#OPI NIÓN
VANESA ROBLES
AUNQUE USTED NO LO LEA/ 06
MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015
ZUL DE LA CUEVA
SUSTANCIA CORROSIVA/ 06
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS/ 23
AÑO 01, NÚMERO 0158
MASGDL.COM
LA UNIDAD CANINA DE LA PGR EN JALISCO RASTREA ARMAS, ESTUPEFACIENTES Y EXPLOSIVOS; DE JULIO DE 2014 A LA FECHA, LOS PERROS HAN DETECTADO ENVÍOS CON PISTOLAS, MARIGUANA, METANFETAMINAS, COCAÍNA Y HEROÍNA. 04-05
ARTE: ANDREE AVALOS.
PAQUETES SORPRESA
02
ADEMÁS DE RECIBIR GRATIS NUESTRO PERIÓDICO TODOS LOS DÍAS DE LUNES A VIERNES, ENTÉRATE TODO EL TIEMPO DE LO QUE VALE LA PENA SABER, LO QUE VALE LA PENA HACER, A TRAVÉS DE:
E S C E N A
M Ú S I C A
C I N E
11
FEB
Toda la magia y la alegría de los payasos llegará de nueva cuenta a nuestra ciudad, con el espectáculo Slava’s Snowshow.
1840021:30 850 HRS
TEATRO DIANA. AV. 16 DE SEPTIEMBRE 710.
PESOS
SLAVA’S SNOWSHOW Fernando Quintana presenta su repertorio musical de latin jazz, con su banda Bacanora. 11
FEB
21:00 HRS
ROJO CAFÉ. JOSÉ GUADALUPE ZUNO 2027.
90
PESOS
FERNANDO QUINTANA & BACANORA JAZZ
11
FEB
16-20 HRS
Cuenta la historia real de una joven aventurera, Robyn Davidson, que cruzó casi 2 mil millas por el desierto australiano hasta alcanzar el Océano Índico.
3045
PESOS
CINEFORO UNIVERSIDAD. AV. JUÁREZ 976.
EL VIAJE DE TU VIDA
@maspormasgdl P L A N
11
FEB
B
9:00 HRS
Busca acercar al público jalisciense el trabajo audiovisual contemporáneo de autor e independiente, que se produce en el mundo.
00
PESOS
MUESTRA INDEPENDIENTE AUDIOVISUAL XALISCO
UNIVERSIDAD DE LAS ARTES DIGITALES. ANDRÉS TERÁN 1106.
facebook.com/mpmgdl VANESA ROBLES & ZUL DE LA CUEVA. 06
TU PLAN 02
www.masgdl.com
TEMA DE PORTADA 04
OPINIÓN 06
DESCUBREN PAQUETES CON SORPRESA. 04-05
NOTICIAS 08
Miércoles 11 de Febrero de 2015
03
MÁSGDL.COM
ADÁN, TEORÍA SOBRE EL DESEO
FRAUDESTEIN
Narra la historia del monstruo y el doctor que lo creó; que tiene lugar en el México moderno. MIÉRCOLES 11, 20 H./ TEATRO ALARIFE MARTÍN CASILLAS/ AV. ALCALDE 1351/ ENTRADA LIBRE.
FUNCIÓN DE GALA
Danza contemporánea; espectáculo dirigido por Rafael Carlín. MIÉRCOLES 11, 20 H./ TEATRO EXPERIMENTAL DE JALISCO/ CALZADA INDEPENDENCIA S/N NÚCLEO AGUA AZUL/ GRATUITO.
DANTE LARICCHIA QUARTET
BIG BAND JAZZ
Jóvenes de la UdeG transportan a las épocas de oro del jazz.
Recital de jazz a cargo del destacado músico italiano Dante Laricchia.
MIÉRCOLES 11, 19:00 H./ TEATRO GUADALAJARA DEL IMSS/ AV. 16 DE SEPTIEMBRE 868/ ENTRADA LIBRE CON BOLETO.
MIÉRCOLES 11, 22 H. CENTRO CULTURAL BRETON. JUAN MANUEL 175. ENTRADA LIBRE.
EL FANTASMA Y LA SEÑORA MUIR
Lucy es una joven viuda que decide irse a vivir a orillas del mar, a una casa encantada. MIÉRCOLES 11, 16-18-20 H./ VIDEOSALA EX CONVENTO DEL CARMEN/ AV. JUÁREZ 638 ENTRADA $25, DESCUENTO$15.
ALCES, REJKYAVIK
Antología coreográfica a cargo de alumnos y bailarines de Corpodanza y su Centro Formativo. MIÉRCOLES 11, 19:30 H./ TEATRO DEGOLLADO/ BELÉN S/N/ ENTRADA GENERAL $100.
SERENATAS DE LA ORQUESTA TÍPICA
Se podrán escuchar sones, polkas, huapangos, boleros, pasos dobles, fantasías, valses y mosaicos musicales. MIÉRCOLES 11, 18 H./PLAZA DE ARMAS/ ENTRADA LIBRE.
ROSA CARMÍN
EL AMOR ES EXTRAÑO
A través de Emilio, conoceremos formas de engaño y manipulación vinculadas a la prostitución.
Ben y George deciden casarse. Poco después, despiden a George sin explicación.
MIÉRCOLES 11 , 20 H./ PRELUDIO CENTRO ARTÍSTICO/ PRISCILIANO SÁNCHEZ 777/ ENTRADA $10.
MIÉRCOLES 11, 16-18-20 H./ VIDEOSALA CAAV/ LERDO DE TEJADA 2071/ ENTRADA LIBRE .
LA POESÍA ZEN Y SU TRADUCIBILIDAD
SUBASTA DEL AMOR
Presentación del libro ‘Alces, Rejkyavik’ de Daniel Bencomo, estará a cargo del poeta tapatío Álvaro Luquin.
Se podrá adquirir desde un Salvador Dalí, hasta un Leonora Carrington, con precios de remate.
Dentro del Seminario Permanente de Investigación, estará a cargo de Zhang Lijun.
MIÉRCOLES 11, 20 H./ SALA HIGINIO RUVALCABA/ EX CONVENTO DEL CARMEN/ ENTRADA LIBRE.
MIÉRCOLES 11, 20:30 H./ ARTE FORO/ LIBERTAD 1939/ ENTRADA LIBRE.
MIÉRCOLES 11, 10 H./ AUDITORIO CARLOS RAMÍREZ LADEWIG/ CUCSH/ ENTRADA LIBRE.
GUADALAJARA EN EL ANDÉN. 15 LA GUÍA 15
OCIO 23
ALBERTO MONTT
JALISCO ENFRENTA UNA ESCALADA DE SUICIDIOS. 07
04
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
Casos de envíos de droga de julio de 2014 a la fecha
15
15 GUÍA
07 NOTICIAS
23 OCIO
Paquetes de droga decomisados en lo que va del año: 3
14 de enero
26 de enero
1
2 de febrero 6 de febrero
100
71
NARIZ A LA 0RDEN LA UNIDAD CANINA DE LA DELEGACIÓN DE LA PGR EN JALISCO RASTREA ARMAS, ESTUPEFACIENTES Y EXPLOSIVOS; DESDE JULIO DE 2014, LOS PERROS HAN DETECTADO 15 ENVÍOS CON PISTOLAS, COCAÍNA, MARIGUANA, METANFETAMINAS, Y HEROÍNA ● POR ALEJANDRA GUILLÉN En cuadros decorativos, sombreros de paja, envases de medicina, cajas de frituras, recipientes de plástico, estructuras metálicas, cortinas, muebles, peluches, latas de café, dulces, ropa, computadoras, botes de detergente, vasijas y otros tantos objetos son utilizados para esconder drogas y enviarlas a Estados Unidos a través de empresas de paquetería. Aunque muchos de los envíos provienen de Mazatlán, Morelia, Tepic, Colima y otras ciudades, éstos hacen escala en Jalisco porque en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara Miguel Hidalgo es desde donde habitualmente se hacen los envíos hacia el país del norte. De julio de 2014 a la fecha, la delegación Jalisco de la Procuraduría General de la República ha detectado, a través de dos sensores caninos, 15 cargamentos de mariguana, metanfetaminas, cocaína, heroína y armas. Aunque la unidad canina realiza operativos aleatorios tanto en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara como en las empresas de mensajería, los 15 decomisos se han concretado gracias a denuncias anónimas. Ulises Enríquez, vocero de la PGR Jalisco, comenta que la dependencia le da prioridad a las denuncias ciudadanas y elementos de la Policía Federal Ministerial acompañados con sensores caninos realizan los operativos en las empresas de paquetería donde presuntamente hay algún cargamento con estupefacientes. Los perros adquiridos en 2013 por la Agencia de Investigación Criminal son un
1 arma de fuego marca Tangfoglio Force 99 ft made in Italy modelo aa20945 al calibre 380 mm, así como dos cargadores, decomisada el 7 de noviembre de 2014.
7 paquetes con nueve kilos 430 gramos de mariguana, decomisados el 31 de octubre de 2014.
Miércoles
05
11 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM
10 paquetes con dos kilos 584 gramos de cocaína y tres paquetes confeccionados con un kilo 69 gramos de heroína, incautados el 24 de octubre de 2014.
