la conducción defensiva, sigue el procedimiento de gerenciamiento de viajes y no utilices dispositivos móviles.
1. Ejecutar las actividades solo con personal autorizado y capacitado en seguridad vial 2. Hacer la inspección pre-operacional del vehículo antes de su viaje 3. Evaluar permanentemente los riesgos y peligros antes y durante la conducción
ELECTRICIDAD Obtén una autorización antes de trabajar con equipos eléctricos, y solo si has recibido formación y has obtenido un certificado para ello.
1. Verificar que el personal esté calificado 2. Realizar los trabajos en sistemas eléctricos des-energizados 3. Utilizar los equipos y sistemas eléctricos estandarizados
EQUIPOS Y MAQUINARIA PESADA Opera únicamente equipos y maquinaria pesada certificada para la que hayas recibido formación y homologación, opera dentro de los límites de diseño y seguridad, y ubícate siempre fuera de la línea de peligro respecto de equipos y maquinaria pesada móvil y energizada.
1. Inspeccionar el equipo o maquinaria antes de su operación 2. Verificar que el personal esté autorizado y tenga la competencia 3. Cumplir los protocolos de seguridad o estándar de la operación
LEVANTAMIENTO, MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS Adopta una posición corporal segura al manipular materiales, agentes químicos, equipos, herramientas, y al caminar.
EXCAVACIONES Entra únicamente a una zanja o excavación a través de puntos seguros de entrada y salida, si se ha inspeccionado y asegurado, y notifica cualquier condición cambiante.
¡Hago lo correcto aunque nadie me esté viendo!
1. Antes de manipular la carga, verificar si se puede usar una ayuda mecánica 2. Tener en cuenta los pesos permitidos: 12,5 kg mujeres, 25 kg hombres 3. Aplicar la técnica corporal para levantamiento y transporte manual de cargas
1. Contar con la capacitación, entrenamiento y experiencia certificada 2. Suspender inmediatamente la labor de excavación si se encuentra un ducto enterrado 3. Estar alerta y preparado para una posible emergencia y evacuación
INTRODUCCIÓN Levantamiento, manipulación y transporte manual de cargas
La manipulación de cargas manuales es una práctica frecuente en la industria, en ciertas ocasiones evitarla puede resultar una tarea difícil, ya que hay espacios en los que el uso de equipos mecánicos no es viable, incluso puede implicar una actividad residual de manipulación manual de cargas. En Masa y Stork nuestros colaboradores están expuestos a riesgos relacionados con la manipulación manual de cargas en el desarrollo de las diferentes actividades que se realizan en las operaciones, por lo que se hace importante que conozcan los riesgos a los que estarán expuestos y los controles que pueden implementar para evitar lesionarse. La manipulación de cargas es una práctica que genera incidentes, algunos de ellos relacionados con lesiones como contusiones, cortes, heridas, fracturas, lesiones músculo esqueléticas, quemaduras producidas por cargas a altas temperaturas o manipulación de químicos; heridas o rasguños producidos por esquinas demasiado afiladas o rugosas, clavos, entre otras caracteristicas del material. Esta actividad puede lesionar tanto al trabajador que manipula la carga, como a los trabajadores que puedan encontrarse en el área, o cerca de ella. Es por lo anterior que la presente cartilla es una herramienta práctica para informar a los trabajadores sobre puntos claves y normas que se deben tener en cuenta para prevenir lesiones asociadas a la manipulación manual de una carga, para ello más adelante hablaremos de los controles que pueden ser implementados para realizar la actividad de manera segura.
4
DEFINICIÓN DE LA REGLA
LEVANTAMIENTO, MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE MANUAL DE CARGA Adopta una posición corporal segura al manipular materiales, agentes químicos, equipos, herramientas, y al caminar.
1, 2, 3 DE LA REGLA PARA SALVAR VIDAS, LEVANTAMIENTO, MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE MANUAL DE CARGA 1. Antes de manipular la carga, verificar si se puede usar una ayuda mecánica: se debe analizar si la carga se puede manipular de forma mecánica (carretilla, carros, grúa, polipasto, otras ayudas), antes de decidir hacerlo de manera manual. 2. Tener en cuenta los pesos permitidos: 12,5 kg mujeres, 25 kg hombres: si después de aplicar el punto #1 debe levantar la carga de forma manual, verifique que el peso a manipular esté dentro del límite permitido. 3. Aplicar las técnicas corporales para levantamiento y transporte manual de cargas.
