#OPI NIÓN
ALEJANDRO ALMAZÁN
CIUDAD CHILANGO / 06
ARTE: PAULINA MENDOZA.
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015
WILBERT TORRE
NADIE CONOCE A NADIE / 06
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS / 08
AÑO 06, NÚMERO 1674
LOS POLIS TAMBIÉN RAYAN
LA UNIDAD GRAFFITI BUSCA ACABAR CON LAS PINTAS ILEGALES, A TRAVÉS DE TALLERES Y ESPACIOS. 04-05
MASPORMAS.COM
02
El actor y cantante celebra 25 años de carrera con música del México de los años cincuenta.
M Ú S I C A
8
SEP
20 HRS
TEATRO DE LA CIUDAD. DONCELES 36, CENTRO HISTÓRICO. $132-$453.
132
PESOS
PEDRO KOMINIK Un recorrido por la obra de Juan José Díaz Infante, uno de los arquitectos que dieron rostro a la Ciudad de México.
A R T E
8
SEP
10
HRS
MUSEO NACIONAL DE ARQUITECTURA. PALACIO DE BELLAS ARTES. AV. JUÁREZ Y EJE CENTRAL.
27
PESOS
LAS PIELES DEL ESPACIO Basada en los textos de Miguel de Cervantes, una reflexión sobre el amor imposible y la libertad.
E S C E N A
8
SEP
20:30 HRS
200 PESOS
ARGELIA: LA HISTORIA DEL CAUTIVO
Se proyectará El Mago de Oz, sincronizada con el álbum de PInk Floyd The Dark Side of the Moon.
P L A N
8
SEP
B
19:30 HRS
FORO HILVANA. PUENTE DE ALVARADO 17, COL. BUENAVISTA COOPERACIÓN SUGERIDA.
10
PESOS
SINCRONIZADAS DE KINOTECNIA
ALEJANDRO ALMAZÁN & DIEGO RABASA. 06-08
#OPI NIÓN
ALEJANDRO ALMAZÁN
CIUDAD CHILANGO / 06
ARTE: PAULINA MENDOZA.
MARTES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2015
WILBERT TORRE
NADIE CONOCE A NADIE / 06
FORO LA GRUTA, CENTRO CULTURAL HELÉNICO. AV. REVOLUCIÓN 1500, COL. GUADALUPE INN.
ALBERTO MONTT 08
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS / 08
AÑO 06, NÚMERO 1674
LOS POLIS TAMBIÉN RAYAN
LA UNIDAD GRAFFITI BUSCA ACABAR CON LAS PINTAS ILEGALES, A TRAVÉS DE TALLERES Y ESPACIOS. 04-05
MASPORMAS.COM
TU PLAN 02
TEMA DE PORTADA 04
OPINIÓN 06
NOTICIAS 10
UNIDAD GRAFFITI: POLIS QUE PINTAN Y PROMUEVEN TALLERES. 04-05
Martes
03
8 de Septiembre de 2015 MÁSPORMÁS.COM
YKMN
FERNANDO PATIÑO
BULLET FOR MY VALENTINE
Rock electrónico desde Cd. Juárez, acompañado por Cementerio de Mascotas.
Hay 2x1 en boletos del Martes de Jazz si llegas antes de las 21 horas.
La banda estadounidense de rock dará dos conciertos en la ciudad.
MARTES 8, 21 HORAS. EL IMPERIAL. ÁLVARO OBREGÓN 293, ROMA. $50.
MARTES 8, 21 HORAS. BAJO CIRCUITO. J. ESCUTIA Y CIRCUITO INTERIOR. $80.
MARTES Y MIÉRCOLES, 21 HORAS. EL PLAZA CONDESA. JUAN ESCUTIA 4, CONDESA. $600-$650.
WORLD PRESS PHOTO
ROSENDO SOTO (1912-1994)
LA ZOOLOGÍA EN EL ARTE MEXICANO
Las mejores fotografías periodísticas del año llegan a la Ciudad de México.
Obra del miembro de la Segunda Generación de Pintura Mexicana.
Más de 600 piezas que representan a los animales en el arte popular.
MARTES A DOMINGO, 10-17 HORAS. MUSEO FRANZ MAYER. AV HIDALGO 45, CENTRO. $45.
MARTES A DOMINGO, 10-18 HORAS. MUSEO MURAL DIEGO RIVERA. BALDERAS ESQ. COLÓN, CENTRO. $21.
MAR Y JUE-DOM, 10-18 HORAS; MUSEO DE ARTE POPULAR. REVILLAGIGEDO 11, CENTRO. $40.
LOBOS POR CORDEROS
AFUERA...
MI QUERIDO CAPITÁN
Debate entre la responsabilidad en una tragedia y la necesidad de seguir adelante.
Un grupo de actores se prepara para montar una obra... que no recuerdan.
En medio de la guerra contra la delincuencia, dos militares inician un romance.
MARTES 8, 20:30 HORAS. FORO CÍRCULO TEATRAL. VERACRUZ 107, CONDESA. $300.
MARTES 8, 20 HORAS. TEATRO SERGIO MAGAÑA. SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ 114. $132.
MARTES 8, 21 HORAS. FORO SHAKESPEARE. ZAMORA 7, CONDESA. $250.
MI FLACA HERMANA
ALBERTO RUY SÁNCHEZ
Stella tiene por ídolo a su hermana mayor, quien sufre un trastorno alimenticio.
Conversación del escritor mexicano con la periodista y autora Lydia Cacho.
MARTES 8, 19 HORAS. CINETECA NACIONAL. AV. MÉXICO COYOACÁN 389. $40.
MARTES 8, 19 HORAS. PALACIO DE BELLAS ARTES. AV. JUÁREZ 1, CENTRO. ENTRADA LIBRE.
ISABEL
Tercera temporada de la exitosa serie española que rescata la vida de la reina Isabel. MARTES 8 , 22 HORAS. CANAL 22. WWW.CANAL22.ORG.MX.
¡QUEREMOS PASTEL (PARA TU PERRO)! 21
LA GUÍA 14
FOROS PARA DEFINIR FUTURO DEL AICM, A LA VUELTA DE LA ESQUINA. 10
OCIO 23
04
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
14 GUÍA
23 OCIO
CAMBIAN MACANAS POR LATAS DE PINTURA NO SÓLO SON POLICÍAS, TAMBIÉN SON ARTISTAS QUE BUSCAN GANARSE LA CONFIANZA DE LOS CHICOS QUE PINTAN PAREDES EN LA ILEGALIDAD
9
mil jóvenes, en promedio, han trabajado con la Unidad Graffiti creando obras de manera legal .
661
chavos grafiteros trabajaron con los policías de la Unidad Graffiti en lo que va del año.
13
años es la edad promedio en la que empiezan los jóvenes a pintar las paredes de forma ilegal.
● POR IGNACIO GÓMEZ
JULIÁN WOODSIDE WOODS Investigador en expresiones culturales e identidades colectivas del Claustro de Sor Juana.
