Claudio Carudel, el pasmo

Page 1

{00tA$. 40A$t$. {0 H0fiftAftA$

GN

nu

DEI. @*)ยกsssi / - F t

{EL

PASMO'


F tlA mr rplrel¡dl¿ gólo u¡1 Joven aplendir de diecü¡ueve aóos oque¡ Claude Serge Carudel que tl¡lo ¡ Ma. drtd pera Boatar ¿ abe do ¡'uego en el Gla¡ Prento Me!¡roria.l Duque de Toledo. It! Joveucito desconocldo el que se subió s lono¡ de equeUa boDlts aJr¿a¡¡. e¡ 2? d€ octubre dr 1967 en el Elpóüono do La Z&rzuel¡, con ¡or lolores sJaa¡Í¡lo con luDale! &zul95 de dou José Gandariaa. N¡die le conocla, pero ¡e' ¡ulqoreab& que el seño¡ Ganda¡las tenfa htenaión de ofrecede un cont¡a,to p&ra EoDta¡ a 6us caballos el siguiente afro. La gran mayoria de los aJicionadog 6iró con algo de conlBiseraeión a.l loyencito, rubio colro u¡o dé lo8 gordezuelos ángeles que pir¡ta l& €scuel& fla¡*r€nca, aerlo y con un hoblar f!¿Dcé¡ ds tlpico sabor p&risleNe, cua¡do fua hapfa ¡a ¡lnea de sauda. Aquel ¿áo, cl !úeüorta,l teBf¡ u¡¿ i¡8rüfctÉ t)aclóD ¡ro demaslado nuúe¡o.¡, ¡tero d !cbct& Naala nár y Dad¡ Eeüor quc cl gr8¡ Bultá,n cl Yago, un canp€ó¡ equipo de p!t¡Eele ¡ia,gnitud, pertfs favo¡ito dc la cátcd¡&. Pa,¡a acaba! de redoude&r 8u p¡ob¿billdad, le awdarla un compañelo de cuad¡a, Pillete. ¡tente a ellos, el buen Whirly, dé Beamonte; Sa6arella, que pocos nleses antes 6e habl& adjudicado el Gren Preltrio de Madlid, Ulgx¡U, squel precioso ¿lazán de fráglles extleBldader; Phoebus, otlo graa cab4¡¡o que -Ludó eD r¡n entlet¡¿¡¡iento por u¡ de8fraói¿do rocid€lte; AI)c No['¡, u¡¡ fondistr d.l coúdc dr V[lapad¡cDra; Bluc Ooa.... t ^bc dc Fucgo. Nad.tc o¡r!¡ !r¡ Abc dc nrego, M[t pocos aspcreb¡ü slgo buelro de¡ ED¡Gndú rcDido dc Y cua¡ldo rc dlo l¡ !8lid¡, FUletr l¡süqt¡, ¡rr¡tló e¡ pu¡t8, p€rdgufeBdo ¡ Wh!¡V, racá¡dolg de pa¡o, luch¡¡do contr¡ él cou tude 6Ul¡i&. A nltad de ca!rer&, el ayu&¡te táu e¡ Yago lloJea, y el c¿Epeóu 8e ecerca tror¡lattula.eente a, 18,altura de¡ co¡¡ductor. As¡, Glrpeúados en r¡¡¡a lucbe telrible, &bordan Ia ¡ect¿ de llegad4 en 14 que Suttán eI Yago se deshace de 5u ¡ival, yéldose con s,utoridad y cn solltaúo haci¿ la 6eta. Parece beyitablo ;u éxito, cuaüdo de at¡ás 6urge te peliEoJ¿ Abe de Fuego, con el ap¡endlz yenldo de ¡tano!¡ eEpujá,t¡alols hscis u¡¡s ylctorla €xceleEie, Ea el ¡rri¡le! t¡iuDfo e¡ Espa6e del llucbaclro y el ylgéstno ¡,liEem de sü vlds. ¡tuq üd¿ de luc!¡8, de aacrlllclos, de gra¡des aL-

PACINA2

grlll, dc Drqu€úor fracasos; @tffanente alrdtoad¡ al dcport¿ dc lr bfptcs,

INGLES NACIDO IN FRANCIA Aü¡rqug C¡au(Uo Carudel nactó en Frencle' etr Clbaotll¡y, su a¡clob&lldad fue ü¡glesa, !orquc l¡lgl€rer elaü !u! DlogeDttore!, lÁ. Audr6 Carude¡ y ¡Áne. 8u8aüa C¿r¡at vlvla¡ ou l¡ locaUd¡d uáa fal¡ora de¡ nr¡¡rdo para el qu! alr¡ ¡as caf,le¡a8 ale caballo8 cuando Claudlo vho al nr¡¡rdo el 1? de ¿bril de 1938. M. Ca,rudel, pad¡e, entrenaba un bueo dú¡r¡eao de equil¡os, cr? un profesional nespe¡ádo y con caftel. Habla sido jockey e¡l sus años mozos, pe¡o Eontó poco, quiá po¡que muy pronto su. bié de pcso hasta llmites prohibitivos para uu l¡Det€. Madal¡e Carrst lleva, eD su sangle la sebills d,E 8¡8,ndeE ¡t¡ei€s. 6u f&Eiua ba estado yi¡!cl¡¡ad¡ r¡ turf (h¡a,Dts rtg¡os. Sl, leúorer, dglc. El &buo¡o ¡rote¡nq y €¡ blsEbuelo, y el i8ta¡abue¡o, adenáE dg tlos abuetroEy tlos bl!a;l¡¡!¡oi del pequ.ño Claudio, babfa¡¡ ddo Jos. koya o ortaeD¿dor€|, Cl¡udio t!€nc u¡¿ he¡n¡n¿ apénaa dos afroa nayo¡ que éL 60 ll¿B& JaDlne. Estudiau .iu¡tos en Chanttlly y ambos logran el .Ceftifieat d'Etudes', algo asf como nuestra reválida elemental, la del cua¡to cu¡so cle Bachillera¿o. que 6e ap¡ueba a los cator¿e años. Claudio y Janiné estudia¡r, con buenas notas. Sob¡e todo el chico, que estÁ aieBpre entre los tres prineros de la c¡aae. Le guste el trabajo del col€ato, ¡a ht8to¡la, l¡ ¡iier¿tr¡¡8, la8 ¡aateDótlca!,,., pero lo8 e¡b¿Uo. !o! !!¡ tueño do. ¡etlo Cb!¡tü¡y a!, coDo dulÉor ¿at¿!, l¡ o¿ptta¡ dcl Lr¡¡do Dfplco. b !u! l¡r¡r¡¡rorabld oaüpor dc rBtrer,DlaDto 8é cobue ¡o Lá¡ |.l€cto dc ¡¡ ¡a,zc rqu¡r¡ tr¡¡lcc¡s, y dü t¡¡bojs¡r lo! ná¡ prsltlgtosor aot¡ro!{lqr|. 8@ ná¡ de nll qul¡¡l€Eto! ceb&llo! ptüa¡q¡8i¡r (cl¡€o vacra el nú¡relo dc 106 quo dlrD@cmos boy €¡ Españ9), co¡ plrt¿r de hl€¡ta t de tren¿, rccta6, cr¡rves, grande4 pe([ueúar... AUt tlene¡r Eua boxe8 106 caDrpeoDeEde Marcel Boussac, Dupré, MBe. Leon Vo¡t€r¡at e¡ Ag¿ thar¡" Es r¡¡¡ €spectáculo- tBolvldable. cleudio nadruga muctro ¡rala ve¡ todos ¡or hebatos que puede a¡¡tes de lr a ¡o escuel,&. so tlJa en todo. E! I¡ fo¡E¿ de eDsillarlos, e!¡ cóno darles de beb€r. €¡ l& forn¡ de m6ta¡se, eB laa l¡¡yeccimes, en 1or foneltar, an lo! núltlDlelr cuialedor que reqrdero un cab¿llo de oa,r|etrar. Y aplendé e no!¡terlot qü!¡do ¡úD er EW chlco Y a quemdot Sl¡¡ c|rb!¡-


ao, eú¡ no h¿bfa peEsadoeu s¿r Jockey' l{q; él ost&bs nuy co¡¡teato cqa 6ua Ublo8 y sus L& culp& de Üodola h¡io l¡¡¡ caba.llo' ctr&ses.

AÑOS DT CINCO

APRTNDIZAJE gc Ualaab¿ At¡ribáD. A Claudio Ca¡udel le Susteba mucho cl polro. Le admi¡aba sobre todos los deúás. Aquel dla se corr{a eD ChaD' til.ly eI Derby, Claudio estaba ed la tribuda co¡ los ojos úuy ñios el eI potro. Cuando parti€ron, Auribán se quedó rezagado, muy ¡ezagado sob¡e el paquete que le precedfa. Pa¡ecla irtrposible que ¡i¡gún caballo pudiesé gaDal ed aquellas condicioEes, pero Auri' bátr era e¡ meior. Poco a poc.o fue recupera¡ldo te¡reno y ¡ebasó a r¡úo, a dos, a tres rivales, Ea la recta 6nal, Au¡ibán se abala¡za sob¡e los de cabeza, se iguala con ellos y te¡laina po¡ vence¡Ies c¿si coo facilidad. claudio, eúardecicto,emocioúado, pensaba que haber n'¡oDtado a aquel caballo era ur¡a fo¡' lur¡a, Moúta¡ a un campeén asi, setrtir a lc,s espectadoregerronquecc¡ anirnándole Eieatras ct ji¡ete lucha a brazo pa¡tido coi los rivale! debfa 6er algo inisualable. Aquet r¡ismo día Claudio se acercó a sus pa' d¡es, Querja pedirles, lor'malmente, que cuan' do terBinase sus clases le deiase[ i¡gresa¡ co' ttto apaeldiz a las órdeDes de algún buen pre_ pamdor. Ei señoa y la señoaa Ca¡udel se !ri_ ¡a¡on, Sabfan que aqüello habÍa de suceder tsrde o teúprano y ya habfan decidido la res' puesta roucho tie¡rpo atrás. Sf, Claude Serge rerla jockey. Claro está que para serlo no basta cor el deseo, siDo que hay que trabajar muy duro hasta Uega¡ a la D3eta. Poro toalo veDla rodado. Cua¡do el Eucha' cho llevó las notas favo¡ables a casa, papá Carudel, como profesiotal úuy conocedor del oñcio, habló co¿ uqo de los mejores enlre¡a' do¡es del ¡¡¡r¡ndo. Su nombre es Joho Cunniugi ton. Con él se habían iniciado jinetes ta! mag_ Blficos coúo Deforge o Máximo Beguiristain, hijo, uü español que iba camino de ser la roás graDde figura del Dais vecino cuá¡do uo acci' detrte segó su joven vida llena de promesas. De moflleÁto, Claudio, coE sus catorce años, !o pensaba mo¡rtar en carreras. Un año e¡te¡o du¡ó su apreddizaje, su convivi¡ coo ¡os equi_ qos, cuidándoles, ap¡endieÁdo ¿ int€rpretar sr¡s deseos, sus apetencias, sus lt¡aDfag. Un año e¡ quc el muchacho sc identifrcó con ellos les Eontó Go las pruebás dc elt¡EnaEieBto. Uo gño ertcro has¡a quc Joh¡ CuDtri¡gtoa se dc' cidió & cariarle uu €aballo, FI¡e eq uÍa ca¡re

r¡ siD üDportaDcia y con u! ejemplar de teF cera fla. Era sólo ur bautismo de pista, poF que ¡uuy pronto ga¡a¡l¡ su priúera carrerit. illoútaba eototrces a uoa yegpá de M. Masürel, llamada Touraine. Con Cunoingloa estuvo duJanle cinco al-¡os. En eltos llegó a triuofar hasta veinte reces en Cha¡tilly, eo Maison Laffrte, en St' Cloud, en Loügchamp.... Las pequeias alegrias, las feli' ci¡acioBes. se mezclaD coo las suaves repri' ¡nendas que le ponea uD audo en la garganta. Porque Claudio, coúo todos los que comienza¡¡, comele errores i.De¡pllcablesju¡to a aÜierlog digDos de eúcomio. Carudel, que habÍa ven' cido cou un caballo de un propietario español, doo RañóÁ Beaúonte, llamado Kel en el Hi' pódroüro de LoDgchamp,'¡o podrá olvidar ja' más cuaúdo le con6aron la probabilidád de A¡abián e, una prueba pocas sernan¿lsantcs de que el potro de Beamonte se adjudicase el Ro)al Or( Entonces Ienix una c¿rlera .ja.i regAlada. Pero Claudio estaba e¡ un día earis. Su monla fue f¡aDca¡nentemala y Arabiá! fLre b¡tido. Ciaudio lloró en su casa con rabia Luego, se decidió a dejarse de DiñerÍas y a nre' dita¡ seriamente et! las causas de sa¡ deüola. Alli iDició una seúe de meditaciones que luego se hariao costumb¡e: el análisis metódico dr'l po¡qué de cada derrota. Aquel día coDrerizóa foljarse uB ve¡dadelo i¡telectual de los ca" ballos un deportista, capaz cl¿ aulocnllca¡se con s:leridad. lchn CunnitrgtoDes ün enlreDádor duro, qoe hiice lrabaja¡ sin levanta¡ la vist3, que d¿rcor¡_ s!,rusnr(lclddos con orden(s inrpcr'rr,a' ) csLi conlento, muy conlenro, co¡ su Joven apreldu. Pero Carudel no ve muy claro el pa¿oram4. Cicrti, que confía en sí mismo, pero sabe qui, su peso ie va a impedir corhparü¡ las nro¡las cori el prirne¡ jinete de la cuadra, el lab¡¡-loso Deforge. Por aquel entonces Claudio se ha' bÍa convertido en un ¡lruchacho de alta esra' tura para un jockey, coo un peso de 49 lii' los, D¡reDtras que Deforge, un horobre que le aveDtajaba en e,\periencia, que era una priEÉ' rfsilca ñeura, como lo sigue siendo t1oy, pe saba po<o más, al¡ededor de los 51. A Cllru' dio le daú oportunidades de hacerse un ver' dadero jockey y él las aprorecba con ilusión, Su voluD¡ad es ñ¡oe. Desea triunta¡ y rro c+ jar'á hasla consegui¡lo.

DELAEROPUERTO, AL HIPODROMO Est¿¡¡ros €8 YlÁpe¡as dol Craí Preñio de Ma. drld dg 1956.A CtrBttdio Carud€I ¡e p¡opo¡r€ u¡ ao¡np8,ñe¡o, B€rüÉl¡s, Yolar hasrs l3 capirat ds

t

TAGINA¡


gslxr"ra l:¡rr rnorrtn! e¡ la pr'uebñ crunb¡e de iü l?r¡I,ürail¿. Claudio acelt5, le jll15i9n¡!¡¡¡o¡rt9: en r'.t] hipúdromo €:ii¡r¡nj4:o Po¡qr¡e Cláu dio lamós ha salido d€ Frajrcl8 p¿ra ¡:lgntar Lo h¿ heriho ¿n Perfs y e¡ 6lg.¡ros hipóalronro^r de pro'ri¿cirs, ! si bie¡¡ conoce loglatrlla, gi gúiD co¡¡ro t¡¡ista, Caxudel y Be¡liglia hace¡r ]as tnalet¿s y se !¿-rr fúst¿ ei ¡e¡¡rpue¡lo d¿ orly. Tien€h 1!rsbillctés en ei bolsillo, el pas¡polte e¡ regla y deseos de \'i¿1jara la ¿ier¡a del sol. Peru €l ¡avjdn se 1et¡¿sa, Parece qr¡e no !a ¿ llegar I¡LrJr(3.Ilsperán una hola, dos bDras L€i di. 4err, fin¿lmmÉ, que su rue¡o se ha eplazsdo pctr cl$i]r tiempo. l,os dos ji¡et€5 está[ des. ml]¡aii¡ados. Aunqt¡e s¿liera ys, no tend¡ía¡ tÍempo pai4 ilega¡ a M$drid y mo¡ta! €n el Gmn Premio Es el inconveni¿tté de yiaja¡ cdn {d lrcmpu lu"¡o. CarudFI y Be¡l¡glin se mi¡an !¡redrtabr¡ndos. Frn¿lme¡t€, r€cuorda¡ que taltúJ1m y pocas hor-aspa¡a qt¡É se corre eI Gr&n P¡é}nió do Parls, en 6l que ¿mbos se habf¿o quedadc si¡ montar debido 4 sr.¡visje --qró üo lue t¿l- ¿ tie¡¡a hispana. Los jinetes, con las Ít¿letas -<icmpre en la n1a¡lo, emp¡€ndi€¡on la ruta hacja un hipód¡omo &1qua, muy pocas ho. r¡s artes, no soñab4n co¡ i¡, Pe¡o le ¿ventúra espa¡ola no se qued{i inédi lÍ¡. Jlrfal enre u¡ año después ¡ecibe Carudel {,trá lnvitáción p¿ra mont$r eB el C¡ao Premio de Mad¡id. El muchacho ¡o ig duds y ¡e8. polrde ali¡malrilamente. Ei 29 de lunio dg 195?, el alla de San Peci¡o y S¿o Pablo, e¡ rubio CBrudél sube a lomos de Ab€ de Fuego err el hf pódlomo de La ga¡zue1a, Lo clerto es que ClÉudlo se quedó con las ga¡as ale ha¿e¡ algo im" ¡rorlant¿. Sü frronhrra no estabg, eo ple¡1a for" úa y, ade¡¡Li.s,habíS ejemplares m1¡y suFeio¡es e!¡ el lote eremigo- Cor¡ie¡on er¡ rolal 21 cab¿nos. E¡¡dr aup€rlavoritos eI dúo de raoda, Sultá¡ el yago y Roqu€ Nr¡blo, con alglnos pa¡iida¡ios de C&pe!ú¡¡, gansdo¡ Cel ü¡Bn P¡e!I:io el ¡riro ante¡lor y qüe en seguid¿ iba a opuitrr\e ]a Compelición Francia.Espana €n g¿n Sebastiá¡, Pe¡o no Jrré ei¡¡guno ae los i,rrcs e1 lictorioso, sino u¡a J€g1¡¿r, al€ much-É clas€ y que llevaba ufl peso ligerfsimo, Sarnár€lla. Lr <.,onduci¿ulr jove4 Ji¡€t€ a16má4 que tambiár se queda¡ía e! España, despues, por 81gr¡¡r t¡emtlo. Su nomt re er¿ Wedaieri,:l. Carude1 había venido, lrgbia montado y vol" ,qtó a partir pala FraDci¿. Nddle s€ había fíja" do €n el rubio Clsudio Se¡gÍo. Nadie, Excepto e1 p¡opieb?io de Abé d€ Fuego, don José Ga¡dlariss, que elgo debió !e¡ e¡ el muchaciu¿o, ¡jolque urlos ¡neses despr¡ésr oi !? dó ocLubre, le volvia e corli¿t ¡B probabiudBd de rü yegut eü el Mernolial D¡que do ?ol€do, algo ¿sÍ co tno el Gr¿m P¡er¡do ds Cnotio. Y3 les hetl]os Da¡¡'ado ¿ u6tedet !a loElr¡a en qus s¿ p¡odujo El¡ ¡durJo eapectacu.lsr, ¡,o Eés su¡io3,r ¿c qug p¡á6'{Éca¡úer¡tDrad¡¡ ¡ogtó g ¡aygt ü Oan¡

PAgürrI

del 1a lietorií de Ab¿ d" Fuego, siao que lo l¡izo eA den]Érito de los denás JÍnete'. Ent¡E el r-,scas{i númc¡o de }rq¡¡b¡es qr¿e tüpr€ro¡t (ver, jos n¡éritos del Ju1'enilvencedot esla¡la el dire.io¡ de ].1ARC-{,qrle esc¡ibió cüú ocasió¡ de .rquellJrrclc:jr: . . p:d4,i bicn ! 1.rJftp¡.i.i petfecr.a.Lme¡¡cel tranco, dánEtol1osse!ñaaió¡r d€ q e e¡a u¡¡ $s de l¡ fustá cl aprendiz Ca¡lKiel.r

