03 marzo issue gdl

Page 1

CRISTIAN ZERMEÑO

LA ATENAS DE POR ACÁ/06

MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015

JULIO GONZÁLEZ

SEPA LA BOLA/06

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS/23

AÑO 01, NÚMERO 0172

MASGDL.COM

GUADALAJARA EN PENUMBRAS CERCA DEL 70% DE LAS LUMINARIAS NO FUNCIONA O ESTÁ EN MAL ESTADO, PERO SE HAN GASTADO MILLONES DE PESOS EN ALUMBRADO CON FINES TURÍSTICOS. 04-05

ARTE: ANDREE AVALOS.

#OPI NIÓN


02

ADEMÁS DE RECIBIR GRATIS NUESTRO PERIÓDICO TODOS LOS DÍAS DE LUNES A VIERNES, ENTÉRATE TODO EL TIEMPO DE LO QUE VALE LA PENA SABER, LO QUE VALE LA PENA HACER, A TRAVÉS DE:

A R T E S

3

MAR

10-18 HRS

La exposición “Documentos del ilustre doctor Kraepellin, notable sátrapa tapatío”, muestra la obra del pintor con un trabajo de curaduría realizado por Rubén Méndez.

00

PESOS

EX CONVENTO DEL CARMEN. AV. JUÁREZ #638.

KREAPELLIN

Película de Bernardo Bertolucci que trata sobre la amistad de dos niños que por momentos se nubla debido a sus actitudes frente al fascismo.

P L A N B

3

MAR

18:00 HRS

3045

CINEFORO UNIVERSIDAD. AV. JUÁREZ Y ENRIQUE DÍAZ DE LEÓN.

PESOS

NOVECENTO L O

Exposición a cargo de la tapatía Ana Luisa Rébora, donde se muestran “paisaje internos que amplían los horizontes de la intepretación”.

Q U E

@maspormasgdl

V I E N E

E S C E N A

12

MAR

10-18 HRS

00

PESOS

MUSEO DE LAS ARTES (MUSA). AV. JUÁREZ #975.

EL FUEGO Y EL HILO

Isabelle Geffroy, conocida como Zaz, presentará su reciente disco Paris; que va entre el góspel, el jazz y el tango. 3

MAR

TEATRO DIANA. AV. 16 DE SEPTIEMBRE #710.

20:30 200600 HRS PESOS

ZAZ

facebook.com/mpmgdl CRISTIAN ZERMEÑO & JULIO GONZÁLEZ. 06

TU PLAN 02

TEMA DE PORTADA 04

OPINIÓN 06

NOTICIAS 08

www.masgdl.com GUADALAJARA EN PENUMBRAS. 04-05


Martes

03

3 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

LEPIDOPTERA. UNA EXPOSICIÓN CON LAS Y ESCAMAS

ABC MEX

TESTIGO DEL SIGLO

De la diseñadora Simonetta Scala, es un paseo por las calles de México.

Se darán a conocer características de diversas mariposas.

Exhibición que propone una reflexión acerca del medio ambiente y el hombre.

MARZO 3, 10 A 18 H./ MUSEO DEL PERIODISMO Y LAS ARTE GRÁFICAS/ AV. ALCALDE 225/ MARTES ENTRADA LIBRE.

MARZO 3, 10 A 18 H./ MUSEO DE PALEONTOLOGÍA DE GUADALAJARA/ AV. R. MICHEL #520/ ENTRADA LIBRE.

MARZO 3, 1O A 18 H./ MUSEO DE ARTE DE ZAPOPAN/ ANDADOR 20 DE NOVIEMBRE 166/ ENTRADA LIBRE.

CUATRO LUNAS

TALLER DE YOGA

NEGRO Y ESPACIAL

Cuatro historias que exploran el amor y la aceptación de uno mismo.

Invita a mayores de 13 años al taller impartido por la maestra Elizabeth Mercado.

MARTES 3, 15:15–10:30 H./ CINÉPOLIS CENTRO MAGNO/ AV. VALLARTA #2425/ ENTRADA $72.

MARTES 3, 9:30 A 11 H./ TEATRO VIVIAN BLUMENTHAL/ TOMÁS V. GÓMEZ #125/ $50 X CLASE, $180 MENSUALIDAD; 18137566.

Club de lectura semanal que explora la literatura en novela negra, ciencia ficción y fantasía.

MARTES 3, 19 A 20 H./ CASA BOLÍVAR/SIMÓN BOLÍVAR #194 COL. LAFAYETTE/ ENTRADA LIBRE CON PREVIA INSCRIPCIÓN.

MONSIEUR PERINE, SIDDHARTA Y CALONCHO

NATALIA LAFOURCADE

La fusión musical se hace presente con estos tres artistas que pondrán a bailar a todo Guadalajara

Como parte del concierto Mujer es poder, Natalia compartirá escenario con Radaid.

Concierto en el que presentarán No morirás jamás, que incluye varios duetos.

VIERNES 6, 20 H./ TEATRO ESTUDIO CAVARET/ AV. PARRES ARIAS Y PERIFERICO/ ENTRADA $250, $300 Y $350.

VIERNES 13/ C3 STAGE/ AV. VALLARTA #1488/BOLETOS DISPONBLES EN MÁXIMA 106.7 FM.

SÁBADO 21, 21 H./ TEATRO DIANA/ 16 DE SEPTIEMBRE #710/ BOLETOS DE $700 A $250.

ÁNGELES NEGROS

AMOR SEXO Y MIS PAPÁS

FILMMUSIK, OPERETA Y ENCORES

Espectáculo conformado por las obras “Pesadilla de una noche de verano” y “La piña y la manzana”.

Creado con historias reales de mujeres adolescentes, este montaje busca explorar la adolescencia.

Tenor, violonchelo y percusiones resonarán con nueva música y una nueva forma de escribirla.

MARTES 3, 20 H./ ROJO CAFÉ/ GUADALUPE ZUNO #2027/ ENTRADA $70.

MARTES 24, 20 H./ TEATRO VIVIAN BLUMENTHAL/ TOMÁS V. GÓMEZ #125/ ENTRADA $120 Y $80.

MARTES 3, 20 H./ TEATRO DEGOLLADO/ BELÉN ESQ. MORELOS/ ENTRADA LIBRE.

EL VERDE ES DIVA

VESTIGIOS DE NUESTRA ÉPOCA. 15 LA GUÍA 15

OCIO 23

ALBERTO MONTT

CONAGUA ENTREGA CONCESIÓN DEL ZAPOTILLO A LEÓN. 09


04

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

GUADALAJARA A MEDIA LUZ CASI 70% DE LAS LUMINARIAS DEL MUNICIPIO NO FUNCIONA O ESTÁ EN MAL ESTADO, LOS VECINOS SE LAMENTAN Y MAS CUANDO SABEN QUE SE HAN GASTADO DECENAS DE MILLONES DE PESOS EN ILUMINACIÓN ORNAMENTAL CON FINES TURÍSTICOS ● POR ALEJANDRO VELAZCO

En Guadalajara hay alrededor de 80 mil luminarias instaladas, pero, ¿por qué muchas zonas siguen estando totalmente oscuras, siendo un riesgo latente para los transeúntes y vecinos? La respuesta es sencilla, alrededor del 70% de éstas no funciona o está en mal estado. Pese a la situación imperante en las calles –ocho de cada 10 lámparas ya cumplieron su vida útil y se reciben hasta 100 reportes diarios por fallas eléctricas en más de 40 colonias, según un reporte de alumbrado público del gobierno local– el Fideicomiso de Turismo para la Zona Metropolitana ha gastado 70 millones de pesos en iluminar edificios históricos. En el municipio de Guadalajara, el último gasto millonario de dicho Fideicomiso fue para la iluminación del Paseo Chapultepec. Se gastaron 14.5 millones de pesos, de los cuales 5.5 fueron aportados por el gobierno tapatío. Aunque no es de los peores casos, durante la inauguración de la nueva iluminación, grupos ciudadanos se manifestaron pues la situación de la colonia Americana por la falta de luminarias – que ha incrementado la inseguridad– les afecta más que la vista del Paseo Chapultepec.

Una empresa, Grupo Egea es la que se ha llevado gran parte de las ganancias, y la Secretaría de Turismo del gobierno estatal ha justificado el gasto con la intención de atraer más turismo, aunque esto vaya en detrimento de la seguridad ciudadana en las calles de la ciudad. Según un cálculo hecho por el grupo Amigos Vigilantes Zona Chapultepec, con los recursos invertidos para alumbrar el camellón de Chapultepec, se podrían haber comprado mil 933 luminarias LED, casi cuatro veces la cantidad que se necesita renovar en la colonia; los mismos vecinos contabilizaron 450 luminarias inservibles. Desde que comenzó el 2015 el ayuntamiento de Guadalajara anunció la renovación de al menos la mitad de las luminarias en 66 colonias y 77 vialidades del municipio con tecnología LED, con un techo financiero de 300 millones de pesos –según estimaciones del gobierno tapatío para renovar la totalidad del alumbrado se requerirían alrededor de 800 millones de pesos– con un arrendamiento por 10 años. Sin embargo, hubo fallas en la licitación y el pasado 23 de febrero ésta se declaró desierta. El argumento del gobierno tapatío fue que ni se cumplieron con dis-


Martes

3 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

05

EL PROBLEMA DE TODOS LOS DÍAS ●●“A mí me asaltaron hace un año aquí en la calle de Libertad, que aunque está llena de restaurantes y no tiene buena iluminación pública. Cuando me asaltaron esto estaba en la oscuridad total, ya pasó más de un año y sigue exactamente igual, pero los árboles de Chapultepec tiene nuevas luces”. Andrea.

posiciones de documentación en las tres empresas que estaba concursando, de las 25 que se apuntaron para la licitación. Esto obligó al gobierno a abrir una nueva licitación, pues el presidente municipal declaró que no terminará su gestión

sin que se renueven las luminarias. No obstante, se abre la posibilidad de que las empresas puedan interponer recursos legales por no cumplir con los tiempos entre el término de la anterior licitación y el lanzamiento de una nueva.

Mientras los regidores del ayuntamiento y el gobierno municipal discuten estas cuestiones, en la ciudad todos los días la inseguridad detonada por la falta de iluminación sigue afectando a millones de tapatíos.

●●“Aquí duramos como un año sin luz, toda la plaza del Expiatorio y calles aledañas estuvieron a oscuras por mucho tiempo. El ayuntamiento no nos hacía caso, porque era un problema de un transformador que estaba dentro del estacionamiento privado, hasta que la situación se volvió insostenible: aumento de agresiones, violencia, asaltos”. Mario.

FOTOS: HÉCTOR HERNÁNDEZ.

●●“Nombre, yo vivo en Lomas del Paraíso, pasar por ahí de noche es de miedo, cuando vienes en el camión se ven las calles totalmente a oscuras, con unas cuantas lucecitas que salen de las casas. Y aunque reportes les vale madre. Yo he reportado muchas veces y no hacen nada”. Pablo.


06

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

Cine y política

A

unque nunca lo tuve en mis manos, se supone que existe un ensayo del crítico e historiador cinematográfico Emilio García Riera, que buscó las referencias políticas en un corpus de las producciones realizadas durante la llamada Época de Oro del Cine Mexicano. La conclusión: no existió señalamiento alguno al gobierno o al partido (PRI) durante por lo menos 15 años de cine. Ni una barda pintada, ni un diálogo entre un burócrata y su mujer, ni por supuesto el más ligero chiste sobre el presidente en turno. Nada. Como lo sintetizó Carlos Monsiváis con sorna, las producciones de mediados del siglo 20 en México se caracterizaban por el close-up lacrimógeno de vestales y la musicalizada elaboración del macho mexicano. El campo era idealizado, los cielos y paisajes retratados por Gabriel Figueroa nos llevaban

Pluris a la carta

S

e acerca el inicio de las campañas y los candidatos a un puesto de elección popular ya deben estar afinando los últimos detalles para poder ver cómo su ego se infla con las ovaciones en los mítines y actos públicos. Pero existen otro tipo de personajes políticos -o no políticos- que sólo esperarán los resultados para ver si salen ganones el próximo domingo 7 de junio. A ellos los apodan: Los pluris y son diputados. Partamos de la definición del Diccionario Ciudadano de la editorial Sepa la bola. Pluris: 1) sujeto que no necesita tener propuesta para poder ocupar un curul en alguna de las cámaras. 2) Persona que cobrará un sueldo estrafalario como premio a sus decorosas acciones por un partido. 3) Personaje de la

08 NOTICIAS

15 GUÍA

Martes

3 de Marzo de 2015

23 OCIO

a un ambiente bucólico, atemporal. Mientras, la ciudad tenía una sofisticación calcada del cine estadounidense, y probablemente fue hasta Los olvidados (1950), que una cinta reflejó la decadencia y drama urbano en su dimensión real. Como se sabe, la película de Luis Buñuel fue prohibida por el gobierno y no se pudo ver en México durante muchos años. Los apoyos gubernamentales y la censura conviven cotidianamente en nuestro país. De esto sabe Luis Estrada, que señaló en una entrevista con La Ciudad de Frente, que el gobierno de Zedillo buscó regalarle un millón de dólares para desprestigiarlo cuando filmó La ley de Herodes (1999); que Calderón lo acosó por haber puesto su retrato en una escena y haberlo acusado de traidor en un diálogo en El Infierno (2010); y que esperaba que Televisa no lo metiera a la cárcel si La dictadura perfecta (2014) no le permitía liquidar su deuda con la empresa de medios. “Es un precio muy alto el que tienes que pagar por cada película”, dijo el director capitalino, para quien el exilio es la menor de las reprimendas posibles. Muchas películas se producen anualmente en México, pero la mayoría siguen sin tocar los temas importantes del país o terminan durmiendo el sueño de los justos, arrumbadas en

farándula o deportista que lo invitaron a participar. Pero no seré tan mal pensado y quiero suponer que en mi siguiente listado de plurinominales –a quienes no propuse yo, sino los mismos partidos políticos que viven de nuestros impuestos apuntaron en sus listas–, estos tienen propuestas de fondo para transformar el país. Ahí les va un breve perfil a la carta: Marcelo Ebrard: A este político le dicen el Fuero-boy. Una de sus cualidades es que actúa rápido, como no le dieron espacio en la lista del PRD, rápido buscó un lugarcito en Movimiento Ciudadano y hasta llegó a la posición ‘number one’ de la lista naranja. Carmen Salinas: En una de esas, con esta señorona podremos tener un show de Aventurera en cada distrito del país. Además, es una chiva-hermana y ahora que el rebaño sagrado ya está en los primeros puestos, podremos verla de rojiblanca mientras vota en la Cámara. Y si al partido que la postulo, el PRI, no le aprueban sus propuestas, La Carmelita podrá hacer sus berrinches que tan bien le salen en las telenovelas para conmover a los legisladores. Jesús Zambrano: Es buenísimo

MÁSGDL.COM

Periodista y editor cultural.

Periodista, reportero y caminante.

un cajón. Esto, lo dijo el director de la productora Canalseisdejulio a La Gaceta de la UdeG. Para Carlos Mendoza, su trabajo de denuncia es como una especie de “guerrilla” frente a la huestes mediáticas del país, representadas por Televisa y TV Azteca. Su caso es emblemático y no pocas veces ha sufrido el desprecio del gobierno y de la propia industria. Incluso, rechazó un Ariel en 1982 en protesta. Los directores mexicanos que triunfan en Hollywood en la actualidad han filmado poco o nada sobre nuestro país. Salvo Amores Perros (2000) y una parte de Babel (2006), nuestros mejores realizadores están contando historias “globales” y dramas de gran potencia humana y con destacados efectos especiales, pero ajenos a los graves problemas de México. No se les puede crucificar por esto. Se puede defender a Birdman desde “el arte por el arte” sin ningún problema. Es una gran película. La crítica de Alejandro González Iñárritu al gobierno de nuestro país en uno de sus discursos de los Premios de la Academia, por otra parte, se presta a múltiples reflexiones. En nuestra época decir que una cinematografía sin ideología sólo entretiene, es políticamente incorrecto. Pero como lo sabía Pier Paolo Pasolini, un cine apolítico va en contra del propio pueblo.

para dar línea. Es integrante de la jauría de los Chuchos y a quien el ex aspirante a la candidatura a gobernador de Guerrero por el PRD, el senador Armando Ríos Piter, lo acusó de sugerirle pactar con Ángel Aguirre, el ex gobernador de esa entidad, a quien su hermano y sobrino los acusan penalmente por desfalcar las harcas públicas durante su gestión. Dejaron a miles de damnificados por los huracanes de 2013, sin casa. Alfredo Rodríguez Dávila: ¿No les suena? Ah, pues en el Norte, a los panameños y jugadores de póker igual y sí. Este panista, en su gestión como diputado local de Nuevo León, lo acusaron de que en pleno periodo de sesiones viajó al país centroamericano para echarse un torneíto de cartas. Él, como buen político, lo negó y se excusó diciendo que puso de su lana para pagar su grata experiencia. Estos son algunos nombres que se barajan en las listas de los partidos políticos a nivel nacional. A los pluris les estaremos pagando alrededor de 100 mil pesos mensuales, eso es lo que nos dejan mirar. Como podemos observar, no importa el partido ni el color, cuando de pluris se trata hay de todo y para todos los gustos: de mole rojo, verde y chicharrón.

