Más Poder Local nº33

Page 1

OCTUBRE 2017. NÚMERO 33

RELATO POLÍTICO, JUEGOS DE LENGUAJE Y RETÓRICA

LA GRIETA NARRATIVA. FRANCISCO, EL POLÍTICO MÁS COOL AND POP. ÁLVARO URIBE VS. JUAN MANUEL SANTOS. PEPE MUJICA ¿EL SECRETO DE LA VIRALIDAD?


N º3 3 M PL

EDICIÓN OCTUBRE 2017 SUMARIO

4 6

EDITORIAL

6

La grieta narrativa.

8

Francisco, el político más cool and pop.

10

Álvaro Uribe vs. Juan Manuel Santos.

13

Pepe Mujica ¿El secreto de la viralidad?

16

PERISCOPIO ELECTORAL

18

Nuevo escenario para la comunicación política en Chile.

20

Elecciones en Argentina: la victoria de Durán Barba.

22

2

EN PORTADA

EL CONSULTOR

22

Tuits y gritos.

24

Tips para gobiernos locales.

26

Estrategias electorales argentinas: La polarización, el desinterés político y la televisión.

28

Los medios en debate y los ciudadanos como política.

30

Entrevista a Ángel Beccassino: “La política es un entretenimiento”.


34

PERIODICIDAD: Trimestral

INVESTIGACIÓN

DIRECTOR: Ismael Crespo EDITOR: Alberto Mora

34

¿A la deriva? Los problemas político-comunicativos de PPK.

42

Discurso y polarización. Trump y México en las relaciones bilaterales sobre migración y libre comercio.

COMITÉ CIENTÍFICO Jorge Alcocer (V. Voz Y Voto, México); Luis Benavente (Vox Populi Consultoría); Agrivalca Canelon (Universidad de la Sabana, Colombia); Virginia García Beaudoux (Universidad de Belgrano, Buenos Aires); Antoni Gutiérrez Rubí (Asesor de comunicación y consultor político); Carlos Manhanelli (Presidente de Associação Brasileira de Consultores Políticos); Pablo Mieres (Universidad Católica de Uruguay); Carlos Muñiz (Universidad Autónoma de Nuevo León); Xavier Peytibi (Asesor de comunicación y consultor político); Javier del Rey Morató (Universidad Complutense de Madrid); Omar Rincón (Universidad de los Andes); Mario Riorda (Asesor de comunicación y consultor político); José Manuel Rivera Otero (Universidad de Santiago de Compostela); Hélder Rocha Prior (Universidade da Beira Interior); Marcelo Serpa (Universidade Federal do Rio de Janeiro); y Gina Sibaja Quesada (Universidad de Costa Rica). CONSEJO DE REDACCIÓN Conformado por un grupo mixto de trabajo entre colaboradores del Labcom y de ALICE. ALICE: Ana Leal Ramos; Cristina Moreno; Francisco Ramón Villaplana; Antonia González Salcedo.

COLABORADORES Nº33

Labcom: Mónica Belinchón Alonso; Inmaculada Melero López. DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Ana Leal

Jorge Acevedo Carlos Enrique Ahuactzin Martínez Adriana Amado Gonzalo Arias

MÁS PODER LOCAL. MAGAZINE Ronda de Levante, 10. Murcia, España contacto@maspoderlocal.es www.maspoderlocal.es ANUNCIANTES

Claudio Avendaño Ruz

anunciantes@maspoderlocal.es

Lorella Bellia Calderón

COLABORADORES

Irving Berlín Villafaña

colaboradores@maspoderlocal.es

Ulises Cruz Valencia

Depósito Legal: MU 1092-2010 / ISSN: 2172-0223

Fernando García Naddaf

©2017 Más Poder Local.

María Fernanda González

EDITA:

José Antonio Meyer Rodríguez René Palacios

ALICE, Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas electorales.

Matías Ponce Ignacio Ramírez Omar Rincón Alejandra Rodríguez Estrada

Asociación Laboratorio de Comunicación Política.

MÁS PDDER LOCAL.

REVISTA INDEXADA EN

3


N º3 3 M PL

EDITORIAL

El mandato comunicacional para la política, el gobierno y las empresas es tener “storytelling”. Tener y actuar relato, “storyliving”. Tener, actuar y hacer relato, “storymaker”. Decir, actuar y hacer. Simple en mercadeo, difícil en lo social. En política siempre debe haber relato: una historia qué prometer/contar/hacer. La tragedia está en que la política se queda en “prometer”, en storytelling, en decir una historia que la gente quiere creer, unas mentiras que queremos creer: más empleo, más educación, más salud, más seguridad, mejor movilidad, más meritocracia, más desarrollo, menos corrupción… Todas promesas retóricas y juegos del lenguaje que queremos creer, pero que sabemos no van a pasar. Así, la política, desde siempre, ha sido una “posverdad”: prometer las mentiras que se quieren creer. Por eso, desde las vivencias y el hacer, los políticos son muy criticados, ya que no hacen lo que dijeron y prometieron; pero todos sabemos que es así, casi cantamos: “miénteme por piedad yo te lo pido”. Tan es así que cuando lo hacen, como lo está haciendo el señor Trump, nos parece un desatino, una traición a nuestros saberes. El relato es la clave de la política, no varían sus promesas pero sí se han modificado sus modos de hacerse relato: antes bastaba con las palabras escritas, luego fue oralidades, pasó a ser pose televisiva, se decantó en personismo y, en la actualidad, este relato juega en los lenguajes, las retóricas y los rituales del entretenimiento y las redes digitales. Y esto es así porque los relatos se modifican de acuerdo a la ecología de medios que habita. Los relatos se transforman para adecuarse a los referentes de sentido de los ciudadanos. Y estos referentes de nosotros, la gente, se construyen en los consumos culturales. Y nuestros consumos dicen que somos una sociedad del melodrama (político salva a pueblo equivocado por amor), de manual de autoayuda (político, en una cruzada de buenaondismo, acompaña a virtuoso pueblo a salvarse), reality (somos una sociedad donde triunfa el seductor y la apariencia por encima del talento y las ideas), de humor (la risa es la forma de rescate popular ante la miseria que nos habita), y de coolture (se apuesta por lo que sea más cool para nuestra performance como ciudadanos). 4

Y en la coolture todo es entretenimiento; la política también. Y entretenimiento no es ser farándula, menos farsa, tampoco espectáculo. Entretenimiento es ser emocional, positivo, nueva era, pasarlo bien. Y de eso es que va la política: de pasarlo bien, crear nuevos modos de ser en colectivo, atreverse a imaginar nuevos órdenes de deseo público. Y como la sociedad de los comunes ya no cree en ideologías, instituciones, partidos y programas, por lo menos quiere creer en pasarlo bien y desear con ironía. Y eso es a lo que juega el relato político: a crear juegos del lenguaje, retóricas, estéticas, símbolos y rituales que puedan hacer creer que se lo va a pasar mejor. De esto es que va este número de Más Poder Local: de relato político, juegos de lenguaje y retórica. En Portada comienza con la Argentina para comprender con el investigador Ignacio Ramírez, ese duelo de relatos que ha producido lo que ellos llaman “la grieta”, eso que divide entre la retórica de los derechos de los Kirchner y la apología nueva era del emprendeurismo buenaondista de Macri. Incluimos, además, los dos casos más potentes de la retórica política contemporánea: Pepe Mujica y el Papa Francisco, dos mayores de 80 años que han conquistado el corazón pop & cool de los ciudadanos, los medios y las redes digitales; su fórmula está en parecer reales y de verdad, fundamentar su relato en la experiencia propia, argumentar su discurso desde el sentido común y prometer esperanza. Y analizaremos con la investigadora del discurso María Fernanda González el modo que, en Colombia, se da un duelo de castas discursivas entre el popular héroe rural Álvaro Uribe Vélez –el ex presidente dueño de la escena política– y el pop aristocrático cosmopolita Juan Manuel Santos –el presidente que ganó la paz para el país. La sección de Periscopio Electoral se detiene en el nuevo escenario político de Chile a través de Fernando García Naddaf y en las elecciones argentinas con un artículo de René Palacios sobre cómo los cambios en la sociedad obligan a una transformación de la política. El Consultor trae las recomendaciones estratégicas para la implementación de estrategias de comunicación en el ámbito local desde la Argentina, México y


Chile. La investigadora y consultora Adriana Amado nos cuenta cuál es el sentido político del twitter por parte de los gobernantes ya que el uso actual que es agresivo y pendenciero solo logra captar la atención de los medios, pero no es muy efectivo para construir la confianza pública. El consultor y gestor político Irving Berlín construye una serie de criterios comunicacionales para que los gobernantes vayan más allá de los medios y tomen decisiones escuchando a la ciudadanía y con la ambición del cambio social. El consultor Gonzalo Arias, al analizar el caso de las elecciones legislativas 2017 en Argentina, argumenta que tanto la comunicación de proximidad y emocional (del gobierno Macri) como el debate en el plano de la política (Cristina) han tenido éxito y que por lo tanto no se puede afirmar que es uno u el otro el tono de la retórica política. Finalmente, el investigador y asesor Claudio Avendaño, pone en el centro del debate democrático a la libertad de expresión y el poder mediático, ya que ante las evidencias de un malestar ciudadano con los medios es necesario, tanto en campaña como en gobierno, tener propuestas para desarrollar el derecho a la comunicación de los ciudadanos.

ya que este deterioro de su imagen ha sembrado dudas respecto a si terminará su mandato de cinco años en un contexto político adverso por la férrea oposición del fujimorismo en el Congreso, y si una de las causas principales de la pérdida de respaldo ciudadano es una comunicación errática. En el segundo artículo de investigación, los investigadores del Observatorio de Comunicación Política de la Universidad Autónoma de Puebla nos cuentan cómo se ha dado el discurso de Trump sobre México en la campaña electoral y en los primeros días de ejercicio de gobierno, utilizando el Análisis Crítico del Discurso develan los discursos sobre la deportación de inmigrantes indocumentados, la construcción del muro fronterizo y la renegociación del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica.

Omar Rincón Coordinador del número 33. Edición Octubre 2017 - Más Poder Local.

Investigación trae dos estudios de mucha actualidad. En la primera el investigador Jorge Acevedo le toma el pulso a la comunicación del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) en el Perú, ya que a un año de haber comenzado su gobierno ha pasado de un 62% de los peruanos que aprobaban su gestión a sólo el 19%. La pregunta que busca responder es el por qué ha perdido el respaldo mayoritario de la ciudadanía,

MÁS PDDER LOCAL. EDITORIAL

La Entrevista es con el escritor, publicista, artista y consultor político Ángel Beccassino. “La tragedia de la política está en que nos damos cuenta que no tenemos de qué agarrarnos porque a nadie se le ocurre una idea diferente” describe. En esta política, el consultor político está, cada vez, más preso de las obviedades, las encuestas y los personajes sin ideas cuando su lugar en la sociedad debería ser pensar la sociedad por libre. “Faltan los rebeldes en la política que hablen de lo que pasa y lo relevante; y esto es grave porque la política necesita atrevimiento y hay muy pocos atrevidos en el mundo de la política”, concluye.

5


Resumen En el presente artículo el autor analiza la anatomía narrativa de las dos principales fuerzas políticas de la Argentina: macrismo y kirchnerismo, a las que Ramírez califica de “auténticas maquinarias narrativas”. El articulo alumbra los marcados contrastes que pueden identificarse en la comunicación política del actual Gobierno de Mauricio Macri en relación al estilo comunicacional de las presidencias de Cristina Fernández de Kirchner. El argumento fundamental del texto plantea que el cambio de gobierno del 2015 significó un profundo cambio en el ecosistema cultural y discursivo de la Argentina contemporánea. Palabras claves: Cambios culturales; comunicación política; narrativas; kirchnerismo; macrismo; Argentina. Abstract In this article, the author analyzes the narrative of the two main political forces in Argentina: Macrism and Kirchnerism, which Ramírez calls “authentic narrative machinery”. The article illuminates the marked contrasts that can be identified in the political communication of the current Government of Mauricio Macri in relation to the communication style of the presidencies of Cristina Fernández de Kirchner. The fundamental argument of the text states that the change of government of 2015 meant a profound change in the cultural and discursive ecosystem of contemporary Argentina. Keywords: Cultural changes; political communication; narratives; kirchnerism; macrism; Argentina. 6

Fecha de recepción: 04/10/2017 :: Fecha de aceptación: 13/10/2017

LA GRIETA NARRATIVA Ignacio Ramírez


Las figuras de alternancia o cambio de gobierno son insuficientes a la hora de conceptualizar la asunción del gobierno de Cambiemos y la derrota del kirchnerismo. En este sentido, el «22N» –fecha en la que se desarrollaron las elecciones– no originó únicamente un cambio de gobierno sino que también produjo desplazamientos sísmicos en el subsuelo de la opinión pública, es decir, en la cultura política de los argentinos. Desde esta perspectiva, el kirchnerismo, además de tres gobiernos sucesivos, constituyó un particular ecosistema cultural, vigente hasta diciembre del 2015. Su salida de la Casa Rosada lo desplazó del centro de gravedad discursivo de la vida pública argentina, y en su reemplazo llegó un nuevo Gobierno pero también, y sobre todo, irrumpió un nuevo narrador de la realidad, el macrismo. El cambio de gobierno causó una profunda transformación discursiva del entorno: la discontinuidad en la retórica gubernamental que supone el tránsito de la narrativa kirchnerista a la macrista. Dejando de lado el fetiche de época entre Relato (que sería vertical y negativo) vs Conversación (al que se presenta como horizontal y positivo), lo cierto es que kirchnerismo y macrismo se comportan, al gobernar, como ambiciosos narradores de la realidad, que derraman sobre la opinión publica sus atajos cognitivos, es decir sus maneras de entender el mundo, sus representaciones sobre la sociedad y el Estado, sus valores sobre el nexo entre vida privada y vida pública y los sentido atribuidos al acto de Gobernar. En cada uno de estos rincones de la retórica gubernamental se advierten divergencias muy profundas, algunas de las cuales señalaré a continuación. En la narrativa kirchnerista, el combustible del gobierno era la voluntad, mientras que desde la narrativa macrista Gobernar equivale a gestionar soluciones técnicas. Dos lenguajes distintos: épica de la decisión frente a racionalidad de la solución. La relación entre Estado y sociedad también luce muy distinta. En la narrativa kirchnerista el Estado precede a la biográficas individuales (CFK dixit: «¿Acaso en 2001 la gente no se esforzaba y por eso le iba mal?») mientras que en narrativa macrista el centro de gravedad de la sociedad son el individuo y sus aspiraciones. Expresado bajo dos fórmulas: acumular poder para agrandar el Estado frente a achicar el gobierno para agrandar al indiMás Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 33, Octubre 2017, pp. 6-7

viduo. La vida pública, en la retórica kirchnerista de gobierno, aparecía como un campo de batalla surcado más por intereses que por emociones e inevitablemente conflictivo. En la representación macrista, la esfera pública es un territorio de actitudes e intenciones, donde los conflictos son vestigios de mentalidades antiguas. En relación al poder, en la narrativa kirchnerista la recuperación de la autoridad (presidencial) se presentaba como un activo orgullosamente exhibido. En cambio la narrativa macrista, liberal con acento posmaterialista, convive de manera más incómoda con el concepto de poder político. En el ecosistema discursivo de Cambiemos, intereses, conflicto, voluntad y poder desaparecen como protagonistas semánticos de la retórica gubernamental. Otra diferencia alude al lugar de la Política. Con los códigos de la etapa narrativa anterior, muchos observadores suelen identificar como déficit la escasa duración de los discursos del presidente Macri (“no tiene nada para decir”), la ausencia de grandes anuncios y el anémico acompañamiento en la calle (“no lo quiere nadie”). En realidad, se desconoce que en la “sociología del PRO” tales rasgos no constituyen una falla simbólica, sino todo lo contrario: la política no debe interferir la vida privada de las personas. Entre la persona y el ciudadano, la narrativa de Cambiemos elige a la persona. Un sub-texto similar podemos detectar en la ausencia de cadenas nacionales, recurso utilizado habitualmente por Cristina Fernández de Kirchner. Podría pensarse que se trata de una elección asociada con una búsqueda de mayor “prolijidad institucional”, sin embargo considero que evitar el uso de cadenas nacionales (el medio es el mensaje) forma parte de una estrategia narrativa, debajo la cual pareciera latir la siguiente idea: la política no debe intrusar la vida cotidiana de la gente, los presidente no tienen el derecho a interrumpir el partido de futbol o la novela. Hasta el momento el siglo XXI argentino ha tenido dos grandes protagonistas políticos, vinculados entre sí por una rivalidad fundada en el contraste: macrismo versus kirchnerismo. Pero en algo se parecen: ambos son dos auténticas maquinarias narrativas. ................................................................. Ignacio Ramírez Licenciado en Sociología (UBA), DEA en Comunicación, Política y Cultura (Universidad Complutense de Madrid). Director del Posgrado de Opinión Pública y Comunicación Política de Flacso Argentina. ignacio.ramirez09@gmail.com

.................................................................

MÁS PDDER LOCAL. EN PORTADA

Kirchnerismo y Macrismo constituyen los dos principales lenguajes políticos que se hablan en la escena política argentina contemporánea. Pese al estado de beligerencia en el que “conviven”, mantienen entre sí un vínculo de dependencia identitaria: se necesitan para Ser.

7


FRANCISCO, EL POLÍTICO MÁS COOL AND POP

Resumen

Abstract

Francisco es el personaje más político del mundo y ha creado una nueva ideología progresista que genera esperanza. Los miedos retóricos se ubican en la izquierda marxista, el bolivarismo chavista o los derechos humanos kirchneristas, sin embargo, llegó Francisco renovó en las formas a la Iglesia y creó un nuevo evangelio para la política. En este ensayo se argumenta que Francisco es el mejor político de la actualidad por saber encarnar el espíritu cool & pop de la época, proponer una retórica del buena-ondismo, adscribirse a la esperanza alegre y convertirse en lo contra-cultural ante la desazón política que nos habita.

Rhetorical fears are located in the Marxist left, Chavista Bolivarism or Kirchner human rights, however, came Francis renewed forms in the Church and created a new gospel for politics. In this essay it is argued that Francisco is the best politician today by knowing how to embody the cool & pop spirit of the time, to propose a rhetoric of new age, to stocking to joyful hope and to become anti-cultural in the face of political unrest that inhabits us.

Palabras claves: Francisco; el Papa; la Iglesia; política; ideología; pop; coolture. 8

Fecha de recepción: 04/10/2017 :: Fecha de aceptación: 13/10/2017

Keywords: Francis; Pope; the Catholic Church; politics; ideology; pop; coolture.

Foto: Monday Vatican

Omar Rincón


En política, Francisco encarna el nuevo progresismo, ese que no produce miedo, no es el de Marx y la lucha de clases; ni el bolivarismo de Chávez y su paranoia de la conspiración del imperio; ni el progreso social sin tocar el sistema de Lula, el Pepe, el Evo, Bachelet o Cristina; mucho menos es el sandinismo cristiano hippie de Ortega. Según, Austen Ivereigh (2017) Francisco es el creador de una ideología en la cual “los pobres del mundo trabajan con la Iglesia y las organizaciones de la sociedad civil para crear una economía al servicio del florecimiento de la humanidad, mientras convocan a los Estados a recibir con solidaridad a los migrantes”. El Papa hace un populismo que propone la búsqueda cotidiana de "las tres tes" (trabajo, techo y tierra), que tiene como performance la proximidad y que construye diálogos donde otros edifican muros. Rubén Amón (2017) denomina papulismo al populismo del Papa o cómo cambiar todo sin haber cambiado nada, ya que “su revolución es de las formas, una catarsis de las apariencias que se basa en homilías buenistas y fomenta las aspiraciones elementales de la paz y el amor“. Un papulismo tan efectivo que ha sensibilizado a la izquierda agnóstica y atea. El comentarista político estadounidense de derecha, Rush Limbaugh, vocifera que es “puro marxismo”. La derecha colombiana que es el anti-cristo. El periodista Martín Caparrós concluye que solo es un “clásico del peronismo… ser pobrista”. Francisco deviene el progresismo que se puede citar en estos tiempos de la democracia entretenida y nueva era. El papulismo no produce miedo porque tiene estilo cool & pop. Por eso, promete y actúa una iglesia joven y alegre que se entusiasma con los pobres. Y en consecuencia es el líder más buscado del mundo en Google y récord de impacto en redes sociales. En el 2013 fue el más pop-star para la revista masculina Esquire; el personaje del año para Time y Vanity Fair; el cuarto “más poderoso del mundo” según Forbes; popstar de Rolling Stone ya que tiene una actitud rockera al patear el tablero y sorprender con sus declaraciones. En su retórica cool junta religión con política y fútbol. En el Sermón del fútbol de Río de Janeiro (28 de julio del 2013) prometió que “Jesús nos ofrece algo más grande Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 33, Octubre 2017, pp. 8-9

que la Copa del Mundo”: el Reino de Dios. Y nos contó que jugar el partido de Dios es como estar en la tribuna y en la cancha a la vez: “Jesús nos pide que le sigamos toda la vida, que seamos sus discípulos, que juguemos en su equipo”. Y como hinchas (ahora de Dios), él “nos pide que paguemos la entrada y la entrada es que nos entrenemos para estar en forma para afrontar sin miedo las situaciones de la vida”. Finalmente aconseja que “cuando se suda la camiseta tratando de vivir como cristianos experimentamos a lo grande”. Y por eso invita a que los católicos sean como futbolistas: “protagonistas, jueguen para adelante, pateen para adelante construyan un mundo mejor”.

Francisco es todo un pop-star, un fuera de serie, un crack. La retórica política siglo XXI es lo cool & pop que no tiene líderes sino influencers, huye de las ideologías para ganar la buena onda y la esperanza. Y Francisco lo hace posible cuando predica verdades que queremos oír y creer; por eso, junta alegría y posibilidad; habla de Dios, fútbol y buena onda; pide seguidores y fe. La retórica de Francisco es la de las emociones populares y la espiritualidad pop; cuenta historias de héroes y villanos, de tragedias y esperanzas, de sufrimiento y fe; usa los referentes de fútbol, religión y la política, ya que son modos de estar juntos más allá de clases, educación, nación, redes. Su mensaje es eficiente porque propone catarsis colectivas para poder sobrevivir en este mundo donde todo es productividad, eficiencia, dinero, éxito. Francisco es todo un pop-star, un fuera de serie, un crack. Un celebrante de la coolture: esa de la buena onda, de la crítica con estilo, de lo contracultural. La religión deviene crítica y política. Francisco es impecable para la cultura del entretenimiento porque se supone crítico cuando relaja, emociona, divierte y produce esperanza. ................................................................. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ivereigh, A. (2017): "El Papa Francisco y Donald Trump dos caras opuestas del populismo", El País, 8 de marzo de 2017. Amón, R. (2017): "¿Y si Francisco fuera un impostor?", El País, 14 de marzo 2017.

................................................................. Omar Rincón Profesor Asociado, Universidad de los Andes, Colombia. Director de FES MEDIA Latinoamérica (Fundación Friedrich Ebert). orincon@uniandes.edu.co

.................................................................

MÁS PDDER LOCAL. EN PORTADA

Francisco es el personaje más político del mundo. Y no sólo porque la Iglesia católica es muy política, sino porque su líder se ha convertido en la estrella ideológica del siglo XXI. Recibió una iglesia retrógrada, conservadora, decadente, de ricos y viejos pedófilos y ladrones, y la ha transformado en una marca progresista, dialogante, de pobres y jóvenes. De una religión triste a un Jesús alegre. Y todo lo hizo vía comunicación. Y todo lo convirtió en política.

9


ÁLVARO URIBE VS. JUAN MANUEL SANTOS María Fernanda González

Resumen

Abstract

¿Cómo entender el duelo político de los últimos 16 años en Colombia entre el ex presidente Álvaro Uribe (2002-2010) y el actual presidente Juan Manuel Santos (2010-2018)? ¿Son realmente diferentes las estrategias discursivas, retóricas y argumentativas entre los dos líderes políticos? En este artículo se dan a conocer las principales características de estos dos hombres públicos. Los análisis del discurso muestran que Álvaro Uribe tiene un corpus ideológico proveniente de una derecha dura que, en algunos momentos, se torna en extrema derecha. Uribe podría clasificarse como un fiel representante de la corriente anti-ilustración. Por el contrario, Juan Manuel Santos es un libre pensador que presenta las características de los ideólogos de la ilustración del siglo XVIII. En su proyecto de país prima la racionalidad, el universalismo y el individualismo.

How to understand the political duel of the last 16 years in Colombia between former president Álvaro Uribe (2002-2010) and current president Juan Manuel Santos (2010-2018)? Are the discursive, rhetorical, and argumentative strategies between the two political leaders really different? In this article the main characteristics of these two public men are revealed. Discourse analysis shows that Álvaro Uribe has an ideological corpus coming from a hard right that, at times, becomes extreme right. Uribe could be classified as a faithful representative of the �antiillustration current. On the other hand, Juan Manuel Santos is a free thinker who presents the characteristics of the ideologues of the 18th century �illustration. In his country project excels rationality, universalism and individualism.

Palabras clave: Discurso político; anti ilustración; ilustración.

10

Fecha de recepción: 04/10/2017 :: Fecha de aceptación: 13/10/2017

Keywords: Political discourse; anti-illustration current; illustration.


La polarización que vive Colombia tiene profundas raíces en el duelo político de dos indiscutibles líderes. Álvaro Uribe presidente de Colombia entre 2002 y 2010, hombre carismático, provinciano, nacionalista y el mejor representante político de la Colombia profunda. En oposición a este líder se encuentra quien fuera su delfín o heredero de su legado, el presidente Juan Manuel Santos, elegido en el 2010 para seguir el proyecto político de su mentor. Sin embargo, una vez en el poder decidió darle vuelo propio a su administración y adelantar una negociación de paz. Poco carismático, representante de la burguesía bogotana, mal orador a pesar de ser un reconocido periodista, logró dar fin al conflicto armado con las FARC, la guerrilla marxista-leninista más antigua del continente latinoamericano y fue galardonado con el premio nobel de paz. Reconocido internacionalmente como el presidente que logró la pacificación del país, Juan Manuel Santos ha tenido mayor reconocimiento afuera que en su propio país. Un estudio minucioso del lenguaje de estos dos hombres muestra claramente que sus proyectos políticos pertenecen a corrientes ideológicas muy diferentes. El primero podría denominarse como un representante fiel de la corriente anti iluminista del siglo XVIII. Esta corriente que se opuso a los valores de la ilustración (individualidad, universalidad, racionalidad) quiso darle primacía a las masas por encima de la individualidad, a las emociones sobre la racionalidad y a la tradición, la cultura nacional y las costumbres para oponerse a la universalidad.

La visión política de estos dos hombres difiere completamente. Si bien el modelo político y económico de los dos se inscribe en el neoliberalismo, sus juegos retóricos dan cuenta de las grandes diferencias ideológicas entre los dos proyectos. El discurso uribista durante el 2002 y el 2006 se basó en una estrecha comunicación con el pueblo. A través de los Consejos Comunitarios (programas televisivos de 10 a 12 horas de duración cada sábado), el presidente exponía los principales avances de sus logros. La retórica uribista centró los discursos en la refundación de la Nación priorizando los temas locales y dejando de lado la política exterior. El vocabulario utilizado por Uribe siguió la línea del conservadurismo donde los temas centrales fueron la patria, la familia, la seguridad, el orden y la austeridad. Así mismo el uribismo negó la existencia de un conflicto armado, designó a las FARC como una amenaza terrorista y afirmó en múltiples ocasiones que no creía en las ideologías. En el discurso Uribista priman las emociones a la racionalidad. Como lo expone el teórico Zeev Sternhell (1989) el gran pensador del fascismo Georges Sorel consideraba que ningún sistema filosófico podía tener éxito solo con los argumentos. Sobre esa base, esta corriente de extrema derecha debía centrarse en las emociones, los mitos y los sentimientos. Desde la llegada al poder Juan Manuel Santos fue señalado por el ex presidente Uribe como un traidor de la causa uribista. En múltiples escenarios, en Colombia y en el exterior, Álvaro Uribe ha criticado la posición de su antiguo delfín de haber tomado el rumbo de las negociaciones con las FARC. Este tema de la traición se enmarca claramente en el discurso de extrema de-

Resumen de contenidos del discurso. Patria

Pragmatismo Paz

Masas, pueblo

URIBE Anti Ilustración

Familia

Seguridad

Nota de Edición: El tamaño de los items no ha de interpretarse como presencia de dicho contenido en el discurso.

MÁS PDDER LOCAL. EN PORTADA

SANTOS Ilustración

Conservador

Cultura nacional

Negociación

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 33, Octubre 2017, pp. 10-11

11

Colombia en el mundo

Orden

Reconcialición Mitos Equidad

Racional

Emociones

Retórica del miedo

Traición


recha donde no puede haber posiciones antagónicas. Así mismo el ex presidente ha recurrido a la retórica del miedo, asegurando que la negociación política entre el gobierno y las FARC permitió la entrega del país a la guerrilla de las FARC y abrió las puertas a la implantación de un modelo castro-chavista. En un discurso caracterizado por el nacionalismo exacerbado, el ex presidente exalta a las masas a través de las redes sociales con la renombrada traición de Santos. Como lo explica Sternhell, la corriente anti ilustración, se opone al debate, las críticas y las divisiones antagónicas. Sin embargo es importante recordar que en múltiples casos diferentes líderes han cambiado de posición política. Según el líder socialista Georges Clémenceau “solo los hombres absurdos son los que no cambian nunca de opinión” (González 2016). Un análisis de los discursos de Juan Manuel Santos demuestra que su discurso a diferencia del uribismo es pragmático cuando reconoce la beligerancia de la guerrilla de las FARC, es racional al invitar a terceras partes a apoyar el proceso; lucha contra la inequidad y busca posicionar a Colombia en el contexto internacional.

MÁS PDDER LOCAL. EN PORTADA

La campaña electoral a la presidencia del 2018 que viene para Colombia se inició con el plebiscito por

12

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 33, Octubre 2017, pp. 8-9

la paz del 2 de octubre del 2016. Allí los colombianos asistieron a un debate que permitió evidenciar estas dos corrientes ideológicas. Una visión signada por la corriente de ultra derecha donde los argumentos estuvieron atravesados por el discurso pasional, el miedo, el comunismo, el odio y las falsas noticias. Y por otro, un discurso de apoyo a la negociación de paz y de búsqueda de reconciliación y de perdón. Sin duda el principal reto de la campaña electoral será desenmascarar el corpus ideológico de un movimiento de ideas de extrema derecha para que no logre convertirse en una fuerza política en el poder. ................................................................. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Sternhell, Z.; Sznajder, M. y Ashéri, M. (1989): Naissance de l´idéologie fasciste, Collection folio histoire, Gallimard. González, M. F (2016): El poder de la palabra. Bogotá: Publicaciones Semana. _____(2016): “La posverdad en el plebiscito por la paz en Colombia”. Nueva Sociedad, 269: 114-126.

................................................................. María Fernanda González Profesora invitada Centro de Estudios en Periodismo (Universidad de los Andes) y Universidad Nacional de Colombia. mariafg2@gmail.com

.................................................................


PEPE MUJICA ¿EL SECRETO DE LA VIRALIDAD?

Resumen

Abstract

El presente artículo tiene por objetivo describir los elementos de viralidad de José “Pepe” Mujica presidente uruguayo en el período 2010-2015. En el mismo se analiza cuáles fueron los elementos de presencia de viralidad del discurso político del ex presidente que cautivaron tanto a medios nacionales como internacionales. Se plantea un diálogo con el marco teórico vinculado a viralidad y se analiza parte del discurso político.

This article aims describe the viral elements of José “Pepe” Mujica, Uruguayan president in the period 2010-2015. In the same one it is analyzed what were the virality elements at political discourse of the former- president that captivated so much to national and international media. We propose a dialogue with the theoretical framework linked to virality and part of the political discourse is analyzed.

Palabras clave: Pepe Mujica; viralidad; popularidad; internet; redes; política. Fecha de recepción: 04/10/2017 :: Fecha de aceptación: 13/10/2017

Keywords: Pepe Mujica; viral; popularity; internet; social media; politics.

MÁS PDDER LOCAL.

Matías Ponce

13


"La comunicación no puede dejar de ser emotiva porque si no es emotiva, no llegás a nadie. La política no son botones. Tenés que salir, ver gente, hablar. Las masas no se comunican por Power Point, se comunican a la antigua.". José Mujica (Una Oveja Negra al Poder, 2015). ¿Es un personaje político situado en el 2017 y que se comunica desde un paradigma de político 2.0? ¿O se trata de un personaje político moderno cuyos contenidos coinciden con algunos valores culturales de la posmodernidad? El presente artículo tiene por objetivo analizar algunos componentes del discurso de Pepe Mujica y la naturaleza viral de su contenido desde una mirada cualitativa e inductiva. El propio José Mujica señala una unidad básica de la comunicación que es la viralidad, la que hoy se traduce al funcionamiento de las redes sociales. Mujica “a la antigua” sabe convertirse en un personaje viral en pleno siglo XXI. Algunos discursos emblemáticos así lo sugieren: »» El 20 de junio de 2012, Mujica brinda un discurso ante la Cumbre de Rio+20 que nuclea a todas las potencias mundiales. Durante los días posteriores la intervención de Mujica llegó a millones de visitas en Youtube y sus palabras dieron la vuelta al mundo. »» El 4 de abril de 2013, Pepe Mujica habla con el intendente de Florida, Carlos Enciso, previo a una conferencia de prensa. Los micrófonos de la transmisión oficial estaban abiertos sin que el presidente se percatase de ello. En ese momento, lanza la famosa frase “Esta vieja es peor que el tuerto” (para referirse a la presidenta de la Argentina). Rápidamente el audio se reprodujo por el mundo entero. »» El 26 de diciembre de 2013, Mujica asiste a la toma de posesión de cargo del nuevo ministro de Economía y Finanzas, Mario Bergara. En ese entonces el presidente irrumpe con un llamativo look veraniego que se robó las miradas: calzaba sandalias. La imagen se viralizó rápidamente en redes sociales y se convirtió en un imagen tapa de varios medios en todo el mundo. En función de estos tres hechos, cabe reflexionar si Mujica es un personaje predispuesto a la viralización. La rapidez con que se difunde la información vinculada al "Pepe" puede ser la envidia de muchos otros actores políticos. En este sentido, ¿cuál es el secreto respecto a la viralización de Mujica? ¿Cómo un personaje político que no tiene ni Twitter ni Facebook puede convertirse en un personaje estrictamente viral? 14

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 33, Octubre 2017, pp. 13-15

Se entiende que lo viral es un contenido con un potencial enorme a la hora de comunicar algo, ya sea sin perseguir un objetivo de marketing o de comunicación definido. Los beneficios que puede significar para un producto –o marca– que un video se haga viral son incalculables. Los mensajes no nacen virales por alguien que lo decreta, sino que se hacen virales; el usuario es quien viraliza algo si su contenido gusta. Este es el factor más importante que se debe cumplir; como se suele decir, el contenido es rey. Entonces, cabe cuestionarse: ¿qué busca y qué logra un actor político como Mujica al adoptar para su comunicación una estética y retórica próximas a las de un usuario común? ¿Qué es lo viral? ¿De dónde viene el origen de la palabra viralidad utilizada en internet?. Se puede entender el fenómeno viral en internet como un paralelismo de lo que sucede en medicina con los virus biológicos. Si se lo compara con la propagación del virus de una gripe, se tiene que tener en cuenta la frecuencia, la proximidad, la potencia y la incubación. Se mide estimando con cuánta frecuencia alguien estornuda, el número de personas a las que le caen los gérmenes, la probabilidad de que esas personas se contagien y, por último, cuánto tiempo pasa para que empiecen a contagiar a los demás. Si se abstrae este mismo concepto para ver cómo se propaga un contenido en internet, se tiene a quienes están hablando del tema, con cuántas personas lo compartieron, cuán potente es el mensaje y cuánto tiempo pasa desde que el usuario que recibió el mensaje, lo mira. Son las personas (usuarios, internautas, clientes, consumidores, etc.) quienes a partir del boca a boca (como en el mundo offline, pero con mucho más poder) se encargan de hacer que una acción, video, etcétera, se propague como un virus por internet. No hay más regla que esa (Curtchis et al., 2011: 174). Lo principal es que no hay límites de participación. Estamos ante un escenario potencialmente infinito. Mientras en los medios tradicionales la audiencia viene limitada en espacio y tiempo, las redes sociales pueden seguir participando de nuestro mensaje meses después de que lo hayamos lanzado (huella digital) y alcanzar una audiencia a largo plazo increíblemente grande (Curtchis et al., 2011: 177). Por primera vez en la historia los mensajes se archivan de forma digital, por lo que ahora se puede consultar un contenido cuando se quiera. Se puede descargar, etiquetar, marcar como favorito, compartir o hacer millones de copias idénticas. Rara vez un usuario amateur sube una pieza pensando que se va a viralizar y alcanzar millones de personas.


¿Qué tiene entonces Mujica de viral? Compartimos con el lector un fragmento del discurso pronunciado por Mujica en la Cumbre de Rio+20 en junio de 2012: Venimos a la vida intentando ser felices. Porque la vida es corta y se nos va. Y ningún bien vale como la vida. Y esto es elemental, pero si la vida se me va a escapar trabajando y trabajando para consumir un plus, y la sociedad de consumo es el motor, porque en definitiva si se paraliza el consumo o si se detiene, se detiene la economía, y si se detiene la economía es el fantasma del estancamiento para cada uno de nosotros. Pero ese hiperconsumo a su vez es el que está agrediendo al planeta, y tiene que generar ese hiperconsumo cosas que duren poco porque hay que vender mucho. Y una lamparita eléctrica no puede durar más de mil horas prendida. Pero hay lamparitas eléctricas que pueden durar cien mil, doscientas mil horas, pero esas no se pueden hacer porque el problema es el mercado, porque tenemos que trabajar y tenemos que tener una civilización de use y tire, y estamos en un círculo vicioso. ¡Estos son problemas de carácter político! que nos están diciendo la necesidad de empezar a luchar por otra cultura. No se trata de plantearnos volver al hombre de las cavernas, ni tener un monumento del atraso. Es que no podemos indefinidamente continuar gobernados por el mercado, sino que tenemos que gobernar al mercado. […] Estas cosas son muy elementales. El desarrollo no puede ser en contra de la felicidad. Tiene que ser a favor de la felicidad humana, del amor, arriba de la tierra, de las relaciones humanas, de cuidar a los hijos, de tener amigos, de tener lo elemental. Precisamente, porque eso es el tesoro más importante que tiene. Cuando luchamos por el medio ambiente, el primer elemento del medio ambiente se llama la felicidad humana.

Frente a Mujica se impone el secreto de la viralidad, casi que en su perfección teórica. De manera constante apela a la realidad, a ser real, brinda datos concretos, pero fundamentalmente habla de la experiencia propia, desde el sentido común. En sus alocuciones Mujica no nos hace perder el tiempo; si se comparan sus intervenciones con las de otros jefes de Estado, el ex presidente uruguayo tiene la habilidad de ir directamente al grano, no dar vueltas para decir lo que para muchos son obviedades. En este sentido muchas veces reúne la virtud política de hacer que los receptores escuchen lo que realmente quieren escuchar. Por otro lado, Mujica claramente no hace perder el tiempo a los medios de comunicación. Sus intervenciones son fácilmente trasladables a cuñas de unos 30 segundos que pueden estar en un portal web o ilustrar los titulares del noticiero principal. Mujica es

televisivo, en un negocio donde el tiempo y la brevedad son primordiales. La tercera característica de la viralidad es ser inolvidable. ¿Por qué deberíamos afirmar que Mujica es inolvidable? Básicamente Mujica hace hincapié en las formas, su personaje es una forma atípica para el staff político, lo que hace que en cada intervención centre la atención de espectadores y medios de comunicación. Sí o sí la interacción con Mujica tiene carácter de inolvidable. Pero, sin dudas, la principal característica de viralidad que presenta Pepe, tanto en su época como presidente, como en su vida política es su humanidad. Tal como se ha repasado, Mujica reúne una serie de características que, tanto en la forma como en el contenido, destaca el contacto con las necesidades cotidianas y reales de la mayoría que lo hacen más cercano que otros actores políticos tradicionales. Si uno busca en internet sobre Mujica va a encontrar una serie de memes creados por los usuarios. El más recordado y que no demoró nada en convertirse en viral fue el célebre “Esta vieja es peor que el tuerto”, pronunciado por Mujica. Su mensaje fue tomado por los usuarios de redes humorísticamente. Mujica brinda la oportunidad a las redes de tomar el contenido de sus mensajes y que masivamente los usuarios desde distintos puntos reproduzcan su mensaje y lo hagan propio. Mujica, un político que termina su mandato con ochenta años, que no tiene redes sociales ni que podría utilizarlas si no es con una buena capacitación, que no conoce el concepto de viralidad en términos de estrategia, es, definitivamente, un actor político pasible de ser viral. Pepe no es un virus, pero es viral, parte del secreto del éxito en materia de reputación internacional de este político. ................................................................. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Curtchis, J.; Fuentes, M.; García, Y. y Toca, A. (2011): Sentido social, Barcelona: Profit. Danza, A. y Tulbovitz, E. (2015): Una oveja negra al poder, confesiones e intimidades de Pepe Mujica. Montevideo: Sudamericana. Voltz, S. y Grobe, F. (2012): The Viral Video Manifesto: Why Everything You Know is Wrong and how to Do what Really Works. McGraw Hill Professional.

................................................................. Matías Ponce Profesor-investigador Departamento de Comunicación, Universidad Católica del Uruguay. Coordinador GT Comunicación Política y Medios ALAIC. Coordinador Red Derecho a la Comunicación y Democracia AUSJAL. gmponce@ucu.edu.uy

................................................................. Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 33, Octubre 2017, pp. 13-15

MÁS PDDER LOCAL. EN PORTADA

Pero ciertas veces el contenido de un video logra una conexión con la audiencia, y esta lo viraliza. Stephen Voltz y Fritz Grobe (2012) sostienen que para crear esa conexión emocional que lleva a compartir un contenido, se dan cuatro principios básicos que son cruciales: ser real, no hacer perder el tiempo, ser inolvidable y mostrar humanidad.

15


PE EL RI EC SC TO OP RA IO L

PASO AL NUEVO AÑO ELECTORAL

MÁS PDDER LOCAL. PERISCOPIO ELECTORAL

Inmaculada Melero y Mónica Belinchón

16

Tras las PASO (elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias) del 13 de agosto para elegir candidaturas, el domingo 22 de octubre de 2017 se celebraron en Argentina las elecciones legislativas para la renovación parcial de ambas cámaras del Congreso de la Nación. Los resultados le otorgaron una victoria aplastante a Cambiemos, el partido liderado por Mauricio Macri. Fueron los cinco grandes distritos los que indicaron esa victoria inédita de Macri. En estas elecciones se eligieron 127 diputados nacionales de todas las provincias del país y la ciudad de Buenos Aires, que suponen la renovación de la mitad de la cámara, para un periodo de 4 años. En Buenos Aires los resultados le otorgaron 15 bancas para Cambiemos y 13 para Unidad Ciudadana. En el caso del senado se renovaron un tercio, eligiendo 24 senadores en las provincias de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz, que elegirán a 3 representantes para un periodo de 6 años. Sólo en Buenos Aires Cambiemos obtuvo cuatro puntos de ventaja frente a Cristina Fernández de Kirchner. La campaña se ha enmarcado en un contexto donde los discursos se han nacionalizado. La oposición defendía la necesidad de expresar el rechazo a las políticas de ajuste del ejecutivo de Mauricio Macri; Cambiemos, por su parte, apostaba por polarización con la mirada puesta en el desprestigio del Kirchnerismo.

El periscopio de este número también estará presente en las elecciones presidenciales y parlamentarias de Chile que acontecerán el 19 de noviembre. Tras las primarias celebradas el 2 de julio, en la que se postularon dos grandes bloques, “Chile Vamos” y “Frente Amplio”, salieron victoriosos los candidatos Sebastián Piñero y Beatriz Sánchez, respectivamente. Asimismo, las encuestas vaticinan una posible victoria del ex presidente Sebastián Piñero con el 45% de los votos, le sigue Alejandro Guillier, candidato independiente, con el 21% y le sigue la candidata del Frente Amplio con un 12% de los votos. Aunque la segunda vuelta de las presidenciales en Chile está convocada el 17 de diciembre, los candidatos ya muestran su iniciativa para alcanzar acuerdos. Igualmente, el 19 de noviembre se celebrarán elecciones parlamentarias en las que se elegirán a 23 senadores, 155 diputados y 278 consejeros regionales. En este número también se analizarán las elecciones presidenciales y parlamentarias de Honduras que concurrirán el 26 de noviembre. El hasta ahora presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, lucha por su reelección contra diversos contrincantes. Este artículo desvelará las estrategias de los partidos y las principales novedades en la contienda electoral. Entre las últimas citas electorales del 2017 también se encuentran las elecciones jurisdiccionales de Bolivia. En ellas se elegirán a los miem-

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 33, Octubre 2017, pp.

bros del Tribunal Constitucional Plurinacional, miembros del Tribunal Supremo de Justicia, y también del Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura. El próximo año se encuentra cargado de actos electorales, entre ellos se pueden destacar los que concurren en el primer trimestre del año: en febrero acontecerán las elecciones presidenciales y legislativas en Costa Rica, en marzo serán las elecciones legislativas y municipales de El Salvador y, en el mismo mes, las elecciones legislativas de Colombia. Chile 19 de noviembre de 2017 Elecciones parlamentarias y presidenciales.

Honduras 26 de noviembre de 2017 Elecciones generales.

Bolivia 26 de noviembre de 2017 Elecciones jurisdiccionales.

Costa Rica 4 de febrero de 2018 Elecciones presidenciales y legislativas.

El Salvador 4 de marzo de 2018 Elecciones legislativas y municipales.

Colombia 11 de marzo de 2018 Elecciones legislativas.


COLECCIÓN EDITORIAL

«COMUNICACIÓN POLÍTICA Y ESTRATEGIAS DE CAMPAÑA» ALICE, Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales, cuenta desde 2016 con su propio catálogo editorial, publicado por una de las editoriales de referencia y de prestigio en ciencias sociales de España, la editorial Tirant Lo Blanch.

Si participas en el VI Congreso de ALICE que se celebrará en Bogotá TE INVITAMOS A PRESENTAR TUS PROPUESTAS PARA AMPLIAR ESTA COLECCIÓN

Consulta los detalles técnicos de la colección en: www.alice-comunicacionpolitica.com/publicaciones Envía tus preguntas o propuestas a: publicaciones@alice-comunicacionpolitica.com

MÁS PDDER LOCAL.

ÚLTIMAS OBRAS EDITADAS POR ALICE

17


PE EL RI EC SC TO OP RA IO L

ELECCIONES PRESIDENCIALES Y PARLAMENTARIAS 2017:

NUEVO ESCENARIO PARA LA COMUNICACIÓN POLÍTICA EN CHILE Fernando García Naddaf

Resumen

Abstract

Este artículo expone la importancia que tendrán las elecciones presidenciales y parlamentarias chilenas –a fines de 2017– en el desarrollo de la comunicación política en ese país. Argumenta a partir de variables estructurales y coyunturales, que inéditamente se presentan. Éstas debieran modificar profundamente las prácticas electorales que se vienen desarrollando desde 1989, es decir, desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet. Concluye que las elecciones de este año serán más competitivas y que posibilitarían la emergencia de nuevos movimientos y partidos políticos, lo que conllevaría un nuevo escenario para la profesionalización de la comunicación política y un impulso al mercado de asesorías en Chile. Ambos aspectos presentan actualmente menor desarrollo en ese país comparados con sus pares latinoamericanos.

This article shows the relevance of the presidential and the Congress elections, which will be held in Chile on 2017 on the development of the political communication system of this country. The author argues from structural, circumstantial factors and examples that are unprecedented for the Chilean political system, implemented since the end of the dictatorship of Augusto Pinochet. It concludes, that from these variables, the elections may be more competitive and that they will allow new movements and political parties to integrate the political game. This may facilitate the development of new scenarios for the political communication and for the market for political advisers in the country. Both aspects are less developed in Chile, when compared to other similar countries of the region. Keywords: Chile; political communication; elections.

Palabras clave: Chile; comunicación política; elecciones.

Las elecciones chilenas de 2017 serán recordadas como un punto de inflexión en la política que se ha desarrollado en ese país desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet en 1989. Serán elecciones presidenciales, parlamentarias y de Consejeros Regionales. Sobre los motivos del cambio, se identifican al menos tres importantes factores que debieran generar un desafío inédito para quienes estudian y practican la comunicación política en Chile.

El nuevo sistema electoral abrirá la posibilidad a que nuevas fuerzas políticas tengan por primera vez presencia en el Parlamento. La primera tiene que ver con el cambio del sistema electoral. Estas elecciones verán el fin del sistema binominal que fue ideado por los asesores de Pinochet y que tenía como objetivo, públicamente declarado, el privilegiar el status quo y fortalecer la fuerza política de los herederos del dictador, aunque éstos tuvieran minoría en las urnas. El nuevo sistema es de tipo proporcional (sistema D’Hont), lo que abrirá la posibilidad a que nuevas fuerzas políticas tengan por primera vez presencia en el Parlamento. Si antes el umbral mínimo para llegar al Parlamento era de 33%, ahora las 18

Fecha de recepción: 14/10/2017 :: Fecha de aceptación: 19/10/2017

posibilidades se acercan al 9% en algunos distritos lo que harán mucho más competitivas estas elecciones. Antes, simplemente no lo eran. Los partidos prácticamente nominaban a sus diputados, asegurándoles cupos a partir de estratégicas negociaciones bien diseñadas por sus líderes. El segundo elemento novedoso tiene que ver con el hastío ciudadano, con las dos principales coaliciones que se repartieron los puestos de poder desde la recuperación de la democracia. Este hastío está relacionado con los escándalos de corrupción destapados en los últimos años, así como con el poco recambio de las elites. El desencanto ha tomado dos formas. Por un lado, un aumento progresivo y consistente de la abstención en las elecciones políticas. Por otro lado, se expresa en el surgimiento de nuevas organizaciones ciudadanas y sociales que se han tomado la calle, que se han articulado en movimientos y en nuevos partidos políticos. Muchos de ellos estarán presentes en las elecciones aprovechando el escenario del nuevo sistema electoral. Por último, éstas serán las primeras elecciones que contarán con una nueva legislación de financiamiento y publicidad política. Esta vez, los candidatos y los partidos que los apoyan recibirán dinero en relación


E IL CH Fuente de la imagen: Universidad de Chile. Infografía realizada por Gonzalo Catriao.

a la votación que obtengan (anticipos y reembolsos fiscales). Esto permitirá que nuevos actores accedan a herramientas de comunicación política que antes les eran vedadas: desde el diseño de las campañas, la publicidad en los medios, hasta activistas pagados. Esta situación es diametralmente opuesta al pasado, en donde sólo los grandes conglomerados tenían garantizado el acceso a estas herramientas que casi siempre financiadas por empresas privadas (personas jurídicas con aportes “anónimos”). Además de generar desequilibrios en la representación, esto oscureció la relación entre el mundo privado y el público, generaron escenarios de corrupción y desencanto generalizado. En definitiva nos encontramos ante todo un nuevo escenario. Si el trabajo politológico está en lo cierto,

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 33, Octubre 2017, pp. 18-19

estas condiciones derivarán en elecciones más competitivas. También, es esperable que se abran espacios inéditos en el desarrollo de la comunicación política en Chile, particularmente de la consultoría, que ha tenido modesto desarrollo en los últimos 30 años en ese país. Asimismo, se abren interrogantes nuevos. Por ejemplo: ¿El nuevo escenario permitirá la emergencia de un multipartidismo más acentuado? ¿Se generarán dinámicas centrífugas poco comunes en la política chilena? Preguntas que quedarán abiertas y que sólo comenzarán a delinear respuestas a partir de marzo del 2018. ................................................................. Fernando García Naddaf Académico de la Universidad Diego Portales. @fgarcian

.................................................................

MÁS PDDER LOCAL. PERISCOPIO ELECTORAL

Es esperable que se abran espacios inéditos en el desarrollo de la comunicación política en Chile, particularmente de la consultoría.

19


PE EL RI EC SC TO OP RA IO L

ELECCIONES EN ARGENTINA: LA VICTORIA DE DURÁN BARBA René Palacios

Resumen

Abstract

El proceso electoral argentino marcó el comienzo de una nueva hegemonía en el estilo comunicacional de las campañas electorales en Argentina que el consultor ecuatoriano Jaime Durán Barba impuso desde el año 2005.

The Argentine electoral process marked the beginning of a new predominance in the communication style of electoral campaigns in Argentina which the Ecuadorian consultant Jaime Duran Barba has imposed since 2005.

Palabras clave: Campañas electorales; Argentina.

Keywords: Electoral campaigns, Argentina.

Terminaron las elecciones en Argentina y el proceso sin dudas arroja un claro ganador: Jaime Durán Barba. Esta elección marcó el comienzo de una nueva hegemonía en el estilo comunicacional de las campañas electorales por los principios que impuso el ecuatoriano desde que empezó a trabajar con Mauricio Macri allá por el 2005.

Un nuevo escenario en donde las mujeres son protagonistas estelares de la política. Su mirada, lejos de ser un producto de marketing, encierra una visión diferente sobre cómo la política debe relacionarse con la sociedad. La cuestión sería la siguiente: la crisis de representación política no es un fenómeno superficial, sino parte de un cambio de fondo que viven las sociedades fruto del avance tecnológico (Internet), la feminización de la sociedad y la aparición de nuevos valores que cambian la forma en que las personas ven el mundo. ¿Cómo se reflejó esto en la campaña? Veamos. La feminización de la política. El alto protagonismo que tuvieron las mujeres en las contiendas más importantes fue una característica del proceso que acaba de terminar. María Eugenia Vidal, Cristina Kirchner, Elisa Carrió y (en menor medida) Margarita Stolbizer fueron las figuras estelares del proceso electoral. Este escenario, donde las mujeres son protagonistas estelares de la política, se inscribe en lo que Durán Barba llama la agonía del machismo. Antes, la gente vivía en hogares donde el único que tenía el mando era el hombre, confinando a la mujer a un lugar secundario. 20

Fecha de recepción: 18/10/2017 :: Fecha de aceptación: 23/10/2017

La revolución sexual y su incorporación al mundo del trabajo cambiaron ese viejo esquema del cual eran representantes dirigentes como Juan Domingo Perón o Lázaro Cárdenas. El mundo cambió, la relación de poder se hizo más democrática y la mujer ganó espacios en todos los ámbitos; y la política es uno de ellos.

Las técnicas de Big Data hicieron su aparición en la política argentina popularizando el término en la prensa tradicional. Revolución tecnológica. Aunque el uso de Internet en la comunicación política argentina no es nuevo y ya se había manifestado con fuerza en las anteriores dos elecciones, por primera vez, se vio un uso profesional a gran escala de un espacio político más allá del equipo de comunicación de Mauricio Macri. Cristina Kirchner, que compitió bajo el paraguas de “Unidad Ciudadana”, no pudo acceder a los espacios televisivos gratuitos que otorga por ley el Estado Argentino a las fuerzas en competencia. Debido a esa imposibilidad, la primera parte de su campaña estuvo centrada casi exclusivamente en el uso de las redes sociales en las cuales consiguió una enorme repercusión. Además, las técnicas de Big Data hicieron su aparición en la política argentina popularizando el término en la prensa tradicional y se democratizó definitivamente el uso de pauta publicitaria en medios online y en las redes sociales. Cambio de valores. “En la casa de Alfredo escuchando los problemas del barrio”, “En la panadería de


A N TI EN G AR Foto de Juan Mabromata / AFP.

Marta escuchando las preocupaciones de los vecinos” son algunas de frases que se repitieron constantemente en las redes sociales de los candidatos. Historias, esa es la clave. Las grandes producciones de spots políticos dejaron paso a piezas sin grandes producciones, los micro relatos, y la intención de mostrar, ante todo, cercanía con el votante. Mario Riorda la llamó “Política Reality”: un escenario con candidatos que más que mostrar propuestas pasan a ser cronistas de la realidad. Herramientas como los timbreos, escenarios 360 y las visitas a las casas de vecinos particulares “que se comunicaron por las redes”, que habían sido casi patentadas por Cambiemos, se convirtieron en las herramientas predilectas para generar una sensación de cercanía con el vecino en todos los espacios políticos. Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 33, Octubre 2017, pp. 20-21

Durán Barba lo explica claro: “La innovación consiste en que cambió el centro de gravedad de la política: lo importante es la gente común, se produjo la revolución de las masas, de lo que habló Ortega y Gasset. Ahora es la gente común la que manda, la que impone sus gustos en todo lo que se consume y en la política”. Aunque, durante años, las ideas de Durán Barba fueron denostadas por políticos, periodistas y líderes de opinión por considerarlas superficiales, parece ser que este año finalmente la clase dirigente ha terminado por apropiarse de un enfoque que al parecer llegó para quedarse.

................................................................. René Palacios Director de Ala Oeste Consultores. renegonzalopalacios@gmail.com

.................................................................

MÁS PDDER LOCAL. PERISCOPIO ELECTORAL

Las grandes producciones de los spots políticos dejaron paso a los micro relatos e intentaron mostrar, ante todo, cercanía con el votante.

21


TUITS Y GRITOS Adriana Amado

Resumen

Abstract

Twitter es la red social más usada por los presidentes de todo el mundo. Pero mayormente se usa como una pantalla más para difundir los mensajes de siempre. Sin embargo, algunos líderes la usan para mostrarse como personajes pendencieros, que gustan de hostigar a sus opositores y criticar a los periodistas. Pero aunque logran capturar la atención global con sus tuits escandalosos, como ahora vemos con Trump pero ya conocíamos con Correa y Fernández, la táctica no parece ser muy efectiva para construir confianza pública.

Twitter is the social network most popular among presidents around the world. Mostly used as digital interface to spread conventional messages, many of them seem interested in showing themselves as antagonistic leaders as they blast dissidents and criticize journalists. But as they attract global attention to their hostile expressions, as Trump does nowadays but Correa and Fernández did before, the tactic doesn’t seem to be effective to build trust among citizens.

Palabras clave: Twitter; líderes; medios; Trump; Correa; Kirchner; política. 22

Fecha de recepción: 04/10/2017 :: Fecha de aceptación: 13/10/2017

Keywords: Twitter; leaders; media; Trump; Correa; Kirchner; politics.


El último año la prensa global dedicó numerosas columnas a los tuits escandalosos del presidente Donald Trump, especialmente esos que insultan a ciertos grupos dentro de los que la prensa está como destinataria principal de las imprecaciones. Sin embargo, si Twitter solo dejara en archivo los más retuiteados, se vería que aquellos con más interacciones son los más apacibles, no los que generan respuestas encendidas en la prensa. Según el informe Twitplomacy de 2017, los tuits de Trump tienen gran impacto global pero también son las cuentas presidenciales con muchas interacciones las de los mandatarios de Argentina @MauricioMacri; de Canadá, @JustinTrudeau; de Jordania, @KingAbdullah II; de Arabia Saudita, @KingSalman y de Turquía, Recep Tayyip Erdogan (@RT_Erdogan). No podría decirse que se trate de presidentes con estilos de comunicación similares y mucho menos, de gobierno. Con esa hipótesis analizamos con Silvio Waisbord el uso de Twitter de los siete presidentes latinoamericanos con más de un millón de seguidores hacia 2015 (Waisbord y Amado, 2017). Todos usaban la cuenta de Twitter para promover sus actividades pero sólo algunos lo hacían de manera antagónica, para hostigar a los disidentes y escandalizar a la prensa, lo que demuestra que Trump no inventó nada. En todos, por lo menos uno de cada diez tuits era autopromoción (el doble en Cristina Fernández y el triple en Nicolás Maduro): anuncios, eventos protocolares, invitación a mirar infinidad de imágenes y avisos difundidos también en los medios y los múltiples canales presidenciales. Donde se aprecia una diferencia de estilos es en la hostilidad, que ocupa más de un tercio de los tuits de Rafael Correa, un quinto en Fernández y casi tanto en Maduro pero es casi inexistente en las Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 33, Octubre 2017, pp. 22-23

cuentas de Juan Manuel Santos, Enrique Peña Nieto y Sebastián Piñera. Si se saca la oposición como blanco de los tuits presidenciales y se considera la prensa, las diferencias son más marcadas porque mientras los primeros la tienen como enemigo principal, los segundos sólo les dedican a los periodistas felicitaciones y agradecimientos. Una actividad favorita de Correa y Fernández en Twitter es comentar noticias, criticar medios y acusar a periodistas, como si quisieran recalcar que ellos son los editores que necesita la nación. Actitud que ahora escandaliza globalmente en el señor Trump pero que tiene sus pioneros en Álvaro Uribe y Hugo Chávez, que muestran que no se trata de una cuestión ideológica sino de un estilo pop de comunicación que comparten muy distintos líderes. Que al plantear un contraste entre “la verdad” que estaría de su lado y la posverdad de las noticias se anticiparon años a la discusión pública de estos tiempos. Los comentarios pendencieros, cargados de prejuicios y malos modales pueden ser una novedad para el norte acostumbrado al smooth mood de la diplomacia global. Pero por el sur hace años que Twitter es el espacio preferido por los que quieren mostrarse como los matones del barrio, convencidos de que cuanto más patotero, más irresistible para una prensa que se conforma con la escasa carne colgada del filoso anzuelo de 140 caracteres. Pero la hostilidad como estilo de gobierno y tema principal de las noticias no fue una buena táctica para la política que en quince años sigue muy abajo en la consideración pública como muestra el Latinobarómetro. Pero también para los medios, institución que más cae en confianza en 2017, según Edelman Trust Barometer. La política está aprendiendo que la visibilidad no es todo, y que los golpes de efecto agrietan pero no suman. Falta que lo terminen de comprender los medios. ................................................................. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Waisbord, S. y Amado, A. (2017): "Populist communication by digital means: presidential Twitter in Latin America". Information, Communication & Society, 4462: 1–17.

................................................................. Adriana Amado Profesora de la Universidad Nacional de La Matanza, Argentina. Autora de "Política pop" (2016). @Lady__AA

.................................................................

MÁS PDDER LOCAL. EL CONSULTOR

De todas las redes sociales, Twitter es la más presidenciable. Aunque Facebook es la red más concurrida, Twitter es la preferida por los presidentes (están todos menos quince). Pero por razones que poco tienen que ver con la comunicación abierta y simétrica con que las redes proclaman su justificación en la comunicación política. Siendo la red más frecuentada por los informados y fuente principal para los periodistas, la política ha encontrado en Twitter una caja de resonancia de sus novedades y lo ha convertido en espacio principal para difundir cuestiones antes reservadas a los comunicados de prensa. Es que los mensajes presidenciales encuentran en la micro red un canal más atendido por el periodismo que la vieja casilla de correos, con la ventaja adicional de que lo que no recoge la prensa rueda por la catarata de tuits esperando salpicar a alguien.

23


TIPS PARA GOBIERNOS LOCALES

Irving Berlín Villafaña

Gobernar es, al mismo tiempo, comunicar. No obstante, en fechas recientes se ha confundido el fin de la política con uno de los objetivos de la comunicación, al grado que a veces se entiende que controlar la opinión pública y ponerla al servicio del gobernante es el verdadero objetivo de cualquier estrategia comunicación y se olvida, entonces, que gobernar es tomar decisiones con los recursos de la mayoría para lograr el cambio social.

24

Resumen

Abstract

Gobernar es comunicar. Y más que controlar la opinión pública y ponerla al servicio del gobernante el verdadero objetivo de cualquier estrategia de comunicación es tomar decisiones con los recursos de la mayoría para lograr el cambio social. En este ensayo se argumenta por una comunicación de gobierno orgánica, en la cual todos comunican, se hace comunicación al tomar decisiones políticas, en los modos de enfrentar el conflicto social, escuchar a los ciudadanos y jugar cuidadosamente en las redes.

To govern is to communicate. And more than controlling public opinion and putting it at the service of the government, the true goal of any communication strategy is to make decisions with the resources of the majority to achieve social change. In this essay we argue for an organic communication for governance, in which all communicate, communication is made when the political decisions are taking, in the ways to face social conflict, in the modes of listening to citizens and the way how we play carefully in social media.

Palabras clave: Gobernar; política; comunicación; diálogo; conflicto; escucha; redes.

Keywords: Governance; politics; communication; dialogue; conflict; listening; social media.

Fecha de recepción: 04/10/2017 :: Fecha de aceptación: 13/10/2017


En un gobierno todos comunican. Se piensa que los encargados de la comunicación gubernamental están en la Dirección de Comunicación y se dedican a organizar ruedas de prensa, diseñar campañas de publicidad, controlar las redes sociales y promover la imagen del gobernante. Nada más falso. Comunican todos y cada uno de los empleados y funcionarios públicos, de modo tal que debe haber una gran coordinación entre todas las partes.

1

Tomar decisiones es comunicación. Los elementos de la comunicación son, además, de todo lo que atañe a los medios de comunicación, la fuerza, la norma y el dinero. Es decir, la organización de los mecanismos de seguridad, los procesos legislativos y la repartición del presupuesto en programas son también procesos de comunicación. Cada vez que se dirige un peso hacia cierto sector y no otro; cada vez que se aprueba un reglamento o una ley; y cada vez que aplica el gobernante mecanismos de fuerza y represión está comunicando. Se comunica sin palabras, incluso, cuando se pone el dinero, por ejemplo, en programas sociales directos o cuando se reglamentan impuestos. Los asesores de comunicación no deben estar sólo en las decisiones sobre los medios, sino fundamentalmente en los otros procesos que, juntos, conforman la configuración comunicacional del gobierno.

2

Diálogo y conflicto son los dos procesos más importantes de la comunicación política y ninguno es bueno o malo por definición. La mayor cantidad de procesos de esta naturaleza define el estilo político comunicacional de un Gobierno. A lo largo de un período gubernamental ocurren momentos de diálogo y de conflicto y juntos impulsan la identidad diferencial de un Gobierno, es decir, cómo se distingue de otros en el manejo de estas circunstancias.

3

un lenguaje y estilo similares; b) sumar las potencialidades de los recursos informativos, publicitarios y de redes para dirigirlos al mismo fin; y c) seleccionar temas determinados para fijar en la agenda pública en momentos específicos. El conflicto tiene mejor posicionamiento en los medios de comunicación de masas en relación con el consenso al nivel de la información, mientras que el consenso y el acuerdo son elementos más fácilmente comunicables mediante la publicidad. La combinación de ambos recursos y la previsión de gastos publicitarios debe tenerse en cuenta para la planeación de la comunicación en todos los gobiernos.

5

Las agendas audiovisuales y de redes sociales enfatizan escándalos sobre las alcobas del poder, sean estos de naturaleza privada, íntima o públicas, y se relacionen con casos de corrupción y falta de transparencia. En la actualidad, el dinamismo de las redes sociales está impactando en la agenda de los medios de referencia, por lo que es muy importante un manejo profesional y cauteloso.

6

Escuchar a los ciudadanos es uno de los elementos más importantes de la comunicación gubernamental. Para consolidar un sistema de escucha es necesario utilizar herramientas como la encuesta, los grupos focales, el monitoreo de medios de comunicación y sistemas de comunicación directa entre el ciudadano y el Gobierno. Escuchar las demandas ciudadanas es indispensable para dirigir un gobierno, aunque también hay que considerar que la agenda ciudadana es inconexa, particular y de metas inmediatas y, en ese sentido, no se refiere a cambios estructurales importantes de la sociedad. Estas propuestas de más largo aliento derivan más bien del trabajo de los técnicos y especialistas. El gobernante debería tener la capacidad de traducir los intereses populares en las propuestas estructurales de cambio de nuestras sociedades.

7

Seguir estas recomendaciones ayuda, desde nuestro punto de vista, a mejorar las relaciones entre la sociedad y el Gobierno y, desde luego, a reivindicar un estilo de hacer política que no sea cosmético y al servicio de los altos niveles de audiencia que en estos tiempos desean obtener nuestros gobernantes. ................................................................. Irving Berlín Villafaña

4 La comunicación gubernamental coordinada supone varios esfuerzos: a) lograr que todos los elementos del gobierno, especialmente funcionarios públicos que dan la cara ante de la prensa, tengan Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 33, Octubre 2017, pp. 24-25

Profesor Investigador, Universidad Modelo, Mérida, Yucatán, México. iberlin@prodigy.net.mx

.................................................................

MÁS PDDER LOCAL. EL CONSULTOR

A esta confusión, desde mi punto de vista, se le llama campaña permanente y es uno de los enfoques de la comunicación norteamericana que, como parte de procesos de modernización o americanización, llega a nuestros países. Antes que eso, pienso que los intensos procesos de comunicación gubernamental deben estar al servicio de gobernar; y gobernar es construir diálogo o gestionar conflictos, y ambas cosas se dirigen a la transformación social y no, simplemente hacer simpático al gobernante. En consecuencia, propongo algunas ideas para mejorar la comunicación gubernamental.

25


ESTRATEGIAS ELECTORALES ARGENTINAS: LA POLARIZACIÓN, EL DESINTERÉS POLÍTICO Y LA TELEVISIÓN Gonzalo Arias

Resumen

Abstract

El artículo refleja las estrategias de comunicación que implementaron en la campaña de elecciones legislativas 2017 desde el espacio oficialista de Cambiemos y desde el kirchnerismo, la principal fuerza opositora agrupada en Unidad Ciudadana. La relación con los medios tradicionales, el contacto directo con los electores, el storytelling y la polarización son algunas de las características comunicacionales que se desarrollan a continuación.

The article reflects the communication strategies that were implemented in the 2017 legislative elections by the officialdom group Cambiemos and by the “kichnerismo”, the main opposite force grouped in Unidad Ciudadana. The relationship with traditional media, direct contact with voters, storytelling and polarization are some of the communication features that are developed below.

Palabras clave: CFK; Macri; política; elecciones; PASO; campañas; grieta; mensajes; polarización; storytelling; TV; medios de comunicación. 26

Fecha de recepción: 04/10/2017 :: Fecha de aceptación: 13/10/2017

Keywords: CFK; Macri; politics; elections; PASO; campaigns; crack; messages; polarization; storytelling; TV; mass media.


La grieta, un viejo aliado para polarizar. Durante las PASO1, Cristina Kirchner afrontó sus muy esporádicas apariciones públicas utilizando la técnica de comunicación denominada storytelling, con lo que no sólo apuntaba a comunicar mejor y en forma sencilla su mensaje, sino que pretendía reducir al máximo la exposición y protagonismo de ella como interlocutora. A pesar de esto, las críticas al oficialismo fueron directas. Para el oficialismo, ningún otro escenario era más favorable que el de contraste. De un lado se construyó la imagen de un gobierno nuevo, que apeló al sentimiento esperanzador manifestado y a la alta imagen negativa de Cristina. La polarización recuperó así la “grieta” y recreó un “ring” donde sólo se enfrentaban el kirchnerismo contra el macrismo, una elección dicotómica que se materializó, ya sea en la apelación al “voto útil”, o bien al “voto anti”, y obturó las posibilidades de terceras fuerzas. Ganar una elección sin ir a la TV. El decano de la consultoría política, Joseph Napolitan señalaba que una buena estrategia debe “transmitir un mensaje claro y comprensible para todo el mundo”. Con esta máxima, Unidad Ciudadana buscó mostrar a Cristina como una persona de “carne y hueso”. El rostro humano de una líder inalcanzable y lejana para muchos. Una persona que le habla a los votantes de los temas del presente. En este marco, la estrategia se materializó en “historias de vida”, es decir, gente común hablando de los problemas (presente) y deseos (futuro), nucleados en torno a la idea de que #AsíNoSePuedeSeguir. El investigador universitario, la jubilada, el panadero, la joven embarazada, el muchacho que se quedó sin trabajo, etc. Apelando a toda la batería del storytelling, Cristina podía así bajar del podio (o subir a un grupo de personas a él), y evitar hablar con la prensa. Y, sobre todo, le permitía sacar –al menos discursivamente– del foco de atención los temas adversos para el kirchnerismo 1 Las PASO son elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias de Argentina realizadas para que cada alianza electoral o partido político determine los candidatos para 127 cargos de diputado nacional y 24 cargos de senador nacional, y se llevaron a cabo el 13 de agosto del 2017. Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 33, Octubre 2017, pp. 26-27

(casos de corrupción, falta de diálogo, confrontación, etc.), para subrayar otros en los que se siente cómodo. La televisión, un adversario que el kirchnerismo identificó durante sus tres gobiernos, fue así la “trampa” a evitar durante las PASO. Una potencial pregunta incómoda, una conversación que se deslizara a temas adversos o algún duelo dialéctico con algún periodista, fueron motivos suficientes para evitar el medio con mayor penetración cultural del país. Recalculando: ahora vamos a la TV. El sinuoso camino hacia las elecciones generales de octubre parece haber arrancado con la entrevista que Cristina le concedió al portal Infobae. Quedó más que claro que se trata de un cambio de estrategia frente al periodismo y los medios, pero que no altera, sino que más bien intensifica, la polarización apoyándose en el viejo y conocido “voto útil”. Una segunda entrevista, esta vez en un espacio menos hostil a la ex Presidenta, le propuso un hilo conductor menos politizado, intentando encontrar a la “mujer detrás del cuadro político”. Un camino que a priori hubiese sido interesante para explotar por parte de Cristina pero que, visiblemente, le costó mostrar durante la entrevista. A nadie le interesa la política. El gobierno de Macri apuesta a un concepto que guía desde hace tiempo a su principal estratega: la gente no está interesada en la política. La vida cotidiana de los electores está interpelada por una multiplicidad de variables, de las cuales la política es la menos estimada. Consecuentemente, una campaña que sature de información (mensajes, propuestas, nombres, etc.) no tiene sentido. Por el contrario, lo que sí “funciona” son mensajes breves, positivos, emocionales y de un contenido comprensible para todos. En definitiva, la cuestión es siempre la misma: ¿Cómo hablamos de política sin aburrir? Cada vez es más difícil que la audiencia pueda “conectar” con un candidato político, si dicha comunicación no representa algún tipo de gratificación para ellos. En otras palabras: “¿Qué gano yo por escuchar a este candidato?”. Mientras el Gobierno apuesta a la comunicación de proximidad, al impacto directo y todos aquellos recursos que muestren cercanía y emociones; la ex mandataria busca (re)instalar el debate en el plano de la política. ................................................................. Gonzalo Arias Sociólogo y autor de “Gustar, Ganar y Gobernar” (Aguilar 2017), premiado como “Libro político del año” por los Napolitans Victory Awards (Washington D.C.) gonziarias@gmail.com

.................................................................

MÁS PDDER LOCAL. EL CONSULTOR

En el primer tramo, vimos una campaña hegemonizada por la polarización, que fue la principal estrategia electoral tanto de Cambiemos (Macri) como de Unidad Ciudadana (Cristina de Kirchner). En el caso de Cambiemos, una polarización de matriz “histórica”: el pasado que amenaza con volver, y un futuro que prometen que será mejor. Y en el caso de Unidad Ciudadana, una polarización de raigambre más bien ideológica: de un lado el “ajuste neoliberal” del gobierno nacional, y del otro, el pueblo que resiste en defensa de las “conquistas” de los últimos años.

27


Resumen Consagrado por la OEA la Libertad de Expresión se entiende como “buscar y difundir información” y también el derecho a “recibir” mensajes provenientes de un sistema mediático plural y diverso. Desde este principio doctrinal es posible desarrollar los derechos de las audiencias en este siglo. Agrega la Relatoría de Libertad de Expresión que, incluso, cualquier limitación por “monopolios y oligopolios mediáticos” afecta tal principio. En Chile el Derecho a la Comunicación es cada vez más relevante como se puede observar en algunas de los programas de los candidatos presidenciales en este 2017. Esto se deriva signos y evidencias de un malestar medial ciudadano que erosiona y desplaza la visión exclusivamente mercantil y economicista por un enfoque de la comunicación como derechos. Esta es una tarea colectiva y ciudadana que ya comienza a instalarse en la región, por ejemplo, en Argentina (Defensoría del Público) o foros de debate en México.

LOS MEDIOS EN DEBATE Y LOS CIUDADANOS COMO POLÍTICA

Claudio Avendaño Ruz

Palabras clave: Derechos de las audiencias; malestar medial; Chile; Libertad de Expresión; Derecho a la Comunicación. Abstract Consecrated by the OAS, Freedom of Expression is understood as “seeking and disseminating information” and also the right to “receive” messages from a pluralistic and diverse media system. From this doctrinal principle it is possible to develop the rights of audiences in this century. The Rapporteurship on Freedom of Expression adds that even any limitations on “media monopolies and oligopolies” affect the right to communication. In Chile the right to communication is increasingly relevant as can be seen in some of the programs of the presidential candidates in 2017. This is derived signs and evidence of a malaise citizen that erodes the exclusively mercantile and economicist vision for a approach to communication as rights. This is a collective and citizen task that is already beginning to be installed in the region, for example, in Argentina (Public Defender’s Office) or discussion forums in Mexico. Keywords: Rights of the audience; medial distress; Chile; Freedom of Expression; Right to Communication.

28

Existe una relevante tradición en América Latina que busca la nunca acabada democratización de las comunicaciones. El derecho de las audiencias a recibir información de calidad, el cuestionamiento a los medios como monopolios y su lugar en la política se están convirtiendo en clave del debate político y agenda de las campañas electorales y la disputa de la gobernabilidad democrática. Para las elecciones de Chile 2017 el asunto mediático está en la agenda de debate. Y este debate no es ideológico, es de derechos. La Relatoría de Libertad de Expresión de la OEA sugiere a los estados que “los monopolios u oligopolios en la propiedad y control de los medios de comunicación deben estar sujetos a leyes antimonopólicas por cuanto conspiran contra la democracia al restringir la pluralidad y diversidad”. Y esto es así, porque el derecho a “recibir informaciones” implica una visión integral y holística de la comunicación, que no sólo considera los derechos de los propietarios y periodistas, sino también de los ciudadanos. El derecho a recibir informaciones y entretenimiento desde un sistema plural (distintos jugadores mediales) y diverso (espacio público poblado de las voces de todos los actores sociales).

Fecha de recepción: 04/10/2017 :: Fecha de aceptación: 13/10/2017


En Chile como en otros países de la región que han padecido dictaduras cívico-militares los derechos humanos han estado asociados a cuestiones básicas como el derecho a la vida, reunión, elección de autoridades políticas, entre otros aspectos. Esta línea continúa desarrollándose mientras no se juzgue a todos los violadores de derechos humanos. No obstante, ya han emergido voces que hablan y luchan por otros derechos como los pueblos originarios, medioambientales, LGBT, feminismo, entre otros. En este marco debe entenderse la paulatina instalación de la comunicación como un derecho o, también sintetizado, comunicación con enfoque de derechos. Básicamente implica no sólo ver a las audiencias como consumidores, target de mercado, sino también como sujetos con derechos. En recientes marcos regulatorios como en Argentina (Ley de Servicios Audiovisuales) se han creado organismos públicos (Defensoría del Público) que, en pleno funcionamiento, se fundan en el Derecho a la Comunicación. Así también la figura del Ombudsman, o Defensor de las Audiencias, existe en muchos otros países de la región a nivel de medios públicos. En Chile para las elecciones presidenciales del 2017, un candidato de la centro-izquierda –Alejandro Guillier–, el Colegio de Periodistas, el Colectivo DemCo (Democracia y Comunicación) han puesto este tema en el debate presidencial de noviembre 2017. Este planteamiento se debe entender en el marco del desarrollo de los movimientos sociales de la segunda década de este siglo XX que han planteado demandas –con más o menos éxito– en aspectos estructurales de la sociedad: educación, pensiones, LGTB, feminismo, por nombrar los más visibles. En una sociedad tan temprana e intensamente neoliberal como la chilena las demandas sociales provienen actualmente desde una matriz de derechos que pone en cuestión y, en algunos casos ha erosionado –por ejemplo en la educación–, una matriz individualista y economicista que define primordialmente a los individuos como consumidores.

¿Y qué pasa con el sistema de medios? En Chile tiene básicamente un signo privado en su gestión y propiedad, con una mirada sobre las audiencias como consumidores, casi exclusivamente. Incluso el canal público TVN (Televisión Nacional de Chile) funciona con recursos de la publicidad en su totalidad, no se distingue de los otros medios privados en términos de financiamiento y programación. Más de cuatro décadas en esta lógica ha naturalizado esta visión “liberal” de lo público. El sistema de regulación, en este caso el Consejo Nacional de Televisión, tiene sus procedimientos para canalizar las denuncias ciudadanas que generalmente operan en lógica no-mercantil. Por ejemplo, las denuncias asociadas a principios/valores como dignidad humana, democracia y/o pluralismo, lideran las acciones de las personas. En los últimos años hay un dato que plantea un punto de inflexión: las denuncias hacia los canales de televisión se han incrementado; en el 2010 hubo 838; en 2014 se registraron 4.331 y en 2016 se recibieron 1.662. Por otra parte, las valoraciones del público demuestran que la confianza en los medios de comunicación ha bajado los últimos años: en el 2014 la radio lograba un 47% de confianza, pero en 2017 fue del 37%; los diarios bajan de un 26% al 21%; y la televisión disminuye de un 26% al 20%. Observamos así la emergencia de un malestar medial en la sociedad chilena de este siglo, atributo que se pliega a un malestar general que han señalado diversos autores e instituciones de distinto signo (Mayol, 2012; CEP, 2017). Este malestar medial debe traducirse –colectivamente y horizontalmente– en un esfuerzo ciudadano por definir y consensuar los derechos de las audiencias. Hay avances al respecto como se desprende, por ejemplo, de los casos tratados por la mencionada Defensoría del Público de Argentina (2016) y el Foro Internacional sobre los Derechos de las Audiencias realizado en México. ................................................................. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Mayol, A. (2011): El derrumbe del modelo. La crisis de la economía de mercado en el Chile contemporáneo. Santiago de Chile: Lom ediciones. Defensoría del Público (2016): Recomendaciones sobre Derechos Humanos, Libertad de Expresión y medios audiovisuales. Buenos Aires: Defensoría del Público. González, R. (Coord.) (2017): ¿Malestar en Chile? Santiago de Chile: Centro de Estudios Públicos.

................................................................. Claudio Avendaño Ruz Universidades Santiago de Chile y Alberto Hurtado. claudioave@hotmail.com

.................................................................

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 33, Octubre 2017, pp. 28-29

MÁS PDDER LOCAL. EL CONSULTOR

En este siglo existe consenso para mirar a los medios de comunicación y las plataformas digitales desde la visión de los derechos de los distintos actores comunicacionales, así las audiencias han comenzado a visualizarse desde esta visión hacia una matriz más amplia e incluyente, el experto mejicano Guillermo Orozco señala que “los ciudadanos-audiencias” tenemos “una integridad de género, de edad y de oficio que debe estar bien representada en pantalla”, y concluye que “generalmente se abusa de esta representación y quienes salen perdiendo son las del género femenino, los jóvenes o los viejos, los morenos y los trabajadores organizados”.

29


ÁNGEL BECCASSINO: “LA POLÍTICA ES UN ENTRETENIMIENTO” Omar Rincón para Más Poder Local

Ángel Beccassino es argentino-colombiano. Escritor, músico, fotógrafo, periodista, publicista y consultor político. Ha sido consultor político de todo lo que huela a progresismo o del centro para la izquierda: el M-19, la Unión Patriótica en su comienzo, el Polo Democrático, la negra Piedad, el sindicalista Lucho en la alcaldía y el Santos de la paz. Ha escrito libros sobre estrategias de comunicación de gestión pública, cohesión social y política electoral, adoptados como textos por diversas universidades latinoamericanas. 30

Fecha de recepción: 04/10/2017 :: Fecha de aceptación: 13/10/2017


AB: Escaso de creatividad, pero lleno de manuales y fórmulas, y al mismo tiempo muy escaso de reflexión. Como llevo años trabajando en este campo de la estrategia política electoral de la comunicación política, con la intención de construir lecturas de la realidad en la gente, me he dedicado a escribir textos sobre esos temas del precio del poder, de las nuevas propuestas europeas –como el Partido Pirata de Alemania–, la evolución de la indignación a Podemos en España; y, en el norte, la campaña de Trump y su ejercicio de maltratar a los medios para convertir su rechazo en un elemento a su favor. Escribo sobre todo eso porque en el discurso político hay poca innovación y, cuando esta aparece, merece toda nuestra capacidad de observación, de análisis.

La búsqueda del voto es primitiva, fofa, perezosa, reiterando palabras y estéticas, no aportando innovación. El campo de la consultoría política invierte cantidades enormes en investigación, pero no saca conclusiones novedosas de esa investigación. Si observamos todo lo que la sociedad ha cambiado en las últimas décadas, y frente a eso miramos lo que nos proponen las campañas electorales, evidentemente hay una falta de correspondencia. La búsqueda del voto es primitiva, fofa, perezosa, reiterando palabras y estéticas, no aportando innovación en términos de agenda, en los contenidos. Se machacan superficies, replicando lo que antes se replicó de lo que antes se replicó. Y, sin embargo, el mundo se está moviendo a mil. Un punto fundamental, la agenda, los temas sobre los que construís el foco de tu propuesta, qué es lo importante según tu visión del mundo. En ese mundo que va a mil, donde la tecnología está destruyendo empleos tradicionales a millón, donde la inteligencia artificial promete extinguir enormes áreas de trabajo para las que se formaron en la universidad quienes hoy son clase media… Y nadie construye ahí. Lo que hacen es copiar y pegar una propuesta a partir de una encuesta rutinaria que te va a decir que lo fundamental en nuestras vidas es la inseguridad y el desempleo, así, sin ninguna profundidad. Pero no se enfrenta el hecho de que hay que imaginarse una nueva forma de sociedad más allá del pensamiento común, porque la realidad es que el trabajo de base, el obrero, se fue al carajo y no va a volver a existir. Sin embargo, se sigue prometiendo empleo, y justificando estímulos fiscales a los capitales con la idea de que así se crearán empleos. El mundo de que hablamos sigue siendo el de

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 33, Octubre 2017, pp. 30-33

los humanos, pero la realidad económica cada vez es más de máquinas. Pero nadie habla de eso en política, ni del cambio climático, ni de la acumulación pornográfica de riqueza. Faltan los rebeldes en la política que hablen de lo que pasa y lo relevante. Así que yo asumo la función de consultor político como alguien que debe contribuir a pensar la sociedad, y trabajar para quien le contrate en esa dirección. Y escribir para quienes se interesan en pensar la sociedad, hablando de lo que observa a partir de lo que investiga, de lo que pone en juego, como se dice en el sur, cuando va colocando la carne en el asador. MPL: Trump vendió empleo precario, Podemos vendió socialismo a la básica, el Partido Pirata ofrece libertad, Uribe ofrece seguridad… Ninguno habla de revolución o futuro… los discursos de la política son del pasado, pero venden. AB: Sí, venden porque también son de la nostalgia. Porque nos hablan de lo que quisiéramos que siguiera siendo. Y es que la gente no ha evolucionado en pensamiento. Hay una fricción que nos produce el enorme caudal de información, hay una impotencia para digerir esa información, y hay una ausencia de deseo de pensar, que se relaciona con el esfuerzo de la sobrevivencia económica, entre otras cosas. Tanta información nos va borrando el cerebro, por una parte. Por otra estamos cansados, sólo deseamos que nos distraigan de cualquier preocupación. Y sin metabolizar nada, vamos asumiendo que nada importa demasiado porque todo es desechable: los amores, los carros. Antes las cosas estaban bien hechas, todo duraba. Ahora todo es para usar y botar, de la cuchilla de afeitar a las relaciones. Hemos perdido el contacto con la realidad que permanece, casi ninguna cosa tiene ya una historia para contar por delante. Y esto hace que la gente no entienda lo que vive como individuo y menos como sociedad. Tampoco le preocupa, todo es aferrarse al momento en el que están, vivir el momento en la superficie de consumo. La vida se consume en el consumo de la novedad. Todo se muere en pocas horas: el impacto emocional del terremoto de México, el de la catástrofe de Houston, del huracán de Miami. En pocas horas todo está olvidado, nadie recuerda nada. Por eso funciona en política pegarse a las cosas del pasado, porque de alguna forma son las únicas seguridades que quedan. Pero es como emparchar la esperanza, para engañarnos un rato. MPL: Las ideas políticas son casi que ideas desechables. AB: Se busca la novedad en la apariencia, lo diferente en la forma, y no se escarba para ver qué hay debajo. Así los electorados compran candidatos como Emmanuel Macron en Francia, quien vendió una cosa ro-

MÁS PDDER LOCAL. ENTREVISTA

MPL: ¿Cómo anda el campo de la consultoría política?

31


La tragedia de la política está en que a nadie se le ocurre una idea diferente, porque no se está pensando, porque no se está reflexionando sobre nuestra vida como sociedad. mántica trasnochada, la historia rosa de su mujer muy mayor, profesora de él cuando tenía 16 años, casi un cuento rosa de pederastia. Y a través de las revistas rosas lo logró, como antes lo había logrado el PRI con Peña Nieto y su mujer-espectáculo, directo de Televisa a Palacio. Estamos perdidos, enojados, desubicados, y consumimos la política como consumimos el deporte, la música, o cualquier otro espectáculo. La política es un entretenimiento. Se vota como participando de un juego. O no se vota porque se considera que ese juego es aburrido, idiota. Pero nadie vota a conciencia, sabiendo lo que está construyendo con su voto, o con su no votar. Y cuando hay conciencia, es conciencia de que “todo” es una mierda, y se vota en contra, para destruir, porque la política es una mierda. La tragedia de la política está en que a nadie se le ocurre una idea diferente, porque no se está pensando, porque no se está reflexionando sobre nuestra vida como sociedad, ni hacia dónde van los cambios que nos están impactando como un huracán salvaje.

32

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 33, Octubre 2017, pp. 30-33

MPL: ¿Cómo fue asesorar a un candidato tan arriesgado por lo de la paz, pero sin carisma o sin comunicación como Santos? AB: Difícil, porque Santos no emite, no comunica como persona, no produce empatía, es fofo. Y durante su gestión presidencial no ha sido hábil en la elección de un equipo que supiera comunicar por él. Tal vez porque no es consciente de esa debilidad que tiene, por soberbia de clase, incluso. Sin embargo, a Santos le preocupan las encuestas, y entonces, debería ser pilo para ver cómo resuelve la percepción que hay sobre él y su gestión. Pero la torpeza de los dos gobiernos de Santos, en términos de comunicación de gestión, ha sido absoluta. Sospecho que él siempre ha tenido conciencia de que hay que comunicar bien, pero no sabe qué es comunicar bien. Por eso, habiendo hecho cosas tan importantes como desactivar la guerra de más de 50 años con las FARC, que no ha sido su único logro, los resultados de su conversación con el país son dramáticos. Emite mensajes, pero no hay conversación. En cambio, ahí tenés la habilidad de Macri en Argentina, de haber entregado el timón a Durán Barba. Este hombre tomó un queso total, como es Macri, lo humanizó, lo acercó a la gente, lo puso bonito, le puso música de cumbia villera, y lo volvió potable al frente de Buenos Aires, y de allí a la Casa Rosada. Y ahí lo sostiene, aunque meta la pata cada dos pasos, porque es un desastre. Pero la diferencia es que Macri es obe-


diente, y a Santos le cuesta. Quizás porque Macri es un nuevo rico, y Santos es de la rancia oligarquía bogotana, que eso también explica todo lo que le cuesta acercarse a la gente, tocarla. Y ese problema de afecto lo expresa en su incomunicación con el país. MPL: ¿Cómo es el asunto de los relatos si todo da igual, derecha que izquierda? ¿De qué está hecho un relato progresista hoy? AB: Un relato progresista, en este momento de planeta en SOS, tendría que prometer un crecimiento cero, porque sensatamente no hay para dónde crecer más. Un relato progresista sería el que establezca la sensatez de acabar con la hiper concentración de la tierra, del agua, de la riqueza, porque la concentración de bienes, recursos, posibilidades, no nos da para respirar democracia; entonces, el relato progresista es frenar ese mito dinámico que llamamos progreso. Lo que es decir, casi, que lo progresista sería tener un discurso retrogrado. Tener alguna idea de qué hacer con el trabajo en estos contextos tecnológicos o del desarrollo de ciencias nuevas que están decapitando el trabajo, tener discurso frente a los cambios desaforados que se nos vienen pierna arriba. Un discurso nuevo debería plantear nuevos modos del trabajo, establecer el mercado interno como prioridad nacional. Hay que romper con la zona de confort del “entretenimiento” mientras todo se va a la mierda; frenar eso de que quiero entretenerme, no quiero pensar, no quiero profundizar. Nada me interesa, nada me importa. Pero no hay voluntarios para abrir trocha por ahí. El mundo está complicado, hay mucho miedo en el aire, poca esperanza, poca capacidad de enfrentar las incertidumbres. Si el gran argumento de la política era la promesa, ¿qué promesa vas a prometer hoy? La política necesita atrevimiento, y si en otra época los hubo, hoy hay muy pocos atrevidos en el mundo de la política.

momentos de efervescencia, como esa construcción de la Primavera Árabe, pero no hay continuidades en los mundos digitales. Eso de la democracia digital no es algo que podamos decir funciona, solo hay momenticos de debate digital pero que no tienen trascendencia, no se traduce en calle y acción ciudadana. Sin embargo es interesante el mix, cuando mezclas movilización en la calle con militancia digital, lo que logró Obama en 2008 comprometiendo a la gente a través de un corrientazo afectivo y un aporte en unos pocos dólares, pero los suficientes para que hubiera una apuesta, y con ello una pasión en juego. El mundo paralelo de lo digital nos ha sorprendido, solo llevamos algo más de dos décadas de esta historia, y todavía no sabemos muy bien en qué caballo estamos montando.

Todos tenemos necesidad de que ocurran cosas que nos sacudan, que nos sorprendan gratamente, que nos disparen la esperanza en que hay más que mezquindad de números en el mañana. MPL: ¿Cuál sería el lenguaje, el relato, la retórica que hay que proveer?

MPL: ¿Y las redes sociales, eso de que estamos todos indignados?

AB: Depende del contexto de cultura política en que vayas a insertar ese lenguaje, ese relato, depende la dimensión, es decir del país o ciudad o departamento, depende de los contextos. Y depende de con quién estés, qué tan arriesgado es el personaje, qué tan dispuesto está a hacer una cruzada, a ser una Juana de Arco rara para que uno pueda construir un proyecto interesante sobre su vuelo, sobre sus alas. Lo otro es si es una fantasía lo que tenés como proyecto, o es una realidad con posibilidades. Ocurre algunas veces que te casás, por buena onda, con proyectos interesantes, pero sin pista de aterrizaje. Proyectos que te prometen capacidad de movilización y medios para construir resonancia, pero luego la realidad demuestra que no había realidad en lo que te contaron. Pese a eso yo insisto, porque todos tenemos necesidad de que ocurran cosas que nos sacudan, que nos sorprendan gratamente, que nos disparen la esperanza en que hay más que mezquindad de números en el mañana. Y porque, si nos interesa un futuro grato, la política no debe seguir siendo el entretenimiento de masas que es.

AB: En las redes podés debatir, pensar disparates o cosas muy inteligentes, pero nada tiene trascendencia porque su vigencia de atención es un fragmento, un fragmento de segundo. Entonces nada trasciende, no hay mucha consecuencia, por eso hay bastante libertad en el mundo digital, porque no es trascendente. Hay

Ángel Becassino es autor de: Peñalosa y una ciudad 2600 metros más cerca de las estrellas (Grijalbo Mondadori, 2000); La Derrota de las Maquinarias (Grijalbo Mondadori, 2003); La Cuarta Revolución de Guayaquil (Norma, 2005); El Precio del Poder (Aguilar, 2005); La Nueva Política (Grijalbo Mondadori, 2008); ¿Cómo ganar cuando todos pierden? La Crisis como Oportunidad (con Fernando Vásquez, Planeta, 2009).

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 33, Octubre 2017, pp. 30-33

MÁS PDDER LOCAL. ENTREVISTA

Hay que romper con la zona de confort del “entretenimiento” mientras todo se va a la mierda; frenar eso de que quiero entretenerme, no quiero pensar... Pero no hay voluntarios para abrir trocha por ahí.

33


¿A LA DERIVA? LOS PROBLEMAS POLÍTICO-COMUNICATIVOS DE PPK

Jorge Acevedo Profesor del Departamento Académico de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú. jacevedo@pucp.pe

Resumen

Abstract

A poco más de un año de haber asumido la presidencia del Perú, Pedro Pablo Kuczynski (PPK) ha experimentado un descenso significativo en su nivel de aprobación. Según la encuestadora GFK, en septiembre de 2016 el 62% de los peruanos aprobaba su gestión, en tanto que en agosto de 2017 lo hacía sólo el 19%(*). Luego de un comienzo bastante auspicioso para PPK, teniendo en cuenta que ganó las elecciones con el 50,12% de los votos válidamente emitidos(**), cabe preguntarse por qué ha perdido aceleradamente el respaldo mayoritario de la ciudadanía, deterioro que ha sembrado dudas respecto a si terminará su mandato de cinco años en un contexto político adverso por la férrea oposición del fujimorismo en el Congreso; y si una de las causas principales de la pérdida de respaldo ciudadano es una comunicación errática. En el presente artículo intentaremos responder ambas preguntas, atendiendo a un conjunto de factores políticos externos e internos que condicionan la actuación del Presidente y en general el desempeño de su gobierno, y a los problemas relacionados con una concepción y gestión inadecuadas de la comunicación gubernamental.

A little more than a year after assuming the presidency of Peru, Pedro Pablo Kuczynski (PPK) has experienced a significant decrease in its level of approval. According to the GFK pollster, in September 2016, 62% of Peruvians approved of their management, while in August 2017 it was only 19%. After a very auspicious beginning for PPK, considering that he won the elections with 50.12% of the votes validly cast, one wonders why he has lost the majority support of the citizenship, a deterioration that has cast doubt on whether he will end his a five-year mandate in an adverse political context by the fierce opposition of Fujimorism in Congress; and if one of the main causes of loss of citizen support is erratic communication. In this article we will try to answer both questions, considering a set of external and internal political factors that condition the president’s performance and in general the performance of his government, and the problems related to an inadequate conception and management of government communication.

Palabras clave: Perú; Kuczynski; fujimorismo; comunicación; gobernabilidad.

34

Fecha de recepción: 04/10/2017 :: Fecha de aceptación: Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 33, Octubre13/10/2017 2017, pp.

Keywords: Peru; Kuczynski; Fujimori; communication; governance.


Consideramos que existen algunas variables políticas que afectan o condicionan el desempeño del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski y, consiguientemente, inciden en su nivel de legitimidad en el ámbito de la opinión pública. Algunos de los principales factores condicionantes son externos al gobierno en la medida que no están bajo el control del presidente o de su gabinete. Y otros factores tienen más bien un carácter interno.

1.1. Factores externos. El principal factor externo que afecta el gobierno de PPK es que el fujimorismo, encarnado en el partido Fuerza Popular, tiene la mayoría absoluta del Congreso compuesto por 130 miembros1, y desde este poder del Estado desarrolla una férrea oposición al Gobierno jugando prácticamente al límite de un escenario de crisis e inestabilidad políticas. En la primera vuelta del año 2016 Fuerza Popular obtuvo el 36,34% de los votos válidamente emitidos, pero logró 73 curules2 en virtud de la fórmula que convierte los votos en escaños en el Perú. Así, si bien Keiko Fujimori perdió por segunda vez la elección presidencial, logró el control de la asamblea de representantes. Se trata de un escenario inédito en la política peruana desde hace cinco décadas3, pues todos los presidentes tuvieron mayoría absoluta en el Congreso al inicio de sus respectivos mandatos, lograda en base a acuerdos políticos en la mayoría de casos, salvo en el período 1995-2000 en el que el fujimorismo la obtuvo en las urnas, y mediante el pago de sobornos a congresistas elegidos por otros partidos en las elecciones del año 2000, durante los últimos meses del gobierno corrupto de Alberto Fujimori. Si bien el sistema de gobierno en el Perú tiene un carácter presidencialista atenuado por algunos rasgos del parlamentarismo en términos de control político (Pease, 2010), como la facultad para otorgar o no el voto de confianza, interpelar y censurar a ministros y gabinetes en su conjunto, los resultados electorales del 2016 y la actuación de la mayoría fujimorista en el Congreso han desencadenado un es1 Se logra la mayoría absoluta con la mitad más uno del número legal de congresistas, es decir con 66. 2 Actualmente tiene 71 congresistas debido a la renuncia de dos de sus integrantes. 3 El antecedente más cercano al actual escenario político fue la mayoría parlamentaria lograda en base a una alianza entre el Partido Aprista Peruano y la Unión Nacional Odriísta, conocida como la coalición APRA–UNO, que desplegó una oposición de carácter obstruccionista al primer gobierno de Fernando Belaunde (1963-1968) expresada en el bloqueo de iniciativas de reforma y la censura de 10 ministros entre 1963 y 1967 (Pease y Romero, 2013: 210). El conflicto entre el Ejecutivo y el Legislativo, aunado a otros factores como los escándalos de corrupción vinculados al Gobierno, generó las condiciones para el golpe de Estado producido el 3 de octubre de 1968. Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 33, Octubre 2017, pp. 34-40

cenario de tensión entre poderes, ambos con legitimidad de origen electoral. El Congreso controlado por el fujimorismo censuró al ministro de Educación, Jaime Saavedra, en diciembre de 2016. Provocó la renuncia del ministro de Transportes y Comunicaciones y primer vicepresidente de la República, Martín Vizcarra, en mayo de 2017; del ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, en junio; y del Gabinete en pleno al no otorgar el voto de confianza al presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, en septiembre de este año4. Aunque el presidente tiene la facultad constitucional de disolver el Congreso y convocar a nuevas elecciones en caso se produzca una segunda censura o no otorgamiento consecutivo del voto de confianza al presidente del Consejo de Ministros, el gobierno de PPK se ha debilitado notablemente en poco más de un año de gestión. El segundo factor condicionante tiene que ver con el embalse de expectativas de carácter redistributivo extendido principalmente entre los servidores del Estado: médicos, enfermeras, docentes de escuelas y universidades, así como en otros sectores de la burocracia pública, y los sectores en situación de pobreza y pobreza extrema. De hecho el gobierno de PPK ha afrontado con torpeza política, como se verá más adelante, la huelga de profesores más importante de las últimas décadas por la magnitud de la movilización social y la pérdida de casi tres meses de clases en las escuelas públicas. Y por la existencia de dirigencias paralelas: una formal pero sin legitimidad entre los maestros y la otra no reconocida oficialmente pero representativa de las demandas del magisterio. Fue precisamente esta última la que lideró la extensa huelga. Un tercer factor macro asociado al segundo tiene que ver con los límites redistributivos y de desarrollo sostenible del modelo económico neoliberal aplicado en el Perú desde 1990. Se trata de un modelo centrado en el crecimiento basado en la explotación de recursos naturales y el desarrollo no planificado de otras actividades económicas, pautado más bien por los intereses del capital extranjero y nacional. Supuso un agresivo proceso de privatización de empresas públicas y la implantación del rol subsidiario del Estado en términos de su participación en la vida económica del país. Son promotores criollos del modelo: políticos, grupos de poder económico, conglomerados mediáticos, un sector de periodistas, académicos y algunos think tanks.

4 Con el respaldo del presidente Kuczynski, Zavala presentó a comienzos de septiembre ante el Congreso una cuestión de confianza respecto a su desempeño como presidente del Consejo de Ministros, pues la mayoría fujimorista decidió la censura de la Ministra de Educación, Marilú Martens.

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

I. PRINCIPALES CONDICIONANTES POLÍTICOS

35


El modelo aplicado en la fase terminal del paradigma estado céntrico y en el contexto de una de las peores crisis sociales y políticas que experimentó el país el siglo pasado, posee dos discursos legitimadores. El primero, de carácter “técnico” y dirigido a las clases medias y altas, pone énfasis en los beneficios de una economía de mercado abierta a la inversión extranjera, con disciplina fiscal y regulaciones estatales mínimas. El segundo discurso, de carácter populista y dirigido a la mayoría de peruanos, pone de relieve el mecanismo del chorreo como generador de trabajo y oportunidades, el valor del emprendimiento personal o familiar para salir de la pobreza, y el rol facilitador del Estado en términos de la eliminación las trabas legales y burocráticas que impiden que los ciudadanos y ciudadanas desarrollen diversas actividades económicas. Este segundo discurso ha estado acompañado de políticas y programas sociales de carácter asistencialista y de un endémico relajamiento en la aplicación de la ley.

1.2. Factores internos. El primer factor vinculado directamente a PPK y su entorno es que Peruanos por el Kambio, cuyas iniciales coinciden deliberadamente con las de su líder fundador y son una muestra palpable de la personalización de la política, no es exactamente un partido político institucionalizado aunque haya logrado el reconocimiento legal que le permitió participar en las elecciones de 2016. Se trata de una agrupación integrada por algunos políticos y sobre todo por profesionales que provienen principalmente del sector privado, sin mucha experiencia política, unidos en torno a la figura de Kuczynski pero no necesariamente en función de un programa o agenda de gobierno. Peruanos por el Kambio logró sólo 18 curules en el Congreso, cuenta actualmente con la segunda bancada más numerosa debido a la división ocurrida en el izquierdista Frente Amplio, pero está poco cohesionada. El partido de gobierno adolece asimismo de estructuras y bases partidarias con presencia significativa en diversas regiones del país. En otras palabras, PPK no tiene partido. Un segundo factor tiene que ver con la escasa experiencia política tanto de PPK como de la mayoría de los ministros de su primer gabinete. El presidente Kuczynski trabajó en organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo, fue gerente del Banco Central de Reserva (1961-1969), ministro de Energía y Minas (1980-1982), ministro de Economía y Finanzas (2001-2002 y 2004-2005) y presidente del Consejo 36

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 33, Octubre 2017, pp. 34-40

de Ministros (2005-2006). Pero la mayor parte de su vida profesional la ha dedicado al sector privado. No se trata, por tanto, de un político profesional, formado en las canteras de un partido institucionalizado, sino más bien de un tecnócrata proveniente del ámbito financiero internacional5. Tampoco su primer presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, es un político profesional o ha formado parte de los cuadros técnicos de un partido más allá del ejercicio de cargos públicos en períodos relativamente cortos. Zavala y la mayoría de ministros se autodefinen como “técnicos” y no como políticos, porque la política está sumamente desprestigiada en el Perú producto de la crisis de fines de la década de 1980 y porque el gobierno autoritario de Alberto Fujimori desplegó un vigoroso discurso anti partidos y anti política durante toda la década de 1990. Este segundo factor ha incidido, por un lado, en la debilidad mostrada por el presidente y sus ministros ante la mayoría fujimorista en el Congreso, a la cual incluso le han concedido nombramientos en puestos clave como el directorio del Banco Central de Reserva, la conducción de la Contraloría General de la República, la Defensoría del Pueblo y la jefatura de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. Y, por otro, en la incapacidad del gobierno para procesar y resolver de manera oportuna, evitando el desgaste político, los conflictos sociales principalmente de carácter redistributivo que han estallado en su primer año de gestión. El tercer factor que explica la fragilidad del gobierno, no menos importante que los dos anteriores, es que tanto PPK como sus más cercanos colaboradores están convencidos que el modelo neoliberal no debe ser alterado ni siquiera con políticas económicas contracíclicas, que implican un mayor gasto público frente a la retracción de la inversión privada y el precio internacional de los commodities. En todo caso, bajo esta perspectiva los ajustes tienen que ir en el sentido de generar mejores condiciones para la inversión privada, principalmente de origen extranjero, dado que los actores empresariales son los principales motores del crecimiento en una economía abierta, manteniendo regulaciones estatales mínimas y una disciplina fiscal llevada al extremo. La convicción sobre la continuidad del modelo es un ámbito clave de coincidencia entre el gobierno y el 5 Provenir del mundo privado no es, por cierto, un pecado. Pero sí puede significar una gran desventaja para ejercer el más alto cargo político de un país en un escenario de tensión entre poderes y con un importante embalse de expectativas sociales. Puede verse la hoja de vida de PPK en: https://www.presidencia.gob.pe/biografia-pedropablo-kuczynski (Consulta: 10 de septiembre de 2017).


En suma, el neoliberalismo de PPK no tiene un rostro ni un discurso popular. Limitado por una visión ortodoxa de la economía y del rol del Estado, por la extracción socioeconómica y la naturaleza tecnocrática de quienes lo conforman, no ha logrado desarrollar una propuesta u objetivo central de gobierno, una orientación movilizadora construida sobre la base de las principales expectativas y necesidades de amplios sectores de la sociedad peruana. Los pobres extremos, los emprendedores de origen popular que pugnan por mejores condiciones de vida y las clases medias críticas del modelo económico y del fujimorismo no constituyen sus públicos o interlocutores principales. Así, en julio de 2017 al cumplirse el primer año de su mandato, una encuesta urbano-rural de GFK revelaba que el 71% de los ciudadanos creía que gobierna a favor de las grandes empresas y sólo el 14% pensaba que lo hace a favor de los más humildes6. II. ENFOQUE Y PRÁCTICAS COMUNICATIVAS ERRÓNEAS

En articulación con los argumentos desarrollados en la sección anterior respecto a las principales variables políticas que explicarían la crisis de legitimidad que afronta el gobierno, sostenemos que los principales problemas comunicacionales de PPK y su entorno tienen un origen político y, al mismo tiempo, parten de una concepción errónea de la comunicación y de sus posibilidades de acción estratégica.

2.1. Un problema político y conceptual. Uno de los problemas político-comunicacionales centrales de PPK es su falta de voluntad política o incapacidad para definir y situar en la agenda pública el propósito u orientación principal de su gestión, distinta a la idea de crecimiento económico que es más bien un medio y no un fin en sí mismo. PPK no ha logrado construir un mito de gobierno (Riorda 2006), un ideal en parte realizabe en el mediano plazo, un compromiso político con la ciudadanía dotado de sentido y convocante para las grandes mayorías del país. 6 Véase: http://www.gfk.com/fileadmin/user_upload/country_one_ pager/PE/documents/GfK_Opinion_Julio_2017_-_VF.pdf (Consulta: 27 de septiembre de 2017). Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 33, Octubre 2017, pp. 34-40

Si bien resulta muy complicado sintetizar el mito de un gobierno en una sola frase, cabe destacar que algunos presidentes lograron situar en campaña y en la etapa inicial de sus respectivos períodos de gestión algunas ideas fuerza aproximadas a lo que sería un mito de gobierno. El ex presidente Alejandro Toledo (2001-2006) logró posicionar como objetivo central de su gestión la promoción de una “economía con rostro humano” y trató de plasmar su objetivo a través de incrementos salariales a servidores públicos y la implementación de un programa social de transferencias condicionadas a sectores en situación de pobreza extrema. Años más tarde el ex mandatario Ollanta Humala (2011-2016) definió como objetivo de su gobierno construir un país con “inclusión social”, en el que frente al dilema “oro o agua” surgido en el marco de conflictos de carácter socio-ambiental por proyectos extractivos, se optara por lo segundo. Sin embargo, a pesar de la idea de inclusión y redistribución de la riqueza proyectada durante su campaña, debido a su viraje político hacia la centro derecha mantuvo intacto el modelo económico neoliberal y se limitó a impulsar algunos programas sociales dirigidos a jóvenes (Beca 18) y a personas de la tercera edad (Pensión 65). Ambos programas fueron proyectos muy bien valorados por los sectores populares a lo largo de su gestión. Pero PPK no ha logrado esbozar un mito de gobierno ni ha dado pasos firmes en esa dirección debido a los factores condicionantes explicados líneas arriba. ¿Puede ser el crecimiento económico un mito de gobierno? ¿O quizás la idea de reactivar los proyectos extractivos y atraer la inversión privada a través del destrabe burocrático y legal? Definitivamente no, pues se trata de estrategias que en sí mismas no significan mucho para la gran mayoría de peruanos y peruanas, que han escuchado el discurso del crecimiento pero no han experimentado el chorreo prometido a lo largo de dos décadas. Otro problema central del gobierno de PPK es que concibe la comunicación como un campo de acción separado aunque complementario de las decisiones y acciones políticas. Pareciera ser que la idea predominante en el Ejecutivo respecto a la comunicación tiene que ver con el desarrollo de estrategias y campañas publicitarias al servicio de la política7. Pero la política tiene una dimensión comunicativa inherente. Toda decisión o gesto político significa, promueve la cons7 A partir de este razonamiento es que son publicistas, creativos y exitosos en su rama pero sin experiencia y/o capacidad de análisis político, quienes se desempeñan como asesores de Palacio de Gobierno y de la Presidencia del Consejo de Ministros.

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

fujimorismo. Sin embargo, PPK y su entorno no han construido vínculos importantes con amplios sectores populares como sí lo hizo Fujimori durante la década de 1990 a través de políticas y programas de carácter asistencialista, y de su contacto permanente con poblados y comunidades de diferentes regiones del país, práctica que han continuado tanto Keiko como Kenji Fujimori.

37


trucción de sentidos, comunica. En consecuencia, para tomar cualquier decisión o hacer una declaración se necesita ponerse en el lugar de quienes podrían verse afectados y, en otros casos, tratar de identificar las posibles valoraciones que la gente hará respecto a las decisiones y el comportamiento de las autoridades y políticos en general. Examinemos brevemente algunas acciones y omisiones políticas del presidente y sus ministros, y sus impactos en la opinión pública. En enero de 2017 luego de la censura al ministro de Educación Jaime Saavedra quien en líneas generales tenía un buen desempeño en su sector, una encuesta de Datum reveló que el 64% de los ciudadanos consideraba que el gobierno de PPK era débil y el 57% pensaba que el mandatario dudaba mucho para tomar decisiones8. La censura al titular de Educación fue el primer acto vigoroso de demostración de poder del fujimorismo. Generó que algunos líderes de opinión plantearan la posibilidad de que el presidente del Consejo de Ministros solicitara al Congreso votar una cuestión de confianza respecto a su gestión y, consiguientemente, a la de todo su gabinete como una respuesta política de similar envergadura al golpe asestado por la mayoría congresal. A fines de julio, en plena huelga de profesores, el ministro del Interior Carlos Basombrío señaló, tratando de deslegitimar la movilización social, que una de las facciones del gremio de docentes denominada Comité Nacional de Reorientación del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Peruana (CONARESUTEP) tenía influencias del MOVADEF, una organización legal vinculada a Sendero Luminoso9. La grave acusación se formuló cuando la ministra de Educación, Marilú Martens, intentaba resolver una huelga nacional mediante el diálogo con los dirigentes del magisterio. El rechazo a la versión del ministro por parte de los maestros fue inmediato y la movilización cobró mayor vigor. Una encuesta de GFK aplicada en el mes de agosto reveló que el 64% de los ciudadanos consideraba que los maestros tenían demandas salariales justas, y que el 72% consideraba que el Gobierno estaba manejando mal el conflicto con los docentes. Finalmente, en una entrevista concedida a la revista Caretas en agosto de 2017 el presidente sostuvo que al peruano de sectores medios y populares no les intere-

8 Véase: http://www.encuestas.com.pe/encuesta-aprobacion-presidencial-datum-enero-2017/ (Consulta: 23 de septiembre de 2017). 9 El grupo terrorista Sendero Luminoso fue el principal responsable de la muerte de 70.000 personas y millonarias pérdidas materiales, entre los años 1980 y 2000. Sobre las acusaciones del ministro del Interior, puede verse: http://larepublica.pe/politica/1066860-segun-interiory-el-sutep-lazo-con-movadef-desvirtua-huelga-de-maestros (Consulta: 24 de septiembre de 2017).

38

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 33, Octubre 2017, pp. 34-40

sa la política. PPK sostuvo que “los llamados politólogos y editorialistas dicen que hay que hacer política. Al peruano que va en su combi al trabajo le importa un pepino” 10. A los pocos días de la declaración, GFK aplicó su encuesta mensual de opinión pública en la que preguntó a los entrevistados si estaban de acuerdo o en desacuerdo con lo dicho por PPK. El 84% se mostró en desacuerdo y sólo el 12% dijo estar de acuerdo con la afirmación del presidente11. Al parecer, el presidente no distinguió entre los aspectos de la política que generan el rechazo de la mayor parte de los ciudadanos, como los insultos y disputas partidarias, con otras dimensiones relacionadas más bien con decisiones gubernamentales y legislativas que afectan positiva o negativamente las vidas de amplios sectores de la población. La ausencia de un mito y de objetivos centrales significativos para la población, además de debilidades en la coordinación entre el presidente, su gabinete y voceros parlamentarios, están generando una visión fragmentada y a la vez débil del gobierno.

2.2. Estrategia y recursos comunicacionales. A los problemas políticos de PPK y los impactos que generan en las percepciones de la ciudadanía, se agrega un manejo errático de las estrategias y herramientas de comunicación disponibles para el gobierno. El fenómeno de El Niño Costero que afectó severamente al norte y centro del país durante los primeros cuatro meses del año, principalmente por las intensas lluvias, el desborde de ríos e inundaciones, representó una oportunidad política para que PPK revierta la tendencia decreciente en materia de aprobación a su gestión. Lo logró, pero por muy poco tiempo. Entre los meses de marzo y abril, el presidente lideró las actividades de atención de la emergencia, designó a un ministro encargado de monitorear las acciones en cada región y viajó a diversas zonas afectadas. Tuvo apariciones recurrentes en medios de comunicación, acompañado por sus ministros y funcionarios, logrando desplegar un discurso unificado. Además de su presencia en medios y sus visitas a ciudades y poblados afectados, envío mensajes a la ciudadanía a través de los teléfonos celulares y usó de manera bastante eficiente las redes sociales. Como consecuencia del liderazgo mostrado por PPK en el contexto del desastre, su nivel de aprobación 10 La entrevista titulada “La Venda Presidencial” fue publicada el 10 de agosto de 2017. Véase: http://caretas.pe/politica/79933-la_venda_ presidencial (Consulta: 10 de septiembre de 2017). 11 Véase: http://www.gfk.com/fileadmin/user_upload/country_ one_pager/PE/documents/GfK_Opinion_Agosto_2017_6.pdf (Consulta: 26 de septiembre de 2017).


Gráfico 1. Nivel de aprobación del presidente Pedro Pablo Kuczynski (agosto 2016-septiembre 2017). Aprueba

60

26 14

62 17 21

52 32 16

51

46

37 12

44 10

ago16 sep16 oct16 nov16

Desaprueba

58

60

35

29

31

13

13

52

9

dic16 ene17 feb17 mar17

NS/NP

47 42 11

54

54

36

38

10

8

58 32 10

77

19 4

75

22 3

abr17 may17 jun17 jul17 ago17 sep17

Fuente: Elaboración propia a partir de GFK: http://www.gfk.com/es-pe/insights/press-release/encuestasgfk-opinion-publica/

pasó de 29% en febrero, a 31% en marzo y 42% en abril. Pero una vez que la emergencia dejó de ser un tema prioritario en la agenda pública retornó la tendencia a la baja tal como se puede apreciar en el Gráfico 1.

tivo exclusivo del Gobierno –lo cual es positivo– pero tampoco son medios influyentes en la construcción de agendas, encuadres y debates públicos sobre los temas centrales de política pública que al Gobierno le interesa promover.

2.2.1. Los medios y redes de comunicación.

Con respecto a la relación con los medios locales y regionales que no son parte de los principales conglomerados y grupos mediáticos del país, el Gobierno de PPK no ha hecho nada. A pesar de que el propio presidente de la República anunció a los pocos días de asumir el mando que concedería entrevistas no sólo a los medios de cobertura nacional sino también a las emisoras de radio y canales de televisión de provincias.

Pero PPK, sus ministros y voceros parlamentarios están desperdiciando la oportunidad de reconectarse con la ciudadanía a través de los medios porque carecen de un mito de gobierno, ofrecen visiones fragmentadas de su gestión, no priorizan acciones de impacto frente a la opinión pública y en ciertas coyunturas tienen incluso mensajes contradictorios o contraproducentes como en el caso de las acusaciones a un sector de la dirigencia de los maestros cuando la ministra del sector trataba de resolver la huelga por la vía del diálogo. El Gobierno tampoco tiene una idea clara respecto al rol de la televisión y radio estatales nucleadas en el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP). Los medios estatales no son “ni chicha ni limonada”, es decir, no son un instrumento comunicaMás Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 33, Octubre 2017, pp. 34-40

A lo señalado con relación a los medios de comunicación, habría que añadir que un sector importante de la población percibe que el presidente debiera tener una mayor presencia en los medios. La encuesta de GFK aplicada en agosto de este año reveló que el 52% de los ciudadanos cree que PPK aparece menos de lo que debería aparecer en los medios de comunicación12. El campo de las redes sociales también está siendo desaprovechado, incluso mal utilizado por el Gobierno. En mayo de 2017 el presidente decidió lanzar un programa con formato televisivo a través de las redes sociales: “Conversando con el Presidente”. Se emitieron algunos programas en los que el primer mandatario dialogó con ministros del Estado con la finalidad de que informasen a la población sobre los objetivos de cada sector y los avances logrados en los primeros diez meses de gestión. El programa fue bien recibido por un sector importante de la población, fundamentalmente de Lima y de sectores económicos medios y altos. Según la encuesta 12 Véase: http://www.gfk.com/fileadmin/user_upload/country_ one_pager/PE/documents/GfK_Opinion_Agosto_2017_6.pdf (Consulta: 22 de septiembre de 2017).

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

Un aspecto central de las debilidades del gobierno de PPK tiene que ver con la comunicación que discurre en los medios de comunicación. A diferencia de lo que ocurrió durante los períodos de gestión de los presidentes Alejandro Toledo (2001-2006) y Ollanta Humala (2011-2016), PPK tiene en términos generales un escenario mediático favorable. En los últimos años ha sido comentarista habitual de Radioprogramas, la cadena radial informativa más importante del país, en el marco de la secuencia “Diálogos con PPK”. En el marco de la segunda vuelta del año 2016 y ante la ausencia de un candidato anti modelo económico el poderoso grupo El Comercio, con predominio en el mercado de la prensa y en la televisión de señal abierta, se inclinó por el candidato de Peruanos por el Kambio.

39


de GFK aplicada en mayo13 el 39% de los ciudadanos conocía el programa conducido por el presidente Kuczynski. Y el 50% se mostró de acuerdo con la producción del programa conducido por el presidente en el que se hable de las obras y acciones del gobierno, principalmente sobre temas como: seguridad ciudadana, educación, crecimiento económico, lucha contra la corrupción, salud, lucha contra la pobreza, y los avances referidos a la reconstrucción de las zonas afectadas. Sin embargo, pese al comienzo relativamente auspicioso de “Conversando con el Presidente”, el Gobierno dejó de producir los programas y tampoco planteó otras alternativas para brindar información sobre su gestión y tratar escuchar a la ciudadanía en el ámbito de las redes sociales.

3. Alternativas posibles para revertir la crisis. ¿Puede el presidente Pedro Pablo Kuczynski revertir la caída en su nivel de aprobación y recuperar la confianza al menos de quienes votaron por él en la segunda vuelta? ¿Qué tendría que hacer el mandatario, el gabinete y los voceros parlamentarios oficialistas para mejorar su imagen frente a la opinión pública? El desafío es complejo para PPK y su equipo de gobierno, pues tiene que transitar de una racionalidad de carácter tecnocrático a una lógica de acción más bien política.

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

Ello supone, por un lado, ser mucho menos concesivo con la mayoría de Fuerza Popular en el Congreso, proteger a sus ministros de censuras parlamentarias antojadizas y sostener las decisiones de política pública que considere centrales para su gestión. Así podrá revertir la imagen de un gobierno débil y a la vez dubitativo frente al fujimorismo.

40

Por otro lado, hacer política implica la construcción un objetivo superior de gestión, un mito y a la vez compromiso de gobierno que le permita reconectarse con amplios sectores de la ciudadanía, sin que ello suponga el cambio del modelo económico, del cual PPK es fiel creyente, aunque sí flexibilizarlo en términos de responder a las demandas de redistribución económica, de seguridad ciudadana y no sólo de estabilidad jurídica y orden social para los inversionistas, así como de un combate eficaz contra la corrupción. La próxima celebración del Bicentenario de la independencia política (2021) puede ser un excelente motivo para proyectar y trabajar por un país distinto.

13 Véase: http://www.gfk.com/fileadmin/user_upload/country_one_pager/PE/documents/GfK_Opinio__n_Mayo_2017_3.pdf (Consulta: 25 de septiembre de 2017). Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 33, Octubre 2017, pp. 34-40

Y, por cierto, planificar y gestionar estratégicamente la comunicación política de gobierno a partir de un mito y objetivos centrales de gestión, estableciendo puentes de información, escucha y diálogo con diferentes sectores sociales y no sólo con las elites empresariales, mediáticas y políticas, como ha venido ocurriendo hasta ahora. Para ello será necesario utilizar con inteligencia y de manera permanente los medios y redes de comunicación, así como otros espacios de interacción social en los que se construyen y expresan las corrientes de opinión pública más allá de las encuestas contratadas por los principales grupos mediáticos del país. ................................................................. NOTAS DEL AUTOR AL ABSTRACT (*) Puede verse los resultados de las encuestas aplicadas por GFK sobre temas de coyuntura política en: http://www.gfk.com/es-pe/insights/press-release/encuestasgfk-opinion-publica/ (Consulta: 20 de septiembre de 2017). (**) Véase: http://gestion.pe/politica/onpe-culmina-conteo-votos-cuantosgano-ppk-keiko-fujimori-2163091 (Consulta: 20 de agosto de 2017).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Elizalde, L. y Riorda, M. (2013): Comunicación gubernamental 360. Buenos Aires: La Crujía Ediciones. Pease, H. (2010): ¿Cómo funciona el presidencialismo en el Perú? Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Pease, H. y Romero, G. (2013): La política en el Perú del siglo XX. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Rincón, O. y Uribe, C. (eds.): De Uribe, Santos y otras especies políticas: Comunicación de gobierno en Colombia, Argentina y Brasil. Bogotá: Universidad de Los Andes. Riorda, M. (2006): “Los mitos de gobierno. Una visión desde la comunicación gubernamental”, Hologramática, Año III, Número 4, V2, pp. 21-45 http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/189/hologramatica4_v2pp21_45.pdf (Consulta: 24 de septiembre de 2017).


41

MÁS PDDER LOCAL.


DISCURSO Y POLARIZACIÓN. TRUMP Y MÉXICO EN LAS RELACIONES BILATERALES SOBRE MIGRACIÓN Y LIBRE COMERCIO José Antonio Meyer Rodríguez

Lorella Bellia Calderón

Director del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, CONACYT, México. joseantonio.meyer@gmail.com

Doctoranda en Ciencias de Gobierno y Política en el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Becaria CONACYT, México. b_lore_c@hotmail.com

Carlos Enrique Ahuactzin Martínez

Ulises Cruz Valencia

Profesor investigador del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, CONACYT, México. carlos_ahua@hotmail.com

Doctorando en Ciencias de Gobierno y Política en el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Becario CONACYT, México. ulises.cruz@correo.buap.mx

Alejandra Rodríguez Estrada

Resumen

Abstract

El estudio considera la polarización de los discursos de Donald Trump en dos periodos, la campaña electoral y los primeros días de ejercicio de gobierno, a partir de dos políticas: migración y libre comercio en la relación bilateral con México. Con base en los aportes del Análisis Crítico del Discurso, se construyeron dos corpus: uno correspondiente a los spots de la campaña electoral y otro a partir de los discursos oficiales como presidente electo. A nivel de los tópicos, el espectro de análisis contempló tres ejes: la deportación de inmigrantes indocumentados, la construcción del muro fronterizo y la renegociación del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica. Los hallazgos revelan la configuración de estrategias discursivas para focalizar los agentes de la polarización política, a través de recursos argumentativos y retóricos de contraste, en el contexto de las políticas gubernamentales.

The study considers the polarization of Donald Trump’s speeches in two periods, the electoral campaign and the first days of government exercise, based on two policies: migration and free trade in the bilateral relationship with Mexico. Based on the contributions of Critical Discourse Analysis, two corpus were constructed: one corresponding to the spots of the electoral campaign and another from the official speeches as president elect. At the topic level, the spectrum of analysis covered three areas: deportation undocumented immigrants, the construction of the border wall and the renegotiation of the North American Free Trade Agreement. The findings reveal the configuration of discursive strategies to target the agents of political polarization, through argumentative and rhetorical features of contrast, in the context of public policies.

Palabras clave: Discurso; política migratoria; política de libre comercio; campaña electoral; acción de gobierno.

42

Fecha de recepción: 04/10/2017 :: Fecha de aceptación: 13/10/2017 43-51

Keywords: Speech; migration policy; free trade policy; campaign electoral; government action.

INVESTIGACIÓN

Investigadora en Estancia Posdoctoral en el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, CONACYT, México. ale0323@gmail.com


El discurso político del presidente Donald J. Trump ha sido de especial significación en los actuales procesos de polarización de la sociedad estadounidense, poniendo de manifiesto fobias, racismo, intolerancia y radicalismo, cuya expresión no era expuesta de manera evidente pero sí daba muestras de mantenerse latente e incontenida en diversos sectores conservadores del país. En ese sentido, la legitimidad del gobierno en turno, derivado de un menor número de votos populares y bajos niveles de aceptación social, se ha fundamentado en la necesidad de hacer realidad en los primeros días de gobierno las propuestas que mayor efecto alcanzaron en los votantes y que mejor posicionamiento lograron en la opinión pública. Ellas se concentran en señalar como enemigo a un país vulnerable como México, acusándolo de aprovechar su relación con los gobiernos anteriores (primordialmente Demócratas) mediante una constante inmigración indocumentada calificada como negativa por sus consecuencias legales y un tratado de libre comercio que ha afectado económicamente a la sociedad. Esa estrategia, con intenciones de política pública, aunque no cuenta con el consenso mayoritario del sistema político e institucional constituye una muestra de fuerza, intimidación y cambio radical en las relaciones internacionales del país pero, sobre todo, una fórmula que busca encontrar acuerdos y sinergias internas para poder gobernar con un amplio margen de autonomía. La consistencia y reiteración del discurso –que le dio buenos resultados mediáticos y políticos durante la campaña presidencial– se fundamenta en puntos de vista, interpretaciones parciales y miedos. Este es un fenómeno de carácter propagandístico utilizado durante la primera mitad del siglo XX por diversos regímenes totalitarios, en los que la emotividad, la catarsis y la mentira se convierten en elementos sustantivos para inhibir el debate y construir imaginarios subjetivos no necesariamente racionales. En esa dimensión, para la comprensión actual de nuevos horizontes de relación entre Estados Unidos y México resulta importante identificar las nuevas lógicas del discurso gubernamental, los enmarcamientos de construcción simbólica de sus argumentos y los propósitos de la información dicotómica, a fin de estructurar esquemas de interpretación y comunicación que permitan una interacción política más funcional y eficiente en un contexto de incertidumbre y variabilidad. El estudio de estos factores resulta fundamental, toda vez que entre ambos países existe una dinámica de relación económica, cultural y política que es difícil Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 33, Octubre 2017, pp. 42-52

de revertir. Sin embargo, la imposición de discursos polarizantes y alusiones ideológicas constantes de intimidación pueden socavar muchos de los actuales avances en la convivencia económica, política y cultural entre ambas sociedades. El análisis de los discursos del actor político norteamericano permitirá comprender las directrices ideológicas desde el momento en que lanza su campaña hasta los discursos que emite ya en el ejercicio del poder. El estudio tiene como objetivo analizar la polarización de los discursos de Donald J. Trump en dos momentos, la campaña electoral y los primeros días de ejercicio de gobierno. El espectro de análisis contempló tres ejes: la deportación de inmigrantes indocumentados, la construcción del muro fronterizo y la renegociación del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica. Se realizó la contrastación de los textos a partir de los aportes del Análisis Crítico del Discurso y del cuadro ideológico de van Dijk (1998). El trabajo se estructura de la siguiente manera, en el primer apartado se aborda el contexto de la contienda electoral de Donald J. Trump, posteriormente se menciona la aproximación teórica del Análisis Crítico del Discurso (ACD) para de ahí centrarse en los elementos discursivos a observar: el discurso político en la campaña, específicamente el spot, y el discurso político de gobierno. Derivado del ACD se utiliza específicamente el cuadro ideológico de van Dijk (1998) como estrategia de análisis que acompaña la decisión metodológica; de ahí se describen los resultados para cerrar con las conclusiones. II. CAMPAÑA DE DONALD J. TRUMP

Las elecciones federales de Estados Unidos celebradas en el año 2017 dieron la victoria al candidato republicano Donald J. Trump, quien llevó a cabo una controvertida campaña política. Su rival, la demócrata Hillary Clinton perdió la contienda dentro del esquema del Colegio Electoral, de acuerdo con Brown-Gort (2017) por varias razones, entre las cuales destacan su poco entusiasmo durante la campaña y la confianza que mostró durante ella, por lo tanto, no logró atraer seguidores en estados claves como Michigan, Pensilvania y Wisconsin (Brown-Gort, 2017). En este sentido, la candidata mantuvo una relación con los medios de comunicación muy discreta, siendo incluso criticada por su poca aparición en ellos, las pocas conferencias de prensa que llevó a cabo y su corta relación con los periodistas, situación poco favorecedora para ella en comparación con su adversario, lo cual fue determinante para su derrota (Hispanic Council, 2017). En cuanto a número de votos, el sistema de Colegio

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

I. INTRODUCCIÓN

43


Electoral del país norteamericano dio al republicano 306 votos contra 232 de Hillary Clinton, contando con una participación del 55%. Sin embargo, si el sistema electoral del país fuese el voto popular directo la demócrata hubiera ganado por una diferencia de 2,5 millones de votos a su contrincante republicano (Lowenthal, 2017). Una parte esencial de las campañas políticas es el uso de los medios de comunicación, la actitud del candidato hacia los medios de comunicación fue de polémica y de censura como, por ejemplo, en las ruedas de prensa decidió excluir al diario The Washington Post por supuestos ataques que repetidamente realizaba en su contra. En este sentido declaró “si las personas no cubren mi campaña de forma aceptable, o si inventan cosas, no veo por qué deben ser admitidos”, haciendo alusión a este último medio de comunicación (Rutenberg, 2016). De acuerdo con Korostelina (2017), ambos candidatos difieren de forma consistente en dos aspectos, a saber, estilo y su posición en temas importantes. Cuando Donald Trump inició su campaña política de forma oficial el 16 de junio de 2015, ofreció un discurso en la Trump Tower, anunciando el slogan que marcaría su campaña de la siguiente manera: “Estoy oficialmente en la carrera por la presidencia de los Estados Unidos, vamos a hacer a nuestro país grande de nuevo” (Royo y Ureña, 2015). Asimismo, su estrategia discursiva rescataba antiguas tácticas utilizadas para definir una unidad nacional y elaborar un enemigo contra el cual generar cohesión. Lo anterior se puede entender desde la perspectiva de Schmitt (1984), quien plantea una lógica de amigo-enemigo, utilizado por el candidato para agrupar y culpar de todos los problemas de la nación a otra facción, en este caso al migrante, al terrorista y a los criminales como la razón del problema, y proponiendo que su expulsión permitiría llegar a la prosperidad anterior de la sociedad. Korostelina (2017) presenta seis grandes motivos por los cuales se polarizó el contexto electoral, los cuales son los siguientes: »» 1. La tendencia económica global de la subcontratación de puestos de trabajo de cuello azul, así como más puestos de trabajo basados en el conocimiento, que empezó en los años 80 y alcanzó su punto más alto en el año 2010, tuvo un impacto significativo, ya que se busca mano de obra en países extranjeros. »» 2. La brecha de ingreso entre ricos y pobres está en los niveles más altos de la historia reciente de los Estados Unidos.

44

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 33, Octubre 2017, pp. 42-52

»» 3. El cambio en la composición racial del país – incluida la nueva generación de millenials y las nuevas minorías– ha contribuido a un sentimiento de confrontación cultural y racial entre aquellos que tienen menor acceso a trabajos y educación de élite. »» 4. El extremismo islámico es visto como la mayor amenaza para Estados Unidos, por lo tanto, los estadounidenses están apoyando políticas de inmigración cada vez más duras y restrictivas. »» 5. La polarización política en Estados Unidos está en su nivel más alto de su historia reciente. Esta situación afecta de manera directa la valoración de los candidatos presidenciales. »» 6. Los votantes de Estados Unidos exhiben un nivel bajo de confianza hacia sus políticos y hacia su destreza y habilidad para cambiar la situación que enfrenta el país. Lo anteriormente mencionado contribuyó a crear una polarización entre la sociedad estadounidense que llevó a explicar la aceptación cada vez mayor de los discursos de Donald J. Trump, a pesar de las dudas que existían sobre su viabilidad como presidente (BrownGort, 2017). Durante la campaña electoral, se incorporaron dos grandes temas al discurso del candidato republicano, a saber, lo referente a las políticas migratorias y comerciales, que son temas de relevancia para nuestro país. En cuanto a políticas comerciales los discursos se basaron en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN (NAFTA, North American Free Trade Agreement), y en la necesidad por parte del gobierno de EEUU de renegociar el tratado al considerarlo injusto y con pocas ganancias para la sociedad del país norteamericano. Referente a las políticas migratorias, de acuerdo a Fernández y Silva (2017), el foco de atención hacia la migración como eje de campaña surgió por parte del candidato como consecuencia de las políticas instauradas por la administración Obama. Estas consistieron en primer lugar, en la acción ejecutiva denominado DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), que permitía a los niños que habían llegado al país permanecer y trabajar en Estados Unidos bajo el nombre dreamers. Éstos llegaron a sumar 800.000, medio millón de mexicanos. Los autores mencionan que esta acción ejecutiva y todo el pasado migrante que ha vinculado la relación México-Estados Unidos fungió como papel importante para retomar el tema


III. APROXIMACIÓN TEÓRICA. EL ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO

Los estudios sobre el discurso son ya bastante numerosos, desde las aportaciones de Teun A. van Dijk (1987, 1998, 2003a, 2003b, 2006), quien estableció las bases de las estructuras y funciones del discurso, hasta las recientes contribuciones del Análisis Crítico del Discurso (ACD), cuyo exponente clave es Norman Fairclough (1995, 2003). En el campo de las investigaciones sobre el discurso político y sus aplicaciones en la esfera de la comunicación política se encuentran diversas aportaciones, que van desde los análisis de la relación intertextual, entre el texto y el contexto (van Dijk, 2001; Fairclough, 2010: 75-102), hasta las exploraciones semánticas centradas en la descripción y análisis de los contenidos, ya sea a través de los métodos de la lingüística de corpus (Baker, 2010) o de la tipología de los enunciados desde el enfoque de la pragmática (van Dijk, 1980). En el presente estudio, se considera sobre todo la enunciación para acercarse a las disposiciones ideológicas, ya que, si bien los textos están insertos en ciertos contextos y también se construyen con elementos visuales, para los propósitos del trabajo sólo se considerará la enunciación vinculada a la imagen sólo en el caso de los spots. Con base en este supuesto, se ha considerado el conjunto de discursos –en torno a las políticas de migración y libre comercio del candidato republicano y luego presidente electo de los Estados Unidos Donald J. Trump– en su relación con México. Se consideran, por tanto, los discursos como una unidad de contenido, en el periodo estudiado (del 19 de agosto de 2016 al 28 de febrero de 2017), con el objetivo de hallar los ejes transversales de la comunicación política emanada de las políticas del presidente Trump, como un caso de búsqueda de un nuevo orden social, que le dé certeza, en términos de gobernabilidad y seguridad pública a los ciudadanos norteamericanos. Como discurso político, los mensajes electorales y gubernamentales buscan establecer el consenso social entre los actores y grupos implicados en el ejercicio de gobierno. El paradigma democrático, como forma de vida incluyente, le impone al discurso ciertos aspectos de interlocución asociados a la pluralidad de las ideas y posturas ideológicas, sin por ello perder su carácter dominante en la búsqueda y mantenimiento del poder. Así, el discurso político se reviste de estrategias persuasivas, en función de una lógica mediática que

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 33, Octubre 2017, pp. 42-52

pretende generar la aceptación de las decisiones y políticas gubernamentales.

3.1. El discurso político. La necesidad de profundizar en el discurso político como unidad de análisis supone el reconocimiento de sus características y su función en los procesos comunicativos. Para van Dijk (1999), el discurso político se delimita a partir de tres principales elementos: 1) los actores involucrados en la actividad y el proceso político; 2) la naturaleza de las acciones o prácticas; y 3) el contexto. El primer elemento apunta a que el discurso político no sólo se encuentra referido a lo dicho por actores políticos –presidentes de la República, primeros ministros, presidentes de partido, candidatos a puestos de elección popular, coordinadores de bancada, entre otros–, sino que además incluye a otros participantes con quienes interactúa en el terreno de la política, tales como ciudadanos, votantes, medios de comunicación, organizaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, entre otros. El segundo elemento centra su atención en categorizar el discurso político según la naturaleza de las acciones o prácticas de los involucrados en la actividad y el proceso político. El tercer elemento, por su parte, enfatiza la importancia del contexto para conocer si se trata o no de un discurso político. En un sentido limitado, los participantes y las acciones son parte medular del contexto que nutre al discurso político, pero, en un sentido amplio, son los contextos analizados desde la óptica de sucesos políticos y comunicativos los que lo definen. Por su parte, Giménez (2008) señala que el discurso político se entiende por la referencia explícita a la política o a lo político, por el contenido discursivo que alude a las metas o proyectos considerados como valiosos y por el lugar donde se enuncia; es decir, los marcos en donde se ejerce el poder. A diferencia de van Dijk, el discurso político en Giménez se circunscribe únicamente a los actores políticos, ya que considera que quien enuncia el discurso es un sujeto partidista que se encuentra situado ideológicamente y que participa de la lucha por el poder con otros discursos. Pero, ¿qué distingue al discurso político de otro tipo de discursos? En lo general, un discurso es político cuando es manifestado públicamente y tiene como objetivo incidir en los procesos de toma de decisiones. En lo particular, el discurso político se constituye como tal en cuanto busca la producción de significados a través de mecanismos conceptuales como la metáfora o la analogía (Chilton y Shäffner, 2001). En cuanto a su constitución, van Dijk (1999) distingue que el discurso político posee una estructura propia que está inte-

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

como eje de campaña y mirar a estas minorías como una amenaza al pueblo estadounidense.

45


grada por siete dimensiones: temas, superestructuras y “esquematización textual”, semántica local, léxico, retórica, estructuras de expresión y actos del habla, e interacción. Giménez (2008) destaca que el discurso político es polémico al identificar adversarios (antagonistas); argumentado, al ordenar operaciones lógico-semánticas destinados a esquematizar y teatralizar el ser y deber ser de los políticos ante un público; estratégico, al definir y actuar sobre objetivos específicos; y performativo, porque quien sustenta el argumento produce un acto, manifiesta un compromiso y asume una posición. Finalmente, por sus condiciones de escenificación, Charaudeau (2009) distingue que el discurso político actúa en dos escenas: una pública y una política. En la escena pública, el discurso circula en una instancia donde el discurso es producido por un representante de un colectivo (producción), una instancia de recepción constituida por un público heterogéneo y no cautivo a priori (recepción) y una instancia de mediación que tiene como función la comunicación entre las dos primeras instancias (mediación). En cuanto a la escena política, ésta supone una confrontación entre la instancia política, que se identifica por su posición de poder y por su tendencia a actuar sobre otros para adherirlos a sus metas y objetivos, y la instancia ciudadana, que es la que delega el poder a los políticos mediante la evaluación de los discursos que intentan actuar sobre ella. Ahora bien, según el escenario de su enunciación, se distinguen que son dos los tipos de discurso que interesa analizar en Donald J. Trump: el discurso político en campaña, específicamente el spot, y el discurso político de gobierno, específicamente el que se reconoce como oficial. Ambos poseen las características particulares del discurso político, sólo que al enunciarse en esferas distintas sus objetivos, por tanto, son también distintos. Y es que mientras un candidato enuncia el discurso político en campaña para acceder al poder, el gobernante lo hace para mantener el poder que le ha sido conferido, para legitimarse. Hoy en día las campañas electorales se presentan como repositorios de información que permiten a los electores ampliar su conocimiento respecto de las habilidades y cualidades de los candidatos, así como de sus propuestas para resolver los problemas públicos. Un hecho no menor, dado que la información disponible en la arena electoral afecta el sentido en que los electores emiten su voto. Así, una campaña electoral se define por ser un proceso inherentemente comparativo que conduce a los votantes a elegir entre el mejor

46

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 33, Octubre 2017, pp. 42-52

de los candidatos, o bien, entre el menos peor de ellos (Benoit et al., 1998). Del interjuego que surge al interior de una elección, se destaca la importancia que tiene en el proceso evaluativo de los votantes el discurso político en campaña. A diferencia de otros géneros discursivos, este tipo de discurso permite a los partidos políticos y a los candidatos no sólo construir las realidades sobre las cuales toman sus decisiones los votantes, sino también definirlas (Donati, 1992). De acuerdo con García Beaudoux et al. (2005), este discurso es un tipo particular de discurso, que se define como: Cualquier manifestación, mensaje o expresión codificada en imágenes, textos y/o palabras, dirigida de modo intencional a una audiencia –los votantes–, con la finalidad de persuadirla mediante la recomendación explícita o implícita de votar por una opción política y/o de no votar por otra, para favorecer a un candidato y/o partido en un proceso electoral (Beaudoux et al., 2005: 32). Pero esta definición, conduce a un ejercicio de precisión al acotar a los actores políticos que serán sujetos de análisis dado que en la construcción del discurso político en campañas electorales intervienen presidentes en turno, presidentes de partido, líderes de partido, consejos empresariales, sindicatos, movimientos estudiantiles, candidatos, entre otros. En este caso, interesa conocer el comportamiento discursivo del candidato Donald J. Trump en campaña, por lo que nuestro análisis se circunscribirá a los spots políticos televisivos difundidos por él durante la campaña y a los discursos que ha emitido en sus primeros días de gobierno.

3.2. Discurso político en campaña. Algunos estudios han evidenciado que en el discurso político en campaña enunciado por los candidatos inciden diferentes variables que debe ser tomadas en cuenta para su construcción. Por ejemplo, Lynn Vavreck (2009) demuestra que no incluir el tema económico en el discurso de los candidatos, y no tomar una posición clara al respecto, tiende a reducir las probabilidades de triunfo de los candidatos presidenciales. Hansen y Benoit (2001), por su parte, evidenciaron que la importancia asignada por los electores a los temas de campaña está en función de la efectividad de los candidatos para direccionarlos; de modo que aquellos candidatos que enfatizan problemas que importan a los votantes suelen ser más efectivos que quienes no lo hacen. En tanto, Miller y McKerrow (2001) mostraron que existe un vínculo entre la emoción y el discurso en campañas presidenciales, al señalar dentro


3.3. Discurso político de gobierno. En cuanto al discurso político de gobierno, se sabe que carece de una definición unívoca, por lo que esta investigación la entiende como el discurso enunciado desde la esfera gubernamental, cuyo propósito es mantener el orden y la gobernabilidad mediante la promoción y la legitimación de las acciones de gobierno, reduciendo al máximo todas aquellas expresiones desestabilizadoras. A día de hoy, una de las teorías que permite una mejor comprensión sobre su construcción, como se ha señalado, es el Análisis Crítico del Discurso. De corte sociológico, esta teoría estudia la forma en que el abuso del poder social, la dominación y la desigualdad se representan, reproducen y resisten en los textos y el habla, bajo ciertos contextos políticos y sociales (van Dijk, 2004). A decir de Ruth Wodak (2008), son tres los conceptos fundamentales que caracterizan al Análisis Crítico del Discurso (ACD): el concepto de poder, el concepto de historia y el concepto de ideología. El concepto de poder es utilizado para referir el hecho de que el lenguaje se encuentra entrelazado de diferentes maneras con el poder social, ya que es a través del lenguaje que el poder es expresado sobre la sociedad, pero, sobre todo, porque éste suele verse involucrado ahí donde existe un desafío al poder. Por su parte, el concepto de historia remite al hecho de que un texto para ser producido e interpretado necesita de un lugar y un espacio históricamente determinado. En tanto, el concepto de ideología es indispensable en el ACD debido a que es considerado como guía de la acción humana que permite establecer y mantener relaciones desiguales de poder; de tal manera que el ACD, dice Wodak, permitirá el análisis de las presiones provenientes de la dominación ejercida por los grupos de poder y de las resistencias que se oponen a las relaciones desiguales de poder; las cuales, generalmente, se encuentran Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 33, Octubre 2017, pp. 42-52

contenidas en convenciones sociales. Para Fairclough (2008), es justamente en esta lucha de poder que surgen y se modelan las relaciones sociales y culturales, aunque de una manera poco clara. Esto debido a que las relaciones entre el discurso y el poder, que hacen posible la dominación, no son del todo visibles para quienes se encuentran involucrados en las prácticas sociales. En este sentido, el Análisis Crítico del Discurso entenderá a los discursos como formas del lenguaje que estructuran y organizan la vida en sociedad (Wodak y Meyer, 2009: 6), sobre escenarios de lucha entre quienes dominan y quienes son dominados. De tal modo que al utilizar el ACD en el análisis de los textos lingüísticos y no lingüísticos, no deberá perderse de vista que el discurso es una construcción social que se desprende de la lucha ideológica que diferentes actores sostienen en un periodo de tiempo y espacio determinado, dígase para dominar o para resistir. En el caso de los discursos de Donald J. Trump, interesa conocer el manejo discursivo que orienta políticas en la relación migratoria y comercial con México; para lo que se analizará el posicionamiento en el discurso de ellos y nosotros a partir del cuadro ideológico de van Dijk (1998). IV. EL CUADRADO IDEOLÓGICO DE VAN DIJK COMO ESTRATEGIA DE ANÁLISIS

Dada la presencia de la polarización en el sistema de creencias de los discursos de Donald J. Trump como candidato y luego como presidente electo, se ha considerado revisitar la propuesta analítica de van Dijk (1998) con respecto a la configuración de las ideologías. Su “cuadrado ideológico” proporciona las categorías de análisis para revelar las polaridades a nivel del posicionamiento político de los actores y sus esquemas de representación (ver Tabla 1). Tabla 1. Cuadrado ideológico de van Dijk1 1. Hacer énfasis a nuestras cosas buenas 2. Hacer énfasis a sus cosas malas 3. Minimizar nuestras cosas malas 4. Minimizar sus cosas buenas Fuente: van Dijk (2005: 30).

1 En la edición en inglés, como puede notarse, la presencia de los pronombres es clave para comprender el proceso de polarización: “1 Express/emphasize information that is positive about Us. 2 Express/emphasize information that is negative about Them. 3 Suppress/de-emphasize information that is positive about Them. 4 Suppress/de-emphasize information that is negative about Us” (van Dijk, 1998: 267). La oposición “nosotros”/“ellos” constituye la relación antitética de la polarización en los esquemas de representación del discurso ideológico.

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

de sus conclusiones que la forma en que los candidatos presidenciales utilizan sus competencias retóricas tiende a incrementar la efectividad de la emoción en el discurso. Jean Schroedel et al. (2013), al agregar la variable carisma, encontró que el tipo más común de recurso retórico es aquel en el que el candidato presidencial intenta construir lazos de empatía al subrayar su semejanza con los electores, en tanto que el tipo menos invocado suele enfatizar los valores y la moral. Por último, Isabel Íñigo y Gloria Álvarez (2010), al analizar el caso del candidato Barack Obama, destacan que fueron las estrategias discursivas –verbales y no verbales– utilizadas por él, las que le permitieron diferenciarse de John McCain y ganar el apoyo de los votantes.

47


El carácter actancial de las estrategias globales ideológicas supone la adopción de roles en la construcción de las opiniones y valores de los grupos que participan de una polarización determinada (van Dijk, 1998). Por tanto, la adopción del “cuadrado ideológico” hace posible visibilizar las relaciones de poder y dominio de unos grupos sobre otros en el contexto de un proceso discursivo. En el estudio, la evidencia empírica de la polarización se ha recopilado con base en un criterio semántico, que reconoce la preponderancia de los tópicos asociados a la relación bilateral México-Estados Unidos, en función de las marcas discursivas y/o unidades de análisis que dan cuenta de la configuración de los actantes “nosotros” y “ellos”. La oposición de las representaciones articula, para efectos del análisis, las relaciones semánticas implícitas que subyacen en la organización de los significados y le otorga al proceso de interpretación una modelización de la carga axiológica de cada sujeto representado. V. METODOLOGÍA

El análisis de los discursos de Donald Trump, tanto en campaña como en los primeros días de gobierno, busca identificar los posicionamientos que se remarcan y que dan lugar a lógicas de acción en la relación de Estados Unidos y México, sobre todo a partir del cuadro ideológico de van Dijk que posiciona a un grupo frente a otro; en este caso al ciudadano norteamericano frente al mexicano residente. El estudio consideró como corpus de la investigación los spots de campaña y los discursos en el ejercicio de gobierno de Donald J. Trump. El corpus de campaña se conformó a partir de aquellos spots recuperados del Political Communication Lab2 de la Universidad de Stanford, el repositorio reúne un total de 150 spots de la campaña general, incluyendo los de la contendiente Hilary Clinton y los PACs3. Se reunieron 73 spots oficiales de Donald Trump, todos ellos se transcribieron por el Observatorio de Comunicación Política del ICGDE y se realizó una búsqueda semántica a partir de los conceptos: inmigration, inmigrants, deportation, mexicans, wall, trade, NAFTA y Mexico (sin acento). A partir de ello, se conformó el corpus de 11 spots ya para el análisis. El segundo corpus se conformó de los discursos que están publicados en The White House4, en el apartado 2 https://pcl.stanford.edu/campaigns/2016/ 3 Son los espacios o spots pagados por otros patrocinadores del contendiente, no son los oficiales. 4 https://www.whitehouse.gov/briefing-room/speeches-and-remarks

48

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 33, Octubre 2017, pp. 42-52

de “Speeches and Remarks” en los cuales se identificaron 70 discursos del 20 de enero al 28 de febrero de 20175. De los 70 discursos se reunieron 17 que incluían la misma búsqueda semántica que se realizó en los spots de campaña asociados a los ejes de análisis. Se clasificaron todos los fraseos y se numeraron, reuniendo un total de 38. Después de congregar temáticamente los textos, se realizó un análisis de contraste ideológico (van Dijk, 1998), para identificar la disposición discursiva del “we/us” frente al “they”. Se realizaron dos matrices de contrastación; por un lado, los spots, y por el otro los discursos ya que tienen una naturaleza distinta. Se organizó el fraseo en una matriz dicotómica a fin de analizar a partir de las categorías de van Dijk la polarización en el discurso; para el caso de los discursos se ubicó una tercera columna que identificara la situación comunicativa presentando información sobre la fecha, lugar y audiencia de la enunciación. Las preguntas que detonan el análisis fueron: ¿Qué significado tiene la inmigración mexicana, la construcción del muro fronterizo y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte en la campaña de Donald Trump? ¿Qué significado tienen los mismos ejes en los discursos ya en el ejercicio de gobierno del Presidente Norteamericano? ¿Qué tratamiento discursivo se les da a los mexicanos frente a los ciudadanos norteamericanos? ¿Existe consistencia semántica de Donald Trump en los discursos de campaña frente a los discursos de su ejercicio de gobierno en los mismos ejes? ¿Qué significa esta polarización entre ciudadanos e inmigrantes mexicanos? VI. RESULTADOS

6.1. Spots de Trump en campaña. 6.1.1. El muro. Como se menciona en la revisión de la literatura, el repositorio discursivo de un spot político-electoral responde a intereses de competencia y refuerza la polarización. Como género discursivo, responde a una necesidad de comunicación mediática y requiere para su esquema de representación de la diferenciación de los roles actanciales de los sujetos representados. De este modo, en contextos polarizados como los procesos electorales, la oposición de las representaciones suele ser una estrategia de posicionamiento del discurso, en función de los tópicos de la agenda mediática y electoral. Cuando Donald J. Trump hacía mención al muro 5 Ya que la recuperación de discursos se realizó el 15 de marzo de 2017, actualmente se han publicado más discursos.


que se construiría en la frontera México-Estados Unidos empleaba básicamente dos estrategias del cuadro ideológico de van Dijk (1998): el énfasis en nuestras cosas buenas (referidas a los norteamericanos “we/ us”) y el énfasis en sus cosas malas (referidas a los mexicanos “they”) de las tres frases relativas al muro identificadas se pudo encontrar el contraste en todas, como se puede observar en la siguiente frase: “Donald Trump´s America is secure, terrorist and dangeroues criminals kept out the border secure our families safe, change that makes America safe again” (Stanford University, 19 de agosto 2016). Nótese en el plano lingüístico la oposición nominal entre los “terroristas y criminales peligrosos” y “nuestras familias”. En la lógica argumentativa-persuasiva, la focalización enunciativa de los primeros, en el cuadrado ideológico “ellos”, permite realizar la asociación semántica con la carga axiológica negativa. Por tanto, “kept out”, no sólo se articula como una función verbal sino sobre todo establece la “espacialización” de las representaciones. El plano visual refuerza esta representación, como puede verse en la Imagen 1. Imagen 1. Especialización de la carga axiológica negativa de “ellos”.

tegia de polarización que se ha descrito en el cuadrado ideológico.

6.1.2. Inmigrantes. Al analizar los spots que abordaban el tema de los inmigrantes se identificaron 5 fraseos que coinciden con las estrategias identificadas para el muro; en el caso de los norteamericanos se puso énfasis en sus cosas buenas, para el caso de los mexicanos se puso énfasis en sus cosas malas, tal como se puede apreciar en el siguiente fraseo: I pledge allegiance to the flag of the United States. “They´re bringing drugs, they´re bringing crime, they´re raptis. You can see that was blood coming out her eyes coming out. Ever see this guy, I don´t know that I said. I could stand to having you in the middle of the fifth avenue and shoot somebody and I wouldn´t lose any voter. The hell out of here… get out of here… get out. Priorities USA action is responsible for the content of this advertising. (Stanford University Priorities USA Action, 23 de agosto 2016). Imagen 2: Focalización de los problemas y adjudicación de responsabilidades a ellos.

Fuente: Stanford University (2017).

Incluso, las relaciones polarizadas entre las formas y derivaciones verbales es propicia para establecer el contraste: “kept out” vs “safe”, “change”,“makes”. En la secuencia lingüística, la noción “fuera” (ellos) se articula como una condición para mantener a salvo a las familias y lograr el cambio en el país. Por tanto, como puede notarse en la Imagen 1 el riesgo radica en que los “criminales permanecen”. Asimismo, se revela la espacialización del “peligro” que proviene de la inmigración proveniente del sur, a través de la relación entre el vocablo “dangeroues”, con su función adjetiva y axiológica negativa, y la imagen del “desierto”, como escenificación del espacio representado, cuya función actancial positiva reside en “la guardia fronteriza”. En este juego de los lenguajes, verbal y visual, el esquema de las representaciones corresponde a la estraMás Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 33, Octubre 2017, pp. 42-52

La asociación semántica constituye la estrategia de configuración de los atributos de los roles actanciales. En el spot anterior, “las drogas” y el “crimen” son vinculados con la enunciación de “ellos”, que a lo largo de la campaña se identificó con los mexicanos. En la polarización de los atributos, el sentido negativo está relacionado con la focalización de los problemas y la adjudicación de responsabilidades a “ellos”. En el marco de la configuración del discurso y la construcción de los significados resalta la homogeneización de los valores que permitieron la identificación de la argumentación y la retórica de Trump. Este aspecto es notorio en términos de una estrategia de campaña, considerando que la polarización le permitió posicionarse en el debate público y mantener una línea discursiva y política ante su oponente electoral.

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

Fuente: Stanford University (2017).

49


Sin embargo, a diferencia del análisis anterior, en las frases que se identificaron en los spots no coincidían el énfasis en las cosas buenas de los norteamericanos con el énfasis de las cosas malas de los norteamericanos, lo que disminuye en cierta medida la polarización de esas frases.

lógica negativa. Incluso, podría considerarse que ocupó un lugar preponderante en la campaña, sobre todo si se considera la amplitud de tópicos que conforman la agenda política nacional e internacional.

6.1.3. NAFTA.

Desde el enfoque de la comunicación gubernamental, los discursos presidenciales se conciben como la difusión de las decisiones y acciones derivadas de la política institucional, en función de la agenda de gobierno y la agenda pública. En las intervenciones ante los medios, el Congreso y la opinión pública, los discursos permiten la emisión de las políticas, programas y acciones que constituyen los ejes de gobernabilidad, en el escenario de la organización política después del proceso electoral. En este sentido, los discursos de Donald Trump, en el ejercicio de gobierno, articulan los tópicos que constituyeron las promesas de campaña. Se trata de un proceso de legitimación de las acciones políticas emprendidas desde el poder ejecutivo, que no está exento de un marco de polarización política y mediática, como revelan los hallazgos del estudio.

Se identificaron cinco spots que abordan el tratado. Cuando se trató el tema del NAFTA, al ser más abstracto el tema que el muro o los inmigrantes, las estrategias del cuadro ideológico resultaron menos contundentes, hubo mayor variación en las estrategias discursivas del cuadro ideológico, pero al igual que en el caso del muro, había más discursos que polarizaban la apreciación del “we/us” frente al “they”: Northamerica feature. The goal of NAFTA was eliminate barriers of trade and investmen and Hillary Clinton as first lady was completely for it. “NAFTA is proving, it’s work”. Over the years NAFTA lost millions of American jobs. Now because she is a politician she said different * “NAFTA on the way it’s been unemployment that has hurts a lot of American workers… I hope will be a good deal”. Make America number one is reponsible for the content of this advertising. (Stanford University Make America Numer One PAC, 13 de octubre 2016). Imagen 3. Enmarcamiento de los problemas derivados del NAFTA.

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

Fuente: Stanford University (2017).

50

Las estrategias localizadas para el “we/us” fueron minimizar sus cosas malas, énfasis en sus cosas buenas; mientras que para el “they” se privilegió el énfasis en sus cosas malas, minimizar sus cosas buenas. Considérese el enmarcamiento de los problemas derivados del TLCAN/NAFTA, con respecto a “la pérdida de millones de empleos americanos”. Bajo esta perspectiva, el conjunto de estrategias discursivas crea un espacio de diferenciación entre los roles actanciales y los tópicos, inmigración y libre comercio, que hicieron posible la confrontación mediática con “México” y “los mexicanos”. Como resultado de la retórica visual y lingüística en los spots electorales, la construcción de “ellos”, “los mexicanos”, se articuló conforme a una base axioMás Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 33, Octubre 2017, pp. 42-52

6.2. Discursos de Donald J. Trump en sus primeros días de gobierno.

6.2.1. El muro. De los discursos recuperados se localizaron ocho que hacía alusión al muro fronterizo con México, al analizar la orientación que tiene el discurso referido a los mexicanos se observó, de acuerdo al cuadro ideológico, que sólo dos de ellos hacen énfasis en las cosas malas de ellos (más matizado que en los spots tomando en cuenta la proporción), mientras que, en otros cinco se hacía énfasis a sus cosas buenas o minimizaban sus cosas malas. We’ve taken historic action to secure the southern border, and I’ve ordered the construction of a great border wall, which will start very shortly. (White House, 18 de febrero 2017). La estrategia de legitimación discursiva presenta dos características: la traslación de los roles actanciales, del “nosotros” al “yo”, y el uso del pasado como justificación de la acción de gobierno. En efecto, la toma de decisión de la “acción histórica” utiliza el enfoque colectivo de la enunciación del “nosotros” para legitimar la expresión “he ordenado”. En este punto, la polarización se encuentra en la estrategia global de “enfatizar las cosas buenas”, con respecto al oponente, que forma parte ya de la representación implícita heredada de los discursos de campaña y los spots electorales. La lexicalización del juego de la polarización aún está presente, por ejemplo, en “un gran


6.2.2. Inmigrantes. Se ubicaron once discursos que abordaban el tema de la inmigración, en tres de ellos se hace énfasis en las cosas buenas de los ciudadanos norteamericanos, y en cuatro se hace énfasis en las cosas malas de los inmigrantes mexicanos. A diferencia del discurso anterior referido al muro, cuando se personaliza el discurso parece ser más contundente el desprestigio a los mexicanos. Sin embargo, a diferencia de la campaña, si hacemos una búsqueda por palabras, se pueden ubicar que generaliza más en los discursos con el uso de “inmigration”. Destaca en las declaraciones la asociación semántica “inmigración”-“terrorismo”, por efecto de la argumentación que sitúa como evidencia el rol actancial negativo de “ellos”. My administration is committed to your security, which is why we will continue to fight to take all necessary and legal action to keep terrorists, radical and dangerous extremists from ever entering our country. We will not allow our generous system of immigration to be turned against us as a tool for terrorism and truly bad people. We must take firm steps today to ensure that we are safe tomorrow. (White House, 10 de febrero, 2017). La polarización, en esta declaración, tiene como eje la noción de “luchar”, que de suyo implica la existencia de los oponentes. La presentación de la política de inmigración confirma la relación antitética que había prevalecido durante la campaña electoral. Como discurso presidencial, simplifica las posibilidades de consenso que caracterizan a los discursos institucionales en estados democráticos. No se encuentran rasgos de un discurso incluyente o que genere condiciones de tolerancia ante la diversidad cultural.

6.2.3. NAFTA. De todos los textos revisados en los discursos sobre el tratado con México no se encontró ninguna valoración hacia el “we/us” ni hacia el “they”, se localizaron tres discursos que lo mencionaban en los últimos días de febrero (23, 24 y 28 de febrero de 2017). We’re going to have tremendous trade deals all over the world, but they’re going to be bilateral or, as we would say, one-on-one. None of these deals where we get caught in quick sand, where we get mired in and we can’t do Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 33, Octubre 2017, pp. 42-52

anything about it, like, by the way, NAFTA and so many others. And my administration has begun plans to crack down on foreign cheating and currency manipulation, which is killing our companies and really, really hurting our workers. We’re going to end it. (White House, 23 de febrero 2017, reunión con CEOs de la industria manufacturera). En su discurso, Trump utiliza la polarización para construir al oponente y las causas de los problemas que constituyen su agenda de gestión de gobierno. VII. CONCLUSIONES

El documento tuvo por objetivo analizar la posición discursiva de Donald J. Trump en su relación con México, tanto en la campaña como en sus primeros días de gobierno. A partir del análisis se pudo observar que se mantuvo la polarización entre los ciudadanos norteamericanos y los mexicanos residentes; sin embargo, se observó cierto matiz en los primeros días de gobierno con una despersonalización del problema migratorio; mientras que en la campaña se hacía más evidente; manejando al migrante mexicano como el enemigo del ciudadano norteamericano; como aquellos que impedían que América fuera grandiosa de nuevo. Tal parece que las circunstancias sociales de tensión se vuelven el escenario ideal de campañas radicales, tal como se ilustra en el análisis a partir del cuadro ideológico de van Dijk, el que nos permite situar elementos actanciales que, aunque muy evidentes en los spots y discursos, si contabilizamos y desnaturalizamos, resulta preocupante que un personaje político, un líder mundial, dirija sus políticas como consecuencia de la polarización social; propiciando indirectamente la canalización de otros problemas a un enemigo “común”. Tras la revisión de la literatura y el análisis se pudo observar que el actor político adopta un discurso que supo posicionado entre los ciudadanos norteamericanos y que en la lucha de poder interna tuvo resonancia, sin embargo, al tratarse de una contienda electoral muy cerrada; la continuidad discursiva en el ejercicio de su gobierno pudiera atribuirse a la necesidad de legitimarse con mayor fuerza. En los mensajes del actante se pudieron distinguir elementos de efectividad política tal y como se reconocieron en la literatura: incluir el tema económico y comercial (Lynn Vavareck, 2009); incluir temas de importancia para sus electores (Benoit, 2001) y la inclusión de emoción (McKerrow, 2001). Ese traslado de la narrativa simplista en la campaña al ejercicio de gobierno ha permeado la política

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

muro fronterizo”, expresión que por efecto intertextual establece relaciones léxicas con las declaraciones de Trump en el periodo de campaña. Sólo así puede considerarse que existe una intención comunicativa por hacer explícito el cumplimiento de la política y la acción gubernamental.

51


norteamericana y la relación de Estados Unidos con México, Así las funciones actanciales de “ellos” y “nosotros” se hicieron evidentes en todo el discurso, con asociaciones poco favorecedoras para los mexicanos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Benoit, W. (2004): “Critical Discourse Analysis”. En D. Schiffrin,Tannen, D. Hamilton y Heidi (eds.): The Handbook of Discourse Analysis. USA: Blackwell Pubishing.

Miller, J. y McKerrow, R. (2001): "Political argument and emotion: An Analysis of 2000 presidential campaign discourse". Contemporary Argumentation and Debate, 22: 43-57.

Benoit, W. et. al. (1998): Campaign '96. A Functional Analysis of Acclaiming, Attacking, and Defending. USA: Praeger.

Mouchon, J. (1998): La politique sous l’influence des médias. Paris: L’Hartmattan.

Brown-Gort, A. (2017): "La gran sorpresa de la victoria de Trump". Foreign Affairs, 17 (1): 2-7.

Phillips, N. y Hardy C. (2002): Discourse Analysis: Investigating Processes of Social Construction. [Edición Kindle] Sage Publications.

Chabrol, C. y Camus-Malavergne, O. (2004): "Un discours politique en réception : mémorisation et compréhension". Mots: Les langages du politique, 40. Recuperado de: http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/ article/mots_0243-6450_1994_num_40_1_1904

Political Communication Lab (2017): Political Communication Lab. Corpus de spots. Stanford University. Disponible en: https://pcl.stanford.edu/campaigns/2016/

Charaudeau, P. (2009): "Reflexiones para el análisis del discurso populista". Discurso y Sociedad, 3 (2): 253-279.

Royo y Ureña (2015): "Análisis de la campaña presidencial de Donald Trump: claves y consecuencias". Policy Paper, 7. Recuperado de: http://www.hispaniccouncil.org/wp-content/uploads/THC_Trump.pdf

Chilton, P. y Schäffner, C. (2001): "Discurso y política". En T. van Dijk (comp.): El discurso como interacción social. Barcelona: Gedisa.

Rubio, G. (2010): Los discursos políticos del partido popular sobre la inmigración. Tesis Doctoral. España: Universitat Pompeu Frabra.

Chilton, P. (2004): Analysing Political Discourse: Theory and Practice. [Edición Kindle] Routledge.

Rutenberg, J. (2016): "El amor y odio entre Donald Trump y los medios de comunicación". The New York Times. Recuperado de: https://www.nytimes.com/es/2016/03/28/el-amor-y-odio-entre-donald-trump-y-los-mediosde-comunicacion/

Dadugblor, S. (2016): Clusivity in presidential discourse a rhetorical discourse analysis of state-of-the-nation addresses in Ghana and the United States. Thesis Master of Science In Rhetoric, Theory and Culture. Michigan Technological University.

Schmitt, C. (1984): El concepto de lo político. Argentina: Folios Ediciones.

Donati, P. (1992): "Political Discourse Analysis". En M. Diani y R. Eyerman (coords.): Studying Collective Action. California: SAGE.

Schroedel, J. et. al. (2013): "Charismatic rhetoric in the 2008 presidential campaign: commonalities and differences". Presidential Studies Quarterly, 43 (1): 101-128.

Fairclough, I. y Fairclough, N. (2012): Political Discourse Analysis. London: Routledge.

Scollon, R. (2012): Analizing Public Discourse: Discourse Analysis in the Making of Public Policy. [Edición Kindle] Routledge.

Fairclough, N. (1995b): Critical discourse analysis. The Critical Study of Language. London: Longman

Tannen, D. (2015): The Handbook of Discourse Analysis (second edition). [Edición Kindle] Wiley-Blackwell.

_____ (2003): Analysing Discourse: Textual Analysis for Social Research. London: Routledge.

van Dijk, T. (1997): "What is the political discourse analysis? Key-note address Congress Political Linguistics". En J. Blommaert y C. Bulcaen (Eds.): Political linguistics, pp. 11-52. Amsterdam: Benjamins. Recuperado de http://www.discourses.org/OldArticles/What%20is%20Political%20 Discourse%20Analysis.pdf

_____ (2008): "El análisis crítico del discurso y la mercantilización del discurso público: las universidades". Discurso y Sociedad, 2 (1): 170-185. Fernández, R. y Silva, S.: "México y la presidencia de Donald J. Trump" Foreign Affairs, 17 (1): 27-34. García Beaudoux, V. et. al. (2005): Comunicación política y campañas electorales. Estrategias en elecciones presidenciales. Barcelona: Gedisa. Gerstlé, J. (2012): La communication politique (2e édition). Paris: Armand Colin. Giménez, G. (2008): El debate político en México hacia finales del siglo XX. Ensayo del Análisis del Discurso. México: UNAM.

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

Lowenthal, A. (2017): Trump y Latinoamérica. Foreign Affairs, 17 (1): 16-26. Marcellesi, J-B. (1971): "Eléments pour une analyse contrastive du discours politique". Langages, 23: 25-26. Recuperado de: http://www.persee.fr/ web/revues/home/prescript/article/lgge_0458-726x_1971_num_6_23_2049 doi:10.3406/lgge.1971.2049

.................................................................

52

Lits, M. (2003): "La Polémique médiatique comme lieu de confrontation politique contemporain". En B. Grevisse y A. Dubied (Eds): Recherches en Communication 20, «La Polémique Journalistique», pp. 173-188. Recuperado de: http://sites.uclouvain.be/rec/index.php/rec/article/view/4571/4301

_____(1999): "¿Qué es el análisis del discurso político?". En T. van Dijk y I. Mendizábal (coords.): Análisis del discurso social y político. Ecuador: ABYAYALA-Escuela de Comunicación Social-Universidad Politécnica Salesiana. _____(2004): "Critical Discourse Analysis". En D. Schiffrin, D. Tannen, Hamilton y Heidi (eds.): The Handbook of Discourse Analysis. USA: Blackwell Pubishing. _____(1998): Ideology. A Multidisciplinary Approach. Londres: Sage. _____(2005): "Política, ideología y discurso". Quórum Académico, 2 (2): 15-47.

Gobin, C. (2011): "Des principales caractéristiques du discours politique contemporain". Semen, 30. Recuperado de: http://semen.revues.org/9018

_____(2008): "Semántica del discurso e ideología". Discurso y Sociedad, 2 (1), 201-261.

Gutiérrez, S. (1988): "La estrategia argumentativa de Ronald Reagan". Discurso, Cuadernos de Teoría y Análisis, 10: 40-53.

Vavreck, L. (2009): The Message Matters. New Jersey: Princeton University Press.

Hansen, G. y Benoit, W. (2001): "The Role of Significant Policy Issues in the 2000 Presidential Primaries". American Behavioral Scientist, 44 (12): 20822100.

Wodak, R. y Meyer M. (Eds.) (2012): Methods of Critical Discourse Analysis (second edition). Londres: Sage.

Hart, C. (2014): Discourse, Grammar and Ideology. [Edición Kindle] Bloomsbury. Íñigo, I. y Álvarez, G. (2010): "Gestures and words in political discourse: A case study of the Obama-McCainencounter". Respectus Philologicus, 18, (23), 11-25. Ke Liu, Fang Guo (2016): "A review on CDA". Theory and Practice in Language Studies, 6 (5): 1076-1084. DOI: http://dx.doi.org/10.17507/tpls.0605.23 Korostelina, K. (2017): Trump Effect. New York: Routledge. Krieg-Planque, A. (2013): Analyser les discours institutionnels. Paris: Armand Colin. Le Bart, C. (2003): "L’analyse du discours politique: de la théorie des champs à la sociologie de la grandeur". Mots: Les langages du politique, 72. Recuperado de: http//mots.revues.org/6323 Lin, A.M.Y. (2013): "Critical discourse analysis: Overview". En C. A. Chapelle (Ed.): The encyclopedia of applied linguistics, pp. 1466-1471. Oxford: Blackwell.

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 33, Octubre 2017, pp. 42-52

Wodak, R. y Meyer, M. (2009): "Critical Discourse Analysis: History, Agenda, Theory, and Methodology". En R. Wodak y M. Meyer (eds.): Methods of Critical Discourse Analysis. Londres: Sage. Wodak, R. (2008): "What CDA is about- a summary of its history, important concepts and its developments". En R. Wodak y M. Meyer (Eds.): Methods of Critical Discourse Analysis. Londres: Sage. _____(2009): The Discourse of Politics in Action. London: Palgrave Macmillan. _____(2015): The Politics of Fear: What Right-Wing Populist Discourse Mean [Edición Kindle] Sage.


S O BR LI

RESEÑAS DE LIBROS

POLÍTICAMENTE POP. DE LÍDERES POPULISTAS A TELEPRESIDENTES. Autora: Adriana Amado. Año: 2016. Editorial: Ariel. Buenos Aires. Págs: 280. ISBN : 9789873804328 Por: Patricia Nigro “Cuando Andy Warhol, el rey de la cultura pop, sentenció que en estos tiempos todos tendrían derecho a sus quince minutos de fama no imaginaba que la forma más expeditiva para lograrlo era convertirse en político”. Así comienza el prólogo de su libro Adriana Amado, referente ineludible en temas de las relaciones entre periodistas y políticos. A lo largo de sus 274 páginas, el libro desarrolla valiosísima información y comentarios atinados sobre su tema central: cómo pasaron los presidentes a transformarse en personajes casi ficcionales mediante la espectacularización de su comunicación con sus seguidores y de su inmersión en la cultura pop. Amado organiza el texto en dos partes: la primera, titulada “Mitos. Algunos supuestos nunca demostrados de la comunicación pública” y la segunda, “Ritos. Viejas costumbres que se visten de nueva comunicación”. Cada una tiene cuatro capítulos. Concluye con un índice de las fuentes consultadas, amplias y actualizadas, que el lector sin duda agradece. Los títulos de las dos partes hablan de la coherencia del pensamiento de la autora para tratar un tema de tanta actualidad. La redacción impecable y clara no deja de lado el rigor científico. La investigadora comienza discutiendo sobre qué se entiende por cultura pop y, en especial, aplicada ésta a la comunicación política. Se intenta llegar al hombre común con estrategias de la publicidad y del marketing e interesa más la imagen y cuánto se hable del político que sus acciones y dichos concretos. Así, el político pop surge de considerar que el problema de la política es que no se comunicó bien y que el líder es el mensaje. En una era llamada del fin de los relatos, vuelve a surgir el mito del relato en el ámbito político. Las contradicciones entre la realidad y los mensajes de los políticos se resuelven con la negación de lo que incomode o con el viejo recurso de las falacias. Hoy diríamos con mucha posverdad. El mito, según Amado, no puede construirse sin una interacción fluida con los medios de prensa.

Respecto de los ritos, la comunicación política, de acuerdo con Amado, se parece mucho a la religión. No se exige realidad, se exige fe. Una figura indispensable para el líder carismático es el militante. Este, como los extremistas religiosos, es un fanático. Ergo, no piensa. Se limita a seguir los deseos del líder. Asimismo, se inventan o reinventan hitos históricos para conmemorar y producir las ceremonias que demanda el rito. Se organizan festivales propagandísticos para los seguidores fieles y todos los ciudadanos se ven reducidos a meros espectadores. La apelación al miedo, a las profecías ominosas, se repite hasta el agotamiento. No se debaten razones, sostiene la investigadora, priman las emociones. Como conclusión, Amado afirma que la democracia mediatizada no es igualitaria ni participativa ni dialogal. En definitiva, se parece muy poco a una verdadera democracia.

MÁS PDDER LOCAL. RESEÑAS

La autora define al telepresidente como el que convierte en concesión lo que es sólo su deber. De ahí la base populista de este tipo de mandatarios. Un populismo que bebe en el marketing político, en un monitoreo constante de la opinión pública y que vive en campaña permanente. Candidato y funcionario es lo mismo. Lo sorprendente –señala la investigadora– es que, cuanto más necesita de los medios, el político pop los critica y desprecia (siempre que opinen en su contra). En eso, son fieles seguidores de la teoría de los efectos poderosos de los medios.

53


LI BR O S

RESEÑAS DE LIBROS

MEDIOS DE LUCHA: COMUNICACIÓN DE GOBIERNO EN AMÉRICA LATINA. Editores: Matias Ponce y Omar Rincón. Año: 2017. Editorial: Ediciones B. Montevideo. Págs. 250. ISBN: 978-9974-718-50-0 Por: Giorgina Santangelo Hasta el 2016 se mantuvo el momento triunfante del progresismo en América Latina. El progresismo dejó un conjunto importante de recetas comunicacionales que no fueron sustentables en el tiempo, pero que sirvieron para construir su legitimidad. Hoy, una embestida de gobiernos, poco de derecha, cambiaron la cara política de la región y están en el poder. ¿Qué pasó en la construcción de estrategias de comunicación de gobierno mientras tanto? ¿Fue la comunicación o fue la conducción política la que explica el ocaso popular de los Kirchner, Lula, Humala, Bachelet y el chavismo en la región? Como una continuidad de Caudillismo, e-política y teledemocracia, Comunicación de Gobierno en América Latina 2005-2010 (Ponce y Rincón, 2013) este libro no otorga respuestas completas a los interrogantes sobre la comunicación de gobierno en América Latina, pero sí repasa con una metodología de análisis común, cuáles fueron las estrategias seguidas por cada uno de los gobiernos de América Latina en el período 2010-2016. Plantados en batallas campales entre la cobertura de las noticias y la construcción de estrategias para ganarse a la mayoría de la opinión pública, los actores de gobierno desplegaron diversos medios de lucha. Unos triunfaron y otros quedaron por el camino. En esta publicación encontrará la obra más completa de análisis de comunicación de gobierno de la región, donde destacados analistas académicos de cada país reconstruyen los mitos de gobierno, los héroes y anti-héroes y el relato en que se basó cada gobierno para elaborar su estrategia de comunicación. Además podrá repasar cómo fue la relación con la prensa para cada uno de los gobiernos y el resultado que cada estrategia tuvo en los niveles de aprobación de cada gobierno. Los medios siguen siendo importantes para otorgar o molestar gobernabilidad, están ahí, son actores políticos y, lo más extraño, todos los gobiernos creen que comunicando solucionan todas sus desventuras. En América Latina los gobiernos siguen estando cautivos de los medios de comunicación. En este libro encontrará historias de Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Perú, Colombia, México: cada uno tiene su trauma comunicativo. La investigación integra a distintos investigadores de la región. La publicación es parte de la línea de investigación Comunicación Política y de Gobierno de la Universidad Católica que lleva adelante el Profesor Matías Ponce. En la línea se impulsan estudios de comunicación política y de gobierno de carácter comparado en América Latina, como por ejemplo el recopilado en libro "Caudillismo, e-política y teledemocracia" (2013).

54


TV EN CI

CINE Y TELEVISIÓN

GAME OF THRONES Serie HBO. Creadores: David Benioff y D. B. Weiss. 7 temporadas. 2011-2017. Por: Laura Galindo M. Game of Thrones es una clase de política. Ya lo han dicho todos. Reinos y reyes, luchas de poderes por un poder máximo, dictaduras y democracias. Incluso, elecciones. Es una clase de política en un mundo ficticio que, visto de cerca, no es tan ficticio. El de George R. R. Martín es un universo cargado de guiños históricos. La historia de Westeros es la historia de los asentamientos y las invasiones británicas en el siglo XV: migraciones celtas, incursiones vikingas, guerras civiles entre aristócratas. La guerra de las Dos Rosas en 1455 por el trono de Inglaterra. Sus personajes también guardan la misma línea: Cersei Lannister y Margaret de Anjou, Daenerys Targaryen e Isabel I, Jeoffrey Baratheon y Calígula, Robert Baratheon y Enrique VIII. Mujeres que gobiernan cuando sus esposos ya no pueden, tiranos que disfrutan del dolor, reyes ambiciosos que someten pueblos enteros. Linajes, herederos, sagas, nepotismo. La historia de Europa en tiempos feudales y la historia de sus líderes en tiempos de guerra. Game of Thrones es, además, una clase de economía. Eso, también, ya lo han dicho antes. Deudas, desigualdades, bancos, sociedades agrarias. Ciclos maltusianos en los que la población aumenta conforme aumenta el nivel de vida y en los que el nivel de vida disminuye conforme aumenta la población. Más riqueza, más gente, pero más gente, más gasto y como consecuencia, menos riqueza. Grandes señores feudales y esclavos sin nada. La tierra como sinónimo de abundancia y dominación. Y por supuesto, la banca. El Iron Bank of Braavos financia guerras y hace préstamos que luego cobra con sangre. “Obtiene lo que le pertenece”, dice una de las frases más populares de la serie. Es un lugar a medio camino entre el Fondo Monetario Internacional tal como lo conocemos y la estirpe de banqueros que hizo legendarios a los miembros de la familia Medici en el renacimiento italiano. La corona está en deuda. El Trono de Hierro por el que se enfrentan los Siete Reinos de Westeros está en deuda. Todos le deben al banco y el banco va a cobrarles pase lo que pase. La guerra, en el fondo, no es más que una crisis económica. Igual que en el mundo real. Pero Game of Thrones es, sobre todo, una historia de siempre. Una sin tiempo que se repite y se seguirá repitiendo en espejo. Una vigente en la Europa medieval del siglo XV y vigente en las relaciones políticas y económicas de nuestra época. Una con muros que separan y aíslan: el de Estados Unidos con México y el de los Siete Reinos con las tierras salvajes. Con mujeres que se acercan cada vez más a los poderes más altos y se enfrentan a la desconfianza de un mundo masculino: Aria Stark y Hilary Clinton. Una con crisis de refugiados: al norte de Westeros y en Siria. Con armas masivas de destrucción: las nucleares y los dragones. Con luchas por la igualdad, con gobiernos endeudados, con crímenes imperdonables que pasan de largo. Game of Thrones es, en esencia, una historia como la nuestra.

MÁS PDDER LOCAL. RESEÑAS

55


CI N ETV

CINE Y TELEVISIÓN

HOUSE OF CARDS Serie Netflix. Creada por Beau Willimon. 5 temporadas. 2013-2017. Por: Lucas Bake. CUANDO TRUMP DERROTÓ A HOUSE OF CARDS Frank Underwood fue el rey de los cool-ciudadanos del mundo, porque reflejaba lo que pensábamos todos: que toda la política es una porquería y una farsa. Él mira a la cámara y nos habla a los que vemos y nos convierte en cómplices de sus fechorías y corrupciones. Somos felices en nuestro cinismo. Claire Underwood nos producía una seducción terrorífica porque encarnaba el futuro de la conspiración política: fría, bella, contundente, pragmática. Ni nos mira. Nos ignora. Ella es una fascinante máquina de poder. La política se documenta como es: una guerra en la que todo vale. Y lo mejor es tener enemigos a quienes derrotar. Bien sean los del mismo partido, los rivales o los terroristas o los rusos o los chinos. Siempre la política termina en Rusia o China. Gozábamos mucho con el cinismo de este llamado “thriller político” porque todo se hace para delinquir. Admirábamos a esta pareja despiadada del poder. Alucinábamos porque nos confirmaba nuestras pesadillas democráticas: todo está muy jodido, no hay salvación; los políticos, empresarios y mafiosos nos han derrotado. Estamos en manos de los cínicos y lo único que nos queda como posibilidad es el goce y la crítica contracultural de reírnos de nuestras miserias y consumirlas en modo de serie. La temporada uno nos sorprendió mal y nos convirtió en adictos. La temporada dos nos puso en la presidencia. La tres se fue de rusos y no nos gustó mucho. La cuatro fue cuando Frank perdió su encanto y Claire comenzó a triunfar en nuestra ideología cool. Netflix feliz. Los críticos de series fascinados. Los premios llegaban. Todo bien. Pero en la vida real apareció un personaje de serie. Su nombre Trump. Sus recursos dramáticos el stand up comedy (humor), el reality (concurso), el showbiz (mujeres bellas), el cinismo (contra lo políticamente correcto), una moral (contra los mexicanos), una cruzada (contra los medios), una misión (contra Washington y sus Frank Underwood), un misterio (los rusos de verdad) y un sueño americano (Make America Great, again). Y la realidad Trump derrotó a la ficción Underwood, House of Cards pasó a ser un programita superado por la realidad.

MÁS PDDER LOCAL. RESEÑAS

Es tan de serie de televisión Mr. Trump, que ha logrado que las celebrities de Hollywood, los jugadores de la NBA y la NFL, la sociedad bien pensante y el mundo, estén contra él. Su rating es de escándalo. Google lo ama. Facebook lo promueve. Twitter es su reino.

56

Con Mr. Trump, USA es un espectáculo escandaloso. Cuando la serie Trump acabe, nadie recordará House of Cards. Rusia y China dominarán el mundo, mientras el poderoso Estados Unidos de Norteamérica se seguirá divirtiendo con su real-reality político. Con Mr. Trump triunfó la política del showbiz pero perdió la democracia.


PRÓXIMA EDICIÓN

Nº34

LA TECNIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN POLÍTICA

SÍGUENOS EN

42

newsletter@alice-comunicacionpolitica.com MÁS PDDER LOCAL.

MÁS PDDER LO-EXPERIENCIAS CAL.

Si perteneces a la asociación ALICE, y deseas compartir con el resto de socios un evento, una noticia o cualquier otra información que consideres relevante para publicar en la web, envíanos un correo a:

57


58


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.