1 caja de cartón con arma de fuego marca Colt, calibre .45, con matrícula 150403, un cargador y 20 cartuchos útiles, confiscada el 22 de octubre de 2014
2 cajas de cartón con cinco paquetes rectangulares que contenían 9.1kilogramos del mariguana decomisada el 2 de septiembre de 2014. labrador y una hembra pastor belga, Lily, que ha sido la más efectiva para la detección de drogas y armas. Ambos sabuesos pueden trabajar máximo tres horas al día porque su olfato es muy sensible y es necesario cuidar que no se estresen. Además están en la nómina –sus entrenadores se encargan de administrar los recursos–, tienen alimentación y entrenamiento especial, y prestaciones de ley, como las vacaciones, ya que se les considera que son un policía más de la PGR. “Su labor es elemental porque gracias a eso no se viola ningún paquete que no haya detectado el sensor canino. Cuando
detecta algo, inmediatamente se da vista a un agente del Ministerio Público que es quien ordena y avala que se abra el envoltorio”, agrega Ulises. La delegación de la PGR en Jalisco sí realizó operativos entre 2013 y junio de 2014, pero durante ese tiempo no se hizo pública esa información. Previo a esa fecha había otros sensores caninos que dependían de agentes investigadores que ya no laboran en la dependencia. “Esto se debe a la rotación de los elementos y los perros son como su arma de cargo. Así que cuando hay cambio de personal, también éstos adquieren otros sensores”, explica Ulises Enríquez.
DECOMISOS RECIENTES
La PGR Jalisco ha realizado 15 decomisos de julio de 2014 a la fecha con los dos sensores caninos que actualmente tiene en nómina. De los cargamentos, nueve contenían mariguana, dos metanfetamina, tres paquetes eran de armas y uno tenía cocaína y heroína. Cinco fueron localizados en empresas de paquetería del municipio de Tlaquepaque, ocho de Guadalajara y dos en el Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo. Los destinos en Estados Unidos eran Virginia, Chicago, New York, Houston y Georgia; mientras que al interior del país
eran San Luis potosí, Tijuana, Matamoros, y Monterrey. En la mayoría de los casos, el lugar de origen fue Guadalajara, aunque también se detectó que dos cargamentos de metanfetaminas, cocaína y heroína provenían de Morelia y de Mazatlán, y uno de mariguana, de Nayarit. En las investigaciones, ninguna empresa de paquetería ha resultado responsable por el envío de las drogas. “Más bien nos apoyan para entrar a revisar la mercancía y éstas nos firman la responsiva de que nos permiten acceder a hacer los operativos”, explica el vocero de la PGR en Jalisco.
06
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
Gobernanza, para no decir adolescencia
A
ristóteles Sandoval dijo “gobernanza”, yo digo adolescencia y ambos nos referimos a lo mismo: la glosa “ciudadana”, el ejercicio de encuentro de un grupo de supuestos representantes de la sociedad civil y el gabinete, en el cual los primeros cuestionan lo que hicieron los segundos en el año, y los segundos se defienden que da envidia. Digo supuestos representantes no en sentido peyorativo, sino porque a los que invitan a la glosa –en realidad para legitimar el informe– no representan a la mayoría; son ciudadanos muy bien informados, lo que nunca ha sido una cualidad masiva en este país. Y digo adolescencia porque los unos –entién-
El pelos de escobeta
D
icen que ha llegado el silencio previo a la elección,pero el mapache sabe que no existe tal cosa. El silencio impuesto a los engominados, las corbatas y los paseos con fotógrafos en colonias populares,es su momento de brillar. Él sabe que nunca estará invitado a la mesa de los amigos del candidato, que no va a ir a las fiestas ni a las bodas, que no dará mensajes en rueda de prensa y que la luz y los reflectores están destinados para otros. Sabe que les da asco y que lo tratan como a un naco que se coló en su mesa, como a un mal necesario. No importa, él también los desprecia por incompetentes. Los muchachos bien vestidos y los asesores lo llaman cariñosamente, “el pelos de escobeta”; él se sabe moreno, barrigón y sí, con un pelambre afilado e indomable que nunca podría posar en compañía de las sedosas y engominadas cabelleras de los altos mandos del grupo político. Igual no le importa, sabe que to-
07 NOTICIAS
15 GUÍA
dase los representantes– y los otros –léase miembros del gabinete– establecen un diálogo –que a decir verdad tampoco es un diálogo–, en el cual los unos unos cuestionan a los otros y los otros se zafan de los unos con frases como: “precisamente eso estamos haciendo”, “ya tenemos un programa que resolverá ese problema”, “ah claro, me leyó el pensamiento, eso era lo que íbamos a hacer …”, “tiene razón, pero mí no me toca”. Y así, durante cuatro horas. La Real Academia Española define a la adolescencia como la “edad que sucede a la niñez y que transcurre desde la pubertad hasta el completo desarrollo del organismo”. El Manual de Prácticas Clínicas para la Atención Integral de la Adolescencia de Cuba describe lo que muchos sabemos: que los adolescentes son ni niños ni adultos; que tienen momentos esporádicos de madurez y luego regresan sobre sus pasos; que es común que se contradigan y, lo más importante para este caso: que cuesta trabajo que aprendan a asumir responsabilidades. “Yo no fui”, “A mí no me toca”, ¿Por qué yo?”, “Fueron aquellos, yo nomás estaba ahí”. En la glosa “ciudadana” se le cuestionó al gabinete de Aristóteles la insuficiencia en programas públicos en el combate a la pobreza, la educación, los avances económicos y la inseguridad.
dos son unos imbéciles, simuladores y que sin sus conocimientos del territorio,jamás podrán ganar. Lo desprecian, pero lo tienen en la nómina y eso es prueba de que lo necesitan, lo suyo no es un asunto de amiguismos, de compadres, lo suyo es funcionar o desaparecer y eso le da un orgullo mayor que compartir las cenas con whiskey y habanos del candidato y sus amigos. Su trabajo, es hacerse cargo de las brigadas que trabajan en el silencio previo a la elección. Casa por casa, manzana por manzana, sección por sección y colonia por colonia, organiza a un pequeño ejército de gente que no está inscrita en ningún padrón, que no contabiliza el INE pero que recibe su pago mes con mes. Ellos son la voz en tierra del candidato. Nada de Twitter o Facebook, aquí hacemos las cosas donde de verdad funcionan: en tierra. Sus agentes son adoctrinados con cuidado, saben que decir, como platicar con sus vecinas y hablarles de las virtudes de apoyar al candidato, conseguirles algo de un programa social, meterlos a un reparto de despensas y siempre decir: “es gracias al candidato que podemos darte esta ayuda, él te la manda, por eso es importante ser agradecidos, si gana vamos a tener apoyos toda la administración”. Cada semana, revisa los avances, los jefes de manzana, sección y colonia llevan las listas de simpatizantes que han comprometido su voto. Será entonces que el jefe territorial, como lo llaman sus subordinados, se de a
23 OCIO
Periodista. Se considera “cronista del montón”. Vanesarobles@ gmail.com
Teatrero y comunicador. Animador de la vida cultural, nocturna y cibernética. Hengzu@gmail
Las respuestas fueron una retahíla de acciones, de las que no se existen indicadores claros de impacto real. Fueron muy parecidas a las de un adolescente que a fuerza de regaños ha aprendido a zafarse o evadir. Que si los desayunos escolares fríos y calientes ya le llegan a muchas escuelas; que ya están trabajando en los planteles públicos, pero los gobiernos anteriores dejaron un relajo; que se invertirán miles de millones para atraer a trasnacionales, que generarán 250, 500, hasta dos mil empleos (¿cuántos millones de dólares costará entonces cada empleo?)… que si ahora los jaliscienses se sienten más seguros que antes –porque las fosas con decenas de muertos en La Barca fueron de gobiernos anteriores–, o de plano, que si no se puede es porque no hay recursos públicos que ajusten. El gobernador aseguró que fue un ejercicio verdadero de gobernanza, el término que se usa para definir cuando los ciudadanos y los gobiernos, juntos, deciden su destino. Sólo que en este caso, la gobernanza se usó como eufemismo de adolescencia, en el cual no se reconocen errores y habría que aprender a admitir responsabilidades. Pero, como dice un cartón de Quino: –¿Sabe dónde queda la responsabilidad? –No sabría decirle, yo también soy de acá.
la tarea de revisar cada detalle, timbrar en algunas casas, saber que de verdad hubo visitas, revisar celosamente que los números crezcan y hacer sus cálculos para la elección. En los eventos con el candidato colocará sabiamente a los más adoctrinados adelante rodeando a la figura política, para que los videos, las fotos y los medios sólo vean gente feliz gritando salmos y alabanzas, que los que representan a los de enfrente se queden siempre a mero atrás, que los que dudan no se vean y los abucheos nunca lleguen a las cámaras y a las grabadoras. Días antes de la elección hará ensayos, contabilizará de nuevo los números de las listas que sólo él tiene y guarda con celo. Si uno de los de enfrente se entera de quién es su gente en piso podría corromperla y eso le quitaría de golpe muchísimos votos al candidato. Porque los vecinos votan por quién les diga su jefe de manzana o de colonia. El día de la elección se regalarán desayunos y de ahí llegarán los carros para llevar a votar a los vecinos. Con celulares de prepago recibirá llamadas y corroborará las listas, el representante de partido en las casillas le informará quiénes de los suyos han ido a votar y así, para las 4 de la tarde sabrá si ha logrado su objetivo o si ha sido derrotado. Para él la batalla está ahí, no en las calcas en los coches y las encuestas, en los medios; la elección se decide entre él y sus espejos de los otros partidos, la elección se gana con votos el día de la elección, lo demás son payasadas de los perfumados jefes.
