Año I, Vol. 4
IDS de Centroamérica
Nuevos Tiempos "Si quiere cambios pequeños, trabaje en su conducta. Si quiere cambios significativos, trabaje en sus paradigmas." Stephen R. Covey
Reformando en tiempos difíciles Es curioso y aleccionador ver los cambios que se producen en los diferentes países. Mientras algunos se abren al comercio, otros se cierran. A inicios de Septiembre del 2009, el Banco Mundial publicó nuevamente su reporte anual Doing Business 2010, con el subtitular "Reformar en Tiempos Difíciles”. El reporte analiza las regulaciones económicas que se aplican a las empresas durante su ciclo vital, incluyendo la apertura y puesta en marcha, el comercio internacional, el pago de impuestos y el cierre de una empresa. El estudio del Banco Mundial evalúa varios ejemplos concretos de la facilidad para conducir empresas y los trámites necesarios en 183 países de todo el mundo. Colombia y Egipto han estado entre los mayores reformadores a nivel global en cuatro de los pasados siete años. Algunas de las conclusiones del Reporte: Para abrir un nuevo negocio, ya sea un puesto de hotdogs o una fábrica, hay que realizar sólo 3 trámites en Hong Kong y 14
en China continental. En comparación, hay que hacer 15 trámites legales en Argentina y Bolivia, y 16 en Brasil y Venezuela.
empleado. Estos dos lugares están entre los países con mayor rigidez laboral del mundo, según el informe.
En cuanto a la cantidad de días necesarios para los procedimientos legales, se necesitan 6 en Hong Kong y 37 en China continental. El papeleo para realizar estos trámites demora 41 días en Perú, 50 en Bolivia, 60 en Costa Rica, 64 en Ecuador, 65 en Uruguay, 120 en Brasil y 141 en Venezuela.
Para exportar un producto, hay que llenar 4 formularios en Hong Kong y 7 en China continental. En Latinoamérica, hay que llenar 8 en Brasil, El Salvador, Bolivia y Paraguay; 9 en Argentina y Ecuador, y 10 en Guatemala y Uruguay.
La cantidad de dinero necesaria para cumplir con los pasos legales al abrir un negocio: en China hay que invertir el equivalente a 5% del ingreso per cápita del país, en Chile 7%, en Argentina 11%, en México 12%, en Colombia 13%, en Perú 24%, en Ecuador 38%, en Honduras 47%, en Bolivia el 99% y en Nicaragua el 111%. Para reemplazar a un trabajador de bajo desempeño, hay que pagarle 10 semanas de salario en Hong Kong y 91 en China continental. En Argentina y Honduras 95 semanas, 99 en Paraguay y 135 en Ecuador. En Venezuela y Bolivia está prohibido que una empresa despida a un
"Las oportunidades pequeñas son el principio de las grandes empresas." Demóstenes
Para importar productos, hay que llenar 5 documentos en China continental, 7 en Argentina, Brasil y Chile, 8 en Colombia y Perú, 9 en Venezuela y 10 en Guatemala, Honduras, Paraguay y Uruguay. Un ranking general, sumando las diez categorías evaluadas en el estudio, revela que China requiere menos trámites a los empresarios que casi todos los países latinoamericanos, con escasas excepciones como Colombia, Chile y México.