11 febrero issue df

Page 1

#OPI NIÓN

DANIEL MORENO

UN POCO DE MEMORIA / 06

MIÉRCOLES 11 DE FEBRERO DE 2015

GUILLERMO OSORNO

LA NUEVA ESPECIE URBANA / 08

AÑO 05, NÚMERO 1528

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS / 22

MASPORMAS.COM

LOS CRIMINALES SE MODERNIZARON: AHORA UTILIZAN WHATSAPP, FACEBOOK, GOOGLE MAPS Y HASTA FINGEN SER CONOCIDOS NARCOTRAFICANTES. 04-05

ARTE: ANDREE AVALOS.

EXTORSION ‘HIGH-TECH’


02

M Ú S I C A

A R T E

11

FEB

20:30 HRS

El compositor hondureño amalgama su trabajo con influencias de jazz y elementos de música pop.

100

ZINCOJAZZ. MOTOLINIA 20, CENTRO.

PESOS

CHIA CASANOVA

11

FEB

11 a 18 HRS

En su primera exposición Santiago Sierra habla sobre los inhumanos aspectos del sistema económico, como la corrupción o la explotación laboral.

ENTRADA LIBRE

GALERÍA LABOR. FRANCISCO RAMÍREZ 5, COL. DANIEL GARZA.

LA IONA

E S C E N A

Inicia la temporada final de este exitoso monólogo, presentado durante años por Nora Fernández. 11

FEB

21

FORO SHAKESPEARE. ZAMORA 7, CONDESA.

200

HRS

PESOS

SURREALISMO

P L A N

11

FEB

B

20:30 HRS

Carlos Amorales es un artista de proyectos performáticos, animaciones y diseño, quien conversará sobre su exposición Esplendor geométrico.

ENTRADA LIBRE

MIÉRCOLES DE SOMA

SOMA. CALLE 13 #25, SAN PEDRO DE LOS PINOS.

MARIO CAMPOS & DANIEL MORENO. 06

TU PLAN 02

TEMA DE PORTADA 04

#CINISMO ILUSTRADO 08

OPINIÓN 06

NOTICIAS 10

CRIMINALES MODERNIZAN SU FORMA DE EXTORSIONAR. 04-05


Miércoles 11 de Febrero de 2015

03

MÁSPORMÁS.COM

THE BROCCOLIS

KAAB

CREATIVE SYSTEM

El trío capitalino de rock sicodélico tocará temas de su más reciente producción. Abre Monty and the Caves.

La agrupación chilanga de indie rock compartirá el escenario con Muzak, Leslie Grun y Vigote.

La banda viajará en el tiempo a la década de los ochenta para rendir tributo a la música de The Smiths.

MIÉRCOLES 11, 20:30 HORAS. / CARADURA. / NUEVO LEÓN 73, CONDESA. / ENTRADA LIBRE.

MIÉRCOLES 11, 19 HORAS. / MULTIFORO 246. / QUERÉTARO 246, ROMA. / ENTRADA LIBRE.

MIÉRCOLES 11, 19 HORAS. / CLUB ATLÁNTICO. / URUGUAY 84, CENTRO. / ENTRADA LIBRE.

LA VUELTA A LA BICI

La historia de la bicicleta desde sus transformaciones estéticas hasta sus vínculos con la sociedad. MARTES A DOMINGO, 10-17 HORAS. / MUSEO FRANZ MAYER. / AV. HIDALGO 45, CENTRO. / $35.

TIEMPO DE MIEDO

Tres mujeres se enfrentan a los recuerdos del abuso, hasta que un regreso las confronta con la verdad. FEBRERO 11, 21 HORAS. / TEATRO LA CAPILLA. / MADRID 13, COYOACÁN. / DESDE 15 AÑOS. / $150.

SEGUIR A LOS GANSOS

104 AÑOS, 104 FOTOGRAFÍAS, 104 FOTÓGRAFOS

CUÍDESE MUCHO

Durante 104 años, 104 fotógrafos han hablado sobre la influencia de las imágenes.

Una carta de rompimiento descubre los conceptos que hay en una despedida.

MARTES A VIERNES, 9-17 HORAS. / MUSEO NACIONAL DE LA REVOLUCIÓN. / PLAZA DE LA REPÚBLICA. / $25.

MARTES A DOMINGO, 10-18 HORAS. / MUSEO TAMAYO ARTE CONTEMPORÁNEO. / PASEO DE LA REFORMA 51, BOSQUE DE CHAPULTEPEC. / $19.

ÖFFNEN

SHAHRAZAD

Busca el cruce de diferentes disciplinas escénicas para propiciar una sonrisa.

Teatro de títeres, recrea la leyenda que dio origen a Las Mil y Una Noches.

MIÉRCOLES 11, 20 HORAS. / FORO UN TEATRO. / NUEVO LEÓN 43, CONDESA; FRENTE AL PARQUE ESPAÑA. / $120.

MIÉRCOLES 11, 20:30 HORAS. / FORO LA GRUTA, CENTRO CULTURAL HELÉNICO / AV. REVOLUCIÓN 1500. / $150.

EL TREN DE LAS EXPERIENCIAS

CREATIVOS ADOBE

Presentación del libro de relatos Seguir a los gansos de Javier Fernández. Al final habrá DJ set del autor.

Adobe organiza un evento en línea para conocer los tips y el proceso creativo de ilustradores digitales.

MIÉRCOLES 11, 20 HORAS. / PULQUERÍA DE LOS INSURGENTES. / INSURGENTES SUR 226, ROMA.

MIÉRCOLES 11, 20 HORAS. / REGISTRO GRATUITO EN ADOBEFORMSCENTRAL.COM.

Documental que sigue un viaje en tren: sonidos, viajeros y experiencias. Forma parte del Festival Ambulante. MIÉRCOLES 11, 18 HORAS. / CINE TONALÁ. / TONALÁ 26. / $50.

INVITA A CUPIDO A TU BICICLETA. 21

LA GUÍA 16

GDF BUSCA 'RUNNERS' CHILANGOS PARA GANAR EL MARATÓN DE LA CDMX. 12

OCIO 22

ALBERTO MONTT


04

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

16 GUÍA

22 OCIO

CRIMINALES AUMENTAN SU TOQUE ‘TECNO’ LA TECNOLOGÍA, LAS REDES SOCIALES, EL MIEDO POR EL NARCOTRÁFICO Y FINGIR UN PERCANCE MÉDICO SON ALGUNAS NUEVAS FORMAS PARA EXTORSIONAR ● POR LUISA CANTÚ

L

a tecnología facilita la vida, pero también se utiliza como una herramienta para cometer delitos. Redes sociales como WhatsApp y Facebook, así como Google Maps, son aprovechadas para extorsionar. Los extorsionadores no sólo se actualizan en el tema de la tecnología, también están informados sobre cuáles son los cárteles del narcotráfico más mediáticos, para fingir que forman parte de uno de ellos e infundir mayor miedo en las víctimas. Desde 2007, la extorsión comenzó a tener presencia en la Ciudad de México. En 2014, la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) registró 641 denuncias por este delito; 80% de las extorsiones se hacen por teléfono.

56 mil números telefónicos usados para hacer extorsiones se han registrado en los últimos 45 meses.

EVOLUCIÓN DE UN DELITO

Hace unos años, los extorsionadores hablaban a cualquier número y fingían ser un familiar que se encontraba en Estados Unidos o que había sido secuestrado y pedían que se depositara dinero a una cuenta bancaria. Ese modus operandi ya cambió. Hoy los extorsionadores utilizan la información que las personas difunden en redes sociales como WhatsApp o Facebook, por ejemplo, nombres de los hijos o lugares que se frecuentan, para

7 mil 829 cuentas bancarias utilizadas por extorsionadores se han detectado.

hacer más convincente la amenaza, de acuerdo con las denuncias recibidas en la PGJDF. El 17% de las extorsiones, realizadas de 2007 a la fecha, fueron por mensajes de celular o WhatsApp, de acuerdo con datos del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). El fiscal antisecuestros de la PGJDF, Guillermo Terán Pulido, explica que también han detectado que los extorsionadores utilizan Google Maps para hacer creer a la víctima que están frente a su casa, describiendo todo lo que hay a su alrededor. “Le dicen a la persona que van a entrar a la casa a matar a quien esté si no salen a depositar”, explica el funcionario. El fiscal antisecuestros señala que también se ha identificado que los extorsionadores buscan en el directorio telefónico a sus posibles víctimas. Llaman y piden hablar con la persona registrada en el directorio telefónico, cuando contesta, el extorsionador finge ser un comandante de un cártel del narcotráfico. Hace algunos meses se hacían pasar por miembros de los Zetas. Hoy es común que digan que son integrantes de la Familia Michoacana. El fiscal antisecuestros de la PGJDF asegura que en ninguno de los casos que han

350 llamadas de extorsión diarias, en promedio, se registraron en 2013. FUENTE: Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal.

investigado, consignado o detenido se ha encontrado que el extorsionador realmente pertenezca a un cártel del narcotráfico. “El modus operandi de los cárteles no es así, ellos tienen el poder para ejercer la vulnerabilidad de otra forma”, asegura el fiscal. En estos casos, Terán Pulido recomienda anotar nombres, números de teléfono y cuentas bancarias que proporcionan los extorsionadores, denunciar y otorgar esta información a la Fiscalía Antisecuestros, para que se pueda realizar la investigación. La Fiscalía también ha detectado que los extorsionadores compran Tarjetas Saldazo. Se trata de plásticos que maneja Banamex y cuestan 30 pesos; funcionan igual que una tarjeta de débito, es decir, tienen un número de cuenta al que se pueden hacer depósitos y permiten sacar dinero del cajero. Es posible adquirirlas en cualquier Oxxo, donde sólo se solicita la credencial del IFE para comprarla, por lo que no requieren registro en el banco. De acuerdo con el Consejo Ciudadano, Banamex es el banco más utilizado por los extorsionadores, ya que se han detectado 3,976 cuentas de esta institución que fueron usadas para intento de extorsión.


Miércoles

11 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

CONTEXTO

UNA APP LOS IDENTIFICA PARA NO CAER AQUÍ ALGUNOS CONSEJOS PARA NO CAER EN LAS TRAMPAS DE LOS DELINCUENTES:

●●No des información. Si preguntan “¿quién habla?”, tu respuesta debe ser: “¿Con quién desea hablar?”. ●●En casa utiliza identificador de llamadas. ●●Registra el número telefónico que marca y las cuentas bancarias en donde te piden realizar el depósito. Proporciona esta información cuando denuncies a las autoridades. ●●Cuelga, localiza e informa a tus familiares. ●●Mantén el teléfono descolgado, al menos una hora, después de recibir una llamada de extorsión.

APROVECHARSE DE LA SOLIDARIDAD

El Consejo Ciudadano ha detectado otra nueva forma de extorsión que se aprovecha de la solidaridad de las personas: Los extorsionadores acuden a un negocio, donde se hacen pasar por clientes y solicitan el teléfono del lugar. Minutos después de que abandonan el sitio hablan diciendo que acaban de sufrir un percance médico y piden ayuda. Cuando un empleado sale para buscar a los supuestos clientes, uno de los extorsionadores vuelve a llamar por teléfono y asegura que tienen secuestrado al empleado y exigen un pago para no hacerle daño. Hasta ahora, el Consejo Ciudadano ha recibido 28 denuncias en donde se utiliza esta nueva modalidad de extorsión; sólo dos de ellas se consumaron: una de ellas fue por 40 mil pesos y la segunda por 10 mil. Ambos casos fueron canalizados a la PGJDF para que el delito sea perseguido. TELÉFONOS DE DENUNCIA:

Fuerza Antisecuestro de la PGJDF: 5345 5010, 5345 5019 y 5345 5022. Consejo Ciudadano de la Ciudad de México: 5533 5533 México Unido Contra la Delincuencia: 5515 6759, 5277 8311/ Nextel 24 horas: 4602 0461

Con la aplicación ‘No más extorsiones’, lanzada por el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del DF, tu celular te avisará si el número que te llama tiene alguna denuncia por extorsión. En tu pantalla aparecerá una alerta que diga “no contestes, sospechoso”. La app fue creada con una base de datos de más de 100 mil números telefónicos denunciados por la ciudadanía y, por el momento, sólo está disponible para Android.

05


06

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

Somos unos ilusos

A

nadie debería sorprenderle que el Congreso incumpla un plazo que él mismo se fijó. Ya saben que nuestros legisladores trabajan con la máxima: prometer no empobrece… Lo cierto es que el sábado pasado debió quedar aprobada la Ley General de Transparencia, según quedó asentado en la reforma constitucional del año pasado. Pero no ocurrió. Si al menos tuviéramos la confianza de que los legisladores se han tardado porque les va a quedar muy bien… pero tampoco. El Senado, donde se discute esta iniciativa, se ha tardado en aprobar esta ley porque han dedicado su tiempo en buscar –junto con la Presidencia de la República- cómo esta Ley puede redactarse de tal manera que les afecte lo menos posible y apenas sirva para garantizar el acceso a la información pública. Ya saben: a nuestra clase política no se le da eso de rendir

¡Bienvenidos los sin partido!

L

os políticos suelen decir que adoran la competencia, que sus reformas son para aumentar la oferta. Que gracias ellos habrá más opciones de telefonía, más canales de televisión, más opciones con los bancos. La competencia es, en sus discursos, la gran ruta para mejorarlo todo. No obstante, cuando se trata de que existan opciones distintas a las que ellos representan, ahí se les acaban las ganas. El mejor ejemplo es lo que han hecho con la reforma electoral que pasó sin pena ni gloria en su momento, pero que hoy muestra sus efectos. Por ejemplo, quizá muchos no sepan que para 2018

10 NOTICIAS

16 GUÍA

cuentas. Pero confieso que por un momento llegué a ilusionarme y hasta pensé que ésta sí podía ser una reforma de fondo. Y no sólo yo, también lo pensaron las Organizaciones de la Sociedad Civil que se han especializado en el tema y saben que el acceso a la información es pilar de cualquier sociedad democrática y una herramienta, no para especialistas, sino para cualquier ciudadano que quiera saber en qué se gastan sus impuestos o quiénes son sus funcionarios, qué hacen y cómo diseñan políticas públicas. Pronto nos regresaron a la realidad. Nos ilusionamos porque habían prometido que la ley se redactaría de la mano de estos mismos especialistas. Le llaman Parlamento Abierto y hasta organizaron foros y reuniones. Todo para que, al final, desde la presidencia se enviaran modificaciones a la iniciativa que redactaron legisladores y especialistas y se les dijera a estos últimos: bueno, ya nos dieron sus opiniones, ahora déjenos hacer nuestro trabajo. Ilusos. Ahora, gobierno y partidos redactan una ley que abre la puerta para que se niegue información, sin que se sancione al funcionario que lo decida así; o permite que se niegue la información, sin ni siquiera dar una explicación.

no hay la posibilidad de tener nuevos partidos. Los que hay son todos los que habrá (o menos si no cubren el mínimo de votos), pues sólo se podrán crear una vez cada seis años, y para 2018 ya tienen reservados todos los lugares. Hagan las porquerías que hagan algunos de sus militantes, ya tienen el lugar seguro. Pero hay más. Si un grupo de ciudadanos quiere impulsar una candidatura independiente a la Presidencia de la República, tendrá que reunir - con la legislación actualcasi el cuádruple de las firmas que se requieren para formar un partido político. Imposible, no, pero sin duda muy cuesta arriba, resultado de una ley que busca eliminar la llegada de alternativas para los electores. Por eso me resultan admirables los candidatos independientes. No porque por sí mismos sean mejores que los candidatos de partido. Siempre hay que valorar a las personas y a los impulsores de cada aspirante por sus propios méritos, sean de partido o por su cuenta, pero lograr entrar a un juego cuando los otros jugadores pusieron las reglas en tu contra es merecedor

Miércoles

11 de Febrero de 2015

22 OCIO

Periodista y director de AnimalPolitico. com; ha trabajado en Reforma, Milenio y El Universal. Es profesor en la maestría de Periodismo del CIDE y colabora en distintos espacios radiofónicos, como Fórmula y W Radio.

Politólogo, periodista y profesor. Conductor de la Agenda pública en Foro TV.

MÁSPORMÁS.COM

También se permite que un funcionario diga que no hará pública cierta información porque quiere cuidar ‘la estabilidad económica’ y nosotros tendremos que creerle, ya que no hay forma de debatirlo. Una joya: no podremos saber a quiénes y por qué se les perdona el pago de créditos fiscales. Estos son sólo algunos de los cambios (ya se habían negado a transparentar el uso que le dan a los recursos económicos en el Congreso) que quieren aprobarse pronto. Es decir, la reforma tendría el mismo destino de las ‘grandes reformas’ de este sexenio, esas que tanto se presumen: buenos discursos iniciales, reformas constitucionales defectuosas y leyes secundarias regresivas (ya ha pasado con la educativa, por ejemplo). Tengo claro que hay muchos temas en la agenda y nos ha faltado convencer a más gente de su importancia. Y también sería iluso suponer que una buena ley de transparencia volvería todo color de rosa. Pero es innegable que representaría un avance clave en la rendición de cuentas y el combate a la corrupción. Sería una ley para los ciudadanos y para la construcción de una sociedad democrática y un gobierno a su servicio. Sin embargo, los senadores parecen decididos a voltearnos la espalda.

de un reconocimiento. De ahí que valga la pena seguir a personajes que han logrado reunir las firmas para este proceso de 2015. Se veía en chino y, aun así, algunos lograron reunir más apoyos que los que se requiere para un nuevo partido, sin recursos públicos, sin spots y con el enorme obstáculo de tener que obtener fotos de las credenciales de elector. En el país de la desconfianza eterna, en el que nadie quiere compartir sus datos con extraños, algunos lo han logrado. Falta ver las revisiones que hagan los órganos electorales de las firmas (que espero jueguen limpio y no al servicio de los partidos) y, por supuesto, habrá que ver cómo logran hacer campañas en un entorno tan hostil, qué ofrecen, cómo abren brecha en este camino nuevo. Pero de entrada, en medio de un ambiente político tan sucio y con tanta desesperanza, me parece alentador que pese a todas las barreras algunos candidatos, y sus simpatizantes, están dispuestos a pelearle a los partidos el monopolio que han construido para llegar al poder.

DANIEL MORENO

UN POCO DE MEMORIA

@dmorenochavez

MARIO CAMPOS

CAMPOS DE BATALLA

@mariocampos



08

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

16 GUÍA

Miércoles

11 de Febrero de 2015

22 OCIO

MÁSPORMÁS.COM

EDUARDO SALLES

#CINISMOILUSTRADO

Un mendigo se limpia los mocos

M

iren esto: un pordiosero se limpia los mocos enfrente de la librería Gandhi, de la calle de Juárez; una señora decrépita pide limosna en la esquina de Juárez y Eje Central, una entrevista en el periódico El Universal revela los motivos y los métodos de un padrote que engancha menores; el resto de la prensa nacional publica en sus primeras planas el desmentido de la Procuraduría General de la República al comunicado del equipo argentino de antropólogos forenses. Los periódicos están llenos de declaraciones que aplauden la investigación oficial, como en los viejos tiempos.

Mientras tanto, algunas páginas de opinión se llenan de pesimismo. No convencen las acciones del presidente Peña Nieto para investigar su propio conflicto de interés y el de sus colaboradores; The New York Times revela que el exgobernador José Murat posee propiedades millonarias en Nueva York; suenan los tambores de las próximas elecciones intermedias y el panorama de los partidos es terrible; un extraordinario festival literario se retira de Veracruz como respuesta a la presión de un grupo de escritores que cuestiona su alianza con el gobernador Duarte: sus organizadores anuncian su salida, pero no dicen nada del papel del gobierno local en las trabas a la libertad de expresión. Hoy, el cielo está gris, contaminado, y la ciudad ha perdido su lustre. El nuevo presupuesto de egresos del DF destinará millones y millones de pesos para privilegiar a los automóviles. Luis Miguel se encierra a drogarse y emborracharse en un hotel de Mérida, y deja plantados a sus seguidores. Su cara es la imagen del presente: abotagada; su disculpa,

Director de Horizontal.mx, autor del libro Tengo que morir todas las noches (Debate).

el eufemismo de los tiempos: no pudo llegar. Un mendigo se limpia los mocos en la calle de Juárez. Trae una falda hecha con los retazos de una colcha. La decrepitud es la atmósfera política de hoy. Pero hoy también entrevisté al músico Camilo Lara para un encargo. Camilo y Toy Selectah van a lanzar un nuevo disco, Compass, que incluye la colaboración de 90 músicos de todo el mundo. Ayer vi a Guadalupe Nettel, quien acaba de ganar el premio Herralde de novela. El viernes entrevisto a Mauricio Rocha, quien recibió el premio ‘Emerging Voices’ de The Architectural League de Nueva York. Algo está pasando en el ámbito de la cultura que va a contrapelo con la política y la sociedad. Se dice que los momentos de mayor efervescencia cultural son los de mayor conflicto. Puede ser. En cualquier caso, falta por investigar mejor cómo ha evolucionado ese ámbito, aunque sea para no sentirse como el mendigo diario que se limpia los mocos.

GUILLERMO OSORNO LA NUEVA ESPECIE URBANA

@guillermosorno



10

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

16 GUÍA

22 OCIO

Dentro del bar Crisanta, en los alrededores del Monumento a la Revolución, sólo están trabajando 8 de las 32 personas que regularmente atienden el lugar. Manuel Cuevas, subgerente Por Alejandra Crail del bar, cuenta que tuvo que pedirle a su personal que no se presentara e, incluso, regresó a dos meseros más porque en todo el día sólo tuvieron tres mesas ocupadas. Los comercios, dicen los dueños y encargados de los mismos, perdieron clientela a partir del plantón que instalaron los maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en el Monumento a la Revolución, luego de que no les permitieran bloquear avenida Paseo de la Reforma el lunes por la noche. Desde esa misma noche, dice Manuel, tuvieron problemas: “Vino un grupo de hombres. Se sentaron, pidieron comida y varias cervezas. Al terminar se retiraron y al detenerlos sólo dijeron ‘esta es tu colaboración para la causa’ y se fueron”. Desde entonces, en el bar Crisanta, la orden es cobrar antes de llevarle comida y bebida a los clientes. Pero ellos no son los únicos, según estimaciones de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope) de la Ciudad de México, en los días que lleva el plantón se han perdido 16 millones 500 mil pesos por ventas no realizadas. Esta situación, según la Canacope, afecta

Ante la presencia de los maestros en el Monumento a la Revolución, los comerciantes temen que sus ventas caigan

a 98 locales comerciales que dan hacia la Plaza de la República —donde se encuentra el Monumento a la Revolución— y a otros 170 comercios que están dentro de la zona, mismos que han reportado una baja de 80% en sus ventas. En el bar Crisanta, desde ayer comenzaron a llegar las primeras llamadas de clientes que querían cancelar reservaciones que tenían hechas para el 14 de febrero, a causa del plantón de maestros. A Eliseo Ordaz, gerente de cuartos del Hotel Casa Blanca, que se encuentra a un costado de la Plaza de la República, le preocupa lo que pueda pasar si los maestros deciden quedarse más tiempo. “Sabemos que cuando llegan los maestros la ocupación se nos cae automáticamente, afortunadamente hasta ahorita nadie nos ha cancelado. Sólo pedimos que no se queden más tiempo”, dice. Con más de 30 años trabajando en ese sitio, Eliseo asegura que este tipo de actividades asusta a los clientes, quienes buscan otros lugares para pasear. “Los turistas no quieren venir a un lugar sucio, con basura y mal olor. Prefieren ir a un lugar más limpio y seguro”, dice. Los comerciantes incluso reclaman que, a raíz del plantón, las autoridades hayan relajado la vigilancia, y que la policía se haya replegado a calles aledañas y haya abandonado por completo la plaza. “Están en las calles más atrás, pero por aquí ni de chiste se acercan. Tenemos que poner la mejor cara cuando (los maestros) entran porque si no se ponen agresivos. Estamos ya resignados porque siempre es lo mismo. La autoridad nunca está presente. Aquí no es tierra de nadie más que

FOTOS: ALFREDO BOC/MXM

Otra vez la CNTE le espanta los clientes a comercios

SE FUERON: Los comercios y restaurantes aledaños al Monumento a la Revolución no tuvieron muchos clientes durante el día. de ellos porque se la apropiaron”, dice Óscar Magaña, socio de un minisuper. EL PLANTÓN OTRA VEZ

Con este campamento, Jorge Rosales dice que suma ya tres situaciones similares durante el tiempo que lleva como encargado de la cocina del restaurante La Soldadera. “Los comensales vienen menos porque saben que la zona es conflictiva y nosotros nos quedamos sin el ingreso”, dice. Patricia Pérez, la dueña del local, asegu-

ra que si la situación se prolonga más tendrá que dejar su local y no volver más. En 2013, cuando la CNTE ocupó la Plaza de la República, sus ventas fueron tan malas que tuvo que pedir un préstamo que aún no termina de pagar. “Si esto sigue, yo me voy. No puedo seguir costeando un lugar en donde la gente no viene”, sostiene. El día está tan flojo que las hostess del restaurante pasan el tiempo tomándose selfies porque no tienen clientes que atender.


Miércoles

11 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

FUERTES INDICIOS

PARECE QUE VA A LLOVER Tenemos #FuertesIndicios de que en el PAN-DF se avecina una tormenta.

la lista de aspirantes plurinominales panistas, quien se encontraba sólo debajo de Romero. COLOSISTA AVENTADO Hay #FuertesIndicios de que Esteban Ruiz, sobrino de Luis Donaldo Colosio, es muy osado.

Resulta que el dirigente local del PAN, Mauricio Tabe —fiel amigo del delegado con licencia en Benito Juárez, Jorge Romero—, se atrevió a desafiar a la dirigencia nacional del partido al solicitar que el Tribunal Electoral revise la expulsión de 6 mil militantes panistas. La afrenta de Tabe hacia el CEN del PAN, en poder de los maderistas, podría costarle caro a Romero, quien arriesga su postulación como diputado local por la vía plurinominal. Y no sólo a él, sino también a su compañera de partido Wendy González, segunda en

El precandidato priista a una diputación federal en Benito Juárez se citó con varios vecinos para desayunar y, de paso, se lanzó a pedirles que voten por él. Lo que parece que se le olvidó es que, como está en precampaña, tiene prohibido hacer tales solicitudes. ¡Qué aventado... y adelantado!

FOTOS: ALFREDO BOC/MXM

Desalojo sería legal, pero injusto, dicen expertos

AMANECIERON: Durante la madrugada del martes, los maestros instalaron su campamento en las inmediaciones del Monumento a la Revolución.

CON LA LEY LA LEY DE MOVILIDAD DEL DF FACULTA A LAS AUTORIDADES CAPITALINAS PARA QUE EVITEN CUALQUIER BLOQUEO O MANIFESTACIÓN SOBRE VÍAS PRIMARIAS.

●●Es facultad de la Secretaría de Seguridad Pública del DF desalojar las protestas que bloqueen las vías primarias de la ciudad, según el artículo 214 de dicha ley. ●●El artículo 213 de la misma ley también señala que las manifestaciones o concentraciones podrán utilizar las vialidades de la ciudad de forma momentánea, aunque se excluyen las vialidades primarias como Paseo de la Reforma.

11

Por Luisa Cantú

Si el gobierno desalojara el plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), estaría actuando dentro de los márgenes de la ley… sin embargo, sería una injusticia, dicen abogados expertos en Derechos Humanos. “La Ley de Movilidad señala que para una manifestación es necesario pedir permiso con 48 horas de anticipación, en este caso ante la Secretaría de Seguridad Pública, y está prohibido el uso de vías primarias; la Secretaría puede usar las medidas necesarias para liberar las vías”, explica Simón Hernández, colaborador del Centro Prodh. No obstante, el abogado señala que, aunque sería legal retirarlos por la fuerza, tampoco sería lo más recomendable. “No es acorde a un modelo democrático, porque el espacio público es un espacio de participación política y las manifestaciones son una forma de expresar crítica al gobierno, y de canalizar la inconformidad social”, dice. De acuerdo con la Ley de Movilidad del DF, en su artículo 214, la Secretaría de Seguridad Pública debe evitar el bloqueo de vías primarias y, en el artículo 213, que las manifestaciones sólo se podrán bloquear de manera momentánea.

La madrugada del martes los maestros de la Sección 22 de la CNTE se instalaron en plantón en el Monumento a la Revolución, tras bloquear durante 12 horas la avenida Paseo de la Reforma. De acuerdo con Rafael Anzures, profesor de Sociología en la Escuela Libre de Derecho, las manifestaciones deben suceder siempre y cuando no se afecte a derechos de terceros, como lo establece la Constitución, y “no se pueden regular” porque surgen como una oposición al gobierno. “¿Cómo se normatiza una disidencia?”. La solución, de acuerdo con ambos abogados, sería crear mecanismos más efectivos de audiencia con la autoridad. “Muchos de estos grupos recurren a la manifestación política porque no tienen garantizados mecanismos de diálogo o de resolución de sus demandas… muchas de las manifestaciones son la última forma que tienen para poder satisfacer una demanda”, sostiene Hernández. SIN COMPAÑÍA DEL GDF

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, señaló que de ninguna manera la administración local podía permitir que los maestros bloquearan Paseo de la Reforma, y que esa posición fue muy clara desde que los integrantes de la Sección 22 se plantaron en el lugar el lunes por la tarde. “Este intento de plantón en Paseo de la Reforma no lo podíamos acompañar. De manera clara lo señalamos, y ellos sabían que eso no podíamos acompañarlo porque era una afectación mayor a la Ciudad de México”, dijo durante la presentación de la próxima edición del Maratón de la Ciudad de México. De acuerdo con el mandatario, la posición del gobierno capitalino es que no se permitirán este tipo de plantones, pero no dijo qué pasará con el que instalaron los maestros en el Monumento a la Revolución.


12

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

Miércoles

11 de Febrero de 2015

22 OCIO

16 GUÍA

10 NOTICIAS

MÁSPORMÁS.COM

FOTOS: CORTESÍA GDF

JEFE DE GOBIERNO

MÚSICA PARA CORRER El próximo Maratón de la Ciudad de México se pondrá musical, ya que durante todo el recorrido se contará con la participación de bandas de rock y orquestas sinfónicas, según anunció el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. La competencia tendrá lugar el próximo 30 de agosto; se espera que participen hasta 30 mil corredores.

2

6

10

500

grupos de corredores conformarán este nuevo programa del gobierno local.

personas, tres hombres y tres mujeres formarán el grupo de más experiencia.

corredores, cinco hombres y cinco mujeres serán el grupo de talentos.

mil pesos es el premio al primer lugar en el Maratón de la Ciudad de México.

FOTOS: ÓSCAR SANTILLÁN / MXM

¿Y EL BOTE DE BASURA?

En la esquina de División del Norte y Eje 7 Sur Municipio Libre no hay botes de basura, pero sí la base. Caso 2: Patrulla abandonada en Guillermo Prieto y Rosas Moreno, en la colonia San Rafael.

Fecha: 9 de febrero.

Caso 3: Autos sobre la banqueta de Eje 4 Sur Xola, entre Rebsamen y Heriberto Frías.

Fecha: 9 de febrero.

Denunciado por: @tigre_julia

Denunciado por: @KingCordoba

Manda tu #tuitdenuncia a @maspormas

Ciudadanos de otros países casi siempre se suben al podio del Maratón de la Ciudad de México, pero esto pronto cambiará, pues el gobierno de la capital inició la búsqueda de los mejores Por Ignacio Gómez corredores mexicanos para un programa especial. El objetivo es que antes de 2018 un maratonista mexicano gane los primeros lugares del maratón de la ciudad y que incluso se prepare para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en 2016. Así lo dijo en entrevista el director del Instituto del Deporte, Horacio de la Vega, quien reveló que serán seleccionados 16 contendientes para el programa “Ídolos Maratónicos”, que será lanzado oficialmente en abril de este año. Los seleccionados se dividirán en dos grupos: élite y talentos. El primero estará integrado por tres hombres y tres mujeres; para el segundo se elegirán a cinco hombres y cinco mujeres.

El gobierno capitalino creará un programa de entrenamiento intensivo para lograr que, en unos años, un mexicano gane la competencia

FOTOS: CUARTOSCURO/ARCHIVO

Se buscan ‘ídolos’ para el Maratón de la CDMX

#Tuit Denuncia

DE FUERA: Los ganadores en la competencia, regularmente, son extranjeros. Los llamados ‘ídolos maratónicos’ contarán con un equipo multidisciplinario para mejorar su rendimiento, conformado por médicos, nutriólogos y metodólogos; además, accederán a instalaciones de primer nivel y equipamiento de élite. Los seleccionados recibirán un apoyo económico para sus actividades, aunque todavía no se define a cuánto ascenderá esta ayuda. Lo que sí se sabe es que el apoyo será superior para el grupo élite, por ser el de mejor rendimiento. Quienes deseen formar parte de estos grupos deberán tener experiencia en maratones y un tiempo inferior a 2 horas 20 minutos como marca personal.





16 Miércoles

11 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

la guía

Un sueño de vida, muerte y trascendencia #rola del día

LIMBO, DE LA CLOWN GABRIELA MUÑOZ, SURGIÓ POR UNA EXPERIENCIA RADICAL QUE MEZCLÓ SUS SUEÑOS CON LA MUERTE ● POR MIRÉIA ANIEVA

Con una corta pero contundente carrera como dramaturga, Gabriela Muñoz se ha convertido en uno de los referentes en México del teatro clown: un género que combina elementos típicos de payasos y mimos para contar la historia: maquillaje, silencios, fuerza fisica y acrobacia. Su primera obra, Perhaps, perhaps, quizás, que exploraba el tema del amor, tuvo gran éxito de público y crítica y le permitió presentarse en ciudades como Barcelona, Nueva York, Bogotá y Estocolmo. Su esperado segundo montaje, Limbo, cuenta entre momentos de comedia y de profunda melancolía el viaje de una mujer que se encuentra en los límites de la vida y la muerte. Está inspirada en los sueños

LIMBO ¿Dónde? Teatro Milán. ¿Cuándo? Lunes, martes y miércoles a las 20:30 horas. ¿Cuánto? $300 y $350.

que tuvo hace unos años, cuando estuvo en coma. Sin embargo, la protagonista no es una actriz, sino una mujer llamada Greta (Gabriela Muñoz), a quien operan para extraerle el corazón y, al despertar de la anestesia, conoce a un ser mágico (interpretado por Ernesto García) que la guiará a un mundo desconocido para conseguir de vuelta su órgano vital. Ambos actores deambulan entre los vivos y los muertos en escenarios como una habitación de hospital, un bosque lleno de simbolismos, un laberinto y un cementerio. El tercer personaje, sujeto al azar, será uno de los espectadores, que al subir al escenario se convertirá en parte de esta historia de dolor, vida, muerte y búsqueda personal de Gabriela, convertida en una entretenida reflexión acerca de la consciencia y la transformación del ser.

Diamonds on the Soles of Her Shoes Paul Simon

Es una canción de su disco Graceland. Me gusta mucho porque empieza con voces africanas y luego tiene un estilo muy estadounidense. Jenny Ball Vocalista, trompetista y compositora de Jenny and the Mexicats.


02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

#ZOOM

LAS FLORES DE JAMAICA Ya sea 14 de febrero, 10 de mayo o cuando se necesite un buen ramo de flores, puedes encontarlo en los mercados del DF. Pero el corazón de esta aromática tradición está en el Mercado de Jamaica, en Iztacalco. LULÚ URDAPILLETA @lulurdapilleta

16 GUÍA

22 OCIO

Miércoles

11 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

17


18

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

22 OCIO

16 GUÍA

10 NOTICIAS

#YO LEO

¿Por qué lo recomienda?

“Es una de mis relecturas mientras trabajaba en la exposición Segunda Naturaleza. Es una explicación muy clara sobre cómo la globalización es un fenómemo que crece exponencialmente, y resulta un asalto a nuestra manera de pensar el mundo. Aquí el autor trata de defender la existencia de sujetos autónomos, individuales, y responsables consigo mismos y con su entorno”.

Eduardo Terrazas

Arquitecto, urbanista y pintor

¿CUÁNTA GLOBALIZACIÓN PODEMOS SOPORTAR? de Safranski Rüdiger. Editorial Tusquets. $192.

Atlas de islas remotas

DIEGO RABASA @drabasa

EDITOR DE LETRAS EN LA CIUDAD DE FRENTE

● Cuando Judith Schalansky era niña, un gran muro separaba Alemania. Al estar del lado este de la pared que dividía ideológicamente en dos al mundo occidental, tenía escasas posibilidades de viajar y el mundo entero era para ella una remota ensoñación por la que viajaba, en compañía de su madre, recorriendo mapas con la mente y con la mirada. Al caer el muro, aquellas tierras ignotas estuvieron si no al alcance de su mano, sí al alcance de un tren de alta velocidad. Conoció París, Madrid, Roma, y aque-llas visiones de la infancia, aquellos paisajes

#CINE EN CASA

construidos con el deseo y, con la fuerza de la imaginación, se transformaron en recuerdos concretos. Schalansky habría de evocar, no obstante, aquellos periplos imaginarios como una parte esencial de sí misma. Una parte que decidió recuperar siendo adulta al mapear, a lo largo de todo el orbe, 50 pequeñas islas apenas habitadas a las que jamás podría acceder y realizó su entrañable Atlas de islas remotas con los mapas, ubicaciones geográficas, datos ‘demográficos’ (no se puede llamar demografía a una isla con menos

PEDRO CÁRDENAS

de 10 habitantes), historia y particularidades culturales

pedro.cardenas00 @gmail.com

HANSEL & GRETEL Como parte de la tendencia de reimaginar los clásicos de la literatura y los cuentos de hadas, en 2013 llegó a la pantalla grande la adaptación de la famosa historia de Hansel y Gretel, una de las creaciones de los Hermanos Grimm. La historia original mantiene los elementos de iniciación de casi todos los pueblos indo-europeos: el pasaje a la madurez mediante una incursión a lo salvaje.

de dichos territorios que representaban para ella la El cuento trata sobre dos hermanos huérfanos que aprenden a cuidar uno del otro en el peligroso bosque donde fueron abandonados por sus padres. La unión y la astucia les permiten salvarse de una bruja que quería comérselos. Esa es la idea que permitió desarrollar esta versión: Hansel y Gretel crecen y se convierten en cazadores de brujas, en medio de acción fenomenal, escrita y dirigida por Tommy Wirkola. La cinta es visualmente fascinante. Hansel está a cargo de Jeremy Renner (The Avengers) y Gretel es la guapísima británica Gemma Arterton.

posibilidad de continuar con sus fascinantes viajes. Hoy en día que la promesa de la interconexión

Hansel y Gretel: cazadores de brujas

Hansel & Gretel, Witch Hunters EU, 2013. De Tommy Wirkola. Con Jeremy Renner y Gemma Arterton.

mundial pareciera reducir el mundo a un pequeño escenario, la mera intención de posar la mente y la atención sobre territorios fuera del espectro turístico, fuera del espectro de desarrollo de los países, representa un refrescante páramo, un espacio donde podemos descansar de la imperiosa necesidad de ser, tener y producir, que el mundo contemporáneo vierte sobre nuestras existencias. Atlas de islas remotas es un libro irresistible. Un objeto de cabecera para todas aquellas personas que experimenten, ante el umbral de lo desconocido, un magnetismo irrefrenable.

FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura en el Distrito Federal.


Miércoles

11 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

19

#COMPRAS

EN LAS ENTRAÑAS DE... LA TRILOGÍA DEL HOBBIT Película.

¿Fue un homenaje extremo o una forma descarada de ganar mucho dinero? Con la llegada a Netflix de la conclusión de la saga, vale la pena asomarse a las intenciones de Peter Jackson El Hobbit es la novela de J.R.R. Tolkien que cuenta el inicio de la aventura en la famosa Tierra Media. Después estallaría en la trilogía del Señor de los Anillos, creando legiones de fanáticos.

La más famosa es El Señor de los Anillos, por eso Peter Jackson se aventó a filmarla primero. Son tres libros y a cada uno le tocó su película, como debe ser.

A pesar de las multitudes en los cines (la saga recaudó casi tres mil millones de dólares), la verdad es que la mayor parte de sus 558 minutos (726, en la versión extendida) son bastante aburridos.

¡ÉCHALE FLORES! ● POR MIREIA ANIEVA

L l

Ante el éxito, Jackson hizo tres cintas basadas en El Hobbit... que es un libro de 320 páginas (la trilogía del Señor de los Anillos suma 1,080). Es decir, estiró de más el chicle.

Esta saga nomás alcanzó los 424 minutos (542 en la versión extendida) y también sumó tres mil millones de dólares de taquilla... pero sin los Oscares que decoraron la serie previa.

Por cierto, si necesitas orientación en el laberinto de Tolkien, en México hay toda una sociedad dedicada a estudiarlo (y hasta aprender el idioma). Están en www.tolkiendili.org.mx.

as flores son uno de los clásicos regalos de esta época tan amorosa y cursi. Mientras más se acerca el Día del Amor y la Amistad, las calles se van llenando de vendedores de rosas de todos los colores. Son bonitas, no podemos negarlo, pero su tiempo de vida siempre es muy corto y, así como con el amor, quisiéramos que duraran más. La solución a esto es adoptar una planta viva que, con el cuidado correcto, te acompañará por muchísimo tiempo. ‘Flor & Barro’ es una boutique de plantas donde puedes conseguir orquídeas, bromelias, girasoles, helechos, dalias o aquella flor que representa justo lo que quieres expresar. En esta tienda también puedes comprar la maceta perfecta y artículos de cuidado para tus plantas. Si es verdad que las plantas son adictivas, pues cuando compras una ya no puedes parar, en ‘Flor & Barro’ también puedes tomar cursos para aprender a tratarlas mejor. Entra a su sitio florybarro.com, elige tu flor para este 14 de febrero y regala un sentimiento duradero.

OPCIONES FLORALES Estos son otros lugares donde puedes adquirir flores vivas este San Valentín PLANTA VIVA www.plantaviva.com.mx MERCADO DE JAMAICA www.mercadodejamaica.com/florerias DECORERÍA LA SUCULENTA facebook.com/decorerialasuculenta


20

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

16 GUÍA

22 OCIO

CEREMONIA A LO GRANDE En su primera edición primaveral, el Festival Ceremonia busca consolidarse como una de las opciones más interesantes para los melómanos de la ciudad. Este año han formado un lineup de alto nivel; encabezado por el rapero Snoop Dogg, que si bien es muy polémico, sin duda puede encender una fiesta al rojo vivo. Si de fiesta hablamos, Green Velvet y Jungle están más que puestos para inundar el Foro Pegaso, que ya es la sede habitual de este encuentro. Como todo festival chilango que se respete, la oferta nacional es de buen nivel: Disco Ruido, The Wookies y The Nastys comandan la propuesta. Y para espíritus guitarreros, The Horrors son la opción para reventar al ritmo del post punk.

#PONLE A LA TELE

ENTRE DOS REINOS Mientras la NBA se acerca a su Juego de Estrellas, esta noche el calendario trae uno de los partidos más esperados del año: el duelo de los equipos para los que ha jugado el Rey LeBron James: Miami Heat y Cleveland Cavaliers. El regreso de James a Ohio no ha salido como se esperaba, aunque los Cavs están en quinto lugar de la Conferencia Atlántico, enrachados y en buena posición para ascender en la segunda mitad de la temporada. El equipo que dejó en Florida tiene marca perdedora, pero aún así tiene posibilidades de playoffs... y querrán humillarlo frente a su publico. MIAMI HEAT VS CLEVELAND CAVALIERS Febrero 11, 19 horas ESPN (Izzi, 508; Sky, 548; Dish, 505; Totalplay, 558)

No sean crueles con El Sol

JOSÉ MANUEL VELASCO @gueroterror

REPORTERO DE LA CIUDAD DE FRENTE

FESTIVAL CEREMONIA

Mayo 9, 12 horas / Foro Pegaso. Boletos engeneral Preventa: Ticketmaster: $650, VIP $1,100.

● ¿Qué le pasa a Luis Miguel? Aparentemente los 40 le han pegado. Últimamente no pasa una semana sin que algún experto del espectáculo intente conectar un gancho para noquear al ‘Mirrey’ favorito de México. Se le ve -dicen- color naranja, rellenito, pelón y deprimido. Desde el inicio del Déjà Vu Tour muchos seguidores han confesado sentirse defraudados por su ídolo. Comentan que se trata de “un show que se repite igual cada año”, que “¡ya chale de la camisita roja!”, y que “por favor se encierre a componer nuevas canciones”. Hasta las tías gordas de la TV están indignadas: “¡No se sabe las canciones!”, “¡Tardó más de una hora en salir al escenario!”. Critican -entre otras cosas- las ojeras y la falta de profesionalismo del artista. El coup de grâce llegó el 8 de febrero en el Coliseo Yucatán, cuando -para apaciguar a más de siete mil fans que llevaban horas esperando la aparición del ídolo- un vocero del recinto declaró: “El artista Luis Miguel sencillamente se metió a su cuarto; pidió botellas de alcohol y se está emborrachando. Está en su habitación emborrachándose y drogándose”. Desde entonces las críticas inundan las redes sociales. La tormenta de infortunios parece estar a punto de apagar la sonrisa de El Rey. Por un lado sus admiradores le piden una transformación; y por el otro lo atacan y lo denuestan -sin el menor atisbo de misericordia- cuando El Sol da señas de una crisis importante. Finalmente se trata del máster de los ‘mirreyes’ y, aparte de la prepotencia y el nulo sentido del ridículo, la curva de esta especie alcanza inexorablemente la catarsis. Si uno atiende al momento de anagnórisis, el giro de tuerca es posible: el héroe se descubre hastiado y descompuesto, reconoce -al final de sus pupilas- la contundencia de su propia ruina: un golpe de experiencia que lo vuelve humano; de lo contrario, el héroe estará condenado a repetirse, una y otra vez, para desgracia de sus oyentes.

FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura en el Distrito Federal.


Miércoles

11 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

NOCHE DE RONDA

● Pueden estrenar su regalo en la Noche de amor sobre ruedas que organiza el GDF este sábado en Reforma.

21

Cupido en dos ruedas ESTE SAN VALENTÍN PUEDES REGALAR ALGO QUE SIRVA PARA QUE LOS TRAYECTOS POR LA CIUDAD DE MÉXICO SEAN MÁS DISFRUTABLES Y SEGUROS. TOMA NOTA DE ESTAS OPCIONES ● POR ÓSCAR CAMPOS

CICLOTÓN DE AMOR

● La ruta saldrá del Bosque de Chapultepec hacia el Zócalo este sabado 14 entre las 19 y las 23 horas.

PROTEGE TU OTRO AMOR

NO PIERDAS LA CABEZA

CONTRA LOS IMPREVISTOS

$659 / WWW.BENOTTO.COM.MX

$265 / WWW.BICIMUNDO.COM.MX

$475 / LA BICI URBANA (TEL: 5535-0240)

Un buen candado de seguridad vale mucho más que los chocolates belgas más exquisitos que logres encontrar en la ciudad. El de la marca Zefái, está hecho con acero macizo de alta resistencia y reforzado con doble capa de protección (quitarlo será más difícil que obtener el primer sí de la novia). Incluye un cable para asegurar las ruedas: ambos se instalan fácil y rápidamente, y son del tamaño ideal para llevarlos al ir rodando.

El casco es como un buen abogado: crees que puedes ir por la vida sin él, pero cuando lo necesitas te saca de muchos problemas. Además, recuerda que su uso es obligatorio -sobre todo si eres usuario de la Ecobici-, así que demuéstrale tu amor a esa personita especial regalándole un casco Hunter en color rojo pasión, para que lleve bien protegida la cabeza con la que se la pasa pensando en ti. Es ajustable y muy resistente, con una buena relación calidad-precio.

La bici es un vehículo también y, como tal, puede darte un susto en cualquier momento por mejor mantenimiento que le des. Si tu pareja es talachera, Urban 8 de Topeak es la opción perfecta. En el mismo paquete va una llave allen de 4 y 5 mm, una llave de rayos de 14 g y 15 g, otra de 15mm y -por aquello del calor- hasta un destapador. Puede llevarla cómodamente en el cuadro de la bicicleta y, cuando la necesite, sin duda te recordará con harto cariño.


06 OPINIÓN

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS

Miércoles

11 de Febrero de 2015

22 OCIO

16 GUÍA

10 NOTICIAS

MÁSPORMÁS.COM

SUDOKU

1 6 4 7 3 1

4 6 3 9 5 4 7

1 7 7 8 2 8

9

3

2

1 7 9 8 6 4

1

8

Difícil

4

6 7

9

2 6 2 4 3 8 3 9 6 6 2 9 1 8 8 5 7 BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio

1

2

3

9

6

CRUCIGRAMA

8

11

10 12

14

5

4 7

13

15

16 17

18

19

20

21

22 24

23 26 30

27

25

28

29

32

31

34

33 35 36 37 42

38

39

40

43

46

44 47

48 49 50

41 45

HORIZONTALES 1. Edificar una obra. / 8. Declarar a favor de una persona en un juicio. / 9. Masa de vapor acuoso visible en el cielo. / 10. Pulsar las teclas de una máquina de escribir. / 13. Carril sobre el que se deslizan las ruedas del tren. / 14. Objeto con cuentas, es utilizado para rezar. / 17. Resplandor y estruendo en el cielo, surge durante una tormenta. / 18. “… que no has de beber, déjala correr”. / 19. Adjetivo, que ostenta riqueza. / 21. Sensación de ahogo por falta de oxígeno. / 23. Guapa o bella. / 26. Gerundio del verbo ir. / 28. Impuesto que se aplica a los bienes importados a un país. / 30. Adjetivo, significa que no puede ser peor. / 33. Aparecen por las venas dilatadas e inflamadas debido a la mala circulación sanguínea. / 35. Pena para el infractor de una norma. / 36. Producto aromático de limpieza corporal. / 37. “Todo... en un jarrito sabiéndolo acomodar”. / 38. Área exterior de una tienda, donde se exponen sus mercancías. Aparador. / 44. Onda marina. / 46. Movimiento circular alrededor de un punto. / 47. Antónimo de lentitud. / 48. Figura geométrica con 4 ángulos rec-

tos. / 49. Mujer que defiende la portería de su equipo. / 50. Muro defensivo que rodea un territorio. VERTICALES 1. Punto medio de algo. / 2. Negocio de Moe de Los Simpson. / 3. Conjunto de ritos basados en una creencia. / 4. Carro en el que se pasea a un bebé. / 5. Celebración pública realizada por conmemoración y respeto a una persona. / 6. Interjección, se dice al caballo para que ande. / 7. Abertura de vidrio en una pared. / 11. Momento culminante de una obra literaria. / 12. Objeto de ejecución, la víctima es colgada del cuello con una cuerda. / 15. Preposición. Conforme o de acuerdo a. / 16. Lo pagado para subir al transporte público. / 20. Infección en la piel, presenta hinchazón y acumulación de pus. / 22. Término de posesión en tercera persona singular. / 24. Objeto usado para cubrirse la cara. / 25. Extensión de terreno que se aprecia en una imagen. / 27. Donde se enfrían y conservan los alimentos. / 29. Parte principal del encéfalo. / 31. Desaparecer, marchar u ocultarse. / 32. Di una orden. / 34. En femenino, que le falta un brazo. / 39. Cada 7 días. / 40. Halago por la belleza. / 41. Mueble donde se guarda la ropa. / 42. Clase de animal con plumas, pico y alas. / 43. Vivienda humilde. / 45. Fruto cítrico.

Directora editorial Alma Delia Fuentes / editor DF Guillermo Cruz / coordinadora de UnidadDF Thelma Gómez Durán / supervisión de arte Andree Avalos / editora guía Tamara de Anda / editor adjunto Oscar Campos / editora de cierre Ximena Cárcamo

Fácil

máspormás Se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita.Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col. Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Tel. 2167-3619. Redacción: Tula 13, Col. Condesa, Del. Cuauhtémoc, CP 06140. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripcion al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en SPI Servicios Profesionales de Impresión S.A. de C.V. Mimosas No. 31, Col. Santa María Insurgentes, Delegación Cuauhtémoc, CP 06430, México, DF

04 PORTADA

maspormas.com ventas@maspormas.com.mx ventasweb@maspormas.com.mx

02 TU PLAN

Director general Gustavo Guzmán / director de ventas Mario Elías Moisés / director de relaciones institucionales Andrés Carreón/ director de backoffice Alejandro Muñoz / recursos humanos Christiane Naffah / director de desarrollo comercial Eugenio Fernández / administración comercial Martha Benítez / contactoeditorial@maspormas.com.mx / opinión@maspormas.com.mx

22




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.