IDS de Centroamérica
Año I, Vol. 20
Nuevos Tiempos Procesos, Gente y Tecnología
"El horizonte está en los ojos y no en la realidad." Angel Ganivet
En la era digital en que vivimos, la mayoría de la gente pasa ocho o más horas del día trabajando frente a la pantalla del computador. Y eso significa mirar fijamente, durante horas, una pantalla brillante y retroiluminada. Los especialistas señalan que nos hemos acostumbrado a utilizar, tanto en casa como en el trabajo, toda clase de dispositivos electrónicos (e-books, tabletas, computadores y terminales móviles) para recibir y leer informaciones que percibimos a través de nuestros ojos, sin prestar atención al efecto que esto puede tener en la salud visual. Los síntomas más comunes: ojos irritados, dolor de cabeza y cuello, visión borrosa, sensación de quemazón, dificultad al percibir los caracteres en la pantalla, molestias en la nuca y columna vertebral, problemas que pueden incluso generar cefaleas y vértigos en algunos casos. Por desgracia, no desaparecen con llegar a casa y, como seguro no está dispuesto a desterrar su iPad o televisor, más vale que empiece a considerar la opción de dar a sus ojos un descanso. Para empezar, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas de España:
Evite tener el monitor muy cerca. Debe
¿Ha oído hablar de la regla '20-20-20'? Cada
estar en un ángulo de 90 grados, a la altura de los ojos o un poco abajo y frente a nosotros.
20 minutos busque un objeto a 20 metros de distancia y lo mire durante 20 segundos.
Use un protector de pantalla o lentes espe-
Ponga un cactus cerca, absorbe las radiacio-
ciales. No permita que la luz de la calle o interior se refleje en el monitor.
nes que desprende el monitor.
Calibre la pantalla y ajuste el brillo a uno no tan brillante. Muchos monitores incluyen esta opción en el menú de configuración.
Evite las zonas de trabajo con muchos contrastantes de luz. Deje siempre una luz encendida, no trabaje a oscuras. Piense en cómo se siente físicamente tratando de ver la pantalla, entornando los ojos y forzando la vista si hay demasiada luz.
Ajuste el tamaño de la letra. Evite la letra pequeña y leer letras blancas sobre fondo negro.
Realice descansos periódicos y parpadee con frecuencia para que los ojos estén bien hidratados y no se resequen.
De vez en cuanto, fije la mirada en un objeto distante al monitor. Es un pequeño ejercicio que ayudará a relajar sus ojos.
*Basado en Art. de Mónica De Haro
"No me digáis que este problema es difícil. Si no fuese difícil, no sería un problema". Ferdinand Foch
Descanse 5 minutos por cada 20 minutos o media hora que esté frente al monitor.
Mantenga su espalda erguida y evite encorvarse. Esto evitara que su espina dorsal se tense y que pueda sufrir dolores de espalda o cuello.
Si el trabajo lo absorbe y no es capaz de darse cuenta de lo fatigado que está, ponga una alarma en el móvil que le recuerda que debe levantarse, dar un paseo y alejarse del computador, sus ojos se lo agradecerán.
Si puede, renueve su equipo y cumpla las normas ergonómicas y ambientales necesarias para hacer bien su trabajo. Las opciones actuales son infinitas. Como siempre, lo más importante es seguir las recomendaciones médicas y no saltarse las revisiones.