noticias vol7

Page 1

IDS de Centroamérica

Año I, Vol. 7

Nuevos Tiempos “Si hay un secreto para el éxito, es el siguiente: entender el punto de vista del otro y ver las cosas con sus ojos”. Henry Ford

Empatía: palabra clave para las ventas La empatía es la tendencia o actitud que tiene la persona de ponerse en el lugar del otro e identificarse plenamente con sus sentimientos. Es el rasgo característico de las relaciones interpersonales exitosas. Con frecuencia nos encontramos sin explicación al salir de una reunión de ventas sin haber logrado nuestro objetivo, repasando lo ocurrido nos damos cuenta que nuestra acción se desarrolló normalmente, el cliente nos demostró su interés, nuestra exposición fue correcta, sin embargo, no logramos el cierre. Tal vez sólo se haya dilatado o, lo que es peor aún, se convierta en una operación perdida. No logramos nuestro objetivo y al analizar la situación para capitalizar la experiencia no encontramos los errores cometidos. En algo puede ayudarnos reconocer que tal vez hemos fallado al no conectar del todo con nuestro cliente, en pocas palabras, no conseguimos desarrollar una relación interpersonal exitosa. Al no lograr la empatía con nuestro cliente, fracasamos en la venta. Un elemento clave que forma parte de nuestro accionar como vendedores es la empatía, la habilidad para estar consciente, reconocer, comprender y apreciar los sentimientos de nuestro cliente, ser empáticos es ser capaces de "leer" emocionalmente a las personas. Un individuo empático es una persona habilidosa en leer las situaciones mientras tienen lugar, ajustándose a las mismas conforme éstas

lo requieran, sabe que una situación no es estática y saca provecho de la retroalimentación. Es también alguien que cuenta con una buena capacidad de escucha, sabe cuando hablar y cuando no, es sin duda un buen negociador orientado hacia un escenario donde ambas partes salen ganando. Es habitual que creamos comprender al otro (el cliente) sólo en base de lo que notamos superficialmente, pero cometemos un error más grave aún al confrontar su posición con la nuestra y no "ver" más allá de nuestra propia perspectiva y de lo aparentemente "evidente". Interpretar la situación en la que nos encontramos con nuestro cliente implica reconocer señales que no sólo parten del contenido verbal; la postura, el tono o intensidad de voz, la mirada, un gesto e incluso el silencio mismo, todos son portadores de gran información que siempre está ahí para ser decodificada y darle la interpretación apropiada. El proceder con empatía no significa estar en todo de acuerdo con el otro, se puede estar en completo desacuerdo, sin por ello dejar de ser empáticos y respetar su posición, aceptando como legítimas sus propias motivaciones.

“Las tres cuartas partes de las miserias y malos entendidos en el mundo terminarían si las personas se pusieran en los zapatos de sus adversarios y entendieran su punto de vista”. Mahatma Gandhi

A través de la lectura de las necesidades de los demás, podemos reajustar nuestro actuar, si lo hacemos con sincero interés, ello repercutirá en beneficio de nuestra relación con el cliente. Así pues, el aumento de la empatía tiene particular importancia en los negocios, ya que permite llegar más rápidamente a la conciliación de intereses y es especialmente útil para hacerle frente a las inconformidades del cliente. Cualquiera de nosotros en el papel de un cliente insatisfecho, sentirá molestia, pero se sentirá más molesto si no le atienden con una actitud adecuada. Esto significa que aquellos que no sepan empatizar con la molestia del cliente, estarán perdiendo la oportunidad de ofrecer un servicio de postventa de calidad. Un cliente insatisfecho atendido adecuadamente, hablará bien de la compañía, uno desatendido, hará todo lo contrario.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.