#OPI NIÓN
ALEJANDRO ALMAZÁN
CIUDAD CHILANGO / 06
MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015
WILBERT TORRE
NADIE CONOCE A NADIE / 06
AÑO 05, NÚMERO 1522
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS / 08
MASPORMAS.COM
SALE CARO SER CANDIDATO ‘INDIE’
ARTE: ANDREE AVALOS.
LOS CIUDADANOS QUE BUSCAN SER DIPUTADOS O JEFES DELEGACIONALES PUSIERON HASTA 30 MIL PESOS PARA COMPETIR CONTRA LOS ‘POLÍTICOS TRADICIONALES’. 04-05
02
M Ú S I C A
El quinteto capitalino de rock y new wave compartirá escenario con el pop de Los Pinches Fresitas. 3
FEB
21
HRS
EL IMPERIAL. ÁLVARO OBREGÓN 293, COLONIA ROMA.
50
PESOS
FACTOR AZUL
A R T E
3
FEB
10 a 18 HRS
Un recorrido por cinco décadas de creación de Stephen Willats, el precursor de la movida artística conceptual británica.
19
PESOS
STEPHEN WILLATS: HOMBRE DEL SIGLO XXI
E S C E N A
MUSEO TAMAYO ARTE CONTEMPORÁNEO. PASEO DE LA REFORMA 51, BOSQUE DE CHAPULTEPEC.
En un mundo paralelo entre la fantasía y la realidad, se descubre la grieta de la verdad, el despertar de la consciencia. Clown. 3
FEB
20:30 HRS
TEATRO MILÁN. LUCERNA 64 ESQ. MILÁN, COLONIA JUÁREZ. DESDE 10 AÑOS DE EDAD.
350 PESOS
LIMBO Puesta en escena que, a partir del boxeador El Mantequilla Nápoles, recorre Ciudad Juárez, desde su época dorada hasta hoy.
P L A N 3
B
FEB
20:30 HRS
150
CENTRO CULTURAL HELÉNICO. AV. REVOLUCIÓN 1500, GUADALUPE INN.
PESOS
BAÑOS ROMA
ALEJANDRO ALMAZÁN & DIEGO RABASA. 06-08
TU PLAN 02
TEMA DE PORTADA 04
ALBERTO MONTT 08
OPINIÓN 06
NOTICIAS 10
EL PRECIO DE SER UN CANDIDATO INDEPENDIENTE. 04-05
Martes
03
3 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM
CAPO
PACHUCOS Y DANZÓN
TRIBUTO A BABASÓNICOS
El conjunto de rock sicodélico interpretará temas de su EP Florecer, en compañía de Ernesto Licona.
Contágiate con la energía del danzón y el ritmo de Felipe Urban, La orquesta de Pepe Luis y La Única Sonora.
Noche dedicada a homenajear a una de las bandas argentinas más influyentes de los últimos tiempos.
MARTES 3, 21 HRS. / PATA NEGRA. / TAMAULIPAS 30, CONDESA. / SIN COSTO.
MARTES 3, 18 HRS. / SALÓN LOS ÁNGELES. / LERDO 206, GUERRERO. / 40 PESOS.
MIÉRCOLES 4, 19 HRS. / CLUB ATLÁNTICO. / URUGUAY 84, CENTRO. / SIN COSTO.
MICHAEL LANDY: SANTOS VIVIENTES
LA VUELTA A LA BICI
Una revisión de la bicicleta, desde sus transformaciones estéticas hasta sus vínculos con la sociedad. MARTES A DOMINGO, 10 A 17 HRS. / MUSEO FRANZ MAYER / AV. HIDALGO 45, CENTRO. / $35.
EL FINAL
FOTÓGRAFOS DE AGUITA
El artista se concentró en la vida de algunos santos martirizados.
Fotógrafos ambulantes hacían un proceso de revelado instantáneo.
MARTES A DOMINGO, 10 A 20 HRS. / ANTIGUO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO. / JUSTO SIERRA 16, CENTRO HISTÓRICO. / $45.
MARTES A DOMINGO, 10 A 18 HRS. / MUSEO ARCHIVO DE LA FOTOGRAFÍA. / REPÚBLICA DE GUATEMALA 34. / ENTRADA LIBRE.
TU ORÁCULO... ¿ESTÁ EN CAOS?
ANAMNESIS
Texto de Samuel Beckett. Un anciano expulsado del asilo vaga por Dublín con destino a El Final. MARTES 3, 20 HORAS. / TEATRO EL GALEÓN. / CENTRO CULTURAL DEL BOSQUE. / $150.
STUPID MEETINGS
Richard Viqueira adapta El Rey Lear: sueños y realidad con ritmo apasionante.
Cupido trata de averiguar por qué ya nadie se enamora, en este divertido cabaret.
MARTES 3, 20 HORAS. / TEATRO SERGIO MAGAÑA. / SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ 114, STA. MARÍA LA RIBERA. / $150.
MARTES 3, 20:30 HORAS. / FORO A POCO NO. / REPÚBLICA DE CUBA 49, CENTRO HISTÓRICO. / $40.
FICCIONES REALES: SIN TECHO NI LEY
ARRAIANOS
Mark Joshua y Mark Zula exploran la calidad artística de esos dibujos que realizamos en juntas o reuniones aburridas.
Documental que retrata la vida de los habitantes de un pequeño pueblo perdido en los bosques de Galicia y Portugal.
Una joven sin casa aparece muerta y las preguntas sobre su vida van en aumento. Forma parte de Ambulante.
MARTES 3, 19 HRS. / GALERÍA BREVE. / ORIZABA 101, COL. ROMA.
MARTES 3, 18 HRS. / CINE TONALÁ. / TONALÁ 261, ROMA. / $50.
MARTES 3 A LAS 20:30 HRS. / CINETECA NACIONAL. / AV. MÉXICO COYOACÁN 389, XOCO. / $40.
VISUAL ART WEEK: LA CIUDAD ILUMINADA. 18
LA GUÍA 16
AV. MASARYK LUCE NUEVO ROSTRO, PERO SIN BOTES DE BASURA. 10
OCIO 23
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
16 GUÍA
23 OCIO
FOTOS: ALFREDO BOC
04
Causa común: Los ciudadanos que buscan ofrecer una nueva alternativa de voto a los electores sostenían reuniones periódicas para evaluar el estatus de su postura legal ante el IEDF.
SER 'INDIE' CUESTA... Y MUCHO LOS ASPIRANTES A CONTENDER POR UNA DIPUTACIÓN O JEFATURA DELEGACIONAL DE MANERA INDEPENDIENTE EN LA CAPITAL DEL PAÍS HAN GASTADO ENTRE 2 MIL Y 30 MIL PESOS EN LA BÚSQUEDA DE SU CANDIDATURA ● POR LUISA CANTÚ La ilusión de ser candidato independiente sale cara: el esfuerzo no es suficiente, se necesita también dinero. Los ciudadanos que aspiran a conten der por una diputación o jefatura delegacional, sin el respaldo de un partido político, gastaron entre 2 mil y 30 mil pesos sólo en enero. Para las elecciones del próximo 7 de junio, se abrió la puerta a las candidaturas independientes, consideradas como un avance a la democracia. Los ciudadanos que buscan registrarse bajo esta figura deben cumplir con una
serie de requisitos, establecidos por el Instituto Electoral del Distrito Federal, entre ellos, recabar firmas de apoyo del 2% de la lista nominal del distrito o delegación que preten den representar. La inversión para conseguir estas firmas, aseguran los aspirantes, salió de su propio bolsillo. Los que menos dinero han gastado son quienes apostaron por la estrategia digital: campañas en redes sociales y páginas web. Otros invirtieron en plumas y lápices, pago de transporte e incluso alimentos para los voluntarios que les ayudan a conseguir firmas.
Damiana Villarello, de 25 años y creadora del proyecto Actúa Consciente, quien busca ser diputada por el distrito XIII, dice que su apuesta era la “anti-campaña”: nada de volantes ni propaganda impresa. “Nuestra intención –insiste- era llegar lo más lejos gastando lo mínimo necesario”. La aspirante gastó 650 pesos en el dominio de su sitio web, desde donde recolecta firmas, convoca a eventos y comparte sus iniciativas. Además, invirtió mil 300 pesos en un mapa del distrito, papelería, copias de los formatos para recolectar firmas y plumas. Guillermo Genis, el más joven de todos, estudiante de sexto semestre de derecho en la Universidad Panamericana, quien va por el distrito XVII, gastó una cantidad similar, pero tomó algunas medidas de seguridad extra como comprar un teléfono celular sólo para este proceso. Los lineamientos aprobados por el IEDF establecen que los gastos para recabar las firmas de apoyo ciudadano y organizar las asambleas o reuniones para darse a conocer entre los vecinos “serán financiados con recursos privados de origen lícito”. Los gastos deben ser equivalentes al tope que tienen los precandidatos de los partidos políticos, es decir, 84 mil 138 pesos para los aspirantes a diputados locales, y entre 50 y 300 mil pesos, según la delegación que se busca gobernar. Arturo Cuevas, abogado y politólogo del ITAM, quien espera contender por el curul del distrito XXIII local el próximo 7 de junio, y su equipo han gastado aproximadamente 25 mil pesos. Cuevas contó con recursos económicos de jóvenes universitarios que lo apoyan. Y Rodrigo Ocampo, politólogo por el ITAM, quien aspira a ser delegado de Miguel Hidalgo, calcula que su gasto ha sido de 30
Tarea: Uno de los requisitos que debían cumplir los aspirantes a candidatos independientes era el de reunir firmas. mil pesos en volantes, playeras, copias y plumas. “Para la recolección de firmas –dicenos están ayudando cerca de 20 vecinos voluntarios y lo único que estamos haciendo es ayudarles con los pasajes y con la comida”. La mayoría de los aspirantes coincide en que el gasto mayor no es en pesos sino de energía, ya que recolectar las firmas implica visitar casa por casa y lugares públicos de la zona que pretenden representar, además de tomar horas de escuela o trabajo para buscar el registro. Para Mario Arriagada, internacionalista por El Colegio de México y politólogo por la London School of Economics, quien espera ser candidato independiente por Cuauhtémoc, “ganar (la candidatura y después la elección) con poco dinero va a sentar un precedente brutal, porque muchas de las lealtades y de las mañas que tienen los partidos tienen que ver con cómo hacen sus redes de complicidad para el dinero que necesitan para ganar campañas... Si gana alguien con poco dinero, pueden empezar a cambiar las cosas”.
Martes
3 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM
Oscar Moreno @oscarmorenor El que se nos haya dado el peor espacio de días, en enero, cuando todos sabemos que la primera semana está muerta, parece totalmente pensado y dirigido para detener a los candidatos independientes que sí estamos cambiando las cosas, que sí ofrecemos un discurso diferente, que no tenemos recursos y eso nos legitima ante la sociedad. Los partidos tienen miedo. - Estudió Derecho. - Fue profesor de Derecho en la Anáhuac Sur por cuatro años.
Alexis Mobayed @AlexisMobayed Que la política no se quede en las manos de unas cuantas personas que creen que sus ambiciones personales y sus proyectos congenian con los de la gente que representan, cuando hace años que no participan con ellos. Nosotros somos una iniciativa ciudadana para recuperar el poder político que nos hace falta. - 21 años. - Estudió Ingeniería Física en la Universidad Iberoamericana. - Es pianista y aficionado al Bayern Munich.
Mario Arriagada @marriagad A pesar de que me esté lanzando como independiente, no soy un antipartidista, no creo que el ciudadano puro es superior al ciudadano impuro que se inscribió a un partido, pero prefiero ser independiente porque he visto cómo se seleccionan las candidaturas y se pliegan todos los candidatos al capo y las lealtades están hechas de dinero. - 38 años. - Estudió Relaciones Internacionales en el Colmex y Ciencias Políticas en la London School of Economics. - Es editor de la revista Nexos.
Mercurio Cadena @Hache_g Espero que lleguen aunque sea uno o dos y ya valdría la pena. Los pocos que lleguen tienen una gran responsabilidad y tienen que asumir el puesto enserio, ser realistas con lo que le dicen a la gente. Este primer paso va a ser importantísimo porque la gente va a tener claro que tiene alternativas, que los partidos políticos no son la única manera de hacer política. - 24 años - Estudió Derecho en el ITAM. - Fue dirigente del #YoSoy132.
Damiana Villarello @DamianaV El cambio no va a provenir de un aspirante sino de la ciudadanía entera, tenemos una anticampaña, no hay propaganda impresa, obviamente no hay fondos, todo es a través de medios virtuales… Hay que tener un pco de fe en la humanidad, ojalá la gente se contagie de esta energía. - 25 años. - Estudió Ciencias Políticas en el ITAM y Mercadotecnia en el Iberotec. - Fundadora de Actúa Consciente.
Rodrigo Ocampo @RodrigoRAOS Hemos coincidido en decir lo que no tenemos: tiempo, recursos, las mismas condiciones que los partidos, pero quisiera destacar lo que sí tenemos: un hartazgo como ciudadanos hacia la clase política de siempre que no ha respondido a las necesidades de la población. Las cosas en nuestras calles siguen igual. - 24 años. - Estudió Ciencias Políticas en el ITAM. - Fue vicepresidente de la Comisión Nacional de Cabildeo de la Coparmex.
ILUSIÓN INTACTA CLEMENTINA MONTES DE OCA QUIERE SER JEFA DELEGACIONAL EN BENITO JUÁREZ A LOS 72 AÑOS.
00
05
●●Dice que “ya hemos tolerado mucho” de “políticos frívolos”. ●●“La gente dice que no va a votar porque está cansada, (pero) la tenemos que convencer de que el voto es invaluable”, dice. ●●Trabajó 35 años en Ford Motor Company y formó la asociación civil Poder Ciudadano Benito Juárez.
06
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
Javiercito no puede salirse con la suya
M
archamos en DF contra la embestida que sufren nuestros colegas periodistas en Veracruz. Difundimos reportes sobre la nula libertad de prensa en aquel estado. Hubo quienes se arriesgaron y fueron a Coatzacoalcos para investigar el homicidio de Gregorio Jiménez (el décimo periodista asesinado durante la administración de Javier Duarte). Se escribieron reportajes y un libro sobre la situación del periodismo en Veracruz… y Javier Duarte, el gobernador, mandó a sus voceros a descalificarnos, cerró las investigaciones de los asesinatos de reporteros (para él, todos responden a un móvil pasional) y respondió con amenazas. ¿Qué hacemos?, nos preguntamos cuando, a principios de enero, supimos de la desaparición del colega Moisés Sánchez Cerezo (el reportero número 15 que es asesinado o desaparecido en tiempos de Duarte). Lo que se nos ocurrió, entonces, fue escri-
Duarte, el rey del carnaval
E
stuve en Veracruz, pedacito de patria que sabe sufrir y cantar. Vi militares en la playa con fusiles en brazos al lado de donde unos niños alzaban castillos de arena y no pude dejar de pensar en la anormalidad de un estado bipolar que vive entre la eterna parranda de un gobernador, que si no tiene se inventa eventos para disfrazar una realidad infame de muertes y desapariciones de gente común y de periodistas que dedicaron sus esfuerzos a denunciar hechos que incomodaban al poder. A golpes de dinero el gobernador Javier Duarte se ha erigido como un representante singular (muy evolucionado) del político mexicano populista y cooptador
10 NOTICIAS
16 GUÍA
birles una carta a los organizadores del Hay Festival Xalapa para que le quiten la sede a Veracruz. No estamos en contra del Hay Festival. Estamos contra su uso político en un estado donde el periodismo cuesta la vida. Yo nunca he asistido al Hay Festival pero, por lo que he escuchado, es uno de los eventos culturales con mayor prestigio en el mundo. Nació en Gran Bretaña, se ha expandido a ciudades como Cartagena, Budapest, Beirut, Nigeria. Su espíritu es la palabra, el debate y la libertad, cosa que en el Veracruz de Duarte eso es imposible. Duarte, sin embargo, se ha agarrado del reconocimiento que goza el Hay Festival para hacer creer que en su estado se respeta la libertad de expresión. Qué patético hombre. Durante la recolección de firmas hubo quienes nos preguntaron qué intereses teníamos, si alguien estaba detrás de nosotros, si era una campaña sucia contra Duarte. No. Lo único que nos ha movido es la solidaridad con los colegas veracruzanos. En mi caso, respeto y admiro a todos los reporteros de los estados. Cuando he ido a reportear, ellos me han cuidado, me han guiado en la cueva del lobo. Gracias a ellos he regresado a salvo al DF. Lo menos que puedo hacer es devolverles la fraternidad con la que me han tratado. Somos más de 300 periodistas y escritores los que estamos pidiendo que el Hay Festival se mueva a otro estado del país. Entre ellos están Noam Chomsky, Jody Williams (Pre-
de voluntades. No hay festival ni cumbre que escape a su uso político y a sus ambiciones de convertir a Veracruz, así sea por días, y en esos comunicados oficiales que tan bien se venden en la prensa, en un simulado paraíso de paz, en una etérea capital mundial de la cultura, las artes y la política. En diciembre, Duarte echó mano de los aguinaldos de la burocracia estatal para financiar la Cumbre Iberoamericana que reunió a 20 jefes de Estado. Antes destinó millones a los juegos centroamericanos y al Hay Festival de literatura, que por cuatro años se ha llevado a cabo en Xalapa, un foro que ha servido para que escritores importantes hablen sobre la coartada libertad de expresión en Veracruz y, desde luego, para que el gobierno del Estado se pare el cuello diciendo: “Esto es la Atenas de México. Aquí no pasa nada”. Aquí no pasa nada: Duarte es el campeón de la fábula mexicana del garrote y la zanahoria. Millones y millones del presupuesto estatal sirven para pagar propaganda en medios y
Martes
3 de Febrero de 2015
23 OCIO
Ganó el Premio Gabriel García Márquez en 2013. Es tres veces Premio Nacional de Periodismo en Crónica. Autor de Gumaro de Dios, El caníbal; Placa 36, Entre Perros, El Más Buscado y Chicas Kaláshnikov y otras crónicas.
MÁSPORMÁS.COM
mio Nobel de la Paz), Elena Poniatowska, Juan Villoro, Alma Guillermoprieto, Francisco Goldman, Álvaro Enrigue, Élmer Mendoza, Cristina Rivera Garza, José Agustín, Eduardo Antonio Parra, Martín Caparrós, Paulo Lins, Junot Díaz, Daniel Alarcón, Martín Solares, Sergio González Rodríguez, Yuri Herrera, Julián Herbert, Antonio Ortuño, Fernanda Melchor, Lidia Cacho, Héctor Feliciano, Alberto Chimal, Ana Clavel, Artur Domowlask, Blanche Petrich, Boris Muñoz, Daniel Samper Ospina, los colegas de El Faro, Gustavo Bolívar, Héctor Abad, Julio Villanueva Chang, León Krauze, Lolita Bosch, Marcela Turati, María Teresa Ronderos, Mónica González, Paco Ignacio Taibo II, los padres Raúl Vera y Alejandro Solalinde… y tantísimos más que aquí no cabrían. A todos los firmantes, gracias infinitas. Esta carta, creo, es una lección para Duarte. Es decirle públicamente que en su gobierno se mata a los periodistas que no se alinean a la manera que tiene Duarte de ver el mundo. Es, también, un espacio para abrir el debate porque Duarte no puede salirse con la suya. Y es, sobre todo, un ejemplo de que juntos podemos ir en contra de la podrida clase política mexicana.
ALEJANDRO ALMAZÁN CIUDAD CHILANGO
@alexxxalmazan
Posdata Si alguno de ustedes quiere sumarse, pásele a: https://www.change. org/p/repudiamos-el-uso-politico-del-hay-festival-xalapa
Autor de Narcoleaks y Obama Latino. Sus historias han aparecido en Etiqueta Negra, Gatopardo, Letras Libres y El Mercurio de Chile.
como un instrumento de presión para que no se investigue, no se hable, no se publiquen ciertas cosas. Hace unas semanas apareció en Veracruz el cuerpo de una persona a la que las autoridades se apresuraron a identificar como el periodista Moisés Sánchez Cerezo (contra el desacuerdo de sus familiares) y, con una prisa aún mayor (cualquier parecido con la investigación Ayotzinapa es sólo coincidencia), apareció un informante que dijo haber escuchado que un alcalde (panista por cierto, nunca priista; otra coincidencia) había ordenado asesinar al reportero. Once periodistas han muerto durante el gobierno de Duarte y cuatro más han desaparecido. Eran reporteros cuya tarea contribuía al derecho de la comunidad a estar informada y, como en el caso de Regina Martínez, corresponsal de Proceso asesinada, las investigaciones y sus resultados han despertado dudas y sospechas. ¿Este Veracruz parece la Atenas mexicana? Sólo en la cabeza (y el presupuesto) del gobernador que es eterno rey de su propio carnaval.
WILBERT TORRE
NADIE CONOCE A NADIE
@WilbertTorre
08
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
16 GUÍA
Martes
3 de Febrero de 2015
23 OCIO
MÁSPORMÁS.COM
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS
Intimidad revelada
“
Recibí un e-mail de ruptura”, dice la artista francesa Sophie Calle en su libro Prenez soin de vouz (Cuídese mucho). “No supe qué responder. Fue como si no fuera conmigo aquello. Terminaba diciendo: ‘Cuídese mucho’. Tomé la recomendación al pie de la letra. Pedí a 107 mujeres que me ayudaran a interpretar el e-mail. Que lo analizaran, lo comentaran, lo representaran, lo bailaran, lo cantaran, lo disecaran, lo agotaran. Que hicieran el trabajo de comprender por mí. Que hablaran en mi lugar. Una manera de tomarme mi tiempo para romper. A mi ritmo. En definitiva, cuidarme”. Esta iniciativa dio pie a una fascinante exposición (llamada igual que el libro) en la que se muestran los registros de los diversos actos de lectura e interpretación que las mujeres -bailarinas, cantantes, comediantes, cantantes de ópera,
criminólogas, astrólogas, escritoras, matemáticas, artistas, etcéterarealizaron de la carta. Cuídese mucho se encuentra en su última semana de exhibición en el Museo Tamayo. La desconcertante fiebre causada por Yayoi Kusama eclipsó hasta cierto punto la espléndida muestra de Calle, que lleva su intensa exploración sobre la intimidad de las personas al terreno de la decepción amorosa, de cuya herida emana un fiel retrato de ese extraño estado de excepción que es el amor. La terminación del pacto amoroso muestra la gran dependencia que tienen las relaciones humanas en la complicidad. Cuando ésta se rompe, el lenguaje deja de ser común y la posibilidad de diálogo desaparece. Las fotografías, los textos, los videos y las pequeñas instalaciones que contiene la muestra exceden por mucho cualquier afán por simplemente exhibir la personalidad narcisista y autocomplaciente del autor de la confusa carta de despedida, objeto de la exposición. A pesar de que la mayoría de las reacciones oscila alrededor de la solidaridad con Calle, una mirada cautelosa revela que existen pinceladas geniales que le brindan al expectador múltiples matices, como por ejemplo la
Es parte del consejo editorial de Sexto Piso y del diario quincenal La Ciudad de Frente.
carta que una criminalista y fiscal envía a Calle, que termina diciendo “después de todo, nadamos en el mar de la aventura amorosa bajo nuestro propio riesgo” o la versión editada de la carta en la que Calle borra todo el texto y deja sólo las palabras clave, conservando en esencia el mensaje, pero evidenciando la inutilidad de las figuras retóricas que intentan, sin éxito, suavizar un mensaje que no tiene forma de ser transmitido sin una dosis de dolor. El trabajo de Sophie Calle penetra en algunos de los ámbitos más privados de la existencia. En otros trabajos ha contratado a personas desconocidas para poder fotografiarlas durmiendo. O le ha pedido a su madre que contrate a un detective privado que la siga durante algunos días para observar cómo se ve su vida desde la distancia. En la intimidad se encuentran los rasgos más complejos y fascinantes de los seres humanos que lejos de las máscaras que nos colocamos en sociedad, dejamos que nuestro verdadero ser ande por el mundo sin la brutal represión que solemos aplicarle. Hay que agradecer, siempre, a artistas como Calle que nos ofrecen ventanas para asomarnos a zonas ocultas del alma en donde, si miramos con atención, siempre encontraremos algo de nosotros mismos.
DIEGO RABASA
UN CUIDADO DESORDEN
@drabasa
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
16 GUÍA
23 OCIO
FOTOS: OSCAR SANTILLÁN/ MXM
10
Remedio momentáneo: No hay basureros pero sí hay tambos, aunque más bien parecen estar en el lugar para los escombros de las obras de remozamiento en el cruce con Hegel.
Y la basura en Masaryk, ¿dónde la depositamos? de los comercios más exclusivos de la ciudad. “No hay ni uno (bote). Hay ciudades donde no hay botes de basura, pero la gente no acostumbra a tirar sus desechos, se los lleva. Pero es fundamental que haya, porque la gente tira mucha basura”, dijo un vecino de la zona. En la esquina de Masaryk y el cruce de Julio Verne y Alejandro Dumas, se encuentra la base de un contenedor sin su cesto, mientras que en la esquina de Masaryk y Spencer hay un contenedor, pero sin base. Mientras, en la esquina de la misma avenida y la calle Hegel, hay un bote de basura fuera de servicio, cubierto con bolsas de plástico y escondido entre la jardinera de la calle. Para Horacio, residente de Polanco que pasea a su perro por las calles de la zona, no es opción caminar con su cachorro sobre la avenida y tirar las haces de su perro. “Sobre Masaryk no he visto (botes), pero por las otras calles tienes en cada esquina botes de basura”, dice. máspormás solicitó una entrevista con la
En la avenida, que sigue en labores de remozamiento, no hay botes para basura, sino apenas nueve tambos provisionales entre Mariano Escobedo y Sócrates Por Óscar Santillán
Si pensabas que con la apertura del segundo de los tres tramos de la avenida Presidente Masaryk que se rehabilitaron la infraestructura estaba completamente lista, te equivocas: hacen falta botes de basura. Así que, de ser necesario, lleva tu bolsita para la basura o cárgala hasta donde sea necesario. Desde la avenida General Mariano Escobedo hasta la calle de Sócrates, sólo hay nueve contenedores provisionales —unos tambos de metal—para que tires tu basura si trabajas o pasas por ahí. “En el tramo que llevo (caminado) no he visto botes de basura. Y se me hace extraño porque en todas las avenidas debería de haber contenedores”, dijo Jorge Zedillo, quien pasa diariamente por esta avenida. Los tambos son pocos y además es difícil encontrarlos, porque ‘se pierden’ entre las barreras de plástico ubicadas en la banqueta de esa avenida, donde se encuentran algunos
Así, ¿cómo?: En el cruce de Julio Verne y Alejandro Dumas había un bote, pero la gente sigue tirando basura. El problema es que ya nadie la recoge. Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) para conocer su postura, pero hasta el cierre de edición no hubo respuesta. UNA LARGA REHABILITACIÓN
La Autoridad del Espacio Público (AEP), órgano desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), informó el 22 de enero pasado de forma oficial sobre la reapertura de la circulación de la avenida de la calle Arquímedes a Sudermann, con lo cual se tiene un avance de 92% de la rehabilitación integral de Masaryk. El pasado 11 de noviembre, se habilitó a la circulación 1.8 kilómetros, lo que comprendió el tramo de Galileo a Goldsmith. Las obras de rehabilitación de la avenida Presidente Masaryk iniciaron el 23 de enero de 2014.
Contenedor: Este basurero ‘arrinconado’ está en Spencer y Masaryk.
Martes
3 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM
FUERTES INDICIOS
NOTICIAS INFAUSTAS Contamos con #FuertesIndicios de que Fausto Lugo, secretario de Protección Civil de la Ciudad de México, tiene nuevas tareas. Después de registrada la explosión mortal en un hospital de Cuajimalpa, el funcionario y su equipo deberán colaborar con autoridades federales para certificar el funcionamiento de las pipas abastecedoras de gas.
FOTO: GEOVANA ROYACELLI
Ojalá y el funcionario tenga colaboradores para esa empresa, porque después del retraso considerable en el pago de buena parte de personal se antoja complicado que quieran salir a la calle a tomar riesgos a cuenta de ‘les pagaremos pronto’.
Mala atención: La Secretaría de Salud dijo que la paciente ya dejó el hospital.
Dan de alta a Cassandra, sobreviviente de Cuajimalpa Por Redacción
Cassandra Velázquez Rodríguez ya fue dada de alta. “Presenta una herida en la cara, lo que ameritó intervención por cirugía maxilofacial y cirugía estética. De igual manera, ya se remodelaron las heridas para mejorar el aspecto cosmético y fue dada de alta el día de hoy –ayer lunes- a las 14:00 horas”, informó a este diario la Secretaría de Salud en una carta. La mujer dio a luz en el Hospital Materno Infantil el 28 de enero, el cual explotó el jueves pasado, pero después fue trasladada junto con su hijo al hospital Enrique Cabrera, donde la atención fue mala. Luego, en el hospital Xoco, la atención tampoco fue lo que ella esperaba, según contaron a máspormás los padres de la mujer. Tras ser dada de alta este lunes, Cassandra fue llevada al Hospital General “Dr. Enrique Cabrera”, en donde la dependencia informó que “su recién nacido, quien el día de mañana –hoy martes- concluye su tratamiento antibiótico por haber presentado infección del cordón umbilical, estará en posibilidades de ser egresado del hospital para entregárselo a sus padres”, añadió la dependencia. Cassandra y su bebé fueron dos de los más de 70 lesionados que dejó la explosión registrada el jueves en el Hospital Materno Infantil ubicado en Cuajimalpa.
BUSCANDO CARIÑO Hay #FuertesIndicios de que la diputada local perredista Ana Julia Hernández anduvo preparando el terreno para ganar votantes desde 2014 para apuntalar su aspiración a ser delegada en Xochimilco. Resulta que, desde antes de que hiciera pública su precandidatura, ya se le había visto repartiendo y, en algunos casos, hasta vendiendo despensas por las calles Xochimilcas. Habrá que ver si la jugada fue efectiva y la vemos como candidata del PRD, aunque no la tiene fácil: con todo y despensas parece que no se ha ganado el cariño de Xochimilco como quisiera…
11
12
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
16 GUÍA
10 NOTICIAS
23 OCIO
ZAPATITOS NUEVOS... Y TAMALES La Línea 12 del Metro necesitará trenes nuevos, ya que los actuales no son los recomendados por la empresa francesa Systra, dijo el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, durante una convivencia con la prensa por el Día de la Candelaria. Lo que el mandatario no dijo fue cuánto costará el cambio, ya que faltan estudios sobre el tema.
FOTO: TOMADAS DE FACEBOOK / DELEGACIÓN MILPA ALTA
FOTO: CORTESÍA GDF
JEFE DE GOBIERNO
Milpa Alta, el corazón del náhuatl en el Distrito Federal FOTO: AMÍN LÓPEZ / MXM
#Tuit Denuncia
CON EL PISO ROTO
Durante un recorrido por la colonia Hipódromo Condesa, encontramos esta grieta en el suelo, en la esquina de las calles Benjamin Hill y Tamaulipas. Caso 2: Bache por obras a medias en División del Norte y Luz Saviñón, en la Del Valle.
Fecha: 2 de febrero.
Caso 3: Registro con tapa rota en División del Norte y Municipio Libre, en la Santa Cruz Atoyac.
Fecha: 2 de febrero.
Denunciado por: @makidiaz
Denunciado por: @LenaDuBo
Manda tu #tuitdenuncia a @maspormas
y Canto, por nombrar algunos. En 2007, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) publicó el Diccionario náhuatl en el español de México, coordinado por el escritor Carlos Montemayor y donde participaron habitantes de la delegación; ese año, también se incluyó esa lengua indígena como materia optativa en las preparatorias que dependen del gobierno capitalino.
La delegación menos poblada de la ciudad es el último bastión de esta lengua en la capital: casi la mitad de los habitantes indígenas de ese lugar sabe náhuatl Por Luisa Cantú
Si hubiera que señalar a un responsable de que el náhuatl aún se mantenga vivo en la Ciudad de México, habría que mirar hacia el sur-oriente de la capital y señalar a los habitantes de Milpa Alta. No sólo por el alto porcentaje de personas que ahí lo hablan y transmiten, sino porque, incluso, insistieron hasta que la delegación les hizo caso y se crearon proyectos de preservación y difusión de esa lengua indígena. Por ejemplo, en diciembre pasado, el ahora delegado con licencia en Milpa Alta, Víctor Hugo Monterola, anunció la compra de un terreno en el pueblo de Santa Ana Tlacotenco, para construir una casa de cultura para que jóvenes de la delegación puedan contar con un espacio donde se difunda esta lengua. También algunos habitantes, de los más de 130 mil que tiene la delegación, según el INEGI, formaron grupos independientes para la divulgación del náhuatl, como el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Academia de la Lengua Náhuatl en Santa Ana Tlacotenco, Calpulli Nahui Ollin, Calpulli Tecalco, Calpulli Xaxahuenco, grupo Semillitas, Flor
LA LENGUA QUE TIENE ROSTRO
La difusión del náhuatl también fue impulsada por diversos personajes que lo sacaron de las fronteras de México. Librado Silva, quien falleció el año pasado, fue el primer traductor del Huehuetlatolli, un discurso en náhuatl de carácter moral y ético que data de 1530. El libro fue prologado por el historiador Miguel León Portilla y exportado a varios países. Silva también tradujo poesía de Nezahualcóyotl al español, que se encuentra publicada en el libro Cantares mexicanos, editado por la Universidad Nacional Autónoma de México. Su sobrino, Javier Galicia, considerado uno de los grandes defensores de la preservación del náhuatl, también continuó el estudio del náhuatl porque acompañaba a su tío Librado a las reuniones con Carlos Montema-
Martes
13
3 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM
#ElDatoDeLaCiudad
68 lenguas indígenas se hablan en la Ciudad de México.
LLENO DE NÁHUATL ESA LENGUA INDÍGENA ES LA MÁS HABLADA EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
●●Milpa Alta tiene el mayor porcentaje de hablantes de lenguas indígenas en el Distrito Federal, y de ellos 44.8% habla náhuatl, de acuerdo con el estudio Población Hablante de Lengua Indígena del Distrito Federal. ●●Ninguna otra delegación en la Ciudad de México concentra un porcentaje tan grande de habitantes nahuablantes; la que más se acerca es Xochimilco, seguida por La Magdalena Contreras, Tláhuac y Tlalpan, de acuerdo con el último censo realizado por el INEGI en 2010.
yor, cuando ambos trabajaban en la creación del diccionario. El estudio del náhuatl llevó a Javier Galicia a profundizar el estudio del náhuatl, para lo que realizó estudios en universidades de Canadá y Estados Unidos. En Harvard, por ejemplo, fue conferencista sobre lenguas prehispánicas y permaneció en esa universidad como investigador. El trabajo se redondeó más a su regreso a México, cuando promovió la inclusión de la enseñanza del idioma en las preparatorias del Gobierno del Distrito Federal. Con ese precedente, la siguiente meta es lograr que el náhuatl se enseñe en la educación básica, para lo que Milpa Alta se prepara a través del Consejo de la Lengua y Cultura Náhuatl en Milpa Alta. “Milpa Alta es el único centro a nivel nacional que ha exportado nahuablantes de nuestra región… Dentro de los pueblos originarios de Milpa Alta podemos encontrar a gente que ha estado como investigadora en universidades nacionales y extranjeras, hay gente trabajando en Yale”, dice Javier Galicia sobre qué tan lejos han llegado.
3.6 HABITANTES POR CASA
27% de los hablantes indígenas sabe náhuatl.
10%
ESE ES EL PROMEDIO DE HABITANTES QUE VIVEN DENTRO DE UNA VIVIENDA PARTICULAR EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SEGÚN EL INEGI.
POR DELEGACIONES: Benito Juárez
de los hablantes indígenas sabe Otomí.
Milpa Alta
2.7
4.1
NAHUABLANTES FAMOSOS TAMBIÉN SON DE MILPA ALTA
CONVENIO: Milpa Alta creó en 2014 una casa de cultura para promover el náhuatl.
En la delegación se presume que Milpa Alta fue hogar de Isabel Ramírez, quien hablaba náhuatl y fue una de las mujeres que participaron en la creación de la Escuela de Arqueología, en el Museo de Antropología. También en esa delegación vivió Luz Jiménez, quien fue utilizada por Diego Rivera como modelo de mujer indígena. Su figura fue dibujada desnuda junto a Hernán Cortés en los muros de la Escuela Nacional Preparatoria, hoy Museo de San Ildefonso.
14
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
16 GUÍA
Martes
3 de Febrero de 2015
23 OCIO
MÁSPORMÁS.COM
‘Roban bicis porque no hay dónde dejarlas’
FOTOS: CUARTOSCURO/ARCHIVO
Por Notimex
EN NOVIEMBRE: La Línea 12 deberá ser reabierta en noviembre, según el compromiso hecho por el gobierbo capitalino.
Ebrard vincula informe de Metro a ‘casa blanca’ de Peña El exmandatario capitalino Marcelo Ebrard asegura que el informe de la Cámara de Diputados que lo señala como responsable de las fallas que mantienen cerrada parte de la Línea 12 del Por Redacción Metro es una venganza política en su contra por, supuestamente, haber filtrado información sobre la casa en las Lomas de Chapultepec que la primera dama, Angélica Rivera, compró a una constructora que había ganado una licitación para construir el tren México-Querétaro. De acuerdo con Ebrard, el informe —realizado por una comisión especial de la Cámara de Diputados para conocer el destino de los recursos federales asignados para la construcción de la Línea 12— es como un juicio político, ya que lo señala como responsable de todas las fallas en la línea y será turnado a la Procuraduría General de la República. “No es más que un documento elaborado para la propaganda política, no para ser un informe serio (...); debe haber un freno al abuso del poder, ya que si es un informe preliminar, cómo es que ya se tiene al culpable”, dijo Ebrard durante una entrevista radiofónica en Radiofórmula. Según el exfuncionario, las acusaciones en su contra son una venganza porque se le responsabiliza de divulgar la información de la ‘casa blanca’ de la familia del presidente, Enrique Peña. No obstante, Ebrard aclaró que dicha percepción es falsa y que él no difundió nada.
El exjefe de Gobierno insiste en que el informe que lo culpa de fallas en el Metro es una venganza política en su contra
SE COLÓ: El exjefe de Gobierno del DF se presentó a una reunión de la Comisión Especial de la Línea 12 en la Cámara de Diputados sin estar invitado.
MARCELO EBRARD Exjefe de Gobierno del Distrito Federal.
Es como un juicio político, este señor (Ebrard) es el malo y túrnese a la autoridad correspondiente para ser sancionado, sin siquiera ser escuchado y además sin tener en el texto (informe de la Línea 12) ninguna imputación directa’. NO LO QUIEREN ESCUCHAR
Ebrard Casaubón se presentó este domingo, sin haber sido invitado, a la sesión de la Cámara de Diputados en la que se debatió y aprobó el primer informe donde lo responsa-
bilizan de las fallas en la Línea 12 del Metro, cerrada parcialmente desde marzo de 2014. Ya en la sesión, Marcelo Ebrard intentó hacer uso de la palabra sin autorización del presidente del grupo de trabajo, por lo que en ese momento se dio por terminada la sesión sin que se llegara a un acuerdo sobre el informe de la Línea 12, aunque el exmandatario capitalino dio a conocer que la Comisión sí firmó el dictamen sin conocer los cambios que se le realizaron. Este martes el dictamen final podría ser presentado en el Pleno de la Cámara de Diputados para su votación. El exfuncionario capitalino anunció que iniciará un procedimiento ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para denunciar que los diputados buscan imponerle una sanción sin haberle seguido un proceso como es debido.
Pese al impulso que se le ha dado a la cultura ciclista en el DF, legisladores locales y especialistas consideran que la falta de infraestructura ocasiona que a diario se roben entre cinco y 10 bicicletas en la Ciudad de México. Tal cual, la diputada local Miriam Saldaña asegura que la falta de biciestacionamientos propicia que se eleven los robos de bicis en la capital. “Una de las principales razones de esta incidencia es por la falta de espacios asignados para las bicicletas, pues al no existir, los ciclistas las enganchan en cualquier espacio libre, carente de vigilancia, convirtiéndose en un punto vulnerable para los vehículos”, dice. De acuerdo con la legisladora, sólo 30% de las personas que sufren este tipo de robos acude a denunciarlo con las autoridades. “Las delegaciones donde más se registra este tipo de delito son: Cuauhtémoc, con 181 averiguaciones previas; Benito Juárez, con 63; Iztapalapa, con 48”, dice Saldaña. Oliver León, director de la asociación Love Ciclismo, coincide en que en la ciudad hacen falta espacios seguros para bicicletas. “Para muchos, lo primero que piensan es en dónde dejar su bicicleta y pocos son los espacios que ofrecen lugar para ciclistas”, sostiene.
MEJOR SEGURO DE ACUERDO CON EL MANUAL DEL CICLISTA URBANO, PUBLICADO POR EL GOBIERNO DEL DF, DEBES SEGUIR REGLAS BÁSICAS PARA CUIDAR DE TU BICI.
●●Según el manual, siempre hay un lugar seguro para dejar tu bicicleta, pero en caso de no haberlo, opta por un lugar desde donde la puedas vigilar. ●●Debes encadenar tu bici a algo que esté fijo en el suelo, como una reja, un árbol o un poste. ●●De acuerdo con el manual, hasta cuando estás en casa y dejas fuera tu bici debes asegurarla, porque también ocurren robos en áreas comunes de edificios y unidades habitacionales.
16 Martes
3 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM
la guía
Coordinadora: Tamara de Anda Editor: Óscar Campos Fotografía: Lulú Urdapilleta
¡La ciudad bicicletera! VEN A DAR LA VUELTA A LA BICI Y APRENDE MÁS DE LA HISTORIA DE ESTE VEHÍCULO Y SU IMPACTO EN LA FORMA DE VIDA DE NUESTRAS URBES ● POR ARETHA ROMERO
Todos podemos verlas en nuestras calles: el ciclismo urbano llegó para quedarse en las grandes ciudades del mundo, que han apostado a atender los problemas de movilidad impulsando el uso de la bicicleta. Por eso, el Museo Franz Mayer abre sus puertas a la exposición La vuelta a la bici, un amplio recorrido por la historia, el desarrollo y la importancia de este vehículo; con la ayuda de más de 70 coleccionistas, grupos civiles, colectivos de ciclistas e historiadores. Las curadoras, Ana Álvarez y Valentina Rojas, se apoyaron en la Colección Pryor Dodge, que ha reunido el material gráfico más
LA VUELTA A LA BICI
Museo Franz Mayer. Av. Hidalgo 45, Cuauhtémoc. Hasta abril 19. Martes a domingo, 10 a 17 horas.
completo sobre el tema. La exposición se enfoca a la Ciudad de México desde la época de oro de la bicicleta en los años 50, cuando nos volvimos exportadores de marcas como Vagabundo, Zaetas, Apache, Condor o Magistroni, cuando la bici se convirtió en el símbolo oficial de la serie Timbres de México; o su importancia en oficios como el de afilador, cuyo vehículo es una auténtica oficina de trabajo móvil. “Fuimos y seguimos siendo en algunas zonas de la ciudad, como Tláhuac, Xochimilco o Iztapalapa, un pueblo bicicletero, el asunto es que se ha visto opacado por el uso del automóvil”, dice Álvarez. Además, es posible descubrir el papel del vehículo en movimientos como la lucha de las mujeres para obtener el voto, a principios del siglo XX, o su uso durante las guerras: una de las joyas de la exposición es una bicicleta británica plegable como las que se usaban en la guerra y que, curiosamente, pertenece a un mexicano.
#rola del día
Way To Be Loved TOPS
Preciosa banda de la nueva onda canadiense. Riffs enfermos, batería como de fermatto y voz angelical. Combo ganador.
Santiago Casillas Guitarra y voz en Little Jesus.
18
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
16 GUÍA
Una ciudad hecha de luz A PARTIR DE ESTA NOCHE Y DURANTE UNA SEMANA, SEIS ESPACIOS PÚBLICOS CAMBIARÁN SU ROSTRO COMO PARTE DE LA VISUAL ART WEEK ● POR ARETHA ROMERO
B
ellas Artes, la Alameda Central, el Atrio de San Francisco, el Museo Jumex, la Glorieta de la Palma y la Plaza Río de Janeiro serán invadidos por los creadores de Visual Art Week: un festival público, compuesto por colectivos y artistas jóvenes, tanto mexicanos como
23 OCIO
extranjeros, que se concentran en reimaginar y habitar los espacios públicos a partir de nuevas tecnologías; el uso de la luz será la acción protagónica de cada noche. Por ejemplo, Control no Control (explanada del Palacio de Bellas Artes), una instalación interactiva ideada en Québec por el artista Daniel Iregui. Esta pieza sólo se activará si los espectadores brincan, bailan y se contorsionan frente a dos enormes pantallas; el resultado es una figura lumínica creada gracias al azar del movimiento. La Glorieta de la Palma será intervenida, por el colectivo francés Visual System, con la pieza Potted Palm, una enorme estructura de leds que delinea por completo todos los detalles de la palma, emitiendo ondulaciones, formas, secuencias y cascadas de luces.
VISUAL ART WEEK 3 AL 8 DE FEBRERO
★★★★ Consulta la programación en visualartweek. mx/calendario/
En la Plaza Río de Janeiro, de la colonia Roma, el colectivo mexicano Peak Time Lab colocará la pieza sonora y lumínica Marentus, un juego octagonal que se activa con el tacto de sus espectadores. A la par, Visual Art Week se complementa con talleres y pláticas gratuitas en el Centro Cultural de España y en el Laboratorio para la Ciudad, impartidos por los mismos miembros de los colectivos, que abordan temas como el uso del cuerpo como técnica, las estrategias para relacionarse con las nuevas tecnologías o la realización de un laboratorio de dibujo en el siglo XXI. Así, VAW nos acerca a las nuevas tecnologías y a las frescas propuestas artísticas que iluminan, juegan, conviven y adornan nuestra ciudad.
Martes
3 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM
19
#CRITICONA DEL ARTE
EL ESCÁNDALO HERMANN NITSCH YANNINA THOMASSINY cassetteart
L
a semana pasada el Museo Jumex fue el tema de conversación número uno en las redes sociales. La exposición prevista para marzo del famoso artista austriaco Hermann Nitsch causó mucha controversia, ya que animales muertos, sangre y visceras forman parte de su propuesta. El Accionismo vienés -movimiento al que pertenece este artista y que se desarrolló en los años sesenta- está vinculado a lo radical, a lo transgresor y a degradar los símbolos e ideologías establecidos por la sociedad. Comprendo que el señor fue un ícono y una punta de flecha de su época, aunque eso no quiera decir que a la fecha este tipo de radicales causen el mismo impacto. Para su desgracia, los mexicanos no enaltecemos méritos arcaicos. Hay demasiada información y mucha gente con visión futurista que simplemente no quiere esa masa densa que involucre cadáveres en el escenario artístico. En video, en vivo o en fotografía, simplemente no lo quieren. Nitsch: ya no nos impactan tus recursos del año de la canica: 99% de los mexicanos no somos pretenciosos fantoches del mundo del arte que te alaban por lo que lograste hace más de 50 años. Demuestra que tu genialidad puede impactar por medio de la belleza, algo que necesita urgentemente el Museo Jumex para recuperarse de esta mala elección.
HERMANN NITSCH LO QUE SE DIJO Que Nitsch descuartizaría animales vivos y se llevarían a cabo "acciones crueles y despiadadas" en el museo. LA REALIDAD Michel Blancsubé, curador responsable del Museo Jumex, me contó que no habría ningún animal vivo o muerto presente, tortura ni descuartización, pero sí fotografías y videos de acciones pasadas con animales muertos comprados en rastros.
AGNÈS VARDA: RECOLECTORA DE IMÁGENES Los capitalinos tenemos esta semana la oportunidad de conocer la mirada única y profundamente humana de la cineasta Agnès Varda, objeto de una retrospectiva en la Cineteca Nacional. Hoy a las 20:30 horas destaca su obra maestra: Sin techo ni ley ( 1985), que trata de encontrar respuestas a la muerte de una joven problemática aparecida entre la nieve. Mañana, a las 19 horas, estará Los espigadores y yo (2000), un documental que reflexiona sobre la labor de recolectar imágenes a través del trabajo de los que recogen las cosechas. RETROSPECTIVA AGNÈS VARDA SALAS 7 Y 9 DE LA CINETECA NACIONAL. MARTES 3, 19 Y 20:30 HORAS / MIÉRCOLES 4, 19 Y 21 HORAS.
#EL SALVAPALABRAS
BRUÑIR Uno de los efectos del cada vez más acelerado ritmo de vida es la tendencia a ser más “eficiente” y economizar todo: hasta expresiones. Términos que describen acciones precisas y únicas han sido reemplazados por genéricos. Por ejemplo, el verbo “pulir” es el rey porque define la acción de limpiar, alisar y dar lustre a cualquier material. Su uso ha desplazado a bruñir: limpiar y dar brillo al metal o a la piedra. Viene del germánico brun, que significa “moreno” (dio origen al nombre propio Bruno), quizás por la tendencia de las pieles oscuras a ser más brillantes.
Así se usa:
“¡Pasé horas puliendo los pisos y bruñendo la plata de mi mamá!”.
20
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
16 GUÍA
Martes
3 de Febrero de 2015
23 OCIO
MÁSPORMÁS.COM
#OBJETO DEL DESEO
MARC JACOBS: ERES UN GENIO YANNINA THOMASSINY cassetteart
Los nuevos tenis de Marc Jacobs son una belleza. No se parecen a nada que haya sacado en temporadas pasadas; los hay en más de siete modelos distintos y son muy cómodos aunque parezcan botas de astronauta. Además, me gusta que se preocupó por todos los detalles: los tenis están hechos con piel eco friendly, son resistentes al agua y vienen en una caja divina. El envío es gratis y en tres días. WWW.FORZIERI.COM
Folding@home
EL PAELLA @elpaella
COLABORADOR DE LA CIUDAD DE FRENTE
● Hace pocos días se lanzó una aplicación para dispositivos con sistema operativo Android llamada Folding@home, que nos permite ayudar en la investi-
480 USD
gación sobre cómo se pliegan las proteínas. Suena aburrido, pero lo cierto es que los resultados podrían llevar al desarrollo de curas para enfermedades
#BEBER HOY
como Alzheimer, el cáncer o ébola, entre otras. ¿Qué se tiene que hacer? Sólo descargar la aplicación y nuestro dispositivo hará el resto cuando esté cargándose durante la noche o cuando lo determinemos en los ajustes. En realidad es un trabajo de cómputo distribuido, que aprovecha la capacidad de procesamiento de nuestro equipo para analizar paquetes de datos de la simulación del comportamiento de las proteínas y regresarlos a la central, en la Universidad de Stanford. No es necesario que se vacíe una cubeta con hielos en un video para ayudar, ni desembolsar dinero, aquí
Templo del beber EL ABAD INSURGENTES NORTE 32, PLANTA ALTA, SANTA MARÍA LA RIBERA; 6366 3137. LUNES A JUEVES DE 11 A 23 H, VIERNES DE 11 A 2 H, SÁBADO DE 13 A 2 H. FB: EL.ABAD.INSURGENTES
La fiebre de la buena cerveza llegó a Santa María la Ribera. Este local con decoración ochentera ofrece etiquetas artesanales de México y el mundo. La idea es seguir propagando la palabra y el conocimiento sobre esta fascinante bebida, para erradicar el mito de que sólo existe chela clara y oscura.
donan poder de procesadores que ya tienen. Actualmente hay alrededor de 178,000 equipos colaborando, pero la iniciativa busca al menos un millón, que la verdad son pocos si se consideran las unidades que vendieron las grandes marcas de tecnología solamente a finales del año pasado. Desafortunadamente no hay aún app para iOS, pero si tienen computadora, también pueden descargar Folding@home para su sistema o para que se ejecute en el navegador gratuito Chrome. Folding@home es similar a lo que hace unas décadas planteaba SETI@home que, como screensaver, analizaba datos de radares para buscar señales
¿Por qué ir hoy? No lo veas como una oportunidad para emborracharte, sino como una experiencia gourmet.
¿Pareja o banda? Un bar para los amigos, pero si quieres impresionar a alguien con tu conocimiento cervecero, vas.
¿Cuánto llevo? ¡Qué barato es salir de la Roma-Condesa! Con $200 pruebas varias cervezas y te alcanza para botana.
extraterrestres. Un esfuerzo así con un objetivo de salud es más importante que nunca, especialmente cuando estamos cerca de que existan más teléfonos inteligentes que personas en la faz del planeta.
FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura en el DF.
22
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
16 GUÍA
23 OCIO
#PARA NIÑOS
EL LADO B DE... Parque Álamos
UN FEBRERO PARA LEER Durante todo el mes, niños y jóvenes podrán disfrutar actividades relacionadas con la lectura y, si son puntuales, podrían ganarse un libro con cuentos de los Hermanos Grimm y Hans Christian Andersen. Viernes (16 horas) y sábado (13 horas) la compañía Fonambulitos, en el Multiforo Tlalpan (San Fernando s/n, esquina Juárez), ofrece la obra Voces Natura, el animal más temido, que busca que los niños reflexionen acerca del cuidado del planeta. El Día del Amor y la Amistad la cita es en el Altar a la Patria de Chapultepec, con los Inventores Culturales, que entre 10 de la mañana y seis de la tarde llevarán cuentacuentos, talleres y una obra de teatro. Los primeros 100 niños que lleguen a cualquiera de estas actividades recibirán un libro.
Una galaxia entre árboles
El Jardín Felipe Santiago Xicoténcatl, conocido simplemente como Parque Álamos, es un sitio de esparcimiento que se caracteriza por sus aguerridas ligas semiprofesionales de futbol, sus juegos mecánicos y la abundante oferta de toboganes y pasamanos; pero oculta más de lo que se ve a primera vista
#PONLE A LA TELE
AQUÍ PUEDES VER EL FUTURO ¿A quién no le gustaría saber cómo será la humanidad dentro de cinco décadas? ¿Hacia dónde va la ciencia, qué descubrimientos habrán transformado la vida diaria, qué podremos conocer gracias a ellos? El futuro con Stephen Hawking es una serie dedicada a mirar hacia adelante, con la ayuda de una de las mentes más brillantes de la historia de la humanidad. Se trata de un viaje fascinante a las apuestas que los científicos hacen y esta noche podrás conocer dos: Código Rojo (cómo enfrentaremos las crisis) y La ciudad perfecta (cómo viviremos y conviviremos).
● Aquí se encuentra el primer planetario que se construyó en América Latina. Data de 1941, pero se inauguró hasta 1958. El recinto cuenta con material histórico que se conerva desde tiempos anteriores a la Revolución Mexicana.
● Este observatorio (como el Joaquín Gallo, en el Parque de los Venados) es administrado por la Sociedad Astronómica Mexicana. Hay documentos firmados por Porfirio Díaz, en donde se dirigía a los pioneros de la astronomía mexicana.
● Posee un telescopio Fecker de 1943, el donado por el astrónomo mexicano Luis Enrique Erro. Después de estar en el planetario por varias décadas, el telescopio se perdió por 10 años y fue readquirido en el mercado de La Lagunilla.
● Hace más de un año, los miembros de la asociación civil pidieron la ayuda de la sociedad para regresarle sus viejas glorias al planetario Valente Souza; en sus instalaciones ya se realizan actividades y talleres.
EL FUTURO CON STEPHEN HAWKING MARTES 3, 22: 35 HORAS. NATGEO (IZZI: 403, SKY: 254, DISH: 405, TOTALPLAY: 377).
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
16 GUÍA
10 NOTICIAS
Martes
3 de Febrero de 2015
23 OCIO
MÁSPORMÁS.COM
CRUCIGRAMA
1
23
SUDOKU
2
3
4
5
Fácil
6 8
7
9
8 3
10 11
12
14
13
15
16 18
17
19 21
22
20
23
24 25
27
26 29
31 35
28
30
32
33
34
37
36 38
40
39
41
42 43
6
44
9 5 2 3
7 9 2 4 3 5 9 2 6 5 7 4 7 8 4 5 9 3 8 3 7 4 9 6 8 5
46
45 47 49
48 50
HORIZONTALES 1. Determina la ubicación de un punto en un plano. 6. Pliegue de la piel, cubre el ojo. 7. Gerundio para el nacido en Arabia Saudita. 8. Sinónimo de distraída. 11. Abreviatura de Aguascalientes. 12. Adjetivo, proveniente del sur. 14. Contrario de secar. 16. Reincidir en una enfermedad que ya se tenía. 17. Negarse a aceptar una cosa. 19. Gigante mitológico de mal carácter, se alimenta de carne humana. 21. Espacio primordial de un teatro. 24. Ballena depredadora de color negro y blanco. 25. Seudónimo del nombre Guillermo. 26. Tratamiento para los príncipes de España. 27. “El tiempo es... “. 32. Género musical melancólico, nació con la comunidad afroamericana en EUA. 33. “… el perro, se acabó la rabia”. 35. Órgano del habla. 38. Hortaliza también conocida como remolacha. 39. Como máximo, pontífice de alto grado. 40. Se abrevia VS, palabra de confrontación. 42. Pared que protege del mar un puerto. 44. Número natural decimocuarto. 45. Dolor abdominal, aparece durante el periodo menstrual. 47. Suceso que es producto de la imaginación.
49. Lo recibe el ganador de una competencia. 50. El acto de arreglar el cabello de alguien más. VERTICALES 1. Se trata del cierre oficial de un evento. 2. Árbol grande cuyo fruto es la bellota. 3. “En el… de los ciegos, el tuerto es rey”. 4. Adjetivo, hombre que tiene buena educación. 5. Aparato para recargar la batería del celular. 9. Enfermedad digestiva, manifiesta evacuación líquida en repetidas ocasiones. 10. Películas que componen una historia. 13. Actitud de rechazo y desprecio hacia quienes no pertenecen a la misma raza. 15. Botón del control remoto para encender. 18. Escribe con la mano izquierda. 20. Arreglarse es “darse una manita de… “. 22. Adjetivo para el perro que vive en la calle. 23. Enfermedad que causa problemas de memoria. 28. Segundo faraón del antiguo Egipto. 29. Movimiento continúo de las olas. 30. Trastorno parcial o total de la memoria. 31. Sinónimo de precipicio. 34. Transmisión de una señal de televisión. 36. Objeto digital óptico para almacenar: disco… 37. Cualquier número menor de cero. 41. Pretexto dicho para evitar un problema. 43. Papel transparente y adhesivo. 46. Cantidad, el uno seguido por 3 ceros. 48. Símbolo del elemento neptunio.
Difícil
9
3 2 8 3 4 5 4 6 5 4 7 1 6 5 6 8 1 2 8 1 4 9
BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio
Directora editorial Alma Delia Fuentes / editor DF Guillermo Cruz / supervisión de arte Andree Avalos / editora guía Tamara de Anda / editor adjunto Oscar Campos / editora de cierre Ximena Cárcamo Director general Gustavo Guzmán / director de ventas Mario Elías Moisés / director de relaciones institucionales Andrés Carreón/ director de backoffice Alejandro Muñoz / recursos humanos Christiane Naffah / director de desarrollo comercial Eugenio Fernández / administración comercial Martha Benítez
contactoeditorial@maspormas.com.mx / opinión@maspormas.com.mx
máspormás Se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita.Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col. Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Tel. 2167-3619. Redacción: Tula 13, Col. Condesa, Del. Cuauhtémoc, CP 06140. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripcion al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en SPI Servicios Profesionales de Impresión S.A. de C.V. Mimosas No. 31, Col. Santa María Insurgentes, Delegación Cuauhtémoc, CP 06430, México, DF