![](https://assets.isu.pub/document-structure/221231001159-07179011d9e2154f6712651032dd3fb1/v1/de0d17108e6b9490b13eab38e9c9a8c2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221231001159-07179011d9e2154f6712651032dd3fb1/v1/f524d3062b2566074ae2c0a3d9d71323.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221231001159-07179011d9e2154f6712651032dd3fb1/v1/6662f1872fd3d8cd30da9fb6a702f79e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221231001159-07179011d9e2154f6712651032dd3fb1/v1/8a0a2ff8c7e37e1928d99136ddd1345b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221231001159-07179011d9e2154f6712651032dd3fb1/v1/3b7936694480ed87c71478634393f615.jpeg)
A MEDIADOS DEL SIGLO XIX, LA IGLESIA CATÓLICA LO NOMBRÓ “ÁRBOL DE CRISTO” COMO PARTE DE LA COSTUMBRE DE LA NATIVIDAD. PERO EN ESE ENTONCES LA CELEBRACIÓN ERA SÓLO RELIGIOSA Y NO CIVIL
POR ALEJANDRA SUASTE*Algunas versiones sugieren que la tradición del árbol navideño fue traída a México por los emperadores Maximiliano de Habsburgo y Carlota de Bélgica, en diciembre de 1864, como parte de la novedad europea que posteriormente fue instaurada en el Castillo de Chapultepec. La aristocracia se maravillaba con la imponente belleza de este decorativo, el cual se había negado en Palacio Nacional (residencia oficial), tras una mala experiencia con una plaga de chinches. Un año después, la colocación del árbol estuvo a nada de cancelarse debido a la muerte del rey de Bélgica, Leopoldo I, padre de la emperatriz Carlota;
Es probable que la tradición del árbol navideño ya se encontrara integrada a la cultura mexicana en algunos lugares del país, probablemente debido a la llegada de inmigrantes alemanes. Tal es el caso del teniente Ernst Pitner: en una carta enviada a sus parientes, menciona que en 1866 había pasado la Navidad junto a tres familias alemanas en Monterrey; en ella cita sobre el árbol navideño como parte de la celebración. Sin embargo, no se tienen mayores datos. ¿Qué te parece esta historia, la conocías?
aunque este suceso obligó a declarar luto nacional, el árbol fue instalado. Esta tradición se mantuvo vigente durante tres años seguidos en el Segundo Imperio Mexicano; el árbol de navidad en el entonces Distrito Federal ya era una obligación. Sin embargo, tras la muerte de Maximiliano en 1867 esta moda fue vetada y desprestigiada; en consecuencia, la colocación del árbol fue olvidada por un tiempo. En 1878, la costumbre fue retomada por el general Miguel Negrete, un ministro de guerra que formó parte del gobierno de Benito Juárez y que después se convirtió en enemigo político de Porfirio Díaz. Fue así como esto continuó. *Texto
Se dice que unos pequeños decidieron regalarle al Niño Dios sus zapatos viejos porque siempre andaba descalzo, debido a que era más pobre que ellos. Entonces, para entregárselos en el mejor estado posible, los lavaron y dejaron sobre la ventana de sus casas toda la noche para que se secaran. A la mañana siguiente, descubrieron una gran sorpresa: en sus zapatos había juguetes y dulces, los cuales habían sido dejados por los Reyes Magos, en recompensa a sus buenas intenciones. Otra historia menciona que el zapato indica, como dice el refrán: Según el sapo es la pedrada”. Cuando este se encuentra bajo el pie del
Los chilangos tenemos la tradición de dejar el zapato a los Reyes Magos en el pie del árbol de Navidad. Pero la tradición más pura indica que el zapato debe dejarse en la ventana, para que Melchor, Gaspar y Baltasar puedan pasar rápidamente a dejar los regalos. En la mayoría de las colonias de la Ciudad de México esto no se recomienda, pero sería un buen detalle experimentarlo. ¿Conoces alguna otra historia sobre el zapato que se le deja a los Reyes Magos? ¡Compártela con la familia o amigos!
arbolito de Navidad, le ayuda a los Reyes Magos a saber de qué tamaño y para qué edad debe ser el regalo que dejen en esa casa, además de cuántos niños hay en ella. También hay quien dice que el zapato que se deja a los Reyes debe ser viejo y que en su interior se deben colocar comida para los camellos, caballos o elefantes. Así, mientras ellos dejan los regalos, sus animales comen. Otro posible origen es una costumbre holandesa que data del siglo XV o XVI, en el cual la gente más pobre dejaba su zapato afuera de algún templo para que los ricos dejaran en ellos dinero y obsequios. Y a ti, ¿cuál versión te gusta más?
En esta temporada, los juguetes y aparatos electrónicos abundan en los aparadores; pero, más allá de los grandes almacenes lo mejor son los tianguis nocturnos. La ventaja de estos efímeros y tradicionales lugares es que los Reyes Magos podrán recorrer calles enteras, donde seguro encontrarán todo lo necesario para surtir esa lista de deseos mientras se echan un antojito.
Mercado nocturno donde los juguetes, la ropa y los antojitos son tan solo un pretexto para caminar y chacharear. En esta época, La Nopalera se extiende unas cuadras más y se viste toda de luces y postrecitos que recargan energía para aquellos curiosos que la visitan. Sin duda, uno de los tianguis más amigables de la temporada.
Dónde: Calle Angélica Paulet, centro de la Nopalera Cuándo: todas las noches, excepto los martes
Más de un kilómetro de juguetes nuevos y de segunda mano exhibidos en dos pasillos con un tráfico humano que se asemeja al Periférico en hora pico. Acá podrán encontrar mercancía buena, bonita y barata. Un espacio
tan fugaz que sólo se instala el 5 de enero y se va en la mañana del 6 (por si faltó un juguetito de la lista). Dónde: Avenida del Rosal, col. Los Ángeles Cuándo: solo 5 y 6 de enero
La romería decembrina por excelencia se queda hasta el 6 de enero para llenar de juguetes, ropa y calzado a los peques de la Gustavo A. Madero que se portaron bien. Como los Reyes Magos también necesitan alivianarse con un antojito mientras trabajan, este tianguis presume de una gran oferta gastronómica, que va desde postres preparados hasta brochetas de carne.
Dónde: Avenida Congreso de la Unión, entre Oriente 91 y Oriente 95 Cuándo: hasta el 6 de enero
Al pasar por la avenida Tláhuac, a la altura de Periférico, imposible no ver una zona llena de luces, ambulantes y montañas de globos flotando: es el tianguis de San Lorenzo, también conocido como Las
Torres o San Loco. Los Reyes encontrarán todo lo que el niño o la niña pidió, ya que además de juguetes, San Lorenzo se especializa en tenis, ropa, electrónica y videojuegos. Solo hay que tener en cuenta el tráfico que ocasiona el cierre de la Línea 12.
Dónde: Avenida Tláhuac, esquina con avenida de Las Torres
Cuándo: hasta el 5 de enero
Este tianguis es de tradición para toda la bandita de la Agrícola Oriental, Pantitlán y la colonia Puebla. Unos días antes de Reyes, cientos de tianguistas se instalan sobre Sur 16 y Rojo Gómez para abastecer esas cartitas llenas de ilusión. Ofrecen además gran variedad de alimentos y bebidas. Es tan grande que cuenta con escenarios para que los peques se tomen la foto con Melchor, Gaspar y Baltasar.
Dónde: Sur 16, esquina con Rojo Gómez
Cuándo: hasta el 6 de enero
Este lugar es uno de los más emblemáticos. Si hablamos de juguetes, su sobrepoblación de figuras y peluches de hasta dos metros abarrota todo el espacio. Ofrecen desde bootlegs (esos juguetes horrorosamente bellos) hasta figuras de culto.
Dónde: Callejón Girón (entrando por República de Colombia)
Cuándo: todos los días, excepto domingos
Aunque la fecha de los Reyes Magos es ampliamente conocida en Latinoamérica, en México también comprende una tradición importante, alegrando a los más pequeños de la familia.
Cuando el niño Jesús nació, Melchor, Gaspar y Baltasar le llevaron como regalo oro, mirra e incienso. Es por eso que los niños hacen sus peticiones de los regalos que desean mediante una carta; lo tradicional, es dejarla sobre un zapato la noche del 5 de enero.
Comúnmente, los niños suelen tomarse fotografías con los Reyes Magos en parques o plazas comerciales, para que puedan solicitar sus regalos. Si durante el año se portaron bien, es seguro que habrá recompensas.
•
*Texto adaptado para Máspormás
La escuadra del Sheffield United es una de las candidatas a subir a la primera división inglesa, pues se encuentra en el segundo escalón de la Championship con una buena ventaja. Por su parte, Queens Park Rangers intenta afianzar una de los primeros seis puestos, para así competir por la promoción en una eliminatoria final. Hace dos meses, el QPR venció 0-1 a este contrincante.
El Liverpool quiere volver a la cima de la Premier League. Los Reds se ubican en la parte media-alta de la tabla, fuera de los puestos que otorgan boletos a competiciones europeas y aún más alejado del liderato. Este lunes toca recomenzar y el rival a vencer es el Brentford. Las Abejitas están posicionadas en el ombligo de la clasificación, no tan alejadas de su rival. Hoy se enfrentarán en el Brentford Community Stadium, donde los anfitriones solo han ganado tres de ocho cotejos esta temporada. En la campaña anterior, el Liverpool ganó uno como local y empató 3-3.
Si el cuadro del Olympique de Marseille pretende alcanzar al PSG en la punta de la Ligue 1 de Francia, será importante que este lunes derrote al Montpellier y siga con ese ritmo todo el certamen. En los siete mano a mano anteriores ente estos rivales se han dado dos empates y cinco triunfos para los de Marsella, incluyendo los últimos dos disputados en 2022.
Hace dos temporadas, el Lille sorprendió al mundo tras conseguir el título de la primera categoría francesa, sin embargo, su rendimiento no ha sido nada parecido desde entonces. En la campaña pasada, los Dogos terminaron en la décima plaza, y actualmente están fuera de puesto europeos. El Reims superó al Lille en su último encuentro, pero ahora de visita en el estadio Stade Pierre Mauroy, será más difícil.
En la parte alta de la Ligue 1, el Stade Rennais está mostrando un gran desempeño, aunque no tan bueno como el del Paris Saint-Germain o el Lens. De cualquier forma, todavía queda mucho torneo por jugarse. Hoy los locales recibirán en el Roazhon Park al Nice, un plantel de media tabla, con el que perdieron la última vez que jugaron en este recinto por un marcador de 0-2.
Si bien este compromiso de la SüperLig de Turquía se disputará el martes, será en un horario muy temprano para México. Estos dos equipos se encuentran en la zona de relegación, pero el Ümraniyespor es el peor exponente con solo 10 unidades en 15 participaciones. Por otro lado, el Hatayspor podría escapar si gana, tal como lo hizo en el duelo anterior ante este rival.
Otro duelo entre equipos de distintas conferencias se realizará este lunes en Los Ángeles, donde los Clippers buscarán una importante victoria. Los anfitriones compiten por la parte más alta del Oeste, y hay mucha paridad entre los cinco mejores exponentes, así que cada triunfo vale mucho. Por su parte, Miami también se encuentra en la zona alta del Este, pero no tan cerca de la punta. En un compromiso oficial, el Heat no ha logrado superar de visita a este rival desde diciembre de 2018.
Está claro que ver a los Lakers en la parte más baja de la Conferencia Oeste de la NBA es una gran sorpresa. Lo cierto es que esta quinteta ha tenido bajas importantes durante toda la campaña, las cuales no ha podido suplir de forma exitosa. Anthony Davis está ausente por el momento, y la plantilla lo ha resentido bastante. Este lunes los californianos visitarán a los Hornets, equipo que también sufre en la Conferencia Este. El mes pasado, los de Charlotte se impusieron a domicilio 134-130.
Los que sí han podido recuperarse un poco en esta temporada regular, son los Warriors. La escuadra de San Francisco (actual campeona de la NBA), tuvo un duro arranque en el certamen. Si bien todavía no ha podido llegar a las primeras posiciones, poco a poco ha ido subiendo algunos escalones. Hoy Golden State recibirá en el Chase Center a los Hawks, un conjunto que tiene estadísticas parecidas en el este. La última vez que estos adversarios compartieron la duela fue en marzo de 2022 y ganó Atlanta.
HABRÁN ESTADO BUENOS LOS BAILONGOS Y LAS BEBIDAS, PERO LA CRUDA… REALIDAD ES OTRA COSA. POR FORTUNA, ESTOS LUGARES TE ESPERAN CON PLATILLOS PARA SEGUIR COMO SI NADA
Son Tolucos, pero su fuerte es el reconfortante pozole estilo Guerrero. Hace más de 70 años abrió este restaurante familiar donde la sazón se lleva en la sangre. Don Jorge, quien lo encabeza actualmente, confiesa que comenzaron preparando carnitas, pero como su mamá es de Altamirano, Guerrero, decidió incorporar pozole al menú. Después se mudaron a la colonia Algarín; aquí son todo un referente para curar crudas. Hay de dos sopas: pozole blanco o verde. Puedes pedirlo con maciza, surtida o pollo —te recomendamos probar con maciza o surtida—, además de con acompañamientos, que son sardinas, aguacate y chicharrón.
Dónde: Juan E. Hernández y Davalos 40, col. Algarín
Horario: lun a jue, 10:00 a 20:00; vie a dom, 10:00 a 20:30 Costo: $120 pozole chico; $160 con acompañamientos
Esta vez encontramos a un paisa que no es taquería, sino una birriería donde se sirven platos bien contundentes. El Paisa es un pequeño local con varios años preparando birria estilo Michoacán. A diferencia de la birria de Aguascalientes, cocinada con borrego, esta utiliza carne de res y es un caldito de sabor concentrado que se acompaña de tortillas. El menú es simple para hacer lucir cada uno de los platillos: hay taquitos, consomé, jericayas y chela. Aunque está en la colonia Del Valle, sus precios son accesibles, así que no hay pretexto para venir a visitarlos. En fin de semana suelen estar muy llenos, ya que muchas personas vienen a curarse la cruda. Sal con tiempo.
Dónde: Rodríguez Saro 417, col. Del Valle
Horario: todos los días, 9:00 a 16:00
Costo: $70 el plato
Las opiniones respecto a la pancita —también llamada menudo— son encontradas. Hay quienes la aman o la odian. Lo que sí podemos decir es que es un remedio infalible para curar la cruda. Este caldito se prepara con chiles secos remojados, ajo, epazote y pancita. Su textura es ligeramente espesa. Es picoso, pero eso justo ayuda a revivir hasta a los muertos. Aquí saben cómo hacerla a la perfección. Su historia comenzó hace más de 20 años. También sirven huaraches para los remilgosos que le huyen a la pancita. Sus clientes son de años, ya que han sabido mantener la calidad y sabor.
Dónde: Albert 63, col. Albert
Horario: todos los días, 7:30 a 16:30
Costo: $70 plato chico; $120 el grande
Según el Evangelio de San Mateo, durante el reinado de Herodes llegaron a Jerusalén unos magos a preguntarle: “¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer?”, pero San Mateo nunca mencionó que los magos fueran tres y ni siquiera reyes, sólo que provenían de Oriente; por ello se pensó que eran originarios de la antigua Persia, donde vivió, entre los años 628 y 551 a.C., el profeta Zoroastro, quien estableció las bases de un culto que recibiría su nombre (zoroastrismo) y cuyos sacerdotes fueron denominados por los antiguos griegos como magoi. La gente pensaba que los magoi podían manipular fuerzas sobrenaturales y por ello a
En el siglo V, el teólogo Beda el Venerable estableció que «el primero de los magos fue Melchor: un anciano de larga cabellera blanca y luenga barba, quien ofreció oro, símbolo de la realeza divina. El segundo, llamado Gaspar, joven, imberbe, de tez blanca y rosada, honró a Jesús con incienso, símbolo de la divinidad. El tercero, llamado Baltasar, de tez morena, ofreció mirra, que significaba que el Hijo del hombre debía morir». A partir de entonces a los magos se les dotó de la investidura de reyes. En el siglo xii, Baltasar fue representado en las iconografías como un rey moro. Este cambio obedeció a la idea medieval de que la humanidad desciende de los tres hijos de Noé: Sem, Cam y Jafet.
esas habilidades se le llamó magia y, a sus practicantes, magos. Más tarde, otros teólogos infirieron que los magos provenían del sur de la Península Arábiga, de Babilonia o incluso de la India. Por último, sobre la Estrella de Belén, se sabe que en el año 7 a.C., ocurrió una conjunción entre Júpiter y Saturno (fenómeno astronómico llamado sizigia). A Júpiter se le consideraba un planeta ligado a los reyes, mientras que a Saturno se le conocía como el protector del pueblo judío. Era de esperarse que la conjunción de ambos planetas fuera interpretada como “una señal del advenimiento del nuevo rey de los judíos”.
Fuente: “Being a girl is a heavy crime’: Afghan women in despair over university ban” The Guardian.
1. Salir de paseo produce el deseo de querer recordar cada detalle, por eso se toman…
5. Se dice a las personas que están comiendo para que tengan buena digestión.
7. La persona… se cita minutos u horas antes para que llegue a tiempo.
9. Despertar temprano todos los días.
11. Acción con la mano o de voz cuando te encuentras a un conocido.
12. Se dice cuando alguien estornuda.
14. Debe aprenderse desde pequeños para cuidar el medioambiente: no tirar… en el suelo.
15. Se ponen en la calle para apartar el lugar de estacionamiento.
16. Costumbre para tener al alcance estos objetos cotidianos: guardar… dentro de otras…
18. Momento de convivencia después de haber compartido los alimentos en la misma mesa.
19. Pan que se ofrece cuando te has llevado un susto.
21. Hábito de buena higiene, se hace después de cada comida: …los dientes.
23. Comer algo… para quitarse la cruda, como chilaquiles y birria.
25. Modificar las palabras para que suenen más cercanas y tiernas: hablar en…
26. Uno de los momentos preferidos después de cantar las mañanitas es la mordida del pastel, para… al cumpleañero.
1. Llegar desde temprano para ser atendido en ventanillas o taquilla antes que los demás.
2. Cualquier guisado se puede convertir en taco, por eso, siempre hay… en casa.
3. Muchas ocasiones son razón para celebrar: …en casa.
4. Activa el metabolismo para que funcione bien el resto del día: tomar un vaso de agua en…
5. Caminar con regularidad en las calles de la colonia o en un pueblito, el chiste es caminar.
6. Tendencia a no ocupar el nombre de las personas, sino llamarlas por sus características: poner…
8. Fenómeno que ocurre en los conciertos, los asistentes alzan su celular para…
10. Respuesta que significa que harás algo pronto, después o tal vez nunca.
13. Acostumbrarse a dormir tarde.
14. Hábito de higiene importante para el cuidado del cuerpo.
17. El toque final para el paladar de los mexicanos que necesitan picante en la comida.
20. Unas gotitas de este cítrico en las papitas, la cerveza, los tacos, la sopa, milanesa y ¡casi todo!
22. Hábito difícil de abandonar, pese al daño que puede ocasionar en los pulmones.
24. Muchos profesionales deben tomarlo antes de iniciar su jornada de trabajo.
Editor: Carlos B.R. Curadoras de contenido: Eridani Palestino y Xally Miranda Diseñadora: Ivonne Zamorano Diseñadoras Jr.: Gala Moreno y E. Repizo
Director general: Santiago Pardinas
Director comercial: Víctor G. Molotla
Director de finanzas: Adrián González
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: editorial@maspormas.com.mx Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx