18 febrero issue df

Page 1

MARIO CAMPOS

CAMPOS DE BATALLA / 08

MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015

GUILLERMO OSORNO

LA NUEVA ESPECIE URBANA / 10

AÑO 05, NÚMERO 1533

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS / 26

MASPORMAS.COM

‘PARQUÉAME’ TANTITO: LLEGARON A LA BJ ¿LA BUENA O LA MALA? ECOPARQ LLEGARÁ A 43 COLONIAS MÁS DE LA DELEGACIÓN… Y LOS VECINOS, NI POR ENTERADOS. 06-07

FOTOARTE: ANDREE AVALOS.

#OPI NIÓN




04

M Ú S I C A

La jazzista mexicana presenta una compilación de temas con arreglos de bossa nova, swing y funk. 18

FEB

20:30 HRS

FORO DEL TEJEDOR. ÁLVARO OBREGÓN 86, COLONIA ROMA.

180

PESOS

JULIA VARI

A R T E

18

FEB

10 a 18 HRS

Cuenta la historia de los zapatos a través de los años. La enorme colección va desde nuestros antepasados hasta los astronautas. ENTRADA LIBRE

BORCEGUI, MUSEO DEL CALZADO. BOLIVAR 27, CENTRO HISTÓRICO.

COLECCIÓN DE ZAPATOS

E S C E N A

18

FEB

20 HRS

Una lluvia de imágenes que busca el entrecruce de diferentes disciplinas escénicas para propiciar una sonrisa.

120

FORO UN TEATRO. NUEVO LEÓN 43, COLONIA CONDESA.

PESOS

ÖFFNEN

P L A N

Cata de chocolate y té puerh, donde se conocerán sus orígenes, leyendas y tradiciones ancestrales. 18

FEB

B

19:30 HRS

CULTURA COLECTIVA. CHIAPAS 186, COLONIA ROMA.

450 PESOS

CATA DE BEBIDAS

MARIO CAMPOS & CRISTIAN ZERMEÑO. 08

TU PLAN 04

TEMA DE PORTADA 06

#CINISMO ILUSTRADO 10

OPINIÓN 08

NOTICIAS 12

LA BENITO JUÁREZ 'SE PINTA' DE PARQUÍMETROS. 06-07


Miércoles 18 de Febrero de 2015

05

MÁSPORMÁS.COM

THE PENKAS PUNK

LA GRAN BARBARIE

DJ NEGRO DUB

La agrupación capitalina de punk compartirá el escenario con Scarlet, Zafiro Baruk, Wet Buffalo.

Fusiona elementos de música popular mexicana, estándares clásicos de jazz con sonidos del manouche.

Electrocumbia desde Argentina. Abre Guacamayo Tropical, Cumbia Lab y Philou Passe Des Disques.

MIÉRCOLES 18, 19 HORAS./ MULTIFORO 246. / QUERÉTARO 246, ROMA. / SIN COSTO.

MIÉRCOLES 18, 21 HORAS. / ZINCOJAZZ / MOTOLINÍA 20, CENTRO HISTÓRICO. / $100.

MIÉRCOLES 18, 20 HORAS. / CLUB ATLÁNTICO. / URUGUAY 84, CENTRO. / SIN COSTO.

COLECCIÓN DE AUTOS

COLECCIÓN DE ESTAMPAS

COLECCIÓN CIENTÍFICA DE INSECTOS

Muestra de la gran cantidad de ejemplares de insectos que existe en nuestro país. MARTES A DOMINGO, 10-17 HORAS. / MUSEO DE HISTORIA NATURAL. / 2DA SECCIÓN DEL BOSQUE DE CHAPULTEPEC. / $23.

SURREALISMO

El único museo en América Latina con más de 120 autos, desde hechos a mano hasta los más novedosos. MARTES A DOMINGO, 10-18 HORAS. / MUSEO DEL AUTOMÓVIL. / DIVISIÓN DEL NORTE 3572. / $30.

TIEMPO DE MIEDO

MARTES A DOMINGO, 10-17 HORAS. / MUSEO NACIONAL DE LA ESTAMPA. / AV. HIDALGO 39, CENTRO. / $13.

SHAHRAZAD

Temporada final de este monólogo, presentado durante años por Nora Fernández.

Tres mujeres se enfrentan a los recuerdos del abuso, pero un regreso inesperado las confronta con la verdad.

MIÉRCOLES 18, 21 HORAS. FORO SHAKESPEARE. / ZAMORA 7, COLONIA CONDESA. / $200.

FEBRERO 18, 21 HORAS. / TEATRO LA CAPILLA. / MADRID 13, COYOACÁN / DESDE LOS 15 AÑOS./ $150.

MITOLOGÍAS PERSONALES

Buscan conservar la producción artística vinculada a la estampa.

Títeres y animación para adultos que recrean el origen de Las Mil y Una Noches. MIÉRCOLES 18, 20:30 HORAS. / FORO LA GRUTA, CENTRO CULTURAL HELÉNICO. / AV. REVOLUCIÓN 1500. / $150.

LAS OSCURAS PRIMAVERAS

ENERO

Ocho artistas mexicanos recurren a la libre interpretación de animales para crear su realidad.

Película mexicana que cuenta la historia de un hombre que, tras asesinar a su esposa, intenta hacer una nueva vida.

Cinta que explora un triángulo amoroso creado por personas hastiadas con sus vidas.

MIÉRCOLES 18, 19:30 HORAS. / ESPACIO ARTERIAL. / QUERÉTARO 99, ROMA. / ENTRADA LIBRE.

MIÉRCOLES 18, 21 HORAS. / CINE TONALÁ. / TONALÁ 261, COLONIA ROMA. / $50.

MIÉRCOLES 18, 14 Y 20 HORAS. / LA CASA DEL CINE. / REPÚBLICA DE URUGUAY 52, CENTRO. / $40.

SE ABREN LOS LIBROS EN MINERÍA. 22

LA GUÍA 16

OCIO 26

ALBERTO MONTT

QUE SIEMPRE NO... EL PARQUE DE LOS VENADOS AÚN NO ESTÁ LISTO. 12


06

04 TU PLAN

06 PORTADA

08 OPINIÓN

16 GUÍA

12 NOTICIAS

26 OCIO

GRÁFICO: CELSO JUÁREZ

ALCANCE: Aquí la zona en la que funcionarán los parquímetros en la BJ.

433

parquímetros se han instalado en las ocho colonias de la Benito Juárez.

