DICIEMBRE 2011. NÚMERO 8
ELECCIONES 2011: CAMBIOS Y PERMANENCIAS EN UN CONTEXTO DE CRISIS
20-N: LA 4ª ALTERNANCIA EN UN CONTEXTO EXCEPCIONAL MÁS ALLÁ DE LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL LA DESAFECCIÓN POLÍTICA EN EL 20-N: LA IMPORTANCIA DEL FACTOR ECONÓMICO
SUMARIO DIRECCIÓN Ismael Crespo
EDITORIAL en PORTADA 20-N: La 4ª alternancia en un contexto excepcional. Más allá de la Participación Electoral. Desafección Política en el 20-N: la importancia del factor económico. AGENDA PÚBLICA Brasil, sexta potencia económica. Las grietas del modelo chileno frente a los desafíos del siglo XXI. PERISCOPIO ELECTORAL La reelección de Cristina Kirchner: una campaña atipica. Guatemala y Nicaragua: De sufragios entre pobreza, desvergüenzas y amenazas. México 2012: ¿quién gana?
5
6 10 12
14
CONSEJO EDITOR D. Jorge Alcocer (Voz y Voto, México); Dª. Carmen Alemán (UNED, Madrid); D. Luis Benavente Gianella (Universidad de Lima); D. Juan Benavides Delgado (Universidad Complutense de Madrid); D. Daniel Buquet (Universidad de La República, Montevideo); D. Javier Del Rey Morató (Universidad Complutense de Madrid); Dª. Irene Delgado (UNED, Madrid); Dª. Virginia García Beaudoux (Universidad de Belgrano, Buenos Aires); D. Pablo Mieres (Universidad Católica del Uruguay); D. Alfredo Gugliano (Universidade Federal do Rio Grande Do Sul, Porto Alegre); D. Arturo Laguado (IUOG, Argentina); D. Marcelo Serpa (Universidade Federal do Rio de Janeiro); D. José Varela (Universidad Rey Juan Carlos, Madrid);
16
CONSEJO DE REDACCIÓN Ana Belén Campillo, Josefa García Grande, Ana Leal, Alberto Mora, Sofía de Roa, Jesús Sánchez Lambás, Ariday Olmo.
22
COLABORAN EN ESTE NÚMERO Pedro Abellán, Julimar da Silva Bichara, Carlos Fara, Joaquín Fernández Mateo, Antonio Garri-
24 26
do, Antonia González, Gonzalo González, Francisco J. Llera Ramo, Cristina Moreno, Álvaro V. Ramírez-Alujas, Armando Román Zozaya. DISEÑO Y MAQUETACIÓN Ana Leal
EL CONSULTOR Discurso, cambio y normatividad en Comunicación Política. ¿Por qué ganó Rajoy el debate electoral? La rosa y las espinas: el camino de Rajoy a La Moncloa.
28 30 34
EXPERIENCIAS La organización de la campaña electoral del 2011.
36
AULA VIRTUAL ACTIVIDADES DE FORMACIÓN RESEÑAS DE LIBROS
38 40 41
EDITA Departamento de Comunicación Política e Institucional. Fundación Ortega-Marañón Madrid. España
MÁS PODER LOCAL. MAGAZINE Fortuny, 53. 28010 Madrid. España contacto@maspoderlocal.es www.maspoderlocal.es ANUNCIANTES anunciantes@maspoderlocal.es
Revista indexada en:
COLABORADORES colaboradores@maspoderlocal.es Depósito Legal: MU 1092-2010 ISSN: 2172-0223 ©2011. Más Poder Local.
03
EDITORIAL
Más Poder Local, la consolidación de un proyecto
Además, dedicamos un espacio en la Revista a la agenda pública latinoamericana: los movimientos estudiantiles en Chile y el desarrollo económico del gigante continental, Brasil, con sus luces y sombras. Termina el año y desde la redacción de Más Poder Local estamos más que satisfechos con el trabajo realizado y los nuevos lectores que se han incorporado a la revista durante este 2011. Ha sido un año no sólo de afianzar la publicación
entre nuestros suscriptores, sino también de que ésta se incorpore a los principales repositorios bibliográficos, como LATINDEX, DICE y DIALNET. En el futuro, Más Poder Local hará un mayor énfasis en la producción de artículos de carácter científico, sin abandonar el carácter divulgativo, esencia sobre la que se forjó, con el objetivo de acercar el mundo de la comunicación política a un público no necesariamente especializado. En este sentido, os esperamos a vosotros, nuestros lectores, con vuestras contribuciones, artículos, análisis, y por supuesto, los comentarios para hacer cada día mejor nuestro vínculo a través de la red. La consolidación de la Revista como una pieza clave en el campo de la consultoría y la investigación en Comunicación Política e Institucional en España y América Latina ya se puede considerar un hecho. En la actualidad, Más Poder Local llega de manera directa a casi 60.000 lectores, además de ser distribuida de manera indirecta por numerosas web de instituciones y blogs, desempeñando un papel
destacado en la actividad online la Fundación Ortega-Marañón, desde sus distintas sedes de España y América Latina. La Web de Más Poder Local cuenta hoy con más de 12600 usuarios únicos, de los cuales cerca de 7300 proceden de España, 1500 de Argentina, 650 de México y algo más de 500 en Perú, teniendo lectores distribuidos en 73 países de los cinco continentes. E iniciamos 2012 con la esperanza de consolidar nuestra proyección científica e incrementar nuestro número usuarios, pero también al servicio de otras iniciativas que en el marco de la Comunicación Política nos ayuden a consolidar un proyecto común. En este sentido, os animamos desde aquí a participar en el próximo Congreso de ALICE, Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales, que se celebrará en Madrid del 6 al 7 de julio de 2012. Y a los que no podáis venir, os acercaremos lo mejor del Congreso, como no podía ser de otra forma, a través de Más Poder Local.
editorial
Más Poder Local os quiere acompañar en este final de año con su octavo número, dedicado en esta ocasión a las recientes elecciones celebradas en España el pasado 20 de noviembre y que han supuesto un giro, si bien esperado, en la conducción de la política española. Desde Más Poder Local ya adelantamos en las presentaciones de sendas encuestas el 14 de octubre y el 11 de noviembre lo que finalmente sería el vuelco acaecido en los resultados electorales, y cuyos informes podéis consultar de forma integra en: www.cemopmurcia.es.
05
análisis elecciones generales españa 2011
20-N LA 4ª ALTERNANCIA EN UN CONTEXTO EXCEPCIONAL
Francisco J. Llera Ramo
06
....................................................
....................................................
Resumen En este artículo se analizan los resultados de las Elecciones Generales de 2011. Estas elecciones han estado influenciadas por un escenario económico complejo, que ha determinado un nuevo sistema de partidos políticos.
Abstract This article discusses the results of the 2011 General Election. These elections have been influenced by a complex economic environment, which has given a new political party system.
Palabras Clave: volatilidad, sistema de partidos, participación. .....................................................
Keywords: volatility, party system, participation. ....................................................
Estas undécimas elecciones generales de la onceaba legislatura reúnen algunas circunstancias que permiten caracterizarlas como de excepción. Son unas elecciones de cambio, al producirse la 4ª alternancia en estas tres décadas largas de la nueva democracia española. De estas cuatro alternancias, dos se han resuelto con mayoría absoluta (1982 y 2011) y las otras dos con mayoría relativa (1996 y 2004), alternándose en cada caso el PSOE y el PP.
Nunca unas elecciones de cambio se habían producido con tan poca tensión e ilusión, si tenemos en cuenta la baja valoración de los dos candidatos principales y, sobre todo, del aspirante y triunfador. Sin embargo, a diferencia de todas las demás, éstas han rozado los mínimos de movilización, típicos de las elecciones de continuidad, compartiendo con las de 1982, no obstante, la baja competitividad entre los dos principales competidores (22 puntos en 1982 y 16 en éstas últimas). Por primera vez, desde 1993, los dos principales competidores pierden apoyos durante la campaña electoral (un 1,2 % y un 2 %, respectivamente) y ésta ha tenido tan poco efecto (alrededor de medio millón de electores). El PP había planteado la campaña centrada en la crítica a la gestión de la crisis y con una agenda de moderación para no cometer errores, muy consciente de su ventaja competitiva, gracias al desgaste de la gestión de la crisis por parte del gobierno socialista. Por su parte, el PSOE había planteado la suya mirando al suelo y al riesgo de
hundimiento, con un vértigo que le hacía forzar su discurso de izquierda y agresivo para salvar el voto útil de ese flanco, dando por perdido el del centro. La primera estrategia remaba con la corriente mayoritaria que se fija más en la gestión (54%) que en las promesas (28%), máxime en la actual coyuntura de crisis y la fatiga mayoritaria (58%) por las consecuencias degenerativas del enfrentamiento entre los dos grandes partidos. La segunda chocaba con la caída brutal de la identificación partidista en los últimos tiempos (38%), que afectaba, sobre todo, al propio electorado socialista (-9%), hasta igualarse con la del PP. Pero, nunca unas elecciones de cambio se habían producido con tan poca tensión e ilusión, si tenemos en cuenta la baja valoración de los dos candidatos principales y, sobre todo, del aspirante y triunfador. Son unas elecciones, además, en la que el sistema de bipartidismo imperfecto nacional, que se instala en 1993 y que hace que los dos grandes partidos que se alternan en el gobierno sumen cada vez más votos (del 73,6% en 1993 al 83,7% en 2008) y escaños (300 y 322, respectivamente), muestra signos de clara fatiga por su retroceso representativo (73,3% de los votos y 296 escaños) y esto a pesar del blindaje que les proporciona el mayoritario sistema electoral. La consecuencia de esta fatiga es la aparición de un parlamento más plural que nunca, sobre todo, en un contexto de bipartidismo (13 partidos y 7 u 8 grupos parlamentarios) y la irrupción, con cierta fuerza, de un partido nacional bisagra en el centro (UPyD), que siempre se había saldado en fracaso en los anteriores intentos y que, de consolidarse, puede cambiar el propio sistema de competición y las pautas de gobernabilidad que hemos conocido hasta este momento. De hecho el 69% aboga por una reforma del sistema electoral que
Composición del Congreso de los Diputados 2011. (100% escrutado)
PP PSOE Otros
PSOE (102)
CIU (16) IU (11)
350 diputados
UPYD (5) PNV (5) ERC (3) BNG (2) CC-NC-PNC (2) COMPRIMÍS-Q (1) FAC (1) GBAI (1)
en portaada
PP (186)
Resultados por CC.AA.
07
refuerce nuestro pluralismo y al 59 % les disgusta que los partidos nacionalistas tengan la clave de la gobernabilidad. Pero, sobre todo, una abrumadora mayoría del 84% considera que el enfrentamiento estéril de los grandes deteriora la calidad de nuestra democracia.
nido al PSOE. Es verdad que ha ganado votos de los cedidos al PSOE desde 2004 y de los nuevos votantes, sobre todo, pero también los ha perdido a favor de FAC y UPyD, retrocediendo en comunidades como Asturias, Madrid, Valencia, Navarra y Cantabria.
En estas elecciones hay records: El PP rompe sus techos electorales y gana más de medio millón de votos; al PSOE se le hunde su suelo electoral y pierde más de 4,3 millones de votos y el 39% de su electorado.
Por el contrario, los records del PSOE son de signo bien distinto. A este partido se le hunde su suelo electoral y pierde más de 4,3 millones de votos y el 39% de su electorado. Sus casi 7 millones, el 28,7% y los 110 escaños son el peor resultado desde los años de la transición y muy cercano al que obtenía el PP entre 1982 y 1989, en los inicios de su viaje al centro y en pleno predominio partidista del PSOE de Felipe González. Por otro lado, nunca su retroceso territorial había sido tan grande y generalizado, manteniendo la mayoría solo en Sevilla (a escasos 3 puntos y un escaño del PP) y en Barcelona (a 6 décimas y 1 escaño de CiU). La aspersión de su electorado es proverbial: más de 1 millón a la abstención, más de medio millón a IU, más de medio millón a UPyD, casi medio millón a voto de protesta o testimonial y el resto a los territoriales, devolviéndoles los apoyos que le prestaron en 2008 para evitar el triunfo de PP.