CRISTIAN ZERMEÑO

LA ATENAS DE POR ACÁ

@cristuz33

JULIO GONZÁLEZ SEPA LA BOLA

@julioggd



08

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

5X5

PELEAS EN LA COLISEO

CINCO NOTAS EN CINCO MINUTOS

PRIMERA CAÍDA

Habrá veda electoral, aunque no para la guerra sucia, y ya anda circulando en las redes el tráiler de la ficticia cinta de “Puente Grande Estudios”, El lado oscuro de los ciudadanos donde, en tono suspense, sus creadores ponen en el mismo saco a Alfaro (“su cacique es el peor de todos”) El Peje, Arguelles, Pérez Pozos y la plana mayor de MC en Jalisco, Mochilas y Pope incluidos, y los señalan por “aliarse con Emilio” y haber surgido “del PRI más corrupto”, entre otras lindezas. Como se ve, no van de juego los costalazos y lo que es peor, sin referi en la lona...

1

MEJORAS EN SEGURIDAD

Hay un déficit en equipo y en elementos en la Fiscalía General del Estado, sin embargo se han logrado reducir los índices de inseguridad, dijo el gobernador Aristóteles Sandoval al entregar 78 camionetas Pick Up a Policías Investigadores de la Fuerza Única Regional y seis camionetas para Ministerio Público Itinerante, con una inversión de 45 millones de pesos. “Se requiere ir innovando, ir capacitado mejor, implementar procesos que estén a la altura de las necesidades, la problemática y las exigencias de los ciudadanos”, aseguró.

2

3

SEGUNDA CAÍDA

Aun lejos de estar terminada, la presa El Zapotillo ya podría entrar al libro Guinness como la más judicializada. La Suprema Corte aún no resuelve los varios casos pendientes respecto a esta obra que desplaza pueblos de Jalisco para dar agua a Guanajuato y la Conagua ya entregó la concesión que autoriza al Sistema de Agua Potable de León para llevarse de Cañadas de Obregón 119 millones 837 mil metros cúbicos de agua al año durante tres décadas. La dependencia federal también podría aspirar a un récord por ignorar olímpicamente cualquier ley, resolución o amparo, pues el proceso debería estar detenido en tanto la SCJN no emita resolución… Hágase justicia en las mulas de mi compadre es el lema...

CREAR UNA COMISIÓN que investigue las

irregularidades en las compras que realiza el gobierno del estado, propuso el diputado de MC Clemente Castañeda. Y es que aseguró que hay empresas fantasma contratadas por el Ejecutivo: “ compras a sobreprecio, de empresas con domicilios falsos, con ausencia total de transparencia y la complicidad de funcionarios públicos”.

4

UN CENTRO de desarrollo que beneficie a 300 jóvenes busca construir la asociación Children International en la colonia Santa Paula, Tonalá. Para lo cual requieren de un millón 500 mil pesos, y que esperan recaudar con la campaña Tu aportación construye. 5

TERCERA CAÍDA

Sólo dos de los que buscaban una candidatura por “la libre” entregaron las firmas requeridas: uno es el payaso corrido de la tele, y otro el itesiano Kumamoto. Aunque ambos aparecerán en la boleta como “independientes”, la verdad son como el agua y el aceite, pues mientras el payaso de escándalo subcontrató gente para conseguir las firmas y despilfarró casi el doble de lo que tendrá de presupuesto de campaña y cada vez es más claro su vínculo con el PRI; el representante de Wikipolítica tuvo que sudar la gota gorda junto con los cientos de voluntarios que lo apoyaron en la colecta de firmas, en un uno de los distritos más tradicionales de la ZMG… Falta la última palabra del IEPC que tampoco tiene mucho de ciudadano...

EL CIUDADANO Pedro Kumamoto entregó al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, siete mil 200 firmas para contender por una diputación local por el Distrito 10, en Zapopan. El egresado del ITESO es parte de la organización Wikipolítica, que trabaja el tema de la democracia. Por su parte, el payaso Lagrimita hizo lo propio y entregó las 26 mil 500 firmas necesarias para contender por la presidencia municipal de Guadalajara.

LA PROFECO en Jalisco, inmovilizó mil 325 litros de producto que se ostenta como leche, líquida y en polvo, por incumplir con las normas. Algunos de ellos son de arroz, coco, alpiste, mango, soya, almendras, arándano y de cabra, informó. Las sanciones van de los 462 pesos a tres millones 800 mil pesos, según la gravedad de la infracción.


Martes

12 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

09

El convenio firmado en 2007 entre Jalisco y Guanajuato establecía que la altura de la cortina aumentaría de 80 a 105 metros, pero la SCJN anuló el documento

Oficializa Conagua entrega de agua de El Zapotillo a León Altos pueden promover recursos de amparo porque están en interés legítimo de no permitir que se entregue el agua de la región. Es un golpe principalmente a Los Altos de Jalisco”, agrega Guadalupe Espinoza. El título de asignación lo otorga el director del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico de la Conagua, José Elías Chedid Abraham. La solicitud la realizó el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León el 23 de mayo de 2013, para obtener la asignación de aprovechamiento de aguas superficiales de la fuente de abastecimiento denominado presa El Zapotillo, por un volumen de 119 millones 837 mil metros cúbicos anuales para uso público urbano. La Conagua cita en el documento que el 7 de abril de 1995 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se declaró la reserva de las aguas superficiales de la cuenca del Río Verde, para usos doméstico y público urbano, mismo que fue reformado el 17 de noviembre de 1997, para lo cual se reservó un volumen de 119 millones 837 mil metros cúbicos anuales para Guanajuato, única y exclusivamente para uso público, urbano o doméstico. Esta cantidad de agua es exactamente la que la Conagua ha anunciado que se destinará de la presa El Zapotillo a la ciudad de León. El título de asignación es el 08JAL155604/12HBOC15.

El título de asignación le permitirá llevarse casi 120 millones de metros cúbicos al año; Los Altos de Jalisco será la zona más perjudicada, según abogado Por Alejandra Guillén

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) otorgó a León un título de asignación para usar un volumen total de 119 millones 837 mil metros cúbicos anuales del Río Verde, con lo cual se garantiza que el agua de la Presa El Zapotillo sea para Guanajuato. Si se toma en cuenta que el convenio de distribución de agua vigente es el que firmaron en 2005 los gobiernos de Jalisco y Guanajuato para trasvasar agua del río Verde a León, “entonces no se está contemplando nada para Guadalajara ni para los Altos de Jalisco. Lo que se está asegurando es que el recurso sea para León”, asegura Guadalupe Espinoza, abogado del Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo. Y es que en agosto de 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anuló el convenio que se firmó en 2007 entre Jalisco y Guanajuato que implicaba subir la cortina de la presa El Zapotillo de 80 a 105 metros, con la finalidad de que se contemplara agua para Guadalajara y Los Altos de Jalisco. Por esta razón, el convenio vigente es el de 2005. “Este título de asignación que es como una concesión de agua, es una afectación de derechos principalmente a la gente de Los Altos, porque el agua ya la están entregando a León. Los productores de Los

Habitantes de Temacapulín se mantienen en resistencia frente al proyecto que inundará ese poblado y gran parte de la región


10

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

A marchar contra la violencia de género Por Alejandro Velazco

Para las parejas del mismo sexo, el derecho a casarse implica beneficios fiscales, de solidaridad, de propiedad, médicos y migratorios

Piden a SCJN resguardar derecho al matrimonio Colectivos y organizaciones de derechos humanos y dedicados al trabajo por la diversidad sexual, esperan que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resguarde el derecho de uno de los Por Más por Más GDL casos de parejas contrayentes en Jalisco, que en mayo de 2014 pudo contraer matrimonio luego de ganar un amparo. Y es que luego de este hecho, el departamento jurídico del Congreso del Estado de Jalisco interpuso un recurso de revisión al amparo concedido, de lo cual se derivó que este caso se derivara a la SCJN con la revisión 45/2014. Los colectivos y asociaciones civiles como Instituto Latinoamericano para el Desarrollo Humano, Familias Homoparentales de Guadalajara, Colectivo Cultura Diversa, Unión Diversa de Jalisco, entre otras, señalan a través de un comunicado que esperan que este órgano judicial se pronuncie “de forma apegada a lo que se plasma en la Constitución mexicana” y “nos vuelva a dar la razón”. El planteamiento es que las parejas del mismo sexo pueden adecuarse “a los fundamentos de la institución matrimonial y más ampliamente a los de la familia” y que “es totalmente injustificada su exclusión del matrimonio, lo cual es legado de severos prejuicios que han existido por discriminación”. Agregan, que el derecho a casarse implica beneficios fiscales, de solidaridad, por causa de muerte de uno de los cónyuges, de

Las parejas del mismo sexo pueden adecuarse a los fundamentos de la institución matrimonial y a los de la familia, señalan ONGs

La exclusión de las parejas del mismo sexo de la institución matrimonial, ofende su dignidad como personas y su integridad, ha señalado la Suprema Corte de Justicia de la Nación propiedad, en la toma subrogada de decisiones médicas y beneficios migratorios para las parejas que son extranjeras. De hecho la tesis 1ª. CCLX/2014 (10ª.) de la SCJN, relativa al matrimonio entre personas del mismo sexo, dice lo siguiente: “En este sentido, negar a las parejas homosexuales los beneficios tangibles e intangibles que son accesibles a las personas heterosexuales a través del matrimonio implica tratar a los homosexuales como si fueran ciudadanos de segunda clase, lo cual esta Primera Sala no comparte. No existe ninguna justificación racional para reconocer a los homosexuales todos los derechos fundamentales que les corresponden como individuos y, al mismo

tiempo, reconocerles un conjunto incompleto de derechos cuando se conducen siguiendo su orientación sexual y se vinculan en relaciones estables de pareja. Los modelos para el reconocimiento de las parejas del mismo sexo, sin importar que su única diferencia con el matrimonio sea la denominación que se da a ambos tipos de instituciones, son inherentemente discriminatorios porque constituyen un régimen de separados pero iguales. La exclusión de las parejas del mismo sexo de la institución matrimonial perpetúa la noción de que éstas son menos merecedoras de reconocimiento que las heterosexuales, ofendiendo con ello su dignidad como personas y su integridad”.

“Ni encerradas ni con miedo”, esta es la consigna que aglutina a colectivos feministas y activistas que saldrán a la calle el próximo 7 de marzo en una manifestación por el Día Internacional de la Mujer que se conmemora cada año el 8 del mismo mes. De 2010 a 2014 han sido asesinadas 500 mujeres en Jalisco, sin que la Fiscalía General realice las investigaciones necesarias, como ha denunciado el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres. El feminicidio es el extremo al que pueden llegar las violencias asociadas al género, pero las mujeres viven día a día cientos de agresiones desde diferentes ámbitos. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo muestra que las mujeres ganan menos que los hombres (42% de mujeres gana menos de cuatro mil pesos). El acoso en las calles, la violencia intrafamiliar (45% de las mujeres casadas sufre violencia por parte de su pareja, según el Instituto Jalisciense de las Mujeres), y la falta de acceso a diferentes servicios (60% no cuenta con seguridad social, según el INEGI), son problemas que enfrentan. “Volver del trabajo, de la escuela, de una paseo, de una fiesta, es para nosotras un camino de miedo y muerte. El sistema en el que vivimos imposibilita la vida en comunidad a través de la represión, desaparición y muerte. Creemos que sólo a través de la organización colectiva, la transformación social y la recuperación de nuestras instituciones políticas serán posibles nuestros derechos y libertades”, postulan las organizadoras del evento. “Reivindicamos a los Feminismos como la vía legítima para desarmar la maquinaria de opresión que nos ha hecho creer que nuestros cuerpos, las calles y el mundo no nos pertenecen. Reivindicamos nuestro derecho a la vida, a habitar e inventar otras formas de existencia, el placer, la vida en comunidad, el cuidado de las unas a las otras como estrategia política para sobrevivir en este desierto”, señalan en la invitación al evento. La marcha saldrá del Parque Morelos, a las 16:00 horas del 7 de marzo.


Martes

11

3 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

Los entrevistadores se identificarán con credencial y portarán uniformes con los logotipos del Instituto

El Inegi inició ayer encuesta intercensal y las estrategias generales. Así que del 1 de abril al 30 de junio de 2014 se realizaron 42 reuniones de trabajo en todo el país, en las que se contó con la participación de más de mil 500 personas, siendo así la consulta pública más amplia que ha realizado el Inegi. Se recibieron múltiples propuestas, sobre todo respecto a las preguntas que deberían formar parte del cuestionario. Debido a que se recibieron propuestas de numerosas variables, fue necesario integrarlas en dos versiones de cuestionario que luego se sometieron a consulta. Con base en esto, se realizaron ajustes y en octubre de 2014 se aplicó una prueba piloto en diversos municipios de cinco entidades del país. Los cuestionarios pueden ser consultados en la página web inegi.org.mx.

Del 2 al 27 de marzo, personal del Instituto Nacional de Estadística visitará más de seis millones de viviendas en el país para actualizar la información del Censo de 2010 Por Alejandro Velazco

Cada 10 años el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) realiza el censo de población, con lo cual sabemos cuántos somos, dónde vivimos, qué hacemos, en qué creemos, entre otras cosas. Pero para mantener actualizadas las bases de datos, entre cada censo se realiza una encuesta intercensal. Ayer comenzó el levantamiento de información y seguirá hasta el 27 de marzo. Si visitan tu domicilio es importante que el funcionario se identifique con su credencial del Inegi y su uniforme con logotipos alusivos a la encuesta. En total se visitarán 6.1 millones de hogares, y en el caso de municipios con menos de mil 300 viviendas habitadas y con población vulnerable, se visitarán en su totalidad. El levantamiento de la Encuesta Intercensal 2015 contará con una plantilla operativa de más de 64 mil personas, de las cuales casi 42 mil tendrán la función de entrevistadores, que recorrerán todo el territorio nacional. La información se obtendrá a través de un cuestionario impreso que se aplicará a un informante adecuado por cada vivienda encuestada. Para la entrevista se realizarán hasta tres visitas a las viviendas habitadas en diferentes horarios, o bien, en distinto día, según se requiera. Un aspecto de los trabajos de planeación de la Encuest, fue identificar las necesidades de información de los usuarios y poner a su consideración los objetivos, las metas, el contenido temático, las bases metodológicas

El Inegi realizó una consulta pública para definir los contenidos de la encuesta

LA ENCUESTA EN NÚMEROS DURANTE CASI TODO EL MES DE MARZO ENTREVISTADORES DEL INEGI APLICARÁN LA ENCUESTA INTERCENSAL.

10

6.1

42

1500

años es la periodicidad del censo de población y vivienda que elabora el Inegi.

millones de hogares serán visitados por personal del Instituto para elaborar la encuesta.

mil personas trabajarán como entrevistadores y recorrerán toda la república.

personas participaron en las reuniones previas para diseñar el ejercicio.


12

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

15 GUÍA

Martes

3 de Marzo de 2015

23 OCIO

MÁSGDL.COM

En las instalaciones del Inegi también hay una Filmoteca con las primeras imágenes tomadas desde la órbita, en 1985

UNESCO galardona al Inegi por su acervo aerofotográfi co 47 años se han resguardado 978 mil 97 negativos de fotografías aéreas del territorio mexicano en 4 mil 483 rollos aerofotográficos en diferentes escalas y especificaciones. En su mayoría, estos negativos fueron tomados para realizar el levantamiento cartográfico del territorio. Otros se obtuvieron en vuelos especiales sobre áreas afectadas por desastres naturales para evaluación de daños y planes de contingencia. Este acervo está integrado por fotografías en blanco y negro del periodo de 1967 a 2005, y fotografías a color de 2005 a 2010. Adicionalmente, la Filmoteca cuenta con la preservación de cuatro contenedores con un total de mil 17 imágenes; y un índice de vuelo espacial de las primeras imágenes tomadas en 1985 desde la órbita, a 225 mil millas náuticas de altura, por el primer astronauta mexicano Rodolfo Neri Vela, durante el segundo vuelo espacial de la historia del transbordador Atlantis del programa espacial Shuttle de la NASA John F. Kennedy Space Center, durante su misión STS-61-B para poner en órbita el primer satélite de comunicaciones mexicano Morelos B. Asimismo, hay un inventario de las primeras imágenes de los satélites Landsat y Spot de los años 70, utilizadas por el Inegi para elaborar los primeros espaciomapas de México.

El Instituto recibió el reconocimiento Memoria del Mundo en el marco de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería Por Más por Más GDL

El Comité Mexicano Memoria del Mundo, dependiente de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), distinguió al Acervo Aerofotográfico Histórico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), como parte del patrimonio cultural, inmueble y documental, que preserva la historia y tradiciones de México. El galardón lo recibió a nombre del Instituto, Rolando Ocampo Alcántar, vicepresidente de la Junta de Gobierno, en el marco de la XXXVI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería en la Ciudad de México. El Programa Memoria del Mundo fue establecido en 1992, motivado por la conciencia creciente de detener y evitar las deficiencias en la conservación del patrimonio documental mundial. La guerra, los disturbios sociales y la falta de recursos han propiciado que importantes colecciones de todas las naciones sufran saqueo y destrucción. Gran parte del patrimonio documental en muchos países ha desaparecido o está en peligro. Con el fin de preservar el Acervo Aerofotográfico Histórico del Inegi, desde hace

47 años lleva resguardado el material aerofotográfico del Inegi.

978

Fue hasta 2005 que comenzaron a resguardarse fotografías aéreas a color

mil 097 negativos de fotografías aéreas del territorio mexicano.

4

Las fotografías del periodo 1967-2005 fueron tomadas en blanco y negro

mil 483 rollos aerofotográficos en diferentes escalas y especificaciones.



14

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

Rompieron la quiniela en Santa Úrsula AMÉRICA 0 – 1 UDEG Por Más por Más GDL

Y contra todos los pronósticos y casi todas las esperanzas, la Universidad de Guadalajara venció a las Águilas del América en el Estadio Azteca. El equipo universitario logró salir del bache en el que estaba sumergido y de paso logro repuntar el ánimo que se encontraba por los suelos. Un golazo de Luis Telles fue suficiente para que los melenudos, que hicieron un partido de garra, ganaran tres puntos y mejoraran su situación en la tabla de cocientes. “Sacamos tres puntos muy valiosos y puede ser el parteaguas de aquí en adelante, necesitábamos sacar un buen resultado que anímicamente fortaleciera a los muchachos, que siguieran creyendo en lo que hacen, como lo siguen haciendo y esperemos que la próxima semana, a través de la confianza que genera ganar como se hizo el día de hoy te siga fortaleciendo y que el equipo siga en este camino”, comentó Alfonso Sosa, entrenador de la Universidad de Guadalajara que en la semana recibió el respaldo de su directiva ante los resultados negativos.

crack tapatío búsc ala cada semana

SE LOS CARGÓ EL TIBURÓN ATLAS 0 – 3 VERACRUZ

Caro le salió al Atlas dejar a ocho titulares en Chile. El entrenador se la jugó con un equipo alternativo parchado con jugadores de experiencia que simplemente no pesaron. Atlas cayó por 0-3 y el resultado mancha el vistoso triunfo de la semana ante el Atlético Mineiro en la Libertadores. A pesar de que Boy dice tener plantel para los torneos que disputa, la realidad fue otra y el Veracruz lo hizo ver con un abultado marcador. “Cuando uno toma decisiones hay que correr riesgos, pensábamos que podíamos hacer un poco más en este partidO. Me queda claro que todavía nos falta para poder dividir el equipo, hasta que sucede es cuando te das cuenta que no estás para hacer eso”, dijo Tomás Boy, tras la derrota en casa.

DE CORAZÓN Y BUEN FUTBOL CHIVAS 3 -0 MONTERREY

Jugaron bien, enamoraron a la afición y ganaron con un marcador vistoso. De esta manera, las Chivas comienzan a despejar dudas respecto a sus funcionamiento colectivo y el tema vuelve a ser el futbol y no las situaciones extra cancha. El Chepo de la Torre volvió a sonreír y junto con ello, el chiverío le brindó a sus aficionados un triunfo que convence. “El equipo lo hizo bien, lo trabajo, hizo los goles, generó más oportunidades, creó espacios, todo eso cuenta, lo evaluamos muy bien, por supuesto que siempre es mejor corregir cuando ganas que cuando traes los marcadores encima”, comentó el Chepo de la Torre.


15 Martes

3 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

la guía

Vestigios de nuestra época LLEGA AL TEATRO DIANA UN ESPECTÁCULO DE DANZA CLÁSICA QUE PROMETE SER UNA VENTANA A LA IMAGINACIÓN Y LA ALEGRÍA ● POR ALEJANDRA GUILLÉN

Las ruinas del cine Metropolitano amanecieron un día con un mensaje en la decrépita marquesina: “Pido perdón a Dios por no haber llegado a ser buena artista. Pido perdón a Dios por quemar mi lama con thinner”. Es el fragmento de la carta que escribió una joven de 25 años antes de suicidarse y que la artista Teresa Margolles recuperó en Recados póstumos, serie de intevenciones que realizó en cines de Guadalajara en 2006. La fotografía es parte de Rastros y vestigios, indagaciones sobre el presente, que provoca preguntas como qué diría de nuestra época ese rastro suicida o el vestigio de este cine en decadencia. La exposición de la Colección Isabel y Agustín Coppel, que se encuentra en el Instituto Cultural Cabañas, se realizó

Rastros y vestigios, indagaciones sobre el presente

★★★★ 28 de febrero al 15 de julio, 10:00 a 18:00 H. Instituto Cultural Cabañas General $70 / Descuento $20 · En la serie hay piezas de artistas como Alighiero Boetti, Lothar Baumgarten, Gabriel Orozco, Pablo Vargas Lugo, Abraham Cruzvillegas, Mona Hatoum, John Chamberlain, Carld Andre y Andre Caderé. · Contará con un catálogo y una aplicación de descarga gratuita para celulares y tabletas, así como audioguía.

partiendo del desafío de cómo acercar el arte contemporáneo al público. La curadora, Tatiana Cuevas, señala que el reto era romper esta barrera. “Pusimos las piezas de arte contemporáneo pensando en que todos los que las viéramos fuéramos arqueólogos del futuro que encontramos estos testimonios de una civilización y que más allá de los discursos personales de cada uno de los artistas, se trata de piezas que son un testimonio de nuestro tiempo”. La muestra 135 piezas que de alguna manera dicen algo de esta época, es la razón por la que en prácticamente ninguna de las 13 salas hay obras donde aparezcan personas. Las piezas fueron seleccionadas por su capacidad para evocar escenarios deshabitados o formar parte de los rastros de sujetos a ser interpretados. Algunas obras son un registro de los rastros de las ciudades, de la vida moderna, del cuerpo, del lenguaje, de distintas acciones humanas. Son objetos que tienen la huella íntima de las ideologías, los estilos de vida, las rutinas, los rituales de distintas colectividades.

#rola del día

Borderline

AJ Dávila y Terror Amor

“Él es buen amigo y me invitó a tocar en el Vive Latino. La rola es para rockear desenfrenadamente y rockear a todo pulmón”.

Alejandro Lara Voz y guitarra en Turbina @turbina_


16

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

#ESCENA

#ENVIVO

ZAZ ● POR MÁS POR MÁS GDL

CADA MES DE MARZO SE CELEBRA AL TEATRO El 27 de marzo se conmemora el Día Mundial del Teatro y la ciudad no se quedará atrás con las celebraciones ● POR MÁS POR MÁS GDL Desde hace más de 50 años que el Instituto Internacional del Teatro declaró el 27 de marzo como el día mundial para celebrar, ya sea generando, actuando o asistiendo a espectáculos teatrales, la magia que provoca el poder estar inmerso, durante un período determinado de tiempo, en historias sobre otras vidas, tiempos y a veces, hasta universos, nombrando éste como el Día Mundial del Teatro. La oferta teatral en Guadalajara se ha ampliado para honrar este mes; y es que con el estreno de diversas temporadas con montajes para todos los intereses y edades, ya que en los escenarios tapatíos durante estas semanas convivirán obras provocativas, comedias, espectáculos de títeres, multidisciplinarios, dramáticos y algunos pensados para que los más pequeños hagan valer su derecho a tener acceso a la experiencia que es el estar dentro de un teatro con puestas en escena de la más alta calidad y temáticas profundas, los espectadores podrán elegir de entre un gran menú con qué obra quieren celebrar este día y mes dedicado a la escena. Además, dentro del programa Vive el Arte que realiza los miércoles de teatro, para celebrar este mes y hacer honor al teatro, se realizará una función el día de mañana con Arrojados al mundo sin cobertor de lana, puesta en escena realizada en el DF. Y para celebrar el día mundial del títere, que también tiene lugar durante marzo, se realizará una presentación de la adap-

tación a títeres del cuento de Francisco Hinojosa, La peor señora del mundo, el miércoles 18 de marzo. Las otras obras que se presentarán este mes son Berlín en el desierto y Fractales, ambas para adolescentes y adultos. La entrada para los Miércoles de Teatro es gratuita y estos se realizan en el Teatro Alarife Martín Casillas a las 20:00 horas. Las temporadas teatrales de marzo se realizan también en el Teatro Vivian Blumenthal, el Teatro Experimental de Jalisco, el Estudio Diana, el Foro de Arte y Cultura, y en espacios independientes como el Rojo Café y Microteatro Gdl.

Una de las mejores propuestas musicales de nuestros tiempos, llega a Guadalajara esta noche. Se trata de Isabelle Geffroy, mejor conocida como Zaz. Su color vocal y capacidad como músico le merecieron casi de manera inmediata el reconocimiento de la crítica parisina, por quien fue señalada “la última renovadora de la Chanson” y, para asombro de muchos, perfilada como la próxima Edith Piaf de la historia. Zaz presentará su último disco Paris, un viaje por los sonidos del gospel, jazz manouche, tango y la canción eslava que servirán de vehículo conductor para hacer conexión con los tapatíos, en una noche llena de ritmo, donde la libertad y lo genuino son dos banderas que se ondean alto, de noche y de día.

ZAZ

Martes 3, 20:30 H. Teatro Diana, General $200 a $600. Disponibles en taquillas y Ticketmaster.


Martes

3 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

17

“La forma en la que yo considero que podremos recuperar esta humanidad un poco perdida, es recordando nuestra época más humana y esa es la niñez”

UN CHICO LLAMADO PETER LA OBRA PETER Y LOS CAZAESTRELLAS DE NUNCA JAMÁS SE ESTRENARÁ ESTE JUEVES EN EL TEATRO VIVIAN BLUMENTHAL ● POR MARIEJO DELGADILLO

Antes de que Peter Pan fuera el que todos conocemos, valiente, divertido, ocurrente y volador, tuvo que pasar por un momento en el que era apenas un niño perdido sin nombre que , antes de conocer a Wendy, Campanita y antes también de convertir al capitán Garfio en su archienemigo, buscaba poder nombrarse cuando conoció a Molly Aster; una niña de 13 años aprendiz de Cazaestrella con quien recorre Nunca Jamás para encontrar el cofre lleno de polvo de estrellas que Molly llevará a su padre, sin saber que gracias al viaje comenzará a conocerse sí mismo. Esa es la premisa de la obra que se estrena este jueves y permanecerá durante los jueves de marzo y mayo en el Teatro Vivian Blumenthal. Basada en la novela homónima de Dave Barry y Ridley Pearson, y adaptada por Gustavo Meillón, también su director, para esta puesta que inicia su segunda temporada. Aunque retoma uno de los personajes más queridos del público infantil, Peter Pan, es importante recalcar que la puesta en escena Peter y los Cazaestrellas de Nunca Jamás busca sobre todo, tratar de que los asistentes adultos puedan reencontrarse con esa parte que muchas veces intentamos acallar, nuestro niño interior. “Va a crearse un nuevo Peter Pan para una sociedad nueva. Realmente el libreto está pensado para adultos, pero por toda esta magia implícita que lleva el niño la disfruta muchísimo. Los niños lo digieren bastante bien. Y mientras que los adultos encuentran unas cosas, los niños otras. Es muy interesante”, cuenta Meillón del montaje, que lo llevó a explorar en los límites de su imaginación para poder recrear la magia que el libreto requiere a pesar de la falta de recursos. “Esta obra es teatralidad pura. Tiene diferentes corrientes y estilos. Van a encontrar actores que no interpretan un sólo personaje, y esta escasez de recursos va a ir ejercitando la imaginación hasta que

PETER Y LOS CAZAESTRELLAS DE NUNCA JAMÁS ●●Estreno jueves 5, 19:30 H. ●●Teatro Vivian Blumenthal, Tomás V. Gómez 125. ●●General $120 / Descuento $100

todos somos capaces de ver todo. Es un ejercicio de imaginación y comunicación directa con nuestra contraparte”. En el montaje hay 12 actores que, previo a comenzar a contar la historia, sellan un pacto con el público para conducirlos, a través de la historia de Molly y Peter y la magia que conlleva Nunca Jamás con apenas sus cuerpos y las posibilidades de creatividad e imaginación de los mismos. Daniel Zazueta, quien interpreta al chico que quizá termine por llamarse Peter Pan, cuenta que el proceso de trabajar con este montaje le ha hecho recapacitar también en aquellas cosas que él mismo ha dado por sentado al crecer; “hice muchísimo contacto con muchas cosas que tenía muy perdidas. Cuando me preguntaban porque había decidido convertirme en actor, yo decía que cuando era chico creía que actuar era un sueño y no lo había contemplado como carrera hasta que me puse un poco más serio y me di cuenta que no era un sueño. Sin embargo, la semana pasada me di cuenta de que sí era un sueño, pero, ¿por qué no perseguir el sueño?, ¿por qué no lograrlo? Creo que es gracias al montaje que me doy cuenta de que no es que no fuera un sueño y es como reencontrarme con la pasión de mi oficio, de ser humano, de pertenecer a la sociedad y recuperar todo esto y jugar y divertirme”.


18

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

#ALALETRA

#SABERES

EL PERFORMANCE Y CON QUÉ SE COME El día de mañana se llevará a cabo el conversatorio Performance art, con qué se come y su escena en Guadalajara, con la participación de cinco artistas ● POR MARIEJO DELGADILLO

QUE HABLE LA POESÍA EN EL EX CONVENTO PARA RETOMAR LOS MIÉRCOLES LITERARIOS QUE SE LLEVAN A CABO EN EL EX CONVENTO DEL CARMEN, ESTE MIÉRCOLES SE REALIZARÁ LA PRIMERA SESIÓN DE POESÍA EN VOZ DE SUS AUTORES ● POR MÁS POR MÁS GDL

J

alisco se ha distinguido por ser el estado cuna de algunos de los escritores con mayor renombre, tanto en poesía como en ficción, y para demostrar que el estado continúa siendo un semillero de escritores que se atreven también a buscar nuevas maneras de ejercer la labor literaria, se llevan a cabo los miércoles literarios que con temáticas diversas presentan a los lectores y al público en general un panorama de la creación realizada en el estado. Para iniciar el mes, estos Miércoles Literarios reciben a una serie de poetas jaliscienses contemporáneos que, desde contextos muy distintos, alimentan la creación literaria generada en el estado. No es de extrañarse que esta serie de escritores jóvenes se atrincheren desde la poesía, ya que ésta permite libertad creativa absoluta. Entre aquellos que deciden contar historias, hablar de momentos, retratar reflexiones o apelar a la sensibilidad, los escuchas encontrarán en este género literario una amplia gama de posibilidades, elementos y herramientas técnicas que a partir del lenguaje que permitirán a los autores, compartir con los lectores y asistentes a esta serie de lecturas. Con el título de Poesía en voz de sus autores, esta serie de lecturas en donde se invitarán a dos jóvenes autores cada miércoles de marzo, contará también con un análisis de la obra literaria de cada

POESÍA EN VOZ DE SUS AUTORES

Miércoles 4, 20:00 H. Sala Higinio Ruvalcaba, Ex Convento del Carmen. Entrada libre.

uno de ellos y una charla abierta con el público asistente. Las lecturas serán estrenadas con la presencia de Xel-Ha López y Álvaro Luquín este miércoles 4 de marzo, y continuarán con Luis Eduardo García y Paty Aquino el 11, Arehf Palacios y Sayuri Sánchez el 18, para finalizar con Aleqs Garrigóz y Xitlalitl Rodríguez el miércoles 25. La primera cita para participar en esta serie de lecturas es el día de mañana a las 20:00 horas, en la Sala Higinio Ruvalcaba del Ex Convento, en Juárez 638. La entrada es libre.

Lo que Nigredo Lab, una empresa de producción y gestión cultural que desde el año pasado realiza eventos, sobre todo enfocados en la ampliación de públicos interesados en el arte performático, mensual o bimensualmente; busca conseguir en este primera conversación con cinco elementos que, desde diversos frentes, se dedican precisamente a explorar las posibilidades del performance, que es mostrarle al público en general desde una perspectiva teórica, de dónde viene y a dónde va el performance, sobre todo el realizado en México y, particularmente, en Jalisco. “Falta mucho hablar sobre performance en esta ciudad, hace falta hablar desde la parte teórica y queremos que este evento sea el primero de varios”, cuenta Anúk Guerrero, directora de Nigredo Lab y participante en el conversatorio. Es así como Sofía Acosta, doctora en Ciencias Sociales, cuya investigación se centra en la antropología y la estética del objeto artístico; Cuaco Navarro, artista interdisciplinario interesado sobre todo en la creación audiovisual; Felipe Osorio, mejor conocido cono Lechedevirgen Trimegisto, quien explora las posibilidades del cuerpo a través del giro queer; Alan Sierra, curador del Museo de Arte de Zapopan; y la misma Guerrero, quien trabaja el performance bajo el concepto del cuerpo como un espacio político y ritual; serán los primeros invitados a la conversación abierta al público en general. “Nadie sabe qué va a decir el otro, un poco recuperando el formato de improvisación en el performance. Esto también busca generar un verdadero debate, un verdadero conversatorio. No sabemos que va a decir el otro, podrá darse una confrontación

PERFORMANCE ART, CON QUE SE COME Y SU ESCENA EN GUADALAJARA Miércoles 4, 19:00 H. Librería del Fondo, Chapultepec 198. Entrada libre.

o podremos encontrar puntos en los que estamos de acuerdo, pero esto lo hicimos con toda la intención de que la conversación fuera más de improvisación pero dentro de una logística y un tema muy planeados”, explica Guerrero sobre la participación de cada uno de los artistas involucrados. Esta sesión busca ser la primera de varias conversaciones en las que los asistentes puedan conocer más del performance para crear nuevos públicos interesados en el mismo, ya que, en las palabras de Anúk, “todavía hay mucha renuencia porque en Jalisco hay una liga muy fuerte a los soportes tradicionales, pero en este conservatorio se invitó a artistas que trabajan de formas distintas para saber qué piensan. Entendemos perfectamente que hay público renuente porque no entienden el performance, y por eso quisimos que fuera un formato de charla a manera de introducción. Es justo para que ampliemos los públicos, queremos hablar de cosas que sean comprensibles para cualquier persona”.


Martes

3 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

INTERPOL

JORGE DREXLER

La banda neoyorquina visitará la ciudad para presentar su último álbum de estudio El Pintor, lanzado en septiembre del año pasado. La agrupación integrada por Paul Banks, Daniel Kessler y Sam Fogarino permanece como una de las bandas más reconocidas y sólidas de su generación a 12 años de su primer disco. En su próximo concierto compartirá escenario con The Vaccines.

El compositor uruguayo regresa a México para presentar Bailar en la Cueva, su material discográfico más reciente. El polifacético artista se ha consolidado como uno de los cantantes latinoamericanos más sobresalientes en la actualidad. Ha sido ganador del Oscar por Mejor canción original y de los Latin Grammy por partida doble como Mejor Álbum de Cantautor y Grabación del Año.

Auditorio Telmex

Teatro Estudio Cavaret

11 MARZO, 21:00 H. OBREROS DE CANANEA 747 GENERAL $690

18 DE MARZO, 21:00 H. PARRES ARIAS Y PERIFÉRICO NORTE GENERAL $500 / PREVENTA $450

CUATRO CONCIERTOS IMPERDIBLES EN MARZO

UBIQUO

SANTANA & JOURNEY

El festival Internacional Ubiquo reunirá grupos musicales de Argentina, México, Chile, Guatemala, Brasil y Uruguay; como Babasónicos, Disidente, Lucybell, Descartes a Kant, entre otros. Este evento busca reunir en un mismo punto expresiones que van desde el rock, el pop, el surf y el jazz.

Dos leyendas del rock visitan Guadalajara. Se trata de Carlos Santana, considerado entre los mejores guitarristas del mundo, y la banda Journey, creada en 1973 por Gregg Rolia y Neal Schon; desde 2008, su vocalista es Arnel Pineda. La banda Counting Crows será su invitada especial.

Unidad Deportiva Valentín Gómez Farías 22 DE MARZO, 12:00 H. TLAQUEPAQUE GENERAL $500

Arena VFG

26 DE MARZO, 19:00 H. KM.20 CARRETERA A CHAPALA GENERAL $385 A $2,250

19


20

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

15 GUÍA

#EXPERIENCIAS

Martes

3 de Marzo de 2015

23 OCIO

MÁSGDL.COM

LIBROS

El París que está en el DF EL ESCRITOR MEXICANO ROBERTO WONG GANÓ EL PRIMER PREMIO DOS PASSOS, QUE INCLUYE LA PUBLICACIÓN DE SU NOVELA PARÍS/DF EN LA EDITORIAL GALAXIA GUTEMBERG Y UNA RETRIBUCIÓN DE 12 MIL EUROS ● POR MIRÉIA ANIEVA

HISTORIAS DESDE LA TUMBA

LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA Y PICTÓRICA FAMILIA VILLASEÑOR Y VILLASEÑOR EN EL PANTEÓN DE BELÉN, CUENTA LA HISTORIA DE ESTOS PECULIARES TAPATÍOS ● POR MÁS POR MÁS GDL

E

l Panteón de Belén guarda un sinfín de historias; una de ellas es la de la familia Villaseñor y Villaseñor. Un hombre, su hijo, su nieto y sus respectivas esposas son las seis personas que integran a esta familia que descansa en una de las tumbas. Para conocer su historia, y con ella la misma del cementerio, puedes visitar el recinto y apreciar una exposición fotográfica y pictórica que fue montada durante los festejos de la Feria de la Fundación de Guadalajara. Se trata de Familia Villaseñor y Villaseñor cuyas vidas se presentan a través de 16 piezas como fotografías antiguas y reproducción de pinturas. La muestra curada por el especialista en arte mexicano, Gutierre Aceves, permanecerá en exhibición durante marzo. La exposición de carácter histórico da a conocer diferentes aspectos de las trayectorias de los miembros de la familia Villaseñor y Villaseñor, que yacen en este recinto. Uno de los miembros de esta ilustre familia es el pintor Carlos Villaseñor, por lo que parte de su obra puede verse en la galería. De acuerdo con el ayuntamiento de Guadalajara, se tiene programado continuar con el montaje de otras exposiciones que aborden la historia de las familias cuyos cuerpos yacen en este camposanto, con el objetivo de que los tapatíos conozcan los secretos del sitio. Entre los integrantes de las familias están empresarios, artistas y políticos que en su momento dejaron a la ciudad, uno de ellos es el arquitecto Manuel Gómez Ibarra, constructor del panteón.

EL PANTEÓN DE BELÉN Recorridos diurnos: martes a sábado, 8:30, 10:00 y 11:30 H. Recorridos nocturnos: jueves a sábado, 20:30, 22:00 y 23:30 H. Calle Belén 684, Centro.

París/DF Editorial Nube de tinta. Dónde El Péndulo. Costo $239.

“París tiene una superficie de 105 kilómetros cuadrados, alrededor del siete y medio por ciento de la Ciudad de México”. Con esta idea, el protagonista de París/DF empieza a recorrer el DF buscando correspondencias con la ciudad europea. Arturo es un joven poeta de 33 años que trabaja en una farmacia y siempre ha querido conocer París. A partir de un suceso violento en su vida, el empleado se sumerge en el delirio de sus obsesiones diarias para “salvarse” del hastío de la repetición. En París/DF se juntan dos tipos de afectos del autor: personales, a partir de dos relaciones que tuvo en 2005 y 2011, y varias lecturas, entre las cuales resalta Rayuela de Julio Cortázar. Más que el tedio como tema, a Roberto Wong le interesan las alternativas que cada persona se inventa para sobrevivirlo. Le interesa la desviación, lo inusual, lo imposible; lo que Arturo tiene que hacer para salvarse y también lo que el propio Roberto tuvo que hacer. Para él, decidir viajar a un París imaginario dentro de la Ciudad de México es igual de imposible que querer escribir una novela. París/DF, en boca de Wong, es una metáfora sobre su propio deseo de convertirse en escritor.



22

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

#SÓLO EN LA WEB

ANDREW CHRISTIAN CLUB HOODIE ● PATRICIO LÓPEZ

La mini-sudadera Andrew Christian es la prenda perfecta para resolver el dilema de aquellos que desean, simultáneamente, mostrar un abdomen musculoso y proteger sus orejas del frío. Una chaqueta para aquellos a quienes no les importa lo que diga la gente... ni el sentido común ni hacer el ridículo. Un diseño novedoso, atrevido, que hará que el portador sea señalado en la calle con asombro. 976 MXN WWW.ANDREWCHRISTIAN. COM

González: los falsos profetas Tras los éxitos de Birdman y González Iñárritu, se

ROBERTO GARZA

@bandasonora105

EDITOR DE CINE DE LA CIUDAD DE FRENTE

percibe un ambiente de apapacho con la gente de cine, como si de algún modo el triunfo fuera de toda la comunidad cinematográfica. Ganar el Oscar en las categorías principales es el equivalente a ser el mejor equipo de beisbol en las grandes ligas de Estados Unidos. La competencia es durísima. Resulta entonces

#GODÍNEZ FITNESS

PARA POMPIS DE CONCURSO Pasar tus días en la oficina no debe impedir tu sueño de ser la próxima Miss Bumbum. Una buena forma de tonificar los glúteos es también una de las más fáciles: basta que contraigas abdomen y glúteos la mayor parte del tiempo y por lapsos cada vez más prolongados. Puedes hacerlo de pie o sentado, pero en este último caso es importante que te sientes lo más derecho que puedas. De hecho, la mala postura al sentarte afloja los músculos del abdomen.

correcto aprovechar este espacio para hacer un reconocimiento a la banda mexicana que se dedica al cine, en particular a los que, con mucho esfuerzo y talento, la hacen en grande del otro lado del Río Bravo. Entre ellos está el actor y productor Harold Torres, quien le apostó a un proyecto que se llama Gónzalez: los falsos profetas, el cual dirigió el debutante Christian Díaz Pardo y que expone la manera de lucrar en ciertos círculos religiosos a costa de la fe del prójimo. El filme cuenta la historia de Pastor González (Harold Torres), un mexicano de clase media baja, endeudado hasta el copete y ateo por convicción, quien se las ve bastante duras para sobrevivir y mantener a su madre. Víctima de la desesperación, acepta un cargo como operador en el call center de un templo cristiano, lugar donde conoce a Betsabé (Olga Segura) y el cual encabeza el pastor Elías (Carlos Bardem), encargado de que el templo funcione como una máquina imparable para sacar dinero a sus feligreses. En entrevista para FRENTE, la actriz Olga Segura, quien interpreta a Betsabé, el símbolo creyente y a la vez metáfora del amor para González, nos platicó que se “infiltró” en varios templos para “entender a su personaje”. A uno de los templos que asistió, según nos dijo, fue al que está ubicado pasando la esquina de Revolución y Viaducto. Sea como sea, González: los falsos profetas no va a pasar inadvertida. Se estrenó este fin de semana y sigue en cartelera.

FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura.


02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

15 GUÍA

08 NOTICIAS

Martes

23

3 de Febrero de 2015

23 OCIO

MÁSGDL.COM

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS

SUDOKU Fácil

5 2 9

3

6 2 7 5 1 4 3

8

1 7

5 3 9 6 5

6 9 8

3

8 2 4

1

Difícil

8

6 1

CRUCIGRAMA

1

2

VERTICALES 1. Manifestación de una enfermedad. Hinchazón del estómago. 2. “El que quiera azul… que le cueste”. 3. Presos. 4. Conjunto de barras, se ponen para proteger ventanas o puertas. 6. Vigésima letra del alfabeto. 7. Impulso o deseo de realizar algo, aunque a largo plazo puede ser perjudicial. 8. Ruido vocal que representa alegría o diversión. 9. Consiste en crear una palabra con las mismas letras que otra, pero en otro orden. 11. Parte del cuerpo del ave. 13. Sustancia que corre con facilidad, en estado líquido o gaseoso. 14. Autógrafo. 17. Percepción visual de oscuridad. 19. Parte más alta de un monte. 20. Modo participio del verbo ver. 22. Gol muy espectacular. 26. Las últimas personas en una fila. 27. Adverbio, ahora mismo. 29. Toledo y Valencia son ciudades de… 31. Acción, transportar algo de un lado a otro. 32. Conjunto de estudiantes del mismo grupo. 34. Antónimo de teoría. 36. Adjetivo, muy frío. 38. Conducto del aparato respiratorio, va de la laringe hasta los bronquios. 40. Se utiliza para preguntar el costo. 41. Comida exquisita y abundante. 42. Bebida refrescante a base de leche y con frutas, su consistencia es espesa. 46. Idea de un pryecto.

5

8

1 6

7 8

9

1 3

6

7 1

5

2 3

8

7

9 11

10

HORIZONTALES 1. Quemar algo hasta que se haga cenizas. 5. Lugar donde se vela al difunto. 10. Conectan los ovarios con el útero, trompas de… 12. Dirige al grupo de trabajo de una empresa. 15. Pieza de tela para secarse. 16. El que miente de manera compulsiva, alterando su realidad. 18. Dar nueva vida al material desechado. 21. Figura de piedra de un animal fantástico o monstruoso, adorna la fachada de un edificio. 23. Voltear la dirección de un barco. 24. Ceremonia en la que se celebra el matrimonio. 25. Especialista en las enfermedades de los ojos. 28. Jugo dulce en el interior de la flor. 30. Planta ornamental de hojas largas, no produce flores ni semillas. 33. Zócalo capitalino o… de la Constitución. 35. Cría de la vaca. 37. Hombre que entrega la correspondencia a domicilio. 39. “Cuando el… sale, sale para todos”. 43. Pretérito en primera persona singular del verbo traer. 44. Equipo utilizado para pescar. 45. El paso de vehículos por la vía pública. 47. Onomatopeya de la voz del perro. 48. Cielo grisáceo, cubierto de nubes. 49. Sinónimo de hoguera. 50. Antónimo de retroceder.

4

3

3 4

6 4

5

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio

5 2

12

13 14

17

16

20

15

19

18

21

22

23

24 25

28

26

27

29

30

31

32

33 34 37

35

36 39

38 40

41

42

43

44 46

45 47

48

49

50

Director general Luis Enrique López M. / Editor general Héctor Mendieta y Vega / Jefe de información Raúl Torres / Enlace editorial Gabriela Hernández / Gobierno Federal Fernando Harp/ Backoffice Hileana López / Distribución Ivonne Lara / Recursos humanos Christiane Naffah ventas@masgdl.com / ventasweb@masgdl.com / redaccion@masgdl.com / Teléfonos (33) 1971 8131 / (33) 3334 7203. máspormás/gdl se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.