CAMPTOI{ DEJINTTES Un ss de la tús!q, Ea ¡€¿iidsd no ¡.abla d€ pasa¡ ¡iucho tlerrF¡o p¿¡a qr¡e tldos le¡¡ias¿¿ !0 mtstl¡o, Lo cierlo es qr¡e doD José Gandnrias habla quedado ¡nrrv bie¡¡ jrlpresiodado con el debut inAdt¡'lid,r del nruuhbcbo.\1 tam')icn es r.lr. dad que cuando le invi¡ó para veni¡ ¿ ¡rlo¡t¡¿r eo el Mamo¡ial no esp€raba verle enirar Doa lE p'rerli du gar¡ado¡es.GaDd¡¡iás dsi:ab¡ otF ser.\ar una vez rrlás én acción a su descubr; m¡enro antes Je pre\eülerle un vrD13jo\ocoo¡ralo por tln año qúe ya tenla ¡edaclado y es. crlto si¿ co¡rerse la prueba, Por esto Do lo sabia Claudio, que qüedó gratamenle sorpreDdido ante la propuesta del caballero espaúol, La \.ica6ria habia lle¡¡ado de satisfacció¡ al ap¡endiz. Y luego, la ofe¡ta. Era todo muy beÍlqso. Claudio se quedó una semana en $'[a, drid. Y peDsaba. Meditaba cn las opor¡íúidadcs g¡re podriao surgille en Espaira, er¡ ia co¡¡fianza que le corlcediela aquel ptopietaric' y en que papá carudel, por uno de rsos av¡la. .es del desdno, h¡bla canbiado su rloü¡iciilo de CllaDl;lly a Turquia, do¡de efir ya el trtás f¡flroso de los entrenado¡eg, Un¿ se¡rana se quedó Claudio en Mad¡id, SopesandocuidadosaE¡entelos pros y ]os co¡. 1¡a$ a[tes de loma¡ una d€cisión. El domiúgrt siluie¡¡¡e volvió a rnonta¡ e¡ L^ Zárz]tle)a, esta !c¿ a una Dot¡aúca de Ganda¡ias, llalnada Le Parrala, que tro 1e¡ia posjbili.{:rclesde \iictorl¡, y quedó ea un luga¡ discEto Cua¡do Ciau. dic se vclvió a Pafls, l'a te8íd 3palabradoragresar ¡ }ladrid en el mes dc leb¡ero pa¡3 6e¡ ei t¡imer ji¡ete de la cuad.a Gandá¡ias, llegu e) dÍr con\cnjdo y ( laudio se vito a Madrid lieno dc ilusiones por collquislar Es. pa¡ia. Lo logró, pe¡o no sjn que a la 9ez E9 pafra le conquistase a é1, Vilfa e¡ una mqdesta prnsiór y todos loe dÍas iba ? coqre¡ a casa de ¡u p¡eparadoa, Vicer¡te Dtcz, con el que le l]¡e ürl ]eiar¡o pare¡lesco, Sus p¡incipios fueron difÍci.les, aruy diticiler. l,a ve¡dad es qu€ le cüslaba ¡Ducho tlabajo acos¡ütubfarse a Ja virl3 e!pañola, Vieente Die¡ 1¿ daba üportuDidade!, p.¡o ClBudio !o terlti¡aba de eslar eo¡¡lcEro de sl ai€¡]¡s, Sabl¡ cur d€bra b¡cÉr ¡¡8o Er¡rx, g!.


-a

I

bla gaaado e¡ la segu¡da jo¡'n¿da de caúef&s q! FrF¡Di9 de poca ¡Bportarcia ssbte Fa€e, r¡ne yegua del E¡argués de Saq Da¡qiá¡. Y lue gg, ¡a espe¡a. Rondaba uDa victoria que go ter¡¡i¡aba de produci.¡e. Ade8ás, éstoba 9l idioma, que le era diñc¡¡ltoso. Por fin gaDa 4na p¡6eba importaDte, el Nouvel An, mo¡:¡ta¡rdo a ¡¡¡a potrá¡¡ca que era l9 Eejo! qug po6d¡ Ga¡darias: Rita. Y unas Semaoasdespués,cot !a m¡sma, vence e¡¡ el Oaks Beamonte, [¡!ra ca¡rer¿ qúe decide la supr¡r¡acla de las pe t¡3lcias de tres años, CoE Roque Nublo ga¡¡a s¡ U¡Íuiro, 6r¡ eFba¡go, los ojos de la glltica apenar re bal dgt Dido €n é1, 1¿ polén¡tc¡ c6tá e¡ d {ifé e¡tr€ u¡ ji¡ete español, dÉ Afata. ca. qr¡é s9 llane AFto¡io Balco¡es, y u¡ p6 queüo búqgaro de troiDta y s¡atro años, ülta deficierte y ca$¡peó¡r de jir¡etes en ltuqgria, Aust¡ia, Cllecoslolequia y Polo¡¡ia, Uamado Paul Bosckay. Sólo ¡¡qa vo¿ se leva¡¡tó para pro' clatiar les exceleEciar de u¡ jinete de maoos de seda y pqóqs de hierro, de vista prodigiosa e ¡nteligegcia etror&e, que habfa ve¡ido d€ Fraucia". tenla vei¡tg aios y se llaoaba Clal¡ Clal¡. dio Car¡¡del- Su a4i¡rirador lo¡ y defeoro¡ Di¡¡lero Di¡¡ler( "olf4to" uno fue Mario Fachóú, u¡) joven Itllo co¡¡ "olf4to". ioven co¡¡ Lenfameaté, :Claudio se iba hacieddo al aBLelfamenté, español. Va lograndq bisrt¿ d¿rl'I{lbódromo áñtgo3, bgbfaldo eL castellano... Eq Sar¡ Sq bastiá!, dutánt€ le trmpoiada de caFeras dg la Eclla Easo;' co¡oce a uDa chiquilla eqc4[radora. Es hiid de un prestigioso eqtreEador cspáffol y 3r¡ simpdtla iguala a su belleza, Se llama MorI¿ del Carmen Barreiro. So veo de q¡a¡do cü cuaDdo. Van Jrutos a lri playa, s pasear, al cüe. M¿ri Carmen es una kvi€trte ad.@iradora de Carudel. Le anima, le edpuja ¡¡¡1seenft. en el diffcil camioo e@prendido, Y Clffib to la defrauda. ED su prirDer aio an Er,psÉa lograrÁ, el luga. de ho¡or eú la ee tadlstic¡ dé. linet€s victoriosos. Nada meoos' que 3ú füeroa a¡b vldtorlas pat¿ ua núnrero no Euy gñadc d6 rao¡¡tas: 131. Y entl€ sus triun. ñd5,adeüár dé lo3 quÉ hemos ¿püntado, puo d¿! idqst¡csr$ ¡ds 4¡e conBigu€ ¿n el l{ándicap dr Vcraüo coü su visja a¡¡iga Ab9 de Fuego, y eú el Glan sD el C.ltériuln l¡ter¡acioDal C¡itérium, a lOEos d6 Gran Ta¡ajal, con Mol¡ Pegukr €ú. sl G¡an ¡¡qndicap de los Trcs Alos t su vjcrgri¡ qD cl ¡.!f¡¡ta Beatr¡Z, cos Majer¿,

UNACARRERA QUE HIZO HISTORIA Clsudio Ca¡udel terEi!ó su pri@er¿ teirrpo ¡ada eo EsFaña bajo u¡1E iEpr€sióa.Euy dí& - ¡tate da ¿¡ qüe t¡¡vq a¡ lleSs;r. Ys aq €¡ ¡¡s *

trafo ¡i u! desconoddo. ¡or cso, cusDdo t¡¡i¡ ¡ioc propiet¡rios lc otr?coo úa cotttrato para el slo siguiea+e, d much8cbo ¿ccidc qucdargo e¡ Madrrd. Quid tárobtén por aquella ,qr'!Ei aita que coDocicra en lása¡tc y a la que mr¡ll P¡onto teñdla por rovle. l,a tcarporada de 1959 émpleza fgrñid¿blg' rDcn[o par.a el Jinete, Ifa ñrhado sus prlE€f,as ¡trontas pa¡a la Yegüqda Jagua, y con 1o3 co. lores neÍno, gprr¡ b.lanaa, ggna d Pr€rlto d! Su Er¡et€ccia ol GoBerallsimo. coldr¡cicodo con u¡a Dae6t¡{a que aadie disá¡te y¿ a l¡¡sle" F€ro prsrlo hatÉl¿ de Aegar el dla €rüaño ea que Claudio Carüdgl cabbterla sü por{caif casi sin darué cuerta. E¡aa tlsFeta¡ ¿tel My español. No tenta qlnguDa monta pa¡a sú cua. dra y ásf cacuchó al FÉparádor de l,os c¿bdloE de don Ramóú SearÍo|lte, que le soliaf"tó lara co¡!fi¡rle la probabiüdad dd mejor tot.o qüc tcnfá e¡ 6us boxes: Widsun. La cuadr'a dc Bea. mo¡te era etrto¡ces la meio¡, la trrás destacada en número y e¡ calldad. Perc Claudio no pes. saba en esto Só1o e'l que Wildsur em utt gTar¡ eigúplar y en que el potro tenfa üpa cue¡ta Dendtente con Vámoúos. otro ercelente caba. llo del codde de Villa?ádiena, ganador eD 1¿ Poülr y cl Gran P¡er¡io Naclonel, €ú 1o3 que no participó Wildsu¡ por ¡o 6er nacldo y eriado en Esp6ña, y taErblén t¡iünfador en el Pro. |¡lo Camel por distar¡ciar¡iento del que etrav+ saü eú p.l6er lugar cl po6t dc llcg¿¿lrt Wild. sr¡'l. Carudel acepta la mor¡ta qüe s€ le conffa pa¡a el Derby. Sin ernba¡gr, a rlltima hqra el pf,opietaric de un caballo !¡ediocfe, que tambié¡ iba a tomar parte eri la barrera, pensó u¡ra fórrluta para conseguia la monta del caru. peó¡ de l,os jinete6. El sistema co¡¡sistfa e¡ alquilar .l pot¡o a la Yeguáda que tc¡la bajo cqnt¡4ta a Carudel por unor dfas, los p¡ecisqg par? qu€ cotriece el De¡by cotr aquellos colo ¡es. Ps¡o Claudio, como e¡ lógico, se ¡ebeló ante Ia arEucfa. No moota a e¡ rin$1s €aso a Nuts, qud es como ¡e llamaba el-potre, E¡ señor Cacicldo cor¡prendió. Ya gstaba todq ar€glado y Nüts participarfa €r¡ ¿1 Derbt cou sus ¿olores, pero Ca¡ude¡ no le co¡ducirf¿. No obstaate, el coút¡ato e6taba .oto, cobraldo Claudio lo estipulado hasta E¡ d. aúo y qr¡c d6bdo e¡ übertad. Y dsl ltegó el momento de la carfe¡'a. Wild. 6r1s y Vámonos tenfaq sus grupos de següido. res irreco4ciliables, dispuestos a pelear verb¡l. meate o lto. escrito basta el llmite de sus fueF zás eo Cefe¡sa de sus preferidos. Habfa pasió¡ €tr las tribuDas cua¡do s¿ dio la Ealida, Los dos falrritos iba! detrás. l,os letro6 d!sc¡¡¡r,ae y, leDtamctrte, a.Bbos potros fuergo ad€la¡tando a su¡¡ opone¡tes Cuardo vqlca. roú co la reet¿ ñqal, ya estában solos, Delante. a 500 eet¡os, 1a s€t3. Det¡rás, ci!€o toüps quo Áo podfao set"uirl€s. Caradel aslrcra a loúo! 'd€ W¡ld¡rr. I¡r¡a h¡.. ¡- Drgpio sobre Vt'

8¡G¡tt4-I

--

r


Eoúos. De proDto, cl ji¡et€ del Vüapadiema ¡olicita a su c¡bal¡o. Fsltsa sólo 200 @etros. C¿rudel espera todavfa. Los dos potros !dar. aüan a la par cuando Claudio pide uo esfuerzo más a su úlotrlu¡a. Cabeza coq cabeza, tranco e tranco, devo¡ad los ¡retros fiDales. WildsuÁ gana po¡ medjo cuerpo ent¡e u¡ cla¡¡or €Dronquecido que ha quebrado las cuerdas bucales hast¿ Aejarlas aoocas y desafiúadas, Se aplaude al genia,l Ca¡t¡del. Será si¡ triDufo Eás re-ñalado. ei que ¿lcanzó los titulares de las págilas deEortivas co rnuchos diarios, el que ie.Ja coDentario €o todas las peias hlpicas, Sin embargo, Claudlo, cabizbajo, contuesa a s(¡s ámigos: -Me equivoqué y he estado a punto de pe¡der la carrela. Mi cabrllo es mucho mejor que el otro, y si me hubiese escapado antes, la vic. toria no hubiese sido espectacLria¡po¡qüe lro bab¡ia exis¡ido la lucha. Los aroigos son|ien. ¡Son cosas de Claudio! Ya se :-¿rb!quc el muchacho nunca está co¡tteulo con sus coses,qüe se pide a st mismo más y ürás. Pero el ¡ruchacho se llega hasta el pleoáf¿rdor de Wildsun. En su honradez profesio¡al quiere deciale sus iúpresiodes para que asf el jilete que haya de conduci¡ al potro en ¡o sucesivo tenga las máxi$as posibi. lidades. Sro emba¡go, Jesús llléndez apeías le deja h;Lblar.Don Ramóo Beamotue quiere ofre, cef un contrato al lubio jockey de ChaDtilly como prine¡a moDta de su cLradra. Claud;o se sieDle leliz. Es la oportunidad que e:pc¡a, la tr1ejol qRe podía ofrecé¡sele. Nada r¡irlros clLla p¡imer jinete de la cuadra más imporlxn¡c Ai lsdo de un sele¡ano maestro qlre se ll.,mrbe frrsé Perclli. Y, sderoas,coo la segurjdad de que e¡r el Gra¡ Premio de Madrid volverá a baiirse con Váúonog. El Grao Premio signi[ca un recnidecimiento la más em(} en la pu:imica Vámonos-Wiltlsun, ciona¡1tede la posguerra. Pe¡o Claudio Carudel está tranquilo; sabe perfectame{te lo que debe bace¡, y asf, cuaodo falta un kilór¡etro de carrera, se poDe eD primera posició¡, dando un tirón tormidable del paquete que le sigue. Lar¡e, el jinete de Vámonos, intenta irse en sü pe[secución, Fero sólo consigue desfoDda¡le, ¡nieritras el potro de Beañonte alca¡rza la mcla nelameDte destaerdo sobre Samarella, Uk¡a¡¡ia y el propio Vámonos. És la consagración del jove¡r Carudel, que poco a¡tes se había apuntado el Veiayos, co|Iduciendo a Pailo. Pero luego, pa¡ece que sü cstrelia se ha eclipsado, po¡que ya Do l'uelve a gana¡ li¡8una carrera impo¡tante eo el año tras su éxito eD el Cran P¡emio. No obstante, quizá sea aquélla su campeña úás impo¡tanle €D cual¡lo a victorias. ExactaBeDte fueroq 52 de 130úontas; es deci¡, u¡r prompedio exce. lente, ca6i increÍble, del 40 por 100. El cracts Wildslo fi'acasó en Satr Sebasliáo y lar¡bié]r e¡¡ Bu¡d€r,¡, Ca¡sdel ¡luedÉ cgopr+

PAGtt{l f

ba. S¡é c¡ potro quc le h¡ ter¡oiúado de e!. cuÉbt?r no v¡ bieri a Baro goot¡aria: cs d9. ci¡, cuáodo se caúbia el se¡rtido de la ca-ffera de izquierda a de¡erhá.

TODO PARA UNO A Claudio Carudel corr¡ier¡zan a llaEa¡¡e 'El Pasmo" eo ¡et¡as de ¡¡olde. Y él ¡le porque !u modestia Do le permite Eecerse e! los balagos, pero su cañpaña es verdade¡aaeqte pas. mosa. Lo gana lodo. Nada me¡os qüe 5ó carreras de 180 rüoDtas. A Drircipios de este l9ó0 hebla vuelto a 6. char por la cuadra Beamonte, er¡ cuyos boxes, adernás dcl fe[omenal WildsuD, estátr Nembu¡al y Traci¡, y Angkor... Nernbutal es un potro de tres años con el que Claudio ga¡a brillan. temente e¡ Nouvel A¡ y cl Derby. Wildsu¡ ba ganado bajo su moÁta el Corpa y el Domecq. La púbiica opinióD se divide. ¿A qüiéq moütará el p¡imer jinete de la cuadr& en el GraA Preri¡io? Nembutal es u¡ caballo pequeño, ideal por sü ductilided. Coare bieu eD c'ualquie¡ distancia y con (úalquier terfeoo, lo mismo eo u¡ HlpócL-oño que eo otro, pero le fal¡a la clase dc Wildsüri. Po¡ fi¡, "El'[arobieo Pas¡oo" decide munrar rl le¡er¿no Wildslrn. co¡r'e. aán coülo compaie¡os de cuadra D'Ivoi, coo Ia monta de Perelli, y Ne¡lbutal, para coBdl,r. cir el cual ha llegado el francés l-arre. Faltan cuat¡o dÍas para la gaan calEra cuaDdo en u¡ entrenamie¡to suave el cánpeó¡i-sá*'.luele dc una pata. Pri¡Dero, parece que aqueUo oo teDdrá importaDcia, pero la cojem se agraea, y i¡almente, no qúeda ot¡o re@edio qr¡e rendirse ¿ la evideDcia: WildsuB úo pod¡á cc rrer. Carudel, coEo prime¡ jinete, habrá d€ lleva. q Nembúlal. Y coo éI, habria de logra. su segundo éxiao co¡sec¡¡tivo ed la prueba. Larre, el francés vedido especialme¡te, hubo dc conformarse con ser espectado¡. Pero los éxitos de Claudio Do tcr¡ninao coll éstos. A¡tes se lrabfa aootado los Oaks y el Nacionsl con Tracia. y el Velayos coú Angkor. En otoño ve8ce en el Infanla Isabel con ca. Iamúa y el Inhota Beatriz cou Paloma lII. Sin €mba¡go, el verano supo¡e para él una prl¡eba muy seria. Ha venido de Brasil un jinete que fevoluciona las aguas t¡anqurlas del Hipódiodlo Se llaroa Urías Bueno y gana una y otrá vez con uD <slilo personal, trLlevo, ¡!clefble, Ca¡udel dice, lefiriéndose a é1, que t¡er'en un senlido del paso ext¡aordrnario, co¡ el qu eengaña a los competidores de forEa magist¡al. Por unaa semanaa sc dice que Carudet l1a enco¡rtrado la hotroa de su za. pato, fe¡o cu4.ldq pas4 La 4oredad, Url4s Buq


r*

J

Eo !e qúed¿ cn ü¡ gra¡ jin€t€, er tado qur Carudel rigue sie¡do €{ DúEero ü¡ro. ED otoño, Ca¡udel da.!í rxr paso importa¡to c¡ sr¡ vida. TieDe vei¡titr€d aúos cua¡do cl 25 de octub¡e, eb ]a paroquia del Buen Stceso de Mad¡id, coDtrae matriEonio. l.a ¡or.ia es la !úisúa clúquilla que conoció el aio de su llegada ea las playas doBostiarras, la hiia de un prepa¡ado¡, Mari Caaúen Barrei¡o. A su boda acüde todo el Hipód¡omo porque nadie quiere deja¡ de testiEo¡ia¡ al jiDete la estima, €l cariño que se ha graDjeado coD su simpatla, su cálidad y su ho¡¡adez. Del matrimonio han Bacido hasta ahora dos preciosas chiqui. Uas ta¡¡ ¡r¡bias colno st¡ pad¡e, tan herdosas como su madro. I-a prisera, Vi¡gioia, vi¡o al mürdo poco más de u¡ año despuésde lá booa, ar¡ eú l9ó1. f¡ segunda, Beat¡iz, el año si. guiente. Ll mat¡ir¡onio Carudel ha comp¡ado un piso en lá capital, en la calle de Hilario Sangrador,muy cerq|ila dcl paseo de Extrc rr¡dura, L,¿ vida de Clauciio es sencill¿. Levani¿rso muy temprlRrto,antes de que salga el Bol, pa¡a b¿jar con Bu coche hasta el hipód¡omo, donde le espe¡an los t¡abajo8 de €lt¡euaEleDto. en los que ¡¡a de hor¡t¿r a 6et6 u ocho ceballor sucesivaDoe¡t¿. Un ¡etito de chgrl¡ y a casa. No le puede coner Drucho porque el peso e¡ lü¡dano!¡tat Claudio €s u¡ homble qu€ l¡uy ¡o¡a ve, rr¡bé de los 62 ¡.!106, au!¡que por ru (onstltucló! el peso ldeel deble¡a esta! c€rc& de los 60. Por l¿ tarde 6uele regresa¡ at hlpódromo, con gu esposa,pafa estudiar a los cab¿llos, para alende¡les, para mimarles. Claucljo es uD ltol¡tbre que conoce como muy po(]as pe¡sonas a los pufasan!:fe, l,uego bay que acosl,a¡se teú¡p¡ano, par'a r.egr.esar¡ri dia 5iguiente a las pistas. A ?ecesbay que pasa¡ por ¡¿ to!¿ura del ba,ño turco Da¡a eli¡!¡ha¡ un poco de grasa¡ superflua"s. So¡r los ascritieios a que obllg¡ todo deport¿.

lláI ncep Opcional. Y l¿ Poute de potroB, co! Nertal, Y ¡¿ dr potrauca!, cou Folte. Fare4c qr¡e loa co¡oiea blanqr¡iverded de Beamont¡ van al copo, como los años d¡terio¡es. cuando lurge u¡ potlo de tre8 a¡ios que calss aBortrlJ¡o, que gan¡ uIla y ot¡a vez con la D1áa pesbnosade las faci¡idades: Caporal. Este pu¡asangre, de .la Yeguada FÍgue¡o¿, es enfr.enacio y conducido po! un inglés llantado Reginal Pe¡kin8. Carudel le aa[t¡ira, porque si ha dado cuenta de que esrá anLeel má5 g¡ande c¿ballo que ba visto en Espaúa- Desea fe¡vientemente &ont¿rlo, aunque gólo sea en un galope de €ni¡enamiento, pelo no lo oo¡rsieüc. Y é6ta se¡á una de au6 pe¡6s, de ]a.s peqüeñai contraried¿dea de su vld¿. A pegar de los t¡iunfos coDstantes del cr&cL Ca,por'¿I,Claudto sum& importantes t¡iunfos. Cou la alazana Folie se apunta los Oaks y, dt¡a¡te el ver'ano, el c¡and P¡ir Inte¡natio, nal de Mont de Ma¡sa¡. Sin embargo no puede conducirla, a causa del peso, cuar¡do venclo én el Glan PIix de Biarritz. En el Sudoeste fra[cés alcanza ot¡o notable éxito ¡levando ¡ World, con el que ya habia ganado el Co¡pa, e¡ e¡ Gra¡x Prix du Co¡¡seil Municipal de Dara Durante l¿ tem¡ro¡ada h¡vo muchos más t¡iu¡fos impo¡taute6: el G¡an PreBio de VebtaN coD Cala,mrla; 6ob¡e Vi_ti el Cal¡el, €l Diputacló¡ de Ouiphzco¿, el crau Preeio de Sa,D Sebastlétl y eMua¡dejor: cou Ragazza, el ltrquljo, y con A¡glo, el Radio Mad¡id y el G¡¿¡¡ C¡ltériur¡.

LAUNICA DERROTA

Caludel, que Da!.ect¿ihposible de s.pear dt la cabeza de ¡¿ üstB de jineteE, iba a $u¡rlr ún ¡¡¡lEe¡o y ú¡tco revés c¡¡ el afio siguieúte, 8u cob¡r¿ffe¡o de color€6, Ror¡án Martln, 1a ¡ebq¡¡aIfa qtr el cónputo de vtcto¡las, aunqur él ¡lca¡¡z&¡la ¡a LBportonte clt¡& de 40 prlmero¡ aob¡e 104 noniaa. Y el ceso es que ¡u Cuadra gonó mucha€ co¡re¡¿6, pe¡o casi ai€Eprc con caballos que DoDtaba el otlo jinet . La culpa de esto -l¡¡¡& culpe louy ¡eletiv¡, claro- la tuvo el plopi.et&rio de loE cabaUol Como criado¡, al tieu¡po que piopietalio, deEl ¿ño l98I lba I !trarcar tut retrcceso en Ia 6eaba feNientemente que los caballos que h¿Cuadra ¡rara la que plesta sus se¡viciog. Ha biau nacido e¡¡ su yeguada de ¡pintza JueseU vuelto Claudio & coBpro¡neterse corl Bealos que tdunfaran eD las p¡uebas nás iB$onte, y conllate sus !€gündas ¡nontas con polt¡lntesr y confia su p¡obabilidad a Claudio, Ie Cu¿d¡e Ba¡reilos. Coho cor¡pañe¡o de coque se ve i¡rposibilitado de alcs,¡zar los pueslo¡es üene por plimera yez ¿ su más diresto ¡ival, un Joyen español que se ltaBa Román tos de cabeza, en tanto que Aturuxo, un pot¡O Mar¿lo, o,lazá¡¡, co4pañe¡o de cuaal¡&, pero p¡ovinie¡¡Claudto, cono ya ibe sie¡do tradicióu. vo}- . te de ot¡a yeguada (Lore Tokt), ganaba pa¡! vel4 ¡ Ée! cá,Bpeó!¡ d9 Jl:¡et€! con 46 yicEear¡oDte las prueba,s que bubiera quellalo tolias ds lgl¡ noutas. I¡ tenpora.ds !¡ inicla ga,n¡r con Goy o :foka¡a. Tanpoco yenc6 ct¡ satLsfact@la,nente ga,natdo, lob¡e Zeur, €¡ e¡ Gra¡¡ Prenio de Madri4 que g¿na¡la Ne!-

UNCAMPEON ALQUE

NUNCA PUDO MONTAR

PACINA ¡


tr¡, ooduouo por Rüt¡l M¡¡'túr, t taraltéü coB tos co¡ore8verdblancosde 8u Cuadta.

No fBltaJon, 6ird emb¿lgo, briua¡tes triur¡foB do csrudel. con Tok&¡s venco en el valderas, lo8 Oaks y e¡ vtll¿Eejor, co¡ Ggy sn el C¿e€I" Con Nertat en Is comDellción FraDct¿#spa^ñÉ, de ge¡ Bebastlón, y en el Memorrs¡- Dusue de Toledo. EI Cost¿ Vasca 60 lo apt¡l¡t& cou Zt\gsfo y con Taoora eI Gla¡ Critérlum. Caüudel ya ¡¡o plense e¡¡ volYe! a $¡ ¡ha,noia. EB E6paño es pleDaDente feliz, T&n c{tn¡¡enetlado se ÉieDte con lo e6¡¡4ñol, que !e6¡!ea eEta D¿cionaltdad, quo Ie sérÁ coicedtde da$ añ08 teás t.!do. Pero la boeba üa a estaUar en el hipódroD.o. Al inicia¡se !a canpañ¿ de 1963, C&rudel no ¡enueva su co¡¿¡aio con ¡os eolole,s ve¡de y blanco do namón Beeeoote. No es que bay¿ ii¡entez n¡ otr¡ oferta ¡¡rejor. Sencilla@eate, el p¡opieta¡Ío de la Cuádrs luzga de ¡a8,yo¡ lnterés un Jockey de 4?-48 kilps, corno lqomáu Martin, a los 52 de Claudio, que 6e convie¡te asr en el prirref Jinete de la Cuadla Espe¡anza, pe¡te¡eclente a uE lúbdito doBhlc¿r¡o. e¡ colonel León EsiéYez. La Cuadra EspE¡anzE es nueYa. ?aoto que coo ant€liortdad sólo h&bla co!¡ido u¡t caballo, Bla¿g ot Glory, que partfctpó én una p¡ueba de sp¡hts l¡ l¡lti¡ra jo¡nad¿ de otoüo. E6& teapo¡ada yotYe¡fa a se! caE¡p€ón de Jtnetes, co¡! 4t t ünlog de 114 Eol¡tas. Vencedo! en el Opcional con Emen Dek, se ano' ta con Ct¡€ Nene el Reptlbllcá Algeotina; con Il,oshka, el Beamonte y el Victoia Eugenia; con Pelargonlum er cámel, con Quita el u¡_ quiJo, sobte Blaae ol Lilory el Handicap de Ve¡ano y la compe¿rc¡onEspana-Ffancia, con Et Earaka el Pa¡Ís y el t¿adio Madriq, y conduciendo a Bud se apunta la canera dlas la!ga de¡ calendallo, el Gladiateur.

AZUL TODO En 196{ segubá cotr la Cuadra Es¡¡ele¡¡¿ y folver¿ a ser calñleón de los Jockeys al gánaf !12 carrerts de ¡68 !donta6, Can¡dei ha vencido en el Va¡de¡gó y eD el Eea.eorte, cgn Glorta; en el Gra¡¡ P!€Eio de Venta, con Zonga, y en €l Naclo¡¿I, con FeDició II, cua¡do ha de Eronta¡'a Todó A¿u] e¡ él gra¡ P¡eraio de Mad¡id, Todo Azul es u¡r cabrtlo diEer¡¡ido, que susctta ¡Es poléBica,s ¡D¿E eftcon¿r¿da6, Sale con él en csbeza y el FOE¡OfrS4CsB ¡SmentADleme¡t€,8úr ertlbargo, ga¡a¡is poco de€pués ta co{ap€tlción Espal&-

DIARCA - 14 de agosto ile 1966

lh&ncts. Bedoude¡ 6u cÉnp¡,f,¡ cfi d ¿t1t€riuÉ Into¡na¿ioña.l, sobre Bud; el vietóda Eugen¡4 coD gl gsr¿k*; e1 Boo, con Mllc[¡' gue¡oj e¡ Gládtaf€ur, nueláneote, con Bud, y €1 T¡le¡at ¡'ietro, 6ob¡e Beau Ges!€, tl aio siguient€ s€rá e¡ de Todo A?u.I. c0¡ 6S kilos y un claro lavo¡ltl8mo, yendo 6i¡¿8, easi descolgado del paquete, eI Jo¡mid¿ble c¿. b¿¡Io vef)drÁ s go4¿. casi fátcil el Oran PreÚ|lo de Mad¡id. Su t€mporada quelve a 6é! 4l t¡lunfos de 128 Dqo¡¡tas. ¡]xitos b¡üa¡riei sobre DeÉa,6co, en el Opciol¡a.l; e¡ CaEs\ cl N¿sion¿l y el Derby; con TagJur, eD el D. G. de G&qaderla; al DoBecq y ¡¿ co@p€tici¡iÍt Espsñs-¡Ys¡dci¿ (adeÉás del G¡&¡ P¡en¡o), coD Todo Az{¡l; e} Ma,rcoui, co! Dakotr ¡I¡¡ ol Cr¡téliun Nacions] 6ob¡9 Car& Llndai con Milongu€¡o, el Prec¡io EI Pa¡do, y con cir4! Csna¡ra. eI Trienal A¡lulo Fie!¡o, Con Todo AzuI se va, ¿ Fraucia, a ¡a co!quista de Farrs. Debute en el Omr¡Íum, coB r¡r¡ p€so muy seve¡o y tlas ir ed cabe¿a tnucho ue¡npo, cede, para s€r sépti¡ao de vei¡tr. cÍnco. Sa¡e ÍIá,6 t¿¡de en eI Pri¡¡ce d'Oraog¿' r¡na csrre¡a de priúe¡ ordea. y el nejot ca. klsllo de España iermi¡a se¡Ío do ocbo' ¡Ia dee.ost¡¿do en Ia ca.rlela que Cr¡udel és ut¡ m¿est¡o y que él e5 ilD bueE e¡€npb!, p6fo ao lo ¡ufrcieúte como pala desttca¡ c! la Me¿a de ¡e bipic¿,

PROYECTOS Esta tempoiacla que viirmos aho¡¿ sigué s¡endopropÍcra pa¡a.el Pasmo'. Monta, veB_ ce y coDvence. sin enoargo, con Todo Azul no pudo apuntarse u¿ Gran P¡er¡io para el que pa¡tia favofito. Un dets¡Ie interesante es qué And!é carude1, su padle, 6e vieoe desde Turqula a entrenar a l¿ 6ás ir¡portanté er¡6d¡a de Espg' ña. La fahüa se ha welto ¿ u¡¡i¡, Un¿ f¡@i¡ia con el deno¡si¡¿do¡ cornú¡ del amol por los caballos de ca!¡efas. ciaudio Carudel prensa seguir p¡¡¡ Sienplo e¡l EspaA¿, eD su p¿¿ri& de &rlopci{i{L tr/¡6¡' tará hast¿ los cuere¡ta a,úos, y eüfo!¡ces, s€¡ cua.I se¿ su forna flsic¿, &ba¡rdo!¿¡á el eJeacicio actlyo de bontar s c¿ballo para dedi' e6 carse a entrenaa pur?saigfes. Su-ilusió¡ r¡ontaa e¡r Fafis o Ep6¡r, en tma de la¡ grend6 p¡uebas de la terapq¡ada: DErbf á¡co conduci€tldo a u¡ c¿ballo co¡ de¡ Ttu¡to..., D¡obabludade8 de Yicto¡iE. Su fdolo €o I¿ hf' ptca es et duque do Alburquerque. Claro er que ca-¡udel es u¡ ldolo ta blén pa!Á ru' chas, Luqhas personas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.