IDS de Centroamérica
Año I, Vol. 6
Nuevos Tiempos " Te diré lo que es el verdadero conocimiento: cuando sabes, saber que sabes; cuando no sabes, saber que no sabes. " Confucio
Conceptos básicos de cómo invertir en bolsa y en fondos de inversión Cada inversor tiene un perfil diferente y, dependiendo de sus condiciones personales y familiares (edad, renta, patrimonio), puede asumir más o menos riesgos e invertir en compañías en crecimiento, en acciones poco volátiles o en diversificar su inversión. Elija el intermediario financiero que mejor se adapte a sus necesidades Invierta a través de intermediarios financieros registrados (Agencias y Sociedades de Valores, Cajas de Ahorro y Bancos), que son los únicos que garantizan el cumplimiento de estrictas normas de solidez financiera y profesionalidad. Para su elección, considere factores como la rapidez en la ejecución de las órdenes de compra y venta, las comisiones o las ofertas disponibles de servicios de valor añadido . Desarrolle una estrategia de inversión propia Disponer de una estrategia de inversión propia, aparte de la consulta a expertos financieros, permite desarrollar criterios que incrementan nuestro conocimiento del mercado bursátil, de los fundamentos que sirven de base a las oscilaciones de precios y del equilibrio entre rentabilidad y riesgo. ¿En qué valores invertir? El valor de las acciones está íntimamente relacionado con la capacidad presente o futura de una compañía para obtener beneficios. Hay que evaluar su potencial para incrementar su rentabilidad, posicionamiento estratégico, perspectiva de ventas
y márgenes de rentabilidad. El estudio de los factores de mercado es la tarea de los analistas financieros y la lectura de sus informes es una vía rápida para absorber el conocimiento de los mercados. Algunas de las razones que pueden servir de guía para invertir en una acción son: *La compañía pertenece a un sector que ofrece una elevada protección frente a períodos de recesión. Por ejemplo, las compañías eléctricas suelen mantener el nivel de dividendos incluso en fases económicas recesivas o compañías de productos alimenticios o de primera necesidad que suelen ser menos volátiles. *Hay compañías que no parecen especialmente atractivas desde el punto de vista de su potencial de crecimiento, pero que disponen de un patrimonio infravalorado contablemente. *Las compañías especializadas o de "nicho" suelen tener unos márgenes de rentabilidad elevados y poco volátiles, y son una buena inversión sobre todo a medio y largo plazo. *Las compañías con una elevada solidez financiera, poco endeudadas, tienen ventajas competitivas dentro de su industria: pueden aprovechar oportunidades de inversión más ambiciosas y rentables, y soportan mejor los períodos de recesión.
El mejor consejo de inversión Diversificar es la mejor estrategia de inversión
" Un pesimista es aquel que convierte sus oportunidades en dificultades y un optimista es el que convierte sus dificultades en oportunidades. " Harry Truman
que se puede seguir. El "no poner todos los huevos en la misma cesta" es un planteamiento que beneficia a todos los inversores, ya sean profesionales o particulares, de elevado o reducido patrimonio.
*El primer nivel de diversificación está relacionado con los activos que pueden componer un patrimonio: inmuebles, diversos tipos de imposiciones en instituciones financieras, deuda pública o privada, fondos de inversión en acciones (renta fija o mixtos) o en Bolsa .
*La inversión en acciones de compañías cotizadas en Bolsa se caracteriza por una elevada liquidez y mayor volatilidad frente a otro tipo de inversiones, pero también por una rentabilidad potencial superior.
*La Bolsa permite un elevado grado de diversificación al poder combinar compañías en diferentes sectores, diversos ámbitos geográficos y de tamaños o características diversas. Acciones de "valor", que ofrecen una elevada rentabilidad por dividendos, pueden ser combinadas con acciones de "crecimiento", que ofrecen rentabilidad vía incremento de cotización.
*Por último,
la inversión mediante fondos es una vía rápida y cómoda de diversificar una cartera sin necesidad de comprar acciones directamente en muchas compañías distintas, confiando en el criterio y profesionalidad del gestor del fondo.