5 minute read
LA ECONOMÍA QUE SE RECUPERÓ
Tras La Pandemia
DE ACUERDO CON EL PRESIDENTE DE LA COPARMEX CDMX, ARMANDO ZÚÑIGA, POR LAS RESTRICCIONES DE COVID-19 CERRARON MÁS DE 123 MIL NEGOCIOS, PERO A ESTAS ALTURAS YA SE SUPERÓ EL DÉFICIT ECONÓMICO
Advertisement
POR MIRIAM JIMÉNEZ
Debido a la emergencia sanitaria por COVID-19, que tuvo su primer caso en febrero de 2020, en la CDMX se cerraron más de 123 mil comercios de toda índole, un hecho que llevó a muchas personas a pensar que no volverían a abrir. Sin embargo, a tres años de declarada la pandemia por la Organización Mundial de la Salud, la capital del país se ha recuperado (e incluso superado su economía) con relación a 2019, según el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la Ciudad de México, Armando Zúñiga. De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, en esta entidad se registraron 1.8 millones de casos positivos y 44 mil 190 fallecimientos.
¿Cuántos negocios tuvieron que cerrar en la CDMX a raíz de la pandemia del coronavirus?
Entre septiembre de 2020 y julio de 2021 cerraron cerca de 123 mil 512. En comparación con 2019, la situación actual de los negocios que cerraron ya está recuperado e incluso superado. En el caso de la Ciudad de México casi 95% son Pymes (Pequeña y mediana empresa) y estas fueron las que más resintieron la pandemia.
¿Por qué la CDMX tardó en recuperarse?
Porqué las Pymes viven al día financieramente y, si se les quita una semana de operación, prácticamente se quedan sin recursos para volver a operar. Algunos estados se recuperaron muy rápido después del cierre, como Querétaro, pero eso fue por las grandes empresas de manufactura que tienen.
¿Actualmente se están abriendo nuevos negocios?
Sí, muchos negocios, y nosotros hemos estado motivando y dando el mensaje de que debemos apostar por la recuperación al hacer un convenio con
Nacional Financiera para que pueda liberar créditos a las Pymes y miniPymes.
¿Qué otros sectores han tenido una recuperación importante? En la hotelería va creciendo la ocupación y se están contratando a nuevas personas conforme aumenta la demanda. Para la recuperación del sector turístico se tuvieron mesas de trabajo en las que se logró que regresara la Fórmula 1, el festival de Día de Muertos, entre otros eventos de interés.
¿Quiénes no solicitan un préstamo de Nacional Financiera de qué otra forma se han recuperado?
Muchas veces es a través de pedir prestado a un familiar o prestamistas, pero no es lo más recomendable porque los intereses son muy altos. Desde Coparmex estamos llegando a las miniPymes para dar una capacitación con base en la cultura financiera. Muchas veces las miniPymes no piden un préstamo de manera formal por desconocimiento o porque creen que nunca van a lograr pedir un crédito ante Nacional Financiera o ante un banco, que es mucho más barato.
¿Qué ha provocado que la recuperación sea tan lenta?
La falta de confianza, y la falta de programas e incentivos fiscales por parte del gobierno, que en un principio dijo que no alcanzaba el presupuesto, pero es un círculo vicioso porque si no tienes presupuesto y no haces que se generen más empleos, tampoco habrá de dónde cobrar impuestos.
¿Qué recomendación se haría a las Pymes y miniPymes para que se recuperen de forma más eficaz?
Que se acerquen a nosotros, a las instituciones financieras, incluso a las universidades que otorgan diplomados para capacitarlas en temas de exportación.
Analizan Sustentabilidad Empresarial
Un punto notable que COPARMEX ha estado analizando es la sustentabilidad empresarial para la CDMX, es decir, que se detecten aquellos sectores que tienen potencial. Uno de los problemas que tiene la ciudad es la movilidad y la contaminación, por esa razón COPARMEX no incentivaría la llegada de plantas de manufactura. En cambio, la Confederación sí apoyaría los proyectos relacionados con tecnología de la mano de las universidades, y también se ha analizado la vocación empresarial de cada alcaldía, por ejemplo, en Cuauhtémoc el sector turístico, y en Tlalpan salud y atención médica.
Viernes 19
Domingo 21
CONSTRUYE LECTURA
ArquiLectura es una alternativa casi única dentro de la oferta de librerías especializadas en la ciudad. Este lugar se ubica en Laguna y cuenta con una selección de publicaciones de arquitectura contemporánea, teoría e historia, pero además libros sobre diseño y fotografía. Aunque es pequeña, puedes encontrar aquí editoriales mexicanas e internacionales. Incluso posee un librero diseñado en específico para albergar su colección.
Dónde: Dr. Erazo 172, col. Doctores
Horario: jue y vie, 11:00 a 18:00; sáb, 12:00 a 17:00
S Bado 20
Lunes 22
Gran Premio
Es uno de los cafés más antiguos de la colonia San Rafael. Desde su inauguración, en 1965, se ha convertido en uno de los favoritos, pues ofrece bebidas sencillas: americanos, capuchinos, tisanas y malteadas; todo acompañado de molletes, cuernitos o tamales. Pero lo que más llama la atención es que mantiene su atmósfera de los años 60: el mobiliario, la vajilla y el sonido de la máquina de café parecen detenidos en el tiempo.
Dónde: Antonio Caso 72
Horario: lun a sáb, 8:00 a 20:30
Martes 23
“CUERPO VASIJA”
“HILANDO RITUALES…”
El Museo Franz Mayer presenta “Hilando rituales: diez años de Bi Yuu”, un atelier de experimentación textil derivado del Estudio Marisol Centeno y espacio de innovación social que explora las posibilidades del diseño textil y su importancia en la vida diaria. La muestra reflexiona, con sus 24 tapices, sobre cómo generar un impacto social significativo en las comunidades. Hasta el 27 de mayo.
Dónde: Hidalgo 45, Centro Histórico
Horario: mar a vie, 10:00 a 17:00; sáb y dom, 11:00 a 18:00
Costo: $85
Allegrissimo At Live
La mejor banda del mundo se prepara para dar función… pero nada saldrá como la líder del grupo, Gusli, lo espera. Los otros integrantes, Casco, Riff, Intelle y Local, “arruinarán” cada número musical, lo que provocará que Gusli llegué a su límite. Descubre qué pasará después en esta puesta clown de Shambhala Producciones, la cual cuenta con música en vivo y una valiosa lección de amistad. Es apta para toda la familia, ¡lleva a los peques!
Dónde: Foro Shakespeare
(Zamora 7, col. Condesa)
Horario: 13:00
Costo: $200, en taquilla
Mi Rcoles 24
Galería Karen Huber presenta una selección de la obra más reciente del pintor oaxaqueño Luis Hampshire, en la que hace una exploración más allá del lienzo y reflexiona en torno a la pintura contemporánea. Aquí se aprecia su cuerpo de obra híbrido y mutable con el color como acontecimiento y el cuerpo como la dermis del mundo en donde todo puede ser. Permanecerá hasta agosto de este año.
Dónde: Bucareli 120, col. Centro Horario: mar a vie, 11:00 a 15:00 y 16:00 a 19:00; sáb, 11:00 a 15:00
Costo: gratis, con cita
“IMAGINA UN MUNDO SIN EJÉRCITOS…”
Jóvenes universitarios presentan obras originales “por la desmilitarización global”, las cuales, de manera crítica y creativa, muestran el grave problema del militarismo, la militarización y el armamentismo, que contrastan con una cultura de paz. Los trabajos fueron seleccionados de un concurso que forma parte de la programación de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia 2023. Permanecerá expuesta hasta el 13 de agosto.
Dónde: Bosque de Chapultepec (Primera Sección s/n, col. San Miguel Chapultepec)
Horario: mié a dom, 11:00 a 18:00
Costo: gratis
Buen Caf Desde La Calle
Jueves 25
Cafe Tormenta, un puesto de lámina entre Mérida y Puebla, se ha convertido en un punto de encuentro para los amantes del café. Como parte de la familia de Em, Martínez y 686 Bar, dirigida por el chef Lucho Martínez, este lugar ofrece bebidas especiales mientras música como la de Thelonious Monk suena en su bocina. Prueba el óleo (extracción de cítricos con agua tónica) o el rosita latte (infusión de rosita de cacao, café y leche).
Dónde: col. Roma
Horario: mié a sáb, 8:00 a 18:00
“No quería vivir más’: el cantante Ed Sheeran habla de su lucha contra la depresión” BBC .
Fuente: