#OPI NIÓN
LUCIANO PASCOE RIPPEY CIUDAD EN LLAMAS / 06
JUEVES 5 DE FEBRERO DE 2015
GUADALUPE NETTEL
URBANOMANCIA / 08
AÑO 05, NÚMERO 1524
¿PERSONA CON DISCAPACIDAD? NO HAY LUGAR DE LOS 24 MIL 986 CAJONES DE ESTACIONAMIENTO QUE ECOPARQ TIENE EN LA CIUDAD, SÓLO HAY SIETE PARA ESTE SECTOR. 04-05
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS / 26
MASPORMAS.COM
02
M Ú S I C A
A R T E
5
FEB
21
El cantautor guatemalteco celebra 23 años de trayectoria artística promocionando su álbum Viaje.
350
HRS
AUDITORIO NACIONAL. PASEO DE LA REFORMA 50, BOSQUE DE CHAPULTEPEC.
PESOS
RICARDO ARJONA Colectiva de fotografía y video que aborda el tema de la violencia en la vida pública y privada. 5
FEB
10 a 20 HRS
GALERÍA MYL ARTE CONTEMPORÁNEO . DURANGO 75, COL. PROGRESO TIZAPÁN .
ENTRADA LIBRE
LOS DÍAS CONTADOS
E S C E N A
5
FEB
20 HRS
Un hombre maduro, experto en seducción, conoce a una joven mujer que lo obliga a replantearse su forma de ver la vida.
150
TEATRO EL GRANERO. CENTO CULTURAL DEL BOSQUE, DETRÁS DEL AUDITORIO NACIONAL.
PESOS
EL JUEGO DE YALTA
P L A N B
ZUL DE LA CUEVA & GUADALUPE NETTEL. 06-08
TU PLAN 02
#CINISMO ILUSTRADO 08
TEMA DE PORTADA 04
OPINIÓN 06
NOTICIAS 10
SE OLVIDAN DE LUGARES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD. 04-05
Jueves
03
5 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM
SHO TRÍO Y DAVID AGUILAR
INGRID BEAUJEAN & DANIEL WONG
BONE THUGS & HARMONY
Agrupación de canción libre formada por Hernán Hecht, Juanjo López y Sandra Cuevas.
Una de las mejores voces jóvenes del jazz nacional, acompañada por el piano de Daniel Wong.
La legendaria agrupación de hip-hop se presentará en México, acompañada por La Banda Bastön.
JUEVES 5, 20:30 HORAS. / FORO DEL TEJEDOR. / ÁLVARO OBREGÓN 86, COLONIA ROMA. $200.
JUEVES 5, 21 HORAS. / ZINCO JAZZ. / MOTOLINÍA 20, CENTRO. / $200.
JUEVES 5, 20:30 HORAS. / PLAZA CONDESA. / JUAN ESCUTIA 4. / $350.
303: LA MATANZA DE CHINOS EN TORREÓN
Un politólogo y una restauradora reconstruyen esa matanza y reflexionan acerca de la migración. MARTES A VIERNES, 9-18 HORAS. / MUSEO MEMORIA Y TOLERANCIA. / PLAZA JÚAREZ, CENTRO. / $65.
MICROTEATRO: POR AMOR
JOSEP RENAU
AUTOCONSTRUCCIÓN
Uno de los diseñadores de carteles más importantes del cine mexicano.
Abraham Cruzvillegas explora cómo la actividad humana genera formas.
MARTES A SÁBADO, 11-21 HORAS. CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA. / GUATEMALA 18, CENTRO HISTÓRICO. / ENTRADA LIBRE.
MARTES A DOMINGO, 11-20 HORAS. / MUSEO JUMEX. / MIGUEL CERVANTES DE SAAVEDRA 303, AMPLIACIÓN GRANADA. / $30.
EL LABERINTO DE UN HOMBRE SOLO
12 PRINCESAS EN PUGNA
Nueve piezas de 15 minutos para un máximo de 15 espectadores sobre un tema universal: el amor.
Un anciano es contratado como sicario por mafiosos y se hunde en un mundo desconocido.
¿Qué ocurre si las princesas de los cuentos de hadas más famosos de la historia revelan su lado oscuro?
JUEVES 5, DESDE LAS 20 HORAS. / MICROTEATRO MÉXICO. / ROBLE 3, STA. MARÍA LA RIBERA. / $60.
JUEVES 5, 20:30 HORAS. / TEATRO HELÉNICO. / AV. REVOLUCIÓN 1500, COL. GPE. INN. / $180.
JUEVES 5, 20:30 HORAS. / EJE 4 SUR XOLA 809 ESQUINA NICOLÁS SAN JUAN, DEL VALLE. / $300.
AQUÍ EN CORTO
LEVIATHAN
Programa dirigido por el periodista Rubén Álvarez. Plantea una mesa de debate entre jóvenes con temas actuales.
Película rusa. Cuenta la historia de una familia cuyo padre es perseguido por el alcalde para quitarle sus propiedades.
CANAL ONCE. / JUEVES 5, 20 HORAS.
JUEVES 5, 16:30 HORAS. / CINE TONALÁ. / TONALÁ 261. / $50.
EL ALCALDE
Retrata las medidas radicales de Mauricio Fernández, exalcalde de San Pedro Garza García, Nuevo León. JUEVES 5, 20:30 HORAS. / LA CASA DEL CINE. / REPÚBLICA DE URUGUAY 52. / ENTRADA LIBRE.
TIPS PARA BAJARLE DOS RAYITAS. 22
LA GUÍA 18
OCIO 26
ALBERTO MONTT
12 RAZONES POR LAS QUE LA LÍNEA 12 HA SIDO UN #EPICFAIL. 10
04
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
18 GUÍA
26 OCIO
ECOPARQ SÍ COBRA, PERO NO INCLUYE LA EMPRESA QUE OPERA LOS PARQUÍMETROS NO TIENE HABILITADOS SUFICIENTES CAJONES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD ● POR ALEJANDRA CRAIL El sistema ecoParq de la Ciudad de México se olvidó de las personas con discapacidad. En los 13 polígonos que integran este programa sólo existen siete cajones destinados a este sector de la población. Esos siete espacios de estacionamiento representan sólo .02% de los 24 mil 986 cajones disponibles en las colonias donde opera el sistema ecoParq en la ciudad, cifra que está muy por debajo de lo que indica la Norma Mexicana para accesibilidad de las personas con discapacidad, la cual establece que, del total de cajones de estacionamiento existentes, 4% debe ser destinado para este sector de la población. Si se respetara lo marcado en la norma, el sistema de parquímetros de la Ciudad de México debería contar con 9 mil 994 cajones destinados para personas con discapacidad. Donde también se olvidaron de este grupo de la población es en el Reglamento para el Control del Estacionamiento en la Vía Pública del DF, donde se establecen los criterios para operar los parquímetros. En este documento, las personas con discapacidad no aparecen. De acuerdo con el manual de operación de ecoParq, sólo se considera como candidatos a estos cajones a los habitantes de las colonias con parquímetros que tengan placas de discapacidad y que soliciten un cajón especial; a la población flotante no la toman en cuenta. máspormás solicitó a distintas dependencias, a través de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del DF, el número de solicitudes recibidas para tener un espacio de estacionamiento marcado para personas con discapacidad. La Autoridad del Espacio Público (AEP) respondió que de 2013 a 2014 se recibieron ocho solicitudes para lugares de estacionamiento destinados a personas con discapacidad en colonias como Anzures, Las Lomas, La Roma, Polanco, Florida y Nochebuena. La Secretaría de Movilidad (Semovi) informó que desde que comenzó a funcionar el sistema ecoParq se han instalado siete cajones para personas con discapacidad. Ninguno de ellos corresponde a los que, de acuerdo con la AEP, han sido solicitados por los ciudadanos. En la Ciudad de México circulan 17 mil 204 vehículos que cuentan con placas de dis-
483 mil 045 personas presentan algún tipo de discapacidad en el DF, de acuerdo con el Censo de 2010.
39.8% creen que no se respetan los derechos de personas con discapacidad en el DF.
289 solicitudes para obtener placas de automóvil para personas con discapacidad presentadas en 2015.