5
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD AL MANIPULAR CARGAS MANUALES Antes de la actividad
Durante la actividad
Después de la actividad
Prepare el levantamiento
Ejecute el levantamiento
Finalice el levantamiento
1. Planifique el levantamiento manual de la carga
1. Adopte posturas adecuadas para el levantamiento transporte y descargue de la carga
1. Verifique que el objeto quede bien ubicado
2. Agarre firme la carga
2. Limpie los elementos y herramientas utilizadas
3. Evite giros, es preferible mover los pies para adaptar la posición adecuada
3. Deje el área ordenada
2. Evalúe los posibles riesgos a los que podría estar expuesto al transportar la carga, incluyendo el transporte de herramientas, equipos portátiles y agentes químicos. Verifique si se requiere ayuda mecánica o ayuda de otras personas 3. Analice las características de la carga: indicaciones del embalaje, peso, volumen, centro de gravedad, otros 4. Verifique las variables relacionadas con la tarea: ubicación de la carga, movimientos forzados, puntos de agarre, otros 5. Analice la ruta de transporte y el punto de destino: desniveles, escaleras, otros 6. Verifique el uso de los EPP adecuados
6
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD AL MANIPULAR CARGAS MANUALES A continuación, ampliaremos la información de los aspectos a tener en cuenta “Antes de la actividad”: 1) Planifique el levantamiento manual de la carga
Utilice ayudas mecánicas siempre que sea posible
Solicite ayuda de otras personas si el peso de la carga es excesivo o la carga es muy larga
Utilice la dotación y los elementos de protección adecuados
2) Analice las siguientes características de la carga: Peso Tamaño Volumen Estabilidad Superficies irregulares de la carga Si puede sujetarse Si su contenido corre el riesgo de desplazarse Si su aspecto exterior, o su consistencia podrían ocasionar alguna lesión al trabajador
¿? Kg
7
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD AL MANIPULAR CARGAS MANUALES 3) Verifique los aspectos relacionados con el posicionamiento adecuado del cuerpo para la manipulación manual de una carga: Cuando el trabajador manipula cargas de forma manual debe emplear una técnica de levantamiento adecuada al tipo de esfuerzo: Separar los pies a una distancia aproximada de 50 cm uno de otro Apoyar los pies firmemente
Mantener la espalda recta
Doblar la cadera y las rodillas para coger la carga
Cuando las dimensiones de la carga lo aconsejen, no dudar en pedir ayuda a un compañero
50
Mantener la carga tan cerca del cuerpo como sea posible, pues aumenta mucho la capacidad de levantamiento
Mantener los brazos pegados al cuerpo y lo más tensos posible
Manipular el objeto de manera firme y constante, teniendo especial cuidado con el contenido que se está manipulando
95 kg
No hay cosa que lesione más rápidamente una espalda que una carga excesiva
Nunca girar el cuerpo mientras se sostiene una carga pesada
8
No levantar una carga pesada por encima de la cintura en un solo movimiento
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD AL MANIPULAR CARGAS MANUALES 4) Analice los aspectos locativos para evitar resbalones, tropiezos y caídas cuando manipule una carga Planifique su desplazamiento cuando vaya a transportar una carga Verifique la señalización del área Verifique que la carga no obstruya su visibilidad cuando se desplace Revise si el suelo es irregular, ya que podría ser una fuente de tropiezos Use calzado antideslizante si la superficie es resbaladiza Revise si la carga se puede transportar a una altura segura y en una postura correcta Evalúe si puede transportar la carga, aún cuando el terreno presente desniveles Verifique que el suelo o el punto de apoyo no sean inestables Verifique que la iluminación sea la adecuada 5) Evite hacer sobre esfuerzos físicos y evalúe: Si la carga podría generar un movimiento brusco Si al transportar la carga se generaría un sobre esfuerzo, cuando el cuerpo esté en una posición inestable Verifique si es necesario modificar el punto de agarre de la carga, cuando se vaya a alzar o descargar la carga 6) Identifique los puntos de agarre Verifique que la carga tenga identificados los posibles puntos de agarre antes de empezar a trabajar, esto evitará posibles pellizcos y atrapamientos de manos Preste atención a la posición de las manos y los pies Cumpla los procedimientos de trabajo adecuados y las herramientas correctas 7) Evalúe los posibles riesgos a los que podría estar expuesto al manipular agentes químicos Tenga presente que todos los agentes químicos son potencialmente dañinos Tenga a la mano las hojas de seguridad (SDS) del producto que va a manipular Utilice ropa de trabajo y elementos de protección personal adecuados para cada agente químico Mantenga el almacén ordenado Tenga a la mano los equipos de extinción de incendios según sea necesario Inspeccione y mantenga un entorno de trabajo limpio Evite la exposición de la piel a los agentes químicos 8) Evalúe los posibles riesgos a los que podría estar expuesto al transportar herramientas y equipos portátiles Transporte las herramientas en un contenedor seguro Nunca desactive o anule los dispositivos de seguridad Inspeccione los equipos y herramientas regularmente No utilice herramientas defectuosas, de ser necesario notifique el estado de la herramienta, etiquétela y/o dele de baja según sea el caso Aplique el manual de usuario para identificar características importantes de la herramienta y los equipos
9
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD AL MANIPULAR CARGAS MECÁNICAS
Antes de la actividad
Durante la actividad
Después de la actividad
Prepare la actividad
Ejecute la actividad
Finalice la actividad
1. Planifique la actividad
1. Haga la operación de elevación y descenso de las cargas lentamente
1. Verifique que el objeto quede bien ubicado
2. Realice un plan de izaje
2. Establezca vías de circulación de cargas suspendidas, que no pasen por encima de los puestos de trabajo
2. Limpie los elementos y herramientas utilizadas
3. Elija el equipo según la necesidad
3. Tenga en cuenta que está prohibido transportar personal en cualquier vehículo de ayuda mecánica
3. Deje los equipos utilizados en las zonas
4. Identifique las condiciones mínimas en las que debe operar el equipo: *Condiciones estándar de operación *Identificación del equipo *Operador certificado *Elementos de izaje certificados
4. Repare de manera inmediata cualquier condición sub-estándar del equipo
4. Deje el área ordenada
5. Identifique el peso neto de la carga y la carga máxima admisible del equipo Identifique el centro de gravedad de la carga
5. Nunca supere el límite de carga del equipo
6. Verifique cómo se debe asegurar la carga
10
ALGUNOS EJEMPLOS DE MEDIOS MECÁNICOS
SOPORTE PIVOTADO
CARRO PARA TAMBORES
SISTEMA PARA EL VOLTEO DE TAMBORES
GRÚA ELEVADORA
GRÚA TRANSPORTABLE
POLIPASTOS
GRÚA PÓRTICO DE MÍNIMA ELEVACIÓN
11
COMPORTAMIENTOS ASOCIADOS A LA REGLA
LEVANTAMIENTO,MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS
Me presento a trabajar sin el efecto del alcohol, drogas alucinógenas o medicamentos que limiten mi atención o que me produzcan sueño o torpeza en los movimientos Me concentro en mis actividades laborales, evitando distraerme con problemas externos a mi trabajo Nunca ejecuto un trabajo para el cual no estoy autorizado, de acuerdo a mi cargo en la Compañía Verifico la capacitación y entrenamiento de las personas a mi cargo según los procedimientos e instructivos de las actividades a realizar, y solicito capacitación y entrenamiento cuando no cumplen con lo requerido Detengo el trabajo e informo a mi supervisor o jefe inmediato cuando considero que no hay las condiciones de seguridad necesarias para ejecutarlo Utilizo y cuido todos los elementos de protección personal y equipos de protección elegidos por la Compañía para los peligros identificados, recordando que en Masa y Stork es obligatorio el uso de gafas, casco y botas de seguridad en todas las actividades operativas y las áreas donde éstas se ejecutan Si encuentro un equipo o herramienta sub-estándar, no lo opero, le coloco la tarjeta roja de no operar y lo reporto al supervisor o al responsable de la reparación o mantenimiento generados Cumplo los procedimientos e instructivos aplicables a la actividad como: Consulto a mi supervisor, jefe inmediato o compañeros de más experiencia las dudas que tengo sobre el procedimiento de trabajo Diligencio los registros que se deriven de la actividad Ejecuto las pruebas requeridas para cerrar la actividad Realizo el análisis de seguridad del trabajo AST Hago los permisos de trabajo con los certificados requeridos como trabajo en alturas, andamios, grúas, montacargas, trabajos en caliente, trabajo eléctrico, etc. Cumplo con los procedimientos, normas, instructivos operativos y de seguridad Consulto y aplico los manuales de operación de equipos Me entero de todas las actividades que se están realizando en el sitio de trabajo y las comunico a mi grupo Identifico la capacidad de diseño y seguridad de los equipos, herramientas y sistemas funcionales que opero o que voy a intervenir Propongo y participo en campañas de orden y aseo de mi sitio de trabajo, talleres y oficinas donde la Compañía realiza actividades Me retiro del área dejándola en orden y aseo con mi grupo de trabajo Conozco el plan de emergencias establecido en el sitio de ejecución de mis actividades, incluidos los tipos de alarma, teléfonos de emergencia, rutas de evacuación y sitios de encuentro Reporto todo evento no deseado: accidentes de trabajo, casi accidentes de trabajo, accidentes de tránsito, daños a la propiedad, conatos de incendio, mal estado de equipos de trabajo y seguridad, condiciones anormales de la operación, peleas o disputas entre compañeros, robos, abusos cometidos contra mí o mis compañeros, etc.
12
PANORAMA DE RIESGOS LEVANTAMIENTO,
MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS
Riesgo
Control
Lesión músculo esquelético a nivel de espalda y columna lumbosacra (espasmos musculares o desgarros musculares, hernia discal), dolor lumbar
Utilización de ayudas mecánicas para manipulación de cargas Asignación del personal requerido para la actividad a realizar según la tabla de pesos de tubería y otros equipos Control médico anual con énfasis en sistema osteomuscular Educación en adopción de posturas adecuadas para manipulación manual de cargas
Espasmos musculares, lumbago por imbalance muscular, fatiga muscular
Utilización de ayudas mecánicas para manipulación de cargas Asignación del personal requerido para la actividad según la tabla de pesos de tubería y otros equipos Control médico anual con énfasis en sistema osteomuscular Educación en adopción de posturas adecuadas para manipulación manual de cargas
Tropiezos, caídas de personas por obstáculos en la vía
Señalización del área Planeación de ruta por donde va a llevar la carga para conocer si hay desniveles, escaleras, o si el área está ordenada, entre otros aspectos
Atrapamientos, pellizcos, cortadas
No exponer las manos a la línea de peligro Hacer análisis de riesgo Planificar la actividad de manipulación de cargas antes de iniciar la actividad Identificar puntos de pellizcos y atrapamientos al manipular las cargas Conocer los procedimientos operativos Confirmar la estabilidad de la carga y el peso antes de iniciar la actividad Participar de capacitaciones
Caída de objetos
Señalizar y restringir el acceso
Quemaduras
Conocer la ficha técnica del producto químico que se va a manipular Usar los elementos de protección adecuados para la actividad Mantener el área de almacenamiento ordenado
Peligro
Levantamiento y transporte manual de cargas
13
PREGUNTAS FRECUENTES ACERCA DE LA REGLA LEVANTAMIENTO, MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS
1. ¿Cuál es la carga máxima que puedo levantar? Rta: 25 kilogramos para hombres, y 12,5kg para mujeres 2. ¿Qué debo hacer si la carga pesa menos de lo sugerido, pero es larga o no es uniforme? Rta: Verificar si hay disponibilidad de una ayuda mecánica, de no ser posible, trabajar en equipo junto a una o más personas según las características de la carga
14
GLOSARIO Carga: cualquier objeto susceptible de ser movido. Se considerarán también cargas los materiales que se manipulen, por ejemplo, por medio de una grúa u otro medio mecánico, pero que requieran aún del esfuerzo humano para moverlos o colocarlos en su posición definitiva. Manipular: mover o manejar algo con las manos. En la manipulación manual de cargas interviene el esfuerzo humano tanto de forma directa (levantamiento, colocación), como indirecta (empuje, tracción, desplazamiento). También es manipulación manual transportar o mantener la carga alzada. Incluye la sujeción con las manos o con otras partes del cuerpo, como la espalda. Manipulación manual de carga: se entiende por manipulación manual de cargas cualquiera de las siguientes operaciones efectuadas por uno o varios trabajadores: el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción, el transporte o el desplazamiento de una carga. La carga puede ser animada (una persona o animal) o inanimada (un objeto).
15
BIBLIOGRAFÍA Res 2400 de 1979 Páginas Web: https://osha.europa.eu/es/publications/factsheets/73/view http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Folletos/Ergonomia/Ficheros/Manipulacion_cargas.pdf http://www.insht.es/portal/site/Ergonomia2/menuitem.8b2d6abdbe4a374bc6144a3a180311a0/?vgnextoid=26286a9af5b543 10VgnVCM1000008130110aRCRD https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article?id=794
CRÉDITOS Dirección: Luis Fernando Medina Realización: Nora Jaime Coordinación y corrección de estilo: María del Pilar Pineda Diagramación y diseño: Álvaro Javier Melo
Edición # 1 - 2018 HSEQ listo.co@stork.com Masa y Stork Carrera 7 # 156 - 10, piso 25 Teléfono +57 (1) 5169696 Edificio North Point , Torre Krystal Bogotá, Colombia Carrera 16 N° 16 - 43 Teléfono +57 (8) 8664444 Neiva, Huila www.stork.com
16
LISTO
mรกs allรก de cero REGLAS PARA SALVAR VIDAS #4
CARTILLA
Levantamiento, manipulaciรณn y transporte manual de carga
LISTO mรกs allรก de cero
REGLAS PARA SALVAR VIDAS #4 CARTILLA
Levantamiento, manipulaciรณn y transporte manual de cargas