Son unas elecciones que se producen en un contexto de malestar democrático sin precedentes, si tenemos en cuenta que el 62% se muestra insatisfecho con el funcionamiento de nuestra democracia, tras un incremento de 20 puntos en los últimos años, con el 85% valorando como mala o muy mala la situación política, con los indicadores de confianza política y expectativas bajo mínimos, con los políticos como tercer problema y con los partidos situados en el último lugar del ranking de confianza y valoración institucional. En este ambiente surge el movimiento de los indignados o 15-M, que goza con la simpatía del 64% y con el que la ciudadanía comparte buena parte de sus reivindicaciones más generales. Así que no es de extrañar, no solo que haya podido influir en el incremento de la abstención, sino y sobre todo, que haya disparado el voto de protesta (abstención activa, fragmentación testimonial, nuevas opciones, voto en blanco y nulo) para situarse entre 1 y 2 millones en las elecciones al Congreso y, sobre todo, entre 2 y 3 millones en las del Senado, cuya supresión es apoyada por el 53%. Pero, en estas elecciones también hay records. El PP rompe sus techos electorales y gana más de medio millón de votos desde 2008. Los más de 10,8 millones de votos se quedan a poco menos de medio millón del record socialista de esa misma fecha y superan en esa cantidad los obtenidos por Aznar en 2000. Por otra parte, el 44,6% y los 186 escaños solo han sido superados por el 48,1% y los 202 escaños de Felipe González en 1982 en un contexto muy distinto de partido dominante, tras la implosión de UCD. Además, gana en 45 de las 52 circunscripciones, después de arrebatarle al PSOE 17 de las 23 en las que éste había ganado en 2008, sobre todo en Andalucía, Canarias y Extremadura, entre las más importantes por su apoyo soste08
La gravísima crisis económica de la zona euro nos hacia mirar, en plena campaña, a la evolución de la prima de riesgo de la deuda española, el desplome de las bolsas o los intereses de los bonos del Estado, así como la imposición de gobiernos de tecnócratas en Grecia e Italia. Todo ello hace que se dispare la volatilidad (14,9 de tasa bruta agregada) hasta límites desconocidos desde 1982, lo que significa que se podrían haber intercambiado más de 3,5 millones de votos desde 2008. Además, si el 58% lo han hecho entre opciones de la misma familia ideológica (considerando a UPyD más en el centro izquierda que en el derecha por los orígenes de sus líderes y la procedencia mayoritaria de su electorado), el 43% lo ha hecho traspasando la frontera izquierda/derecha, en un viaje de ida y vuelta iniciado en el año 2000 (77%) y repetido en 2004 (84%). Sin duda, lo más excepcional es la gravísima crisis económica global y de la zona euro, en particular,
Celebración en la C/Genóva, sede del PP, la noche electoral del 20-N. Fotografía: Chema Moya (Efe)
En este contexto el estilo de gobierno, moderado y de consenso o no, va a ser determinante para que se cierre un ciclo en la política española y se abra otro. Pero, aunque la confianza y la reactivación económicas (con su gravísimo record de paro) sean lo más urgente, creo que las reformas institucionales de nuestra democracia van a ser la parte más importante de la agenda política de este ciclo nuevo. Una agenda de reformas institucionales profundas, incluidas las constitucionales, que mejoren nuestra calidad democrática
y en la línea de una efectiva separación de poderes (despolitización de muchas instituciones fundamentales), mayor transparencia y rendición de cuentas (ley de transparencia), mejor representatividad del pluralismo (ley electoral), mayor participación ciudadana y mayor eficiencia de las administraciones públicas (reforma y redimensionamiento profundos). Como enseñante e investigador veterano, espero que, por fin, podamos construir un gran pacto por la calidad de la educación y la financiación de la universidad y la investigación. Y, finalmente, una reforma seria del modelo autonómico y su financiación en un claro horizonte federal, que lo estabilice y lo cierre definitivamente. Lo aquí expuesto hace que estas elecciones puedan ser consideradas excepcionales y de consecuencias todavía poco previsibles, si sólo se miran con los parámetros anteriores.
.....................................................
Francisco J. Llera Ramo Catedrático de Ciencia Política. Universidad del País Vasco. francisco.llera@ehu.es
en portaada
que en plena campaña electoral nos hacia mirar más a la evolución de la prima de riesgo de la deuda española hasta los límites del rescate, el desplome de las bolsas o los intereses de los bonos del Estado, así como la imposición, sin contemplaciones democráticas, de gobiernos de tecnócratas en Grecia y, sobre todo, Italia. Por eso, no podía haber mucho margen para celebrar el triunfo, porque el ganador era muy consciente de que nunca nadie había obtenido tanto poder parlamentario e institucional (ayuntamientos y autonomías) con tan poca soberanía para manejar, sobre todo, la crisis económica. Y, si la gestión socialista de la crisis económica fue la palanca para que el PP se alzase con el triunfo, los resultados a corto y medio plazo de la nueva gestión de la misma por parte del nuevo gobierno de Mariano Rajoy van a ser su cara y su cruz.
09
MÁS ALLÁ DE LA PARTICIPACIÓN ELECTORAl Antonia González ....................................................
....................................................
Resumen Las elecciones suponen una forma de legitimar el sistema democrático, pero importantes porcentajes de población no desean formar parte de este proceso, ¿Significa que no tienen interés alguno en influir en la toma de decisiones políticas?
Abstract The elections are a way to legitimize the democratic system, but significant percentages of population do not want to be part of this process, does it mean that they have no interest in taking part in policy making?
Palabras Clave: Elecciones-participación-interés .....................................................
Keywords: Elections-participation-interest.
En las pasadas elecciones generales un 71% de españoles manifestó su preferencia electoral en las urnas, sin embargo, un grupo relevante de ciudadanos decidió abstenerse en estos comicios. Cuando buscamos cuál es la causa de que sólo algunas personas participen de forma activa en la vida política, la respuesta es sumamente complicada, ya que existen gran cantidad de factores y condicionamientos que intervienen en esta decisión.
existen dificultades para hacerlo, porque nadie se lo ha pedido, o porque nadie ha intentado movilizarles .
Según la reciente literatura sobre el tema ( Verba, Schloman y Brady, 1995), la participación política depende de tres tipos de factores: La capacidad para participar, los ciudadanos no participan porque no pueden por falta de recursos como educación o dinero; la motivación para participar, los ciudadanos no participan porque no sienten o no creen que deban hacerlo, porque no se consideran parte del proceso, porque perciben que su participación no tendrá efecto, o porque no quieren de acuerdo con cálculos racionales; por último, serían importantes los incentivos para participar, los ciudadanos no participan porque 10
....................................................
La abstención es considerada un síntoma de apatía, desafección y alineación del ciudadano. Por lo que, reducir el nivel de abstención electoral es un objetivo deseable por varias razones: primero, porque la manifestación de un desinterés o una distancia entre ciudadanos e instituciones y partidos amenaza la esencia de la democracia, en segundo lugar, una elevada participación genera virtudes cívicas de los ciudadanos, incrementándose el interés por los asuntos públicos y la intensidad de los vínculos con el sistema político, así como, favorece el desarrollo de los sentimientos de eficacia política interna y externa; y por último, cuanto mayor sea el nivel de abstención, mayor será la parte de la ciudadanía excluida del sistema político. Los ciudadanos españoles muestran unas actitudes negativas hacia sus representantes políticos que se incrementan en circunstancias críticas como las que han rodeado los pasados comicios. Su interés hacia
Participación en manifestaciones en Europa (%) Fuente: Encuesta Social Europea, Informe de la Cuarta Ola, 2008-2009.
18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Francia
Dinamarca
Suiza
Belgica
Grecia
temas políticos también se encuentra a bajos niveles, así como la probabilidad de que se sientan capaces de participar activamente en política (eficacia política interna). Producto de estas actitudes políticas emergen unos moderados niveles de participación en las formas de implicación más tradicionales, como la pertenencia a los partidos políticos y el voto.
Estamos ante un ciudadano postmoderno cuya participación hace énfasis en la libertad y en la propia expresión. Sin embargo, España no es un país escasamente participativo a todos los niveles, ya que se percibe una tendencia de creciente activismo político en sus ciudadanos, en formas de acción más novedosas como el apoyo a manifestaciones. Si tenemos en cuenta las personas que participan en manifestaciones en nuestro país (16%), la situación de España respecto al resto de países europeos es muy diferente a la que se percibe en el caso de la participación electoral, ya que encabezamos el ranking de países con un número más elevado de ciudadanos que acuden a manifestaciones. Si realizamos un análisis a grandes rasgos de las tendencias de la participación entre los españoles, observamos que las formas más convencionales de participación apenas se han incrementado, se han mantenido estables o han experimentado un cierto declive, y las actividades participativas relacionadas con los partidos o los sindicatos continúan en niveles sumamente bajos, pero no podemos decir que haya una crisis evidente de la participación política. En Es-
Repúplica Checa
Portugal
Reino Unido
Eslovenia Finlandia
Polonia
paña se percibe un progresivo alejamiento de las instituciones políticas tradicionales, pero esto no significa que los ciudadanos no tengan ningún interés en política sino que prefieren implicarse en experiencias no institucionalizadas. Las nuevas tendencias participativas de los españoles han quedado plasmadas en las movilizaciones del 15 M. Las últimas dinámicas participativas de los ciudadanos españoles han mostrado que lejos de ser una ciudadanía apática e indiferente frente al sistema político, son unos ciudadanos muy preocupados e implicados en las cuestiones públicas, pero prefieren interferir en ellas por medio de canales menos convencionales. Podríamos decir que nos encontramos ante un ciudadano postmoderno cuya participación se encuentra marcada por el énfasis en la libertad y en la propia expresión. Los ciudadanos ya no utilizan formas de participación marcadas por la rutina, sino que prefieren intervenir de manera intermitente de acuerdo con el tiempo y la energía disponible. Estas formas de participación menos tradicionales podrían implicar un deterioro de la relación entre ciudadanos y sistema político, pero sólo en lo que respecta al uso de los canales institucionales de influencia.
.....................................................
Antonia González Doctora en Ciencias Políticas. Profesora de la Universidad de Murcia. agonzalez@um.es
en portaada
España
11
la DESAFECCIÓN POLÍTICA EN EL 20-N: LA IMPORTANCIA DEL FACTOR ECONOMICO ....................................................
....................................................
Resumen La superación de la desafección política, exige una definición del interés general que sea aceptable por la mayoría de los grupos sociales y recoja sus demandas agregándolas y ordenándolas en un calendario verosímil. Sin embargo en épocas de crisis económica, está superación se hace casi imposible.
Abstract The overcoming of political disaffection, requires a definition of general interest that is acceptable by most social groups and collect their claims. Adding and arranging them in a credible schedule. However, in times of economic crisis is overcome it becomes almost impossible.
Palabras Clave: desafección política, crisis económica.
Keywords: political disaffection, economic crisis.
....................................................
....................................................
Abordaremos el concepto de desafección política haciendo una breve síntesis de todo lo que conlleva implícito, con el fin de poder explicar la importancia que posee el factor económico en la existencia de la desafección, y cómo ha evolucionado a lo largo de las dos últimas legislaturas.
no, combinado con continuas promesas incumplidas de crecimiento económico. La importancia de los factores económicos en el origen de la desafección, nos va a servir de introducción para explicar una de las principales causas que ha dado lugar al aumento de la desafección, tal y como veremos reflejado en la pésima percepción que tienen los ciudadanos de la clase política coincidente con su situación económica.
la desafección política es el comportamiento que se manifiesta entre los ciudadanos y el poder político; que se torna en negativo cuando los primeros ven frustradas las expectativas que habían depositado en los actores políticos, generando distanciamiento, falta de interés por la política y sensación de no pertenencia al grupo. Entre los factores que explican el origen de la desafección política encontramos: sociales, políticos y otros de tipo económico, estos últimos se presentan cuando las fuerzas políticas se revelan incapaces de garantizar un modelo económico de crecimiento estable, producto de los fracasos económicos del gobier12
Ana Belén Campillo
La evolución de la economía en España a lo largo de la democracia ha seguido un camino sinuoso en el que se han sucedido diferentes periodos de crisis, ajustes posteriores, fases de recuperación y etapas de crecimiento. En este sentido resulta complicado establecer una línea de evolución capaz de sintetizar el camino recorrido durante estos años, ya que las prioridades económicas de los diferentes gobiernos han cambiado dependiendo del ciclo económico en el que nos encontrásemos. De este modo podríamos definir la política
Gráfico 1. Evolución clima político y económico. Barómetros del CIS. (%) Situación económica Mala/Muy Mala Situación política Mala/Muy Mala
Gráfico 2. Evolución de los Tres problemas principales que existen actualmente en España (Multirrespuesta %) La clase política, partidos políticos El Gobierno, los políticos y partidos políticos
económica realizada en España por unos u otros gobiernos tal y como lo hace Maravall (1995): “Los gobiernos gestionaron sus economías en el filo de la navaja: en cuanto relajaban sus políticas fiscales o los salarios crecían sin moderación, el resultado era un deterioro de la competitividad, desequilibrios comerciales, crisis de la moneda y desempleo”. Esta afirmación que hiciera Maravall hace casi dos décadas es totalmente extrapolable a la situación económica española de los últimos años. En el caso de España observamos que durante los ciclos económicos expansivos se sigue manteniendo un nivel más o menos estable de desafección. Sin embargo, contemplando los acontecimientos durante los ciclos de recesión y sobre todo la última legislatura del gobierno socialista (2007-2011), vemos aumentar la desafección como consecuencia del paso de una etapa expansiva a otra de crisis profunda que pone en peligro algunos de los logros del Estado de bienestar, y donde la ciudadanía ve frustradas las expectativas que depositó en el gobierno, esto es: millones de desempleados, congelación de pensiones, bajada de sueldo al funcionariado, recortes en sanidad, educación, etc. Todo este panorama resulta el caldo de cultivo perfecto para que aumente la distancia que separa a los ciudadanos del poder político.
plo: cuanto más elevado es el desempleo, más baja es la evaluación del gobierno de turno. En el gráfico 1 que abarca el periodo 2004-2011, observamos la evolución de la percepción que tienen los españoles de la situación económica y política del país, apreciamos como los dos ítems se mueven muy en consonancia a lo largo de todo el periodo. En el gráfico 2 observamos como durante el periodo 2005-2011, que abarca prácticamente las dos legislaturas del gobierno socialista, la clase política y los partidos se han más que duplicado como el principal problema para los españoles. El hecho de que veamos un disminución en el año 2008,no significa que deje de ser problema, sino que se considera coyunturalmente que otro problema es el principal en mayor medida. El ítem “el gobierno, los políticos y los partidos” apenas tiene importancia, porque los encuestados consideran al primero más generalista. Por lo tanto, el nuevo gobierno salido de las urnas el pasado 20 de noviembre, se enfrenta a la ardua tarea, entre otras, de que los ciudadanos recuperen la confianza en la clase política, situación que pasa necesariamente por garantizar un modelo de crecimiento económico estable. ..................................................... BIBLIOGRAFÍA Maravall, J.M. “La Política de la Transición”. Madrid. Taurus. 1995.
.....................................................
Ana Belén Campillo Licenciada en Ciencias Políticas. Doctorando en Comunicación Política IUIOG. anabecam23@hotmail.com
EN PORTADA
Así ha quedado demostrado en numerosos estudios realizados tanto agregados como individuales, y que han permitido concluir que, en la evaluación de la popularidad del gobierno, los españoles no sólo se guían por criterios partidistas e ideológicos, sino que pesan también criterios de valoración externa sobre lo que sucede, tal y como reflejan algunos de los indicadores económicos de estudios agregados, como por ejem-
13
OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS
Brasil, sexta potencia económica Julimar da Silva Bichara ....................................................
....................................................
Resumen A finales de este año la economía brasileña se convertirá en la sexta mayor potencia económica del mundo. Todo eso es derivado de un ciclo virtuoso de crecimiento combinado con una mayor estabilidad macroeconómica, reducción del riesgo país, generación de empleo, reducción de la desigualdad y de la pobreza. Este artículo presenta un resumen de las principales características de este ciclo, destacando al final sus principales consecuencias socio-políticas y sus principales desafíos.
Abstract At the end of this year, the Brazilian economy will be the sixth biggest in the world. This is the result of a positive economic cycle with macroeconomic stability, country risk decrease, employment creation, and reduction in income inequality and poverty. This article summarizes the key characteristics of this cycle, highlighting the main socio-political consequences and future challenges.
Palabras Clave: crisis financiera, expansión económica, potencia económica.
Keywords: financial crisis, economic expansion, economic power.
....................................................
....................................................
A finales de 2011 la economía brasileña se convertirá en la sexta mayor potencia del mundo, superando al Reino Unido, según los datos de Economist Intelligent Unit. Las principales explicaciones para este fenómeno reciente y sus principales características son el objetivo de este pequeño ensayo. A su vez, al final del mismo, se hará una pequeña referencia a las principales consecuencias de este ciclo, destacando la importancia para las empresas españolas, con grandes beneficios derivados de la expansión del mercado brasileño, y los principales desafíos para el mantenimiento de esta trayectoria virtuosa de desarrollo económico.
ña entró en un ciclo virtuoso de expansión económica que se mantiene hasta la fecha y que ha proporcionado tasas medias de crecimiento económico superior al 3 por ciento. La crisis financiera actual sólo ha tenido efecto negativo en 2009, recuperándose en 2010 y con unas expectativas de crecimiento del 3,6 por ciento del PIB para 2011.
A partir de 2002, después de la grave crisis financiera que azotó especialmente al Cono Sur de América Latina, consecuencia de la devaluación brasileña de 1999 y del corralito argentino de 2000, la economía brasile14
Y lo que es más importante, por lo menos para los brasileños, esa expansión económica ha estado acompañada de una mejor distribución de la riqueza y una reducción de la pobreza. El empleo (especialmente el empleo formal) y la renta del trabajo han crecido y, además, los programas de distribución de renta condicionada de los diferentes gobiernos brasileños ha contribuido a sacar de la pobreza a casi un 20% de la población brasileña. Este es un hecho destacado y novedoso en la historia económica del país; por pri-
A partir de 2004 la demanda Este proceso de crecimiento económico estable con expansión del mercado interno tiene una serie de conseinterna ha ganado protagonismo cuencias que podemos considerar positivas. como el principal determinante del crecimiento económico, dada la CONSECUENCIAS fuerte creación del empleo, la En términos de política internacional, el país se ha como un líder regional y además ha amexpansión de la renta de las fami- configurado pliado su espacio de influencia en las instituciones lias y del crédito al consumo. multilaterales, demandando, junto a otros grandes
FACTORES Varios factores ayudan a explicar este ciclo de expansión. En primer lugar, la expansión vino determinada por el sector exterior, especialmente por el fuerte crecimiento de las exportaciones. En ese momento, han ayudado las devaluaciones cambiarias de 1999 y de principio del gobierno de Lula da Silva en 2002, derivadas de los ataques especulativos en contra de la moneda y los títulos de la deuda brasileña, que ocurrieron única y exclusivamente porque las agencias de evaluación de riesgo bajaron la calificación del país porque un candidato de izquierdas podría ganar las elecciones. En el análisis de la expansión de las exportaciones también hay que considerar la importancia de China como gran importador de materias primas brasileñas. Sin embargo, a partir de 2004 la demanda interna ha ganado protagonismo como el principal determinante del crecimiento económico, hecho que está relacionado con la fuerte creación del empleo, la expansión de la renta de las familias y del crédito al consumo, lo que ha contribuido decisivamente en la expansión del consumo interno. Otro factor importante, que pone de manifiesto el poder de las agencias de calificación de riesgo es la obtención del grado de inversión en 2007, lo que ha significado que el país y sus empresas pasaran a tener acceso privilegiado, es decir, a menor coste, a los mercados financieros internacionales. Esto estuvo asociado a la reducción de la deuda pública y a su mejor estructura de financiación, menor dependiente de los tipos de cambio; y al incremento de la solvencia externa del país, es decir, menos deuda externa y más reservas internacionales. Además, todo este ciclo virtuoso también estuvo relacionado con la consolidación de la estabilización macroeconómica, logrando mantener a la inflación en niveles bajos y estables desde 1995.
emergentes, una mayor participación en las decisiones tanto del Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas como en el FMI y el Banco Mundial. Por otra parte, las empresas del país también han ampliado significativamente su expansión internacional, que está sectorial y geográficamente muy diversificada, con destaque para los sectores de alimento, petroquímico, financiero y aeronáutico. Por último, pero no menos importante, el mercado brasileño también ha ganado en importancia para algunas empresas multinacionales, especialmente para las españolas, como es el caso de Telefónica y Santander. Todo lo anterior, sin embargo, no significa que Brasil pueda considerarse una economía avanzada y desarrollada. La trayectoria es la correcta y se espera que se dinamice con la organización del Mundial de Fútbol de 2014 y las Olimpiadas de Rio de Janeiro de 2016. Sin embargo, hay básicamente dos grandes desafíos a superar en la próxima década para que el país no pierda, otra vez, el “tren del desarrollo”.
DESAFÍOS La primera, la sociedad brasileña todavía es una de las más injustas del mundo; habrá que seguir construyendo canales para que el crecimiento económico continúe promoviendo reducción de las desigualdades y expandiendo la clase media. El segundo, el déficit de infraestructuras físicas y sociales es muy elevado; el país necesita urgentemente invertir para mejorar la eficiencia de sus infraestructuras para que éstas no se conviertan en un grave obstáculo - los famosos cuellos de botella - al crecimiento económico futuro.
.....................................................
Julimar da Silva Bichara Universidad Autónoma de Madrid julimar.dasilva@uam.es
agenda pública
mera vez en la historia reciente de Brasil el ciclo de crecimiento económico está asociado a una reducción de la desigualdad y de la pobreza.
15
Más allá del fracaso del sistema educativo
Las grietas del modelo chileno frente a los desafíos del siglo XXI
Álvaro V. Ramírez-Alujas
16
....................................................
....................................................
Resumen Las movilizaciones estudiantiles en Chile tienen múltiples aristas que es conveniente tener en cuenta para evaluar sus consecuencias actuales y futuras. Lo que comenzó como un conflicto exigiendo más y mejor educación (en particular, en defensa de la de carácter público) ha ido decantando en exigencias que han puesto en evidencia las profundas desigualdades y las brechas de inequidad existentes como fracturas ocultas que el modelo chileno de sociedad ha venido acumulando a lo largo de estos últimos treinta años. La voz de los estudiantes se ha ido transformando, progresivamente, en el canal de expresión de una sociedad que comienza a percibir en carne propia las paradojas y contradicciones de un sistema económico y social que lejos está de distribuir los beneficios del progreso de manera equitativa entre su miembros.
Abstract The student protests in Chile have many facets which should be taken into account in assessing current and future consequences. What began as a conflict by demanding more and better education (in particular, in defense of the public education) has been decanted in demands that have highlighted the profound inequalities and inequity gaps existing, and occult fractures of Chilean society´s model that has been accumulating over the last thirty years. The voice of the students has been changing gradually in the channel of expression of a society that begins to feel firsthand the paradoxes and contradictions of an economic and social system that is far from sharing the benefits of progress equitably among its members.
Palabras Clave: Movilizaciones estudiantiles. Educación Pública. Desigualdad social. Chile.
Keywords: Student protests. Public Education. Inequity. Chile.
....................................................
....................................................
Durante el año 2011 las protestas estudiantiles en Chile se han transformado en el punto neurálgico que ha venido favoreciendo la apertura de un nuevo escenario para la política chilena y en particular, que ha permitido revitalizar un proceso de democratización desde la ciudadanía que no solo pretende influir sobre decisiones de política pública específica (como el caso de la defensa de la educación pública) sino que trae consigo una señal de malestar sumergido respecto a
las profundas desigualdades e inequidades sobre las que se ha ido configurando la narrativa, la imagen y la posición del país tanto en Latinoamérica como en el resto del mundo. Si hasta hace un tiempo Chile era referente indiscutido en los países que se encumbraban hacia el desarrollo (la incorporación a la OCDE fue un hito en este proceso), hoy va quedando de manifiesto que los costes sociales de crecer sin igualdad han ido generando un descontento que ha terminado
Protestas estudiantiles. Santiago de Chile. Fuente A.P.
Las movilizaciones por un cambio radical en el sistema educacional chileno han terminado por aglutinar una serie de otros descontentos que, solapada pero tácitamente, han puesto al descubierto las fragilidades institucionales de una democracia agrietada y unas élites políticas desconectadas de sus electores. Las movilizaciones por la defensa de la educación pública han sido el Caballo de Troya para agitar las aguas con nuevos (y viejos o postergados) debates que hacen pensar en que pese a lo sucedido en estos últimos meses, la agenda política del 2012 estará marcada sin duda alguna por los nuevos liderazgos que asumen las principales organizaciones estudiantiles en vías a incorporar temas de carácter institucional, reformas de calado y un cambio en el sistema político que pueda generar un impacto positivo en otras áreas. Veamos a continuación las claves del conflicto. El origen. Desde que en el año 2006 se alzaran los estudiantes secundarios a las calles (la llamada “Revolución de los Pingüinos”) y pusieran en serios aprietos al gobierno de la entonces presidenta Bachelet, se han venido acumulando variadas demandas insatisfechas y promesas no cumplidas en el periodo, que han terminado por sembrar una crisis mayor poniendo en jaque al actual gobierno desde junio de 2011. Lo que comenzó como una movilización que exigía reformas y recursos para el sistema de educación público chileno se ha ido transformando en un espacio propicio para cuestionar el modelo político, económico y social que (supuestamente) le ha dado tantos beneficios a Chile.
Las demandas. Entre los principales temas en conflicto, los estudiantes piden que la educación sea garantizada constitucionalmente por el Estado como un derecho social, accesible, equitativo y de calidad, postura que contrasta con entender la educación como un bien de consumo y con la lógica del lucro dentro del sistema educativo. Además, exigen la progresiva eliminación de la banca privada como soporte en el sistema de créditos para financiar la educación superior y el término del sistema de cofinanciamiento que recae en las familias y que tiene como resultado un sobre-endeudamiento excesivo casi insostenible. En materia de educación secundaria, las demandas radican casi fundamentalmente en la desmunicipalización del sistema, cuyo origen se remonta a las reformas aplicadas bajo la dictadura de Pinochet. Al principio del conflicto, el gobierno no solo restó importancia al problema sino que simplemente ignoró las demandas y subestimó la capacidad, masividad y convocatoria de los estudiantes. Dicho error, más tarde, pasaría factura a la autoridad, cristalizada en la abrupta salida del Ministro de Educación y de una escalada progresiva que ha llevado a cuestionar seriamente el sistema educativo presionando por reformas y cambios estructurales que van mucho más allá de las iniciales intenciones del movimiento. El proceso y la estrategia. Las movilizaciones se han caracterizado por el uso de diversos medios para difundir y socializar sus demandas. Desde formas clásicas como tomas de establecimientos, marchas y huelgas de hambre hasta innovaciones en las maneras de convocar las salidas a protestar en la calle, pasando por el uso intensivo de redes sociales, una masiva “besada” popular, representaciones de “suicidios colec-
agenda pública
por invadir las calles con miles de jóvenes que, en su gran mayoría, han nacido y crecido bajo el alero de la democracia .