Jueves
5 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM
CONTEXTO
BUENA VOLUNTAD
ESPACIOS NECESARIOS ●●Un cajón de estacionamiento para personas con discapacidad debe medir 3.80 metros de ancho por 5 metros de largo, de acuerdo con la Norma Mexicana para accesibilidad de las personas con discapacidad a espacios construidos de servicio al público. El espacio debe garantizar que el descenso de las personas sea seguro y puedan maniobrar con las herramientas que utilizan para su traslado, por ejemplo, sillas de ruedas. ●●El Artículo 203 de Ley de Movilidad señala que todos los estacionamientos, públicos y privados, deberán disponer espacios exclusivos para vehículos que cuenten con distintivo oficial para personas con discapacidad. capacidad, de acuerdo con datos proporcionados por Semovi, en respuesta a una solicitud de información. Al no contemplar espacios de estacionamiento para personas con discapacidad, se violan sus derechos. En la Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad se establece el derecho de uso exclusivo de cajones de estacionamiento especiales para este sector; así como el derecho al libre tránsito, para lo cual se requiere que cuenten con la infraestructura adecuada para sus necesidades. El que no se tome en cuenta a las personas con discapacidad en el sistema ecoParq representa una “discriminación por omisión”, destaca Jacqueline L’Hoist, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (Copred). Hasta ahora, el Copred no ha recibido ninguna queja por la falta de espacios de estacionamiento para personas con discapacidad. “Muchos ciudadanos — reconoce L’Hoist— desconocen que tienen el derecho de contar con un lugar acorde a sus necesidades”. El diputado Jorge Zepeda, presidente de la Comisión de Grupos Vulnerables de la Asamblea Legislativa del DF (ALDF), señala que la responsabilidad sobre esta omisión no sólo recae en las autoridades, también en las empresas que tienen el permiso para operar parquímetros. “Son empresas privadas que están brindando un servicio público y deben considerar a los grupos vulnerables en el sistema de parquímetros. La ciudad considera la inclusión como un derecho y no acatarlo es un acto de discriminación”, destaca Zepeda. El diputado asegura que ya se trabaja en realizar reformas a la ley para obligar a los dueños de los permisos a “hacer accesible el servicio que están brindando”.
El director del Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad del DF (Indepedi), Fidel Pérez de León, asegura que existe un acuerdo “de palabra y buena voluntad” con las autoridades del Gobierno del Distrito Federal para que a las personas con placas de discapacidad se les exente del pago y no se les inmovilice por eso. Sin embargo, reconoció que los operadores de ecoParq aún no han recibido preparación para “sensibilizarlos” sobre el tema.
05
06
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
La gran regada de tepache
A
principios de los años 60, el ingeniero Bernardo Quintana había realizado un proyecto integral para desarrollar el Sistema de Transporte Colectivo –Metro- para la Ciudad de México. Después de ser rechazado, primero por caro y luego por miedo a que no resistiera temblores, Díaz Ordaz dio el sí y en 1967 se inició el proceso de construcción de lo que hoy es nuestro Metro. Para 1969 se inauguró el primer tramo, de Chapultepec a Zaragoza. Las empresas ICA y Alstom –curiosamente empresas involucradas en el escándalo de hoy por la línea dorada- fueron las constructoras de aquel primer tramo.
Un amigo en el poder
E
l asesor sonríe en su oficina mientras lee el libro de lugares comunes que ha sido la llave de su éxito. Lo mismo ha asesorado a políticos de derecha que de izquierda y de extremo centro, o a dictadores latinoamericanos y caudillos. Pagado por inversionistas privados cuyo nombre no revela, ha viajado a las selvas y ha convertido en estrellas a mugrosos. También ha conseguido revertir más de una vez las aparentemente inquebrantables ventajas de oposiciones moralmente justas, pero comunicacionalmente timoratas. Su trabajo lo conoce al dedillo, sabe cómo hacer un ganador y se trata, justamente, de desdibujar al candidato y de convertirlo en un producto. Se trata del paquete, no del contenido, porque en el fondo –y él lo sabe mejor que nadie– todos estamos rellenos de boñiga. “El asunto es muy sencillo, señor candidato”, comienza con desinterés, demostrándole que lo desprecia porque según ha leído en
10 NOTICIAS
18 GUÍA
A partir de ese momento cada década se han ido aumentado trazos y líneas para ir atendiendo la demanda de los usuarios y las nuevas concentraciones urbanas. Desde el primer tramo inaugurado hace 50 años, todas las líneas han funcionado sin mayores desperfectos. Todas requirieron tecnología de punta para excavar en suelos inestables como el del Distrito Federal, todas implicaron diferentes profundidades y retos. Todas estás líneas han estado en operación por años y las fallas son ocasionales y de bajo riesgo. Por eso, cuando en 2012, con toda la tecnología de punta, con toda la vanguardia tecnológica, con toda la capacidad para hacer estudios y análisis de terrenos y trazos y, sobre todo, con una capacidad financiera nunca antes vista, resulta inaceptable, increíble que hayan hecho mal la Línea Dorada. Que hayan diseñado mal las curvas, escogido mal las vías y contratado los trenes equivocados. Es inaudito que no haya responsables de tamaña imbecilidad, de tamaña estafa. Es una locura digna de nuestro país que un proyecto de ese tamaño se haya, simplemente, regado
clásicos como Quién se ha llevado mi voto, los candidatos están cansados de la adulación y la admiración porque las conocen demasiado, pero al enfrentarse al desprecio sufren desconcierto. “Es como pescar”, le dijo a su aprendiz una vez, “se trata de que muerdan y luego jalar el anzuelo con elogios”. Así, se sienta en la orilla de la mesa de trabajo, casual, potente, dejando lucir la caída de su traje y continúa: “Usted es un gran candidato, las masas lo prefieren, sabe hablar… pero algo le falta, su ventaja de 7.342% no será suficiente si el contrincante aprieta las tuercas que tiene que apretar su espacio de oportunidad de crecimiento en los votantes menores a 19 años es mayor al de usted, y ese es un terreno con el que debemos ser cuidadosos en extremo durante los próximos meses”, señala mirando crecer el interés del candidato. El asistente, un joven que trabaja 24 horas al día ganando sólo el privilegio de aprender del mejor, tomará todas las notas del mundo que después (es decir, nunca) revisará el asesor, el experto. Durante 45 minutos, el asesor hará gala de sus dotes de mago, hablará de frases oscuras y citará a sabios como Joseph Goebbels y Don Draper. “No estamos aquí para decir la verdad, señor candidato, no importa quién es usted sino qué vende usted; los perfumes venden sueños, las medias la ilusión del amor y usted el bienestar y el desarrollo. Verá, ahora usted está en mis manos, esté tranquilo, ¿Quiere
Jueves
5 de Febrero de 2015
26 OCIO
Sociólogo por la UNAM. Socialdemócrata en la vida y liberal la política pública. Fue político, comunicador y director adjunto de Proyecto 40.
Teatrero y comunicador. Animador de la vida cultural, nocturna y cibernética. Hengzu@gmail
MÁSPORMÁS.COM
el tepache de esta descomunal manera. Y sí, todos estos adjetivos son absolutamente intencionales. Y más tepache se riega cuando los políticos involucrados empiezan con maniobras leguleyas para escapar a la realidad, para escapar a su responsabilidad y, finalmente, tratar de escapar al juicio público y legal que se les avecina. La estrategia de Ebrard al salir a dar la cara sólo responde a un factor: el miedo. Está siendo amenazada su credibilidad y hasta libertad. Si le hubieran dado, como él desea, carpetazo al asunto, seguramente él nunca se hubiera ofrecido a comparecer y explicarnos a los capitalinos qué pasó con los 24 mil millones de pesos invertidos –dinero tuyo y mío- o a darle la cara a los miles de afectados en Tláhuac, quienes habían imaginado su vida con un Metro que los llevaba en un poco rato al centro de la ciudad. Hoy nos faltan 24 mil millones de pesos, nos falta la Línea de Metro pensada para esa fecha, nos faltan los responsables, sus castigos, nos falta la solución al problema y, sobre todo, nos faltan políticos con vergüenza. Políticos que no estén tranquilos regando el tepache.
un cigarro, un whiskey?”. El candidato asentirá como lo hace una adolescente ante una médium que le afirma que el príncipe azul está a la vuelta de la esquina, y sin servir el whiskey ni ofrecer el cigarro continuará el asesor. “Usted tiene que personificar la solución a los problemas que, de acuerdo a nuestras más recientes investigaciones, son el desempleo, el hambre y la inseguridad. Todo lo demás es secundario, la gente está harta de no comer, no tener trabajo y que además de estar jodida la roben, por eso usted debe ser la representación viviente de las soluciones a sus problemas históricos”. “Hemos hecho una extensa investigación de su pasado en Wikipedia y notamos que ha tenido muchos cargos; hablaremos de su desempeño por estos mismos. No, no se ponga pálido, no hablaremos de lo que en realidad hizo, eso a nadie le importa, hablaremos de lo que intentó hacer, de cómo luchó para mejorar la calidad de vida del empleado de la industria acerera, por lo que los trabajadores tienen en usted un amigo… Eso es… Lo tengo”, exclama triunfante el asesor. “Un amigo… Imagine su nombre en letras gigantes, su rostro potente mirando al pueblo protegido, su mano abierta hacia ellos en señal de pacto nuevo, de amistad y la frase que lo coronará todo: ‘porque todos necesitamos un amigo en el poder’”. El candidato sigue mirando al asesor como quien mira un anillo de diamantes, y al salir de la oficina firma el cheque sin voltear a ver siquiera la cantidad.