103

parquímetros operan ya en colonias como Ciudad de los Deportes.

1

colonia tiene pendiente la instalación de los aparatos.

LOS PARQUÍMETROS HACEN 'CHECK IN' EN LA BENITO JUÁREZ EL GDF YA ENTREGÓ LOS PERMISOS PARA QUE SE INSTALEN Y OPEREN EN 43 COLONIAS DE LA DELEGACIÓN, Y LOS VECINOS SIGUEN ESPERANDO QUE SE LES INFORME ● POR JENNIFER ALCOCER El siguiente paso en el ‘boom’ de los parquímetros en el Distrito Federal será en la delegación Benito Juárez, donde ya fueron otorgados los permisos para que se instalen en 43 colonias, que se sumarán a las ocho donde ya funcionan. Portales Oriente, Albert, Residencial Emperadores, Mixcoac, Narvarte y Merced

Gómez son algunas de las colonias donde ya se autorizó su instalación; pero los vecinos de estos lugares aún no han recibido información sobre cuándo ni cómo se pondrán en marcha. Yolanda Martínez, habitante desde hace 42 años de la colonia Albert, dice que ni ella ni sus vecinos han recibido información de las autoridades sobre los planes para insta-

lar el sistema ecoParq en la calle donde vive. Ella no está de acuerdo con la medida, porque considera que no le causará ningún beneficio. Incluso, reclama que se entreguen los permisos antes de preguntar o consultar a los vecinos. “¿Por qué no preguntan si nosotros somos los que vivimos aquí? Se nos tiene que preguntar primero”, dijo. Ernesto Martínez opina diferente. Para este vecino de la colonia Portales Sur, el programa será una solución para la falta de espacios de estacionamiento que detecta en su barrio, situación que se ha agravado a partir de que, desde hace seis años, se intensificó la construcción de edificios habitacionales. “Está bien que se instale el programa, para que quiten tanto carro viejo y abandonado, y todo marche en orden”, dijo.

1,573

parquímetros se han instalado en cuatro delegaciones.

OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS INVOLUCRADAS Antes de que entre en operación el programa, las empresas deben realizar un estudio sobre movilidad en las zonas donde serán instalados los parquímetros en la demarcación. Además, 30% de lo recaudado por la empresa deberá ser entregado a los vecinos de las colonias en donde operan los aparatos, para que lo apliquen en proyectos de mejoras urbanas.


Miércoles

18 de Febrero de 2015

FOTOS: CUARTOSCURO/ARCHIVO Y ALFREDO BOC

MÁSPORMÁS.COM

07

LO QUE DEBES SABER SOBRE ECOPARQ ●●El horario de operación normal es de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas. ●●La tarifa es de dos pesos por cada 15 minutos, con un máximo de pago de tres horas. ●●En los polígonos con horario nocturno, opera de jueves a sábado, de 20:00 a 01:00 horas del día siguiente. ●●En caso de exceder el tiempo sin pago, se colocará un inmovilizador. La multa es de 518 pesos (324 de infracción y 194 de retiro de inmovilizador). Pinos, colonia donde se tenía programado que entrara ecoParq en diciembre pasado, se suspendió después de que los vecinos protestaran en demanda de una consulta ciudadana sobre el tema. TIEMPO Y DINERO

Ampliación: Los parquímetros han sido instalados cada vez en más zonas. También ya existen permisos para que operen en la zona Centro. Juan Carlos Hurtado, de la Portales, está en desacuerdo con la medida: “Estoy en contra porque es evidente que el GDF no tiene un plan alternativo para hacerse de más recursos, y lo único que se le ocurre es parquimizar toda la ciudad”. Dhyana Quintanar Solares, titular de la Autoridad del Espacio Público (AEP), órgano desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), asegura que las colonias de Benito Juárez que se sumarán al programa ecoParq presentan una alta demanda de estacionamiento en vía pública, situación que afecta la movilidad y calidad de vida. Hasta ahora, resalta, no se tiene una fecha definida para que comience la instalación de los parquímetros en las 43 colonias de Benito Juárez. “Antes de proponer una consulta garantizamos que haya un nivel de información basto, para que la decisión que se tome se haga con base a conocimiento pleno de los beneficios que se plantean”, dice Quintanar. En Benito Juárez, la instalación y operación de parquímetros comenzó en octubre de 2014. En San Pedro de los

Dos empresas son las que obtuvieron el permiso de la AEP para instalar y operar los parquímetros en la delegación Benito Juárez. Movilidad y Parqueo SA de CV tiene la autorización para instalarlos en 21 colonias y Copemsa Metropolitana SA de CV, para operar el programa en 25 colonias; en tres de ellas ya lo hace: Nápoles, Ampliación Nápoles y Ciudad de los Deportes. De acuerdo con los permisos otorgados a las dos empresas -de los cuales máspormás tiene una copia-, las firmas administrarán la vía pública bajo el programa de ecoparq durante 10 años; al término de este tiempo, podrán renovar su permiso hasta en dos ocasiones más, siempre y cuando cumplan con las reglas que se establecen y los pagos mensuales. Para la empresa Movilidad y Parqueo se establece la obligación de entregar al gobierno local 30% de las ganancias totales que resulten mensualmente, o bien, cinco millones 156 mil 900 pesos más IVA, a favor de la Autoridad del Espacio Público, a través de la Secretaría de Finanzas. Mientras que Copemsa deberá entregar nueve millones 84 mil 200 pesos mensuales, una vez que inicie la operación de los aparatos de cobro en las colonias que le fueron asignadas. En ambos casos, el monto fue determinado por la Dirección de Avalúos, adscrita a la Dirección General de Patrimonio Inmobiliario. El documento también aclara que el monto que se entregue a la administración local será el resultado de una negociación con la empresa.

Día

00 de Mes de 2014 MÁSPORMÁS.COM

00


08

04 TU PLAN

06 PORTADA

08 OPINIÓN

¿Qué le pasó a Marcelo?

H

ace apenas unos años era uno de los políticos más poderosos en este país. Gobernaba la capital con muy altos niveles de aprobación, había logrado captar el voto de la izquierda, incluso una parte del tradicional voto panista, y no pocos lo veían como un serio aspirante a la Presidencia de la República. Hoy, a dos años de haber dejado el cargo, lo que transmite es la imagen de un político acusado por una mala obra, desesperado por llegar al Congreso a través de un partido político, el que sea. De aquel peso pesado queda muy poco. ¿Qué pasó en este tiempo? Que Ebrard se achicó en dos momentos claves para su carrera. El primero, cuando pudo dispu-

La Revolución, una camiseta

L

a palabra ‘revolución’ ha sido una de las más utilizadas durante los últimos 200 años. De esto se desprende una larga lista de equívocos; no se puede esperar otra cosa si el término lo han usado desde los seguidores de Robespierre hasta los fanáticos de ISIS. Todavía en los diccionarios, las primeras definiciones de ‘revolución’ la describen como “un cambio violento” para remover las estructuras de una nación. A lo largo del siglo XX, las diferentes facciones marxistas se fueron apropiando del término para su uso discrecional. Eran revolucionarios los estalinistas, pero lo eran más los trotskistas y posteriormente los maoístas. En Latinoamérica, como lo señaló recientemente Enrique Krauze, la Revolución Cubana fue el único alimento ideológico de la izquierda en los últimos 60 años.

12 NOTICIAS

16 GUÍA

tarle la candidatura del PRD a Andrés Manuel López Obrador. Era su momento. Tenía plataforma, discurso y una imagen conocida en buena parte del país. Había logrado apropiarse de banderas como la defensa de derechos o la recuperación de espacios públicos. Sin embargo, se hizo a un lado y desde entonces desapareció de la escena nacional como un actor protagónico. En la campaña de AMLO, tuvo menciones marginales y como apuntaba hace algunos meses en este mismo espacio, se convirtió en un político en busca de su personaje. Quiso ser defensor del petróleo cuando AMLO y Cuauhtémoc Cárdenas interpretaban mucho mejor ese papel. Después trató de ser el justiciero de la privacidad y otros derechos sin que el tema le quedara y, desde entonces, no supimos nada hasta que apareció en el banquillo por las fallas en la Línea 12. Y ahí fue la segunda vez que Ebrard se achicó. El Exjefe de Gobierno pudo competir al Congreso por la vía de una diputación independiente. No tengo duda de que habría logrado construir una base

En México, la palabra ‘revolución’ –después de más de un siglo de repetirse– no significa nada. No somos revolucionarios, pero lo fuimos, escribió Gabriel Zaid, quien apunta que fue la retórica del PRI la que prostituyó el concepto: “Ya no vemos lo llamativo de que en México la única vestimenta cívica aceptable es el lenguaje revolucionario”. Cada vez que unas elecciones se acercan, los candidatos (hasta de derecha) reciclan esta palabra para utilizarla de manera variopinta. Son revolucionarios sus planteamientos, llaman a recuperar una ‘revolución’ perdida y, seguramente, cada vez que se ven al espejo les sorprende su incomparable rostro revolucionario. Cuando alguien obtiene un hueso en el gobierno, todavía es común decirle: “Te hizo justicia la revolución”. Para George Orwell, existe una relación inherente entre la política y el envilecimiento del lenguaje. Pero este menosprecio por las palabras y su correcto significado no excluye a otros círculos de la sociedad, como los jóvenes, los intelectuales y los artistas. Por lo menos desde los años 70 del siglo pasado, ser revolucionario en México tiene que ver más con una actitud ‘radical chic’ (Zaid, dixit), que con el deseo de subirse a la sierra y empuñar un arma. En el México actual y después de los asesinatos de Ayotzinapa, parece que la idea “todos somos revolucionarios” se ha puesto de moda, con

Miércoles

18 de Febrero de 2015

26 OCIO

Politólogo, periodista y profesor. Conductor de la Agenda pública en Foro TV.

Periodista y editor cultural.

MÁSPORMÁS.COM

que le permitiera reunir las firmas y competir en serio. Y desde ahí habría podido retomar el personaje de Defensor de la ciudad, que tan bien le acomodó por varios años. En vez de eso jugó el triste papel de esperar a que los Chuchos lo hicieran diputado por la cómoda ruta de una plurinominal. ¿Por qué no lo incluyeron? Quizá porque hace tres años, cuando los Chuchos apostaban por él para la presidencia, él los dejó colgados. Algunos dirían que fue Karma. No sé qué pase con Ebrard, quizá llegue al Congreso por Morena (aunque ya algunos le hicieron el feo por no definirse antes) o por el Movimiento Ciudadano que está urgido de nombres conocidos. O tal vez en esta elección Marcelo quede fuera de todas las posiciones, sin protección alguna y sin cartas con qué jugar para 2018. En cualquier caso la historia de Ebrard, al menos hasta este momento, queda escrita como la de un gran político que llegó a tenerlo casi todo y al que sus malas decisiones lo llevaron a perderlo (casi) todo. Duras lecciones del mundo de la política.

las redes sociales como detonador. Se nos olvida que en la actualidad es casi imposible que se repita un levantamiento armado de grandes dimensiones. Si los combatientes de la Revolución Mexicana eran en su mayoría campesinos (hasta en un 80%, según Daniel Moreno), al día de hoy, los citadinos son los dueños de los recursos y demográficamente son la mayoría. Es imposible empezar una revuelta desde un estacionamiento de Walmart, escribió Gilles Deleuze. La breve y accidentada Primavera Árabe logró sacar a un puñado de viejos sátrapas, pero abrió el camino a los fundamentalistas. En Mercado Libre se pueden comprar primeras ediciones del Libro rojo de Mao, gnomos con la cara de Noam Chomsky, y se pueden descargar de internet ‘emoticones’ con la figura de Trotsky. Mientras en México, las falacias discursivas se propagan. Si uno escucha detenidamente los corridos, hasta los narcos se creen revolucionarios, ¿acaso no pelean contra el gobierno en muchas canciones? Desde las ciudades les imponemos sentencias libertarias a los dolidos padres de los jóvenes asesinados en Guerrero (algunos de ellos analfabetas, no lectores de La Jornada). Como sentenció Octavio Paz, una lucha armada sin proletariado es un suicidio. Ser insurgente por aburrimiento no puede dejar nada bueno.

