
2 minute read
Mitos de Mercadotecnia
Cómo liberarte para que no afecten tu negocio
Redacción por Elías Hermida / Empresaria Feliz
Advertisement
Para las dueñas de negocio, la mercadotecnia es una palabra esencial en su diccionario. Sin ella, no hay clientes y sin clientes no hay negocio. Y no obstante que el concepto es muy importante, en realidad existen muchas ideas equivocadas que le restan efectividad y la orientan en la dirección incorrecta. Revisemos cinco de estas creencias y de qué manera las puedes encauzar para que te generen buenos resultados. Marketing es sólo la publicidad. Por supuesto que no. Una sonrisa, un saludo cordial o un local limpio también lo son. Cualquier mensaje que proyectemos hacia el exterior de nuestra empresa es mercadotecnia. El mundo y muy probablemente tu cliente están observando el comportamiento de tu empresa. Vivimos en una época de transparencia y acceso a la información del todo el mundo. Recuerda poner atención en todo lo que haces porque seguramente estás creando una imagen frente al público. Hay que hablarle a todo el mundo con nuestro marketing. Uno de los principales errores que cometemos es querer vender a “quien se deje”. Necesitamos describir a detalle quién sería nuestro cliente más probable porque sólo así podrás armar un mensaje que le sea relevante a esa persona que sufre la necesidad que tú cubres, que también está buscando una solución y que tiene el dinero para pagarte. No saber quién sería esa persona podría costarte mucho en el despilfarro de recursos en publicidad que de otra manera estarías utilizando eficientemente para hablarle únicamente a quién está listo para comprarte. Para hacer marketing efectivo hay que publicar mucho. Las redes sociales nos han vuelto locos. Es ingenuo pensar que la promoción a través de Facebook e Instagram es simplemente una acción mecánica en la que publicamos indiscriminadamente en todos los grupos o páginas disponibles. No caigamos en la trampa de pensar que "algo pescaremos" estando en tantos lugares. Debes ser más selectivo para sólo tener presencia donde tu cliente más probable se encuentra. Hablar de ti, de tu producto o de tu empresa. Ya sé que suena contra la lógica, sin embargo, cuando tú promueves lo que eres o lo que haces, en realidad eres irrelevante para tu audiencia. Para que tu mercadotecnia destaque por encima de la competencia, te tienes que enfocar en transmitir el valor que aportas a las personas y en por qué te deberían elegir a ti por encima de los otros, es decir, qué te hace único en el beneficio que le ofreces a quien te compre. La mercadotecnia es para vender más. Aquí sí ya parece un disparate pero no lo es. En realidad, el propósito de nuestra mercadotecnia es que el prospecto se acerque y toque de alguna manera a nuestra empresa. Ya sea porque visita tu local, te llama por teléfono, entra a tu website o te manda un email. Una vez que la persona ya se comunicó con tu empresa, entonces entra a otro proceso, el de venta. Pero mientras eso sucede, tu mercadotecnia sólo busca atraer y despertar el interés en el prospecto de manera que quiera saber más. Lamentablemente muchas de estas ideas están presentes en la mayoría de las empresarias. Si alguna vez han cruzado tu mente, cuestiónalas y comienza a pensar diferente. Sólo así tendrás alguna oportunidad de ser contundente con la mercadotecnia de tu negocio.