Para controlar el grafiti ilegal, primero deben atender los entornos de violencia que se viven en los hogares de gran parte de los jóvenes que se expresan a través de esta práctica.´
Jordi Osorio es artista desde hace más de 25 años. Es museógrafo del Centro Cultural San Ángel y curador de la galería Cool 43 en la Zona Rosa, donde presenta obras de grabado; pero también es policía. Recientemente, ha sido nombrado coordinador administrativo de la Unidad Graffiti de la SSPDF: es el primer pintor en ocupar ese puesto. Aunque los rayones no son su punto fuerte -él prefiere dibujar nahuales que le permiten expresar su manera de ver problemas sociales como la corrupción-, tampoco es algo que desconozca, ya que entre sus amigos se encuentran reconocidos exponentes del género, como Humo, Mibe, Dr. Lakra y Gatica, entre otros. De hecho, en estos momentos, Jordi le está enseñando a una niña a pintar su nombre en grafiti en una hoja de papel, al sur de Coyoacán, como parte de los talleres de pintas legales que ofrece la policía capitalina. Hace todavía siete años, esto habría sido imposible porque, durante mucho tiempo, policía y grafiteros estuvieron enfrentados en la CDMX. Al punto que, en 2003, bajo los consejos del alcalde neoyorquino Rudolph Giuliani, el entonces jefe de Gobierno Andrés Manuel López Obrador decidió crear una Unidad Anti Graffiti, dedicada a la captura de artistas callejeros. Pero los tiempos han cambiado, y cuando se dieron cuenta de que la represión no reducía el número de pintas que cada día amanecían en el DF, los propios policías militaron por un cambio de estrategia de la nueva Unidad Graffiti. Así que, desde 2009, comenzaron a reclutar artistas capaces de
dialogar con los jóvenes para proponerles talleres y espacios legales de pintura. El propio jefe de la unidad, Humberto Reyes, es un aficionado al lienzo que expone en diversas galerías de la ciudad y se siente incómodo a la hora de hablar de sus obras de arte, que no firma en numerosas ocasiones. Según el, “el tema del grafiti y el hip hop ha crecido tanto que ahora los chicos buscan un perfil de ser artistas y ya no callejeros”, por lo que espera que en algún momento pueda realizarse una exposición en donde se reconozca públicamente la calidad de los grafiteros de la Ciudad de México. Para Ernesto Canto, el exmaratonista mexicano que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1984 en Los Ángeles, California, y actual director general de Prevención del Delito de la SSPDF, el cambio de Unidad Antigraffiti a Unidad Grafiti se refleja en la baja de detenciones de grafiteros de los últimos años. De 274 consigaciones en 2011, pasaron tan sólo 34 detenidos el año pasado, asegura. Sin embargo, algunos artistas se siguen sintiendo incómodos con estas colaboraciones a pesar del nuevo cambio de política. Buick, un grafitero del sur de la ciudad, asegura que si no hay más detenidos es porque los chavos ya se niegan a dar ‘mordida’ a los policías que los cachan en pleno acto ilegal. Además de que “(quieren) que se hable de una sociedad bonita o de la historia de México, de cosas agradables, y creo que nadie está dispuesto a hacerlo, porque sería una mentira”. Lo mismo que Herbok, quien, aunque vive en Puebla, viene seguido a la gran ciudad
Martes
8 de Septiembre de 2015 MÁSPORMÁS.COM
05
CONTEXTO
FOTO: CUARTOSCURO
Uno de los objetivos más atractivos para un grafitero son los vagones del Metro. En internet se pueden ver decenas de videos de chicos pintando trenes en la CDMX. Por esta razón, la Unidad Graffiti de la policía capitalina emprendió 231 operativos preventivos en todos los paraderos y estaciones del STC Metro en el periodo de febrero de 2014 a marzo de 2015.
ORÍGENES EL GRAFITI ES UNA DE LAS CUATRO EXPRESIONES BÁSICAS DEL HIP-HOP:
●●Aunque cada grafitero es distinto, Humberto Reyes, jefe de la Unidad Graffiti, considera que los chavos que pintan ilegalmente en las calles tienen entre 12 y 14 años de edad. ●●Vienen de hogares generalmente disfuncionales y tienen un interés por expresarse, en este caso, a través del arte urbano. ●●En la ciudad, el grafiti ilegal se concentra principalmente en las delegaciones de Iztapalapa, Iztacalco y Álvaro Obregón, aunque también en la delegación Cuauhtémoc ha crecido mucho. para plasmar sus creaciones en las paredes sin importar que le den permiso o no para dejar sus marcas. Porque para algunos, el grafiti, cuando se legaliza, deja de cumplir su función. Pero para Jordi, la legalidad y el grafiti no son temas incompatibles, mientras se les deje a los jóvenes la libertad de expresar sus inquietudes en paredes, igual que él lo hace en los talleres que ofrece a los chicos de la ciudad o en las pinturas que expone en galerías de la Zona Rosa.
FOTO: ALFREDO BOC / MXM
LAS VÍCTIMAS PREFERIDAS DE LOS GRAFITEROS
06
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
Ya llegamos a ‘Guatepeor’
V
ivo en un país sin verdad. Aquí el Estado miente, tortura y fabrica testimonios. Como si fuera un personaje inventado por Dostoyesvky, todo en el Estado mexicano es falsedad y mentira; de otra forma sus versiones serían imposibles. Miente en el conflicto de interés que hay en la Casa Blanca. Miente respecto a las ejecuciones extrajudiciales de Tlatlaya y de Tanhuato. Miente en la economía. Miente sobre la fuga del Chapo… Y le miente a los padres de Ayotzinapa diciéndoles que sus hijos fueron quemados en el basurero de Cocula, que los chicos iban armados, que eran narcos y que fue un asunto entre criminales. Camus dijo que allá donde la mentira prolifera, la tiranía se anuncia o se perpetua. Gracias al trabajo del Grupo
Imágenes para un atisbo de verdad
E
n uno de los salones hay una fotografía con una mujer reclinada sobre un cuerpo oculto tras un muro y al otro lado la normalidad de la vida: el mar en calma y una multitud de bañistas en playa Caleta. Acapulco sangra –el país sangra–, pero más allá de la pared que separa al muerto de los vivos ¿este despojo humano en verdad nos importa? La imagen es parte de 398 fotografías de 213 fotoperiodistas mexicanos reunidas en el Foto Museo Cuatro Caminos, un espacio espectacular construido por el arquitecto Mauricio Rocha en lo que fue una fábrica propiedad de la familia de Pedro Meyer, un periodista mexicano-español que en los 90 evolucionó de fotógrafo documental a documentalista digital que combina imágenes para lograr una declaración distinta.
10 NOTICIAS
14 GUÍA
Martes
8 de Septiembre de 2015
23 OCIO
MÁSPORMÁS.COM
Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI), que no se cansó, hoy sabemos que el Estado, en la persona de Jesús Murillo Karam, contó una historia fraudulenta: inventó lo del basurero y, entre otros engaños, ocultó lo del quinto bus con droga para exculpar a la Policía Federal y al Ejército. Ante esto, la mentada Paca, aquella bruja a la que hace años le pagó la PGR para encontrar osamentas en una finca, parece una mentira de principiantes. El informe del GIEI me orilla a confirmar que el Estado fue el que desapareció a los 43 normalistas y que las órdenes las dio el crimen organizado. Lo del 26 de septiembre del año pasado fue una desaparición forzada y el Estado mexicano ha sido negligente, incompetente y cómplice. Este gobierno está hundido en la falsedad, aunque sus columnistas renieguen y se les retuerza el cuello como la chica del Exorcista. Las verdades de este gobierno son esotéricas, folclóricas, excéntricas e histéricas. Pero no son históricas ni buscan la verdad. Las columnas, reportajes y libros que se escribieron sobre Ayotzinapa, basados en los expedientes de la PGR, tendrían que ser quemados en el basurero
Ganó el Premio Gabriel García Márquez en 2013. Es tres veces Premio Nacional de Periodismo en Crónica. Autor de Gumaro de Dios, El caníbal; Placa 36, Entre Perros, El Más Buscado y Chicas Kaláshnikov y otras crónicas.
Para Meyer –elocuente, inquieto, cabello espeso y blanco como león añoso–, uno de los propósitos de este espacio abierto desde hoy es reinventar la idea de museo. Rechaza esa pasividad donde el espectador anda como amordazado y aspira a crear un lugar interactivo que propicie la discusión sobre las imágenes y el significado de la fotografía –del país y sus habitantes–. Si el país se muere en un desierto de verdades sin valor donde el descreimiento corroe y deslegitima, el Foto Museo Cuatro Caminos es un destello urbano donde las imágenes no aspiran a declarar más que mil palabras y se transforman en declaración, recordatorio y denuncia, una línea constante en las dos exposiciones fundacionales: Todo por ver y El Estado de las cosas. “En las exposiciones no hay certezas ni respuestas”, dice uno de los curadores, Francisco Mata, parte de la estirpe de fotoperiodistas que en los 80 y 90 retrató con genio la vida cotidiana. “Estas obras producen preguntas y dudas sobre lo que no tiene respuesta en este momento”. Una de esas interrogantes, apunta Mata, es: ¿Qué es la fotografía mexicana de este tiempo? Una pregunta e imágenes que parten de este provocador antimuseo de la fotografía: ¿Qué país es este?
Autor de Narcoleaks y Obama Latino. Sus historias han aparecido en Etiqueta Negra, Gatopardo, Letras Libres y El Mercurio de Chile.
de la historia. Tienen razón los padres de Ayotzinapa cuando dicen estar encabronados: el Estado mexicano les mintió. Cuando pudo reivindicarse, la procuradora apenas leyó mal unos minutos, agradeció al GIEI sus descubrimientos y salió de prisa de la conferencia. En las redes sociales se habla de emular a Guatemala: la gente pide que Peña Nieto renuncie o que sea encarcelado. No es tan fácil: nuestro zar anticorrupción, Virgilio Andrade, no es apoyado por la ONU ni es independiente. Fue nombrado por el propio Peña y en la única actuación pública vimos cómo Virgilio terminó siendo un pobre chucho desdentado. Hay una rendija: la designación del primer fiscal anticorrupción quedó suspendida en el Senado. Los ciudadanos tendríamos que organizarnos y apropiarnos de esa fiscalía. Si ésta queda en manos de los partidos, nacerá muerta y sin credibilidad. Nos urge un fiscal autónomo, capaz de encabezar un órgano dedicado a desmantelar y a sancionar la corrupción. La verdad hay que construirla, dijo Camus, como el amor y como la inteligencia. De otra manera no saldremos de Guatepeor.
Un hombre barbudo vestido de indígena chiapaneca. Una tienda abandonada en Ciudad Juárez. Un adicto catrín. Unos mellizos resguardados por unas nanas uniformadas. Unos cuerpos que sin cabeza podrían ser de perro o de cerdo, pero colgados de un puente, no lo son. Dos dedos. Una casa naufragante. Unos hombres desnudos y furiosos en el respetable Senado de la República. Una cabeza en una caja de aguacates. Un policía indefenso rodeado de policías. Unos niños jugando a mafiosos en un vocho sin llantas. Doña Clemen bañando a su hijo viejo en un lavadero. El único sonido en el Foto Museo es el que producen los discursos sobrepuestos e ininteligibles de la que parece ser la voz del Presidente de la República. Vayan a redescubrir el país y a debatir lo que encontrarán en este sitio que no sólo desafía la importancia del museo como actor social: si el gobierno de la ciudad se propone privatizar el corredor Chapultepec, Meyer nos devuelve a todos un espacio de cinco mil metros que perteneció a su familia.
ALEJANDRO ALMAZÁN CIUDAD CHILANGO
@alexxxalmazan
WILBERT TORRE
NADIE CONOCE A NADIE
@WilbertTorre
08
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
14 GUÍA
Martes
8 de Septiembre de 2015
23 OCIO
MÁSPORMÁS.COM
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS
La verdad
E
l contundente dictamen del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha terminado por sepultar la verdad histórica de la PGR en torno al caso Ayotzinapa. Y digo ha terminado por sepultarla porque la hipótesis expuesta por Murillo Karam en aquella infame e histórica comparecencia lleva meses siendo interpelada. En su columna del periódico Reforma, fechada el 6 de marzo, Juan Villoro escribió: “La hipótesis de este horno crematorio a la intemperie fue cuestionada por
peritos. Para convertir en polvo medio centenar de cadáveres la pira habría tenido que arder varios días, alimentada por una cantidad inaudita de combustible, llantas y leña”. A casi un año de acontecida la tragedia, el gobierno, incapaz de seguir montado en la estela de su propio engaño, ordena un nuevo peritaje para comprobar lo que los expertos de la CIDH han resuelto sin que exista resquicio para la duda: los estudiantes no fueron incinerados en el basurero de Cocula. Encima el informe casi se superpuso con el otro informe. El de la gestión de gobierno de la administración actual. Cifras y cifras imposibles de contextualizar o comprobar pretenden combatir “la terquedad de los hechos”, para usar una expresión de Sergio González Rodríguez, que emergen para contradecir el discurso oficial. En su libro Los 43 de Iguala, González Rodríguez sentencia que estamos ante “el retrato fiel del mundo que
Es parte del consejo editorial de Sexto Piso y del diario quincenal La Ciudad de Frente.
viene (o ya está en muchas partes) y nos negamos a ver: la normalidad de lo atroz en medio de la política formal, el imperio de la propaganda, el espectáculo, la banalidad de las telecomunicaciones y el tono neutral del discurso público. Hemos pasado del costo de las sociedades totalitarias y su barbarie inherente al riesgo de las sociedades globalizadas y la inmanencia de su barbarie”. Resulta difícil creer que las investigaciones oficiales prefieran ceñirse al relato de que los estudiantes fueron entregados por policías a sicarios que los ultimaron e incineraron en una pira silvestre que a la verdad. Eso quiere decir
que son incapaces de conocerla o que ésta es aún más siniestra que la “verdad histórica”. Estamos ante una encrucijada que nos conduce a dos derroteros pérfidos que no obstante configuran un desenlace menos atroz que aquel en el que nos encontramos.
DIEGO RABASA
UN CUIDADO DESORDEN
@drabasa
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
14 GUÍA
23 OCIO
FOTOS: CUARTOSCURO/ARCHIVO
10
La idea: En el terreno que actualmente ocupa el AICM sólo se permitirán proyectos con sustento social y medioambiental, señaló el Gobierno del Distrito Federal.
Ya vienen los foros para definir qué se hará en el AICM
FOTO: CORTESÍA GDF
Lo que viene: El nuevo aeropuerto comenzará sus operaciones en 2020. A partir de ese momento disminuirán los vuelos en la actual terminal aérea.
Ubicación: La zona que desocupará el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se encuentra en un punto intermedio entre el Centro y la zona del nuevo aeropuerto.
El futuro del terreno que dejará el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se comenzará a debatir, a partir del próximo 22 de septiembre, en foros internacionales. Por Redacción El Gobierno del Distrito Federal presentó el proyecto para llevar a cabo el Foro Internacional La Gran Transformación Urbana, con el objetivo de “iniciar la discusión pública, abierta e informada sobre las posibilidades sociales, urbanas y económicas” cuando el AICM desocupe las 710 hectáreas que actualmente ocupa. En las mesas de discusión que se realizarán el 22 y 23 de septiembre se contará con la presencia de expertos de todo el mundo, quienes compartirán sus experiencias sobre transformaciones mayores dentro de ciudades como Berlín, Quito y Austin. De acuerdo con el estudio elaborado por el Consejo Económico y Social, el espacio que dejará el AICM será de 710 hectáreas, una superficie más extensa que Ciudad Universitaria (668 hectáreas) y el Bosque de Chapultepec (670 hectáreas).
Expertos de diferentes países compartirán experiencias sobre el destino que se ha dado a otros aeropuertos
SALOMÓN CHERTORIVSKI Secretario de Desarrollo Económico del DF
No queremos ni el conservadurismo extremo ni el desarrollo inmobiliario rapaz. Es suficiente el espacio (del AICM) para pensar en cualquier cosa’.
La zona en la que se encuentra el AICM, a cinco kilómetros del Centro Histórico, cuenta con dos vialidades primarias, que son Circuito Interior y Periférico Oriente; cuatro secundarias: Puerto Aéreo, Zaragoza, Eje 4 Oriente y Viaducto, y cuatro vías de acceso al aeropuerto: Eje 1 Norte, Vía Tapo, Sonora y Avenida Bordo. Además, cuenta con tres estaciones del Metro, que son Puerto Aéreo, Hangares y Pantitlán; tres estaciones del Metrobús: Terminal 1, Terminal 2, Pantitlán, y tres estaciones de Trolebús. QUIEREN UN ‘TÉRMINO MEDIO’
El gobierno capitalino advirtió que no permitirá “desarrollo inmobiliario rapaz ni el conservadurismo extremo”, en la decisión sobre el destino de las 710 hectáreas de
Martes
8 de Septiembre de 2015 MÁSPORMÁS.COM
FUERTES INDICIOS
CUENTOTAS Tenemos #FuertesIndicios de que una diputada saliente en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se adelantó a pedir su regalo de Navidad. La legisladora de Movimiento Ciudadano Esthela Damián Peralta exigió que, en 2016, el Fondo de Capitalidad para la Ciudad de México sea de nueve mil millones y no de tres mil 500 millones de pesos, como se ha proyectado en el Presupuesto de Egresos que aprobará el Congreso de la Unión. El monto que demanda la diputada experredista busca cubrir, por ejemplo, el impuesto predial que no pagan a la ciudad más de 164 embajadas
710 hectáreas es la superficie sobre la que opera hasta ahora el AICM.
131 mil empleos generan el AICM y las actividades económicas a su alrededor.
1 millón de habitantes hay en un radio de 5 km alrededor del AICM.
rrez, y de Medio Ambiente, Tanya Müller, anunció que los próximos 22 y 23 de septiembre se llevará a cabo el primero, de dos foros internacionales, para analizar el destino que puede darse a dicho espacio. Señaló que, después de este foro, el gobierno capitalino presentará su pronunciamiento jurídico para vetar el terreno, con la finalidad de que “cualquier decisión de construcción que se tome en el actual aeropuerto sea exclusivamente de las necesidades aeroportuarias, es decir, que no se inicien construcciones”. LA ‘DISPUTA’ CON EL GOBIERNO FEDERAL
Problema: El Aeropuerto de la Ciudad de México presesenta una saturación operativa. terreno que dejará el Aeropuerto de la Ciudad de México, y sólo se permitirán proyectos con sustento social y medioambiental. En conferencia de prensa, el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco) del Distrito Federal, Salomón Chertorivski, también reiteró que el gobierno capitalino prepara una herramienta jurídica, para vetar cualquier construcción o proyecto que no esté relacionado con el AICM que se intente hacer en ese terreno, mientras es desocupado. “No queremos, no quisiéramos –pero eso lo tenemos que dialogar abiertamente– ni el conservadurismo extremo ni el desarrollo inmobiliario rapaz. Creemos que es suficiente el espacio para poder pensar en cualquier cosa”, afirmó el funcionario. Chertorivski agregó que “lo que se planteé tendrá que tener sustento técnico y científico, sustento económico y financiero, y sobre todas las cosas, sustento social y medioambiental. Lo que se haga tendrá que ser a favor de los capitalinos”. Acompañado por los secretarios de Obras y Servicios, Edgar Tungüí; de Desarrollo Urbano y Vivienda, Felipe de Jesús Gutié-
El pasado 24 de agosto, el secretario de Desarrollo Económico de la capital, Salomón Chertorivski, dijo que el GDF defendería su derecho de decidir sobre el terreno que ocupa actualmente el aeropuerto, con el propósito de aprovechar la importancia económica de esa área en beneficio de los capitalinos. En esa ocasión, durante la primera Sesión Ordinaria 2015 de la Asamblea General del Consejo Económico Social de la Ciudad de México, el funcionario capitalino dijo que, a más tardar en septiembre, el Gobierno del DF emitiría un pronunciamiento público y jurídico para “una veda total de construcción” en el terreno del AICM. Chertorivski dijo que se estaba analizando quién emitiría ese decreto y argumentó que, aun cuando el gobierno federal tiene la posesión de los terrenos, el uso de suelo depende del gobierno de la ciudad. En septiembre de 2014, el presidente Enrique Peña Nieto anunció la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en una zona contigua a la de la actual terminal aérea, mediante una inversión de 120 mil millones de pesos. La intención, dijo, era dar una solución a la saturada operatividad que enfrenta actualmente el AICM.
y residencias diplomáticas; unos 100 inmuebles de la Administración Federal y 80 edificios de paraestatales y organismos descentralizados. AGUAS MORENAS Emergen #FuertesIndicios de que el jefe delegacional electo de Cuauhtémoc, Ricardo Monreal Ávila, tiene por delante una tarea todavía más urgente que la lucha contra la corrupción que se ha enquistado en la estructura de la demarcación. El morenista deberá trabajar con urgencia para mejorar los servicios de limpia, desazolve y mantenimiento de muchas calles, las cuales se han inundado en días recientes.
120
mmdp se invertirán en el nuevo aeropuerto
11
02 TU PLAN
10 reclusos trabajan en la planta instalada en el Reclusorio Varonil Oriente.
300 litros de pintura pueden elaborar al día los reos.
19 mil litros se vendieron a una dependencia del GDF.
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
14 GUÍA
23 OCIO
Reos de la capital lanzan línea de pintura vinílica “El objetivo es Reinserta es la marca del producto que elaboran en el que el trabajo de Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, el cual ya comenzó los internos y las internas se vea a comercializarse con dependencias del gobierno mejor redituado y les deje mayores Por Redacción ganancias; por ello buscamos este mecanismo que permitirá obtener clienLa Subsecretaría del Sistema Penitenciario tes que adquieran los productos de la marca del Distrito Federal lanzó al mercado una Reinserta”, mencionó Hazael Ruiz Ortega, línea de pintura vinílica llamada Reinserta, subsecretario del Sistema Penitenciario del la cual es creada por los reos del Reclusorio Distrito Federal. Preventivo Varonil Oriente. Al mismo tiempo “buscamos además En un comunicado de prensa, la depenabrir espacios de trabajo para más internos, dencia informó que este producto ya registró siempre que se incremente la demanda de los una venta de 19 mil litros de pintura vinílica productos Reinserta. Por ahora es la pintura, y que su primer cliente fue la Dirección Gepero pretendemos se extienda a otros como neral de Servicios Urbanos del Gobierno del el pan de caja o la repostería, muebles y agua Distrito Federal, con la que firmó el primer embotellada”, explicó el funcionario. contrato. Además mencionó que la marca y También aclaró que dentro de la planta el logo ya fueron registrados ante el Instituto trabajan 10 reclusos que fueron previamente Mexicano de la Propiedad Industrial. capacitados para todas las áreas que implica La intención de la marca Reinserta es que la planta: la recepción de la materia prima, el los reclusos lleven a cabo una actividad autoproceso de envasado y el almacenaje del prosustentable que les permita tener recursos, ducto. El salario obtenido también lo utilizan mismos que serán utilizados para que sean para satisfacer sus necesidades dentro de su mejor capacitados y obtengan mejores oporestancia en el penal y al mismo tiempo poder tunidades laborales para los convictos de los ayudar a sus familias. Centros Penitenciarios de la ciudad.
FOTOS: CUARTOSCURO/ARCHIVO
12
PRODUCTIVOS LA ELABORACIÓN DE LA PINTURA ES UNA ACTIVIDAD AUTOSUSTENTABLE PARA LOS INTERNOS.
●●El salario obtenido por los reos con la venta de la pintura es utilizado para satisfacer sus necesidades en el penal y ayudar a sus familias. ●●Los ingresos también permitirán instalar más plantas en otros reclusorios de la capital.
La planta para la fabricación de pintura se encuentra dentro del Reclusorio Oriente y cumple con los estándares que dicta la Norma Oficial Mexicana para la elaboración de pinturas. El agua empleada para la producción también es tratada en la misma penitenciaría. La planta tiene la capacidad para elaborar 300 litros de pintura al día y se tiene contemplado que con los ingresos se puedan instalar otras cuatro plantas, que estarían ubicadas en el Reclusorio Norte y Sur, en la Penitenciaría del Distrito Federal y en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.
HAZAEL RUIZ ORTEGA Subsecretario del Sistema Penitenciario del Distrito Federal
El objetivo es que el trabajo de los internos y las internas se vea mejor redituado y les deje mayores ganancias; por ello buscamos este mecanismo que permitirá obtener clientes que adquieran los productos de la marca Reinserta’.
Martes
13
8 de Septiembre de 2015 MÁSPORMÁS.COM
ANTES
AHORA
FOTOS: COLECCIÓN CARLOS VILLASANA Y ALFREDO BOC/MXM
Fonoteca Nacional
Juár ez
ovo
Av. Francisco Sosa
lvador N
La Casa Alvarado, situada en la calle de Francisco Sosa, en una fotografía de finales de los años sesenta. Este reconocido inmueble del barrio de Coyoacán fue construido a mediados del siglo XVIII y era antiguamente conocido como “Quinta Rosalía”. El nombre actual le fue otorgado por la arqueóloga Zelia Nutall, quien la habitó entre 1902 y 1933. Desde entonces hasta 1977 fue propiedad de la familia Miller, y luego pasó a manos del gobierno; en 1998, aquí murió Octavio Paz. Actualmente, el inmueble alberga la Fonoteca Nacional.
Parra s
Calle S a
Casa Alvarado, en Francisco Sosa, Coyoacán
Calle Salva dor N
ovo
● #ParaElRecuerdo
14 Martes
8 de Septiembre de 2015 MÁSPORMÁS.COM
la guía
Detonar la creatividad ● POR MELISSA AMEZCUA
Lo que solía ser una fábrica de plásticos ahora es el primer museo exclusivo de fotografía en Latinoamérica. El Foto Museo Cuatro Caminos o FM4C, ubicado justo en la frontera del DF con el Estado de México, es un recinto de cinco mil metros cuadrados con espacio para exhibir 398 fotografías. Esta noche abre sus puertas con dos exposiciones: Todo por ver y El estado de las cosas. La primera reúne imágenes del siglo XXI, entre las que destacan desnudos, retratos que enaltecen la belleza, la cotidianidad o la opulencia. La segunda documenta la violencia que impera en este país desde hace varios años: fotos de la frontera, la narcocultura,
FOTO MUSEO CUATRO CAMINOS Av. Ingenieros Militares 77 (Metro Cuatro Caminos). Martes a domingo, 11-18 h. TW: @fotomuseo4c FB: FotoMuseo4Caminos
#roladeldía
Untitled Sigur Rós
“Me encanta porque cuando la escucho es como si el tiempo se detuviera, como si pudiera moverme a una velocidad anormal y contemplar”. Saúl Ledesma, El muerto Percusión de Pakistán, sitar y arpa china en Radaid, guitarra y piano.
FOTOS: CORTESÍA.
HOY ABRE EL FM4C, PRIMER RECINTO EXCLUSIVO PARA EXHIBICIÓN FOTOGRÁFICA EN AMÉRICA LATINA
el fervor religioso y la migración. En total son obras de 200 autores, tomadas entre los años 2000 y 2014. Las redes sociales, las bienales de foto, los concursos, las escuelas y los museos fueron la fuente de investigación de estos fotógrafos, ya que en México no existe una base de datos que compile todo el trabajo del gremio. Aunque los vendedores ambulantes que rodean al museo afirman que se trata de un lugar pagado por el Estado de México, no lo es. Este proyecto se materializó con fondos privados de la fundación Pedro Meyer y CONACULTA. Los creadores mantienen fresca la idea de la renovación, sin un acervo permanente ni una bóveda, así que la dos exposiciones inaugurales estarán hasta el 29 de noviembre. Para quienes evitan subir al Metro, el lugar cuenta con estacionamiento, además de cafetería, terraza y tienda. Además, la primera semana de apertura no se cobrará entrada y cuando se muestre cualquier objeto que tome fotos.
16
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
14 GUÍA
23 OCIO
FOTO: CUARTOSCURO.
#CRITICONADELARTE
SUPERPOSICIONES YANNINA THOMASSINY cassetteart
¿
SUPERPOSICIONES: ARTE LATINOAMERICANO EN COLECCIONES MEXICANAS
El Tzompantli no asusta a nadie (II)
MUSEO TAMAYO Maseo de la Reforma 51. Martes-domingo, 10-18 h. $21.
LOS ARTISTAS Marcelo Bonevardi, Claudio Bravo, Sergio de Camargo, Arcangelo Ianelli, Wifredo Lam, Julio Le Parc, Roberto Matta, Armando Morales, Rogelio Polesello, Omar Rayo, Jesús Rafael Soto y Joaquín Torres-García.
FOTO: ESPECIAL.
De dónde parte la idea inicial para comenzar una colección de arte?, ¿quién dice que una obra está hablando del mismo tema que la otra? Aunque el curador juegue un papel primordial en el desarrollo de esta situación, los criterios artísticos del coleccionista son, a final de cuentas, los que escriben la historia de un acervo artístico. Esta exposición juega con una visión bipolar: por un lado reúne a 12 artistas latinoamericanos con técnicas muy distintas para plasmar sus creaciones, pero vinculados por la época en la que se desarrolla su obra. Y por el otro, es la superposición de las cuatro colecciones de arte moderno más importantes: del Museo Tamayo, Museo de Arte Moderno, FEMSA y Colección Pérez Simón. Durante el recorrido te podrás dar cuenta cómo la fama de un artista plástico depende del ojo de un coleccionista o de la buena crítica de los involucrados. Hay piezas maravillosas y otras cuantas que no entiendes cómo llegaron ahí. El ojo clínico de quien tiene el dinero es lo que determina, de fondo y realmente, quién es bueno y quién es malo para hacer arte moderno. Seamos honestos. Me gusta que al fin se muestre el arte moderno, ya muy visto, desde otro enfoque; que permitan discutir y entender el arte latinoamericano desde otra perspectiva.
#SEHABLACHILANGO
Hacer un “numerito” es montar una escenita, ya sea por celos, ardidez o cualquier baja pasión. El “uno” y el “dos” son asuntos del sanitario, y el “tres” quiere decir que ya se acabó el tiempo; además, tres es multitud. “Poner un cuatro” es tender una trampa, bien mala onda. El “quinto” es el que sigue casto y puro, aunque no hay quinto malo. Te puedes “quedar de a seis” si alguien sale con “su domingo siete”. Si te tomas más de ocho copas vas a andar “haciendo ochos” al caminar; seguro así le pasaba a algunos asistentes de El Nueve, el legendario bar gay zonarrosero de los ochenta. Pero el mejor número es “mil ocho mil”, porque sin duda es un montón.
FOTO: SHUTTERSTOCK.
NÚMEROS DEFEÑOS
● Aunque haya estudios tan interesantes como los del antropólogo Claudio Lomnitz acerca de la idea histórica de la muerte en México, parece no sólo sospechosista, sino incluso exculpatoria, la intención de acudir a ellos en busca del origen de lo que hoy acontece a este país y a su centro geográfico y político. Exculpatoria en el sentido en que un determinismo histórico nos haría pensar en que lo que vivimos hoy era inevitable y que existe gracias a una herencia cultural que hemos negado para todo lo provechoso, pero que rescatamos a la hora de los cuchillos de obsidiana y los corazones arrancados. No deja de ser simbólico, como todo lo que sucede en esta curvatura apretada del espacio tiempo llamada Ciudad de México. Una ciudad que necesita psicoanálisis o alguna otra terapia, tal vez una limpia y una sobada de esas duras con alcohol para superar ese trauma del abandono primigenio. Lo que significa este hallazgo y la relación entre estas vigas llenas de cráneos con el juego de pelota, el templo de Ehécatl y el mismo Templo Mayor será cosa que nos cuenten los arqueólogos. Que se encuentren estos cráneos de 500 y pico de años, pulcramente acomodados y seguidos de ofrendas, hace sentir que esa historia está más despierta de lo que uno se podía imaginar, y que al pasar el vagón de Metro de la línea azul por esa zona, estaba saludando de alguna manera a los muertos de otras guerras y haciendo guiños a aquellos dioses que tal vez no abandonaron a la ciudad del todo. Quién sabe, pero el peregrinaje, por ejemplo, a la Basílica de Guadalupe es más viejo que la virgen misma, porque allá iban a adorar a Tonantzin, lo que causó la sorpresa y la sospecha de Bernardino de Sahagún hacia esa adoración que se suponía era a Guadalupe. En 500 años adelante, en 2515, tal vez afloren los muertos de ahora, y los arqueólogos del futuro tengan que quitar cinco o seis capas de centros históricos para encontrar cráneos sin nombre ni adornos ni ofrendas, muertos sin cariño fúnebre, sin rito, y les llamarán a todos hermanos de Antígona, por un viejo mito que seguro sobrevivirá de aquí a aquel día. Y alguien, en cinco siglos, les dará digna sepultura, y pensarán que pobres, y que en efecto, todos los dioses los habían abandonado. Aunque sea mentira. Es un país de tzompantlis.
PABLO ROJAS COLABORADOR DE LA CIUDAD DE FRENTE
FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura en el Distrito Federal.
Martes
8 de Septiembre de 2015 MÁSPORMÁS.COM
#BEBERHOY
FOTO: CUARTOSCURO. / ESPECIAL.
EL LADO B DE...
17
Estadio Olímpico México 68 Ciudad Universitaria
Elegancia para todos
¿Cómo no te vamos a querer?
Es uno de los edificios más bellos de nuestra ciudad, escenario de pasiones deportivas de todo tipo y su nombre está en la historia olímpica gracias a los récords y hazañas de los Juegos Olímpicos de 1968. Es el único estadio deportivo en el mundo que forma parte del Patrimonio de la Humanidad y reúne a miles de chilangos. Seas Puma o no, el estadio de CU es un motivo de orgullo chilango
XAMAN COPENHAGUE 6, COL. JUÁREZ; 5511- 0396. MARTES A SÁBADO DE 18 A 02 H. FB: XAMANBAR
Es tan, pero tan cool, que sentimos que no nos iban a dejar entrar. Pero no, son muy amigables, sobre todo entre semana que la concurrencia es moderada. Es un sótano precioso en la Juárez, especializado en “mixología etnobotánica” (o sea, cocteles con plantas y especias preparados por un barman que se cree brujo). Nos encanta. Excelente selección musical a volumen moderado, perfecto para ir después de trabajar.
● El uso del estadio está limitado a activi-
¿Por qué ir hoy? Además de que no está tan lleno de modernos con peinados intimidantemente increíbles, ¡es día de soundtracks!
● La forma del estadio está basada en el cráter del Popocatépetl y tiene un mural de Diego Rivera llamado La Universidad, la Familia y el Deporte en México, para el que colaboraron más de 70 personas. La idea original era que la obra cubriera todo el edificio contando la historia del deporte en nuestro país, pero al final quedó sólo en la fachada, que incluye el escudo de la UNAM.
En vacaciones o fines de semana sin futbol mucha gente va de paseo a esta zona, ya sea a los prados del lado de Rectoría o a la amplia explanada del México 68, que es perfecta para aprender a andar en bicicleta o patineta. El estacionamiento, como el del Azteca, vio durante muchos años cómo decenas de personas tomaban lecciones informales y medio clandestinas para manejar un auto (ojo: ya no se puede).
dades deportivas (no verás conciertos aquí, sorry). Fue inaugurado en 1952 con futbol... americano: un clásico Pumas-Poli. El soccer llegó hasta 1962. Su gran momento fue en octubre de 1968 con los Olímpicos por ejemplo, fue escenario del récord de Bob Beamon en salto de longitud (8.9 metros, 55 centímetros más que la marca previa).
●
¿Cuánto llevo? Los cocteles están riquísimos, pero no son baratos. Prepárate con unos $400 o $500 para no quedarte con las ganas.
FOTOS: TAMARA DE ANDA.
¿Pareja o banda? Está de lujo para una cita, el lugar es chiquito y muy acogedor. Si apañas sofá, qué mejor. Está romanticón.
Mucho se ha hablado de ponerle una enorme pantalla de televisión al estilo gringo y otras supuestas mejoras, pero hay un detalle: forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, lo que complica meterle mano... y qué bueno, porque conserva el encanto vintage de los años cincuenta y sesenta. Además, es cómodo y se ve muy bien desde todas partes.
●
18
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
14 GUÍA
Martes
8 de Septiembre de 2015
23 OCIO
MÁSPORMÁS.COM
#OBJETO DELDESEO
#HAZELBIEN
Rock, ayuda y ángeles ESTE JUEVES SE REUNIRÁN CINCO BANDAS PARA AYUDAR A UNA FUNDACIÓN QUE LLEVA 10 AÑOS COLABORANDO CON NIÑOS DE LA CALLE DEL DF ● POR ÓSCAR CAMPOS
¡VIVA MILKBBI! Justin Wallis, alias Milkbbi, es un ilustrador maravilloso que vive en un mundo de sueños y cositas felices lleno de detalles. En su sitio no sólo encontrarás imágenes adorables de tamagochis, aliens, píldoras con carita, flores, corazones y munditos. Los precios son accesibles, no es un manchado. Lo que más me gusta son sus playeras, los estuches para lápices con forma de celular y las planillas de estampitas. No me extrañaría que después de ver su página acabes tatuándote alguno de sus dibujos. WWW.MILKBBI.COM
FOTO: ESPECIAL.
● POR YANNINA THOMASSINY
#SÓLOEN LAWEB
AMIGOS DE CÓDIGO AYUDA Jueves 10, 21 horas Bulldog Café Rubens 6 esq Av. Revolución, Mixcoac. $300.
Gabriela Goldsmith fue una de las actrices más guapas y sexys de la televisión y el cine, parte del mítico elenco televisivo de No empujen (para los millenials: un programa de chistes medio subidos de tono y mujeres muy guapas). Pero para decenas de niños y jóvenes, representó la oportunidad para dejar atrás la miseria y las adicciones. Todo empezó hace más de 20 años, cuando la actriz fue elegida Reina de Tepito y se dio cuenta a cabalidad de la situación en que vivían los indigentes y niños de la calle. Así que empezó llevando juguetes y ropa, pero era insuficiente. En 2005, Goldsmith concretó la fundación Código Ayuda, dedicada a darle opciones de trabajo y educación a niños de la calle e inmigrantes, sobre todo cuando alcanzaban la mayoría de edad y eran dejados a su suerte. Dan asesoría, opciones de educación y asistencia para que los jóvenes se conviertan en empresarios: ya hay dos empresas, una dedicada a hacer panadería para diabéticos y otra elabora tapetes de Temoaya de estilo contemporáneo. Y además de las opciones para apadrinarlos (que van desde $50 hasta $10 mil mensuales), este jueves organizarán un concierto para recaudar fondos. Víctimas del Dr. Cerebro, Salón Victoria, Ragazzi, Radio Catoche y Kompadres Muertos forman parte del cartel para celebrar los 10 años de Código Ayuda y, de paso, el cumpleaños de Gabriela Goldsmith. Vale la pena asomarse y, si no puedes ir, checa www. codigoayuda.com: hay más opciones para ayudar.
AGUA CON ESPÁRRAGOS ● WHOLE FOODS WWW.WHOLEFOODSMARKET.COM POR PATRICIO LÓPEZ
VERSIÓN OFICIAL: AGUA CON ESPÁRRAGOS MARCA WHOLE FOODS: $102. VERSIÓN CASERA: BOTELLA DE AGUA + 3 ESPÁRRAGOS $12.
FOTO: ESPECIAL.
La hidratación y el consumo de verduras son elementos básicos para una dieta balanceada. Es por eso que la marca Whole Foods se ha planteado un producto que combina ambos, diseñado para el acelerado mundo en que vivimos: una bebida que mezcla 100 % de H2O (agua) con tres tallos de espárrago crudo. La forma eficiente de cargar con los beneficios de la madre naturaleza. El producto, por el momento, está fuera de temporada, pero existe una versión casera que surte el mismo efecto nutrimental.
FOTO: ESPECIAL.
@p_tricio
20
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
14 GUÍA
23 OCIO
#DEFEÑOEJEMPLAR Kinotecnia
FOTOS: CORTESÍA.
Cineclub. Espacio de diálogo y aprendizaje a través del cine.
PARA CONTACTARLOS
KINOTECNIA: MARTES DE INTELIGENCIA COLECTIVA
➊ Están en Foro Hilvana, que reabrió
sus puertas en Puente de Alvarado 17, colonia Buenavista (Metro Hidalgo).
DESDE HACE CUATRO AÑOS, ESTE CINECLUB PROYECTA CICLOS DE PELÍCULAS QUE APUESTAN AL DIÁLOGO Y A LA CONVIVENCIA EN UNO DE LOS FOROS ALTERNATIVOS MÁS DESTACADOS DEL DF ● POR MIRÉIA ANIEVA
R
ecién egresados de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Edgard Pedro y otros de sus compañeros decidieron alargar un proyecto en el que habían trabajado siendo estudiantes: un cineclub. Aunque por años se habían dedicado a operar el cineclub “Manuel González Casanova” (en honor de unas de las figuras más importantes en la difusión del cine en nuestro país), salir de la escuela y desvincularse de él les provocó ganas de crear el propio. Así surgió Kinotecnia, un punto de encuentro que lleva ya cuatro años en la ciudad. A lo largo de su existencia, el cineclub ha cambiado de miembros, pero actualmente
se compone por Yara Salgado, Percival Uglas, Mauricio Guerrero, Ismael Campos, Erik Rosales, Pedro J. Acuña y Edgard Osorio: entre ellos hay sociólogos, escritores, psicólogos, diseñadores y gestores culturales. Detrás de la pantalla La manera en la que trabajan es muy simple: todos hacen todo. En esta comunidad, nadie tiene una actividad específica y las tareas se dividen de manera más bien orgánica. Lo primero que hacen es lanzar la propuesta del ciclo mensual que programarán y discutirla para decidir las películas que lo integran. Luego, estas cintas se reparten entre los miembros del
➋ Este martes inicia un ciclo dedicado a álbumes sincronizados con películas clásicas, como El Mago de Oz.
➌ Para saber más:
En Twitter: @kinotecnia. En FB: facebook.com/kinotecnia
cineclub y cada uno se encarga de la difusión, presentación y organización del debate de la que le tocó... y toda esta chamba sin ninguna retribución económica. Ante todas las dificultades, la más importante (además de hacerse de un proyector) ha sido consolidar un público, pero después de cuatro años esto ya no les preocupa a los creadores de Kinotecnia, quienes se inspiran y motivan al conocer otros proyectos similares (unos más nuevos y otros más longevos). El debate En una ciudad donde los cineclubs duran tan sólo un año o existen propuestas de marcas que ofrecen grandes proyecciones en salas y hasta con palomitas gratis, Kinotecnia ha sabido sobrevivir gracias al extra que ofrecen: el debate postproyección. Aunque no desprecian la idea del cine como simple entretenimiento, sus intereses van más por la cuestión de establecer un diálogo entre los asistentes y la película. A partir de un debate organizado por uno de los miembros, este cineclub trata de generar una inteligencia colectiva efímera que sucede cada martes. Lo mejor: con tantos años proyectando, tienen asistentes que se han convertido en amigos con quienes pueden discutir la película mientras echan la chela. Para los creadores de Kinotecnia, su supervivencia se debe a tres factores: el interés y trabajo de las personas que integran el cineclub (quienes no han claudicado a pesar de temporadas estériles), el apoyo de los lugares que los han recibido y los asistentes que se asoman a las proyecciones semanales. Adivinar el porcentaje de cada elemento es imposible e innecesario; a ellos les gusta pensar que más bien hay una sinergia entre los tres que hace que las 'pelis' sigan corriendo.
Martes
8 de Septiembre de 2015 MÁSPORMÁS.COM
21
CONSIENTE, NO ENFERMES Si tu perro se come todo lo que cae al piso, ten cuidado: hay alimentos que pueden ocasionarle un mal rato a él, a ti y a tu bolsillo. Por ejemplo: 1. Chocolate. 2. Cebolla. 3. Ajo. 4. Aguacate. 5. Alcohol. 6. Cafeína. 7. Leche. 8. Uvas y nueces. 9. Atún en conserva.
¿QUIERES HACERLE FIESTA A TU PERRO, CON TODO Y PASTEL? VISITAMOS UNA TIENDA DE REPOSTERÍA PARA MASCOTAS Y ENCONTRAMOS UN DELEITE ● POR REDACCIÓN
FOTO:SHUTTERSTOCK..
Los gatos son más selectivos a la hora de comer, pero aun así podrías estar cometiendo errores con su alimentación, así que acá van 10 alimentos tóxicos para su organismo por su alto contenido en sodio, conservadores o condimentos que no pueden digerir: 1. Chocolate. 2. Atún en conserva. 3. Pescado crudo. 4. Sobras de comida. 5. Cebolla. 6. Leche. 7. Embutidos. 8. Café. 9. Aguacate. 10. Alcohol.
Festejos salvajes... sin conservadores
Para los que amamos a los animales, en especial a perros y gatos, es inevitable el ridículo social, que por fortuna es cada vez más común. Piénsalo un momento: ¿qué tan ridículo es andar por los parques con globos, gorritos, pasteles y demás parafernalia para la fiesta de nuestros perrhijos? Lo bueno es que poco importa la mirada ajena si, cuando toca el momento de morderle al pastel, el festejado desorbita los ojos de felicidad. Pero la “moda” es relativamente nueva, tanto que hace cinco años a Tania Fernández se le ocurrió celebrar el cumpleaños de su mascota con un pastel y velitas, pero encontrar un sitio donde confiar la salud de su perro fue una tarea dura y poco exitosa. Mejor hizo un pastel de verduras con carne y sin conservadores que supiera rico y garantizara un festejo sin visita posterior al veterinario. Pero esta pastelería es particular más allá de las razones obvias, pues hay en sus preparaciones especial rigor en los ingredientes: carne, frutas y verduras frescas. No se usan conservadores artificiales y la sal y azúcar se limitan a los propios de la materia prima. Todo un agasajo; por lo menos eso reportó Gauguin, nuestro experto en gastronomía perruna, quien probó y aprobó con honores el pastel de pollo con verduras.
Los pedidos
● Se pueden hacer hasta con dos días de anticipación. Hay entrega a domicilio, con un cargo extra. El más pedido es el pastel de res y zanahoria.
¿Cuánto?
● Los pasteles van desde $160 pesos; las galletas, desde $30 pesos, y la docena de cupcakes, $160. Pídelos en rehiletereposteria.com o al 56882703.
mascotas b úscala todos los martes
FOTOS: SHUTTERSTOCK Y MÁSPORMÁS.
FOTO:SHUTTERSTOCK..
#MASCOTAS
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
14 GUÍA
23 OCIO
LA VERSIÓN CONDESERA
Prepárate para disfrutar un chile grandote, ligeramente picante, con relleno dulce pero no empalagoso. Puedes pedirlo sin capear, pero la verdad les queda riquísimo con la cobertura de huevo y harina fritos (se vale romper las reglas, cómo no). La nogada es tan rica que dan ganas de bebérsela como si fuera leche de almendras (¡idea de negocio!). Existe desde 1969 y han sobrevivido con dignidad porque sirven comida poblana riquísima. Si te quedas con hambre (lo dudamos), échate un taco de chicharrón, ¡uf! LAS CHALUPITAS
ALFONSO REYES 275, CONDESA; 5515 6479. LUNES A SÁBADO DE 9 A 23 H, DOMINGO DE 9 A 18 H. LASCHALUPITAS.COM.MX
VALE LA PENA LA ESPERA
Gerardo Vázquez Lugo, promotor del movimiento slow food, le da gusto a todos con chiles capeados y sin capear, ambos riquísimos (para los atascados o para los puristas que prefieren que nada opaque el sabor y la textura de la nogada). Son chiles tatemados y se sirven sobre platos de talavera firmada, a la temperatura perfecta, bañados en una nogada tersa, inocultablemente nuezosa. El relleno es dulce, con mucha fruta. Reserva y llega temprano; el lugar no sólo se llena, sino que se acaban los chiles. NICO’S
AV. CUITLÁHUAC 3102, CLAVERÍA; 5396 7090. LUNES A VIERNES DE 7:30 A 12:30 Y DE 13 A 19:30 H, SÁBADO DE 8 A 19 H. WWW.NICOSMEXICO.MX
AL CHILE Que no se te vaya el mes patrio sin echarte un buen chile en nogada. En estos lugares tienes la garantía de que no rebajan la nuez con crema chafa. Son chiles caros, pero uno al año no hace daño (al bolsillo) ● POR TAMARA DE ANDA
LOS DE LA MERCED
Este restaurante se define como “comida de La Merced” y su especialidad son los chiles –la mercancía típica de la calle de Roldán–, así que debían tener uno en nogada sobresaliente. Se sirve sin capear, con nogada muy espesa: de inmediato se percibe el sabor de la nuez, sin endulzar. El relleno tiene más carne que en otros lados, tiene sus piñones pero con menos fruta, perfecto para quienes lo prefieren no tan dulce. Lo único malo es que el perejil no es fresco, de ahí en fuera, ñom ñom ñom. ROLDÁN 37
ROLDÁN 37, CENTRO; 5542 1951. LUNES A SÁBADO DE 10 A 22 H, DOMINGO DE 10 A 19 H. FB: ROLDAN37
50 SOMBRAS DE AZUL
La eterna discusión de qué tan dulce debe ser este platillo se resuelve con diferentes opciones: pueden ser estilo Atlixco (carne de cerdo y muchas frutas), Coxcatlán (cerdo con menos frutas, más especias) o Puebla (carne de res). Después escoges la nogada: dulce, salada o mixta. Recomendamos el de Atlixco con nogada salada, pero todas son exquisitas; no en vano Ricardo Muñoz Zurita se ha hecho famoso. Ah, se sirven sin capear, no hay opción. RESTAURANTES AZUL
AZUL Y ORO (CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO, INSURGENTES SUR 3000), AZUL HISTÓRICO (HOTEL DOWNTOWN, ISABEL LA CATÓLICA 30, CENTRO) Y AZUL CONDESA (NUEVO LEÓN 68, CONDESA). WWW.AZUL.REST
FOTOS: TAMARA DE ANDA / MXM.
22
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
14 GUÍA
10 NOTICIAS
Martes
MÁSPORMÁS.COM
CRUCIGRAMA
1
3
2
SUDOKU
4
5
6
7
Fácil
8
9
10 12
11 14
13
16
15
17
21
18
19
2 7 5 9 1
20
23
22 24 27
25
26
28
29
32
33
30
31
34 35
36
38
37 39 41
40 43
42
23
8 de Septiembre de 2015
23 OCIO
44
45
1 6 4
6 3 7 8 5 9 5 1 4 6 4 2 7 6 7 4 8 6 5 5 3
2 3 8 6 9
46 47
48
49
HORIZONTALES 1. Impide avanzar hacia un lugar o desarrollar una acción. 4. Hombre… vale por dos. 10. Va de un lugar a otro sin tener residencia fija. 11. Enseres movibles dentro de una casa (individual). 12. Juego que consiste en hallar parejas de cartas. 14. Negligencia, falta de cuidado. 16. Si es amistoso. 17. Camino más rápido que el principal. 19. Cacahuate. 20. Recibir como hijo al que no lo es naturalmente. 22. Cada signo que compone el alfabeto de un idioma. 23. Personas que forman parte de un matrimonio. 28. Juego de bolos. 31. Elemento químico, S. 33. Poner el veto. 34. Tiempo que se ha vivido. 35. Persona que cocina por oficio y profesión. 38. Antes de Cristo. 39. Capital de Perú. 40. Exposición de ideas diferentes sobre un tema. 42. Ruido realizado durante el sueño. 45. Ayuda en la formación de dientes y huesos. 46. Juego que necesita un bate y una pelota. 47. Entidad controlada por otra entidad. 48. Apartar parte del ingreso para el futuro. 49. Evento con música y teatro. 50. Extremidad del ave.
50
VERTICALES 1. Competición de deportes cada cuatro años. 2. Navega bajo la superficie del agua del mar. 3. Tripula una nave espacial. 5. Acción, expresar por escrito. 6. Hombre provisto de armas. 7. Representación mental, surge del razonamiento o la imaginación. 8. Dejar algo como garantía de pago. 9. Arte de fabricar vasijas y otros objetos de barro, loza o porcelana. 13. Conjunto de mil unidades. 15. Cuando un material puede deformarse y volver a su forma original, tiene propiedad... 18. Técnica de hacer objetos con metales preciosos. 21. Impuesto de 10% que se pagaba al rey. 24. Aparato electrodoméstico para preservar alimentos. 25. Poner mantequilla al pan. 26. Tercer continente más extenso. 27. Fuente para beber agua potable. 29. Nombrar, denominar, invocar. 30. Se pega en cartas y paquetes para enviar por correo. 32. Conducta en la que se amenaza. 36. Pelos nacidos en la cabeza. 37. Situación de insolvencia de una empresa. 41. Figura o imagen al que se adora. 43. Que puede servir o ser aprovechado. 44. Percibir y comprender una lectura.
Difícil
3 8 9 5 2
4
2 7 8 3
1
2 6 1 5
7 6
3 9 2
9
8
BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/tag/ solucion-del-crucigrama/
Directora editorial Lisa Fournier / editora guía Tamara de Anda / editor adjunto Oscar Campos / editora de cierre Ximena Cárcamo Director general Gustavo Guzmán /director de relaciones institucionales Andrés Carreón/ director de backoffice Caleb Castañeda Sillas / recursos humanos Christiane Naffah / directora de producto Daniela Villasuso / administrador de ventas Wendy May / Distribución / GO LIVE SAPI de CV (GO LIVE) sugerencias, quejas o comentarios a distribucion@golive.mx / contactoeditorial@maspormas.com.mx /opinión@maspormas.com.mx / Tel. Redacción: 65534457. Comercial y ventas: contactoventas@maspormas.com.mx. / Tel. 21673619 máspormás Se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva Número 04-2012-030111480700-101. Certificado de Licitud de Título No. 14382. Certificado de Licitud de Contenido No. 11955 . Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Av. Parque Lira 61, piso 2. Col. San Miguel Chapultepec. Del. Miguel Hidalgo. CP 11850. México, DF. Tel. 2167-3619. Redacción: Tula 13, Col. Condesa, Del. Cuauhtémoc, CP 06140. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB Registro en el PNMI: 28/04/2009. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en SPI Servicios Profesionales de Impresión S.A. de C.V. Mimosas No. 31, Col. Santa María Insurgentes, Delegación Cuauhtémoc, CP 06430, México, DF