17
meses en la vía de expresión del malestar, descontento e indignación de los ciudadanos frente a un modelo de sociedad que comienza a verse como injusto, inequitativo y desigual.
tivos”, “cacerolazos” o bailes coreografiados a través de los cuales expresar el malestar. Todo ello, sin duda, ha contribuido a una masiva adhesión ciudadana a sus peticiones (en un momento el 80% de la población habría apoyado a los estudiantes) mientras que la popularidad y confianza en el gobierno se desplomaba a pasos agigantados. Y contrasta con la imagen de represión policial y la falta de apertura al diálogo desde la autoridad pública. Gutiérrez-Rubí apunta sabiamente a este fenómeno cuando afirma: “Un cerco cívico, lúdico y creativo frente a una política ausente, arrogante y distante” (Gutiérrez-Rubí, 2011:110). Consecuencias políticas y situación actual. En síntesis, estamos en presencia de un gobierno que prometió prosperidad y eficiencia, y que con el paso del tiempo no logra convencer de logros en ninguna de ambas dimensiones. La encrucijada: un relato que se ha venido pulverizando y que, en paralelo, ha apostado más a que se desangren sus rivales que ha demostrar que se gobierna con efectividad. Algunos han afirmado, no sin razón, que Chile tenía una base de estabilización y control social en las instituciones, y que ello ha comenzado a derrumbarse poco a poco de manera estrepitosa (Mayol, 2011). La reciente aprobación del presupuesto de educación es un duro revés a las demandas estudiantiles que abogaban por la insuficiencia de los recursos comprometidos y la evasión permanente, desde el gobierno, de los temas de fondo que sustentaban los petitorios en las diversas mesas de negociación (fallidas y no) que se llevaron a cabo durante este periodo. Ello, de algún modo, echa por la borda el esfuerzo ciudadano desplegado por largos siete meses de movilizaciones. No obstante, es probable que el gobierno haya ganado una batalla pero no la guerra. Una movilización que surgió como fruto de reivindicaciones y demandas sobre la defensa del carácter público de la educación chilena, su calidad y cobertura, se transformó en estos 18
Con todo, hoy la correlación de fuerzas ha cambiado drásticamente y frente a la falta de marcos de referencia como en el pasado, los ciudadanos han pasado a movilizarse y hacerse responsables de resolver los problemas. La política salió a la calle y se quedará allí por un buen rato (Mayol, 2011). Ello es fundamental para el necesario tratamiento y resolución del conflicto y abonan una posibilidad de camino para la reconstrucción de espacios más democráticos e inclusivos. Finalmente, todo puede reducirse a una reflexión que lanzó en un programa de televisión el nuevo presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Gabriel Brolic, principal bastión del movimiento: “la política institucional en Chile está diseñada para que las mayorías no decidan”. Como vemos, las movilizaciones estudiantiles superan con creces el mero conflicto en materia educativa y apuntan bien: a la necesidad (y oportunidad histórica) de un profundo cambio político en Chile. Estaremos atentos frente a lo que sucederá en los próximos meses. .....................................................
NOTAS En una columna reciente, Moisés Naim reflejaba magistralmente el Chile de hoy: “Los chilenos deberían estar celebrando, no protestando: este es uno de los países más exitosos del mundo. A finales de los ochenta, el 45% de su población era pobre, hoy es el 14%. Dos décadas de acelerado crecimiento económico, el aumento del empleo y los salarios han contribuido al progreso social. Además, la inflación, que siempre afecta más a los pobres, cayó del 27% anual en 1990 al 3%. Cualquier país europeo envidiaría las cifras de la economía chilena. Y, en casi cualquier ranking de países, Chile se sitúa entre los primeros lugares (y en todas las listas es el número uno de América Latina): baja corrupción, desarrollo humano, competitividad internacional, libertad económica, conectividad y muchos otros […] Y sin embargo… desde hace meses hay protestas en las calles”. Ello contrasta con la explicitación de un conjunto de divergencias, abanderadas por el movimiento estudiantil, cuya expresión radica en afirmar que el sistema ha fracasado y que se está lejos de llegar a acuerdos de fondo sobre los ejes del conflicto: la baja calidad y el alto costo de la educación.
....................................................
BIBLIOGRAFÍA Gutiérrez-Rubí, Antoni (2011). “La política vigilada. La comunicación política en la era de Wikileaks”. Barcelona: Editorial UOC. Mayol, Alberto (2011). 2011: Presentación Encuentro Nacional de Empresarios Chile - ENADE 2011. Disponible en:
http://www.albertomayol.cl/wp-content/uploads/2011/11/ENADE-ALBERTO-MAYOL.pdf Naim, Moisés (2011). La desigualdad tóxica. Columna de opinión publica en El País el 27 de noviembre de 2011. Disponible en:
http://internacional.elpais.com/internacional/2011/11/26/actualidad/1322343791_958571.html .....................................................
Álvaro V. Ramírez-Alujas Fundador e investigador principal del Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (GIGAPP) - Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. alvaro.ramirez.alujas@gigapp.org
Calendario electoral 2012: presidenciales en méxico y venezuela Alberto Mora
El final del año 2011 ha llegado con la celebración de tres importantes citas electorales. En España, el Partido Popular logra una mayoría absoluta sin precedentes en la historia democrática del país, dándole la presidencia del gobierno a su candidato, Mariano Rajoy, que tendrá que lidiar con un panorama económico nacional complicado, con serias dudas sobre la estabilidad de la eurozona y con una preocupante tasa de paro nacional.
Periscopio Electoral
Por su parte, Daniel Ortega revalida la victoria en Nicaragua, bajo las siglas del Frente Sandinista de Liberación Nacional. La fragmentación de la oposición impide romper la tendencia del candidato oficialista, que consigue revalidar el mandato con el 62.5% de los votos. Algo más ajustada fue la victoria de Otto Pérez Molina, que logró la presidencia de Guatemala con el 53.74% de los votos, frente a algo más del 46% de su adversario, Manuel Baldizón. Las encuestas electorales acertaron en todos los casos, por lo que el resultado electoral no sorprendió a nadie.
20
El próximo año 2012 se celebrarán elecciones en dos países de América Latina: Venezuela y México. En el caso de Venezuela, el Consejo Nacional Electoral decidió adelantar los comicios para el 7 de octubre de 2012. El actual Presidente, Hugo Chávez, aspira a revalidar el mandato, a pesar de sus problemas de salud. No obstante, el candidato electo tendrá que esperar hasta febrero de 2013 para asumir el poder político del país. Por otro lado, el 1 de julio de 2012 se celebrarán elecciones en México, en el que se elegirán 500 Diputados
Federales, 128 Senadores y al Presidente de la República. Sin querer profundizar en el estado de la competición, analizado detalladamente en un artículo de este número, simplemente recalcar la dificultad para el pronóstico y la predicción de resultado. Finalmente, en España, el 25 de marzo se llevarán a cabo elecciones autonómicas en Andalucía. Revalidar el gobierno en Andalucía supone una pieza clave para los socialistas de España, que vieron reducido drásticamente su poder político como consecuencia de las Elecciones Municipales y Autonómicas de este año. Sin embargo, las encuestas otorgan la ventaja para Javier Arenas, candidato de los populares, lo que podría otorgarles la victoria por primera vez en la democracia.
España 25 de Marzo 2012 Elecciones Autonómicas Andalucía.
México 01 de Julio 2012 Elecciones Presidenciales.
Venezuela 07 de Octubre 2012 Elecciones Presidenciales.
elecciones presidenciales argentinas
LA REELECcIóN DE CRISTINA KIRCHNER: UNA CAMPAÑA ATÍPICA ....................................................
....................................................
Resumen Las campañas electorales de las últimas elecciones argentinas no tuvieron impacto sobre el electorado. Se podría decir que lo más notable fue la estrategia del candidato de izquierda Jorge Altamira en las primarias del 14 de agosto solicitando el voto para poder entrar a la competencia definitiva, y lo que hizo el socialista Hermes Binner – muy modestamente- para ser la sorpresa en la primaria, y lograr el segundo puesto el 23 de octubre, en la elección propiamente dicha.
Abstract The electoral campaigns for the last Argentine elections had almost no impact on the electorate. It could be said that the most remarkable thing was the strategy by the left candidate Jorge Altamira at the primary elections held on August 14th, begging for votes in order to be able to reach the final competition, and what the socialist Hermes Binner did –very modestly- to be the surprise of the primary elections and get a second position on October 23rd at the elections themselves.
Palabras Clave: Elecciones. Campaña Electoral. Kirchnerismo. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Keywords: Elections. Electoral campaigns. Kirchnerismo.
Lo que hizo Cristina Kirchner (CFK) no es demasiado notable en términos de campaña como tal, que la tuvo, pero de bajo volumen, sin ninguna parafernalia de su parte. Lo más importante no fue la campaña, sino la estrategia política que se dieron ella y su fallecido esposo post bajón electoral en la elección legislativa de medio término en 2009. Esa estrategia consistió fundamentalmente en fijar una agenda de gobierno progresista, la cual permitiese poner sobre la mesa hechos que le den sentido al relato oficialista.
gobierno contaron con un amplio respaldo del electorado, y junto con el crecimiento de la economía, fueron los factores principales que le permitieron recuperar imagen positiva desde fines de 2009. Es decir, que cuando llegó el momento de librar la batalla misma, el oficialismo ya la había ganado de antemano sin necesidad de mayores esfuerzos.
En dicha agenda sobresalieron temas como: la asignación universal por hijo, estatización de las fondos de jubilaciones, la estatización de Aerolíneas Argentinas, la ley de medios, la ley de matrimonio igualitario, el programa de entrega de netbooks a alumnos y docentes, y la televisación gratuita de los partidos de fútbol de la primera división. La mayoría de esas acciones de 22
Carlos Fara
....................................................
La presidenta, fiel a su estilo, solo hizo campaña desde la gestión, con múltiples anuncios de gobierno, para que se la vea ocupada en los temas importantes, mientras sus adversarios solo estaban en campaña. Su candidato a vicepresidente era quien recorría el país en actos más clásicos. En ese marco, se puede decir que en los 70 días que hubo entre las primarias y la elección general no pasó prácticamente nada que impactara en el electorado.
Fueron varios los actos que se suspendieron a los fines de mantener un bajo perfil: por ejemplo, el día de la lealtad que organizaba el gobernador Scioli con varios intendentes del PJ, donde iba a asistir CFK. La idea era no mostrarse asociada a lo que se considera política tradicional, estructuras partidarias y sindicales, movilizaciones con acarreo, referentes políticos exclusivamente territoriales. La impronta que instaló la presidenta electa estuvo más cerca del discurso moderado, dulcificado, amplio, inclusivo, menos partidario y más emocionalmente afectivo que el estilo de política más tradicional que ejercía hasta principios de 2010. Esto también se vio en materia de publicidad: luego de las primarias la presidenta decidió inclinarse por una nueva serie de spots publicitarios, que si bien mantuvieron el estilo de las primarias, el cambio de Braga Menendez por el cineasta Luis Mentasti logró direccionar los cortos hacia el público más joven pero principalmente a co-
optar a los indecisos a través de una música con tonos más suaves junto al slogan “la fuerza de … (un pueblo, la educación, el trabajo, la juventud, la igualdad, el amor, el futuro, la verdad, la ciencia, la inclusión, Él)” y colocando a varios nombres propios que lograron beneficiarse con las políticas del gobierno. La protagonista en la primera etapa fue exclusivamente ella. En la segunda etapa, empezaron a hablar “protagonistas de los cambios” llevados a cabo, dando testimonio concreto de los mismos, y fortaleciendo el relato. Una nota adicional merece el manejo del luto por la muerte de su marido, en su arreglo personal. Pasó del negro riguroso, a la utilización paulatina de otros colores más claros, marcando el paso a otra etapa de manera sigilosa. Para lograr el 50 % de los votos, primero, y el 54 % luego –resultados atípicos para una elección en primera vuelta- se debe decir que fue una campaña bastante atípica. Toda una marca de origen para su segundo mandato. .....................................................
Carlos Fara Consultor político argentino Carlos Fara & Asoc info@carlosfarayasoc.com.ar
periscopio electoral
La estrategia de no “hacer olas”, como comentaron algunos de sus allegados, logró el resultado traducido en votos que buscaba el kirchnerismo. No hubo grandes movilizaciones de las estructuras partidarias tradicionales ni candidatos oficialistas haciendo declaraciones que pudieran entorpecer el voto de los indecisos. Ya contaba con un voto solidificado en las primarias, y por lo tanto en esta segunda etapa el objetivo era ir por el mayor caudal de votos posible.
23
Elecciones presidenciales en Guatemala y Nicaragua
De sufragios entre pobreza, desvergüenzas y amenazas ....................................................
....................................................
Resumen El 6 de Noviembre Guatemala y Nicaragua eligieron presidente, Pérez Molina y Daniel Ortega respectivamente. En un caso, el Estado a penas merece tal nombre. En el otro, son aspectos primordiales de la democracia los que se desvanecen.
Abstract On November 6th, Guatemala and Nicaragua elected a new president: Pérez Molina and Daniel Ortega, respectively. In the first case, the state barely deserves such a name. In the second, the main pillars of democracy seem to fade away.
Palabras Clave: Presidente elecciones campaña Guatemala Nicaragua. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Keywords: President elections campaign Guatemala Nicaragua
GUATEMALA
cluso de la compra de votos, lo que empaña la alegría por el aumento de participación (60% de los más de 7 millones de convocados).
Las encuestas no defraudaron: el ex-militar Otto Pérez Molina alcanzó la presidencia de Guatemala en segunda vuelta, con 2.3 millones de votos (53.74%) frente a los 1.9 millones (46.26%) del empresario Manuel Baldizón. Conociendo la historia del país, contada a base de dictaduras militares hasta 1986 y manchada por la sangre de 36 años de guerra civil, no extrañan las reticencias hacia este ex oficial de inteligencia de 61 años, a quien se acusa de terribles crímenes durante la guerra. Como resultado, se ha.condensado en torno a Baldizón una alianza de las más diversas fuerzas (“La Cruzada”) a la que incluso se ha unido la premio nobel de la paz, Rigoberta Menchú. Baldizón, por su parte, también ha tenido su dosis de campaña negativa, salpicado por rumores de corrupción en lo empresarial y lo político. Se sospecha in24
Pedro Abellán
....................................................
En esta larga y carísima campaña también hubo hueco para las propuestas. Pérez Molina aprendió la lección hace 4 años, y no dejó que la seguridad – primer problema para los guatemaltecos – monopolizara su discurso pro “mano dura”. Sin rezagarse, Baldizón defendió la pena de muerte. Ambos proponen la reforma de las fuerzas de seguridad. Sin embargo, hay mucho tras la endémica violencia: la pobreza en la que se haya más de la mitad de los guatemaltecos, el poderoso narcotráfico y, tristemente, las instituciones mismas. Sólo el 3% de los crímenes cometidos llegan a juicio. Y, suponemos que afligidos por la posibilidad de ese 3%, la Ley contra el Enriquecimiento Ilícito duerme por voluntad parlamentaria desde hace más
Otto Pérez Molina
53,74%
Manuel Baldizón
46,26%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0
de 10 años. Baldizón se llevó el apodo de populista al prometer no sólo continuar los programas sociales de Colom – como también hizo Pérez Molina – sino, además, ampliarlos. Pero su adversario no quedó corto, ofreciendo inversiones millonarias en agricultura o educación. Unas propuestas inverosímiles en un estado al que se le escapan entre los dedos unos impuestos ya de por sí bajos. Pero hay diferencias. Pérez Molina propone una reforma fiscal que contemple la lucha contra la evasión, lo que le enfrentará a los grandes empresarios; empresarios como Baldizón, que proponía un recorte de los impuestos.
PLI
31,00%
PLC
5,91%
ALN
0,40%
APRE
0,23%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
En contraste, en Nicaragua es el exceso de “estabilidad” lo que genera inquietud. Daniel Ortega, presidente en el periodo 2006-2011 por el Frente Sandinista de Liberación Nacional logró la reelección el pasado 6 de noviembre con un 62.46% y algo más de millón y medio de votos. Nada pudo hacer la oposición, dividida entre Fabio Gadea (79 años, 31% de los votos) y el ex-presidente Arnoldo Alemán (65 años, 5.91% de los votos). Tampoco frenó al mandatario la prohibición expresa en la constitución que impide la reelección continua del presidente, ya que la Corte Suprema de Justicia consideró oportunamente que esta disposición es incompatible con el principio de igualdad.
62,46%
FSLN
10%
NICARAGUA
Nicaragua. % votos Elecciones 2011
0
En todo caso, Baldizón puede encontrar alivio recordando que, desde las elecciones de 1995, el derrotado en la segunda vuelta se convierte en presidente en las siguientes elecciones. De momento, parece tener asegurado el apoyo de suficientes grupos en el Congreso, incluido el exitoso partido del presidente saliente (Colom no consiguió burlar la Constitución para presentar a la mujer de éste como candidata). Dicho éxito sugiere una posibilidad de estabilización, un ideal que se antoja imposible desde hace demasiado.
Daniel Ortega es clave en la historia nicaragüense desde la revolución sandinista (de inspiración marxista) contra la dictadura en 1979. Participó en su gestión y, ya como presidente electo (1985-1990), trabajó en la transición hacia la paz y la democracia. Tras ello perdió la presidencia, pero fue el eterno candidato del FSLN hasta volver al poder en 2007, con 61 años. Ortega, que ha tratado de suavizar su imagen, promete ahora continuar con su tarea de lucha contra la desigualdad, algo que esta vez –en contraste con su periodo revolucionario- ha conseguido compaginar con el crecimiento económico. La ayuda de Hugo Chávez y sus petrodólares, factor relevante en la orientación del voto, espanta a muchos y genera un clima de desconfianza en todas las informaciones.
En la oposición, el conservador Fabio Gadea ha intentado aunar a las más diversas tendencias, desde conservadores y liberales a sandinistas defraudados, e incluye entre sus promesas continuar con las intervenciones sociales de Ortega. Pero el ex-presidente Alemán ha minado el intento de unidad, lo que hace preguntarse si este (presunto) corrupto a gran escala, cuya condena a 20 años de cárcel fue revocada en 2009, debe algún favor al presidente. Para mayor desconfianza, los observadores enviados por la UE y la OEA relatan irregularidades durante los comicios. Ahora, con el control de dos tercios del parlamento, no habrá irregularidades: la ley estará de parte del presidente. .....................................................
Pedro Abellán Doctorando en Comunicación Política en el Instituto Universitario Ortega y Gasset. Abroad Student en la Universidad de Essex (Reino Unido). p.abellan.artacho@gmail.com
periscopio electoral
Guatemala. Resultados 2ª Vuelta. Elecciones Presidenciales 2011
25
elecciones presidenciales méxico
México 2012: ¿quién gana?
Armando Román Zozaya ....................................................
....................................................
Resumen El próximo año se celebrarán elecciones presidenciales en México. En este artículo se analiza el estado de la competición electoral.
Abstract Next year will hold presidential elections in Mexico. This article discusses the state of electoral competition.
Palabras clave: candidatos, oposición, Gobierno federal.
Keywords: candidates, opposition, the federal government.
.....................................................
periscopio electoral
Oficialmente, la carrera ha comenzado: por el PRI va Enrique Peña Nieto. Por el PRD, de nuevo, Andrés Manuel López Obrador. En el PAN, sin embargo, todavía no hay humo blanco: ¿Josefina Vázquez Mota, Santiago Creel o Ernesto Cordero, el supuesto “delfín” del presidente Calderón?
26
Si las elecciones fueran hoy, ganaría el PRI. No obstante, aunque Peña parece inalcanzable –las encuestas le dan 20 puntos de ventaja–, hasta ahora caminaba solo: estaba claro que él sería el candidato del tricolor pero no sabíamos quiénes serían los de los otros partidos. Con el escenario cada vez más claro, el futuro de Peña dependerá de cómo se conduzcan él y el PRI, así como de qué hagan los otros participantes. Por ejemplo, ¿qué bombas le lanzarán a Peña desde el gobierno federal? ¿De qué lo acusará el siempre aguerrido y polémico López Obrador? Si los candidatos son Peña, Cordero y Obrador, el PAN no ganará. Cordero no conecta con nadie. Además, su nombre es sinónimo de continuidad, especialmente con relación a la lucha frontal contra el crimen
....................................................
organizado por parte del gobierno federal, la cual es rechazada por parte de la población. Así, en este escenario, la elección se polarizaría en torno a Enrique Peña y a Andrés Manuel; seguramente ganaría el primero ya que, si bien Obrador tiene con qué competir, es el contendiente más rechazado por el electorado. Algo similar ocurriría si el candidato del PAN fuera Creel, quien no tiene lo suficiente para ganar. Todo sería diferente si los candidatos fueran Peña, Vázquez Mota y López Obrador. En primer lugar, y obviamente, Josefina Vázquez es mujer; su eventual candidatura imprimiría frescura y novedad. En segundo lugar, no es percibida como un cuadro del presidente Calderón. En tercer lugar, es una persona inteligente y con ideas. En cuarto lugar, sabe comunicarse con la gente y, aunque no tiene el carisma de Peña, ha logrado posicionarse entre el electorado. En concreto, si Josefina corriera por el PAN, podría ocurrir que la competencia se polarizara entre ella y Peña. Tan es así, que muchos creen que el candidato de Calderón es Vázquez Mota, no Cordero; éste sería, justamente, un cordero de sacrificio.
¿Y cuándo sabremos quién va por el PAN? Los panistas elegirán a su candidato en febrero pero es posible que Creel o Cordero, o ambos, declinen antes a favor de Vázquez Mota. En todo caso, a menos de que desee perder, el panismo debería inclinarse por Josefina. En términos de estructuras y recursos, el PAN se respaldará en el gobierno federal. Esto le da una ventaja: la llave del flujo de dineros para los estados. Así, seguramente limitará los recursos que reciben los de oposición. Por su parte, el PRI se valdrá de las entidades que están bajo su control, los cuales encapsulan a millones de votantes: como siempre, el priismo movilizará gente calle por calle y es muy probable que gane todos los estados que gobierna. Sin embargo, la clave radica en cuál será el margen con el que lo hará. Mientras tanto, el PRD recurrirá al gobierno del Distrito Federal, lo que le permitirá no nada más apoyar a Obrador en la Ciudad de México sino en todo el país: incluso con recursos acotados, el gobierno del D.F. es tan grande que puede movilizar cuadros y apoyos a nivel nacional. Es probable, entonces, que gane Peña Nieto, pero, no descartemos a Josefina ni al mismo Obrador. Tampoco
hay que descartar que la elección llegue a tribunales pues los partidos violarán la ley electoral de alguna u otra manera. De hecho, varios de los últimos comicios – recordemos los de 2006 – han terminado en manos de los jueces electorales. No vemos por qué 2012 será diferente; como ya decíamos, los partidos movilizarán estructuras y recursos, situación que los ubicará en el límite de la legalidad y hasta plenamente fuera de la misma. De concretarse este escenario, esperemos que de los tribunales, que a final de cuentas para eso fueron creados, no se pase: otro 2006 (polarización, rencor, parálisis) no conviene a nadie. Ojalá que no se llegue a eso y que, a pesar de los pesares, la democracia – votos y legalidad – sea la ganadora, cuestión que urge en un país en el que, lamentablemente, la impunidad suele ser la regla. A ver, pues, qué sucede. .....................................................
Armando Román Zozaya Profesor-investigador, Facultad de Economía y Negocios, Universidad Anáhuac México Norte. Titular de Desde la tribuna, columna publicada en “Excélsior,” México. aromanz@gmail.com
Discurso, Cambio y Normatividad en Comunicación Política Joaquín Fernández Mateo
....................................................
....................................................
Resumen La comunicación política es aquel uso del lenguaje capaz de generar acontecimientos políticos. Una concepción integral de la comunicación política supone relacionar el componente práctico del discurso con las emociones que forman parte de toda actividad humana. Las nuevas tecnologías de la información tienen el poder de intersubjetivizar el campo discursivo, contribuyendo a realizar el ideal normativo que debe regular toda práctica discursiva democrática.
Abstract Political communication is using language that can initiate political events. A comprehensive concept of political communication involves linking the practical component of the speech to emotions, which are part of all human activity. New information technologies have the power to change the discursive field, helping to make the normative ideal that should govern all democratic discursive practices.
Palabras Clave: giro lingüístico, prácticas discursivas, emoción, normatividad.
Keywords: linguistic turn, discursive practices, emotion, normativity.
....................................................
....................................................
Si en el siglo XVIII el pensamiento se ocupó de la naturaleza y en el siglo XIX centró su atención en la historia, el siglo XX puede caracterizarse como un pensamiento centrado en el lenguaje. El paso de una visión pictórica, representativa, del lenguaje, a un lenguaje cuyo sentido se encuentra en sus usos y en las relaciones que establece, nos hace deudores de una perspectiva pragmatista que enfoca su interés en las prácticas discursivas. Pensadores como Wittgenstein, Arendt o Foucault son ejemplos de ello. El éxito de la retórica política es producir acontecimientos, es decir, generar cambios en el mundo, modificaciones en el electorado mediante las prácticas discursivas correspondientes. “Todo ocurre en la frontera entre las cosas y las proposiciones”, dice Deleuze, 28
El discurso político es el vehículo por el que circula una práctica, una acción generadora de efectos. identificando el ámbito del sentido con el verbo que describe la acción. Generar acontecimientos políticos, cambios políticos, es tarea de la comunicación política; convencer, persuadir y, en consecuencia, conseguir aquella relación que supone identificarse (o fortalecer la identificación) con una propuesta política. El sentido de la comunicación política debe entenderse como lo expresado del discurso político, “este incorporal en la superficie de la cosas, entidad compleja irreductible, acontecimiento puro que insiste o subsiste en una proposición… El sentido es lo expresable o lo expresado de la proposición, y el
La comunicación política es esa acción discursiva que pone en movimiento a los sujetos, lo que nos aproxima a la disciplina del Storytelling. El Storytelling, la fabricación de relatos útiles, es “la capacidad para hacer surgir en un momento dado emociones u opiniones deseadas a partir de encadenamientos narrativos determinados” (Salmon, 2010: 89). La emoción es un componente insoslayable de las relaciones humanas. La neurociencia de Antonio Damasio ha generado una visión integrada de la mente, que reconoce el carácter entremezclado de razón y emoción, de lenguaje y sensación. Si Platon, Descartes o Kant pertenecían a una concepción racionalista que dejaban fuera la pasión para tener los mejores resultados, sus aportaciones nos advierten de su error de perspectiva: “El error de Descartes fue la separación abismal entre el cuerpo y la mente… la mente no sólo debe moverse desde un cogitum no físico al ámbito del tejido biológico, sino que también debe relacionarse con un organismo completo, formado por la integración del cuerpo propiamente dicho y el cerebro, y completamente interactivo con el ambiente físico y social” (Descartes, 2009: 286-288). Lo que hemos definido hasta ahora ha sido ese campo discursivo que es producido por la comunicación política, un campo discursivo en el que se relacionan lenguaje, deseo y política, potencialmente generador de múltiples acontecimientos. Sin embargo, discurso, emoción y política parecen insuficientes, vacíos, incluso perversos, si se renuncia al ámbito de los principios. Las nuevas tecnologías de la comunicación tienen la capacidad de transformar el carácter unidireccional de la política, dialogizándola. Y es en este contexto donde deben aparecer principios normativos que presidan la comunicación: la “situación ideal de habla” de Habermas o la “comunidad ideal de argumentación” de K.O Apel. La comunicación política no debe ser sólo un discurso entremezclado de emociones que transforma a los sujetos para la acción política; la comunicación política
If a story is not about the hearer he will not listen. And here I make a rule - a great and interesting story is about everyone or it will not last.(East End)
debe transformarse en un uso dialógico del lenguaje mediado por principios irrenunciables. La entrada de internet en la política genera un escenario potencial que puede realizar prácticamente el “principio regulativo de la formación crítica del consenso en una comunidad ideal de comunicación, que, ante todo, debemos construir en la comunidad real de comunicación” (Apel, K.O., 1985: 337). La comunicación política dialógica, presidida por principios normativos, es el espacio bidireccional donde pueden circular los discursos que contienen los cambios deseados, donde se relacionan política y ciudadanía, y donde la ciudadanía puede utilizar el carácter pragmático del discurso, cambiando la política misma al producir relatos que profundicen en la democracia. ..................................................... BIBLIOGRAFÍA Apel, Karl Otto: La transformación de la filosofía, Madrid, Taurus, 1985. Damasio, Antonio: El error de Descartes, Madrid, Crítica, 2009. Deleuze, Gilles: Lógica del Sentido, Madrid, Paidos, 2005. Salmon, Christian: Storytelling, Barcelona, Península, 2010.
..................................................... Joaquín Fernández Mateo Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid. Investigador F.P.U en el Instituto Universitario Ortega y Gasset. arquitectura.conceptual@hotmail.com
EL CONSULTOR
atributo del estado de cosas. Tiende una cara hacia las cosas, y otra hacia las proposiciones… Es exactamente la frontera entre las proposiciones y las cosas” (Deleuze, 2005: 4650). El discurso no sólo transmite información, produce cambios que se derivan de aquello que fluye entre las palabras significantes y las cosas significadas. El discurso político es el vehículo por el que circula una práctica, una acción generadora de efectos; convencer por la firmeza del argumento, persuadir de la debilidad de otras alternativas, votar determinada opción política.
29
elecciones generales españa 2011
¿POR QUÉ GANÓ
mariano RAJOY
EL DEBATE ELECTORAL? Antonio Garrido ....................................................
....................................................
Resumen El candidato del PP Mariano Rajoy venció a su oponente del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba en el único debate televisivo celebrado durante la reciente campaña electoral española. Según a un sondeo del diario El Mundo, Rajoy ganó a Rubalcaba por 7.2 puntos, mientras que la diferencia entre los dos candidatos fue del 5% según una encuesta para El País. Este artículo intenta explicar esta percepción.
Abstract PP candidate Mariano Rajoy was victorious over PSOE opponent Alfredo Perez Rubalcaba in the only TV debate during the recent spanish electoral campaign. According to a poll conducted for El Mundo, Rajoy won over Rubalcaba by 7.2 points, while the difference between the two candidates was a 5% victory according to a poll for El Pais. This article tries to explain this perception.
Palabras Clave: Elecciones, debates de campaña, televisión en política, España.
Keywords: Elections, campaign debates, television in politics, Spain.
....................................................
....................................................
Tras la celebración del único debate entre los candidatos del PP y del PSOE a la presidencia del Gobierno, los dos diarios españoles de más difusión, El País y El Mundo, coincidieron significativamente en el triunfo de Mariano Rajoy sobre Alfredo Pérez Rubalcaba. Según el sondeo realizado por Sigma Dos para El Mundo, el 51.4% de los encuestados consideró que Rajoy había ganado el debate, frente al 44.2% que opinaron que estuvo mejor Rubalcaba; esta percepción fue mayor entre las mujeres (53.9% frente al 41%) y entre los votantes mayores de 65 años (59% frente al 37.9%). De acuerdo al sondeo de Metroscopia para El País, el 46% de los encuestados consideraron que Rajoy ganó el debate por un 41% que vió mejor a Rubalcaba.
Popular y por el Partido Socialista no se desarrolló en los términos imprevisibles de la serie de ficción El Ala Oeste de la Casa Blanca ni fue como las parodias de los debates presidenciales del late show estadounidense Saturday Night Live sino que, más bien, se desenvolvió en todo momento según lo previsto, una circunstancia que favoreció al candidato favorito en las encuestas. Pero hay otras razones de fondo que explican esta percepción de los espectadores.
¿Por qué ganó Mariano Rajoy el debate electoral? Probablemente, porque el debate televisivo entre los candidatos a la presidencia del Gobierno por el Partido 30
1
Rajoy ya ganó el pre-debate
Por supuesto, la negociación alrededor de la organización de un evento de esta naturaleza volvió a estar rodeada de controversias acerca del formato específico y las reglas de juego, así como de las tradicionales críticas de los partidos minoritarios por su exclusión. De hecho, la distancia en intención de voto indicada
por las encuestas hacía complicado que los partidos alcanzaran un acuerdo sobre la oportunidad de celebración del mismo, puesto que lo habitual es que los candidatos destacados en las encuestas no acudan a los debates (Aznar en 1996, Cristina Kirchner, Daniel Ortega, Fernando Lugo, etc.). Sin embargo, el recuerdo de lo sucedido en 2004, cuando Rajoy se negó a debatir y perdió las elecciones en la última semana de campaña, tras el atentado terrorista del 11-M, y, sobre todo, el débil poder negociador del PSOE, que aceptó prácticamente todas las condiciones de su rival, hicieron viable el enfrentamiento, pero también sentaron las bases del triunfo de Rajoy: un debate único, al inicio de la campaña electoral – cuando aún debían transcurrir casi dos semanas de campaña- y centrado, prioritariamente, en los temas económicos.
2
La agresividad de Rubalcaba
El formato del debate español, a diferencia de los clásicos debates presidenciales norteamericanos, se basa, por un lado, en una conversación o confrontación directa de los candidatos, lo que genera una mayor agresividad y conflicto, y, por otra parte, en un diálogo muy estructurado y cerrado en bloques temáticos predeterminado, sin posibilidad de que los periodis-
tas moderadores, el público invitado o los ciudadanos introduzcan preguntas o temas en la discusión. Sin embargo, a diferencia del debate de 2008 en el que los largos monólogos de los candidatos impedían responder a las cuestiones formuladas por el adversario - lo que a priori era una ventaja para el candidato destacado en los sondeos - en esta ocasión no hubo tiempos tasados para las intervenciones sino que se optó por un formato más abierto, de “reloj corrido”, que permitió una mayor interacción y enfrentamiento entre los dos líderes políticos, una posibilidad que intentó explotar el candidato socialista. Precisamente, para compensar su vulnerabilidad en el apartado económico la agresividad de Rubalcaba fue mayor en este bloque, el más extenso del debate, una estrategia discursiva que le permitió ocultar mejor su debilidad, y que acompañó de una cierta gestualidad invasiva, pero que suele ser desaconsejable en este tipo de debates televisados, puesto que el auténtico receptor es el ciudadano y los candidatos realmente se dirigen al público y no tanto a sus interlocutores. La agresividad suele ser percibida negativamente por los espectadores (de hecho, es una de las características del conocido como estilo discursivo masculino, lo que explicaría el decantamiento de las mujeres por Rajoy en las encuestas posteriores al debate), como ilustra el conocido caso de Segolène Royal frente a Sarkozy, o la propia estrategia de Rubalcaba. Por otro lado, sus constantes preguntas a Rajoy también produjeron la impresión entre los analistas y el público de ser demasiado inquisitivo sobre el supuesto “programa oculto” de su adversario, dando la sensación de que Rubalcaba interpelaba a su adversario
el consultor
El formato del debate español es un “cara a cara” entre los candidatos, lo que genera una mayor agresividad y conflicto, y un diálogo muy estructurado de temas a tratar.
31
Lo principal en un debate electoral no es refutar los argumentos del contrario sino conseguir que prevalezcan o predominen los temas propios. en una suerte de sesión de control al próximo presidente del Gobierno, lo que implícitamente era reconocer como inevitable su derrota electoral. Esta circunstancia resulta, no obstante, algo ambivalente, ya que puede ser contemplada como una concesión prematura de la derrota pero también como una estrategia premeditada para movilizar a sus electores al dar por descontado el triunfo del Partido Popular.
3
El predominio de los temas económicos
el consultor
Como ha señalado Dick Morris, la cuestión principal en un debate electoral no es refutar los argumentos del contrario sino conseguir que en el contenido del mismo prevalezcan o predominen los temas propios. La economía era el asunto prioritario para los dirigentes del Partido Popular y, como se ha indicado, consiguieron imponer en la negociación pre-debate que éste fuera el primero y el más extenso de los bloques temáticos (40 minutos y 5 intervenciones de cada candidato, prácticamente la mitad del debate), por lo que el principal tema de su campaña fue el que ocupó más tiempo, un sesgo que ayudó en la percepción de los ciudadanos sobre el triunfo de Rajoy.
32
Sin embargo, en este aspecto podemos observar una pauta interesante: ambos candidatos aprovecharon su iniciativa en cada bloque para interrogar a su rival, lo que produjo globalmente la impresión de un mayor equilibrio o igualdad, al comenzar Rubalcaba el bloque de economía y empleo, donde su desventaja era mayor, y Rajoy el bloque de políticas sociales. Así, Rubalcaba aprovechó su iniciativa en el turno de apertura del bloque económico para interrogar a Rajoy sobre su programa y sobre aspectos como el saneamiento del sistema financiero, el seguro de protección por desempleo, los convenios colectivos o la subida del IVA, lo que le permitió defender mejor sus posiciones precisamente en el tema en que su debilidad era más manifiesta; por su parte, Rajoy acaparó en su intervención inicial sobre los temas sociales el recurso a la pregunta, aludiendo a la desigualdad y a los recortes en sanidad y educación y a la congelación de
las pensiones, lo que a su vez también le permitió moderar su hipotética debilidad sobre estos temas.
4
La corrección de errores pasados
Asimismo, Rajoy corrigió algunos errores pasados, aunque no su reiteración en la lectura de textos de apoyo (casi seiscientas veces, doce veces más que Rubalcaba), y no cedió a la tentación de responder a las provocaciones del adversario, como hizo en 2008, por ejemplo, ante el discurso de Zapatero sobre la guerra de Irak, y escogió una vía de réplica que no suponía ni ignorar ni minimizar las cuestiones formuladas ni tampoco asimilar o aceptar el diagnóstico del adversario sino sustituir el problema: las dificultades y los posibles recortes en políticas sociales como una derivación de la mala gestión económica realizada por el gobierno socialista. Por otro lado, redujo el uso de preguntas retóricas, una de sus pautas más acusadas, y usó toda una serie de latiguillos, puntualizaciones enfáticas y sentencias discursivas que le permitieron salir de las situaciones o discusiones más complicadas.
“Ha sido usted vicepresidente de un Gobierno que ha provocado tres millones de parados. Usted no tiene credibilidad”. Por último, fue de una gran habilidad retórica al confundir deliberadamente a su oponente con el presidente del gobierno y llamarlo “Rodríguez… Rubalcaba” e insistir en su pertenencia y en sus vínculos con el gobierno saliente: “¿Cómo tiene la osadía? Ha sido usted vicepresidente de un Gobierno que ha provocado tres millones de parados. Usted no tiene credibilidad”. Ni siquiera fue necesario que Rajoy utilizara golpe de efecto alguno, como recurrir al caso Blanco, o apelara al storytelling y a la célebre “niña” con la que cerró su turno de despedida en 2008.
.....................................................
Antonio Garrido Doctor en Ciencias Políticas y Licenciado en Derecho. Co-autor de “La Conquista del Poder” agarrido@um.es
La rosa y las espinas El camino de Rajoy a La Moncloa
Gonzalo González
....................................................
....................................................
Resumen El liderazgo de Mariano Rajoy y la mayoría absoluta del PP en las elecciones generales del 20 de noviembre de 2011 se fragua en dieciséis días a lo largo de ocho años. El espinoso camino de Rajoy hacia el balcón de Génova como Presidente electo comienza en el verano de 2003.
Abstract Mariano´s Rajoy leadership and an absolute majority of the PP in the general election on November 20, 2011 is forged in sixteen days over eight years. The thorny path to the balcony Mariano Rajoyof Genova 20N as president-elect begins in the summer of 2003.
Palabras Clave: Liderazgo, PP, Rajoy, mayoría absoluta, encuestas.
Keywords: Leadership, PP, Rajoy, absolute majority, electoral polls.
....................................................
....................................................
Año 2003
Durante la legislatura, Rajoy conserva sus votantes y los moviliza en la calle, con la colaboración de la COPE y El Mundo. La campaña electoral popular pone en valor la marca PP en clave económica, la socialista sigue siendo personalista (ZP) y de valores. Y el PP aumenta su electorado (recupera los 700.000 votos de 2004 y logra 6 diputados más) pero pierde las generales.
30 de agosto. Aznar designa a Rajoy candidato del PP a la presidencia del Gobierno. A Rato y a Mayor no les toca. El 2 de septiembre es ratificado por el Comité Ejecutivo Nacional. Aunque los populares pierden apoyos según se acerca la fecha electoral y late el deseo de cambio, todas las encuestas otorgan al PP holgada mayoría; pero dos hechos convierten la campaña en decisiva y provocan un vuelco: el atentado del 11-M y el masivo consumo de información por parte de los españoles, mayor que en otras elecciones.
Año 2004 14 de marzo. Zapatero gana las elecciones generales. Respecto del 2000, el PP pierde 700.000 votos y el PSOE gana 3 millones -de la abstención y de nuevos votantes que acuden por primera vez a las urnas tras cumplir 18 años. Zapatero sube en Andalucía, Cataluña, Galicia, Canarias, Madrid y Aragón. La opinión pública considera perdedor a Aznar y no a Rajoy. 34
Año 2008 10 de marzo. Zapatero vuelve a ganar. Entonces Rajoy sí es considerado un perdedor entre los medios afines y en su propio partido. El PP puede ganar pero no con Rajoy. Y el candidato lo sabe. Y en un mes, decide. 19 de abril. Rajoy declara en Elche que “no responde ante ningún grupo de presión, sea de la categoría que sea”, en referencia a Losantos y Pedro Jota y que “si alguien se quiere ir al partido liberal o al (…) conservador que se vaya”, en alusión a Esperanza Aguirre. Rajoy comienza así la refundación del PP, libre de ataduras y servidumbres.
22 de junio. Finaliza en Valencia el Congreso de la refundación del PP. Rajoy, apuntalado por Arenas y Camps, sigue siendo el líder del partido. Pero quiere ser candidato en las generales de 2012, “oposición” a la que se presenta y cuyo examen consiste en cinco ejercicios: elecciones gallegas, vascas, europeas, catalanas, y municipales y autonómicas. Rajoy aprueba los cinco.
Año 2009 1 de marzo. Feijoo, con mayoría absoluta, devuelve el Gobierno de la Xunta al PP y Basagoiti, tras apartar a San Gil del PP vasco, se convierte en la llave que abre la puerta de Ajuria Enea al PSE/PSOE. El discurso blando triunfa. 7 de junio. El PP y Mayor Oreja ganan las elecciones europeas, obteniendo 500.000 votos más que el PSOE. La circunscripción es nacional. Comienza el declive socialista. 6 de febrero. Estalla el caso Gürtel en Madrid y Valencia. Black swan, Aguirre lo resuelve con ceses fulminantes, Camps no y se convierte en un problema.
Año 2010 28 de noviembre. Sánchez-Camacho (low-profile), sin igualar los resultados de Vidal-Cuadras (discurso duro), convierte al PP catalán en decisivo para configurar Gobierno. Apoya a CIU. 12 de mayo. Zapatero reduce el sueldo de los funcionarios, congela las pensiones y suprime ayudas sociales (cheque-bebé y dependencia). ZP se desinfla y hunde la marca PSOE. Los derechos sociales, donde el PSOE es siempre mejor valorado que el PP, queda desactivado. El PP despega en intención de voto y se instala en los sondeos con mayoría absoluta. La Moncloa se acerca.
13 de octubre. Rajoy elige de nuevo: Gallardón entra en la lista al Congreso por Madrid. Aguirre no. El discurso de Elche (2008) sigue vigente. 21 de octubre. Firme en la estrategia de campaña exclusivamente económica y plana para no movilizar al contrario, Rajoy afirma que el alto el fuego de ETA se ha producido sin concesiones políticas. El mensaje popular es la necesidad de cambio y el empleo; ETA no puede modificar la agenda del último año. Y no lo hace. 5 de noviembre. Las portadas dan ganador a Rajoy en el debate con Rubalcaba (el diario Público no). El estilo de ambos responde a diferentes objetivos: Rubalcaba, agresivo, habla para su electorado y para el 15-M (“Pelea por lo que quieres”); Rajoy, previsible, lee a todos los españoles lo que hay que hacer para salir de la crisis (“Súmate al cambio”). 20 de noviembre. El PP de Mariano Rajoy gana las elecciones generales con mayoría absoluta. Rajoy ha conseguido que el electorado popular sea mucho más fiel a su partido (85%) que el socialista (45%); y que sea también mejor valorado entre sus votantes (91,7%) que Rubalcaba entre los suyos (67,7%). Y así la alta participación no es un obstáculo para la derecha en España, eso sí, mientras proliferen los partidos minoritarios de izquierda y centro izquierda. ..................................................... BIBLIOGRAFÍA “Mariano Rajoy, sucesor de Aznar“, Expansión, 20 años, http://www.ex-
pansion.com/especiales/20aniversario/20diasespana/rajoy.html “Elecciones generales Marzo 2004. Evolución del voto en las encuestas preelectorales de Sigma Dos”, en http://www.sigmados.com/esp/analisis.
pdf “Guerra, terrorismo y elecciones: incidencia electoral de los atentados islamistas en Madrid”, N. Michavila Núñez, Real Instituto Elcano, Documento de Trabajo (DT) 13/2005 , 10/3/2005, http://www.realinstitutoelcano.org/
documentos/180/Michavilapdf.pdf
22 de mayo. El PP se consolida y refuerza donde gobierna y alcanza por vez primera la presidencia de Castilla-La Mancha (mayoría absoluta) y de Extremadura; logra la alcaldía en casi todos los ayuntamientos de España, también en Andalucía. Victoria de Arenas sostén de Rajoy. 21 de julio. Camps dimite como Presidente de la Generalitat valenciana. Rajoy deja caer a su principal valedor en 2008. Un escollo menos.
Berrocal y Fernández, “Las elecciones legislativas de 2004. Un análisis de las encuestas y de la gestión comunicativa en la campaña electoral: su proyección en la decisión de voto”, Doxa comunicación nº4, pp. 189-208,
http://www.uspceu.com/usp/doxa/doxaIV/elecciones.pdf CIS, Estudio 2.915, Preelectoral generales 2011, Octubre de 2011.
.....................................................
Gonzalo González Responsable de Análisis Social de GAD3 gonzalo_articulos@yahoo.es
EL CONSULTOR
Año 2011
35
EXPERIENCIAS
la organización de la campaña electoral del 2011
Alberto Mora
....................................................
....................................................
Resumen En las siguientes líneas se esbozan algunas de las características básicas de la organización de la campaña electoral del 2011, derivado de entrevistas realizadas a directores y responsables de campaña de los diferentes estudios.
Abstract Based on interviews with campaign directors and officers of the different political parties, the lines below outline some of the basic characteristics of the organization of the electoral campaign for the General Elections 2011 in Spain.
Palabras Clave: campañas electorales; líderes; comunicación 2.0.
Keywords: campaign, leaders, communication 2.0.
....................................................
....................................................
En el marco del área metodológica del proyecto de investigación sobre los efectos de las campañas electorales en el voto, realizado por el Equipo de Investigación sobre Campañas Electorales del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Murcia en colaboración con profesores del Máster en Comunicación Política e Institucional del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, se han realizado entrevistas a los responsables de las campañas electorales emprendidas por los principales partidos en España, con motivo de las Elecciones Generales del pasado 20 de noviembre.
Estas características se resumen en:
Sin querer entrar en los detalles, que serán desvelados en una publicación que preparan ambos grupos de investigación, y con la brevedad obligada por el espacio, se presentan a continuación algunas características generales de la gestión de las campañas electorales nacionales en España, emprendidas por los principales partidos políticos de ámbito estatal.
36
1
Directores de Campaña, de absoluta confianza.
El hecho de que Ana Mato o Elena Valenciano, por ejemplo, sean las encargadas de dirigir y gestionar las campañas electorales de los dos principales partidos españoles no es en absoluto casualidad. Las cúpulas de ambos partidos apuestan por personas de absoluta confianza para el partido y especialmente para el candidato. Son personas de cuidado perfil público, aunque generalmente centradas en la esfera orgánica. Importante, también, que formen parte de los órganos de dirección del partido.
2
Equipo operativo.
Si hay algo importantísimo en la planificación de una campaña electoral es contar con un equipo de colaboradores a la dirección sólido, formado, con experiencia
y perfectamente organizado. Para esto, es importante la división del trabajo y la asignación de responsabilidades. No pueden haber dos responsables de una misma área, y debe quedar despejado el accountablity
Asesores externos, en la sombra.
A pesar de las reticencias a decir nombres, no cabe duda que de una forma u otra, los partidos políticos recurren y además de manera creciente, a asesores y consultores externos. Si bien sus participaciones son muy puntuales y apenas rozan el planteamiento estratégico de campaña, sí juegan un papel destacable en la definición de la competición y en lo relacionado con el marketing electoral. Aun así, los partidos españoles siguen mostrándose prudentes a la hora de dejar definir los entresijos de la campaña a personal externo a la organización.
4
El 2.0, una pieza fundamental.
El uso del 2.0 en la campaña electoral ya no es una anécdota en las campañas electorales. Entra en desuso el término “campaña en red”, porque ya no es algo aislado del resto de la estrategia, sino una herramienta más, con una progresiva importancia estratégica y presupuestal. Como es obvio, en partidos políticos con limitado acceso a los medios de comunicación convencionales, como el caso de Upyd, el 2.0 desempeña un papel central para la transmisión de propuestas y la producción de feeback con los usuarios/electores.
5
Construyendo la casa por los cimientos.
Ya no se debate si hacer o no hacer estudios electorales y análisis del contexto. Todos los partidos políticos realizan análisis previos a la definición de la campaña electoral. La realización de encuestas preelectorales periódicas, grupos de discusión y estudios de medios son una pieza fundamental para los grandes partidos. Sin embargo, las formaciones políticas más pequeñas deben conformarse con estudios puntuales o recurrir a los estudios publicados en los medios de comunicación o los centros de estudios demoscópicos, como el Centro de Investigaciones Sociológicas.
6
El líder, el protagonista.
La personalización y americanización de la política a la que asistimos convierte al líder del partido en la pieza angular de la campaña electoral, a pesar de ser
el nuestro un sistema parlamentario, de elección indirecta del Presidente del Gobierno. La necesidad de empatizar con el electorado, de centralizar los mensajes en un único emisor, de competir personas en lugar de proyectos, ha provocado que el líder sea un elemento fundamental, por lo que no se escatiman gastos en su cuidado y proyección pública. Si además se decide hacer una campaña centrada en el candidato, como en el caso de Alfredo Pérez Rubalcaba (PSOE) o Rosa Diez (Upyd), donde la marca del partido queda relegada a un segundo plano, el cuidado del candidato está milimétricamente medido.
7
La progresión,
O el tipo de campaña preferido por los partidos políticos españoles. Probablemente sea la modalidad de campaña más complicada, en lo que a gestión de tiempos se refiere, pero ha demostrado su eficacia. Las campañas electorales en España, según el uso de los tiempos, son generalmente de ascenso progresivo, lo que significa que la campaña va creciendo en perfil progresivamente, con la ayuda de pseudoacontecimientos minuciosamente elaborados que refuerzan la imagen del partido y su proyección exterior. Todo está planificado de antemano, dejando muy poco para la improvisación. Esto provoca cierta impresión de encorsetamiento de las campañas electorales en España. Sin embargo, en estas elecciones se ha visto ciertos movimientos estratégicos por parte del Partido Socialista, dejando ver al menos para la mirada especializada, cierta incoherencia estratégica y excesivos cambios de timón. ..................................................... Alberto Mora Doctorando en Comunicación Política. Investigador del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. albertomora.mur@gmail.com
Experiencias
3
37
aula virtual Campañas electorales y legitimación del sistema político
Cristina Moreno
....................................................
....................................................
Resumen En este artículo se expone la idea de que las campañas electorales cumplen una función de legitimación del sistema político, que se realiza a través de varios procesos. Las campañas colaboran a la adquisición de información política, al tiempo que fomentan la participación política.
Abstract In this article we argue that electoral campaigns fulfil a legitimating function of the political system, which occurs thanks to different process. Campaigns favour the acquisition of political information and foster political participation.
Palabras Clave: campañas electorales, efectos, funciones, legitimación.
Keywords: electoral campaigns, effects, functions, legitimization.
....................................................
....................................................
Los resultados de las elecciones del 20 de noviembre confirmaron los pronósticos de las principales empresas demoscópicas españolas, así como el clima de opinión general con respecto a cuál sería el partido político que formaría gobierno. De ahí que algunos se hayan preguntado si podríamos habernos ahorrado la campaña electoral. Más allá del debate sobre si las campañas electorales influyen o no en la dirección del voto, ¿qué ocurre en aquellas elecciones que no están en absoluto reñidas? ¿Para qué sirven las campañas electorales en estos casos? Las campañas electorales tienen otras consecuencias además de las que tradicionalmente se han estudiado. La tipología clásica que se utiliza para estudiar los efectos de las campañas electorales es la que estableció el estudio pionero de Lazarsfeld y otros (1944), donde se concluía que los efectos de las campañas eran: refuerzo, activación y conversión. 38
¿Sirven las campañas electorales para algo más que como vehículo de persuasión del electorado? a. La activación se refiere a aquellos individuos que no sabían por quién votar pero que finalmente acaban decidiéndose y votando, decantándose por aquella opción política que consideran más cercana. b. El refuerzo alude a los ciudadanos que antes de la campaña señalan qué votarán y a quién, y tras la campaña se comprueba que efectivamente han votado en la dirección que apuntaron antes de la campaña.
c.
La conversión se refiere a aquellos votantes que cambian de opinión a lo largo de la campaña, es decir, que antes de la misma decían que votarían por un partido, pero que finalmente acaban votando por otro. Esta perspectiva dominó los estudios sobre el tema durante mucho tiempo, apareciendo posteriormente
©Master isolated images
otros enfoques procedentes de teorías de la década de los años 70, como la de agenda-setting (McCombs y Shaw, 1972). En la actualidad, los efectos de las campañas sobre la dirección del voto continúan siendo objeto de estudio y debate en el ámbito académico. Pero, ¿sirven las campañas electorales para algo más que como vehículo de persuasión del electorado?
La comunicación política propia de las campañas tiene efectos beneficiosos en el sistema político, en tanto que favorece la implicación política.
En este sentido, las características de las informaciones que se difunden en los medios de comunicación, que no suelen centrarse en el debate de cuestiones de fondo (sino en aspectos negativos como la confrontación o los escándalos), han recibido críticas desde el ámbito académico que argumentaban que este tipo de cobertura (junto a la publicidad política negativa) favorecía la desafección política. No obstante, toda una corriente de análisis, en la que nos incluimos, llega a conclusiones que contradicen estos planteamientos: la comunicación política propia de las campañas tiene efectos beneficiosos en el sistema político, en tanto que favorece la implicación política (Norris, 2001).
Además, la mayor cantidad de información sobre política y el favorecimiento de la movilización influyen positivamente sobre el sentimiento de eficacia política de los ciudadanos1, pues se fomenta que se sientan partícipes del proceso (Moreno, 2011). Es decir, contribuyendo a informar a los ciudadanos sobre cuestiones políticas, favoreciendo la participación política y por tanto el involucramiento en el sistema, las campañas electorales contribuyen a legitimarlo. ..................................................... NOTAS (1) El concepto de eficacia política incluye dos dimensiones: eficacia interna, que se refiere al sentimiento individual sobre la capacidad para incidir en el sistema, y eficacia externa, que se relaciona con la percepción del sistema como sensible a las propias demandas.
..................................................... BIBLIOGRAFÍA Lazarsfeld, Paul F., Bernard Berelson y Hazel Gaudet. 1944. The people’s choice: How the voter makes up his mind in a presidential campaign. Nueva York: Columbia University Press. McCombs, M. y D. L. Shaw. 1972. “The agenda-setting function of the mass media”. Public Opinion Quarterly 36: 176-87. Moreno, Cristina. 2010. “El efecto de la campaña para las elecciones generales españolas de 2008 sobre la información política y la participación electoral de los votantes: ¿se puede hablar de una función de legitimación de las campañas electorales?” Revista Española de Ciencia Política 24: 53-82. Moreno, Cristina. 2011. “Los efectos de las campañas electorales sobre el sentimiento de eficacia política”, ponencia presentada en el X Congreso de la Asociación Española de Ciencia Política, Murcia 7/9 Septiembre. Norris, P. 2001. “¿Un círculo virtuoso? El impacto de las comunicaciones políticas en las democracias post-industriales”. Revista Española de Ciencia Política 4: 7-33.
.....................................................
Cristina Moreno
Aunque análisis posteriores deben confirmarlo, el ascenso de terceras fuerzas en las últimas elecciones generales podría apuntar en esta dirección, ya que pare-
Doctora en Ciencia Política. Profesora de la Universidad de Murcia. cmoreno@um.es
aula virtual
Las campañas cumplen diferentes funciones en el sistema político: en primer lugar, la de ofrecer a los partidos políticos la oportunidad de persuadir al electorado; pero además, cumplen una función de legitimación del sistema político en su conjunto (Moreno, 2010), que se produce a través de diferentes procesos: las campañas colaboran a la adquisición de información política y favorecen la participación política. Estas consecuencias de las campañas se dan como efectos no buscados en primera instancia por las campañas de los partidos políticos, que persiguen maximizar el resultado electoral. No obstante, pese a no constituir el objetivo primero de las campañas de los partidos, se producen como consecuencia de las mismas: los ciudadanos nunca reciben tanta información sobre política como durante una campaña electoral; en ningún otro momento se anima tanto a la participación política (no sólo electoral), como durante una campaña.
ce que una parte importante de votantes descontentos del PSOE, en lugar de desertar del sistema, ha optado por votar a otras formaciones políticas, por participar, por involucrarse en el sistema.
39
actividades de formación XVI edición del Diploma Internacional en Diseño y Planificación de Campañas Electorales Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset Un año más, el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, celebra durante los meses de enero a marzo de 2012, la XVI edición del Diploma Internacional en Diseño y Planificación de Campañas Electorales, que en esta ocasión se realiza de manera conjunta con Goberna América Latina, la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales (ALICE) y la revista Más Poder Local. Su objetivo es proporcionar herramientas en los campos del análisis y la definición del marco de la competición política y electoral; la determinación y selección de los targets electorales; el esquema de las estrategias de comunicación de campaña; el análisis y posterior elección de la agenda de temas de campaña y sus mensajes de transmisión, y la construcción de imágenes y personalidades del candidato. Comprende, por tanto, todo el proceso de diseño y planificación estratégica, desde la organización de la comunicación electoral hasta la evaluación del impacto de la misma en la opinión pública.
actividades de formación
Haciendo valer su larga y exitosa trayectoria, el programa presta una atención especial a las cuestiones más novedosas de la comunicación moderna y finaliza con seminarios especialmente dedicados a las próximas elecciones norteamericanas de 2012, las elecciones presidenciales 2011-2012 en América Lati-
40
na, y la reciente elección española de noviembre de 2011. Con el objetivo de formar a consultores, comunicadores, estrategas y analistas políticos en un ámbito disciplinario de larga trayectoria en el mundo anglosajón, pero de escasa presencia en los programas formativos de las universidades españolas, este Diploma Internacional en Diseño y Planificación de Campañas Electorales se ha planificado con el objetivo de cubrir las necesidades elementales de formación de profesionales, docentes e investigadores interesados en desarrollarse como asesores y consultores de comunicación política en entidades del gobierno central, gobiernos regionales o locales; autoridades políticas que deseen desarrollar conocimientos y habilidades para comunicar adecuadamente sus propuestas y resultados de gestión; miembros de partidos políticos u organizaciones sociales que ocupen o aspiren ocupar cargos públicos; y asesores en marketing electoral de líderes o movimientos políticos. Ponentes como Antonio Sola, Ignacio Varela, Ismael Crespo, Luís Arroyo y Manuel Campo Vidal, entre otros, atraen y satisfacen a los alumnos matriculados en el mismo, consiguiendo que año tras año sea posible repetir esta atractiva experiencia formativa. Por todo lo expuesto, la XVI edición del Diploma Internacional en Diseño y Planificación de Campañas Electorales es una alternativa que no puede faltar en el desarrollo académico y profesional de las personas que siente inquietud por la comunicación política.
Alumnos del Diploma junto al profesor y consultor Yuri Morejón en la sede de la Fundación.
reseñas de libros LIBERTAD Y PRENSA Autor: Walter Lippmann. Traducción, introducción y notas: Hugo Aznar. Editorial: Tecnos. Madrid. 2011. Págs: 192. Por Jordi Pérez Llavador. En Libertad y prensa, Walter Lippmann aborda la naturaleza de la crisis por la que, a su juicio, atraviesa la opinión pública, la libertad y la democracia en las sociedades liberales de principios del XX. Tres puntos de una observación que el autor convertirá en triángulo al unirlos por los medios de comunicación y el periodismo –por razones obvias, en este caso la prensa-, que, en su haz, constituye el aporte esencial de la calidad de las anteriores y en su envés, coherentemente, el germen de su crisis. “En sentido estricto, la crisis actual de la democracia occidental es una crisis de su periodismo”, afirmación inicial que supone la tesis diagnóstica. En las páginas siguientes, la explicación y el tratamiento. Observa que el propósito de la libertad es “proveer de un ambiente adecuado en el que el juicio y la indagación humanas puedan organizar la vida con el mayor éxito posible”. Por tanto, “en una sociedad donde la opinión pública se ha hecho decisiva, nada que concurra a su formación puede ser objeto de indiferencia”.Y si la opinión pública descansa en la prensa, el núcleo de la crisis está servido. Por ello, Lippmann repasa en esta obra, con la mirada descarnada del cognoscente, los fundamentos y resultados de la labor periodística y hasta la acción de los grupos de interés. Todo en un contexto cambiante, en el que la sociedad tradicional, ampliada y ya decididamente compleja, ha variado a la Gran Sociedad. Y una posible salida: “El reto de la libertad, por tanto, se engloba sumariamente bajo tres encabezamientos: protección de las fuentes de información, organización de las noticias hasta hacerlas comprensibles y educación de la respuesta de las personas”. La edición se cierra con dos discursos de Lippmann sobre la misma cuestión pronunciados en Washington (1959) y en Londres (1965).
Cibercampaña: Cauces y diques para la participación. Las Elecciones Generales de 2008 y su proyección tecnopolítica. Autor. Víctor F. Sampedro Blanco (coord.). Ed. Complutense SA. 2011. Págs. 336. ISBN: 9788499380940. Por Sara Sánchez Fruto de un proyecto de investigación dirigido por Víctor Sampedro, y con la colaboración de investigadores tan solventes en la materia como José Luís Dader o Eva Campos, surge este interesantísimo libro que aborda el tema de la utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC) en campaña electoral y sus repercusiones sobre la participación ciudadana. Estructurado en siete capítulos el primero de ellos hace referencia al perfil socio-político de los usuarios de la red analizando sus perfiles y los posibles cauces de participación. El segundo indaga en la utilización de la red en campaña electoral desde una doble perspectiva que engloba tanto el análisis de las campañas en red como el perfil de los ciudadanos en campaña. El tercer capítulo comprende un amplio estudio del perfil de los usuarios de nuevas tecnologías, ahondando en el análisis por ideología, edad y tipo de acción política. Los capítulos cuarto y quinto lidian con las webs de los distintitos partidos políticos que concurrieron a las elecciones de 2008, mientras que el mo capítulo hace una breve mención al fenómeno del 15M, analizando los mecanismos de movilización y funcionamiento del mismo. Este libro es de imprescindible lectura para todos aquellos investigadores que estén interesados en la utilización de las NTICS en campaña electoral, ya que sienta unas sólidas bases tanto teóricas como metodológicas, que pueden servir de punto de partida a futuras investigaciones, especialmente en los ámbitos de la ciberpolítica y la ciberdemocracia.
reseñas de libros
sexto analiza el uso de los weblogs como mecanismo de reafirmación ideológica. El últi-
41
PRÓXIMO NÚMERO
Gestión de la comunicación municipal en América Latina