LUCIANO PASCOE RIPPEY
CIUDAD EN LLAMAS
@lucianopascoe
ZUL DE LA CUEVA
SUSTANCIA CORROSIVA
@zulanito
08
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
18 GUÍA
Jueves
5 de Febrero de 2015
26 OCIO
MÁSPORMÁS.COM
EDUARDO SALLES
#CINISMOILUSTRADO
¡Sonrían, ciudadanos!
T
ras un intento fallido porque la sociedad civil “superara Ayotzinapa˝, el presidente de México anunció el martes que emprenderá una batalla contra la corrupción. Nombró a un secretario de la Función Pública y pidió que lo investigaran a él mismo por los escándalos que lo involucran. Cualquiera que haya vivido en México durante los últimos sexenios del PRI dudará y, con toda razón, de la credibilidad de estas medidas. Sin embargo, se trata de un gesto elocuente y nada desdeñable. Más que una verdadera voluntad de transparencia, debemos considerarlo como lo que es: una prueba de que nuestras denuncias constantes y nuestro descontento han hecho mella en su gobierno, una constatación de la fuerza que adquirimos cuando nos organizamos. Quien haya asistido a las clases de filosofía política que impartía el incansable Carlos Pereira, no olvidará su insistencia en la parti-
cipación ciudadana. Para formar una democracia, decía, no basta con asistir a las urnas y elegir a los gobernantes. Se necesita que cada individuo participe en los asuntos de la polis y vigile a quienes están en el poder. Adquirir conciencia de nuestras responsabilidades nos ha llevado años. Hace poco, un amigo que encabezó un movimiento en su barrio se quejaba de todas las personas que al cruzarse con él le daban consejos sobre lo que debía hacer. “¿Por qué en vez de sugerir tareas no se encargan de ejecutarlas ellos mismos?”. La gente argumenta que no tiene tiempo, que la familia y el trabajo de cada uno representan ya demasiadas obligaciones. Sin embargo, lo que en realidad nos hace falta es una cultura cívica. Los insultos dicen mucho acerca de un país. En México, uno de los más agresivos es ‘hijo de la chingada’, porque la madre, en nuestra sociedad, es una figura intocable. En cambio, a un holandés se le humilla públicamente si en la calle lo llaman ‘asocial’. “¿Pero qué significa exactamente?”, pregunté atónita cuando me lo dijeron. “Pues que no respeta, como es debido, las reglas ciudadanas.” Al oír la explicación, no supe si reír o echarme a llorar. Los mexicanos somos un pueblo extremadamente susceptible y muy fácil de agraviar, sin embargo, no conozco a un solo compatriota capaz de ofenderse si lo llaman así. Aunque debería estar tan arraigada como la culinaria, futbolística, religio-
Escritora mexicana. Autora de cuatro libros de cuentos, el ensayo Para Entender a Julio Cortázar y de las novelas El Huésped y El Cuerpo en que Nací.
sa o etílica, por mencionar algunas, nuestra cultura cívica ha sido durante muchos años prácticamente invisible. En nuestro país, la palabra ‘civismo’ recuerda apenas la materia más desangelada de la secundaria, una asignatura que la SEP optó por eliminar hace años del programa de estudios. Sin embargo, desde hace cuatro meses, las cosas han tomado otro cariz. La tragedia de Iguala consiguió sacar de su letargo habitual a la sociedad mexicana. Manifestaciones de inconformidad de todo tipo proliferaron en torno a estos hechos de una forma inédita desde 1994. Por fortuna, este espíritu de protesta no se atascó en un solo tema, como vaticinaban algunos. Ayotzinapa constituyó, quizás, el detonador de un hartazgo acumulado desde hace décadas, pero a diferencia de lo que ocurría hace apenas un año, los escándalos de corrupción, los hallazgos constantes de fosas con cuerpos sin identificar, los asesinatos de periodistas en toda la República ya no están resultando indiferentes. La prueba, insisto, nos la dio EPN con su cambio de discurso. Sólo a un presidente sacudido por una crisis de credibilidad, como lo ha sido él durante los últimos meses, se le puede ocurrir este recurso. Falta mucho por hacer en términos de civismo, pero hoy nos merecemos una sonrisa de satisfacción y reconocimiento, y estoy segura de que el buen Carlos Pereira la comparte desde su tumba o donde quiera que se encuentre.
GUADALUPE NETTEL URBANOMANCIA
g.nettel@yahoo.com.mx
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
18 GUÍA
26 OCIO
GRÁFICO: CELSO JUÁREZ
10
Cierre parcial: Miles de usuarios sólo pudieron hacer uso de la Línea 12 durante algunos meses. Línea, determinó que los trenes y el diseño de la vía son incompatibles, a pesar de que se pagaron 18 mil millones de pesos por la renta de 30 trenes durante 17 años.
12 razones que tienen ‘desvielada’ a la Línea 12 Mientras miles de usuarios siguen sin poder hacer uso de la llamada ‘Línea Dorada’, el debate ahora se centra más en los culpables que en la reapertura Por Luisa Cantú
debía adaptarse a ese recurso, sin embargo, terminó costando 47% más: 26 mil millones de pesos.
La Línea 12 del Metro pasó de ser el proyecto de infraestructura más importante de la capital en el sexenio pasado al ‘elefante blanco’ más costoso que no puede ser aprovechado por los ciudadanos de manera cotidiana. Aquí 12 claves de por qué la Línea 12 del Metro es todo menos una vía de transporte eficiente para los habitantes de la ciudad:
3. El suelo sobre el que fue construido. En opinión de Manuel Díaz Espino, del Colegio Nacional de Ingenieros Civiles, construir un tramo elevado sobre suelo poco estable provocó parte del problema: “Al haber hundimientos diferenciales en la zona, las vías se desnivelan… el problema está en el subsuelo, La Línea 12 está cimentada en un subsuelo errático”.
1. Usuarios afectados. Hay 400 mil personas que usaban esta línea diariamente y ahora no tienen transporte. Cuando funcionaba, reducía el tiempo de traslado de 2 horas y media en camión a 45 minutos.
4. El trazo/diseño: inicia en los predios baldíos denominados Terromotitla, en la delegación Tláhuac, corre paralela al Canal Acalote incorporándose en el cruce de la calle Luis Delgado con la Av. Tláhuac, desarrollándose a lo largo de ésta hasta la Calz. Ermita Iztapalapa, siguiendo al poniente por la Av. Popocatépetl y toma a la derecha en la Av. División del Norte, retomando el poniente por las Avenidas Municipio Libre, Félix Cuevas, Extremadura y la calle Benvenuto Cellini hasta el Periférico. Según el maestro Manuel del Moral Dávila,
2. Sobrecosto. Originalmente la obra costaría 17 mil millones de pesos, en un tipo de licitación “a precio alzado”, es decir, el monto presupuestado no debía moverse. La compañía constructora Ingenieros Civiles Asociados (ICA), en asociación con Alstom Mexicana y Carso Infraestructura y Construcción,
7. Primeros responsables. En agosto del año pasado, 19 funcionarios fueron señalados por la Contraloría local por las fallas de la Línea 12, la mayoría de la responsabilidad recayó sobre Enrique Horcasitas, director general del Proyecto Metro. En ese entonces, se aseguró que habría una sanción, pero no fue especificada.