MARIO CAMPOS

CAMPOS DE BATALLA

@mariocampos

CRISTIAN ZERMEÑO

LA ATENAS DE POR ACÁ

@cristuz33



10

04 TU PLAN

06 PORTADA

08 OPINIÓN

12 NOTICIAS

16 GUÍA

Miércoles

18 de Febrero de 2015

26 OCIO

MÁSPORMÁS.COM

EDUARDO SALLES

#CINISMOILUSTRADO

El vértigo centrícola

L

levo poco más de un mes de haber cambiado mis oficinas al centro de la ciudad (Torre Latinoamericana, para mayor precisión) y aún no me repongo de la intensidad de esta zona. Desde una ventana veo la calle de Madero. Miles de personas como hormigas van y vienen en pos de no sé qué. El otro día quise encontrar una papelería. Estaba en la Plaza Santo Domingo, muy cerca de donde mi abuelo, el doctor Ismael Osorno, había tenido vivienda y consulta. (Ese edificio, por cierto, ahora está tomado por imprentas, que ocupan el salón principal de la casa. He cerrado los ojos para imaginar a mi padre, niño,

jugando en el patio). Emprendí el camino hacia Mesones. Cada cuadra es un mundo. Santos, iglesias, pirámides, cafés, restaurantes de postín, cantinas de arrabal, sanadores aztecas, vendedores ambulantes y palacios. La Catedral es lo mismo un paseo turístico, un acto de fe y un escaparate de oficios. He visitado ciudades muertas, como Dubrovnik, o ciudades museo, como París: esto no se parece a nada. Un comentarista chicano, Richard Rodríguez, de paseo por el centro, dijo que el Zócalo era el mejor testimonio de lo mestizo, por lo tanto, de la atracción sexual de dos polos, por lo tanto, una explosión sensual y barroca, pero también violenta. Moneda es perfecta y Corregidora, unos metros más adelante, está llena de ferreterías. Un paso más hacia la Merced y estoy en el territorio de los salones de belleza al aire libre y los niños Dios. Una mirada se escapa por esa puerta y entra a un patio colonial; aunque luego se distrae entre las sandalias, los vestidos de olanes y los mil ojos inocentes de

Director de Horizontal.mx, autor del libro Tengo que morir todas las noches (Debate).

ese niño que se repite. Las papelerías en Mesones no son para mí. No puedo comprar al menudeo. Para tener un cuaderno debo adquirir 100. Busco un marcador y encuentro calcomanías de Hello Kitty. China es México es China. Compro un cuaderno. De regreso, paso por el Colegio de las Vizcaínas, ahora convertido en salón de eventos. Yo he venido a bodas llenas de orquídeas. Aquí estudió mi madre. Su familia, rancheros de Jalisco empobrecidos, se refugiaron en la Ciudad de México luego de la guerra cristera. Salgo al Eje Central, a la Plaza de la Tecnología, donde te ofrecen programas pirata o te roban el celular. Finalmente, regreso a la Torre, pero el circo no acaba. Cada piso es un mundo: nivel uno abogados, piso dos dentistas. piso tres estéticas y ópticas, piso cuatro ventas por internet y así, pero no en ese orden. De vuelta a la ventana de la oficina: un mundo de gente va y viene por Madero. La ciudad no se acaba, afortunadamente.

GUILLERMO OSORNO LA NUEVA ESPECIE URBANA

@guillermosorno



04 TU PLAN

06 PORTADA

08 OPINIÓN

12 NOTICIAS

16 GUÍA

26 OCIO

FOTOS: OSCAR SANTILLÁN Y ALFREDO BOC / MXM

12

SIN USO: La nueva pista no es utilizada por corredores porque consideran que es muy angosta y que la gravilla no está lo suficientemente compactada.

El Parque de los Venados está listo, pero no… (Miguel Laurent, Dr. Vértiz y Eje 7 Sur Municipio Libre), por lo que los runners tienen que correr sobre el pavimento de la banqueta para incorporarse a ella. Para Karla Figueroa, runner y vecina del lugar, el remozamiento del parque no cambió su aspecto. “La mayoría de los corredores no practicamos en la pista porque es muy angosta; yo no he visto a ningún corredor que la utilice. Además está muy suelta la gravilla. Y los jueves se pone el tianguis y, con el bazar, pues sólo dejan el tramo de Miguel Laurent. Para mí quedó igual (el parque), incluso peor”, dijo. “A mí no me gusta. Yo no ocupo la pista de gravilla porque la pusieron demasiada suelta, no tiene la preparación para correr; en lugar de ayudar a que te impulse cuando corres se te van los pies”, dijo Juan Pablo Fragoso. Para el señor Jorge Córdoba, quien se ejercita diariamente en el lugar, la pista “está mal compactada y te puedes torcer los pies, por eso yo no uso la pista. También los puestos del bazar y del tianguis del jueves no permiten utilizarla”. Aunque reconoció que

La delegación Benito Juárez informó del “proceso de transformación” y de la rehabilitación del Parque de los Venados, pero las cosas no son como las pintan Por Oscar Santillán

El pasado 4 de febrero, mediante un comunicado, la delegación Benito Juárez informó que “para estar a la altura de las demandas ciudadanas, el popular parque ya goza de la rehabilitación total de andadores, estrena nueva iluminación y pista de tezontle para corredores, entre muchas otras mejoras”. Pero en entrevista, un funcionario —que pidió no ser identificado— señaló que “las obras de remodelación comenzaron a mediados del mes de enero. Cabe aclarar que aún no concluyen los trabajos”. En el emblemático parque hay botes de basura deteriorados y grafitis en el mobiliario urbano, que se encuentra a un costado de la pista de corredores, a la altura de la calle Miguel Laurent. En la mañana y por la noche, el perímetro del parque está poco iluminado, pues varias luminarias no funcionan. Además, la pista para corredores, inaugurada recientemente, no está conectada en las esquinas de las vías que lo rodean

MEJORES: Algunos de los aparatos del gimnasio al aire libre sí fueron rehabilitados y son usados por deportistas.

EL BUENO: Francisco Villa es el nombre verdadero del Parque de los Venados.

los aparatos de ejercicio al aire libre sí fueron reparados. Sobre las quejas de los runners, autoridades de la delegación argumentan que “la grava está suelta pues falta que concluya su proceso de compactación”. Añadieron que las obras no están concluidas, “se terminará la instalación de la pista de gravilla sobre avenida División del Norte, una vez que termine el bazar navideño, que se estima se retire en marzo”. Aunque les fue solicitado por máspormás, autoridades de la delegación no han informado el costo del remozamiento del parque. “En este contexto, el jefe delegacional Jorge Romero Herrera declaró que, después de unas semanas de trabajos, el parque Francisco Villa, mejor conocido como de Los Venados, ya luce su nuevo rostro, acorde a las necesidades manifiestas por sus usuarios”, se anotó en el comunicado, aunque el mismo delegado este domingo 15 tuiteó en (@JorgeRoHe): “La #BJ concluye modernización en #ParqueDeLosVenados”.


Miércoles

18 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

FUERTES INDICIOS

¿BROCHAS LISTAS? Tenemos #FuertesIndicios de que el gobierno de Miguel Ángel Mancera y las 16 delegaciones tendrán días de trabajo muy agitados. Hoy termina el período de precampaña en la ciudad y, a partir de mañana, los gobiernos local y delegacionales deberán retirar toda la propaganda que los aspirantes colocaron. El problema es que muchas bardas de la Ciudad de México fueron pintadas con nombres de políticos, y el Instituto Electoral del Distrito Federal, que preside el consejero Mario Velázquez, prohíbe que continúe la difusión de los diferentes aspirantes a candidatos para las próximas elecciones.

1

1

mes llevan los trabajos en el parque, mismos que iniciaron desde enero pasado.

mes falta para que concluyan los trabajos, según información de la delegación.

QUÉ SÍ LE HICIERON AUNQUE NO SE HA TERMINADO LA REMODELACIÓN DEL PARQUE DE LOS VENADOS, SÍ SE LLEVARON A CABO TRABAJOS PARA REHABILITARLO.

●●Quitaron grafitis de la fachada del planetario Enrique Gallo y de las instalaciones de un pozo del Sistema de Aguas de la Ciudad de México. ●●Cambiaron las banquetas que rodean el parque sobre las calles de Miguel Laurent, Doctor Vértiz y Eje 7 Sur Municipio Libre. ●●En esa misma zona se construyó una pista para corredores, que está cubierta de gravilla de tezontle. ●●Cambiaron luminarias del parque y en algunos casos se cambiaron los postes de luz. ●● Pintaron botes de basura alrededor y al interior del mismo. ●●Se realizó la poda de árboles y el mantenimiento a varias de las zonas verdes del parque.

¿Cómo le harán para despintarlas en una noche y así cumplir con la ley? RECHAZO EN TRAJINERA Hay #FuertesIndicios de que la diputada local perredista Ana Julia Hernández ha logrado unir a la clase política de Xochimilco... ¡pero en su contra! Siete precandidatos a delegados en Xochimilco hicieron llegar una carta al PRD para vetar a la legisladora, a quien acusan de mala competencia. La carta, firmada por aspirantes como Faustino Soto, Angelina Hernández y Lourdes Amaya, dice que si la diputada resulta candidata, lo más seguro es que el PRD pierda la elección.

13


14

04 TU PLAN

06 PORTADA

08 OPINIÓN

16 GUÍA

12 NOTICIAS

26 OCIO

TODOS ‘ALARMADOS’ Es muy fácil portar un arma, ser detenido y a las dos horas salir bajo fianza. Y no lo decimos nosotros, sino el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, quien, durante la entrega de 8 mil alarmas vecinales en la delegación Coyoacán, pidió a diputados y senadores legislar la portación de armas en la capital. POR IGNACIO GÓMEZ

FOTOS: IGNACIO GÓMEZ/MXM

FOTO: CORTESÍA GDF

JEFE DE GOBIERNO

Casi tres semanas hospitalizados y siguen mejorando FOTO: OSCAR SANTILLÁN/MXM

#Tuit Denuncia

NO SE VAYAN A CAER

Hay un registro con la tapa rota y levantada en la esquina de López Cotilla y Eje 6 Sur Ángel Urraza, en la colonia Del Valle. El desperfecto ha causado tropiezos de peatones. Caso 2: Registro sin tapa junto a rampa de discapacitados en Darwin y Goethe.

Fecha: 17 de febrero.

Caso 3: Coladera sin tapa en Medellín esquina con Tepeji, en la colonia Roma.

Fecha: 17 de febrero.

Denunciado por: @testigocreacion

Denunciado por: @Yonatan_CONDE

Manda tu #tuitdenuncia a @maspormas

sus ojitos. Le dije a la enfermera y me dijo que sí, que estaba despierta”, cuenta José Luis, quien a ratos, cuando es relevado por sus familiares en el cuidado de Juana, toma siestas en su camioneta afuera del hospital.

Una enfermera y seis bebés, heridos en la explosión del Hospital Materno Infantil, mejoran su salud; cuatro de los infantes podrían dejar el hospital pronto Por Ignacio Gómez y Alejandra Crail

La enfermera Juana Zacarías y los seis bebés que continúan hospitalizados tras la explosión en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, que ocurrió el 29 de enero pasado, han mejorado su estado de salud. Juana Zacarías, una enfermera que se encontraba en el hospital el día de la explosión, sufrió quemaduras en 70% del cuerpo, pero en los últimos tres días su estado de salud ha mejorado, según los reportes médicos del Instituto Nacional de Rehabilitación, donde es atendida. Así, por ejemplo, el nivel de quemaduras en su cuerpo descendió a 50% y la piel quemada mejora sin infecciones, aunque su estado de salud aún es grave. “En este nivel (donde se encuentra ingresada) todos son graves, no pueden decir que no está en peligro. Hasta que la pasen a otro nivel ya se consideraría fuera de (peligro). Mi esposa, gracias a Dios, poco a poquito ahí la lleva”, dice José Luis, esposo de Juana y quien prácticamente lleva 19 días viviendo en el hospital desde que ocurrió el accidente. “(El domingo), pasé a verla, le hablé, le canté; creo que canto muy feo, pero abrió

BEBÉS PODRÍAN DEJAR EL HOSPITAL

Cuatro de los seis bebés que aún continúan hospitalizados en el Centro Médico ABC, tras la explosión en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, también podrían ser dados de alta este fin de semana. A través de un comunicado, el Hospital ABC informó que los seis bebés ya se encuentran fuera de peligro y siguen recibiendo atención médica de forma gratuita. Según el parte médico difundido por el hospital, los cuatro bebés que dejarán el hospital eran atendidos por neumonía, trauma craneoencefálico, y dos gemelas que ya sólo eran atendidas por bajo peso. Los bebés que permanecerán bajo cuidados médicos son una niña con trauma torácico y neumotórax, quien también tiene una lesión cardiaca, y un bebé que el día de la explosión sufrió una hemorragia en el tejido cerebral, quien pese a estar estable, aún no se sabe cuándo podrá dejar el hospital y seguirá bajo tratamiento médico.


Miércoles

18 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

#ElDatoDeLaCiudad

5 personas murieron tras la explosión del Hospital Materno Infantil.

GDF BUSCA NUEVOS PROVEEDORES DE GAS TRAS LA EXPLOSIÓN EN CUAJIMALPA, CAUSADA POR UNA PIPA DE LA EMPRESA GAS EXPRESS NIETO, EL GOBIERNO LOCAL DEJARÁ DE COMPRARLES GAS.

●●La empresa Gas Express Nieto tenía un contrato para suministrar gas a hospitales públicos. ●●Tras la explosión en Cuajimalpa, la Secretaría de Energía multó a la empresa y le revocó el permiso para operar una planta en Tláhuac. ●●”No vamos a tener contratos con quien la Secretaría de Energía no tenga autorizado”, dijo el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera.

53

MIL 79 KILÓMETROS DE CALLES

72 personas resultaron heridas en el incidente, según los primeros reportes oficiales.

ESA ES LA EXTENSIÓN QUE TIENE TODA LA RED DE CALLES EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SEGÚN LA EMPRESA HOLANDESA TOMTOM.

OTROS DATOS: ●●De ellas, 973 kilómetros conforman la red de vías primarias en la ciudad. ●●El resto, 52 mil 106 kilómetros de calles, son vías secundarias del DF.

15


16 Miércoles

18 de Febrer0 de 2015 MÁSPORMÁS.COM

la guía

Para deschongarse hasta el amanecer ¿QUIERES UN FIN DE SEMANA HIPPIE-MUSICAL-ECOLÓGICOFIESTERO, MUY CERCA DEL DF? LA FIESTA DE BAHIDORÁ ES JUSTO LO QUE NECESITAS ● POR ARETHA ROMERO

La tradición lo manda: la carnavaliza en el mundo se vive entre febrero y marzo. La explicación mística oficial dicta que debe ser en esta época del año y, de preferencia, en lugares puros y paradisiacos, porque la tierra está más cerca de los astros y percibe mucho más energía. Pero la mundana realidad es que se trata de imperdibles fiestones para deschongarse hasta el amanecer. Esa es la onda de Bahidorá. Un carnaval/concierto que desde 2013 ha utilizado como punto de reunión el Parque Acuático Natural Las Estacas, con la premisa de reunir las propuestas más vanguardistas en cuestiones de música electrónica.

Carnaval de Bahidorá Las Estacas, Morelos.

De las 10 horas del sábado 21 de febrero hasta el domingo 22 de febrero, cuando salga el sol. bahidora.com

Estamos a unos días de presenciar su tercera edición, y el cartel pinta para que hasta la exuberante vegetación y el agua cristalina de Las Estacas se pinte de colores. Desde los argentinos Frikstailers, quienes se suben al escenario forrados de telas eléctricas y colores neón para expulsar sus impredecibles sets, que van desde cumbia hasta punk; pasando por el canadiense Mac DeMarco. clasificado por la revista Pitchfork como “el chico que refrescó el indie rock” (pues ya se encontraba medio mal gastado); hasta el trío neoyorquino De La Soul, que se desliza por los terrenos del rap y el hip hop desde finales de los ochenta. Pero la joya son los muy esperados Modeselektor, el dúo dinámico de Berlín que ha logrado una química poderosa, gracias a su habilidad en las tornamesas para mezclar los sonidos del siglo XXI: dance, techno y hip-hop. Así, el sol, la luna, el mundo y las estrellas se alinean de nuevo para que se lleve a cabo éste paradisiaco carnaval.

#rola del día

Movie Screen Chelsea Wolfe

Chelsea Wolfe está creando nuevos sonidos, es un proyecto que se sale de lo convencional y su música atrapa, hace que te metas de lleno en la melodía y en la letra. Indira Meneses

Vocalista en Ante Huesos



18

04 TU PLAN

06 PORTADA

08 OPINIÓN

12 NOTICIAS

16 GUÍA

26 OCIO

EN LAS ENTRAÑAS DE... Los Dúo, Juan Gabriel Álbum

¡JuanGa está de regreso! Sacó a la venta un nuevo álbum... con sus viejas canciones, pero a dueto con grandes exponentes de la música latina

Algunos de los cantantes con los que colabora son Alejandra Guzmán, Vicente Fernández, Marco Antonio Solís, Natalia Lafourcade y Emmanuel.

La lista de canciones incluye Querida, Así fue, Hasta que te conocí y Abrázame muy fuerte, amor. En total, son 16 de sus rolas más karaokeadas.

Además de la edición normal, ¡hay una de lujo! que incluye un DVD con videos de seis canciones y un testimonial con comentarios. ¿Quihubo?

A una semana, Los Dúos ya es número 1 en las ventas de iTunes de México, EU, Venezuela, Bolivia y Costa Rica.

EL ADIÓS MÁS DIFÍCIL Todo indica que por fin es hora de que Julianne Moore, una de las mejores actrices de su generación, se lleve un Oscar a casa. La razón llega este jueves a las pantallas chilangas: Siempre Alice, una historia conmovedora y ejecutada con maestría por la hermosa actriz en el rol de de una profesora que, al descubrir que sufre el mal de Alzheimer, debe decidir entre rendirse o luchar mientras le sea posible. SIEMPRE ALICE Still Alice (EU, 2014) / De Richard Glatzer / Con Julianne Moore, Alec Baldwin y Kirsten Stewart. Estreno: jueves 19 de febrero.

Nueva ortodoXXXia Sin embargo, la crítica no está muy conforme con la grabación. Expertos la han llegado a calificar como un disco “blah”, sin chiste. Pero los fans están contentos.

También llama la atención el trabajo de photoshop en la portada, que le redujo a JuanGa varios años... y kilos. Y sin mencionar que su pareja es un maniquí con traje regional. Creepy!

● En febrero es común cruzarse con notas y anuncios como 12 posturas sexuales para darle rienda suelta al amor, Top de moteles para celebrar el 14, Sorprende a tu pareja con el nuevo Trojan® Piel Desnuda, etcétera. Tras un vistazo a revistas y periódicos sería lógico pensar que hay una cantidad considerable de mexicanos entregados al gozoso festejo de los placeres carnales. Le queda a uno la sensación tristona: todos están poniéndole menos yo. Sin embargo, si te detienes a estudiar a las personas a tu alrededor, muchos no tendrán aire de estar dedicando sus noches a repasar El Kamasutra: dudo que Jennifer, la del piso dos, haya estado practicando el pretzel con su novio; que a Santiago, director de ventas, su esposa le premie cada sábado con el sacacorchos; o que EPN goce la diestra de la first lady en sibaríticos masajes de lingam. El rostro ubicuo está esculpido por el estrés y la insatisfacción; es ajeno a la alegría expansiva de las cópulas multiorgásmicas. Quizá pertenezco a la frígida rebanada poblacional para quienes una miradita de coche a coche es una feliz contingencia erótica, no lo sé; pero la intuición me dice que somos bastantes los que andamos en tiempos de vacas flacas. Que en los medios se viva en el Jauja del tantrismo es otra historia. El sesgo hipersexual de nuestra cultura exhibe, simultáneamente, la fascinación y la impotencia: paradoja trágica de la sexualidad contemporánea. Si el feminismo, la liberación sexual, el porno y el internet contribuyeron al relajamiento de ciertas costumbres, también osificaron el imaginario erótico: sexy es moverse como Sharon Stone en Bajos Instintos y encarnar al garañón de erección perenne. La impotencia, las lonjas y el faje chaquetero fueron proscritos al pabellón de lo vulgar y lo disfuncional. Ante las nuevas 12 posturas sexuales que proponen las revistas —más que fogosidad y lascivia— lo normal sería sentir el miedo a sufrir una contractura.

JOSÉ MANUEL VELASCO @gueroterror

REPORTERO DE LA CIUDAD DE FRENTE

FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura en el Distrito Federal.


Miércoles

18 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

19


20

04 TU PLAN

06 PORTADA

08 OPINIÓN

#ZOOM

AGATHA, REINA DE ESPAÑA, EN EL DF El Centro Cultural España (Guatemala 18, Centro) ofrece hasta mayo una exhibición de 55 vestidos diseñados por Agatha Ruiz de la Prada, que demuestran su divertida imaginación y su gran uso del color. LULÚ URDAPILLETA @lulurdapilleta

12 NOTICIAS

16 GUÍA

26 OCIO

Miércoles

18 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM



22

04 TU PLAN

06 PORTADA

08 OPINIÓN

16 GUÍA

12 NOTICIAS

26 OCIO

¿QUIERES IR A LA FIESTA DE CHUMEL TORRES? El comediante Chumel Torres forma parte de la nueva generación que ha revolucionado la forma como nos entretenemos y nos informamos aprovechando las nuevas tecnologías. Es el creador de El Pulso de la República, que a través de internet desmenuza las noticias con un tono crítico e irreverente, pero que siempre da en el clavo. Por eso ha logrado sumar un millón de seguidores (cifra que ya quisieran muchos noticieros tradicionales), algo digno de celebrar. Por eso, Chumel está organizando la fiesta #ELPULSO1M la noche de este jueves 19. Si quieres ser uno de los asistentes, tenemos 10 boletos. Para ganarte uno, tómate una foto con esta nota, tuitéala arrobando a @maspormas y a @ChumelTorres con el hashtag #ElPulso1M. Si eres uno de los 10 primeros que lo hagan, te llevarás uno de estos codiciados pases para la fiesta del año.

#YOLEO

Marta Sanz

Escritora española: Autora de Los mejores tiempos y Animales domésticos.

¿Por qué lo recomienda?

“Es una novela autobiográfica cuya trama se interrumpe para introducir una anécdota de la vida de Bach: cae del lado de la inteligencia de lectores a los que les gustan los retos. La reflexión poética sobre trabajo artístico, desclasamiento, dinero, familia y paternidad permiten a Pardo llegar a una conclusión siniestra: ‘Para escribir sobre mi padre tengo que desatender a mi padre’”.

EL VIAJE A PIE DE JOHANN SEBASTIAN CARLOS PARDO. Editorial Periférica.

El Palacio de Minería, a escena ● A partir de hoy y hasta el domingo 2 de marzo, el edificio ubicado en la calle de Tacuba número 5 del Centro Histórico abrirá sus puertas para albergar el evento literario más importante de la ciudad: la Feria del Libro del Palacio de Minería. El hermoso −y un tanto incómodo recinto− ofrecerá a los miles de visitantes que pacientemente lo recorren una oferta editorial que supera por mucho aquella que los lectores pueden encontrar en las librerías de México. Las editoriales hacen acopio de sus fondos editoriales rompiendo y el lector o la lectora pueden vencer el imperio de la novedad que la enorme cantidad de libros que se publican semana a semana impone en las mesas de novedades. Además de ser la ocasión ideal para buscar ese escurridizo libro que se nos ha estado escondiendo, es un espacio idóneo para conocer nuevas propuestas editoriales como, por ejemplo, las que se reunirán en el stand colectivo de los sellos Tumbona Ediciones, Alias, Sur+, Caja de Cerillos y Mantarraya Edciones. En él podrán hallar el volumen más reciente de la colección Versus del sello Tumbona (Contra el arte contemporáneo de Javier Toscano), un libro dedicado al genio del performance Melquiades Herrera, publicado por el estupendo sello Alias (titulado así, Melquiades Herrera); los libros del enigmático escritor francés Antoine Volodine (Sur + Ediciones), una de las novelas gráficas más exitosas que se han realizado en México en los últimos años (el Black is Beltza, de Fermín Muguerza, y el Doctor Alderete, editado por la Caja de Cerillos) o textos de Luis Felipe Fabre (Una temporada en el Mictlán) o Luigi Amara (Cuaderno flotante) publicados por Mantarraya Ediciones. Ojo: a falta de un catálogo general de eventos, los visitantes pueden consultar las páginas de sus editoriales favoritas para conocer los eventos que tienen programados durante la feria. De 11 a 21 horas. / Facebook: Filmineria / Twitter: FILMineria / Web: www.ferialibromineria.mx

DIEGO RABASA @drabasa

EDITOR DE LETRAS EN LA CIUDAD DE FRENTE

FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura en el Distrito Federal.


Miércoles

18 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

#COMPRAS

LOS TENIS DE NUESTRA INFANCIA, LOS TENIS DE SIEMPRE LA SEMANA PASADA, PANAM LANZÓ SU NUEVA LÍNEA DEDICADA A FRIDA KAHLO. ES UN BUEN PRETEXTO PARA ASOMARNOS A SU HISTORIA Y SABER CÓMO LLEGARON A SER EL ÍCONO QUE SON AHORA ● POR MIRÉIA ANIEVA

EL INICIO

En 1962, la familia Pérez y la familia Melhem decidieron fundar Panam, sumándose a la tendencia de la época, en la que se empezaba a reemplazar el calzado formal por uno más cómodo y casual. Las Olimpiadas del 68 ayudaron a popularizar esta moda en México, pero los años 80 fueron determinantes para Panam, pues en muchas escuelas estos tenis se volvieron un clásico (a veces obligatorio) para las clases de educación física.

EL CLÁSICO

Actualmente tienen varios modelos, pero el que todos conocemos se llama ‘Campeón’ y, a pesar de haber tenido leves cambios en su aspecto, es casi idéntico al que se creó hace más de 50 años. Los hay de varios colores (rojo, negro, blanco, verde, azul…) y se caracterizan por la P de Panam en el costado derecho, que resume la esencia de la marca: un calzado panamericano que buscaba expandir sus fronteras. Así fue como se convirtieron en un símbolo.

A PUNTO DE DESAPARECER

En los años 90, el calzado de importación que llegó a nuestro país amenazó fuertemente a la marca, un fenómeno que acabó con decenas de otras empresas nacionales. A Panam le resultó prácticamente imposible competir con tantas nuevas opciones con precios muy bajos o con estrategias de publicidad más grandes. Pero, aunque estuvieron a punto de tirar la toalla, el equipo nunca dejó de fabricar ni de distribuir los tenis.

EL REGRESO

A partir de 2002, Panam creó nuevas estrategias para posicionarse nuevamente en el gusto de la gente, encontrando un nicho en los jóvenes nostálgicos que los visten como parte de un look vintage que los remite a sus años de infancia. Aprovechando este nuevo aire, han realizado colaboraciones con grupos como Molotov y Los Ángeles Azules, y con marcas comerciales que han ayudado a mantener la tradición más viva que nunca.

DE TODO PARA TODOS

Además del clásico “Campeón”, Panam ha sabido entender que los gustos de los jóvenes son variados y por eso le ha entrado a hacer nuevas versiones de tenis; como los botines, los tipo skate o los que traen plataforma, e incluso han fabricado otros estilos de calzado como las botas de lluvia y las botas mineras. Pero los clásicos, reinventdos con imágenes icónicas de la cultura mexicana, siguen siendo la punta de lanza de esta marca.

23




26

04 TU PLAN

06 PORTADA

08 OPINIÓN

12 NOTICIAS

16 GUÍA

Miércoles

18 de Febrero de 2015

26 OCIO

MÁSPORMÁS.COM

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS

SUDOKU Fácil

6 7 1 5 3 8 9 9 6 4

2

1 7

7 5 4 2 1 8 6 9 7 8 9 4 1 4 5 6

1 5 Difícil

6 8 1 9 4 8 9 8 3 1 5 5 2

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia

CRUCIGRAMA

1

2

3

4

5

6

7

5 3

7 4

2 4 6

8

7 6

9

1

10

11 12

HORIZONTALES 1. País de América del Sur en el que aconteció La Guerra de los Mil Días. / 5. Ramsés II fue faraón en el Antiguo… / 11. Diminutivo de risa. / 12. Fragmento de un escrito, inicia en mayúscula y concluye en punto y aparte. / 13. Bien que se hace o se recibe. / 15. Obra de Oscar Wilde, “La importancia de llamarse… “. / 16. Ruido ronco que se produce mientras se duerme. / 17. Habitual o normal. / 19. Objeto para ordenar hojas de papel. / 23. Decir la verdad. Confesar. / 28. Objeto decorativo, se engancha sobre la ropa. / 29. Hace referencia al gobernante que abusa de su poder. / 32. “El que… desespera”. / 34. Kurt Cobain fue vocalista de la banda… / 35. La abeja… y el búho ulula. / 36. Barra larga con punta de hierro, se utiliza en la pesca. / 37. Postre preparado con huevo, leche y azúcar. / 40. A excepción de. / 41. Capital de República Checa. / 43. Sinónimo de biberón. / 45. Seudónimo de Ignacio. / 47. Esfera de cristal que dentro tiene un muñeco miniatura… de nieve. / 48. Tubo metálico de las guitarras antiguas, su función fue moldear el sonido. / 49. Desvelado. / 50. Ave blanca, símbolo de la paz.

VERTICALES 1. “Una hora de alegría… 10 malos días”. / 2. Bebida fresca de limón. / 3. Criatura marina con largos tentáculos. / 4. Pedir con ruegos. / 6. Órgano a cargo de la secreción de las sustancias necesarias para el rganismo. / 7. Zona de la tienda donde el cliente se prueba la ropa. / 8. Líquido expulsado por la uretra. / 9. Número romano 13. / 10. Arma blanca que se ajusta a los nudillos de la mano. Puño americano o… / 14. Resto de un animal del pasado petrificado. / 18. Objeto volador no identificado. / 20. Antónimo de acercar. / 21. Tabla con ruedas, la persona se sube y se impulsa para avanzar. / 22. Ciudad más poblada de Canadá. / 24. El que no toma bebidas alcohólicas. / 25. “Dime con quién andas y te diré quién… “. / 26. Galaxia espiral gigante/ Griega liberada por Perseo. / 27. Actuar con cautela. / 30. Residencia grande y lujosa de reyes. / 31. Dulce circular de almendras y azúcar. / 33. Serie infantil sobre una familia de cerditos… Pig. / 38. Línea imaginaria, divisora. / 39. Refleja una cantidad. / 42. Compañero de Batman. / 44. Presente subjuntivo en tercera persona plural del verbo leer. / 46. Fruto tropical de pulpa blanca.

13

14

15 16

17 18

19

20

21

22

24

23

25

26

28

27

29 30

32

33

31

34 35

36 37 41

38

39

40

42 43

44

45

46

47 48 49

50

Directora editorial Alma Delia Fuentes / editor DF Guillermo Cruz / coordinadora de UnidadDF Thelma Gómez Durán / supervisión de arte Andree Avalos / editora guía Tamara de Anda / editor adjunto Oscar Campos / editora de cierre Ximena Cárcamo Director general Gustavo Guzmán / director de ventas Mario Elías Moisés / director de relaciones institucionales Andrés Carreón/ director de backoffice Alejandro Muñoz / recursos humanos Christiane Naffah / director de desarrollo comercial Eugenio Fernández / administración comercial Martha Benítez

contactoeditorial@maspormas.com.mx / opinión@maspormas.com.mx

máspormás Se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita.Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col. Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Tel. 2167-3619. Redacción: Tula 13, Col. Condesa, Del. Cuauhtémoc, CP 06140. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripcion al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en SPI Servicios Profesionales de Impresión S.A. de C.V. Mimosas No. 31, Col. Santa María Insurgentes, Delegación Cuauhtémoc, CP 06430, México, DF




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.