![](https://assets.isu.pub/document-structure/230110013136-c5ffc3d96762972cc98e7eac011a880b/v1/5e2453c91f2e1b324ded799320587d24.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230110013136-c5ffc3d96762972cc98e7eac011a880b/v1/9c88a621d8509fd13ff86fd2bcadd4f5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230110013136-c5ffc3d96762972cc98e7eac011a880b/v1/430f8652d799de7aedb913446d9a51c1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230110013136-c5ffc3d96762972cc98e7eac011a880b/v1/eaf90e856c7970b6fa9d0d41a2b326ef.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230110013136-c5ffc3d96762972cc98e7eac011a880b/v1/f1f29c869fe992f047e7bafdd829c73d.jpeg)
El próximo 26 y 27 de enero, los habitantes de la Ciudad de México podrán llevar sus residuos electrónicos y eléctricos al Reciclatrón. De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente capitalina, el evento se llevará a cabo en Tu Tienda UNAM, ubicada en la calle Antonio Delfín Madrigal, en la alcaldía Coyoacán; el horario será de 9:00 a 16:00. Sin embargo, para evitar aglomeraciones solo se atenderá con cita, la cual se deberá obtener a través del enlace bit.ly/2UTRjgQ. Los residuos que se recibirán en esta jornada son
teléfonos fijos e inalámbricos, teclados, impresoras, faxes, videocaseteras, radios, radiograbadoras, laptops, microondas, pilas, baterías, aspiradoras, etcétera. En tanto, no se recibirán focos ahorradores y lámparas fluorescentes, equipos rotos, desarmados o contaminados, ni cableado público o módems.
La Secretaría aclaró que solo podrán acudir dos personas como máximo, quienes tendrán que usar careta o cubrebocas y respetar la sana distancia. Cabe mencionar que los aparatos se desinfectarán en el evento. (Chilango)
Con 33 años de edad, Gareth Bale, la máxima leyenda de Gales, anunció su “retiro inmediato” del futbol profesional. En sus redes sociales, el ex del Real Madrid compartió un comunicado donde informó que daba por terminada su aventura tras jugar 17 temporadas. “Me siento increíblemente afortunado de haber logrado el sueño de dedicarme al deporte que amo”, compartió Bale, quien vistió la camiseta del Southampton, Tottenham, los Merengues y LAFC. (Mediotiempo)
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México dio a conocer las afectaciones viales que tendrá el primer perímetro del Centro Histórico, debido a la Cumbre de Líderes de América del Norte que se realizará en Palacio Nacional. Por tal motivo, las calles de Correo Mayor, Venustiano Carranza, Pino Suárez, 20 de noviembre, 5 de febrero, 16 de Septiembre y República de Guatemala, entre otras, permanecerán cerradas hasta mañana. (Chilango)
El pasado fin de semana, el gobierno de Chimalhuacán inauguró Chimalpark, un parque con temática de dinosaurios. Este lugar está situado entre Texcoco y Chicoloapan, La Paz y Nezahualcóyotl, en el Estado de México. A lo largo del recorrido te sentirás como en la película de JurassicPark , ya que tendrás la oportunidad de admirar réplicas de los dinosaurios más famosos que poblaron la tierra hace millones de años. Entre ellos se encuentran el tiranosaurio rex, triceratops, velociraptors y muchas otras especies que formarán parte de este espacio. La entrada a Chimalpark tiene un costo de 10 pesos. Para más información, ingresa a las redes sociales del municipio. (Chilango)
Luego de casi tres años de autoaislamiento para evitar contagios de COVID-19, China por fin se reabrió al mundo. El país asiático levantó el domingo la imposición de hacer una cuarentena obligatoria para los viajeros internacionales. El mes pasado, Pekín empezó a desmantelar la política de “cero tolerancia”, basada en confinamientos, pruebas masivas y cuarentenas, que permitió contener el virus, pero también frenó la economía y provocó protestas. (Sopitas)
Esta zona lacustre, que recibe visitas nacionales y del extranjero año con año, goza de una enorme fauna y flora. Entre estas se encuentra el lirio acuático, una flor violeta que seguro te has encontrado en alguno de tus paseos por este lugar. Una de las particularidades de dicha planta flotante es que se reproduce rápidamente hasta convertirse en una plaga. No se sabe cómo llegó al humedal, pero algunas personas afirman que fue gracias al expresidente Porfirio Díaz. Sin embargo, otras fuentes aseguran que la Emperatriz Carlota la trajo a estas aguas en el siglo XIX. Lo que sí es un hecho, es que la persona que
Los habitantes nunca fueron avisados, por lo que al ver a estas extrañas criaturas nadando muy cerca de las trajineras, inmediatamente pensaron que eran monstruos. Debido al terror que provocaron, los empezaron a cazar para posteriormente comerlos; finalmente, lograron desaparecerlos. Lamentablemente, los manatíes no tuvieron un final feliz y el lirio acuático continuó siendo un problema para los cuerpos de agua de Xochimilco. Ahora el lirio se recolecta de forma manual para evitar más problemas.