VANESA ROBLES
AUNQUE USTED NO LO LEA
@sandraroblagui
ZUL DE LA CUEVA
SUSTANCIA CORROSIVA
@zulanito
Miércoles
07
11 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM
114% ha aumentado la tasa de suicidios por cada 100 habitantes en los últimos 20 años.
52% de los casos son de jóvenes entre 15 y 24 años , mientras que hace 10 años, la mayoría se concentraba en personas de 30 a 60.
Durante el pasado mes de enero: 40 personas se quitaron la vida en el estado
Jalisco enfrenta una escalada de suicidios El estado está en segundo lugar nacional en casos de suicidios, con un aumento considerable año con año Por Alejandro Velazco
Problemas familias, amorosos, económicos, de autoestima, estrés... Son muchos los factores que influyen para que alguien decida terminar con su vida; y es que las autoridades no han atendido a la mayoría de los problemas en los que se encuentran inmersas las ciudades mexicanas, sobre todo los de índole económico, y que provocan depresión en sus habitantes. En 20 años en todo el país, la tasa de suicidios por cada 100 mil habitantes aumentó en 114%, al pasar de 2.2 a 4.7 casos; un problema que va creciendo año con año y no para, incluso se han modificado las estadísticas llegando a afectar en su mayoría a la población más joven. Jalisco se ubica en el segundo lugar nacional con mayor número de suicidios, sólo por debajo del Estado de México y seguido del Distrito Federal. Cada año los casos tienen un incremento que oscila entre el 10% y el 17%. El 52% de los casos son de jóvenes entre los 15 y los 24 años, mientras que hace 10 años la mayoría se concentraba en personas de entre 30 a 60 años. Incluso, los casos de suicidio infantil también van en aumento. El primer caso documentado fue en 1997, un
menor de ocho años que se quitó la vida; en 2014 los suicidios en menores de edad sumaron 46, de los cuales 12
tenían menos de 12 años. El crecimiento ha sido sostenido y alarmante. Según el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses en 2007 hubo 297 casos; en 2008, se registraron 276; en 2009, 303 personas y así hasta alcanzar la cifra de más de 520 en 2014. En lo que va del año, ya suman 40 casos. El investigador de la Universidad de Guadalajara, Francisco Gutiérrez Rodríguez, señaló que el estado ha escalado en la tabla nacional desde el sexto hasta el segundo sitio; y aunque los casos de suicidios públicos que se han dado en las últimas semanas son alarmantes, dijo, hay más alarma por los casos privados que suman el 80% de los casos. Señaló que la mayoría de los suicidios son planeados, debido a que dos terceras partes de las personas que lo consuman lo habían intentado de una a tres veces. La incidencia además es mayor en mujeres. El académico explicó que la proporción de suicidios consumados es de cuatro hombres por una mujer; mientras que en intentos, la cifra es cinco mujeres por cada varón.
La proporción de suicidios consumados es de cuatro hombres por una mujer, aunque las mujeres lo intentan más
En fechas recientes, se verificaron varios casos de sucidios en espacios públicos de la ciudad
FRANCISCO GUTIERREZ Director del Centro de Evaluación e Investigación Sicológica de la UdeG
Se debe trabajar en la prevención en el caso de los casos de suicidio. Tomar en cuenta que 75% de los casos ocurrieron en la ZMG, y 25% al interior del estado creciendo en zonas como Los Altos, Costa Sur, Autlán y Puerto Vallarta. El 80% prefieren suicidarse al interior de casa, le siguen espacio públicos. No hay una variable específica que influya para que algunos casos se hayan dado en público recientemente, por ejemplo, al de Catedral pudiera ser que hubiera elementos asociados a la religión”.
08
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
5X5
PELEAS EN LA COLISEO
CINCO NOTAS EN CINCO MINUTOS
PRIMERA CAIDA
Y después de andar muy calladito, el contralor del estado, Juan José Bañuelos, salió a decir que ya son siete mil millones de pesos los que no se sabe bien a bien cómo y dónde se gastaron durante la administración de Emilio González, por lo que ya hay una docena de denuncias. Aunque aún no se sabe si la lista incluya enjuagues como lo juegos y las dos villas panamericanas o el museo desbarrancado; desde la grada la hinchada lanza el típico saludo dominical al ex mandatario y reposa esperanzada en que tanto cacarear denuncias y anomalías de la autoridad no termine en llamarada de petate...
1
BAJO LA LUPA
El contralor del estado, Juan José Bañuelos, señaló el día de ayer ante el Consejo Económico y Social de Jalisco que se han realizado alrededor de siete mil observaciones al gasto realizado por el gobierno encabezado por el ex gobernador, Emilio González Márquez, además de que se han presentado 12 denuncias penales por inconsistencias encontradas durante su administración. El contralor asegura que las investigaciones continúan y que el trabajo de revisión a la administración anterior está concluido.
2
3
SEGUNDA CAIDA
Ahora que ya está claro que las dos detenciones del ex secretario del Congreso de Jalisco, Octavio Pérez Pozos, SÍ tienen que ver con el fraude López Castro y que el ex funcionario está dispuesto a soltar la sopa para salvar el pellejo; la mayoría de los gladiadores de este templo de la huracarrana ya apuesta máscara o cabellera a que los ex diputados que hasta se indignaron cuando fueron citados a comparecer en el Congreso ya andan viendo cómo se amparan....
EL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍAS
y Proyectos del CUCEI de la UdeG presentó ayer una planta piloto que se dedicará al reciclado de plásticos. En esta planta, que tuvo un costo de ocho millones de pesos, provenientes del Conacyt, mediante el reciclado de PET, poliestireno y fibra de agave se surtirá a los centros universitarios de la UdeG de cubetas, macetas y basureros.
4
HAY UN DETENIDO por el caso del invernadero descubierto en el Colli, en Zapopan y en el que se cultivaba de mariguana. En la finca se encontraron las herramientas necesarias para mantener el cultivo de manera hidropónica, así como una cantidad no determinada de plantas. 5
TERCERA CAIDA
Y como se puso de moda –o repartieron manual de instrucciones– también el secretario de Educación del estado se subió al tren de todo gobierno pasado fue peor y dejó claro que los problemas en el campo educativo estatal son culpa y herencia de la pasada administración. También, dijo más o menos que aunque hay mucha aula improvisada, siempre será mejor eso a que los niños tomen clases debajo de un árbol. La gladiadoresca filosófica está segura de que Platón no estaría de acuerdo; aunque está claro que no es lo mismo un olivo que un huizache ni las colinas de Atenas que Tlajomulco...
SIN REVELAR SU IDENTIDAD, la Procuraduría General de la República señaló mediante un comunicado que el individuo que fue apresado por detener un tren de carga en el municipio de Zacoalco de Torres está también relacionado con la desaparición de dos trabajadores de Pemex, además de que se le acusa también por delincuencia organizada, delitos contra la salud, robo de vehículos y secuestro.
TRABAJADORES de la Cruz Verde de Guadalajara denunciaron ayer que pese a contar con antigüedad de hasta 20 años, empleados que se desempeñan bajo el régimen de “suplentes” no cuentan con prestaciones laborales, además de sufrir atraso en sus pagos y no ser tomados en cuenta para cubrir plazas vacantes.
Miércoles
09
11 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM
Actualmente no existen las condiciones para que médicos especialistas, desarrollen sus actividades en zonas rurales de Jalisco
Piden apoyo para llevar salud bucal a zonas rurales que muchos de esSe estima que el 90 por ciento de la población mundial tos insumos solo sufre problemas dentales; el 30 por ciento del ausentismo se consiguen en el extranjero. “Esto escolar, es causado por esto es reflejo de un desarrollo que se Por Más por Más Gdl ha visto mermado por falta de visión de los industriales dedicaDebido a que no existen las condiciones para dos al ramo”. que médicos especialistas desarrollen sus acLa caries y la enfermedad periodontal tividades en zonas rurales de Jalisco, el coorson dos de las afectaciones bucales más dinador de la licenciatura en cirujano dentista importantes que tratan los odontólogos y que de la Universidad de Guadalajara, Héctor llegan a afectar a un promedio de 90% de la Ochoa Velázquez, hizo un llamado para que el población mundial, en promedio. En algunos gobierno tome medidas de apoyo para fortalelugares, sobre todo en países nórdicos, han cer esta área en el interior del estado. erradicado prácticamente la caries. La mayoría de los médicos, dice, prefieren El odontólogo señaló que en las zonas trabajar en las poblaciones urbanas porque rurales del país estos problemas bucales se en estas encuentran una manera digna de intensifican debido a la poca educación en mantenerse, y en las rurales no perciben los cuanto al uso de técnicas de higiene. ingresos suficientes, mientras que son esas Ochoa Velázquez resaltó la necesidad de zonas las que presentan mayores problemas educar a la población sobre la higiene bucal de salud, entre ellos los odontológicos. para evitar enfermedades. Es necesario lavar Detalló que en el área rural es difícil que los dientes tres veces al día, siguiendo una un cirujano dentista abra un consultorio. “La técnica adecuada que implica empezar con gente, en esos lugares, muchas veces difíun masaje en la encía, hasta el barrido de los cilmente come y los dentistas, difícilmente microbios de los dientes. No basta cepillarlos cobran”. Además, debe haber el equipo y de arriba para abajo y viceversa. El cepillo dematerial que los odontólogos requieren para be pasarse por las estructuras dentales por lo trabajar en las clínicas que la Secretaría de menos quince veces. Y el proceso debe durar Salud tiene en dichas zonas, agregó Ochoa entre cinco y 10 minutos. Velázquez; otro problema que enfrentan es
90% de la población mundial sufre problemas dentales, según cifras estimadas por especialistas en el área.
30%
La caries y la enfermedad periodontal: Son dos de las afectaciones bucales más importantes que tratan los odontólogos
ausentismo escolar es causado por estos problemas de salud pública.
10
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
Miércoles
11 de Febrero de 2015
23 OCIO
MÁSGDL.COM
CUAAD echa una mano
en Huentitán El Bajo
Antonio Lazcano Araujo, fue miembro del Comité Asesor de la NASA para estudios del origen y la evolución de la vida
Conferencia sobre origen de la vida en el Paraninfo Por Más por más Gdl
El destacado científico en biología evolutiva Antonio Lazcano Araujo, dictará una conferencia sobre el origen de la vida en el paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara. Al respecto del tema, el doctor invitado comentó que los avances en distintas disciplinas permiten “tener mucha claridad” sobre los compuestos que forman a los seres vivos y que se pudieron haber formado en la Tierra primitiva. Uno de los obstáculos es “que no tenemos rocas sedimentarias que nos digan exactamente cómo era la tierra cuando surgió la vida. Lo que vamos haciendo son reconstrucciones parciales que se van afinando en el tiempo”, afirmó el especialista, quien fue miembro del Comité Asesor de la NASA para estudios del origen y la evolución de la vida. El reconocido biólogo concluyó que las grandes verdades son “que la evolución es lo único que nos puede explicar el origen de la vida, que es fácil formar los compuestos que constituyen a los organismos, que se formen planetas en el universo; podemos reconstruir la evolución temprana de la vida y ver la importancia de algunas moléculas. La gran duda es que no sabemos cómo se dio ese proceso”. Esta charla se hará en el marco del natalicio de Charles Darwin y del 35 aniversario de la carrera de Biología del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.
La Universidad de Guadalajara, con apoyo del Colegio de Arquitectos de Jalisco, busca intervenir en la fisionomía urbana de Huentitán el Bajo, ya que es una zona donde hay áreas de inundación, deslizamientos, viviendas de mala calidad y espacios urbanizados fuera de la Por Más por Más Gdl norma. El proyecto que inició en abril de 2014 por parte de académicos y estudiantes del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), comprende un polígono que va de de Periférico Norte a la barranca y de La Experiencia a la subcuenca de Villa Fantasía, donde habitan hasta 23 mil personas. El académico Alfredo Cárdenas de la Mora, del Departamento de Técnicas y Construcción del centro universitario, puntualiza que muchas viviendas carecen de un baño, “como marca la habitabilidad”, o no tienen cocina, piso, iluminación o ventilación. El mayor riesgo es que algunos sistemas constructivos no son seguros. Los resultados de la primera etapa fueron presentados al gobierno de Guadalajara y fue socializado con representantes de las cinco secciones de la colonia.
Estudiantes y académicos de este centro de estudios ya realizaron el diagnóstico de la colonia. Lo siguiente, es el mejoramiento de la fisonomía urbana de la colonia
En la zona hay áreas de inundación, deslizamientos, viviendas de mala calidad y espacios urbanizados fuera de la norma
23 mil personas habitan en en el polígono de Periférico Norte a la barranca, y de La Experiencia a la subcuenca de Villa Fantasía.
60 mil pesos como máximo podrían recibir los habitantes de esa zona para mejorar su casa.
La primera fase de intervención de la colonia es de rehabilitación, incluidas las viviendas, para lo cual la UdeG hará los estudios correspondientes. Se prevé que para mejorar las casas, cada familia podría recibir de 45 a 60 mil pesos de parte de la federación y una financiera. El ayuntamiento no cobrará permisos o licencias y la casa de estudios gestionará los créditos. Otras etapas serán la infraestructura básica y el área urbana. El estudiantes de arquitectura, Erik Ruiz, comenta que hay muchas viviendas irregulares en la barranca que viven en lugares muy peligrosos, “ya veremos si tienen papeles o no, para dar una solución”.
CONFERENCIA IMPARTIDA POR ANTONIO LAZCANO ARAUJO
Jueves 12, 12:00 H, Paraninfo Enrique Díaz de León, Juárez 975.
Los resultados de la primera etapa, fueron presentados al gobierno de Guadalajara y fue socializado en las cinco secciones de la colonia
12
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
Miércoles
11 de Febrero de 2015
23 OCIO
MÁSGDL.COM
Esta organización ha operado de manera gratuita, atendiendo a mil 300 jaliscienses entre 2006 y 2014
Una sonrisa para siempre en 45 minutos En instancias privadas, estas operaciones cuestan de 40 mil a 80 mil pesos. “En el seguro social también operan, pero como no es un padecimiento de vida o muerte, pues las personas pueden tardar ahí años esperando o los operan mal”, explicó. Por ello, jueves y viernes se realizará una jornada de evaluación para elegir a 100 personas para operar de manera gratuita. Las cirugías serían del 16 al 20 del mismo mes. Serán evaluados por diferentes especialistas; “se obtiene un diagnóstico muy completo y al final de los dos días se decide cuáles niños son candidatos a tener la cirugía y cuáles deben pasar por otros procesos”. Las revisiones se harán en el Instituto Jalisciense de Cirugía Reconstructiva por médicos voluntarios, quienes se inscribieron previamente en la organización. Lo que determina en la evaluación para que una persona pueda ser atendida, es que tenga el peso suficiente, que en esos momentos no tenga ninguna infección, ninguna cardiopatía, “esta decisión lo toman los médicos”, dijo Pérez Vivanco.
Este jueves y viernes, la organización Operation Smile México realizará diagnósticos gratuitos a personas con labio y paladar hendido que necesiten ser operadas
PARA SABER OPERATION SMILE MÉXICO ES UNA ORGANIZACIÓN DEDICADA A OPERAR NIÑOS QUE TIENEN LABIO Y PALADAR HENDIDO, CON MÁS DE 30 AÑOS A NIVEL INTERNACIONAL Y QUE ESTÁ ACTIVA EN MÉXICO DESDE EL 2006
JORNADA DE EVALUACIONES ●●Será a partir de las 8:00 horas. ●●Podrán ser atendidas personas de todas las edades; en menores, que sean mayores de 6 meses. Se planea beneficiar a 100 personas. Hay que llegar a tiempo y ser pacientes, no olviden asearse la boca previamente. ●● 12 y 13 de febrero, a partir de las 8:00 horas; Instituto Jalisciense de Cirugía Reconstructiva, Calzada Federalismo Norte 2022.
Por Jonathan Bañuelos
Cada año a nivel nacional, nacen unos 30 mil niños con labio y/o paladar hendido; la incidencia de estas malformaciones es de dos personas por cada mil, afirmó María Pérez Vivanco, gerente de Relaciones Públicas y Procuración de Fondos de la organización Operation Smile México. Jalisco es uno de los estados con mayor incidencia, junto a Chiapas y Oaxaca; “como no es una cosa de vida o muerte, no hay muchas estadísticas al respecto”, explicó. Esta organización ha operado de manera gratuita, atendiendo a mil 300 jaliscienses desde 2006; en todo México en el mismo periodo, han sido 2 mil 464 intervenciones. Estas malformaciones son multifactoriales, como que la madre haya consumido drogas durante el embarazo, que no haya tomado ácido fólico, o viva en un entorno donde haya presencia de agentes tóxicos en el ambiente. Sin embargo, el más fuerte sigue siendo la cuestión genética.
En instancias privadas: Estas operaciones pueden costar hasta 80 mil pesos
María Pérez Vivanco, representante de la organización Operation Smile México
14
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
15 GUÍA
07 NOTICIAS
23 OCIO
Ya puedes tirar el archivero, por lo menos para la Afore Si ya no quieres fólders llenos de papeles y estás harto de sacar copias y copias cada vez que tienes que hacer un trámite de tu cuenta de ahorro para el retiro, te tenemos una buena noticia: el expediente electrónico llegó para salvarte. O al menos eso Por Mariela Sánchez dice la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), ya que por ley, desde marzo, deberás tener un Expediente Electrónico Único, que es un compilado digital de toda la documentación generada durante tu vida laboral; ésta se recopilará en una base de datos a cargo de la Consar. “Lo que va a suceder es que, a medida de que (los ahorradores) se acerquen a su Afore para requerir algún servicio, la Afore va a recabar toda la información necesaria para conformar el expediente electrónico de manera segura, y así evitar trámites extra a los clientes”, dijo Carlos Marmolejo, vicepresidente operativo de la Consar. Para obtener tu expediente electrónico no tendrás que hacer un trámite especial o pagar alguna comisión o hacer filas. Según Marmolejo, tu Afore será responsable de realizarlo con la información que ya tiene y, en caso de que necesite algún dato adicional, tendrá la obligación de contactarte
Ahora toda la información de tu cuenta de ahorro para el retiro abandonará el papel para dar paso a la era digital, con el expediente electrónico
166 centros de Afore hay en la localidad de Guadalajara.
11 Afores pueden administrar tu cuenta para el retiro.
antes del mes de marzo, para que en ese mes ya puedas contar con tu expediente electrónico. “(En papel) estos expedientes tienen muchos riesgos de ser extraviados, de tener errores cuando un trabajador se cambia de una Afore a otra, en muchas ocasiones se pierden o se vuelven a generar y esto puede traer errores a la hora de escribir un dato, su propia fecha de nacimiento o su nombre de manera correcta, que pueden afectar al trabajador cuando se va a pensionar o cuando requiere un servicio (de su Afore)”, explicó el funcionario. Marmolejo adelantó que para esta primera etapa –marzo de 2015– el expediente electrónico únicamente contará con información, pero para 2016 tu expediente se complementará de manera biométrica, “quiere decir que los ahorradores con su huella digital o con su voz podrán acceder a él y hacerle modificaciones”. Desde que empiezas a trabajar, escojas Afore o no, tienes cuenta para el retiro.
VE HACIENDO TU AHORRITO: DESDE QUE COMIENZAS A TRABAJAR, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE ESCOJAS UNA AFORE ESPECÍFICA O NO, TU DINERO SE VA DEPOSITANDO EN UNA CUENTA DENOMINADA ‘AHORRO PARA EL RETIRO’
●●Las Afores son las instituciones encargadas de resguardar y administrar el dinero que vas acumulando para tu retiro laboral. ●●También se ocupan de invertirlo para que tu dinero no pierda su valor, es decir, si guardas 20 pesos lo más probable es que con el paso del tiempo éstos pierdan su valor, por ello invierten tu dinero. ●●¿Cómo sé si tengo una cuenta de ahorro para el retiro? • Si en algún momento de tu vida
laboral cotizaste al IMSS o al ISSSTE, es muy probable que tengas una. • Para consultarla sólo debes tener a la mano tu número de Seguridad Social o tu CURP, y comunicarte al 01 800 50 00 747. ●●Trámites a realizar en tu Afore: • Corrección de tus datos personales • Depósito de tus aportaciones voluntarias • Solicitud de trámite de retiro • Solicitud del trámite de registro o traspaso de cuenta • Consulta de estado de cuenta
15 Miércoles
11 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM
la guía
Guadalajara en el andén HOY SE INAUGURA EN LA GALERÍA DE SITEUR, UNA COLECTIVA QUE BUSCA SER UN PUENTE ENTRE ARTE, HISTORIA Y TECNOLOGÍA ● POR MÁS POR MÁS GDL
#GDL473
Tan fácil como apretar un botón. Tomar una fotografía el día de hoy no tiene nada que ver con los complicados procesos con los que la fotografía llegó a México. Con miles de descubrimientos y bastantes décadas entre la novedad de la fotografía y la democratización de esta herramienta a partir de los teléfonos inteligentes, muchos de ellos equipados con una y hasta dos cámaras; la fotografía se ha convertido en una de las expresiones artísticas más comunes en ser representadas por los usuarios de redes sociales. El uso de las tecnologías marca una pauta en la historia; es gracias a éstas, que en el presente nos comunicamos como nunca antes. Por ello, mediante la novedad de la fotografía como expresión compartida, y para honrar la memoria de la
Miércoles 11, 20:00 H, Galería de Arte, Estación Juárez del Tren Ligero, general $7.
ciudad que compartimos en su aniversario número 473, Igers Guadalajara, con apoyo de la Secretaría de Cultura de Guadalajara invitó a fotógrafos profesionales y amateurs para armar esta exposición que se inaugura el día de hoy, con la única condición de contar con un teléfono inteligente y compartir las fotografías participantes a través de las redes sociales. Es así como las visiones de 80 artistas se conjuntan el día de hoy en este espacio que busca representar a Guadalajara tal y como se vive en el presente, con fotografías sin retoque y que provienen de momentos únicos y honestos para representar la esencia y el espíritu de esta ciudad que cada vez más participa en las nuevas tendencias del arte fotográfico. Una Guadalajara contemporánea vista a través de los dispositivos móviles de sus habitantes, una ciudad que no se ha detenido ni un momento en estos 473 años, un espacio lleno de secretos y de vidas que nadie cuenta y también uno en el que las expresiones culturales, artísticas y tecnológicas tienen un lugar cada vez más definido en el día a día. Esto es un poco de lo que se presentará esta noche con la presencia de los fotógrafos elegidos.
#rola del día
Diamonds on the Soles of Her Shoes Paul Simon
Es una canción de su disco Graceland. Me gusta mucho porque empieza con voces africanas y luego tiene un estilo muy estadounidense. Jenny Ball Vocalista, trompetista y compositora de Jenny and the Mexicats.
16
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
#DECOMER
TEATRO
FRAUDESTEIN, EL MONSTRUO SIGUE VIVO Esta noche se presenta esta obra que toca temas como los fraudes electorales, el narcotráfico y la incredulidad social ● POR MÁS POR MÁS GDL
SE ACERCAN LOS SABORES JALISCIENSES EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE SABORES DE JALISCO, COME, SE REALIZARÁ DEL 12 AL 15 DE FEBRERO CON DIVERSAS ACTIVIDADES EN TORNO A LA GASTRONOMÍA ● POR MÁS POR MÁS GDL
l
a cocina Mexicana es considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco por lo que los restauranteros de Jalisco idearon un festival que celebrara esta riqueza cultural a través de la cocina local, de ahí nación el Festival Internacional de Sabores de Jalisco Come, con invitados de honor que son Francia y Yucatán. Estas son algunas de las actividades de Come:
Talleres gastronómicos
· Encuentro con la Cocina de Temporada, con la chef tapatía Araceli Castañeda Cervantes. - Viernes 13 de febrero Plaza Tapatía de 17:30 a 18:30 H - Sábado 14 de febrero, Plaza de las Américas, 13:15 a 13:45 H - Revisión de platillos concursantes por parte del jurado. -Sábado 14 de febrero, Plaza de Las Américas, 12:30 a 13:00 H
Conferencias
Instalaciones de Único de la UAG, Patria 1501 esquina con Avenida.
La profesionalización del oficio de cocinero
Una revisión de las perspectivas de la labor culinaria en tiempos actuales. 9:30- 10:30 H
Calidad del servicio:
una clave del éxito
Una aproximación a las realidades y retos que enfrenta el sector en términos de servicio en el salón. 10:40-11:40 H
Charla con el chef Didier Anies, Grand Hotel CapFerrat. Sud de France. La cocina francesa en el siglo XXI 11:50-12:30 H
Investigación: tradición y evolución
Una revisión sobre la relevancia de esta actividad en la promoción, difusión y continuidad de la cocina mexicana en nuestro país y en el mundo. 12:40-13:40 H
Eventos en Plaza Tapatía
Viernes 13 · Productos de San Miguel de Allende 11:00 H · De los fogones a los libros 14:10 H · Clase magistral: Expresiones del sur de Francia. 16:20 H Sábado 14 · Chiapas, Oaxaca y un mundo de experiencias, 11:10 H · Los chefs cadena: cocina en cadena, 13:15 H. · La cocina de Paulino Cruz, 14:10 H · Sabores yucatecos de tradición, 15:20 H · Nueva culinaria urbana, 17:10 H
Hoy se presenta Fraudestein, el monstruo sigue vivo, una obra de la dramaturga cabaretera Ana Francis Mor, una versión libre de la historia Frankenstein de Mary Shelley en donde se narra la historia del monstruo y el doctor que lo creó. Montaje de la compañía Las reinas chulas llega este miércoles al Teatro Alarife Martín Casillas para un público principalmente adulto, aunque bien pueden asistir jóvenes que tengan 17 años. En la obra veremos cómo se enamoran, Fraudestein y su creador, perdidamente a partir del nacimiento del monstruo y de cómo han mantenido su amor oculto durante siglos, por la represión de una sociedad que ha trascendido a la época victoriana y su rechazo a lo diferente. Pero el doctor es viejo, a punto de morir y el monstruo es inmortal.
FRAUDESTEIN
Miércoles 11, 20:00 H, Teatro Alarife Martín Casillas, Alcalde 1351, entrada libre. Entrega de boletos desde las 19:00 H. Para mayores de 17 años.
La historia tiene lugar en la explosiva realidad del México moderno, en la que reinan la corrupción política, los fraudes electorales, el narcotráfico, la incredulidad social, y es contada mediante palabras de doble sentido, poesías y con música original de Hernán del Riego. Esta obra se presenta dentro de los Miércoles de Teatro de la Secretaría de Cultura Jalisco, la entrada es gratuita pero se recomienda llegar con anticipación para asegurar lugar.
Miércoles
11 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM
#AIRELIBRE
#ALALETRA
SOBRE LA SED DE LOS CUERPOS El erotismo era un género literario al que las mujeres tardaron el llegar; así, lo erótico ha sido tema de la poesía de figuras como Alejandra Pizarnik, Olga Orozco y Rosario Castellanos, quienes a través de sus versos llamaron al lector al erotismo de la palabra. La obra de la tapatía Raquel González ha sido reconocida por poner de manifiesto en sus páginas esta sensibilidad del espíritu femenino. Mañana jueves, Ediciones La Zonámbula y la Librería José Luis Martínez del FCE invitan a la presentación del libro de poemas La fecunda sed con presencia de la autora y comentarios de Luis Alberto Navarro LA FECUNDA SED JUEVES 12, 19:00 H, LIBRERÍA JOSÉ LUIS MARTÍNEZ DEL FCE, CHAPULTEPEC 198.
#ÚNICA OPORTUNIDAD
DE FIESTA SINCOPADA
Dante Laricchia encabeza este cuarteto de buenos músicos que recorrerá el vecindario del jazz convocando a la peña jazzera para la celebración sonora y el obligado jam session. · Dante Laricchia - Piano Rhodes · Elí Yesuá Avalos Morales - Sax y flauta · Brandon Hopely - Bajo · Cofran Dofernan - Batería
Dante Laricchia Quartet Miércoles 11, 21:00 H, André Breton, Juan Manuel 157, Centro Histórico,
entrada libre.
FESTEJOS DEL DIANA SALEN A LA CALLE ● POR MÁS POR MÁS GDL Continúan los festejos por el décimo aniversario del recinto de 16 de Septiembre. Este sábado 14 de febrero, en el marco del cierre de la exposición fotográfica Teatro Diana: una década de sueños y grandes experiencias, Paseo Chapultepec se revestirá con la esencia que define a este foro cultural, donde el talento jalisciense y mexicano constituyen uno de los pilares más importantes dentro de nuestros objetivos en materia de difusión y perspectiva artística. La fiesta dará inicio con el exitoso montaje tapatío Hazme un hijo. En forma de falso documental, A La Deriva Teatro invita a presenciar diversos testimonios del “suceso” que llevaron a Lara (de 17 años) a tener un embarazo y los conflictos que a esa edad devienen intempestivamente en consecuencia. Veremos y escucharemos los testimonios del pene erecto del joven Toro; el condón que alega su inocencia, el test de embarazo cumpliendo su temida labor, el muñeco de peluche Odi, amante de Patán (el perro de la familia), los padres que ignoran completamente la situación y Claudia, la hermana quien es testigo de las inquietudes y arrebatos de Lara. Alrededor de las 21:00 horas se presentará la cantante cubano-mexicana Leiden, que ha desarrollado una carrera entre la música y el teatro. La también compositora, estudió en la Universidad de Guadalajara y en la Universidad de la Habana. Su propuesta se considera parte del movimiento neo-folk, donde se fusionan las raíces latinoamericanas con el rock, jazz, pop urbano y la poesía. Durante su participación en este festejo, Leiden compartirá lo mejor de su repertorio, incluidas las novedades producidas durante 2014 bajo el sello de la disquera Intolerancia.
GUADALAJARA ES TEATRO DIANA
· Leiden (Neo-folk) · Hazme un Hijo (Teatro), · Tribute Band / Pink Floyd Sábado 14, 19:00 H Paseo Chapultepec
EXPLANADA TEATRO DIANA Teatro al Aire libre, Cuentos para no dormir, domingo 15, 11:00 H, entrada libre.
La noche finalizará al ritmo de The tribute band, agrupación conformada por algunos de los mejores músicos de Guadalajara cuyo propósito es acercar la leyenda de Pink Floyd a presentes y futuras generaciones a lo largo de toda la República. Y para redondear el festejo, a partir del domingo 15, a las 11:00 horas en la Explanada de Teatro Diana, y con el apoyo de distintas compañías teatrales de la ciudad, se ofrecerán semanalmente funciones gratuitas dedicadas a toda la familia. El ciclo inicia con el montaje Cuentos para no dormir, del grupo Luna Morena. Invitados todos a seguir celebrando esta primera década de sueños y grandes espectáculos en Teatro Diana.
17
18
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
Jesús Sánchez y Alan Gutiérrez Director y productor de teatro
“LOS NIÑOS VAN AL TEATRO POR CURIOSIDAD” EL MONTAJE LAS TORTUGAS NO SUEÑAN, DIRIGIDO AL PÚBLICO INFANTIL, INICIA TEMPORADA ESTE DOMINGO EN EL TEATRO VIVIAN BLUMENTHAL
LAS TORTUGAS NO SUEÑAN
● POR MARIEJO DELGADILLO
C
uando Martín al fin convence a sus padres de que le den permiso de acompañar a su tío, un pescador, a realizar su trabajo en la playa, no sabe que después de ese día nada será igual. Es junto a su tío que se encuentra a una tortuga, Catalina, que no es como las demás tortugas porque Catalina puede soñar. A Martín, su tío le advierte que su tortuga es muy especial y que comenzará a crecer de acuerdo a las experiencias vividas pero Martín, como muchos niños, no hace demasiado caso a las palabras de su tío y se lleva a la tortuga con él. Sin embargo poco a poco se dará cuenta que su tío tenía razón y que Catalina crece, sueña y necesita más espacio para poder seguir experimentando su vida.
Estreno
Temas como crecer, los cambios y los miedos, pero también la esperanza y la importancia de los sueños para avanzar son los que aderezan el montaje Las tortugas no sueñan dirigido por Jesús Sánchez, y actuado por Felipe Curiel y Juan Antonio Díaz. La obra, inspirada en el cuento Yo quería una tortuga de la escritora italiana Beatrice Alemanga fue parte de los festejos del 14 aniversario de El Globo, Museo del Niño, y presentará ahora su primera temporada todos los domingos de febrero y marzo a las 13:00 horas en el Teatro Vivian Blumenthal. No es la primera vez que el equipo creativo de este montaje trabaja con un proyecto escénico infantil, al contrario, se ha vuelto una de las apuestas de Sánchez, quien decidió trabajar en este género porque, “así como a los adultos se les puede brindar un espectáculo de calidad, a los niños también hay que brindárselos. También tienen derecho a la cultura, aunque
Domingo 15, 13:00 H, Teatro Vivian Blumenthal, Tomás V. Gómez 125, general $60, niños 2x1.
los niños no van al teatro por cultos, van por curiosidad o por conocer la historia.” Sobre los retos que enfrenta el teatro infantil para respetar a su audiencia, tanto Sánchez como Alan Gutiérrez, el productor del montaje, opinan que lo más importante es mantener en mente al espectador, “debemos considerarlos espectadores inteligentes. Me parece que en la medida en que los consideremos inteligentes y capaces es en la medida en que trabajamos para ellos” cuenta Gutiérrez, mientras que Sánchez complementa que la idea de la infancia como un momento inocente puede interponerse en esta misión, “se tiende a idealizar la infancia como un territorio bonito y de gozo constante. En México tenemos
una realidad muy dura y los niños están súper al tanto. Reconocerlos como seres humanos capaces de vivir procesos de duelos, de vivir emociones, de generar cambios también, como cualquier ciudadano, se nota mucho en las propuestas”. Pero, más allá de eso, dentro de esta obra, en donde los sueños son también un personaje más que un pretexto, los adultos pueden reencontrarse con su capacidad de soñar, ya que, en las palabras del productor, “me parece que como seres humanos necesitamos soñar porque la realidad nos está superando. Necesitamos soñar para poder de ahí empezar a construir un posible cambio o acciones diferentes”.
Miércoles
19
11 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM
#PRENDE LA TELE
DE HUMANOS Y ANIMALES Hay muy pocos espacios en los medios de comunicación dedicados a la cada vez más intensa relación de los humanos y los animales. Uno de ellos es Instinto Animal, de Canal 22, que de hecho es el primer programa de TV en México que aborda estos temas. Conducido por Laura Barrera y Leonora Esquivel, esta relación se analiza en los planos de la historia, la ciencia, el arte, la ética y (muy importante) el consumo. Todo esto se logra con una gran cantidad de recursos visuales y entrevistas a expertos de alto nivel, que permiten entender que los seres vivos nos relacionamos mucho más allá de la tienda de mascotas o el plato de comida. INSTINTO ANIMAL Todos los miércoles, 21 horas / Canal 22. www.canal22.org.mx
El código enigma
ROBERTO GARZA
@bandasonora105
EDITOR DE CINE DE LA CIUDAD DE FRENTE
● En pleno fervor de estrenos y reestrenos de cara a la entrega de los premios Oscar, el título más interesante y recomendable de la semana es sin duda El código enigma (The Imitation Game), película nominada a ocho premios Oscar, dirigida por el noruego Morten Tyldum (Headhunters) y protagonizada por Benedict Cumberbatch, Keira Knigthley, Matthew Goode y Rory Kinnear. Adaptación del libro biográfico “Alan Turing: The Enigma”, de Andrew Hodges, el filme recrea la fascinante y triste historia del genio de las matemáticas, criptoanalista y pionero de la computación inglés
#GODÍNEZ FITNESS
Alan Turing (un soberbio Benedict Cumberbatch), quien fue reclutado por el ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial para descifrar Enigma, un código secreto que utilizaba el ejército alemán.
ALÍVIATE EL CUELLO Estar sentado por muchas horas y el estrés: dos de las causas por las que tu cuello queda destrozado al final del día. Si te tomas unos minutos para esta rutina, seguro la libras: primero pon tus manos en la nuca, mantén los codos abiertos y empuja la cabeza hacia adelante: detén el movimiento con los músculos del cuello durante medio minuto. Descansa. Pon las manos en la frente y empuja hacia atrás y usa los músculos del cuello para frenar esta fuerza, también por medio minuto. Ojo: mantén la barbilla a su altura normal o te lastimarás la columna.
Además de este episodio histórico, fundamental en el devenir de la Segunda Guerra Mundial, el filme aborda también el perfil humano y las tribulaciones de Alan Turing por ser homosexual, al tiempo que expone sin concesiones las atrocidades cometidas en su contra por parte de un gobierno intolerante y moralista, que primero lo utilizó y años después lo atacó sin piedad por su preferencia sexual. Otra de las grandes virtudes de El código enigma es la participación del compositor francés Alexandre Desplat en la música original, quien está nominado al Oscar por su trabajo para esta película y por el divertido score de El Gran Hotel Budapest, de Wes Anderson, por el que ayer se llevó un BAFTA, el premio de la Academia Británica de Cine. El código enigma RU-EU, 2014 / Dir: Morten Tyldum / Con Benedict Cumberbatch, Keira Knigthley y Matthew Goode.
FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura.
20
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
#UNAEXPO
TARDE DE COMPRA Y VENTA EN TRAMA Este fin de semana se inaugura La grasa de las capitales, exposición de Guillermo Guarino que busca cuestionar la mecánica capitalista en la que vivimos ● POR MARIEJO DELGADILLO Para asistir a Trama, el centro especializado en artes y restauración este fin de semana, le recomendamos llevar una combinación de dinero, objetos que haya pensando en vender, ganas de adquirir algo y la posibilidad de verse reflejado en las piezas en las que Guillermo Guarino busca representar la desesperación, presiones y necesidades a las que todos estamos expuestos simplemente por la mecánica de consumo constante en la que nos encontramos inmersos. La grasa de las capitales no está planeada para ser una exposición a la que estamos acostumbrados. Guarino toma por asalto el espacio de Trama y los asistentes se encontrarán con que todos los espacios comunes, la entrada y hasta los baños contendrán una parte de esta exposición que más que eso será una experiencia abierta durante el fin de semana y en donde, en las palabras del artista, el público se encontrará con piezas que no son muy pretenciosas y parten de elementos del uso cotidiano. El día más cargado de actividades, sin embargo, será este viernes, ya que será el día de la inauguración en donde el artista podrá mostrar todo el concepto de la obra que si bien parte de la crisis laboral, es una instalación en donde la participación de los asistentes es de suma importancia, “la intención es que haya flujo de dinero, que la gente misma pueda hacer una clase de mercadillo en donde si tienes algo que vender puedas hacer ahí mismo la interacción o anotarlo en una pieza que será como un tablero de anuncios. Se pretende que haya ese peso del flujo de dinero”, cuenta Guarino. Para ello, se contará con la presencia también de vendedores informales que lo
#PANTALLAS
por el planeta El Festival Cinema Planeta de Morelos presenta algunas películas como parte de su Tour Cinema Planeta / Por Más por Más Gdl Desde 2009, Cinema Planeta se conformó como organización civil para unir el arte y la educación ambiental, con la finalidad de crear conciencia sobre la conservación del medio ambiente. Este año realizarán el séptimo Festival Cinema Planeta en Cuernavaca, Morelos, pero tendrán una sección de tour, en donde presentarán gratuitamente cintas en diversos espacios del país. En Guadalajara, cada miércoles hasta el 18 de marzo, Casa CEM será la sede de la proyección de cintas sobre problemáticas ambientales. Miércoles, 19:00 H, Casa CEM, Chapultepec 376, esquina Zuno, entrada libre.
Febrero 11. Nieve silenciosa. Un joven inuit busca a un enemigo silencioso que envenena a su gente. Países Bajos. Febrero 18: Jalmá. Documental sobre las comunidades yumanas del norte. México. Febrero 18: Paal. La riqueza de la selva de Yucatán en la visión de un niño maya. México-Canadá-Suiza. Febrero 25: Fauna Urbana. Un niño en un paseo por una ciudad en la que creíamos que los pájaros ya no existían. Uruguay. Marzo 4: A orillas del Río Negro. Documental que muestra el viaje en canoa a través del Río Negro. Uruguay. Marzo 11: Maguey. Documental sobre la importancia del maguey en la economía y la cultura de los pueblos de México. México. Marzo 18: La sed del mundo. Filmado en 20 países, con espectaculares imágenes aéreas muestra la situación del agua dulce en el planeta y la realidad de quienes no la tienen. Francia.
Inauguración Viernes 13, 19:00 H, Trama Centro, Pedro Moreno 1320, entrada libre. mismo venderán discos de vinilo, antigüedades, piezas de cuero, bloques de lego y, es posible que hasta comida, que se apostarán entre las piezas creadas por Guillermo Guarino entre las que se cuentan esculturas, videos, instalaciones, arte pictórico y un dossier donde se mostrará el trabajo detrás del concepto; además de la posibilidad de accesar al estudio del artista en donde se encontrarán los elementos de investigación y de inspiración que fueron necesarios y utilizados en la creación de La grasa de las capitales.
#HOYENVIVO
JAZZ Y FUNK AL PISO Marc Fabbricatore en el piano, Archie Salcedoen la batería y Edmundo Pérez en el bajo conforman está agrupación que combina elementos del jazz y el funk y aborda temas clásicos y contemporáneos con arreglos propios, conservando el lenguaje y la tradición del género y homenajeando a grandes como Miles Davis, Thelonious Monk, Wayne Shorter, Herbie Hancock, John Scofield, The Headhunters o Joshua Redman.
Nu Jazz Funk
Miércoles 11, 21:00 H, Primer Piso, Pedro Moreno y Escorza, entrada libre.
Miércoles
21
11 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM
#A DEBATE
La Familia Burrón
BEF
@monorama Escritor, diseñador e historietista.
Luis Gantús
@gantusluis Editor; especialista y estudioso de la historieta.
La Familia Burrón me parece sobrevalorada. Lo entiendo como documento social, pero como historieta es muy pobre. Difiero. En realidad era muy rica en contenidos. Fuera de la familia en sí, los personajes secundarios eran formidables y muy interesantes en su análisis. Pero como narrativa gráfica, el storytelling es muy primitivo: cada viñeta tiene capciones de cinco líneas: verborreica y lenta. Sin fluidez gráfica. En la década de los 60 era más fluida. Mientras estuvo en Editorial Panamericana se cuidaban mucho las historias; cuando Vargas funda su sello GyG, eso se pierde. Le reconozco un período de esplendor, en los 60; pero para los 90 los guiones eran repetitivos y cansinos. La mató el desgaste: hoy veneramos la sombra de su mejor momento. Las bases de esa historieta están sembradas en un Gabriel Vargas en plenitud, cuando estaba en contacto con la gente y se permitía llevar a sus personajes a los extremos. Poco a poco la moralina propia de la edad afectó el contenido. Creo que se le venera por falta de otros cómics significativos. Lamento que otras historietas que me parecen muy superiores estén olvidadas por el gran público, como Los Supersabios o Rolando el Rabioso. Coincido a medias. Los Supersabios, de Germán Butze, es la gran historieta mexicana. Mismo caso de Rolando el Rabioso, de Gaspar Bolaños. La Familia Burrón sí es una de las grandes, pero si está en el Olimpo de la cultura popular mexicana en historieta, definitivamente no es Zeus. Festejemos entonces el centenario de Vargas en su justa medida. No dejo de lamentar que el de Germán Butze, creador de Los Supersabios, haya pasado desapercibido el año pasado. Yo respeto mucho el trabajo de Vargas, en particular su obra Los Superlocos, donde realmente fue atrevido y diferente, y que por cierto ninguno de sus apologistas defiende o menciona. Y tratemos de rescatar a Butze del olvido, a quien han orillado sólo por morir antes de que la cultura oficial buscara a quién cargarle el fardo político que causa la ignorancia de nuestro pasado. Ya rugiste, fiera, como diría Borola Tacuche de Burrón.
PONGAMOS QUE HABLO DE JOAQUÍN Festejando el cumpleaños del cantautor ubetenese, Froylán de Anda recorrerá en esta velada la geografía musical de Joaquín Sabina. Noche Sabinera
Jueves 12, 21;00 H, El Teu Lloc, López Cotilla 570,Centro, general $40.
En defensa del reggaeton ● El reggaeton es un género polémico. Si bien es cierto que algunas de sus figuras mas notables logran ventas multimillonarias de sus discos, en muchos círculos se le considera menor, cutre, facilón. Gozó de su mayor auge en los años en que me tocó trabajar en una estación especializada en música alternativa (Reactor 105.7) -rock más sus fusiones y derivados-, y el rechazo que manifestaba la audiencia ante esta música tan popular era notable. No sólo era desdén: a veces llegaba a ser rabia. Y la verdad es que mí sí me gustaba y me sigue gustando. Me intrigó y me sedujo desde que escuché Te ves buena con El General, un tema que, si bien en su momento no era considerado reggaetón -pues el término aún no se acuñaba-, de cierto modo nos introdujo a lo que vendría años después. Lo primero que llamó mi atención es que su base son dos estilos que siempre me han interesado: el hip hop y el reggae. Resultaba interesante ver cómo gente joven, proveniente de barrios populares en Panamá y Puerto Rico, se adueñaba de estas formas de hacer música para luego retorcerlas, hasta convertirlas en un lenguaje propio del cual se valían para contar historias, hacer retratos de sus calles y compartir su forma de vida y de encarar el mundo. Sí, se le puede acusar de frivolidad, de manifestar un materialismo burdo, de sexista, de ser innecesariamente agresivo, pero sin duda es un reflejo puntual de un lugar y de un momento. Además hay música que parece emanar de las vísceras, generada por nuestros instintos mas primitivos, y es tan potente o más que la que proviene de una mente lucida. El reggaeton claramente pertenece a la primera categoría. Y luego aparecieron algunos artistas que dotaron al genero de profundidad, que utilizaron su imaginación para llevarlo a lugares insospechados o que incluso lo convirtieron en un método de protesta. A quien dude de las bondades del reggaeton, le invito a escuchar la nueva obra del gran Tego Calderón, uno de sus más respetados exponentes: un tipo original, de lírica privilegiada, y cuya influencia no ha sido menor. Se llama El que sabe sabe. Una maravilla.
RULO @ruleiro
DIRECTOR EDITORIAL DE LA CIUDAD DE FRENTE
FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura.
22
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
MASCOTAS
Haz ejercicio con tu mejor amigo LIBROS
Buscando a Margo JOHN GREEN ES UNO DE LOS AUTORES MÁS POPULARES Y CIUDADES DE PAPEL LO CONSOLIDA COMO UNO DE LOS FAVORITOS DE LOS JÓVENES ● POR MIRÉIA ANIEVA
Ciudades de papel Editorial Nube de tinta. Dónde El Péndulo. Costo $239.
Una tarde, los niños Margo y Quentin salen a pasear en sus bicis, como acostumbran. Pero en el parque que siempre visitan hay algo diferente: al lado de un roble está tirado el cuerpo de un hombre muerto. Este suceso toca profundamente a Quentin y obsesiona a Margo. Con este evento inicia la novela Ciudades de papel, de John Green, a quien conocemos por su libro Bajo la misma estrella -éxito en ventas que agotó los boletos cuando llegó al cine-. El autor explora otra vez el tema del amor, pero sobre todo la amistad y la identidad. Margo y Quentin, vecinos y mejores amigos de pequeños, se van distanciando y sus personalidades toman caminos distintos. Ella es aventurera, misteriosa y popular; él -el narrador- es un chico de bajo perfil que no se complica la vida. A pocos días de graduarse de la prepa, y sin haber hablado en mucho tiempo, Margo aparece en la ventana de su vecino para pedirle que la acompañe en una serie de misiones para vengarse de gente que le ha hecho daño. Él acepta y durante una noche se sumergen en hazañas locas, divertidas y fuera de lugar. Pero al despertar, cuando Quentin piensa que su amistad ha vuelto, descubre que Margo ha desaparecido sin que nadie sepa dónde está. Su misión será seguir las supuestas pistas de una chica muy extraña que, tal vez, no quiere que la encuentren.
HAY QUE ACEPTARLO: TÚ Y TU PERRO DEBEN MOVERSE. ESTAS SON BUENAS OPCIONES ● POR URIEL SALMERÓN
Siempre está esperándote cuando llegas del trabajo o de la escuela. No importa el ánimo que traigas, él siempre querrá alegrarte el día. Bien dicen que el perro es el mejor amigo del hombre. Recuerda que, para que tu mascota goce de una buena salud física y mental, es necesario que se ejercite, ya que de lo contrario puede ponerse
CORRER ●
El parque es ideal. En este espacio reduces los peligros al mínimo. Antes debes de tomar en cuenta la raza de tu perro, sus dimensiones y hasta su edad para evitar cualquier accidente.
estresado o ansioso. Mata dos pájaros de un tiro y programa divertidas rutinas con tu peludo. No lo olvides: al igual que un humano, tu compañero necesita ir tomando condición física de forma gradual. Es recomendable llevar un recipiente con agua para que se mantenga hidratado, espera dos horas después de que haya comido para salir a hacer ejercicio y realicen calentamiento.
CICLISMO ●
Trata de llevar un ritmo que puedan sostener los dos. Recuerda que él gasta más energía que tú, por lo tanto es importante que monitorees sus signos y pares cuando notes que está cansado.
DOGA ●
Es una oportunidad para hacer yoga con tu perro. Busca el equilibrio entre el ejercicio físico y la unión con tu canino. Puedes aventurarte a hacerlo a través de tutoriales en internet.
15 GUÍA
07 NOTICIAS
Miécoles
MÁSGDL.COM
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS
SUDOKU Fácil
1 6 4 7 3 1
4 6 3 9 5 4 7
1 7 7 8 2 8
9
3
2
1 7 9 8 6 4
1
8
Difícil
4
6 7
9
2 6 2 4 3 8 3 9 6 6 2 9 1 8 8 5 7 BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio
1
2
3
9
6
CRUCIGRAMA
8
11
10 12
14
5
4 7
13
15
16 17
18
19
20
21
22 24
23 26 30
27
25
28
29
32
31
34
33 35 36 37 42
38
39
40
43
46
44 47
48 49 50
41 45
23
11 de Febrero de 2015
23 OCIO
HORIZONTALES 1. Edificar una obra. / 8. Declarar a favor de una persona en un juicio. / 9. Masa de vapor acuoso visible en el cielo. / 10. Pulsar las teclas de una máquina de escribir. / 13. Carril sobre el que se deslizan las ruedas del tren. / 14. Objeto con cuentas, es utilizado para rezar. / 17. Resplandor y estruendo en el cielo, surge durante una tormenta. / 18. “… que no has de beber, déjala correr”. / 19. Adjetivo, que ostenta riqueza. / 21. Sensación de ahogo por falta de oxígeno. / 23. Guapa o bella. / 26. Gerundio del verbo ir. / 28. Impuesto que se aplica a los bienes importados a un país. / 30. Adjetivo, significa que no puede ser peor. / 33. Aparecen por las venas dilatadas e inflamadas debido a la mala circulación sanguínea. / 35. Pena para el infractor de una norma. / 36. Producto aromático de limpieza corporal. / 37. “Todo... en un jarrito sabiéndolo acomodar”. / 38. Área exterior de una tienda, donde se exponen sus mercancías. Aparador. / 44. Onda marina. / 46. Movimiento circular alrededor de un punto. / 47. Antónimo de lentitud. / 48. Figura geométrica con 4 ángulos rec-
tos. / 49. Mujer que defiende la portería de su equipo. / 50. Muro defensivo que rodea un territorio. VERTICALES 1. Punto medio de algo. / 2. Negocio de Moe de Los Simpson. / 3. Conjunto de ritos basados en una creencia. / 4. Carro en el que se pasea a un bebé. / 5. Celebración pública realizada por conmemoración y respeto a una persona. / 6. Interjección, se dice al caballo para que ande. / 7. Abertura de vidrio en una pared. / 11. Momento culminante de una obra literaria. / 12. Objeto de ejecución, la víctima es colgada del cuello con una cuerda. / 15. Preposición. Conforme o de acuerdo a. / 16. Lo pagado para subir al transporte público. / 20. Infección en la piel, presenta hinchazón y acumulación de pus. / 22. Término de posesión en tercera persona singular. / 24. Objeto usado para cubrirse la cara. / 25. Extensión de terreno que se aprecia en una imagen. / 27. Donde se enfrían y conservan los alimentos. / 29. Parte principal del encéfalo. / 31. Desaparecer, marchar u ocultarse. / 32. Di una orden. / 34. En femenino, que le falta un brazo. / 39. Cada 7 días. / 40. Halago por la belleza. / 41. Mueble donde se guarda la ropa. / 42. Clase de animal con plumas, pico y alas. / 43. Vivienda humilde. / 45. Fruto cítrico.
máspormás /gdl se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.
06 OPINIÓN
masgdl.com ventas@masgdl.com ventasweb@masgdl.com
04 PORTADA
Director general Luis Enrique López M. / Editor general Héctor Mendieta y Vega / Jefe de información Raúl Torres / Enlace editorial Gabriela Hernández/ Gobierno Federal Fernando Harp Director de backoffice Alejandro Muñoz / Distribución Ivonne Lara / Recursos humanos Christiane Naffah / ventas@masgdl.com / ventasweb@masgdl.com / redaccion@masgdl.com / Teléfonos (33) 1971 8131 / (33) 3334 7203.
02 TU PLAN