20 agosto isuue df

Page 1

ANÍBAL SANTIAGO

GONZALO OLIVEROS

BOCA DE LOBO / 06

POLVO / 06

VIERNES 21 DE AGOSTO DE 2015

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS / 08

AÑO 05, NÚMERO 1662

MASPORMAS.COM

SÚBETE A MI PATÍN

MOVERSE EN PATINETAS, LONGBOARDS Y SCOOTERS ES LA NUEVA TENDENCIA ENTRE JÓVENES CHILANGOS. 04-05

ARTE: PAULINA MENDOZA.

#OPI NIÓN


02

La banda de Philadelphia viene al DF para llenarlo con rock de buena factura.

M Ú S I C A

22 AGS

20 HRS

EL PLAZA CONDESA. JUAN ESCUTIA 4, COLONIA CONDESA.

250 PESOS

CLAP YOUR HANDS SAY YEAH Un maratón de 72 horas continuas para el cierre de la exposición en la Ciudad de México.

A R T E

21

AGO

TODO EL DÍA

PALACIO DE BELLAS ARTES. AV. JUÁREZ 1 ESQ. EJE CENTRAL. HASTA LAS 8 DE LA MAÑANA DEL LUNES 24. BOLETOS EN TAQUILLA Y TICKETMASTER.

60

PESOS

LEONARDO DA VINCI Fin de temporada. Sumérgete en un universo azul: un viaje a la Luna como pretexto para encontrar al otro.

E S C E N A

21

AGO

12:30 HRS

TEATRO EL GRANERO. REFORMA Y CAMPO MARTE. SÁBADO Y DOMINGO. NIÑOS Y ADULTOS.

80

PESOS

VIAJE A LA LUNA

P L A N

21

AGO

B

19

HRS

El escritor Froylán Enciso presenta este libro de ensayos que retrata la relación de la sociedad mexicana con las drogas. ENTRADA LIBRE

CENTRO DE CULTURA DIGITAL. REFORMA Y LIEJA, CHAPULTEPEC.

NUESTRA HISTORIA NARCÓTICA

ANÍBAL SANTIAGO & GONZALO OLIVEROS. 06

#OPI NIÓN

ANÍBAL SANTIAGO

GONZALO OLIVEROS

BOCA DE LOBO / 06

POLVO / 06

VIERNES 21 DE AGOSTO DE 2015

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS / 08

AÑO 05, NÚMERO 1662

SÚBETE A MI PATÍN

#CRÓNICAS DE TAXI 08

MOVERSE EN PATINETAS, LONGBOARDS Y SCOOTERS ES LA NUEVA TENDENCIA ENTRE JÓVENES CHILANGOS. 04-05

MASPORMAS.COM

TU PLAN 02

TEMA DE PORTADA 04

OPINIÓN 06

NOTICIAS 10

ESTOS SON LOS NUEVOS MEDIOS DE TRANSPORTE DE JÓVENES CHILANGOS. 04-05


Viernes

03

21 de Agosto de 2015 MÁSPORMÁS.COM

SEMANA DE LAS JUVENTUDES

MARIEL MARIEL

YOKOZUNA

Siguen los conciertos, talleres y pláticas en el Centro Histórico. Checa en www.jovenes.df.gob.mx.

La hiphopera chilena presenta su nuevo álbum con Torreblanca, Quiero Club y la Banda Bastön.

Los hermanos Tranquilino compartirán el escenario con el trío rockero A Love Electric.

SÁBADO Y DOMINGO, DESDE LAS 14:30 HORAS / ZÓCALO DEL DF. / ENTRADA LIBRE.

SÁBADO 22, 20 HORAS. / FORO INDIEROCKS! / ZACATECAS 39, COL. ROMA. / $200.

VIERNES, 22 HORAS. / EL IMPERIAL. / ÁLVARO OBREGÓN 293 ESQUINA OAXACA, COL. ROMA. / $100.

YO, EL REY

LA CIUDAD, SUS AFECTOS

Una colección de cuadros, vestidos y objetos que muestran la vida en la España de la época colonial.

Recopilación de imágenes que revelan la vida y sentimiento de los defeños en su ciudad.

MAR-DOM, 10-18 HORAS. / MUSEO NACIONAL DE ARTE. / TACUBA 8, CENTRO. / $42.

MAR-DOM, 10-18 HORAS. / MUCA ROMA. / TONALÁ 51, COL. ROMA. / ENTRADA LIBRE.

LA MUERTE Y LA DONCELLA

Una mujer víctima de la dictadura encuentra la oportunidad de vengarse de su torturador. VIERNES 21, 20:30 HORAS. / FORO SHAKESPEARE. / ZAMORA 7, CONDESA. / $350.

ERRR MAGAZINE

Venta de sólo 100 ejemplares de la revista ERRR Magazine. A los primeros en llegar se les regalarán prints. SÁBADO 22, 12-19 HORAS. / CASA BOSQUES. / CÓRDOBA 25, COL. ROMA. / ENTRADA LIBRE.

AEROPLANOS

Dos amigos de muchos años conversan acerca de la vida, el amor, la amistad y el futbol. DOMINGO 16, 17:30 Y 19:30 HORAS. / TEATRO INDEPENDENCIA. / PERIFÉRICO SUR 3400, SAN JERÓNIMO. / $250-$500.

LORENA WOLFFER

El público transita por la muestra entre performances sobre violencia de género. SÁBADO 22, 12 HORAS. / MUSEO DE ARTE MODERNO. / REFORMA Y GANDHI, BOSQUE DE CHAPULTEPEC. / ENTRADA LIBRE.

RAPA NUÍ

Obra del Dr. Alderete inspirada en la tradición de las islas del Pacífico Sur. MARTES A DOMINGO, 10-17 HORAS. / MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURAS. / MONEDA 6, CENTRO HISTÓRICO. / ENTRADA LIBRE.

HOMBRE TENÍA QUE SER

Una mujer decepcionada de las relaciones se da cuenta de cómo se ha ido convirtiendo en su propia enemiga. SÁBADO 22, 18 HORAS. / CARPA GEODÉSICA. / INSURGENTES SUR 2135, SAN ÁNGEL. / $200 Y $300.

SHORTFILMS

Cortometrajes de los artistas Sara Eliassen, Shadi Harouni, Claire Van Lubeek y Linda Voowinde. SÁBADO 22, 13 HORAS. / CINE TONALÁ. / TONALÁ 261, COL. ROMA. / ENTRADA LIBRE.

SOMBRAS (JAPONESAS) NADA MÁS... 14

LA GUÍA 14

#PARAELRECUERDO: EL ANTES Y AHORA DEL TRANVÍA EN TASQUEÑA. 12

OCIO 26


04

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

14 GUÍA

26 OCIO

OTRA FORMA DE RODAR NO TODO ES BICICLETAS: SEGÚN ESPECIALISTAS, JÓVENES DE LA CIUDAD ESTÁN USANDO PATINES, LONGBOARDS, PATINETAS Y SCOOTERS COMO MEDIO DE TRANSPORTE Y NO COMO SIMPLE ESPARCIMIENTO ●POR JENNIFER ALCOCER

400 pesos al mes es el ahorro de algunos que usan los patines para trasladarse diariamente.

100 mil ciclistas tenía contabilizados la Sedema hasta 2007.

33.75 kilómetros de ciclovías se ubican en la zona centro del DF.

Seis kilómetros separan la casa de Yidam Villareal de su universidad, y desde hace más de un año decidió recorrer ese tramo en patines. Incluso, contra todo pronóstico, dos veces por semana y algunos fines de semana visita a su novia que vive a 16 kilómetros, en Valle Dorado, Tlalnepantla. Yidam es un caso extremo pero, de acuerdo con especialistas, forma parte de una nueva tendencia juvenil que adoptó otro tipo de movilidad sobre ruedas, pese a vivir en una ciudad en donde la bicicleta es el principal medio de transporte no motorizado, que ha ido ganando espacios propios como más de 100 kilómetros de ciclovías y un programa de préstamo de bicicletas público con cada vez más usuarios. A eso, tendríamos que sumar una Ley de Movilidad del Distrito Federal que da prioridad a los usuarios de bicicleta. Roberto Remes, experto en movilidad, explica que esta tendencia es popular principalmente como movilidad hiperlocal ya sea con patines, patinetas o longboards con usuarios que buscan recorrer tramos cortos o medianos. “Es una tendencia que está subiendo, es un sector muy juvenil que está pegando en la población mayormente en sus veinte, no como la bicicleta que está siendo adoptada por capitalinos mayores de 30; es algo más local”, sostiene. De acuerdo con Roberto Remes, este tipo de movilidad le permite a los usuarios ciertas ventajas como acortar tiempos y ahorrar dinero en otros medios de transporte, aunque

la desventaja es que no existe una infraestructura pensada para ellos, por lo que deben circular por las calles junto con autos o en ciclocarriles con bicicletas. Yidam tiene clara esa problemática y, aunque ahorra más de 400 pesos al mes por deslizarse a la UAM Azcapotzalco en sus patines, debe lidiar con automovilistas frustrados, calles invadidas por autos estacionados y, además de todo, hacerlo en un asfalto en mal estado que le ha dejado raspones, golpes y una que otra mala caída. “Las autoridades han pensado en la bici, pero la llanta de los patines es más pequeña y cualquier calle ‘mordida’ o con piedritas puede traducirse en un golpe feo. Hay que verle también las ventajas de un recorrido en menos tiempo; además me ahorro la mensualidad del gimnasio”, dice.

XAVIER TREVIÑO Director del ITDP en México.

CAMINOS: Usuarios de este tipo de transporte dicen que hace falta infraestructura.

UN POQUITO MÁS DE CASO

La directora del Centro de Transporte Sustentable (CTS), Adriana Lobo, advierte que la adopción de estos modos no motorizados debe ser más cuidadosa por las autoridades, para garantizar la seguridad. “El pavimento no es el ideal, tampoco las banquetas, y en temporadas de lluvias, peor. Dadas las condiciones, si no podemos ir en una silla de ruedas mucho menos en una patineta”, dice. Eduardo Gómez, estudiante de 19 años de edad, dice que cada cuatro meses invierte 500 pesos en cambiar las llantas de su longboard, ya que el asfalto las ‘devora’ mas rápido que otras superficies. “La utilizó siempre que puedo: de mi casa, que está en Río Consulado, en Aragón, a la escuela, pero la llevo hasta cuando me

AHORRO: Usuarios de patines y patinetas invierten hasta 500 pesos al mes en ruedas. mandan por las tortillas. Quizá no ahorre mucho en pasajes, pero voy a gusto y a mi ritmo”, dice entre risas. Xavier Treviño, director en México del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés), explica que los usuarios deben acatar medidas mínimas de seguridad como

La tendencia de movilidad hiperlocal va a la alza, sobre todo en el sector juvenil y, aunque la ciudad aún no cuenta con un número estimado de usuarios ni con infraestructura vial que facilite la nueva manera de rodar, vale la pena comenzar a visibilizar estos grupos’.


Viernes

21 de Agosto de 2015 MÁSPORMÁS.COM

05

CONTEXTO

ESTE TIPO DE TRANSPORTES HIPERLOCALES NO ESTÁN CONSIDERADOS COMO TALES EN NINGUNA NORMATIVA DE LA CIUDAD.

●●Para los expertos en movilidad, están catalogados aún como peatones, debido a que sus usuarios no desarrollan o alcanzan grandes velocidades, como sí lo hacen quienes ocupan bicicletas. ●●La Carta Mexicana de los Derechos de los Peatones también los ubica como peatones, pues en la definición entran todos aquellos que transiten por las calles, caminando o utilizando vehículos no motorizados. ●●El Reglamento de Tránsito Metropolitano vigente, y el nuevo Reglamento de Tránsito que entrará en vigor en diciembre, considera como peatones a personas con patines, patinetas u otros vehículos recreativos no motorizados.

avanzar en el sentido de la calle, respetar los señalamientos y no ir rebasando carros. Todo esto para aprovechar las ventajas como trazar rutas para acortar tiempos y pagos. “La tendencia de movilidad hiperlocal va a la alza, sobre todo en el sector juvenil y, aunque la ciudad aún no cuenta con un número estimado de usuarios ni con infraestructura vial que facilite la nueva manera de rodar, vale la pena comenzar a visibilizar estos grupos, para saber de qué tamaño es el asunto y la necesidad”, recomienda. Atzin Mendoza tiene 17 años y decidió, desde hace tres, olvidarse de pagar pasajes y aguantar empujones en el transporte público. Ahora rueda en su patineta desde su casa en San Miguel Ajusco, en Tlalpan, a la UAM Xochimilco, donde estudia. Su principal problemática no son los baches ni las coladeras, incluso los automovilistas que no lo respetan y le avientan el coche lo tienen sin cuidado, pero ha tenido un par de encuentros con la policía, quien le complica el camino, dice, bajo cualquier pretexto. “Seguido los ‘polis’ me detienen para sacarme dinero, aunque traiga casco. Una vez me llevaron a la delegación y querían que me quedara del jueves al domingo detenido o que pagara una multa de mil 200 pesos. La verdad es que a los que patinamos nos ven como si fuéramos niños de la calle, drogadictos, la sociedad nos tiene estigmatizados”, dice Atzin, quien no desistió de seguir usando su patineta.

Para el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CENAPRA), los ciclistas, junto con los peatones y los motociclistas, son el grupo más vulnerable en la cadena de la movilidad. El CENAPRA calcula que a diario son atropellados más de 20 ciclistas, aunque muchos casos no son reportados o no se cuenta con un registro fidedigno de parte de las autoridades de la capital. Sobre usuarios de patines, patinetas y otros vehículos no motorizados, no hay cifras.

FOTOS: ALFREDO BOC/MXM Y CUARTOSCURO.

¿CON PERMISO DE QUIÉN?

EL ESLABÓN MÁS DÉBIL NO ESTÁ MOTORIZADO


06

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

El bando del derecho

E

n una reunión, varios periodistas luchábamos por “comprender” el multihomicidio de la Narvarte: ¿podía ser real la insólita historia del franelero asesino? ¿Tan incómodo era el trabajo de Rubén que Duarte lo mandó matar pese al costo infinito de tal bestialidad? ¿El caso está impregnado de narco? ¿Es concebible tanto sadismo al asesinar si la misión era robar? De pronto, entre la confusión irrumpió un colega. Quería revelar un dato: “De todos los asesinatos de periodistas –dijo-, 90% no fue por su profesión sino por otros motivos”. Me intrigó: “¿Si es así, por qué no hay matanzas de arquitectos o biólogos?”, pregunté. Él se quedó en silencio; yo, perplejo

Radioactivo y su fusión nuclear

L

os noventa se marcaron por una serie de acontecimientos políticos y sociales de cambio social en México. El sexenio de Ernesto Zedillo fue una sacudida de conciencia y el inicio del resquebrajamiento del status quo priista. En ese sexenio, el protagonista inequívoco radiofónicamente fue RadioActivo. Creación de los hermanos Fernández, la estación se transformó de un confuso concepto llamado Dial FM, a partir de la incorporación del equipo de Zeta Audio, donde, en paquete, venían Martín Hernández y entourage. No obstante, el despegue mayor se gestó a la salida de esta camada y la llegada de un

10 NOTICIAS

14 GUÍA

Viernes

21 de Agosto de 2015

26 OCIO

MÁSPORMÁS.COM

ante la eficacia del discurso oficial, según el cual a los periodistas suelen asesinarlos por líos de sábanas, simple inseguridad o ligas con la droga. Cuando en la charla la palabra “droga” saltaba de boca en boca, alguien aludió a la polémica nota de La Razón titulada “Rubén Espinosa, positivo en mariguana y cocaína” que, basada en el expediente oficial, añade: “Dos bolsas con mariguana, un cenicero con restos de la misma droga, una bolsa con cocaína, tres pastillas psicotrópicas... todo forma parte de lo que la PGJDF encontró entre las pertenencias de las víctimas”. Luego, en la reunión surgió una idea más o menos así: “Si hay pruebas de que el caso se relaciona con la droga, no es sencillo publicarlo porque el móvil del asesinato dejaría de ser el ejercicio informativo. Sería políticamente incorrecto decir que no lo mataron por periodista; los periodistas-activistas se indignarían”. Aunque el argumento tenga una parte lógica, veo otras variables: convengamos en que la nota de La Razón que introdujo la droga al debate es una filtración. Seguramente el GDF quiso que la droga, no el periodismo,

En sus inicios fue reportero de Reforma y otros diarios, después pasó a escribir en revistas como: Chilango, Esquire o Emeequis, en la que hoy hace periodismo narrativo. Ha sido profesor universitario y conductor de televisión. Premio Nacional de Periodismo 2007.

joven locutor llamado Olallo Rubio. En cualquier etapa -pre, inter, postOlallo-, el mando de José Álvarez fue definitorio. Hombre que saltó de los elevadores a la radio, José seleccionó y llevó la conducción de su concepto hasta que la familia Fernández decidió vender Imagen Telecomunicaciones. El éxito de RadioActivo -y del Pulsar FM de Arturo Forzán, vale decir- hizo el grupo de sólo tres estaciones atractivo para muchos. El recambio del 90.5 al formato hablado cambió la balanza, donde el 98.5 tiene un papel menos protagónico en ventas e interés político que la flamante Imagen Informativa. Pero la radio es caprichosa y más cuando los egos chocan. La salida de Carmen Aristegui y Javier Solórzano había puesto en riesgo la estabilidad financiera de la empresa que, a la vez, luchaba en tribunales contra su anterior socio, MVS. La oportunidad de negocio era exquisita para quien deseaba tener un puntal en la radio mexicana. En ese 2003, Imagen sufría en sus espacios de tarde y noche, pero gozaba de cabal salud con un Pedro Ferriz, quien no tenía los problemas empresariales

Programador de radio que en sus ratos libres produce televisión. Habla en RMX y en Imagen. Su tiempo libre lo usa en hacer fiestas a las que llama 212.

fuera el móvil. Si esa filtración exhibiera un entramado fidedigno donde, tras sesudas investigaciones, se probara que Rubén estaba vinculado al narcotráfico, concederíamos que hay cierta ceguera entre algunos periodistas-activistas. Pero en las investigaciones judiciales, como en la vida, hay datos que connotan y otros que no. Que Rubén usara drogas (si acaso es cierto) no connota ni lejanamente que fuera traficante. Pero sí para el GDF –a las filtraciones nos remitimos-. “Miren por qué lo mataron”, parece ser el mensaje de la autoridad. En una novela que estoy leyendo, el escritor Emmanuel Carrère habla sobre Juliette, una juez ejemplar que acaba de morir: “No le habría gustado que dijeran que estaba del lado de los desheredados: sería demasiado simple, demasiado romántico, sobre todo no sería jurídico, y ella se obstinaba en ser jurista. Ella habría dicho que estaba en el bando del derecho”. No se pretende que sólo por buscar aplausos el sistema judicial se muestre del lado de Rubén o los otros desheredados, pero sí clamamos por que esté en el bando del derecho.

que su competencia, Gutiérrez Vivó, sufría ante Radio Centro. -A propósito, el Sr. Gutiérrez anunció esta semana el cierre de su proyecto por internet por falta de recursos. Una pérdida para quien deseaba oír a la voz que México escuchaba-. A la compra de Imagen por parte de Grupo Ángeles, José Álvarez se retiró de la dirección de RadioActivo, la cual quedó a cargo de Olallo Rubio. Los planes del grupo eran claros en ese 2004: combatir a los grupos hablados de radio donde, al acercarse la elección presidencial, los presupuestos serían importantes. En abril de ese año, Imagen informó a los miembros de la estación que el concepto se acabaría. Todos decidieron que lo mejor era terminarlo esa misma semana. El 2 de abril, los locutores acabaron sus transmisiones y la música de la estación prosiguió hasta el día 30, cuando una manifestación cerró los accesos de entrada y salida del grupo de comunicación. La última canción que se transmitió del concepto fue C’mon c’mon de los Bon Vondies. Tras de ella, sonó Ninel Conde. Al día siguiente, comenzó Reporte 98.5.

ANÍBAL SANTIAGO BOCA DE LOBO

@apsantiago

GONZALO OLIVEROS POLVO

@goliveros



08

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

14 GUÍA

Viernes

21 de Agosto de 2015

26 OCIO

MÁSPORMÁS.COM

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS

Taxis de aeropuerto

P

ues sí muchachos, por fin va la #cronicadesdeaeropuerto, con taxi oficial (para hacer patria, según un monopolista, perdón, un líder de taxis). Resulta que aprovechando el verano y, sobre todo, la depresión nacional, decidí lanzarme fuera del país algunos días, bueno, varios días, aunque pudieron haber sido más, si el dólar ayudara un poco, pero ni modo, si queremos ser competitivos, hay que hacernos más pobres #dicen. Hace mucho que no volaba; en mis antiguos años, por razones laborales, viajaba muy seguido y solía tener todo un sistema para usar el aeropuerto (Viajaba tanto, que llegué a hacerlo cada semana, algo NADA divertido, si no me creen busquen un estudio que concluyó: los viajeros laborales frecuentes tienen una vida triste y enferma). Total que me fui a los States. Mientras mis amigos me urgían

a quedarme (“¿a qué regresas?”), la migra me urgía a regresarme: “¿Usted trabaja? ¿Está consciente de que el Celupasaporte está por vencer? ¿Bla bla?”… Iba muy dispuesta a usar taxi en la tierra del tío Sam, ya saben, para contarles de mis aventuras internacionales (ajá), pero nomás no pude, no sólo porque me dolía el codo pagar tanto, es por innecesario: no hubo lugar al que no llegara en transporte público con la ayuda de Google Maps.

Donde sí ocupé taxi carísimo fue en Chilangoland, y no precisamente por ganas.

Cuando preparábamos nuestra graciosa huida del país, naturalmente llamé a Uber. La verdad, temí que a las 4:30 am no hubiera ningún piadoso chofer dispuesto a llevarnos al aeropuerto sin temor a ser golpeado, pero lo hubo. De regreso, quise hacer lo mismo. Todavía no aterrizábamos cuando ya tenía el superplan #operaciónUber para evitar cualquier posible connato de violencia taxística. Marido sería copiloto y Celu dejaría de gritar a los cuatro vientos “¿vas a llamar a Uber, mamá?”. Todo iba bien, hasta que caímos en las garras de Telcel, que no cooperó ni tantito para que entrara a la app. No sé si era mi teléfono, la lluvia o qué. #Yoconfieso que hasta me puse

Periodista, trashumante informativa y Celumamá. Viaja en #taxi, aunque prefiere caminar y –a veces- se siente chofer de microbús.

sospechosista y pensé que los taxistas autorizados habían hecho alguna especie de bloqueo a la app. Vencida por el cansancio, y con mi natural impaciencia, opté por un taxi autorizado. Antes de pagar, fui sometida a un interrogatorio muy poco amigable, aunque supongo que para ellos muy necesario: “¿Cuántas personas? ¿Cuántas maletas? ¿Caben en un sedan?” (“no, necesitamos una camioneta pero por convivir le digo que sí cabemos”). “Tenemos muchos taxis”, me dijo la señorita que atendía, “no tendrá que esperar” (bueno, menos mal). Y luego, el sablazo: imaginen mi aceleramiento cardiaco cuando pagué TRES VECES lo que había pagado a Uber. A eso debemos añadir que, en este mi afán de #experimentar, en lugar de usar los taxis habituales de mis años preUber, me lancé sobre Servicio Excelencia. Aclaro que –al menos yono he encontrado gran diferencia entre ninguno de los servicios de taxi del aeropuerto, salvo uno (muy importante si estás hipercansado): Excelencia atiende ¡HASTA EL FINAL del final! Todos los taxis están en la salida 10, pero Excelencia es el último de la fila, y toca esperar a que “llegue su vehículo”. Así que ya saben, si deben o deciden usar taxis autorizados, les recomiendo Servicio300, será igual de caro, pero al menos es el primero de la fila.

ALMA DELIA FUENTES #CRÓNICASDETAXI

@afuentese



02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

14 GUÍA

26 OCIO

FOTOS: CUARTOSCURO/ARCHIVO

10

Más y más empresas: El número de empresas en la capital ha tenido un crecimiento promedio anual de 1.8%, entre 2009 y 2014, de acuerdo con el Inegi.

Empresas globales invertirán en la CDMX 40 mmdp de más de dos mil 148 empleos para la Ciudad de México, a partir de compras, a partir de adquisiciones”. Mancera Espinosa subrayó que, con la generación de estos empleos, se va “ganando también en formalidad, en formalización de trabajo”. Por su parte, el presidente del CEEG, Pedro Padierna, dijo que, ante inversiones como la anunciada por la organización que él encabeza, el gobierno de Mancera ahora debe ocuparse en seguir generando condiciones de competitividad en la capital, además de estar obligado a continuar con la creación de políticas públicas. Según el Censo Económico 2014, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el número de empresas de la capital presentó un crecimiento promedio anual de 1.8% en el periodo que va de 2009 a 2014. En ese último año se tienen registradas 452 mil 940 unidades económicas. De ese total, explicó el coordinador de la Región Centro del Inegi, José Luis Bonilla,

Por Redacción

Este año el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG) invertirá 40 mil millones de pesos en la Ciudad de México, lo que se traducirá en mil 400 empleos para los habitantes de la capital. Esto lo informó el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, durante un encuentro con representantes de las empresas que integran dicho consejo. Se trata de 42 compañías presentes en todo el mundo, como Bayer, Microsoft, IBM, Pepsico, Scotiabank y Airbus. De acuerdo con el mandatario, la cifra que invertirá el sector privado en el DF representa 10% de las inversiones que estas empresas están realizando en todo el país durante 2015. Detalló que los mil 400 empleos serán directos y en diferentes proyectos, por lo que, con estas oportunidades “vienen también los empleos indirectos, donde estamos hablando

FOTO: GDF

El monto será aportado por el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales, integrado por industrias que tienen presencia en todo el mundo, y favorecerá la creación de mil 400 empleos directos en la capital del país

Reunión: El jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, encabezó un encuentro con líderes de la industria privada, cuyas empresas tienen presencia a nivel mundial.

Para darse vuelo: Más de tres mil empleos se prevé generar con la inversión anunciada.

93.3% son micro; 5.2%, pequeñas; 1.2%, medianas, y sólo 0.3%, grandes empresas. Sin embargo, acotó, a pesar del alto porcentaje que representan las microempresas, éstas sólo aportan 10.6% de la producción bruta total, mientras que las grandes empresas generan 67.6%. En cuanto a las cifras del personal ocupado, se tiene el registro de cuatro millones 258 mil empleados, lo que significa un progreso anual de 0.56% en los últimos cinco años. La participación de las mujeres en el sector productivo ascendió de 40.3%, en 2008, a 41.6%, en 2013. A nivel delegacional, Bonilla informó que Iztapalapa tiene el mayor número de unidades económicas, con 17.5%, arriba de la delegación Cuauhtémoc, que tiene 16%.


Viernes

21 de Agosto de 2015 MÁSPORMÁS.COM

FUERTES INDICIOS

EN EL OCASO Tenemos #FuertesIndicios de que el gobierno de la Ciudad de México podría ser rebasado por una problemática antigua. Hoy por hoy la capital se ubica en el primer lugar nacional en el proceso de envejecimiento poblacional, al incrementarse la esperanza de vida en el último año a 78.4 años para mujeres y 73.6 años para hombres. El Secretario de Salud del DF, Armando Ahued, sabe que no es suficiente el poner en operación una Clínica de Odontogeriatría. ¿Lo sabrán los próximos diputados en la VII Asamblea Legislativa? Ojalá, porque todos vamos para allá.

452

10%

mil unidades económicas contabilizó el Inegi en el DF, durante el censo económico.

de las inversiones del sector pivado en todo el país corresponde a la capital.

¿Y LAS EMPRESAS DE LA CAPITAL? EL CENSO ECONÓMICO 2014, REALIZADO POR EL INEGI, MUESTRA LA SITUACIÓN DEL SECTOR EMPRESARIAL EN LA CAPITAL.

●●Del total de unidades económicas registradas en el DF, 93.3% son micro; 5.2%, pequeñas; 1.2%, medianas, y sólo 0.3%, grandes empresas. ●●A pesar del alto porcentaje que representan las microempresas, éstas únicamente aportan 10.6% de las producción bruta total, mientras que las grandes empresas generan 67.6%. ●●Más de cuatro millones de personas se contabilizaron, en el momento de realizar el censo, dentro del sector productivo, lo que representa un progreso anual de 0.56% en cinco años. ●●La delegación Iztapalapa es la delegación con más unidades económicas en el DF.

HORAS HÁBILES Surgen #FuertesIndicios de que el Procurador General de Justicia del DF, Rodolfo Ríos Garza, enfrenta problemas serios ahora que, por ley, la burocracia chilanga fue autorizada a salir más temprano de la oficina. El abogado de la ciudad estaría pagando horas extras a su personal, porque muchos agentes andan muy listos, no en las pesquisas, sino en la hora de salida. Por lo pronto, los policías que estén a la mano serán asignados a dar seguridad a familiares, testigos y abogados de las víctimas del multihomicidio en la Narvarte.

11


12

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

14 GUÍA

Viernes

21 de Agosto de 2015

26 OCIO

MÁSPORMÁS.COM

ANTES

AHORA

FOTOS: COLECCIÓN CARLOS VILLASANA Y ALFREDO BOC/MXM

● #ParaElRecuerdo

Forum

Puerto Rico

la Cande ria

Metro Tasqueña - tranvía El famoso tranvía de Tlalpan ya con el Metro en funciones, pero antes de ser sustituido por el Tren Ligero, muy cerca de la estación Tasqueña. Al fondo se pueden ver los laboratorios Lilly, que siguen ahí. Del lado derecho se aprecia un poste de señalización con distintos íconos relacionados con el Sistema de Transporte Colectivo. En aquellos días el logo del Metro solía ser una letra M en color naranja representando las líneas, con un fondo negro. El tranvía fue sustituido por el Tren Ligero, que tiene mayor capacidad para transportar usuarios.

Cal zad a

u xq Ta

a eñ

Calzada Ta

xqueña

Para 2030, la CDMX será la más ‘longeva’ de todo el país Para 2030, 78 de cada 100 personas serán adultos mayores, por lo que la Ciudad de México ocupará el primer lugar en envejecimiento a nivel nacional, informó Armando Ahued, titular de la Secretaría de Salud del Distrito Por Redacción Federal. El funcionario informó en un comunicado que ante esta situación se implementaron programas como el de Médico en Tu Casa, con la finalidad de aumentar la calidad de vida de los ciudadanos. Con dicho programa, señaló, se han visitado más de un millón 640 mil casas donde se detectó que 120 mil adultos mayores necesitan atención médica. “Hasta el 14 de agosto del año en curso habíamos visitado poco más de un millón 640 mil casas y hallado a casi 120 mil adultos mayores que requerían algún tipo de apoyo; casi 13 mil discapacitados, 169 personas en situación de abandono y 89 enfermos en fase terminal”, dijo Ahued. El titular de Salud informó que se pondrá

El secretario de Salud del DF, Armando Ahued, señaló que debido a esta situación se han implementado programas como Médico en Tu Casa

PARA ENTENDER MÁS A LOS VIEJITOS

FOTOS: CUARTOSCURO/ARCHIVO

EN EL DF SE CREARÁ EL PRIMER CENTRO SOBRE ENVEJECIMIENTO DEL PAÍS, A FIN DE DAR SOLUCIONES A PROBLEMAS DE LA SENECTUD.

Por si se preguntaban: En el último año, de acuerdo con la Secretaría de Salud, la esperanza de vida de los capitalinos fue de 78.4 años para las mujeres y 73.6 para los hombres. en operación una Clínica de Odontogeriatría que cuenta con asesoría tanto del Instituto Nacional de Geriatría como de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta institución contará con los servicios de odontología geriátrica, endodoncia, periodoncia, rehabilitación bucal, radiología y

laboratorio dental, tendrá servicios de audiología, oftalmología y rehabilitación y clínicas para la atención de Alzhéimer y Parkinson. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, en el último año la esperanza de vida para los capitalinos fue de 78.4 años para las mujeres y de 73.6 años para los hombres.

●●El Centro de Investigación sobre el Envejecimiento se ubicará en la zona de corporativos de Sana Fe, sobre la Avenida Porlongación Santa Fe. ●●El espacio fue donado por el Gobierno del Distrito Federal y tiene una superficie de tres mil 500 metros cuadrados. ●●La construcción del edificio tendrá un costo de cerca de 700 millones de pesos, que provienen del Fondo Mixto Conacyt-Ciudad de México. El Conacyt pagará los sueldos de los investigadores. ●●El inmueble estará listo entre finales de 2016 y principios de 2017.



14 Viernes

21 de Agostode 2015 MÁSPORMÁS.COM

la guía

#roladeldía

More than the world Freeman

“Hoy en día, la música es muy sofisticada y fugaz, es por eso que me gusta mucho el contraste de este tema, por su simpleza”. Boscop Baterista en Quiero Club.

Las sombras de un sueño

● POR REDACCIÓN

Es una tradición centenaria: comenzó en Japón alrededor del siglo XVII, cuando se hacían figuras de animales que se proyectaban en las paredes gracias a la luz de una vela o de una lámpara giratoria. Se usaban las manos, recortes de papel o marionetas y, poco a poco, las imágenes empezaron a sofisticarse y se empezaron a contar historias y leyendas. Ahora demos un salto hasta 1978. Ese año fue fundada la compañía Gikedan Kageboushi, dedicada a este viejo arte y dispuesta a llevarlo a su máxima

expresión. Incorporaron bailarines, colores y música con tanto éxito, que para 1987 ya estaban de gira por el mundo: un recorrido que este fin de semana los trae de regreso a la Ciudad de México (nos la debían: la última fue en 2003). En esta ocasión, Gikedan Kageboushi presentará un espectáculo formado por tres obras: La grulla agradecida, El árbol del Mochi (elaboradas con marionetas) y Que levante la mano quien quiera divertirse con sombras (que cuenta con la participación de actores, quienes proyectan sus sombras sobre un caleidoscopio de luz y color). Todas están basadas en las tradiciones de Japón, con historias de amor y valentía, además de la estética típica de esa nación. Llenarán el Teatro de la Ciudad de un universo sorprendente y lleno de historia: un viaje por el tiempo que no te puedes perder.

GIKEDAN KAGEBOUSHI

Sábado 22, 19 horas; domingo 23, 18 horas. Teatro de la Ciudad. Donceles 36, Centro Histórico. $106-$234.

FOTOS: ESPECIAL.

REGRESA A LA CIUDAD GIKEDAN KAGEBOUSHI, UNA COMPAÑÍA JAPONESA DE TEATRO DE SOMBRAS QUE TE DESLUMBRARÁ




04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

14 GUÍA

26 OCIO

Viernes

21 de Agosto de 2015 MÁSPORMÁS.COM

#MÚSICA

¡QUE SE OIGA ESE APLAUSO!

FOTOS: PIXABAY.

Era 2005. La música estaba en plena transición digital cuando Clap Your Hands Say Yeah irrumpió en el internet sin tener disquera: dice la leyenda que su credibilidad nació cuando David Bowie y David Byrne asistieron a sus primeros conciertos. Este año celebran la primera década de su trayectoria con una gira internacional que hará parada en el Plaza Condesa este sábado. Quienes ya han presenciado el 10th Anniversary Tour destacan la energía

#COMER

LA VIDA ES MEJOR CON PIZZA Para disfrutar y aprovechar más el recientemente remodelado Foro Lindbergh, este fin de semana será locación de un festival que no sabemos cómo no se les ocurrió antes: ¡el de la pizza artesanal! Participan Central de pizzas, Escarapela, Volcano, Scimia, Bonito Pop Food y Ummo, entre otros. Pero como no todo en el mundo es la tragadera, habrá películas como Pulp: una película sobre la vida, la muerte y los supermercados, Entrevista con unos vampiros, Las aventuras de Itzel y Soniay 20,000 días en la Tierra. La entrada es gratuita y la degustación de las mejores pizzas de todos los participantes cuesta $120. Si te mueves por estos rumbos, es la mejor forma de encontrar tu favorita para futuras cenas, reuniones y domingos de cruda. 1ER #PIZZAFEST ROMA-CONDESA Foro Lindbergh, Parque México. Viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de agosto de 11 a 21 h.

del grupo y la inconfundible y raspante voz que Alec Ounsworth ha mantenido durante el paso del tiempo. Nostalgia y juventud son los términos que se han usado para describir los últimos conciertos de este quinteto creado en Philadelphia, parte de la revolución musical del siglo XXI: la de la era digital. Además, la banda (en su momento descrita como The Next Big Thing) ya prepara su quinto disco y promete nunca ser parte del yugo musical de las disqueras. Ya veremos: por lo pronto, hay que oirlos.

17 FOTO: ESPECIAL..

02 TU PLAN

LUGAR: El Plaza Condesa. CUÁNDO: Sábado 22 de agosto. A QUÉ HORA: 20 horas. DÓNDE: Juan Escutia 4, Condesa. CUÁNTO: De $315 a $606 .


18

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

14 GUÍA

Viernes

21 de Agosto de 2015

26 OCIO

MÁSPORMÁS.COM

#TEATRO

¡CUATRO BICHIRES POR UN BOLETO!

FOTO: ESPECIAL.

Los hermanos Bichir son toda una institución y las oportunidades para verlos a los tres juntos sobre el escenario se presentan pocas veces. En la obra de teatro El último preso, de Slawomir Mrozek, la dinastía hace una fuerte crítica a los sistemas represivos de los años 50 aún tan vigentes. La cereza del pastel es que este trío de actorazos es dirigido por su mismísimo padre en esta pieza cómica, reflexiva y absurda, que ya habían montado a fines del año pasado (sin Demián, quien se incorporó para las funciones de mayo en Los Ángeles). Estará hasta el 1 de noviembre en el Centro Cultural Helénico (Revolución 1500, Guadalupe Inn) los viernes (20:30 horas), sábados (18 y 20:30 horas) y domingos (18 horas), con boletos de $350 y $400. FOTO: ESPECIAL.

Medea

#ÚLTIMA OPORTUNIDAD

Rock and roll y romance: estas palabras juntas son sinónimo de la pareja más brillante de los años sesenta: Angélica María y Enrique Guzmán, quienes darán cuatro conciertos este fin de semana en el Centro Cultural Teatro 1 (Av. Cuauhtémoc esquina Av. Chapultepec). Este será el inicio de una gira, pero no hay fechas para que regresen a la ciudad; así que mejor aprovecha: los conciertos serán sábado (18 y 20:30 horas) y domingo (17 y 19:30 horas). Los boletos van desde $150 hasta $1,500.

FOTOS: ESPECIAL.

CINCO DÉCADAS DE AMOR

● Un hecho innombrable, horrendo: la madre que asesina a sus propios hijos para vengarse del esposo que la ha cambiado por otra mujer. Una tragedia insuperable que, aunque pueda parecer actual, en realidad fue concebida en el mundo griego por Eurípides, uno de los tres grandes poetas trágicos. Se trata de Medea, la sabia y hechicera, mujer temida y respetada, víctima del arrebato que traen consigo las atroces pasiones intensas: el amor, el odio y la venganza. Dentro del ciclo “Los grandes personajes”, Teatro UNAM presenta una versión libre de la tragedia dirigida por Germán Castillo, un director teatral de amplia trayectoria y experiencia, que, junto con su alumno de dramaturgia Mansell Boyd, realizó una deconstrucción del mito para crear una Medea quien, aunque conserva el tiempo y espacio del escrito griego, está impregnada de un lenguaje teatral contemporáneo. “Esto en otro tiempo ocurrió así, en este tiempo sucede así…”, anuncia un narrador y, a partir de ese momento, arranca un montaje lleno de frenesí y arrebato. Como Medea actúa Dobrina Cristeva, quien encarna la desesperación, la rabia y la sexualidad de una mujer fascinante en su horror; Lorena Glinz se desdobla en diversos personajes con gran habilidad y el también director José Alberto Gallardo interpreta a Jasón, el hombre que ha aceptado casarse con Glauce, la hija del rey Creón, y con ello ha traicionado a la mujer a la que le debe toda su fortuna: Medea. La escenografía de Gabriel Pascal –dos grandes círculos que delinean un espacio ritual- es otro de los aciertos de este montaje (de los más destacados), así como el diseño sonoro de Rodrigo Castillo. Medea es la representación de las pasiones humanas llevadas a una dimensión trágica inconmensurable. Los violentos sentimientos del odio y la venganza, del amor exacerbado, pueden descomponerse y ser llevados al horror. Un horror que, en algunas noticias actuales, parece perpetuarse.

MAYTÉ VALENCIA @mayvs_

EDITORA DE ARTES ESCÉNICAS EN LA CIUDAD DE FRENTE

FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura en el Distrito Federal.



20

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

14 GUÍA

Viernes

21 de Agosto de 2015

26 OCIO

MÁSPORMÁS.COM

#ARTE

#EVENTOS

Una genealogía del Ahuizote

COMO EN LOS VIEJOS TIEMPOS Crinolinas, malteadas, pelo engominado e interminables movimientos de cadera se vivirán este domingo 23 de agosto con Retromanía, un grupo de músicos chilangos que promete una tarde memorable de swing, blues y retro-jazz en uno de los lugares más populares entre las chicas pinups de la ciudad. La fiesta comenzará a las cuatro con una clase de Lindy Hop, que es la coreografía de los másters del swing. El costo de la preparación es de $50 pesos por pareja. La idea es que una hora más tarde todos se animen a bailar al ritmo de estos seis chilangos mientras disfrutan desde las clásicas hamburguesas y malteadas hasta un par de cervezas.

EL PERIÓDICO SATÍRICO MÁS FAMOSO DE MÉXICO SIGUE VIVO: EN EL MISMO EDIFICIO DONDE SE PUBLICABA HACE 10 AÑOS ESTÁ SU LEGADO ● POR MIRÈIA ANIEVA

FOTOS: LULÚ UDAPILLETA..

LUGAR: Be Bops Diner. DÓNDE: Medellín 188, colonia Roma (Metrobús Sonora). CUÁNTO: Entrada libre. A QUÉ HORA: Desde las 17 horas. RESERVACIONES: 6798-0966.

#LAVERSIÓNCOSTEABLE

LA CONSTITUCIÓN HA MUERTO Casa del Hijo del Ahuizote. Colombia 42, Centro Histórico. Entrada libre.

Una de las publicaciones más importantes de la historia de nuestro país fue El hijo del Ahuizote, una revista satírica fundada en 1885 por Daniel Cabrera, Juan Sarabia y Manuel Pérez Bibbins que sufrió censura, represión y hasta violencia. En el centro de la ciudad se encuentra La casa de El hijo del Ahuizote, un recinto que guarda los archivos de esta publicación y que acaba de inaugurar la exposición que lleva por nombre La Constitución ha muerto (en referencia a un artículo publicado en la revista). Aunque la casa fue rescatada desde hace ocho años, esta es la primera vez que se exponen a todo el público los materiales que cuentan la historia de esta revista tan esencial para entender la política y el periodismo en México. La exposición se puede ver de lunes a viernes, de 11 a 17 horas, en República de Colombia 42 (Centro Histórico).

Para ser DJ Para ser el alma de la fiesta puedes contar chistes, vestirte muy acá, llevar más chelas que los demás... o ser muy buen DJ. Y también puedes irte por el camino pro o por el baratito ● POR TAMARA DE ANDA

UNA APP

Precio: $4499 en bestbuy.com.mx

Precio: entre 0 y $150.

Aunque es mucho más barato que los controladores profesionalísimos, que te llegan a costar más de 20 mil pesos, éste ofrece acceso plug-and-play a los loops, Hot Cues, samples y FX del software Serato DJ Intro y otras características que, si no eres profesional, quién sabe para qué sirven. Puedes sumarle un curso de principiantes en la DJ School (www.djsschool.com) por $3000 ($2500 si eres chava).

Apantallas menos cuando “diyeieas” desde tu teléfono o tableta, pero no tienes que invertir tanto dinero ni esfuerzo. Con bajar un par de apps, ver con cuál te acomodas y picarle un rato hasta aprender intuitivamente a usarla, la armas. Nos gusta djay 2, disponible para iOS y Android, porque se conecta con Spotify y es relativamente fácil de entender. Cuesta 15 pesos y le puedes ir comprando efectos y cositas.

FOTO: ESPECIAL.

CONTROLADOR PIONEER DDJ-SB

LA VERSIÓN COSTEABLE

FOTOS: ESPECIAL..

LA VERSIÓN ELEGANTE



22

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

14 GUÍA

Viernes

21 de Agosto de 2015

26 OCIO

MÁSPORMÁS.COM

#LISTASINÚTILES

Las camisetas favoritas de los forevers EL DETECTOR DE FOREVERS SE ACTIVA EN CONTACTO CON ALGUNA DE ESTAS PRENDAS DE VESTIR. SI LAS VES EN UN CUERPO, YA SABRÁS SI ACERCARTE... O HUIR ● POR TAMARA DE ANDA

● Básica en el guardarropa de cualquier persona cuyo mayor sueño en la vida sea ir a comer hongos a la sierra, que odie la ciudad (aunque viva en ella) y crea que la prohibición de las drogas es un complot del gobierno para que no abramos nuestras mentes.

VIVE LATINO

● Porque uno no puede estar compran-

do playeras de toooooodas las bandas que se presentan cada año, mejor tener la del festival en general, aunque luego no te acuerdas de que año fue, ni quién tocó ni cómo ni cuándo, ni cómo regresaste a tu casa.

MARIGUANA

● Cualquier

alusión a la mota en una prenda de vestir es muy forever. Puntos extra si tiene a Bob Marley y/o si incluye los colores verde, amarillo, rojo y negro. Puntos extrisísisisima si no está hecha de algodón sino... ¡de hemp!

● Ahora vas a algún concierto o festival

y, entre la mercancía pirata (¡y a veces la oficial!), te encuentras con que algún chistosito hizo una mezcla entre la etiqueta de este whiskey y el logo de la banda o del evento. ¡Qué oso!

BATIK

● Si eres forever, a fuerzas tienes una.

Puntos extra si la compraste en Coyoacán en los noventa, y más todavía si la hiciste en tu casa en una olla. Puntos extrisísisisisima si trae todo el catálogo de colorantes “El Caballito”. Premio especial si te la heredó algún familiar hippie de los años 60.

UNA DEL CERVANTINO

● Bello

souvenir del festival que reúne alcohol barato, ríos de preparatorianos y universitarios buscando acción, estudiantinas (¡el horror!), música de bar de Copilco en un loop eterno y... algunos eventos culturales para justificar todo lo demás.

CHE

● No se sabe quién es más forever:

si los que traen la camiseta muy contentos (hecha por un niño explotado en Camboya) o los que se indignan muchísimo de que los demás la luzcan porque “seguramente ni siquiera leyeron la biografía de Paco Ignacio Taibo II”.

FOTOS: ESPECIAL.

MARÍA SABINA FUMANDO UN TOQUE

CUALQUIER COSA QUE EMULE A JACK DANIELS



24

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

14 GUÍA

Viernes

21 de Agosto de 2015

26 OCIO

MÁSPORMÁS.COM

#ELDESCORCHE POR GABRIEL VILLALOBOS

BUENO, BONITO Y BARATO

FOTO: CUARTOSCURO.

Puedes encontrar vinos chilenos de gran calidad y buen precio en todos lados, gracias (entre muchos más) a Aurelio Montes. Hace casi 30 años se asoció con tres amigos y crearon Discover Wine (que ahora es Viña Montes). Su objetivo era aprovechar las condiciones de su país para elaborar vinos de mayor calidad y así, poco a poco, surgieron vinos de primera. Y como de su empresa no sale un vino sin que Montes le dé el visto bueno, puedes contar con que su calidad sea óptima... en ocasiones por poco más de $100 por botella. TINTO MONTES ALPHA MERLOT 2012, 750 ML PRECIO APROXIMADO: $140

Acá las tortas SUS PREMIOS

@alonruvalcabA

Dos referentes mundiales, la Guía Peñín (España) y Wine Enthusiast (EU) le dieron una calificación de nueve (sobre 10).

LA UVA MERLOT

● Aunque suele usarse para combinar con cabernet, los vinos con esta uva son muy agradables gracias a su intensidad y dulzura.

SU ASPECTO

● Es un vino muy hermoso, de intenso color rubí en copa, con acentos de tonos violeta.

SU ORIGEN

Viña Montes está en Colchagua, al sur de la capital chilena, y es uno de los principales centros vitivinícolas del país.

Tiene buena persistencia en boca. Es balanceado, con muy buena estructura y sensación de volumen (o sea que está muy bueno).

PARA SERVIRLO

● A temperatura ambiente, decantado por unos 30 minutos. Puedes guardarlo (pero bien conservado) hasta por 10 años.

PARA MARIDARLO

● Es ideal con chuletas de cordero o cerdo, pastas con pesto, pollo con salsa de champiñones... o pechuga de pato, si es que andas en plan exótico.

FOTO: CORTESÍA..

SU SABOR

ALONSO RUVALCABA

● Acaba de aparecer Acá las tortas de Pedro Reyes en Editorial Planeta, y es una aportación bienvenidísima a la literatura tortera mexicana (Una literatura urgida de una puesta al día: Ayala’s tortas, el último volumen importante del género, es del año 2000). El libro se aproxima a su asunto desde la voz personal, desde un yo que puede o no ser Pedro Reyes pero que definitivamente se lee como tal. La frontera entre el autor y el protagonista es borrosa. Es un texto colmado de opinión. Pedro el personaje no es un crítico: es un gozador. Su voz tiende a la hipérbole: “Torta, precopeo o fiesta; son miles los pretextos que se han inventado para ocupar sus mesas”, dice de Niza, en el Pedregal; tiende al adjetivo buscado en las profundidades de la mente: “Indecorosa torre de ingredientes”, dice de una de las Súper Tortas Vikingo. Se solaza en la sonora curiosidad del dialecto chilango como en los ingredientes de las tortas chilangas; reproduce o inventa un diálogo godín con un aguzado sentido del oído en ‘Correteando la chuleta’ (Tortas La Delicia, en Prado Norte): “–¿Qué pasó, mi Chavita? ¿Cómo va todo? –Acá, chambeando un ratito, ¿no? ¿O qué? –Correteando la chuleta como siempre, mi chingón. –¿Ya llenaste la quiniela? –Tú tranquilo, yo nervioso”, etcétera. También tiene sorprendentes escapadas hacia la nostalgia o la bonhomía, como el “primer recuerdo” de las tortas Don Polo allá sobre el Eje 7 Sur o una desubicante historia de amor en Lonchería Bravo. Es una voz que habla desde la familiaridad; asume que el lector tiene la capacidad estomacal de su protagonista y, así, puede hablar del “conocido dilema de las rajas o el chipotle”. Sólo para un glotón verdadero –autor, lector o protagonista– elegir entre rajas y chipotle para zaherir una torta es en serio un dilema y no una elección que se hace en piloto automático. Busquen este libro; ya debe estar por todos lados.

EDITOR DE COMIDA EN LA CIUDAD DE FRENTE

FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura en el Distrito Federal.



26

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

Viernes

21 de Agosto de 2015

26 OCIO

14 GUÍA

MÁSPORMÁS.COM

CRUCIGRAMA

1

2

3

SUDOKU

4

5

6

7

8

9

10

Fácil

11 12 13 14

15 16

5

17

18 20

19

21 25

22

23

30

4

29

31

35

24 27

26 28

32

36

34

33

37

38 40

39 43 46

41

44

42 45

5 3

2 7 5 4 2 1

4 1 5 7

4 6

4 2 5 1 6 1 5 9 8 2 3 9 8 4

47 48

49

8 1

50

HORIZONTALES 1. Situación en la que una persona es propiedad de otra. 6. Advertir sobre algo. 12. Periodo de tiempo, divide los hechos históricos. 13. Texto breve, su pronunciación en voz alta es difícil de articular. 14. Asiento oficial del monarca. 16. Color semejante al amarillo. 17. Emisora de televisión o estación de radio. 19. Enfermedad de los ojos, se caracteriza por la pérdida progresiva de la visión. 21. Se mueve en el espacio por propulsión para fines de investigación. 25. Piedra preciosa, transparente y brillante. 27. Producida por las abejas. 30. Cuando el agua cae para limpiar a alguien. 31. Juego público mediante billetes y sorteos. 32. Conflicto socio-político entre naciones. 35. Utilizada para suministrar energía. 36. Octavo mes del año en el calendario. 37. Punto más alto del monte. 39. Elevación de la temperatura corporal. 43. Réptil más grande que ha existido. 46. Método para tomar decisiones en una soberanía popular. 47. Fruto de la higuera. 48. Más extenso que el mar. 49. Vestigio de organismos de otra época. 50. Antónimo de triunfo.

VERTICALES 1. Forma de energía para generar luz o movimiento. 2. Químico utilizado para la purificación del agua. 3. Ciencia que estudia la relación entre los órganos. 4. Reptil con papada y cresta espinosa en el dorso. 5. Dificultad para aprender a leer y escribir. 7. Abundancia de recursos materiales. 8. Elegante baile de ritmo lento. 9. Fenómeno meteorológico que reduce visibilidad. 10. Tobogán inclinado para deslizarse. 11. Semejanza de significados entre ciertas palabras. 15. Sodio. 18. Capital de Aguascalientes. 20. Libro de venta. 22. Víscera voluminosa, una de sus funciones es la secreción de la bilis. 23. “Tres tristes tigres tragaban trigo en un…”. 24. Pollo es a… como pato a graznar. 26. Unir con ligaduras o nudos. 28. Quedarse detenido por algún obstáculo. 29. Cereal considerado alimento básico. 33. Escuela Superior de Comercio y Administración. 34. Manojo de flores. 38. Elemento químico/ Metal precioso en la joyería. 40. Sujeto que con disimulo observa o escucha lo que pasa. 41. Quien ha realizado alguna obra artística. 42. Aquel gas que se observa durante la ducha. 44. Lecho del ave. 45. Hendidura para abrochar un botón.

Difícil

3 1 8 7 6

1 6 7 4 8 3 2 3 5

4 6 2

2 9

5 9 8

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/crucigrama

Directora editorial Lisa Fournier / editora guía Tamara de Anda / editor adjunto Oscar Campos / editora de cierre Ximena Cárcamo Director general Gustavo Guzmán /director de relaciones institucionales Andrés Carreón/ director de backoffice Alejandro Muñoz / recursos humanos Christiane Naffah / directora de producto Daniela Villasuso / administrador de ventas Wendy May / Distribución / GO LIVE SAPI de CV (GO LIVE) sugerencias, quejas o comentarios a distribucion@golive.mx / contactoeditorial@maspormas.com.mx /opinión@maspormas.com.mx / Tel. Redacción: 65534457. Comercial y ventas: contactoventas@maspormas.com.mx. / Tel. 21673619 máspormás Se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita.Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col. Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Tel. 2167-3619. Redacción: Tula 13, Col. Condesa, Del. Cuauhtémoc, CP 06140. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripcion al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en SPI Servicios Profesionales de Impresión S.A. de C.V. Mimosas No. 31, Col. Santa María Insurgentes, Delegación Cuauhtémoc, CP 06430, México, DF




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.