Pruebas: Fueron realizadas pruebas en las vías tras el cierre de la ‘Línea Dorada’. ingeniero civil e investigador de la Universidad Iberoamericana, el trazo incluye vueltas muy forzadas que desgastan los rieles: “Particularmente la zona de Tláhuac tiene condiciones de diseño muy comprometidas, (por lo que) la curvatura que tiene el trazo en la zona sur va a ser un problema de mantenimiento eterno”. 5. Desgaste de las vías. Para esta línea se usaron llantas metálicas en lugar de neumáticos, como se hizo con la Línea A. El problema fue que la distancia entre una rueda y otra es de 2.50 metros, en lugar de 2.20 metros, por lo que cuando hay una curva no todas las llantas tocan el riel y otras se sobrecargan. Si estuvieran más pegadas, el tren alcanzaría a dar la vuelta sin despegar ninguna llanta y no habría tanto desgaste. 6. Los trenes no encajan bien en las vías. La empresa alemana TüV Rheinland, contratada para certificar la rehabilitación de esta
8. Toman cartas en la Asamblea. La Comisión especial para la Línea 12 creada en la Asamblea Legislativa del DF (ALDF) concluyó que las fallas se deben a una “responsabilidad compartida”. El presidente de dicha comisión, el diputado Jorge Gaviño, aseguró que el desgaste que provocó el cierre parcial fue ocasionado por problemas con la construcción, la operación y el mantenimiento. 9. Y en la Cámara de Diputados también. Los diputados en San Lázaro crearon su propia comisión especial, presidida por Marco Antonio Calzada. El primer informe dictaminado aseguró que “hubo dolo” por parte de la autoridad perredista, ya que “es inconcebible que se dejaran pasar irregularidades sin el conocimiento de Marcelo Ebrard, de Mario Delgado y de Enrique Horcasitas”, dijo. 10. ¿Venganza política? Ebrard aseguró que el informe fue elaborado principalmente por legisladores del PRI, “por lo que tiene tintes políticos y electorales”. Las bancadas de izquierda de la comisión especial aseguraron que el dictamen se debió a una venganza tras el rumor de que fue el exjefe de Gobierno quien filtró la información sobre la Casa Blanca de Peña Nieto y Angélica Rivera. Este miércoles, Ebrard presentó una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Huma-
Jueves
5 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM
FUERTES INDICIOS
DESAPARECIDOS Hay #FuertesIndicios de que los panistas Jorge Romero y Christian Von Roehrich se andan escondiendo de vecinos y precandidatos independientes.
NUEVO MÁNAGER Tenemos #FuertesIndicios de que el incidente de la explosión del Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa rebasó al equipo de Comunicación Social de Miguel Ángel Mancera.
Xiuh Tenorio, precandidato a jefe delegacional de Benito Juárez, les lanzó un reto para que hagan pública su declaración patrimonial antes de que contiendan por sus nuevos puestos.
El área, que dirige Óscar Kaufmann, no atina a informar puntualmente sobre los recorridos del jefe de Gobierno en la zona del accidente a los que no llega la prensa, mandan informes a medias y hasta cifras distintas a las de otras dependencias locales.
Pero tanto Romero, quien busca una diputación, como Von Roerich, quien también quiere ser delegado en Benito Juárez, están desaparecidos. ¿Será que para ellos también aplica el dicho de el que calla otorga?
26
3
mil millones de pesos fue el costo final de la Línea 12 del Metro, inaugurada por Ebrard.
mil 105 faltantes de obra tenía la línea cuando la recibió, según Joel Ortega.
nos (CNDH) para solicitar que se respete su presunción de inocencia y que ésta ordene a la Cámara de Diputados que le dé derecho a audiencia. 11. Error de origen. Joel Ortega, director del Metro, fue llamado a comparecer ante la Comisión Especial de la ALDF y ahí aseguró que su administración recibió la Línea 12 con 3 mil 105 faltantes de obra. Sin embargo, la primera revisión de la Auditoría Superior de la Federación sólo reportó fallas menores: “No obstante que la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México entró en operación el 30 de octubre de 2012, mediante visita de inspección física a la obra realizada por personal de la ASF del 6 al 8 de noviembre del año en curso, se comprobó que faltaron de ejecutar trabajos y de suministrar e instalar equipos, como se detalla a continuación: 40 escaleras mecánicas (incluye las 36 no instaladas en 2011); ocho elevadores (incluye tres no instalados en 2011); dos aceras móviles en la Estación Zapata; 14 torniquetes; 32 expendedores de tarjetas; 40 salva escaleras; dos grúas viajeras en nave de mantenimiento mayor en Talleres Tláhuac y seis equipos de aire acondicionado en oficinas; así como una vía de mantenimiento para trenes”. 12. Posible solución. En noviembre del año pasado, el gobierno capitalino estimó que 528 mil piezas deben ser sustituidas y con esos ajustes podría volver a funcionar en noviembre de 2015. Esta semana, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, aseguró que “ya sabemos cuáles son las reparaciones que se tendrían que hacer” para que la Línea 12 vuelva a funcionar. De acuerdo con el funcionario, la empresa CAF tendría que modificarlos para que sean compatibles con las vías. “Ya no pueden ser los mismos porque es como cuando a tu carro le cambian la rueda…, el amortiguador, pues ya no es el mismo; es un carro modificado”.
Habrá que ver si mejoran, no vaya a ser que Mancera se busca un nuevo mánager, como hizo con su anterior director de Comunicación Social, Fernando Macías.
11
12
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
18 GUÍA
26 OCIO
FOTO: CORTESÍA GDF
JEFE DE GOBIERNO
El jefe de Gobierno del DF, Miguel Mancera, inauguró la exposición ¡Que viva la Selva Lacandona!, que reúne más de un centenar de dibujos y fotografías sobre el tema. “Quiero saludar la presencia en la ciudad de nuestro querido hermano gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello”, dijo Mancera sobre Velasco, quien lo acompañó en el evento.
FOTO: ÓSCAR SANTILLÁN / MXM
#Tuit Denuncia
BOLARDOS AL SUELO
Un par de bolardos fueron derribados en la colonia Acacias, en la delegación Benito Juárez. El desperfecto se encuentra en la esquina de las calles José I. Bartolache y José María Olloqui. Caso 2: Escombros en la esquina de Amores y Eje 8 Sur, José María Rico, en la Del Valle.
Fecha: 4 de febrero.
Caso 3: Autos sobre la banqueta en Dr. Licega, entre Dr. Lucio y Niños Héroes, en la Doctores.
Fecha: 4 de febrero.
Denunciado por: @GoberRemes
Denunciado por: @ColoniaDres
Manda tu #tuitdenuncia a @maspormas
18
12
9
3
meses estimó el gobierno local que durarían las obras de remodelación.
meses llevan las obras para rehabilitar la avenida Presidente Masaryk.
botes de basura improvisados se colocaron en una parte de Masaryk.
etapas distintas de obras conforman la rehabilitación de la avenida.
Botes de basura para Masaryk, hasta julio En la avenida Presidente Masaryk habrá botes de basura hasta julio próximo, cuando terminen las obras de remodelación de dicha avenida, inPor Oscar Santillán formó Roque Obregón, representante de la Asociación de Propietarios de Inmuebles de Masaryk. “Está contemplada la colocación de botes de basura a lo largo de la calle. El punto es que todavía no tenemos definido, por cuestiones de operación, cuál es la mejor forma de manejarlos”, dijo Obregón en entrevista. Roque Obregón informó que actualmente la asociación trabaja junto con la Autoridad del Espacio Público y con la dirección de Servicios Urbanos de la delegación Miguel Hidalgo —que es la encargada de operar los camiones que recogen la basura— para buscar una solución funcional al problema de la basura en avenida Presidente Masaryk.
La Asociación de Propietarios de Inmuebles en Masaryk prevé que se instalen cuando finalicen las obras de remodelación
FOTOS: MXM/ARCHIVO
EL ‘HERMANO’ CHIAPANECO
POR LOS SUELOS: En parte de la avenida la gente tira la basura en el piso. “Los problemas que antes se generaban en la avenida, como en otras zonas de la ciudad, son los botes de basura atestados, ratas comiendo sobras o contenedores vandalizados, que nadie atiende”, dijo. Actualmente, en la avenida no hay contenedores fijos para la basura, sólo algunos espacios improvisados para ello. “Lo vamos a resolver; al final del día no queremos que Masaryk se convierta en un basurero”, aseguró el representante de de la Asociación de Propietaros de Inmuebles de Masaryk, quien prevé que eso ocurra en unos meses.
Jueves
5 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM
13
Cada víctima afectada por la explosión en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa mediará su propia indemnización individualmente y podrá o no estar satisfecha con lo Por Redacción que se le ofrezca, informó el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. “La reparación integral de las víctimas tiene que ser uno a uno, tienen que ser convenios personales, todos los acuerdos ‘reparatorios’ deben ser personales”, dijo.
Las víctimas de la explosión del Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa serán indemnizados individualmente
#ElDatoDeLaCiudad
Ganamos el segundo lugar, pero en tráfico...
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
4,392,431
Por Redacción
La Ciudad de México es la segunda ciudad de América con peor tráfico, reveló un estudio de la empresa holandesa de dispositivos de movilidad TomTom. Así es, según el estudio, los chilangos sufrimos 54% de congestión vial, lo que puso al DF en el segundo sitio de una lista de 63 ciudades con el peor tráfico de América. El Índice de Tráfico TomTom califica a Río de Janeiro, Brasil, como la ciudad con el peor tráfico en la región, al registrar 55% de congestión vial.
Miguel Ángel Mancera, incluso, aseguró que hay garantías de que la empresa Gas Express Nieto, dueña de la pipa señalada de ocasionar la explosión, cumplirá con la reparación del daño. “En el nuevo sistema penal, la acción fundamental es la reparación de la víctima, de preferencia en cualquier tema que tenga que ver con la privación de la libertad”, dijo. De acuerdo con el mandatario, una vez terminados los peritajes sobre el accidente —mismos que ya se encuentran avanzados, según Mancera— se podrá iniciar la etapa de mediación entre las víctimas y, de resultar culpable, la empresa Gas Express Nieto. El jefe de Gobierno también aseguró que las víctimas recibirán apoyo gubernamental de manera permanente.
ATORADOS: El peor momento para conducir, según el estudio, es por las mañanas. Para calcular ese porcentaje, la empresa contrastó el tiempo que le toma a alguien hacer un traslado en los momentos de menos tráfico —cuando las calles están casi vacías— con el mismo recorrido en horas pico. Así se enteraron, por ejemplo, que en las horas pico por las mañanas, los tiempos de traslado en el DF aumentan hasta 88%, lo que convierte al tráfico mañanero del DF en el peor de toda América.
Según el estudio, por cada 60 minutos que un conductor chilango maneja durante horas pico, suma también 53 minutos adicionales de retraso. Esto se traduce en 107 horas perdidas anualmente en el tráfico. De acuerdo con el estudio, no todo es malo para la ciudad, ya que hemos mejorado con respecto a las mismas mediciones en años anteriores: en 2013 teníamos el peor tráfico en el continente.
CONSULTAS EN BIBLIOTECAS
ESE ES EL NÚMERO DE CONSULTAS REGISTRADO EN EL DF EN 2011, SEGÚN EL INEGI.
EN LAS DELEGACIONES: ●●La delegación Cuauhtémoc registró un millón 858 mil 359 consultas. Es la delegación con más consultas en toda la ciudad.
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
Indemnizaciones para víctimas no serán grupales
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
18 GUÍA
Jueves
5 de Febrero de 2015
26 OCIO
El DF, en el top ten mundial del uso de Facebook nos falta para alcanzar a otras urbes como Bogotá, Colombia, y Sao Paulo, Brasil (6 y 5 millones de usuarios), respectivamente. Si alguna vez te preguntaste cuántos habitantes del DF tienen una cuenta de Facebook, esta cifra puede ayudarte, sin embargo, aquí se contemplan los perfiles creados por empresas y hasta los que abren más de una cuenta. La penetración, en proporción al número de habitantes, es de 23.30%, muy lejos del líder del ránking, que es de más de 100%. Otro aspecto que es de presumirse es que la mitad del listado está conformado por ciudades latinoamericanas, le siguen las urbes asiáticas, con cuatro, mientras que entre las europeas sólo figura Londres. Socialbakers calcula que en México hay 38 millones 447 mil usuarios, lo que significa que el DF, a pesar de ser la ciudad más grande del país, representa apenas 11% de los usuarios.
MÁSPORMÁS.COM
FOTO: THINKSTOCK Y CUARTOSCURO
16
Fundador: Mark Zuckerberg fue uno de los creadores de Facebook hace 11 años. Ahora es uno de los personajes más influyentes.
En la capital del país hay más de 4 millones de usuarios en esta red social, por encima de otras urbes latinas como Santiago y Buenos Aires
LOS 10 PRIMEROS
Por Karen Andrade
●●Bangkok, Tailandia 8.68 millones
El DF es la séptima ciudad del mundo con más cuentas de Facebook. En el inmenso mundo de la red social de los likes, con sus más de mil millones de usuarios activos, los chilangos tienen un lugar destacado en la lista de ciudades con más usuarios. Aunque no se llevan el primer lugar -ocupado por Bangkok, Tailandia, con más de 8 millones de perfiles-, la capital mexicana se sitúa en el top ten. De acuerdo con estadísticas de Socialbakers, un sitio especializado en el análisis de redes sociales, el DF ocupa el séptimo lugar en la lista, con 4 millones 294 mil usuarios. Los chilangos somos más facebukeros que otras ciudades latinas como Santiago, Chile (4 millones 129 mil), o Buenos Aires, Argentina (3 millones 533 mil), pero aún
AQUÍ LAS CIUDADES CON MÁS USUARIOS EN FACEBOOK
●●Yakarta, Indonesia 7.43 millones ●● Estambul, Turquía 7.06 millones ●●Londres, Inglaterra 6.13 millones ●● Bogotá, Colombia 6.11 millones ●●Sao Paulo, Brasil 5.71 millones ●●Ciudad de México 4.29 millones ●● Santiago, Chile 4.12 millones
ACCESO PERMANENTE Según datos de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), 96% de los mexicanos que tiene acceso a internet tienen una cuenta de Facebook. De ellos, 93% accede a su cuenta diariamente y 56% ingresa a su cuenta a través de su smartphone. Mientras, 65% de las personas de entre 18 y 34 años con acceso a internet tiene acceso a esa red social. La segunda razón por la que los mexicanos acceden a internet, además de para enviar mails, es para emplear redes sociales.
18 Jueves
5 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM
la guía
Coordinadora: Tamara de Anda Editor: Óscar Campos Fotografía: Lulú Urdapilleta
¡Pásele a la feria! HOY COMIENZA MATERIAL ART FAIR: UN ESPACIO DONDE PUEDES ADMIRAR Y COMPRAR OBRAS DE JÓVENES CREADORES ● POR ARETHA ROMERO
Febrero se está convirtiendo en el mes del arte contemporáneo en la ciudad. Nos hemos acostumbrado a iniciar el año con grandes ferias (como MACO), enormes exhibiciones de luz (como la Visual Art Week) y, desde 2014, la reunión de galerías y artistas jóvenes que conforma la Material Art Fair. Creada por Daniela Elbahara y Brett W.Schultz (fundadores y mentes operativas de la galería Yautepec), busca dar visibilidad a proyectos de arte joven, emergente, fresco y propositivo; además de acercar a los creadores a los intersados en comprar las piezas; todo en un espacio único. En esta
ocasión, la cita es en el Auditorio Blackberry, en la frontera de la Condesa y la Roma. Esta edición se compone de 40 expositores, entre artistas individuales, colectivos y galerías. La selección -curada por personajes como John Riepenhoff, artista y propietario de la Green Gallery de Milwaukee o Gerardo Contreras, curador y director en Preteen Gallery, entre otros- trajo a la ciudad un cachito de vanguardia de cada rincón del mundo, desde Toronto y Nueva York hasta Oaxaca o Córdoba, pasando por París y Estocolmo. Parte medular de la feria es el Programa Público, en el que se llevarán a cabo performances, conferencias, conversaciones y proyecciones, que ligan al arte con el uso de las nuevas herramientas digitales, con la literatura, y las crisis sociales y políticas que vivimos en los últimos meses a nivel mundial. Vale mucho la pena que te acerques a esta colección de arte mundial con espíritu defeño.
#rola del día
MATERIAL ART FAIR
Jueves 5 de febrero , Inauguración al público: 18 a 22 horas. Viernes 6 y sábado 7 de febrero: 11 a 20 horas. Domingo 8 febrero: 11 a 17 horas. Auditorio Blackberry Insurgentes Sur No. 453 (Entrada sobre Tlaxcala), Col. Hipódromo Condesa. Entrada General: $150 pesos. Estudiantes, maestros y tercera edad: $75 pesos.
No more honey Blonde Redhead
Porque amo todo lo que sale de Blonde Redhead. Además, el disco se llama Barragán, apellido de uno de los arquitectos más importantes de México.
Sussy Oh! Locutora en Reactor 105.7.
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
18 GUÍA
26 OCIO
Jueves
5 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM
#ARTE
MACO: EL EPICENTRO DEL ARTE A medio camino entre performance masivo, escaparate de famosos/aspirantes y exhibición de propuestas reales, Zona MACO (México Arte Contemporáneo) ya se estableció como el evento capital para conocer las tendencias del arte nacional del año que apenas va comenzando. Se lleva a cabo en el DF desde 2004 y se divide en cinco secciones: la General (con 61 expositores entre los que destaca la Galería de Arte Mexicano, que celebra 80 años de historia), Nuevas Propuestas (con 22 galerías jóvenes de todo el país), Zona Maco Sur (22 galerías), Arte Moderno (14 galerías) y Diseño (31 propuestas de diseño industrial de Europa y América). Si no te basta, puedes conocer los stands de algunos de los museos más importantes del mundo: el Centro Pompidou, de París; el Tate Modern, de Londres; el Museo de Cleveland ,y el extraordinario Museo de Arte Contemporáneo de Chicago. Si vas, lleva zapatos cómodos (para que puedas caminar) y un atuendo moderno (por si te toman fotos: nunca falta).
ZONA MACO
Centro Banamex, Sala D / Jueves, viernes y sábado: 12-21 horas. Domingo: 12 a 20 horas / General: $250 / Estudiantes, tercera edad y menores de 12 años: $150.
#PIEZA DE LA SEMANA
URBANHISTORIAS DEL ROCK MEXICANO DE JORGE FLORES MANJARRÉZ ● ESTACIÓN CHABACANO DEL METRO / TRANSBORDO DE LÍNEAS 2, 8 Y 9
Una bonita mañana, en la calzada de Tlalpan, conviven Charlie Montana y Saúl Hernández. Y mientras los miembros de la Maldita Vecindad pasan hechos la mocha en su auto-cocodrilo, Jaime López le da la vuelta a la cuadra en bici y El Haragán apenas va saliendo de la cantina. Flores es pintor, rockero de corazón, y el autor de dos lienzos sobre madera que plasman la historia del rock y adornan esta estación desde junio de 2012.
19
20
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
18 GUÍA
AL RITMO DE LOS TAMBORAZOS Ambientada en una secundaria pública, Banda de guerra es una obra de teatro que muestra situaciones que ocurren en ese entorno: corrupción, violencia y secretos. Protagonizada por Alberto Estrella, Irela de Villers y Erick Israel Consuelo, muestra el lado oscuro del poder. La banda de guerra que tocará en vivo promete acompañarnos por los pasillos, salones y patios en los que se desarrolla esta historia. Banda de guerra se estará presentando a partir del sábado 7 de febrero (jueves y viernes, 20 horas; sábado, 19 horas, y domingo a las 18 horas) en el Teatro Julio Castillo (Centro Cultural del Bosque, detrás del Auditorio Nacional), con un costo de $150.
Jueves
5 de Febrero de 2015
26 OCIO
MÁSPORMÁS.COM
Material Art Fair
CHRISTIAN GÓMEZ @_christiangv
EDITOR DE ARTE EN LA CIUDAD DE FRENTE
● Esta semana es de particular relevancia para el arte contemporáneo en México. Además de la onceava edición Zona MACO, diversos espacios de exhibición, públicos, privados, independientes y universitarios, preparan actividades y muestras que no hacen sino dar cuenta de la vitalidad de la producción artística de nuestra ciudad.
CINE
Es en ese contexto que se realiza la segunda edición de Material Art Fair, una feria que abre espacio a galerías, espacios y project rooms de distintos países que se ocupan del arte emergente. La feria cambia de sede y se realizará en el Auditorio BlackBerry, por lo que causa expectativa la distribución de los proyectos en el espacio. Se trata de un encuentro que da cuenta de un amplio panorama de la producción contemporánea, poniendo en evidencia una variedad de propuestas, modos de producción, gestión y circulación de piezas artísticas. No se trata solamente de un escaparate para ver arte reciente, sino que sirve para dar visibi-
EL ENIGMA DE ALAN TURING
lidad a una serie de proyectos que se mueven entre distintos campos, propiciando reflexiones en torno al arte producido actualmente. Una de las ventajas de este tipo de eventos es la
Fue una de las mentes más brillantes del siglo XX y eso ayudó a que los británicos pudieran ganar la Segunda Guerra Mundial. Esa es la historia que cuenta El Código Enigma, película nominada a ocho premios de la Academia y que se estrena este jueves en la Ciudad de México. Turing, al frente de un equipo de expertos, desarrolló una máquina que pudiera descifrar los mensajes de los alemanes: su éxito ayudó a la victoria aliada. Sin embargo, no obtuvo el reconocimiento debido a la naturaleza ultrasecreta de la operación y a su vida privada. Destacan las actuaciones de Benedict Cumberbacht (Sherlock), como Turing, y Keyra Knightley, en el papel de su prometida y colaboradora: ambos están nominados al Oscar. EL CÓDIGO ENIGMA
The Imitation Game / EU-RU, 2014. Director: Moret Tyldum / Con Benedict Cumberbacht y Keyra Knigthley.
posibilidad de conocer un gran número de espacios emergentes reunidos en un mismo lugar. A pesar del aspecto comercial de la feria, la reunión de proyectos de distintas latitudes posibilita un acercamiento a una escena que aún está por ser mapeada. Esta segunda edición cuenta además con un espacio de exhibición y venta dedicado a diversos proyectos editoriales independientes, publicaciones de museos y libros de artistas. Material Art Fair / Auditorio BlackBerry, hasta el domingo 8 de febrero. / material-fair.com
FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura en el DF.
22
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
18 GUÍA
26 OCIO
#10EN10
LOS PELIGROS DE SER UNA PERSONA IMPULSIVA YANNINA THOMASSINY cassetteart
No te avientes a los golpes antes de reflexionar tres veces en qué te estás metiendo: tus impulsos te pueden llevar a terrenos peligrosos. Ten cuidado
YA NO SE RECONSTRUYEN
● Ten en cuenta esta frase cuando pelees
con tu pareja: una vez roto el respeto, difícilmente se recupera. No hables con groserías ni te lances al ruedo como toro enfurecido.
LO QUE LA GENTE ESCUCHA
● Hay dos factores siempre presentes: la
gente es muy ardida y dos, cada quien percibe lo que quiere en una situación tensa. Habla claro y sin ofender.
TE CIERRAS PUERTAS
● Mientras más aliados tengas en la vida,
LOS PROBLEMONES
● Sin darte cuenta, en segundos podrías
estar involucrado en problemas sin salida. No tiene ningún caso correr ese riesgo por tu impulsividad. Regálale paz a tu vida.
JAMÁS SUBESTIMES LA IRA
● Hay muchas personas muy locas, no
sabes a dónde los llevará su odio o sus resentimientos. Así que protégete, mejor no te metas en problemas.
PIERDES TODA VERACIDAD
● Nadie cree ni apuesta por una persona
mejor te irá. No destruyas oportunidades por tu impulso de abrir la boca y decir cosas innecesarias.
impulsiva. De hecho es uno de los peores defectos: no sólo te involucra a ti, sino también a los que te rodean.
CRUCES INNECESARIAS
TE TIENES QUE JUSTIFICAR
● La angustia y la preocupación que genera
meterte en problemas de a gratis no vale la pena. Tu impulsividad tiene un precio y ese puede ser tu paz espiritual.
SEPARA LOS ÁMBITOS
● No puedes reaccionar con tu jefe de la
oficina como reaccionas con tu novio, y no puedes hablarle igual a tus empleados que a quienes soportan tus malos modos.
● Qué flojera estar buscando pretextos para justificar tus faltas de respeto y tus reacciones desenfrenadas. Controla lo que dices y haces: no eres un animal.
REFLEXIONA LO QUE DICES
● La mente viaja a una velocidad impactan-
te. No permitas que así como te surgen las ideas salgan de tu boca. Analiza lo que vas a decir. Ten tacto, sé una persona sutil.
En defensa del reggaeton ● El reggaeton es un género polémico. Si bien es cierto que algunas de sus figuras mas notables logran ventas multimillonarias de sus discos, en muchos círculos se le considera menor, cutre, facilón. Gozó de su mayor auge en los años en que me tocó trabajar en una estación especializada en música alternativa (Reactor 105.7) -rock más sus fusiones y derivados-, y el rechazo que manifestaba la audiencia ante esta música tan popular era notable. No sólo era desdén: a veces llegaba a ser rabia. Y la verdad es que mí sí me gustaba y me sigue gustando. Me intrigó y me sedujo desde que escuché Te ves buena con El General, un tema que, si bien en su momento no era considerado reggaetón -pues el término aún no se acuñaba-, de cierto modo nos introdujo a lo que vendría años después. Lo primero que llamó mi atención es que su base son dos estilos que siempre me han interesado: el hip hop y el reggae. Resultaba interesante ver cómo gente joven, proveniente de barrios populares en Panamá y Puerto Rico, se adueñaba de estas formas de hacer música para luego retorcerlas, hasta convertirlas en un lenguaje propio del cual se valían para contar historias, hacer retratos de sus calles y compartir su forma de vida y de encarar el mundo. Sí, se le puede acusar de frivolidad, de manifestar un materialismo burdo, de sexista, de ser innecesariamente agresivo, pero sin duda es un reflejo puntual de un lugar y de un momento. Además hay música que parece emanar de las vísceras, generada por nuestros instintos mas primitivos, y es tan potente o más que la que proviene de una mente lucida. El reggaeton claramente pertenece a la primera categoría. Y luego aparecieron algunos artistas que dotaron al genero de profundidad, que utilizaron su imaginación para llevarlo a lugares insospechados o que incluso lo convirtieron en un método de protesta. A quien dude de las bondades del reggaeton, le invito a escuchar la nueva obra del gran Tego Calderón, uno de sus más respetados exponentes: un tipo original, de lírica privilegiada, y cuya influencia no ha sido menor. Se llama El que sabe sabe. Una maravilla.
RULO @ruleiro
DIRECTOR EDITORIAL DE LA CIUDAD DE FRENTE
FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura en el DF.
Jueves
5 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM
23
ENTREVISTA Eduardo Terrazas
Arquitecto, urbanista y pintor mexicano.
"UNA CIUDAD ES UNA DE LAS CREACIONES MÁS COMPLEJAS" EL TRABAJO DE EDUARDO TERRAZAS HA PROTAGONIZADO ALGUNOS DE LOS MOMENTOS CLAVE DE ESTA CIUDAD (JUEGOS OLÍMPICOS Y EJES VIALES, POR EJEMPLO), PERO SIEMPRE INSPIRADO POR LA IMPORTANCIA DEL FACTOR HUMANO ● POR ARETHA ROMERO
L
a carrera de Eduardo Terrazas (Guadalajara, 1936) ha sido un esfuerzo constante para llevar la belleza a los ojos de cualquier persona: ya sea en su trabajo arquitéctonico, en el diseño urbano o en la pintura. Ese proceso de creación ha sido constante durante más de medio siglo, siempre buscando mezclar disciplinas en busca de un lenguaje propio. “No creo en el conocimiento sectorial, en el que se separa a la literatura de la poesía o del arte o de la economía o la biología. Ese es un pensamiento problema para el mundo contemporáneo”, explica. “Cuando trabajo intento llevar una visión más amplia, de muchas corrientes”. Esa búsqueda se refleja en Segunda Naturaleza, la exposición que el Museo Carrillo Gil dedica a su obra pictórica.
El nombre de la muestra viene de la preocupación de Terrazas por ubicar el papel del ser humano en el concierto del mundo. “La primera aturaleza son los árboles, los animales, el agua, el mar, y hasta nosotros humanos como animales. Pero nosotros tenemos una capacidad de desarrollo distinta, desarrollamos la mente, la razón, la inteligencia. La segunda naturaleza es ese mundo que hemos creado para poder vivir en la primera naturaleza”. “HOY NO HAY RELACIÓN CON LO HUMANO” Para Terrazas es clave la forma en que los seres humanos interactúan entre sí y con el entorno: eso lo ha llevado al diseño de ciudades enteras (el plan maestro de Dodoma, capital de Tanzania, en 1977) o de obras que transformarían el carácter de esas urbes, como los Ejes Viales del DF (1979): aún pueden verse sus propuestas de diseño en postes y
letreros viejos de esas vialidades. “Actualmente los arquitectos han olvidado que hacer una ciudad es una de las creaciones más complejas de la Segunda Naturaleza. Hoy no hay relación con lo humano, la arquitectura hoy en día es el bienestar de unos cuantos”, dice tras recordar proyectos donde la arquitectura buscaba tener una escala personal, como la Ciudad Universitaria. “Un campus fantástico. En aquel entonces se tenía en cuenta el bienestar de los alumnos y de la sociedad. O el Museo de Antropología, que está perfectamente seccionado; todo un equipo de arqueólogos tuvo en cuenta la forma de transmitir conocimiento”. Esa preocupación se refleja en las piezas que conforman Segunda Naturaleza. “Lo retomo actualmente como una llamada de atención, en la que la que nuestra capacidad de desarrollo, la segunda naturaleza, nos está agrediendo fuertemente”. “INTENTO UNA VISIÓN MÁS AMPLIA” Aunque la exposición retrospectiva del Carrillo Gil (que estará abierta hasta fines del mes de mayo) se limita a su pintura, lo que enseña Terrazas es que, al final, el arte no está lejano de la persona: cualquier calle o espacio debe responder a la medida del ser humano. “Esta exposición es un quehacer de conciencia sobre lo que entendemos por ‘progreso’, remata.
SUS CAMINOS
Imagen del ‘68
Coordinador del Programa de Diseño e Identidad para los Juegos de la XIX Olimpiada en 1968, junto con Lance Wyman.
Entre sus trabajos destacan:
La Macro Plaza y el Parque Fundidora, en Monterrey, el Plan Maestro del Malecón Cancún y la remodelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
La exposición
“Eduardo Terrazas, Segunda Naturaleza” está en el Museo Carrillo Gil (Av. Revolución 1608) hasta el 31 de mayo, de martes a domingo (10 a 18 horas). La entrada cuesta $21 y los domingos es gratuita.
24
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
18 GUÍA
26 OCIO
#AHORA MISMO
PUNTOS CARDINALES
Maid cafés
Lo japonés vive una era de oro en nuestra ciudad. Estas opciones te permitirán sumergirte en una experiencia única al estilo oriental ● POR MIRÉIA ANIEVA, TAMARA DE ANDA Y URIEL SALMERÓN
NEKO CAFÉ
Av. Capilla de los Reyes 60, Azcapotzalco; Lunes a viernes, 9:30 a 21:30 horas; sábado, 13:30 a 21:30 horas.
DE PASEO UN DÍA CON FRIDA Y DIEGO ● Sábado y domingo; 12:30, 14 y 15:30 hrs. / $140 (Incluye ida y vuelta, entrada a los dos recintos y actividades culturales extra.) La ruta une al museo Frida Kahlo con el Anahuacalli. El autobús, que sale todos los fines de semana de la Casa Azul en Coyoacán, también recorre las avenidas y lugares emblemáticos donde los artistas pasaron sus días.
‘Neko’ significa gato en japonés y eso es lo que encontrarás en la decoración de este café. Tiene bebidas como sodas, tés, café mexicano, keyshoru y una carta de ricos postres. También organiza bazares de artesanías algunas veces al año.
N
MIKAFE SUSHI
Oslo 8, Col. Juárez; Lunes a domingo de 13 a 19 horas.
Aunque aquí la vestimenta de los meseros no es especial, la comida sí. Los rollos son de muy buen tamaño y puedes acompañarlos con sopas tradicionales y un té de su gran variedad. Hay cómics para leer y anime en sus teles.
HOUSE MAID CAFÉ
O
C FLOWERS MAID CAFÉ
Eje Central 11, quinto piso, local 3; Martes a domingo, de 13 a 18:30 horas.
Flowers Maid Café es uno de los pioneros en este estilo. Además de ser famoso por sus ricas crepas, también sirve sushi y sodas japonesas. Pero lo mejor son las actividades: concursos, maratones de cine y shows musicales en vivo.
S
E
Insurgentes esq. Baja California, Condesa; Martes a domingo, de 12 a 19 horas.
Es uno de los pocos negocios que ha sobrevivido en una plaza comercial desolada. Al entrar, un grupo de chicas vestidas como mucamas francesas te saludan con sus voces adorables: son ultramegasuperamables. Puedes pedir algún título en el Xbox y divertirte al ritmo del j-pop.
RETRO MAID CAFÉ
Espinela 6338, Col. Tres Estrellas; Martes a domingo de 11 a 22 horas. Teléfono: 5750- 1331.
Una parada obligada para los amantes de la cultura japonesa. Disfruta distintos platillos tradicionales del país del sol naciente, mientras cabrioleas en el Pump it up, juegas XBOX o entonas la canción de alguno de tus animes favoritos en el karaoke. La entrada cuesta 30 pesos; con disfraz, sólo 15 pesos.
EXPOSICIÓN TEMPORAL LAS APARIENCIAS ENGAÑAN: LOS VESTIDOS DE FRIDA ● El impactante guardarropa de Frida fue descubierto en 2004, dentro de su baño, y ahora es expuesto por primera vez para que los visitantes profundicen en la personalidad de la artista. Las piezas se han vuelto influencia para los más grandes diseñadores del mundo, como Ricardo Ticsi o Jean Paul Gaultier.
EL MUSEO LA CASA AZUL ● Para profundizar en la historia de vida de Frida Kahlo, es necesario conocer su casa. Allí nació, regresó cada vez que fue de viaje o vivió en otro país, y finalmente murió. Cada habitación guarda los objetos íntimos de la artista. Guarda tres de sus obras más representativas: Viva la Vida (1954), Frida y la cesárea (1931), Retrato de mi padre Wilhem Kahlo (1952).
Jueves
5 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM
25
#LÁNZATE EN METRO
A LAS PUERTAS DE REFORMA La anaranjada Línea 7 del Metro está llena de cosas interesantes, pero ninguna como la estación Auditorio: no sólo porque te lleva a las puertas del recinto ni por la ola godínez que va a Reforma o Palmas cada mañana. En su interior destaca uno de los tres murales de Jorge Manjarrez dedicados a la historia del rock (los otros están en Chabacano e Insurgentes). También está Metromanía, una exposición con los sistemas de transporte colectivo alrededor del mundo, muy
#TEATRO
Musicales por partida doble Dos producciones mexicanas de comedia musical se estrenan casi a la vez en el Foro Cultural Chapultepec este fin de semana. La primera es El Sello Escarlata, basada en la célebre novela de aventuras Pimpinela Escarlata. Es la historia de Percival Blakeney, un joven que, detrás de su apariencia mediocre e indolente, oculta su actividad como un héroe dedicado a salvar personas de morir en la guillotina en la Francia de la Revolución. Esta obra, perfecta para toda la familia, es protagonizada por la soprano mexicana Irasema Terrazas. El otro estreno es una nueva versión de El Violinista en el Tejado, uno de los musicales más populares de la historia. Esta obra cumple 50 años y está basada en los cuentos de Sholem Aleichem acerca de Tevye, el lechero, y sus hijas. Ambas temporadas durarán cinco meses.
EL SELLO ESCARLATA Sábados, 17 y 20:30 horas. $400, $500 y $600.
EL VIOLINISTA EN EL TEJADO Domingos, 17 horas. $400, $500 y $600. FORO CULTURAL CHAPULTEPEC Mariano Escobedo 665, Anzures.
interesante, aunque no la hayan renovado desde su inauguración en los años noventa. Saliendo hay de tres sopas: irse hacia Polanco (a unas cuadras está el bello Parque Lincoln), hacia el Centro Cultural del Bosque (detrás del Auditorio) o a Chapultepec. Implica una buena caminada, pero hacia Chivatito está la entrada que te lleva a la Fuente de Nezahualcóyotl y a la Casa de los Espejos. Por Reforma, estarás cerca de la entrada del Zoológico (de hecho, es la estación más cercana a este atractivo del DF).
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
18 GUÍA
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS
Jueves
5 de Febrero de 2015
26 OCIO
MÁSPORMÁS.COM
SUDOKU
9 6 4 1 4
5
3 8 9 3 4 6
7 6 3 8 1 2 4 9 2 6 1 7 5 6 4 6 3 2 8 5 9 9
Difícil
3
4
2
3 9 7 8 8 6
5
1
6 7 5 1
9
8 1
4
9 6 3
7
BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio
1
2
11
12
14
15
17
4
3
5
6
7
8
9
10
CRUCIGRAMA
13
16
18
19
20
21
22
23 24
25
26
27
28
29 31
30 34
33
32 35
36 38
39
40
41
42 43
45
44
46
47
48 49
50
37
HORIZONTALES 1. Rocas en el espacio. / 7. Centro de atención medica especializada. / 11. Área de la casa donde generalmente se reúnen a ver televisión. / 12. Grupo de personas que tienen amistad. / 13. Seudónimo de Verónica. / 14. Existe un motivo o “por… “. / 15. Parte del zapato donde se une el tacón. / 16. Cada una de las posibilidades que se toman en cuenta al hacer una elección. / 18. Hombre que dirige una escuela. / 23. Cuerpo celeste que brilla con luz propia. / 24. Espacio afuera de la casa. / 26. Nombre de la mayúscula, letra… / 29. País cuya capital es Montevideo. / 30. Pan dulce y dorado con 2 tiras retorcidas a los lados. / 32. Acción, visitar otro estado o país. / 35. El saqueador en El Hobbit es Bilbo… / 36. En modo coloquial, cárcel. / 38. Que actúa de a cuerdo a la realidad. / 39. En la noche de ayer. / 42. Camino o trayecto. / 43. Entrar por la fuerza a un lugar y ocuparlo. / 45. Cotonete. / 47. Antónimo de larga. / 48. Actúa como guía o representante de un grupo. / 49. Objeto para transportar ropa y otras cosas en los viajes. / 50. Empleado
que lleva el equipaje del vehículo al cuarto del hotel. VERTICALES 1. Masticar chicle. / 2. Saco largo y estrecho de lona/ Billete de mil pesetas. / 3. Dibujo prehistórico realizado en las cuevas, pintura… / 4. Inclinación natural que tiene una persona hacia algo. / 5. País al que pertenecen Zúrich y Berna. / 6. Órgano del aparato respiratorio. / 8. Gotas de agua caídas de las nubes. / 9. Puesto número 9. / 10. Objeto valioso que coloca sobre su cabeza un rey. / 17. Fruto predilecto del chango. / 19. Hábitos diarios. / 20. Pelo fino que aparece en la ropa desgastada. / 21. Hacer una cuestión. / 22. Parte alta donde se celebra la misa. / 25. Nombre del hermano de Homero de la familia de Los Locos Adams. / 27. Expresión culta que transmite una sentencia y promueve la reflexión. / 28. Número de caras del icosaedro. / 31. Estimular el enojo de una persona para que pelee. / 33. Alimento preparado con frutas, su consistencia es gelatinosa. Parece mermelada. / 34. Momento de descanso en el que se aspira aire. / 37. Estampa con el nombre de una asociación. / 40. Cuchillo que se guarda en su mango. / 41. Vehículo espacial. / 44. Trabajo de video grabado, es de un sencillo musical. / 46. “De tal… tal astilla”.
Directora editorial Alma Delia Fuentes / editor DF Guillermo Cruz / coordinadora de UnidadDF Thelma Gómez Durán / supervisión de arte Andree Avalos / editora guía Tamara de Anda / editor adjunto Oscar Campos / editora de cierre Ximena Cárcamo
Fácil
máspormás Se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita.Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col. Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Tel. 2167-3619. Redacción: Tula 13, Col. Condesa, Del. Cuauhtémoc, CP 06140. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripcion al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en SPI Servicios Profesionales de Impresión S.A. de C.V. Mimosas No. 31, Col. Santa María Insurgentes, Delegación Cuauhtémoc, CP 06430, México, DF
04 PORTADA
maspormas.com ventas@maspormas.com.mx ventasweb@maspormas.com.mx
02 TU PLAN
Director general Gustavo Guzmán / director de ventas Mario Elías Moisés / director de relaciones institucionales Andrés Carreón/ director de backoffice Alejandro Muñoz / recursos humanos Christiane Naffah / director de desarrollo comercial Eugenio Fernández / administración comercial Martha Benítez / contactoeditorial@maspormas.com.mx / opinión@maspormas.com.mx
26