9 minute read
HISTORIAS PARA DISFRUTAR CAPÍTULO A CAPÍTULO
QUIENES BUSQUEN SERIES PARA VER SIN COMPLICACIONES POR LOS DETALLES DE ILACIÓN HAN LLEGADO AL LUGAR CORRECTO: ESTA LISTA INCLUYE SERIES DE ANTOLOGÍA PARA ENCONTRARSE CON UNA TRAMA DIFERENTE POR CAPÍTULO O POR TEMPORADA
No eres de historias largas? Entonces es momento de recomendarte series con formato de antología. Tienen tramas independientes para que las reproduzcas como se te dé la gana, es decir, las puedes ver en el orden que quieras o sólo centrándote en las tramas que te interesen.
Advertisement
Tales Of The Jedi
Con relaciones temáticas entre los episodios y explicaciones que llevamos esperando por años, esta es una antología que no se pueden perder los fans de Star Wars. Consta de seis cortos animados que nos cuentan las historias de fondo de dos de los personajes más interesantes de toda la saga: Ahsoka Tano y el Conde Dooku.
Formato: por capítulo
Dónde: Disney+
American Horror Story
Esta conocida serie de terror nos muestra una historia diferente en cada una de sus temporadas, pero conforme han pasado los años, la red de historias va tomando más forma, de tal manera que todas las temporadas cuentan una historia mayor. En especial, te recomendamos Murder House, Asylum y Freak Show
Formato: por temporada
Dónde: Star+
ROOM 104
Tiene una premisa peculiar: situado en el cuarto número 104 de un motel común y corriente, cada capítulo toma las historias de distintos personajes que deciden hospedarse ahí, con estrellas como Melissa Fumero, Cobie Smulders y Brian Tyree Henry. Cada episodio es diferente al anterior, teniendo componentes de géneros como la comedia, el drama, el terror, lo fantástico y mucho más.
Formato: por capítulo
Dónde: HBO Max
White Lotus
Esta sátira social no se queda con la boca callada y no le da miedo ser polémica. En su primera temporada aborda temas de imperialismo y la división social de clases, y en la segunda de dinámicas de poder y sexualidad. Sin pelos en la lengua orbita el misterio de un asesinato en sus estelares hoteles de lujo.
Formato: por temporada
Dónde: HBO Max
WHAT IF..?
Para los seguidores de Marvel, esta serie animada está basada en la línea de cómics que muestra escenarios alternativos en la continuidad del universo y, en este caso, podemos ver variaciones de los sucesos más grandes de las películas de superhéroes. Se rumora que esta historia tendrá repercusiones mayores en el UCM.
Formato: por capítulo
Dónde: Disney+
True Detective
Una de las más famosas de HBO por su increíble primera temporada. Sigue a tres distintos grupos de detectives en los casos más oscuros y desgarradores que te pudieran imaginar. Es esencial en cualquier antología gracias a su alcance temático, suspenso narrativo y calidad de producción con actores como Matthew McConaughey, Rachel McAdams y Mahershala Ali.
Formato: por temporada
Dónde: HBO Max
GUILLERMO DEL TORO’S CABINET OF CURIOSITIES
No se puede hablar de antologías sin mencionar este trabajo del cineasta mexicano (que sigue el formato de la antigua Rod Serling’s Night Gallery), en donde se muestra algún artefacto
WHAT IF..?
TRUE DETECTIVE relacionado al comienzo del capítulo, presentado por el creador, y luego inicia la historia. Disfruta del horror y la producción de este reconocido y multipremiado director.
Formato: por capítulo
Dónde: Netflix
SKINS
Este clásico de la televisión británica es una prueba de lo que tuvo que pasar en la pantalla chica antes de que series como Euphoria pudieran siquiera ser contempladas. Se centra en un grupo de adolescentes que viven excesos, vicios y malas decisiones. Sin duda definió a una generación entera y representa de manera impecable la cultura de los 2000.
Formato: por temporada
Dónde: Netflix
MODERN LOVE
Basada en la columna semanal del New York Times del mismo nombre en la que se discuten temas relacionados al amor, las relaciones y la conexión humana, presenta historias de una variedad de parejas que exploran distintos tipos de amor, como el romántico, familiar, sexual, propio y platónico.
Formato: por capítulo
Dónde: Prime Video
GENIUS
National Geographic desarrolló esta serie que retrata la vida de grandes figuras de la cultura pop. La primera temporada está dedicada a Albert Einstein; la segunda sigue a Pablo Picasso (interpretado por Antonio Balderas); la tercera entrega está dedicada a la cantante Aretha Franklin; mientras que la cuarta honra a Martin Luther King, Jr. y a Malcolm X,.
Formato: por temporada
Dónde: Star+
Lille Vs Marseille
Este fin de semana se jugará la jornada 36 de la Ligue 1 de Francia y estos conjuntos buscan terminar entre los cinco mejores para así asistir a torneos europeos. El Olympique de Marseille, incluso, aspira a la segunda posición, la cual le daría el pase directo a la Champions. El Lille sólo podría llegar al cuarto puesto y, por ende, a la Europa League.
Bayern M Nchen Vs Rb Leipzig
Sólo faltan dos fechas para que se termine la Bundesliga alemana y el Bayern München todavía no tiene el título asegurado. Con sólo un punto de ventaja por encima del Borussia Dortmund, los máximos exponentes tendrán un duro reto este sábado contra el Red Bull Leipzig. Los de la bebida energética están en el tercer escalón de la clasificación y necesitan ganar para asegurar su boleto a la siguiente edición de la UEFA Champions League. En el último enfrentamiento entre ambos el marcador acabó en un empate 1-1. Este duelo también podría ser parejo.
Manchester City Vs Chelsea
Es prácticamente un hecho que el Manchester City se llevará el trofeo de campeón en la temporada 2022/23 de la Premier League, pero primero tiene que ganar un compromiso más. De los tres que le quedan, este contra el Chelsea debería ser el más complicado, aunque los Blues no atraviesan por su mejor momento en la undécima posición de la tabla.
Sevilla Vs Real Betis
Tras haber tenido un inicio de campaña complicado en LaLiga de España, el Sevilla ha podido mejorar notoriamente. Tal es el caso que ahora tiene la posibilidad de colarse entre los siete mejores de la clasificación y asistir a certámenes internacionales. Por lo pronto, este domingo le tocará medirse ante su rival vecino, el Real Betis. El Derby de Sevilla terminó empatado en su última edición.
Napoli Vs Inter
El campeón de la Serie A recibirá este fin de semana al finalista de la UEFA Champions League en el Stadio Diego Armando Maradona, en lo que promete ser un duelo muy emocionante. El Inter de Milán está buscando terminar la campaña como el segundo mejor de Italia, así que un triunfo de visita no le caería nada mal. En los siete juegos anteriores entre los dos, hubo tres empates y cuatro triunfos del Inter.
Sporting Lisbon Vs Benfica
Con una victoria este domingo en el Estadio José Alvalade de Lisboa, el Benfica se coronaría campeón de la Primeira Liga de Portugal. El reto no será nada fácil, ya que se trata del Derby de la capital, el cual nunca es un partido sencillo. Ambos clubes vienen de una buena racha de victorias. En el enfrentamiento anterior entre ambos, las acciones acabaron igualadas 2-2 en el Estadio da Luz.
Malm Ff Vs Bk H Cken
La Allsvenskan de Suecia, a diferencia de otras ligas europeas, empieza su temporada 2023. Como es costumbre, el Malmö ya es el líder con un total de 24 unidades de 24 posibles. Un poco por debajo está el Häcken con 18. El año pasado, los de Göthenburg derrotaron al Malmö en los dos compromisos entre ambos (tanto de locales como de visita) y por el mismo marcador de 2-1.
Psv Eindhoven Vs Sc Heerenveen
Al PSV Eindhoven no le fue posible quedarse con el título de la Eredivisie este 2023, pero todavía no está todo terminado. Este fin de semana le toca jugar en casa contra el Heerenveen y necesita sumar tres unidades para asegurar el segundo puesto y un boleto rumbo a la Champions League. Los visitantes no le ganan al PSV desde septiembre de 2017.
Adana Demirspor Vs Besiktas
El cuadro de Adana Demirspor es el “mejor del resto” en la Süper Lig de Turquía. Por desgracia, en esta liga ese puesto no otorga ningún boleto para competiciones europeas. Este domingo le toca enfrentar al Besiktas en el Estadio 5 Ocak Fatih Terim, donde recibirá el apoyo de su afición. Los visitantes llevan 10 cotejos al hilo sin perder en este torneo.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
ESPÉRAME AL FINAL DE LA PANDEMIA, PARA REENCONTRAR LA FELICIDAD
EL ESCRITOR TAMAULIPECO JAIME RAMOS REFLEJA EN SU NUEVO LIBRO LA BATALLA QUE TUVIERON QUE ENFRENTAR MILLONES DE PERSONAS CUANDO ESTUVIERON ENCERRADAS CONSIGO MISMAS DURANTE EL COVID-19
POR XALLY MIRANDA
Un enemigo invisible, pero fatal, mantuvo cautivo a todo el mundo durante el 2020. No importaron las condiciones sociales, cualquier ser humano era susceptible de sucumbir al COVID -19. A pesar de ello, hubo otro antagonista con el cual pelear en soledad: uno mismo. En Espérame al final de la pandemia, de Jaime Ramos, los lectores conocerán a Antonio, quien se vio enclaustrado junto con sus “demonios” por la inesperada enfermedad. En entrevista, el autor de títulos como Tierra nueva e Historias del más acá de la Ciudad de México comparte qué hay detrás de esta novela de 400 páginas.
¿Cuál es la situación en la que nos encontramos a Antonio, el protagonista de este libro?
Antonio se encuentra en un estado anímico bastante frágil por su viudez, por su soledad. Es un sesentón jubilado que parece que está muy acompañado en una gran ciudad, pero en realidad está muy solo. Si a eso le agregas el aislamiento que provocó la pandemia, él empieza a transformarse y su soledad se agudiza, empieza a cambiar y le surgen algunas personalidades, a la vez que imagina cómo es la ciudad, sus sonidos, la gente, cómo se siente ahora que no está integrado a esa sociedad.
Lo que describes de Antonio es una experiencia que muchos vivieron en la pandemia, ¿pero qué te inspiró a escribir esto?
A principios de diciembre de 2019 te dicen “ahí viene el diablo de China, no tarda en llegar aquí”. Pues llega y nos empezamos a encerrar en febrero del 2020. Esos tres meses que vivimos mi familia y yo me dio pie a imaginar cómo lo viviría una persona de esta edad. Se fue dando así y, posteriormente, reflexioné sobre cómo es vivir en la Ciudad de México con tu edad, con esta atmósfera, con estas nuevas tecnologías que te arrastran.
¿Te consideras un escritor diferente al de antes de la pandemia?
Fíjate que nunca eres igual porque vas mutando de acuerdo a la edad, lo que lees, cómo la sociedad te va diciendo que estás cambiando. Cuando uno habla con los hijos te das cuenta que la época que pasaste ya no es la misma. La gente que nos dedicamos a escribir este tipo de historias se va alimentando de su propia experiencia y observación de la sociedad. Entonces sí, definitivamente uno cambia, va mutando, no sabes si para bien o para mal, eso solamente el lector lo puede decir, pero tratas de transmitir una riqueza sociológica lo más atractiva posible y lo más enriquecedora para que el lector robe algo, atrape, le guste, lo estimule.
Y en específico, ¿qué es lo que esperas que el lector se lleve de esta historia?
Necesitas leer hasta el final para darte cuenta de que detrás de todo lo que esta persona sufre y vive intensamente, esas ansiedades que le afloran a cada hora, hay un dejo de optimismo para que todos podamos alcanzar un cierto grado de felicidad, de que la esperanza siempre está a la vuelta de la esquina, nada más que hay que buscarla. Porque Antonio, a pesar de todo lo que sufre, y sufrió mucho, te da una idea de que la vida, con pandemia o sin pandemia, sigue y siempre hay una luz al final del túnel.
¿Entonces para quién es esta novela y por qué necesitamos ese mensaje?
Porque a todos nos pegó. ¿Sabes qué fue lo más pesado? Tantos muertos sin poder despedirse por las circunstancias del contagio. Te queda lastimado el corazón y la desazón te dura quién sabe cuánto tiempo. Es una novela que a todos nos puede llegar por cualquier lado porque fue un fenómeno mundial, inédito. En relación al público, yo creo que es a todo el que esté interesado en cómo vivió una persona la pandemia.
Su Evoluci N Como Escritor
Jaime Ramos nació en 1955 en Matamoros, Tamaulipas. El primer ensayo con el que empezó fue Los de arriba, que surgió de su experiencia en el gobierno, donde trabajó durante 25 años. Después vino su primera novela, Ardiente seducción, y unos cuentos muy optimistas en Historias del más acá de la Ciudad de México. Su siguiente libro, El duelo de la soledad, tardó 12 años en escribirlo y describe la pelea de una mujer con una rata por su territorio. El último cacique volvió a bosquejar su conocimiento en el sector público, pero mezclándolo con narcotráfico, violencia, cacicazgo y más. Finalmente, en 2022, llegó Tierra Nueva, su segundo título más reciente.