tomó la iniciativa no sabía del daño que esta le provocaría al ecosistema. La planta no solo ha desplazado a especies nativas, sino que también dificulta la circulación de las trajineras por los canales. Por esta razón, en la década de 1970 los pobladores levantaron la voz y pidieron a las autoridades capitalinas darle solución al asunto. A mediados de 1976 se decidió introducir manatíes a los canales, pues resulta que estos mamíferos marinos se alimentan con esta planta; se calcula que al día pueden comerse hasta 250 kilos. Es por ello que cuatro ejemplares de esta especie animal llegaron desde Chiapas directo a Xochimilco.
NO CABE DUDA DE QUE ESTA ALCALDÍA CUENTA CON UNA DIVERSIDAD CULTURAL ENVIDIABLE. TE CONTAMOS SOBRE LAS FIESTAS Y FERIAS MÁS CONOCIDAS, AUNQUE CADA AÑO SE CELEBRAN ALREDEDOR DE 400. ANOTA LAS FECHAS PARA ASISTIR A LA QUE MÁS TE ATRAIGA
Xochimilco es probablemente la alcaldía con las celebraciones más antiguas y tradicionales de la Ciudad de México. En diferentes momentos del año, se realizan fiestas y ferias que llenan de color y alegría sus calles. Aquí te platicamos todo sobre ellas y las fechas en las que se realizan, para que no te pierdas ninguna y las consideres en tu agenda.
Su primer antecedente son las “Xochipanias” de la época prehispánica. Durante esta festividad, una joven mujer de cada calpulli (barrio) era elegida para presentar ofrendas florales a los dioses Tláloc, Xochipilli y Xochiquetzalli. Con el Virreinato la religiosidad indígena se modifica por las creencias del catolicismo europeo y se fija una fecha del calendario litúrgico para celebrar a cambio el Viernes de Dolores. Con el tiempo y los distintos eventos históricos por los que atravesó el país, la tradición se fue transformando poco a poco hasta desaparecer.
Sin embargo, en 1936 surge el concurso “La Flor Más Bella del Ejido”, que buscaba enaltecer la belleza de las mujeres mestizas de las zonas ejidales de la capital. Curiosamente, la celebración se llevó a cabo en Iztacalco y Tláhuac antes de llegar a Xochimilco en 1955. Para esto, cada concursante debe portar el atuendo tradicional del Altiplano central e identificarse con el nombre de una flor.
Actualmente participan 12 de las 16 alcaldías que llegaron a contar (o aún cuentan) con ejidos, como Coyoacán, Milpa Alta, Iztapalapa, Tlalpan, entre otras. Las ganadoras se encargan de compartir y promover las tradiciones de dicha fiesta; generalmente, la convocatoria sale a finales de marzo y la coronación se realiza en abril.
Si eres de los que aman probar cosas nuevas, entonces el próximo mes de julio lánzate al pueblo de Santa Cruz Acalpixca. Aquí se encuentran los mejores artesanos de dulces cristalizados, quienes con ayuda del piloncillo y almíbar de azúcar crean delicias para chuparse los dedos.
Esta feria se desarrolla desde 1982, con el propósito de dar a conocer productos como el chilacayote, la calabaza, la zanahoria, el nopal, entre otros típicos de la región; ingeniosamente se transformaron en deliciosos y exóticos dulces.
En el Día de la Candelaria no solo se arma la tamaliza, sino que también toma lugar una de las festividades católicas más relevantes de la alcaldía. En esta fecha se realiza el denominado “cambio de mayordomía del Niñopa”.
Esta imagen del Niño Jesús, creada en el siglo XVI, es recibida en un hogar distinto cada año. El 2 de febrero, en el Templo Parroquial de San Bernardino de Siena, se realiza una misa para entregar la venerada figura a los nuevos mayordomos.
En la fiesta no pueden faltar los chinelos, mariachis, así como los cohetes, el papel picado y la comida. Esta tradición es de las más significativas para las familias xochimilcas, quienes esperan hasta más de 30 años para acoger al Niñopa en sus casas.
La Plaza Quirino Mendoza, ubicada en el pueblo de Santiago Tulyehualco, es la sede de este evento. En el mes de febrero se hace una especie de mega exposición de productos derivados del olivo y amaranto. En la feria encontrarás galletas, helados, pan, tamales, atole, pizzas y sopes, que en vez de
frijol llevan aceituna. Además, podrás presenciar shows artísticos y culturales para acompañar la comedera.
Aunque esta festividad es celebrada en todo el país, Xochimilco es uno de los lugares en donde la fiesta se traslada a todos los rincones. Si quieres pasar el 1 y 2 de noviembre inundado de color y tradición, tienes que venir a esta alcaldía.
No solo hallarás las famosas ofrendas, sino que también podrás asistir a diferentes espectáculos alusivos a la fecha en los embarcaderos. Los tapetes de semillas y aserrín de colores te darán la bienvenida a un fascinante Día de Muertos.
Santiago Tulyehualco cuenta con otro impresionante evento que está dedicado a una delicia helada. En la época prehispánica, la nieve únicamente era consumida por los grandes señores y sacerdotes; más tarde se llegó a vender al mercado de Tlatelolco.
Los xochimilcas conseguían el hielo de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, y lo endulzaban con miel de tuna y maguey. En 1529, ya en el Virreinato, el Fray Martín de Valencia creó esta feria. Sin embargo, fue hasta 1885 que las familias del pueblo antes mencionado retomaron la tradición.
En Semana Santa este lugar se llena de deliciosas nieves elaboradas artesanalmente y con ingredientes 100% naturales. Lo mejor de esto son los sabores: hay desde chocolate y fresa hasta exóticos, como de mole, víbora de cascabel y pulpo.
•
*Texto adaptado para Máspormás
El St. James Park será la sede para este encuentro correspondiente a los cuartos de final de la EFL Cup de Inglaterra. En la actualidad, el Newcastle United tiene un nivel muy competitivo, así que si no sería descabellado pensar que tendrá alguna ventaja en casa. Hace un par de semanas estos rivales se cruzaron en la Premier League y el Newcastle ganó de visita 0-3.
En la Coppa Italia se estará disputando este duelo de octavos de final entre el actual campeón del certamen y el Parma, un conjunto que juega en la Serie B. El último mano a mano entre estos equipos se llevó a cabo en marzo de 2021, cuando el Parma seguía en primera. En esa ocasión, el Inter de Milán se impuso a domicilio por un marcador de 1-2.
La KNVB Beker de Países Bajos también tendrá actividad de media semana y se jugará la ronda dos. A la plantilla del Twente le tocará ser local en el Grolsch Veste Stadium, lo cual debería darle cierta ventaja. Además, los de casa juegan en primera división, mientras que el Telstar está en segunda. En 2019, el Twente derrotó a este club 1-0, cuando ambos jugaban en la segunda categoría.
Como campeón de la copa neerlandesa, el PSV es un claro favorito para quedarse con el trofeo en esta edición. El rival al que deberá enfrentar este martes es el Sparta, equipo contra el que no pierde desde octubre de 2016. En aquella ocasión, también por la segunda ronda de este mismo torneo, los de Rotterdam ganaron como locales 3-1 y llegaron hasta las semifinales.
Estos dos clubes forman parte de la Eerste Divisie, la segunda categoría de los Países Bajos. En ella, el FC Eindhoven está compitiendo en la parte alta de la clasificación, mientras que el Breda está en el ombligo de la tabla. De cualquier forma, hoy les toca jugar por la copa y todo puede pasar en 90 minutos. En el último mano a mano, las acciones acabaron en un empate 1-1.
En la segunda categoría del balompié francés, el Bordeaux está ubicado en la parte alta de la tabla, con la intención de volver a primera después de su descenso en 2022. Para seguir por el mismo camino, será indispensable que hoy se imponga al Caen, plantel con el cual no pierde desde 2018. Los de casa sólo han tenido un tropiezo en el Stade Michel d’Ornano esta temporada.
Los octavos de la Taca de Portugal también tendrán acción hoy y al Benfica le toca jugar como visitante ante el Varzim, un cuadro de tercera división. Los de Lisboa son los máximos exponentes de este torneo con un total de 26 títulos y se espera que este martes sean muy superiores. Estos rivales no se enfrentan desde 2003, cuando el Benfica ganó 2-1.
En 2019 estos planteles jugaban en la Segunda Liga portuguesa. En ese año, el Famalicao consiguió la promoción a primera y derrotó en los dos encuentros de la campaña al Leixoes. Hoy volverán a medirse por la copa y nada está escrito. El Leixoes no ha podido superar a este rival desde enero de 2018, por la mínima diferencia. Sin embargo, jugar en su casa, en el Estádio do Mar, podría darle cierta ventaja.
El Ministerio de Economía de Francia convocó a una consulta pública para regular a los influencers y así evitar que sus seguidores puedan ser víctimas de publicidad engañosa. Esto se debe a que varias figuras de las redes sociales presentan productos o servicios como recomendaciones cuando en realidad recibieron un pago por promocionarlos. De acuerdo con la agencia AFP, el ministro de Economía, Bruno Le Maire, comenzó a impulsar esta propuesta desde diciembre, luego de reunirse con representantes del sector, pero fue hasta el domingo que lanzó la convocatoria. “Son millones los que consultan su opinión y sus recomendaciones en el ámbito de la moda, el deporte, la belleza y los viajes. Tienen una responsabilidad especial”, declaró el funcionario en un video. La consulta, que estará abierta hasta el 31 de enero, se divide en cuatro temas principales: derechos y obligaciones de los influencers, protección del consumidor, propiedad intelectual y regulación en los medios. En el país europeo hay cerca de 150 mil influencers.
50 Cent dio a conocer su plan de adaptar la cinta 8 Mile a un show para la pantalla chica. “Voy a llevar su 8 Mile (de Eminem) a la televisión… Va a ser grande. No tengo ninguna duda”, reveló el rapero estadounidense en una entrevista con el locutor Big Boy. Curtis Jackson (su nombre real) dijo que la serie debería existir por el legado que la misma película ha dejado. “También haré la historia de Snoop (Dogg)”, aseguró sobre llevar Murder Was The Case al mismo formato. Ganadora de un Oscar a Mejor canción original por “Lose Yourself”, 8 Mile retrata los inicios de la carrera de Marshall Bruce Mathers III (Eminem).
Public Image Ltd. (PiL) no solo acaba de hacer un regreso triunfal con su nueva rola “Hawaii”, también están listos para competir por representar a Irlanda en el Festival Eurovisión 2023 con esta canción. La banda de John Lydon (cantante conocido también como Johnny Rotten) se enfrentará a otros seis actos para conseguir el lugar en el evento a realizarse en mayo en la ciudad de Liverpool, en Reino Unido. “Hawaii” es el primer tema de PiL en casi ocho años y, de acuerdo con SPIN, el exvocalista de los Sex Pistols declaró que la inspiración de la letra fue Nora Forster, su esposa, quien fue diagnosticada con Alzheimer. “Está dedicada a todos los que pasan por momentos difíciles en el viaje de la vida, con la persona a la que más quieren”, añadió Lydon.
Luego de una exitosa primera tanda de capítulos, Wednesday (o Merlina para Latinoamérica) sí tendrá segunda parte. A diferencia de otros productos de gran impacto de Netflix, la plataforma se tardó en confirmar la siguiente entrega. De hecho, por el tiempo que pasó, empezaron a salir rumores sobre si la producción podría trasladarse a otra plataforma de streaming, debido a que Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) cuenta con los derechos de los personajes de Charles Addams y la empresa fue comprada por Je Bezos, dueño de Amazon. Al final, ya se vio que no.
Promotora del bienestar en México. Fundadora y Presidente del Instituto Mexicano de Yoga A.C. desde el 2002. Su misión en la vida como profesionista se centra en promover estilos de vida saludables.
Sigue a Ana Pau en sus redes, la encuentras como @anapauyoga y puedes obtener más información en su sitio Wellness Home: www.yoga.mx
En 1751 Armand de Chastenet practicaba el “mesmerismo”, una doctrina que se basaba en el supuesto “magnetismo animal”, la cual suponía que “todo ser vivo irradia un tipo de energía similar o parecido al magnetismo físico de otros cuerpos y que puede transmitirse de unos seres a otros”; por medio de esas técnicas, de Chastenet llegó a desarrollar un estado de trance profundo en sus pacientes. Más adelante, en el siglo XIX, el cirujano escocés James Braid comenzó a estudiar estas técnicas del mesmerismo y, al método para llevar al paciente a un trance a través de la mirada, le llamó hipnosis. Ahora sabemos que la hipnosis consiste en un estado de trance en el que se experimenta una concentración intensa y en la que se puede usar la repetición verbal para sanar alguna creencia mental. Actualmente se reconoce a Brian Weiss, médico graduado en la Universidad de Yale, como el creador de la técnica de hipnosis y regresión.
• Sanar síntomas físicos, psicológicos, energéticos y espirituales.
• Sanar traumas, hábitos y adicciones.
• Manejo de condiciones como insomnio, estrés, ansiedad, depresión.
• Modificar condicionamientos, patrones y desórdenes mentales.
• Reordenar y reprogramar la memoria.
• Sanar enfermedades agudas y crónicas.
• Soltar cargas emocionales.
• Cierre de ciclos emocionales, tanatológicos y duelos.
1. Concentración y absorción. El cerebro percibe con menor juicio y mayor receptividad.
2. Relajación y disociación. Accedes a la memoria y autopercepción.
3. Sugestión y reinterpretación. Puedes acceder a tu “memoria celular”.
4. Sugestión dirigida. Es el momento ideal para la neuroprogramación consciente.
Si quieres saber más al respecto, te recomiendo consultar el libro de ¡Hipnosis hoy!, de Camila Healing.
2. Escalar una montaña, llevando el equipo de seguridad adecuado.
3. Término que se usa para hablar sobre las carreras profesionales continuas.
4. Lanzarse desde lo alto mediante un cable de acero y observar el paisaje.
6. Caminar sin calzado, conectando con la tierra: poner los pies… sobre el césped.
7. Automovilismo con karts sobre un circuito.
9. Cita campestre, la comida se lleva en canastas y las personas se acomodan sobre un mantel tendido en el pasto.
11. Subir y bajar de un árbol.
14. Juego infantil, en el que un niño con los ojos vendados debe atrapar a los demás guiado por sus voces: ...ciega.
16. Puestos locales donde se encuentran artesanías, productos amigables con el medio ambiente y otras curiosidades: mercado…
18. Instalar casas de campaña al aire libre como momento de convivencia y esparcimiento.
19. Cavar un agujero en el suelo fértil, poner una semilla y esperar a que crezca: ...un árbol.
22. Tomar una soga de los extremos y hacerla girar por debajo de los pies y sobre la cabeza: saltar la…
23. Actividad de habilidad y puntería: arrojar… en el estanque.
24. Juego tradicional, consiste en pasar debajo de un palo bailando y sin tocarlo.
1. Competencia de velocidad entre amigos. 5. Deslizarse con patines y practicar trucos en el skatepark 8. Actividad que consiste en recorrer un circuito en bicicleta. 10. Contemplar el ocaso: ver el… 12. Juego de estrategia, simula una batalla donde las balas manchan de pintura. 13. Arte marcial orientada a lo espiritual, sus movimientos son de ataque y defensa. 15. Ejercicio aeróbico, se puede practicar de manera habitual haciendo viajes cortos a pie. 17. Llevar a las mascotas a las zonas permitidas y verlos correr: …a los perros. 19. Se reúnen varios niños para lanzarla sin que se caiga: jugar a la… 20. Recostarse en el pasto y hallar… en las nubes.
21. Juego entre dos equipos, gana quien haga más anotaciones en la portería contraria.
25. Realizar un recorrido caminando, con fines de ocio y entretenimiento.
26. Usar la cámara para conservar en imágenes el momento que estás viviendo: …fotografías.
27. Rutina en grupo donde conectarán el cuerpo, la mente y la naturaleza.
Editor: Carlos B.R.
Curadoras de contenido: Eridani Palestino y Xally Miranda Diseñadora: Ivonne Zamorano Diseñadoras Jr.: Gala Moreno y E. Repizo
Director general: Santiago Pardinas
Director comercial: Víctor G. Molotla
Director de finanzas: Adrián González
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: editorial@maspormas.com.mx
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx