![](https://assets.isu.pub/document-structure/221218175614-00400a8a2d9c0c1fe6cea8126e9a027e/v1/c9dad92c09039e60da5f78a1f9223c70.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221218175614-00400a8a2d9c0c1fe6cea8126e9a027e/v1/2d3ba61f2f86f663a6c84b5e444b055f.jpeg)
P. 06-07
SANTO FUTBOLERO
Una de las parroquias más antiguas de la CDMX resguarda a un Niño Dios muy peculiar. P. 02
¿Por qué ya no se usa la Copa original de los primeros Mundiales? ¿Qué pasó con la Jules Rimet? P. 04
Las principales variedades de agaves mezcaleros y cómo, en nueve pasos, degustarlos al máximo. P. 08
RETO MUNDIALISTA
Personajes, estadísticas, datos históricos, curiosidades... Pon a prueba cuánto sabes de futbol. P. 13
UNA DE LAS PARROQUIAS MÁS ANTIGUAS DE LA CDMX RESGUARDA A UN NIÑO DIOS QUE ESCUCHA LOS RUEGOS PARA SERES QUERIDOS, PERO TAMBIÉN DE AFICIONADOS QUE ESPERAN AYUDA DIVINA PARA LA SELECCIÓN NACIONAL
Cada cuatro años, la Parroquia de San Gabriel Arcángel se convierte en un templo sagrado para los aficionados del futbol. Este espacio recibe con sus puertas abiertas a los seguidores de la selección mexicana que acuden a rezarle al Santo Niño de los Milagros, cuya imagen se ha hecho viral en redes sociales por portar un short y una playera de la escuadra nacional. En sus manos sostiene una bandera de México y a sus pies se encuentra un balón. Por ello, muchos lo llaman el Niño futbolista. Esta peculiar combinación entre la fe y el balompié tiene lugar en la Calzada México-Tacuba, la más antigua de la capital. La parroquia
La Copa Mundial de Catar 2022 significó un retroceso para el equipo mexicano debido a su eliminación en la fase de grupos, que no se daba desde 1978. El tan anhelado milagro para alcanzar el quinto partido no estuvo ni cerca de cumplirse. Sin embargo, Ernestina Volado, la sacristana de San Gabriel Arcángel, siempre ha aclarado: “No por que se vista así es el ‘Niño futbolista’, como lo han llamado; es el niño Dios y es una representación de Cristo”. Además, la señora Laura, quien atiende la tienda de artículos religiosos, asegura que no es el Niño el que falla, sino los deportistas.
data del siglo XVI y fue una de las primeras en dedicarse a evangelizar a los pueblos originarios.
Hasta antes de 1970 no tenía un Niño Dios. Pero ese año llegó a encargarse de la iglesia el sacerdote José Reyes, quien mandó traer al Santo Niño de los Milagros desde Xochimilco. El acontecimiento coincidió con la primera Copa Mundial de Futbol organizada en el país; desde entonces, cuatrienalmente, los pamboleros acuden a rezarle. Fue precisamente en ese torneo que México pasó por primera vez la fase de grupos. Así empezó una tradición que ya tiene 52 años, aunque el Niño Dios solo vista su uniforme en los Mundiales.
Este restaurante contemporáneo de cocina yucateca, ubicado en el corazón de la Roma, te dejará encantado. Si no sabes dónde desayunar mientras ves el partido, te recomendamos este cálido lugar: su paquete mundialista incluye huevos motuleños, chilaquiles o un huarache especial con costilla; todos llevan jugo o café. Recuerda reservar al 56 3115 7981.
Dónde: Chiapas 174, col. Roma Norte Hora: 8:30
Costo: $300 a $500
Desde que comenzó el Mundial cuenta con un menú muy especial. ¿Qué tal unos huevos revueltos con salchicha Frankfurter, un pastel de carne estilo alemán o unos molletes con quesito gratinado y pico de gallo? No te quedes con el antojo. Además, disfruta tu cafecito con una pieza de pan, ya sea un chocolatín, croissant o una concha. Dónde: Campeche 322, col. Hipódromo Condesa Hora: 9:00
Costo: $300 a $500
La Copa Mundial ha tenido dos trofeos en su historia. El primero se llamó Jules Rimet, en honor al tercer presidente de la FIFA. Cuando se organizó el primer torneo, el dirigente le encargó al francés Abel Lafleur la estatuilla con la imagen de la deidad griega Niké, por lo cual fue llamada Diosa de la Victoria. Sin embargo, en 1946 se decidió rebautizar el premio como reconocimiento al apoyo fundamental de Rimet; el galardón con su nuevo nombre debutó en 1950. La auténtica copa nunca se va casa de los campeones, sino que reciben una réplica. Pero en México 1970, Brasil se convirtió en campeón por tercera ocasión y, según las reglas del momento, por ello se llevaron la original. Así nació el actual trofeo, diseñado por el italiano Silvio Gazzaniga. Mide 36.8 centímetros y su peso es de 6.175 gramos, de los cuales 4.927 son de oro puro.
