#OPI NIÓN
LUCIANO PASCOE RIPPEY CIUDAD EN LLAMAS / 04
JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2015
GUADALUPE NETTEL
URBANOMANCIA / 05
AÑO 06, NÚMERO 1695
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS / 05
MASPORMAS.COM
EL ÚLTIMO LOCAL DEL METRO HIDALGO
ARTE: PAULINA MENDOZA.
EN ABRIL DE ESTE AÑO, 80 COMERCIOS UBICADOS EN ESTA ESTACIÓN DEL STC FUERON DESMANTELADOS POR LAS AUTORIDADES. SÓLO UNO SOBREVIVE. 06-07
04
Jueves
8 de Octubre de 2015 Máspormás
El año de Hidalgo
LUCIANO PASCOE
CIUDAD EN LLAMAS
@LucianoPascoe Sociólogo por la UNAM. Socialdemócrata en la vida y liberal en la política pública. Fue político, comunicador y director adjunto de Proyecto 40.
Como cada tres malditos años, el arribo de los nuevos jefes delegacionales a edificios huecos sucedió de nuevo. Las y los delegados electos por Morena, del PAN y en menor medida del PRI han denunciado públicamente que hallaron oficinas sin muebles, computadoras o equipo o que, en el mejor de los casos, todo era obsoleto. Los salientes, todos del PRD, entregaron las delegaciones como las encontraron no sólo hace tres años sino desde 1997, cuando el primer jefe de Gobierno designó 16 jefes delegacionales para recibir las oficinas de manos del Departamento del Distrito Federal. El saqueo no es una práctica nueva, ni nos sorprende -hasta tenemos un dicho muy popular, el último año de cada administración es “el año de Hidalgo -pendejo el que deje algo-”. Uno puede discrepar con posiciones de unos aquí y otros allá, pero el vacío que dejaron los gobiernos salientes refleja un problema de la ciudad: no hemos aprendido a vivir en la pluralidad política. Morena –lo mismo que el PRI y el PAN– ganó posiciones y hoy ese partido ocupa gobiernos. Los mexicanos, gobierno y
“
Los mexicanos, gobierno y ciudadanos, debemos entender nuestra realidad; necesitamos aprender a dialogar y construir con otros”.
ciudadanos, debemos entender nuestra realidad; necesitamos aprender a dialogar y construir con otros (sean de PAN, PRI, PRD, Verde o Morena) posiciones en común. Aun cuando nos caigan mal, aun cuando sean nuestros detestados parientes lejanos (el caso entre el PRD y Morena), el diálogo y el reflejo democrático deben ser inequívocos, incuestionables. El primer principio para una buena entrega de administración debe ser sencillo: entrego algo que NO es mío, que es de la gente. A la oposición del Distrito Federal, lo mismo que al propio PRD, le corresponde ser responsable. Todos, oposición incluida, somos parte de esa pluralidad. Nuestra ciudad ha tenido muy poca vida democrática real. A diferencia de los estados, donde los congresos y cabildos son contrapesos de los gobernadores y alcaldes; el DF no había tenido hasta ahora esa necesidad.
Antes de 1997, el PRI gobernaba sin atender voces ajenas; después lo hizo el PRD-Morena. La izquierda no logró construir en 18 años una cultura democrática siginificativa, hacia adentro o al exterior, y se cobró la derrota en cinco delegaciones de la misma forma en que la pagó en el Distrito Federal en la primera elección. Con sillas rotas, computadoras inservibles y oficinas vacías. Nos debemos acostumbrar a que los partidos van y vienen, los funcionarios también. Es demasiado costoso para los ciudadanos que los partidos dejen las oficinas en estas condiciones y tener que readecuarlas cada trienio, además del costo de recibir una delegación en la que no se puede saber a ciencia cierta qué pasó en los últimos tres años. Porque al final del camino, esas delegaciones son nuestras, no de ellos.
Sudaca en el sur: excelente por el cambio
VANESA ROBLES
AUNQUE USTED NO LO LEA
@sandraroblagui Periodista. Se considera “cronista del montón”. Vanesarobles@gmail.com
Busca al resto de nuestros columnistas semanales en maspormas.com
DIEGO ENRIQUE OSORNO
Los cordobeses, en la provincia argentina, suelen ser amables. Pero si tienen un comercio y uno va a comprarles algo, entonces su amabilidad puede depender del tipo de cambio que traiga el cliente. No, no, no: no se trata de dólares o pesos argentinos —que para los mexicanos valen más o mucho más, dependiendo de si uno cambia su dólares en el mercado oficial o en el mercado blue, eufemismo del mercado negro—. El tipo de cambio quiere decir monedas: de 25 centavos, tostones, pesos simples o ya de menos billetes rotos de dos pesos. “¿No traerá, por casualidad una moneda de peso?”, pregunta el treintón flaco, moreno y bigotudo del abarrote “Acá está la papa”. El hombre prefiere darle a una la mercancía más barata y un gesto gratis de “me debes, cabrona”, antes que darle a una los pocos y sagrados fierros que atesora en su caja. La situación se repite en el supermercado, en la central camionera, en el Banco Nación Argentina. ¡En el Banco de la Nación Argentina! En todos estos sitios, uno puede ver que la cara del dueño, cajero o empleado se desencaja o se recompone no con los billetes de 100,
GABRIELA WARKENTIN
LYDIA CACHO
los de mayor denominación que existen en este país, ni con los de 50, 20, 10… sino con las monedas de peso, 50 y 25 centavos. Los cordobeses suelen ser gente de bien. Si no tienen cambio, aplican la antigua tradición mexicana de darle a uno a escoger un chocolate. “La escasez de monedas en Argentina sigue sin solucionarse”, publicó el diario La Voz, del 15 de octubre de 2014 (goo. gl/Z9ehe2). Según ese periódico, durante el año y medio antes, la acuñación de monedas había crecido sólo 6.5%, mientras que la impresión de billetes aumentó 23.9%. 80% de los billetes nuevos fue de 100 pesos, en un país donde uno compra tres manojos de acelgas por 9.50, el apio cuesta cuatro pesos, el vino, 48 morlacos. Alguien intenta explicarme que, con la inflación que vive esta noble nación, acuñar monedas cuesta más caro de lo que vale y que ya en los años setenta del siglo pasado el cuarteto cordobés Borom Bom Bom cantaba: “¡No hay monedas/ No hay monedas/ Es el grito que se escucha en la ciudad!”. Cuando lo escucho, me acuerdo del
ANTONIO ORTUÑO
ALMA DELIA FUENTES
puño lleno de monedas que conservo en un bote, en Guadalajara, y que mi familia usa para pagarle a los del agua Ciel, quienes las reciben con desprecio. O que algunos choferes del camión son capaces de aventarle al pasajero las monedas de 20 centavos. O de las veces que me he encontrado, en la basura, monedas de tostón. Pues bien: si esas monedas valieran algo en Córdoba, yo sería la reina de los abarroteros y, en una de esas, hasta de los banqueros. Pero no, en mi monedero tengo sólo billetes de cinco y de 10 pesos. Los de dos y los preciadísimos objetos metálicos y redondos los dejé hoy en “Acá está la papa”. El bigotudo al que le debía dos pesos ni se acordó de cobrarme. Cuando saqué los tostones, se le iluminaron los ojos, se le entornaron las pestañas y fue el hombre más amable que jamás conocí: “¡Excelente por el cambio!”, dijo muy agradecido. Inmediatamente después me ofreció un caramelo… igual que los que siempre me da cuando, a falta de feria, no me puede dar un fierro.
ALEJANDRO ALMAZÁN
WILBERT TORRE
Jueves
8 de Octubre de 2015 Máspormás
05
Seamos feministas El lunes, mientras llevaba a mis hijos al kínder en medio de un tráfico pesadillesco, le toqué la bocina a un conductor para reclamarle una maniobra grosera y peligrosa. El hombre, quien cinco segundos antes parecía tener tanta prisa, se bajó de su coche profiriendo insultos misóginos y se tomó todo el tiempo del mundo para patear con vehemencia nuestro automóvil. Mientras observaba atónita este espectáculo con Cri cri como banda sonora, me pregunté por qué, siempre que se le necesita, la policía no está por ahí, me pregunté si ese tipo habría hecho lo mismo si yo hubiera sido un hombre, me pregunté sobre todo cómo leerían eso mis niños y de qué manera afectaría su educación como varones. Hace un par de semanas, descubrí en una librería de San Francisco un libro pequeñito de la escritora nigero-americana Chimamanda Nozi Adichie cuyo título, traducido al español, es Todos deberíamos ser feministas. El viejo tema de la igualdad de géneros visto desde la óptica de una escritora joven e inteligente. El
MARIO CAMPOS
GUILLERMO OSORNO
libro comienza por denunciar el prejuicio que existe en contra de las feministas, como si el adjetivo fuera sinónimo de “agresiva”, “enojada”, “resentida” (un hombre feminista en cambio es un ejemplo de tolerancia y comprensión). Y la verdad es que el tono de ese texto no puede estar más lejos de esos estados de ánimo. Adichie señala que el tema sigue siendo de actualidad y no una cuestión caducada en los años 60. Es cierto que desde esa década se han hecho grandes avances en términos de igualdad laboral, educación y salud, pero por desgracia aún estamos muy lejos de haber solucionado el problema. La punta del iceberg es visible en las costumbres cotidianas. Por ejemplo, los restaurantes. Cuando una pareja sale a cenar, los meseros se dirigen siempre al hombre y es también a él a quien le llevan la cuenta, dando a entender que quizás ella no tiene recursos para solventarla o por lo menos que él posee un mayor poder adquisitivo. Asumir eso no es tan extravagante dado que un hombre suele ganar más que una mujer aun en el
MARCELA TURATI
FERNANDO RIVERA CALDERÓN
mismo puesto y en la misma compañía sin que haya motivos para ello excepto, claro está, la discriminación de género. ¿A quién le conviene tal sistema?, pregunta Adichie. A nadie. La forma en que los hombres son educados, además de infligirles una enorme presión (deben ganar mucho, ser fuertes y destacar profesionalmente), los vuelve hipersensibles al éxito femenino. Pocos hombres tienen un ego tan sólido como para soportar que su mujer les lleve ventaja en el ámbito profesional, económico y reproductivo. Cuando una pareja tiene problemas de fertilidad, el varón asume que la mujer es la responsable y la manda al frente de todas las pruebas médicas, pero está comprobado que en 40% de los casos el problema radica en la producción de esperma. La imagen del simio que patea el coche de una mujer automovilista da pie a esta conversación y a muchas relacionadas, como el feminicidio y la violencia familiar, de las que no habla Adichie en su libro, quizás porque en ese sentido Nigeria y cualquier país africano nos llevan la delantera.
DANIEL MORENO
GUADALUPE NETTEL
GUADALUPE NETTEL URBANOMANCIA
@nettelg Escritora. Aunque defiende el género del cuento como una guerrillera, su novela más reciente obtuvo el Premio Herralde de novela.
ANÍBAL SANTIAGO
NACHO LOZANO
06
Jueves
8 de Octubre de 2015 Máspormás
PROYECTO PARCHE EL DESMANTELAMIENTO DE 80 COMERCIOS EN LA ESTACIÓN HIDALGO ES EL INICIO DE UNA CAMPAÑA MASIVA DEL STC PARA CAMBIAR LA IMAGEN DEL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO POR ALEJANDRA CRAIL
Yolanda Porres es la única vendedora que conserva un local comercial abierto en el Metro Hidalgo. A su alrededor, 80 negocios fueron desmantelados por un operativo de Protección Civil, el 10 de abril de 2015, y en su lugar se colocaron paredes de madera, símbolo de la nueva imagen que el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro quiere dar a sus estaciones. Los comerciantes –mencionó la dependencia en un comunicado de prensa– realizaban actividades ajenas a las autorizadas en el Permiso Administrativo Temporal Revocable (PATR), modificaron arquitectónicamente sus negocios y colocaron nuevas luminarias sin autorización, lo que justificó el desalojo de las Líneas 2 y 3, así como la revocación de sus licencias. Sin embargo, Yolanda –quien maneja productivos naturistas desde hace más de un década– se amparó en contra de la decisión de justicia y logró demostrar que nunca había modificado el espacio asignado sin el consentimiento del Metro, no vendió jamás piratería ni uso estufas de gas, tenía una bitácora de ventas diarias y pagaba a tiempo su renta, sus impuestos y el seguro social de sus empleados. Según el encargado de la tienda naturista, Jorge Martínez, en Hidalgo había locales
que llevaban más de 35 años de existencia, entre ellos un comercio de películas, una cafetería y otra tienda naturista, que nunca habían sido clausurados. Pero el problema vino cuando, en 2009, el Metro invirtió 16 millones 155 mil pesos para crear 310 nuevos puestos fijos que se repartieron en Tacubaya, Jamaica, Martín Carrera, Pantitlán, Cuatro Caminos e Hidalgo, con la finalidad de que los ambulantes dejaran los vagones y se integraran al mercado de venta formal, bajo la figura de PATR. El año siguiente hubo otro aumento de comercios: en acción conjunta con el GDF, Francisco Bojórquez, exdirector del STC, otorgó espacios en 11 líneas de la red para colocar 240 tarimas en las que invitaron a 294 invidentes –quienes también laboraban en los vagones– a vender diversos productos empaquetados. Hasta que, en total, llegó a haber dos mil 500 establecimientos afincados en 11 líneas del subterráneo, para un población flotante de 5.3 millones de usuarios diarios. LA BIPOLARIDAD DEL METRO En 2013, sin embargo, el director del Metro, Joel Ortega Cuevas, dio un giro a la política de apoyo al comercio interior del STC. En su primer informe declaró que la autoriza-
ción de tantos PATR’s generó desorden, complicó el libre flujo de usuarios, aumentó la temperatura ambiente por el uso intensivo de aparatos electrodomésticos y afectó la imagen del Metro, por lo que había que retirar a los comercios. Para llevar a cabo esta acción, el STC pagó a la UNAM 32 millones 747 mil 442 pesos para realizar siete estudios en materia de Protección Civil y seguridad al interior del Metro. El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para Seguridad (CIDETES) de la Facultad de Ingeniería de la UNAM entregó en enero de este año el primero de ellos, denominado “Estudio de los espacios y locales comerciales de estaciones críticas seleccionadas por el STC Metro para determinar sus implicaciones en el calentamiento y la seguridad integral de las instalaciones”, cuyos resultados señalaron que 21% del calor registrado en el Metro –el cual en ocasiones asciende a 40 grados centígrados- provenía de los locales comerciales. En el Metro Hidalgo, aseguró la institución en un boletín, se generaron cerca de 14 mil 660 watts de calor en un espacio de tan sólo 819 metros cuadrados. Aunque el estudio se hizo con recursos públicos, la información completa nunca
Jueves
8 de Octubre de 2015 Máspormás
CONTEXTO
LOS OTROS COMPROMISOS
¿Y LOS INFORMALES?
EL STC TIENE UNA LISTA DE PROMESAS POR CUMPLIR:
●●Comprar tres mil 705 ventiladores para bajar las temperaturas en los vagones de los trenes antes del primer trimestre de 2016. ●●Renovar y remodelar la Línea 1 del Metro, con asesoría del sistema de París, Francia. ●●Incorporar mil 200 policías para fortalecer la seguridad del Sistema Metro e inhibir el comercio informal. FOTO: ALFREDO BOC / MXM
se reveló e incluso el coordinador del CIDETES, Alberto Lepe, rechazó revelar detalles del estudio para el que firmó una cláusula de confidencialidad. El STC también rechazó pronunciarse al respecto, aunque en su página web aclara que el análisis incluyó a 49 estaciones más, repletas de locales que podrían vivir el mismo destino que los comercios de la estación Hidalgo. Para el investigador Francisco Alvarado, de la UAM, esta medida abre un campo de oportunidad para el sistema de transporte, ya que podría mejorar sus instalaciones, beneficiando la movilidad del usuario y reordenando los comercios que son fuentes de empleos. Por su parte, Gersón Hernández, académico de la UNAM, opina que las políticas de la dependencia son incongruentes y que “el único mensaje que está enviando el Metro a las personas que hoy están en el área del comercio formal es que es más rentable vivir en la ilegalidad”. Ante la medida, Víctor Velázquez, invidente que tenía un espacio comercial en la estación Hidalgo, asegura que si el gobierno no le regresa su lugar de trabajo, volverá a vender en los vagones, porque “de algo tiene que comer”.
564
137
mil 615 usuarios recibe el Metro Hidalgo diariamente.
millones de pesos cobró la STC en rentas de locales en 2012.
07
En julio de 2014, el STC Metro aumentó la tarifa del boleto a $5; una de las promesas fue que con este incremento se trabajaría en mejoras de infraestructura y el retiro de vagoneros de la red. Según el padrón de la Secretaría de Desarrollo Económico del DF, son dos mil 689 los comerciantes informales que no han podido ser retirados en su totalidad de los vagones del transporte. El plan del Metro es que las 11 líneas repliquen lo que acontece en la Línea 12, en donde está prohibido el ambulantaje y no existen permisos para operar locales comerciales.
10
Jueves
8 de Octubre de 2015 Máspormás
AGENDA DEL DÍA MÚSICA
ARTE
La artista Nuria Mora, después de su residencia en Celaya Brothers, presenta una selección de obras inspiradas en las calles del DF.
Esta banda llega a la ciudad para poner a cantar a todos con un sonido que definen como “baladas soul psicodélicas”.
UNKNOWN MORTAL ORCHESTRA
CELAYA BROTHERS GALLERY. MÉRIDA 241, COL. ROMA NORTE.
SALA. PUEBLA 186, COL. ROMA.
$380-$500. 20H.
MANGO CHILE
ENTRADA LIBRE. 19H.
ORIXÁ SOUND
ANDRÉS SYLLEROS QUARTET
TERROR CÓSMICO
LA COLINA DE LA LIBERTAD
RÉPLICAS: EL IMAGINARIO COLECTIVO DEL SISMO
Y VILLA SE SUBIÓ AL TREN…
Cada vez más conocidos en la capital, los Orixá Sound se presentan con su jazz funk. Imposible no sentir el ritmo.
Sylleros, junto con un excelente acompañamiento de sax, batería y bajo, rendirán homenaje a Chick Corea.
No tocan death metal, ni jazz ni post rock, pero su sonido toma de cada uno para hacer una propuesta diferente.
Un choque multicultural, un romance, un cambio en el tiempo y la distancia entre Japón y Corea.
Diversos acercamientos artísticos a la idea que dejó el terremoto de 1985 en la sociedad mexicana.
Una muestra con las fotografías más importantes de la relación de los ferrocarriles con la Revolución Mexicana.
NEW ORLEANS JAZZ BAR. REVOLUCIÓN 1655, COL. SAN ÁNGEL. 22H. $100.
THE JAZZ PLACE. MELCHOR OCAMPO 193, COL. ANZURES. 21H. $100.
EL IMPERIAL. ÁLVARO OBREGÓN 293, COL. ROMA. 22H. $70.
CINETECA NACIONAL. AV. MÉXICO COYOACÁN 389, COL. XOCO. 20H. $50.
MUSEO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. PINO SUÁREZ 30, COL. CENTRO. 10H A 18H. $28.
MUSEO DE LOS FERROCARRILEROS. ALBERTO HERRERA S/N, COL. ARAGÓN LA VILLA. 10H A 17H.
ESCENA
PLAN B
Celebración por los 40 años de carrera de la bailarina Lidya Romero, que escenifica el deseo humano de poseer la belleza.
Un “viaje gráfico” en el que el ilustrador Dr. Alderete muestra serigrafías y grabados que dialogan con objetos polinesios y del Pacífico.
TEATRO RAÚL FLORES CANELO, CENART. CHURUBUSCO 79, COUNTRY CLUB.
ESCAPARATES
$100. 20H.
MUSEO DE LAS CULTURAS. MONEDA 13, COL. CENTRO.
TIKE’A: RAPA NUI
ENTRADA LIBRE. 10H A 17H.
LA ANARQUISTA
WOYZECK 1.0
EL DÍA QUE DEJE DE SER NOCHE
EL PARIA
LA ISLA DE LAS ALMAS PERDIDAS
SLAM DE POESÍA
La relación entre dos mujeres, una psicóloga criminalista y una convicta revolucionaria.
A Woyzeck el universo le plantea dos realidades, sólo confrontándose a sí mismo podrá sobrevivir.
Cuando la cotidianidad absorbe a la gente los sueños pueden perderse, pero hay maneras de recuperarlos.
Selección de ilustraciones, pinturas y animaciones del artista gráfico Ulises Jair Hernández.
El doctor Moreau es un científico loco, su experimento principal es convertir animales en humanos.
Slam poético es un torneo en que los autores compiten para convencer al jurado de que tienen el mejor verso.
TEATRO EL MILAGRO. MILÁN 24, COL. JUÁREZ. 20:30H. $200.
FORO SHAKESPEARE. ZAMORA 7, COL. CONDESA. 20:45H. $200.
FORO LA GRUTA – CC HELÉNICO. REVOLUCIÓN 1500, COL. GUADALUPE INN. 20:30H. $150.
SALA JULIÁN CARRILLO – RADIO UNAM. ADOLFO PRIETO 133, COL. DEL VALLE. 19H. ENTRADA LIBRE.
SALA CARLOS MONSIVÁIS – CCU. INSURGENTES SUR 3000. 17H. ENTRADA LIBRE.
FORO AL AIRE LIBRE – CASA DEL LAGO. BOSQUE DE CHAPULTEPEC. 19H. ENTRADA LIBRE.
14 Jueves
8 de Octubre de 2015 Máspormás
la guía
HOY ESTRENA CARMÍN TROPICAL, THRILLER SIN ESTEREOTIPOS CINEMATOGRÁFICOS Y CON ESCENARIOS OAXAQUEÑOS POR MELISSA AMEZCUA
de la butaca, al tiempo que muestra aspectos de la vida de esta comunidad diversa, como lo es la Vela Muxe, fiesta de origen prehispánico que celebra la diversidad y el trabajo comunitario. No es casualidad que Carmín Tropical hubiera ganado el premio a Mejor Guión en la pasada entrega del Ariel y en uno de los festivales de cine más importantes de México: el Morelia. Perezcano completa así su trilogía de filmes sobre su natal Oaxaca: la primera fue el documental XV años en Zaachila, y luego, Norteado. “Yo soy de Oaxaca y pertenezco a la cultura zapoteca; el tema me interesó mucho cuando llegué y descubrí esta tolerancia que es ejemplar; me llamó mucho la atención lo que sucede al aceptar y convivir con estas personas”, y cuenta que año con año asistía a la Vela Muxe pero quería ir más allá de un documental, entonces decidió agregarle un crimen a la historia para aumentar el nivel de complejidad; “un género que difícilmente se toma en el cine mexicano, tiene sus reglas muy establecidas y si no las respetas, se cae de la investigación criminal”. La crítica especializada ha resaltado de Carmín Tropical lo vertiginoso y eficiente que resultan las escenas de suspenso.
#ROLA DEL DÍA
DIFFICULT WOMAN Marva Wright
CARMÍN TROPICAL
El filme de Rigoberto Perezcano estrena hoy en salas comerciales de todo el país.
“Recuerdo haberla escuchado en una tienda de París y me impactó su voz. Una institución de la buena música de Nueva Orleans.”
Tere Estrada Cantante
FOTOS: ESPECIALES Y CORTESÍA
CRIMEN EN EL PARAÍSO MUXE
Existe una pequeña región al sur del país que destaca por ser más tolerante a la diversidad sexual que muchas ciudades mexicanas autoproclamadas como progresistas. Es Juchitán, una ciudad de Oaxaca en la que la población zapoteca respeta plenamente a las personas muxe, hombres que han adoptado roles femeninos transformado también su apariencia física. La palabra muxe no aparece en el diccionario, pero en la cultura occidental se podría identificar con lo transgénero y travesti (identidades distintas). Carmín Tropical es una película que aborda el tema del tercer sexo a manera de film noir. Escrita, dirigida y producida por Rigoberto Perezcano, la cinta cuenta la historia de Mabel, un muxe que regresa a Juchitán y encuentra que su mejor amiga, también muxe, ha sido asesinada bajo razones misteriosas, por lo que emprende la búsqueda de sus últimos pasos y va tras la identidad del asesino. Con las actuaciones de José Pecina, en el papel de Mabel, y Luis Alberti, quien da vida a un encantador taxista fuereño, este filme no se encasilla como una película de temática gay, ni mucho menos, sino como un thriller que mantiene al espectador al filo
16
Jueves
8 de Octubre de 2015 Máspormás
La perversidad de las ilusiones
MAGALY OLIVERA
@oliveramagaly
La editorial La Bestia Equilátera revive la novela negra de Bruce Elliott Uno es un número solitario, una exposición de la perversidad y el erotismo detrás de nuestros intereses. Al escuchar la sentencia del médico “Ningún esfuerzo, tómelo con calma, nada de fumar, nada de
FOTOS: ESPECIALES
FOTOS: PIXABAY
#CONCIERTOENCASA
LOS HANSON ESTÁN DE REGRESO Si en los 90 fuiste un fan from hell de Hanson hoy es tu día de suerte. El trío de hermanos bonitos y rubios (y treintones) toca hoy en el House of Blues de Chicago y será transmitido en tiempo real a través de la plataforma de Yahoo, Live Nation a las 21:00 horas. Si eres fiel seguidor, probablemente sabrás que Hanson no ha muerto y ahora es una banda de rock meloso (no taaan alejado de
MMMbop) que anda de gira bajo el nombre Roots & Rock And Roll Tour, donde tocan los temas de Anthem, su nuevo disco, lanzado en 2013 y en el que los tres hermanos cantan. En diversas entrevistas han dicho que toda la fama que lograron cuando eran adolescentes ya es cosa del pasado y que ahora aman tocar en lugares pequeños y bares de Estados Unidos.
MELISSA AMEZCUA
beber, nada de sexo”, Larry Camonille sabe que está
Hanson, 2015
Transmisión: 21 h. (Ciudad de México)
Dónde: screen.yahoo.com/live/livenation/
@chinampa
muerto. Tiene 32 años, una condena en la cárcel, un
ROOTS & ROCK AND ROLL TOUR
solo pulmón y una pistola con seis balas. Permanecer preso sería morir encerrado; decide escapar a México.
#CORRE QUE SE ACABAN
Uno es un número solitario inicia en Chicago, donde un calor “de prostíbulo” envuelve a Larry mientras
01.03.2016
busca una mujer con quien tener sexo a cambio de sus últimos cinco dólares. Ahí se entera de la intensa búsqueda que realiza la policía para encontrar a cada uno de los 10 convictos con quienes había escapado de la cárcel cinco días antes. Si quiere sobrevivir, tendrá que hacerlo como sabe: con asaltos, mujeres y, si es necesario, asesinatos. En un pueblo perdido de Ohio, Larry se encuentra con dos mujeres: Vera, una viuda alcohólica, y Jan, una ninfa de 14 años. Ambas necesitan ayuda y él parece ser el criminal indicado para la labor. Mediante extordado en una serie de ilegalidades que sobrepasan sus posibilidades. Bruce Elliott (1914-1973) nació en Nueva York y fue mago, guionista de televisión y escritor de novelas, entre ellas You’ll Die Laughing (1945), Asylum Earth (1968) y The Rivet in Grandfather’s Neck (1970). Murió luego de cuatro meses en coma por ser atropellado por un taxi. Su thriller Uno es un número solitario devela con intensidad la pérdida de lucidez de sus protagonistas. Con lenguaje explícito y en un ambiente sórdido, Bruce Elliott ahonda en la perversidad que domina las ilusiones de las personas decadentes y evidencia las consecuencias de vivir un presente dominado por el poder de los cuerpos y el dinero.
MÁSPORMÁS RECOMIENDA Uno es un número solitario, Bruce Elliott. La Bestia Equilátera, 2013. $260.
MAROON 5 Lugar
¿Hay boletos?
¿Cuándo es?
Precios disponibles
Foro Sol (Viaducto Piedad y Río Churubusco, Ciudad Deportiva).
El 1 de marzo de 2016
Sólo quedan boletos para la parte trasera del recinto.
$307, $492 y $615.
FOTO: ESPECIAL
siones, desnudez y dinero, el prófugo termina enre-
Jueves
8 de Octubre de 2015 Máspormás
EL BAR DE LOS FOTÓGRAFOS
17
BEBER HOY
BAR ALLENDE RED
ALLENDE CASI ESQUINA CON DONCELES, CENTRO HISTÓRICO. DE MARTES A SÁBADO DE 14:00 A 2:00 H. APTO PARA TODO PÚBLICO. Un bar con onda medio dark pero buen ambiente, de esos a los que puedes llegar solo y tomarte un par de cervezas sin sentirte observado. El Allende Red, aunque relativamente nuevo, es también una galería fotográfica que expone obras temáticas de fotoperiodistas, quienes son asiduos clientes del lugar. El lugar es buena opción para ahorrar, además de que está a tan solo unos pasos del metro Allende.
FOTOS: FOURSQUARE
#MASCOTAS Puedes adoptar a estos o a otros 300 guapos en @RefugiOceanican
TAMAL Soy un perro muy inteligente y cariñoso, y por eso busco una familia. Raza mix, talla chica, aprox. dos años. Me entregan desparasitado, vacunado y esterilizado. Estoy estrenando look.
AIKITO
ALEX Soy un pequeño schnauzer rescatado del maltrato animal... Soy amigable. Tengo dos años, talla chica, estoy desparasitado, esterilizado y vacunado.
FOTOS: CORTESÍA OCEANICAN
Soy un bebé de cuatro meses, un guerrero desde chiquito, listo y observador. Ideal para familias. Raza mix, pelo corto y seré talla chica. Me entregan desparasitado y vacunado.
PRECIO
¿PAREJA O BANDA?
¿POR QUÉ IR HOY
Las cervezas no pasan de 30 pesos e incluye botana interminable.
Es un lugar ideal para platicar con los amigos, aunque la pequeña barra apetece ir con tu pareja.
A partir del jueves está casi siempre muy lleno, por lo que si buscas un lugar tranquilo lo mejor es ir en miércoles.
18
Jueves
8 de Octubre de 2015 Máspormás
#MÉXICO EN EL TIEMPO
ROCKOTITLÁN Rockotitlán, ubicado en la esquina de Av. Insurgentes Sur y Baja California, en 1989. Este espacio, creado por los hermanos Sergio y Fernando Arau, abrió sus puertas el 16 de septiembre de 1985. Con el auge de la música rock en español, rápidamente se convirtió en uno de los preferidos para oír bandas en vivo. Ahí se hicieron grandes Caifanes, Maldita Vecindad, Santa Sabina y Café Tacvba.
Foto: Colección Carlos Villasana
Foto: Alfredo Boc/MXM
Jueves
20
8 de Octubre de 2015 Máspormás
CRUCIGRAMA 1
2
3
4
5
6
SUDOKU
7
8
Fácil
9
1 2
10 11
12
13
15
14 16
17
18
19
20
21
22 23 25
24
26
27 28 30
31
32
33
34
35
36 39
29
37
38
40 42
41
44
43
45 47
46
6
Difícil
1 6 5 3 9
50
HORIZONTALES 1. Tratar a alguien con desprecio, “mirarlo por encima del… “. 4. Monaguillo que asiste al sacerdote. 8. Forma de persecución u hostigamiento. 11. Equivalente a la infancia. 12. Adjetivo, sujeto de complexión delgada. 14. Cría de la vaca. 16. No sana. 17. “Más vale pájaro en… que ciento volando”. 19. Tejido metálico en forma de red. 20. Enfermedad infecciosa común de las vías respiratorias. 22. Acción de llevar afuera. 24. Adorno para la cabeza, tiene forma de medio círculo. 25. Elemento químico, su símbolo es Kr. 27. Pretérito perfecto simple del verbo pecar. 28. Adjetivo, aquello que tiene forma de ángulo. 30. Deporte sobre hielo donde los jugadores intentarán meter un disco de corcho a la portería contraria. 33. “Pepe pecas… papas”. 36. Mujer con invitación a un evento. 40. Manera de segmentación del año. 41. Pasado del verbo vender en primera persona singular. 42. Electrodoméstico usado para tostar piezas de pan. 45. Semilla de la calabaza. 46. Espacio de la casa al aire libre, generalmente con mesa y sillas. 47. Palabra despectiva, mujer sumisa, con moral exagerada. 48. Vara de madera de poco grosor pero alargada. 49. Expulsión inconsciente del feto. 50. Llenar de luz un espacio.
VERTICALES 1. Buena reputación. Cualidad de digno. 2. Hace referencia a un hábito o conducta reprobable. 3. Ordenar las ideas y pensar con lógica. 5. Centésima parte del peso. 6. Gota segregada desde el ojo. 7. La palabra verdad traducida al inglés. 9. Artículo periodístico de opinión, abarca un extremo lateral más largo que ancho. 10. “No dejes para… lo que puedes hacer hoy”. 13. Recipiente de barro para contener agua. 15. La vaca muge y el caballo… 18. Separación entre las palabras y párrafos. 21. Directorio del contenido de una revista. 23. Barco pequeño de vela utilizado por las autoridades marinas. 26. Sinónimo de regla jurídica. 29. Precipitación de gotas de lluvia heladas. 31. Fruto de piel marrón, es verde y jugoso, tiene muchas semillas negras en el centro. 32. País africano, su capital es Saná. 34. Estar harto, “hasta la… “. 35. Cambiar el orden de algo. 37. Abreviación del nombre Teresa. 38. Serie de soberanos de un país. 39. Insulto u ofensa contra la dignidad. 43. Término inglés, equipo de trabajo. 44. Esfuerzo inútil, “en… “.
9 6
9 1 2 6 7 2 9 3 6 8 2 3 6 7 6 9 2 7 3 9 3 4 8 6 8 4 1 5
48 49
7
8 3 2 7 4
7
1 8 6
7
6 2
6
6 4 2 3
BUSCA LAS SOLUCIONES DEL CRUCIGRAMA Y SUDOKU EN www.maspormas.com/tag/crucigrama www.maspormas.com/tag/sudoku
Directora editorial Lisa Fournier / editora guía Karina Espinoza / editor de especiales Diego Legrand / editora de cierre Ximena Cárcamo Director general Gustavo Guzmán /director de relaciones institucionales Andrés Carreón/ director de backoffice Caleb Castañeda Sillas / recursos humanos Christiane Naffah / directora de producto Daniela Villasuso/ administrador de ventas Wendy May / Distribución / GO LIVE SAPI de CV (GO LIVE) sugerencias, quejas o comentarios a distribucion@golive.mx / contactoeditorial@maspormas.com.mx / opinión@maspormas.com.mx / Tel. Redacción: 65534457 máspormás Se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva Número 04-2012-030111480700-101. Certificado de Licitud de Título No. 14382. Certificado de Licitud de Contenido No. 11955 . Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Av. Parque Lira 61, piso 2. Col. San Miguel Chapultepec. Del. Miguel Hidalgo. CP 11850. México, DF. Tel. 2167-3619. Redacción: Tula 13, Col. Condesa, Del. Cuauhtémoc, CP 06140. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB Registro en el PNMI: 28/04/2009. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en SPI Servicios Profesionales de Impresión S.A. de C.V. Mimosas No. 31, Col. Santa María Insurgentes, Delegación Cuauhtémoc, CP 06430, México, DF
1