Este recinto, inspirado en la danza de luces y sombras de los tradicionales fanales, se convertirá en una sede histórica por varias razones. Una de ellas es por su capacidad, pues permite albergar a 80 mil personas, convirtiéndolo en el mayor estadio de la primera Copa Mundial celebrada en el Golfo Pérsico; además, será el eje central de una nueva metrópoli llamada Lusail, ubicada a 15 kilómetros del centro de Doha. Como parte del legado de la competición, su infraestructura se transformará —una vez concluida la final mundialista— en un espacio para la comunidad, con escuelas, tiendas, cafeterías, instalaciones deportivas y clínicas de salud.
9:00
El bicampeonato de Francia o la histórica tercera Copa del Mundo de Argentina: de esa magnitud es la tan ansiada final de Catar 2022, que se realiza hoy. Te contamos el camino que han recorrido ambas selecciones.
Argentina buscará sellar en su camiseta la tercera estrella. La primera la consiguió en el Mundial de 1978, cuando derrotó a Países Bajos 3-1 en el Monumental. Mientras que la segunda la ganó en México 86, luego de vencer 3-2 en el Azteca a la entonces Alemania Federal.
El equipo comandado por Lionel Scaloni llega a la instancia definitiva tras haber obtenido dos preciados títulos: la Copa América 2021 y la Finalissima de este año, en la que venció a Italia con tantos de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala.
Para este Mundial, la Scaloneta se encontraba en el grupo C junto con México, Polonia y Arabia Saudita. Todo apuntaba a que terminaría en octavos sin mucha complicación, pero en su primer juego los sauditas fueron la revelación al ganar 2-1.
En su segundo partido, se pensó que México podría eliminarlos. Sin embargo, gracias al buen manejo de la presión, se logró que Lionel Messi y Enzo Fernández salvaran el juego. Los polacos también resistieron, pero los tantos de Alexis Mac Allister y Julián Álvarez ayudaron a colocarlos en el primer lugar de la tabla, donde cerraron su participación con 6 puntos.
Para los octavos, Argentina le pasó por enfrente a Australia, comandada por Graham Arnold. Mientras que para los cuartos se enfrentó con Países Bajos, que derrotó a Estados Unidos 3-1. Aunque sufrió, la Albiceleste se llevó la victoria en los tiros penales. Las cosas continuaron interesantes cuando se enfrentaron a Croacia en semifinales. En este duelo, la suerte también es-
tuvo de su lado al imponerse 3-0 en el marcador. El primer gol estuvo a cargo de Messi, quien tiró un penal a favor luego de que el arquero Dominik Livakovic encaró a Álvarez, mismo que metió 2 tantos en los minutos 39 y 69.
Argentina está lista para enfrentar a la Francia de Kylian Mbappé. La Albiceleste no llegaba a una final de Copa del Mundo desde 2014. En esa ocasión, se encararon contra Alemania, que les ganó 1-0 en el Maracaná.
A sus 35 años, Messi tiene claro que esta será su última participación en una justa mundialista, por lo que su objetivo será
llevarse el trofeo a casa. Con esta actuación, el futbolista del París Saint-Germain quiere cerrar el círculo, igualar a Diego Armando Maradona y dejar en claro “quién es el mejor jugador de la historia”.
La “maldición del campeón” se convirtió en un mero mito para la selección gala. A diferencia de cuando ganó en su propio territorio la Copa del Mundo en 1998 (y a la siguiente edición se quedó en la fase de grupos), en esta ocasión po -
dría ser bicampeona, como no lo ha sido ningún equipo desde que Brasil lo logró en 1962.
El camino en Catar 2022 fue casi perfecto. Su participación en el grupo D lo arrancó ganándole a Australia 4-1 y después venciendo a Dinamarca 2-1. Sin embargo, no faltó la mancha en su historial: antes de entrar a octavos, perdió frente a Túnez sin un solo balón en las redes.
Polonia no fue rival para Les Bleus en la siguiente etapa; el marcador quedó 3-1. Pero el clásico europeo, contra Inglaterra, fue frenético. El inglés Harry Kane metió un penal cuya energía se disipó luego de que el gol de Olivier Giroud se sumó al de su compañero Aurélien Tchouaméni, con lo que llegó el pase a semifinales.
El miércoles los franceses acabaron con el sueño de ver al primer equipo africano en una final: Marruecos cayó 2-0, con lo que quedó relegado a disputar el tercer lugar contra Croacia.
Francia cuenta con sus propias armas secretas para enfrentar a Argentina, a pesar de haberse quedado sin Karim Benzemá, Paul Pogba y N’golo Kanté desde el inicio. No tendrá como líder a un veterano como Messi, pero sí cuenta en su escuadra con Mbappé. De lograrse la segunda Copa, el jugador de 23 años igualaría a Pelé en su récord como el futbolista más joven en obtener dos títulos seguidos del torneo.
Además, desde hace 10 años el equipo es respaldado por su entrenador, también campeón del mundo, Didier Deschamps. En Rusia 2018 cosechó el fruto de su dirección y, aunque cabe la opción de que este sea su tercer y último Mundial al frente, nada le arrebata el deseo de ver a su nación como campeona de nuevo. •
TOBALÁ, ARROQUEÑO, PAPALOMETL, CUISHE, CENIZA, COYOTE, JABALÍ, TOBAZICHE O ESPADÍN. AUNQUE PAREZCA UNA LETANÍA SIN SENTIDO, ESTAS SON LAS PRINCIPALES VARIEDADES DE AGAVES MEZCALEROS QUE PUEDES PROBAR
Paso 1. Identifica cuál es la variedad que estás degustando.
Paso 9. En la punta de la lengua identificarás los sabores dulces, en la parte media detectarás las notas ahumadas y algunas notas ácidas. En la última parte podrás saborear las notas más amargas y complejas: el humo, la tierra y las raíces.
Paso 8. Mientras lo hueles en la copa, acerca tus labios al mezcal hasta rozarlo. A esto se le dice “besar el mezcal”.
Hazlo lentamente y durante unos 7 segundos. Termina por sorber y darle el traguito completo.
Paso 7. La mejor forma de oler un mezcal es poniéndote un poco en las manos. Frótalas para calentarlo y acércatelo a la nariz. Exhala e inhala.
Paso 2. Algunos mezcales tienen notas más vegetales, otros más terrosas; todo depende de su lugar de origen. Reconoce sus diferencias en nariz y paladar.
Paso 3. Presta atención al sabor dulce, ácido y amargo del agave. Todas las notas tienen que estar equilibradas.
Paso 4. No lo agites como una copa de vino, eso hará que su alta concentración alcohólica sea lo primero que percibas en la boca. Cuando lo sirvas hazlo despacio.
Paso 6. Una vez servido, obsérvalo a través de la copa. El mezcal debe tener transparencia y luminosidad: jamás debe ser opaco.
Paso 5. Puedes degustar tu mezcal en un vasito tipo “veladora”, una copa chaparrita tipo coñac o en una jícara pequeña.
*Texto adaptado para Máspormás
1.
¿Cuántas participaciones ha tenido México en el Mundial?
5. Tiene el récord como máximo goleador en la historia de los Mundiales: …Klose.
6. Familia que ha gobernado Catar desde mediados del siglo XIX.
7. En 1968, Marruecos se volvió el primer país de… en pasar a octavos de final.
9. Portero mexicano que participó en cinco Copas Mundiales: “…” Carbajal.
10. Avenida famosa en París donde se reúnen a celebrar los aficionados del futbol: Los Campos…
11. Futbolista portugués con ocho goles en los Mundiales. Quería clasificar como máximo goleador en su nación.
14. Entrenador con más partidos dirigidos entre los clasificados al Mundial: …Deschamps.
15. País de Sudamérica con más partidos jugados en la Copa Mundial de la FIFA.
18. Jugador estrella de Croacia en Catar 2022: …Modrić
19. País en el que Argentina levantó su segunda Copa del Mundo, con Maradona como capitán.
23. Equipo campeón que quedó eliminado en la fase inicial del Mundial en 2018.
24. El mejor resultado que ha obtenido Croacia fue en Rusia 2018, como… 25. ¿Cuántos estadios se construyeron en Catar como parte de la organización del Mundial? 26. Como máximo campeón, ¿cuántas Copas del Mundo ha ganado Brasil?
2. Cinco equipos europeos que han participado en todas las ediciones del Mundial: Alemania, España, Francia, Portugal e… 3. País más pequeño que ha sido sede del Mundial de futbol. 4. ¿En qué país fue la primera edición de la Copa Mundial? 8. Estas son las selecciones que más finales han perdido en el Mundial: Argentina, Alemania y… 12. Nombre del estadio donde se presenciará la final del Mundial 2022: Argentina vs Francia. 13. Razón por la que no hubo Mundiales de 1938 a 1950: la… Guerra Mundial. 16. Selección que dejó fuera del Mundial 2022 a Cristiano Ronaldo y, por lo tanto, Portugal. 17. Nombre del arquero marroquí, uno de los que menos goles ha recibido este Mundial: …Bounou. 19. Puede convertirse en el futbolista con más partidos en el Mundial. 20. Selección que ganó en 1998, como local, enfrentándose y derrotando a Brasil. 21. Contando la de Catar, ¿cuántas finales del Mundial suma Argentina? 22. Futbolista francés, ganador del Balón de Oro 2022; no estuvo en este Mundial por lesión: …Benzema.
Editor: Carlos B.R.
Curadoras de contenido: Eridani Palestino y Xally Miranda Diseñadoras: Camila Soto e Ivonne Zamorano Diseñadoras Jr.: Gala Moreno y E. Repizo
Director general: Santiago Pardinas
Director comercial: Víctor G. Molotla
Director de finanzas: Adrián González
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: editorial@maspormas.com.mx
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx