#OPI NIÓN
CRISTIAN ZERMEÑO
LA ATENAS DE POR ACÁ/06
MARTES 20 DE ENERO DE 2015
JULIO GONZÁLEZ
SEPA LA BOLA/06
AÑO 01, NÚMERO 0143
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS/23
MASGDL.COM
DE SEPTIEMBRE PASADO A LA FECHA, URGENCIAS DEL HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA ATENDIÓ EN PROMEDIO DIARIO A CINCO NIÑOS QUE INTENTARON SUICIDARSE; EN 2014 LO LOGRARON 52, LA MAYORÍA DE PRIMARIA Y SECUNDARIA. 04
ARTE: ANDREE AVALOS.
ALGO AQUÍ VA MUY MAL
02
ADEMÁS DE RECIBIR GRATIS NUESTRO PERIÓDICO TODOS LOS DÍAS DE LUNES A VIERNES, ENTÉRATE TODO EL TIEMPO DE LO QUE VALE LA PENA SABER, LO QUE VALE LA PENA HACER, A TRAVÉS DE:
E S C E N A
A R T E S
20 ENE
20:00 HRS
Se presentará el recital Poesía de la ópera con la participación de Svetlana Ilchenko (soprano), Jolanta Michalewiz (violín), Aura Staskeviciene (viola) y Antonio G. León Hernández (piano).
00
PESOS
TEATRO DEGOLLADO. BELÉN S/N.
MARTES DE MÚSICA Y ÓPERA Retrata la creación del Centro Bohemio, uno de los espacios clave en la formación política y cultural de Jalisco.
31
ENE
10-18 HRS
MUSEO REGIONAL DE GUADALAJARA. LICEO 60.
48
PESOS
FIGURAS CON PAISAJE: EL CENTRO BOHEMIO 1914-1918
C I N E
20 ENE
20:15 HRS
Se centra en dos hermanos: Léon y Bruno. Con motivo de la muerte de su detestable padre, Arthur, ambos se reúnen en su regreso a Valloires, donde crecieron y donde lo incinerarán.
00
PESOS
ALIANZA FRANCESA DE GUADALAJARA. LÓPEZ COTILLA 1199.
EL CLUB DE LA TRISTEZA
@maspormasgdl P L A N
13
FEB
B
10-18 HRS
Muestra integrada por 38 paneles fotográficos y un texto bilingüe sobre la vida y obra de Jella Lepman, fundadora de la Biblioteca Internacional de la Juventud en Munich y de IBBY.
00
PESOS
CAMINOS PARA SALIR DE LA TIERRA DE NADIE
BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO JUAN JOSÉ ARREOLA. PERIFÉRICO NORTE 1695.
facebook.com/mpmgdl CRISTIAN ZERMEÑO & JULIO GONZÁLEZ. 06
TU PLAN 02
www.masgdl.com
TEMA DE PORTADA 04
OPINIÓN 06
PREOCUPA SUICIDIO EN NIÑOS. 04-05
NOTICIAS 08
Martes
03
20 de Enero de 2015 MÁSGDL.COM
COMO PIEDRAS PRECIOSAS
SERENATA TRADICIONAL DE LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA
LOS VILLANOS
Tres mujeres de visiones distintas sobre la vida, comparten sus historias.
Se presentará la agrupación de blues, ade más de una sesión de jam.
La banda presentará sus serenatas tradicionales y amplio repertorio.
MARTES 20 DE ENERO, 20 H. ROJO CAFÉ. JOSÉ GUADALUPE ZUNO 2027. ENTRADA $90, DESCUENTO $70.
MARTES 20 DE ENERO, 22 H. CENTRO CULTURAL BRETON. JUAN MANUEL 175. ENTRADA LIBRE.
MARTES 20 DE ENERO, 18:30 H. PLAZA DE ARMAS. ENTRE AV. 16 DE SEPTIEMBRE Y PEDRO MORENO/ ENTRADA LIBRE.
CORTÁZAR PARA ARMAR
LA PROTESTA: ARTE Y POLÍTICA EN LA ARGENTINA
FANTASÍA PREHISTÓRICA
Fotografías, primeras ediciones y proyecciones sobre Julio Cortázar.
Recorrido histórico sobre producciones clave del arte argentino crítico.
Obras creadas por Alberto Meillón, quien recrea figuras imaginarias.
HASTA EL 15 DE FEBRERO, 10 A 18 H. MUSEO DE LAS ARTES. AV. JUÁREZ 975. ENTRADA LIBRE.
HASTA EL 28 DE FEBRERO, 10 A 18 H. INSTITUTO CULTURAL CABAÑAS. HOSPICIO 8. MARTES ENTRADA LIBRE.
HASTA EL 25 DE ENERO, 10 A 18 H. MUSEO DE PALEONTOLOGÍA DE GUADALAJARA/ AV. DR. R MICHEL 520/ ENTRADA GENERAL $20.
CRONOS
MAPA A LAS ESTRELLAS
MR. RIGHT
Cronos es un objeto y en su interior hay un insecto que se alimenta de sangre.
Historia de la decadencia y depravación en Hollywood, a través de dos hermanos.
Harry sueña con dejar su trabajo e irse a viajar. Ama a Alex, un aspirante a actor.
MARTES 20 DE ENERO, 20 H. PALÍNDROMO. JUAN RUIZ DE ALARCÓN 233. ENTRADA LIBRE.
MARTES 20 DE ENERO, 16 – 18 – 20 H. CINEFORO UNIVERSIDAD. AV. JUÁREZ 976. ENTRADA $45, DESCUENTO $30.
MARTES 20 DE ENERO 16 – 18 – 20 H. VIDEOSALA CAAV. LERDO DE TEJADA 2071. ENTRADA LIBRE.
NO TENGO FUTURO CONTIGO
PAINT PARA NIÑOS
ECLECTIC
Escultura textil de Joel Gómez para enfrentar los embates del tiempo.
Taller donde se aprenderán las principales herramientas de Paint.
Exposición sobre la obra del fotógrafo David Eisenberg, especializado en retratos.
VITRINA EX CONVENTO DEL CARMEN. AV. JUÁREZ S/N. ENTRADA LIBRE.
MARTES 20 DE ENERO, 16 H. BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO JUAN JOSÉ ARREOLA/PERIFÉRICO NORTE 1695/ENTRADA LIBRE.
MARTES 21 DE ENERO, 10 A 15 H. LABORATORIO DE ARTES VARIEDADES/ OCAMPO 120. ENTRADA LIBRE.
UN SHOW PRIVADO. 15 LA GUÍA 15
OCIO 23
ALBERTO MONTT
TRAZAN MAPA DE LA VIOLENCIA EN JALISCO. 09
04
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
ALGO AQUÍ VA MUY MAL CADA DÍA, DE SEPTIEMBRE DE 2014 A LA FECHA, EL HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA ATENDIÓ EN PROMEDIO A CINCO NIÑOS QUE INTENTARON SUICIDARSE ; EN UN AÑO, 52 LOGRARON QUITARSE LA VIDA, LA MAYORÍA DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ● POR ALEJANDRA GUILLÉN
Desde septiembre de 2014, el personal de urgencias del Hospital Civil de Guadalajara ha recibido cada día a cinco niños que atentan contra su vida. Lo común es que por la mañana lleguen dos menores y por la noche hasta tres. Los métodos que utilizan son ingestión de medicamentos, ahorcamiento y lesiones, de acuerdo con el médico Miguel Ángel Flores Tinajero, encargado de Paidopsiquiatría del Antiguo Hospital Civil Fray Antonio Alcalde. El psiquiatra comenta que hay casos que han durado hasta un mes en terapia intensiva, algunos han logrado reintegrarse y otros han quedado con daño neurológico al intentar ahorcarse. “La agresividad que los niños tienen sobre sí mismos cada vez es más violenta. Para Flores Tinajero, el hecho de que cada vez haya más casos de niños que intentan quitarse la vida, en muchos de los casos está relacionado con que sufren maltrato. Entre los problemas comunes está el abuso sexual, acoso escolar, abandono familiar, ambivalencia en la crianza y depresión. La ambivalencia en la crianza es cuando por un lado, los adultos reconocen al niño, pero luego lo descalifican diciéndole que no sirve para nada, lo cual es un sistema de crianza que perdura en nuestro país y que afecta la personalidad del menor. En el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses también han expresado su pre-
ocupación por el incremento de menores de edad que se suicidan. Esta dependencia tiene un registro de 52 casos en 2014, de entre cero y 17 años de edad. En contraste, la Universidad de Guadalajara maneja las siguientes cifras que permiten ver un incremento alarmante: en 1998 sólo hubo un caso de suicidio; para 2011 fueron 48; en 2013, 84; y en 2014 hubo 83, de las cuales 93% fueron mujeres y 7% hombres. La edad promedio oscila entre los 13 y 14 años. Aunque hay casos de infantes de cinco años que han intentado quitarse la vida; los que son más pequeños optan por autolesiones. Los especialistas en psicología infantil y relacional, terapia familiar y psiquiatría infantil, tratan de atender a estos niños de manera que sean vistos no como el problema, sino como el síntoma de un problema familiar, escolar o social. LA CIUDAD, LA FAMILIA, LAS REDES
Julio Varela, doctor en Psicología, señala que en México no hay estadísticas fiables sobre el suicidio de menores de edad, pero desde su experiencia como asesor de escuelas de educación básica, considera que uno de los factores que influyen en esta problemática es la relación de los padres con sus hijos. “Si los papás no están enterados de lo que hacen los niños, si no los escuchan, si no saben ni cómo juegan ni nada, no les
Martes
05
20 de Enero de 2015 MÁSGDL.COM
NÚMEROS QUE HIEREN Suicidios de cero a 17 años de edad
2014
52 CASOS, DE LOS CUALES 53% OCURRIERON EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA:
9
Guadalajara
8
Zapopan Tonalá
3
Tlaquepaque
3 5
Tlajomulco
2013
49 CASOS, DE LOS CUALES 67% OCURRIERON EN LA ZMG:
12
Guadalajara Tlajomulco
3
Tlaquepaque
5 3
Tonalá
10
Zapopan
pueden dar un modelo a seguir y mucho menos los pueden aconsejar en casos en que los menores tengan un problema que no sepan cómo resolver. Entonces, el poco vínculo o la ausencia de los padres es un factor que tiene efectos importantes en
los niños y que se refleja en su vida cotidiana”, comenta el especialista. Otro factor importante es el grado de desarrollo del niño para resolver problemas, que se complica precisamente si no existen adultos que los
orienten. “Si los papás no lo hacen, los maestros menos, porque dicen que no les toca, y los menores se quedan solitos”, dice. El otro elemento que destaca es el acceso a Internet, porque “los exponen a situaciones que para ellos pueden ser muy complejas; tienen acceso a mucha información que para su edad puede ser peligrosa. Además, están las mal llamadas redes sociales, que en realidad son redes cibernéticas; en apariencia se tiene más amigos, estás más relacionado, pero es un vínculo a distancia; en lo cotidiano estás cada vez más aislado”. De acuerdo con las estadísticas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, en 2014, 53% de los suicidios de menores ocurrieron en los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque y Tlajomulco. En 2013 fue el 67% y en 2012 el 82% se concentró en estos municipios metropolitanos. Acerca de que la mayoría de los suicidios en menores de edad ocurran en zonas urbanas, el psicólogo señala que sí se trata de un problema mucho más común en las ciudades. “Insisto en que no confío en las cifras, pero normalmente la incidencia es más baja en lo rural, porque es otro el estilo de vida; mucho de lo que comenté que influencia en los menores tiene que ver con las formas de vivir en el mundo urbano”, asegura.
2012
56 CASOS, DE LOS CUALES 82% OCURRIERON EN LA ZMG:
21
Guadalajara
7
Tlaquepaque
5
Tonalá Zapopan
1
12
Tlajomulco
SUICIDIOS DE MENORES DE ENTRE CERO Y 17 AÑOS EN 2014
Niños que estaban en primaria Niños de secundaria Bachillerato Sin escolaridad Desconocido
17 21 5 3 1
Fuente: Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
06
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
Julio, gran periodista cultural
L
a muerte a los 88 años de Julio Scherer se ha interpretado como el fin de una época para el periodismo mexicano. Vicente Leñero, el Homero particular del grupo formado alrededor de Proceso (fallecido apenas unos días antes que su amigo), llamaba precisamente a esta revista “nuestra causa”, a la que por cierto remata el autor de Los periodistas, “sólo un hombre daba sus sustento y su sentido”. Y este hombre no era otro que su director y fundador. Proceso fue el proyecto al que se dedicaron muchos de los colaboradores más cercanos a Scherer, cerca de 200 en un principio, expulsados por una asamblea de la coperativa de Excélsior, liderada por el periodista más famoso por su traición en México, Regino Díaz Redondo. El “golpe”, si no orquestado por, sí tuvo el visto bueno de la presidencia, que todavía en su versión “imperial” daba y quitaba según sus intereses políticos particulares. “El presidente Echeverría nos expulsó de nuestra casa. Combinó, como es usual, la fuerza, el sometimiento y una gran recom-
Sobre un atropellamiento
E
l video viralizado en el que se observa cómo una camioneta impacta-atropella-avienta a una mujer que se bajaba de una unidad del transporte público y luego el conductor se da a la fuga, es estremecedor. Sobre todo porque el conductor intentó rebasar al camión por el carril de avenida La Paz destinado a las bicicletas. El hecho, casi tragedia, indigna por varias razones: primero porque el conductor iba alcoholizado. Segundo, porque rebasó por un carril destinado a bicicletas –lo que miuestra que aún falta un cambio de conducta de los automovilistas en la zona donde se implementó el programa de MiBici–. Por último, porque desnuda al sistema de
08 NOTICIAS
15 GUÍA
Martes
20 de Enero de 2015
23 OCIO
MÁSGDL.COM
pensa” sentenció Leñero. “El periodismo de Scherer y su grupo nunca tuvo miedo al poder”, escribió recientemente Elena Poniatowska, “acabó con ese periodismo vendido y lambiscón, que rinde pleitesía al gobierno”. El regreso del PRI lo pudo observar un enfermo Scherer, quien alcanzó a escribir que EPN representaba “el triunfo del neoliberalismo” después de la aprobación de la reforma energética, y señaló tajante que cualquier aire revolucionario que le quedaba al tricolor murió con Lázaro Cárdenas. Scherer ha sido el reportero del poder en México. Y no sólo del poder político, del poder guerrillero y hasta del poder del narco. Su entrevista-crónica con El Mayo Zambada fue tal vez el último momento en que la inteligencia y audacia del reportero fueron tan visibles. Es famosa la frase emanada de aquel encuentro con el capo, de que si se dejara, entrevistaría al mismísimo Diablo. En estricto sentido, fue un periodista cultural. Desde esta perspectiva le hizo una larga entrevista a David Alfaro Siqueiros, que se convertiría en La piel y la entraña, que Poniatowska calificó como “uno de sus textos más grandes”. Hugo Gutiérrez Vega destacó que Scherer había entendido como pocos en México, que “el periodismo cultural es pluralidad y diálogo”. A través de estas premisas se pudieron encontrar voces y visiones creativas, disímiles pero claras, que coincidieron en un tiempo particularmente convulso gracias a él. Famosas son sus discusiones con el caricaturista Abel Quezada, y juntos publicaron desde el Excelsior el 3 de octubre de 1968,
Periodista y editor cultural.
justicia: el responsable pagó 105 mil pesos y quedó libre. Según una nota publicada en la web del periódico El Informador, el desglose de la fianza fue “cinco mil pesos por su libertad, 10 mil más por la reparación del daño y 90 mil por las lesiones que le causó a una pasajera del transporte público”. Afortunadamente, Andrea Reyes, la mujer de 42 años aventada por el automóvil de este irresponsable, se recupera en un hospital. “Sólo” sufrió un esguince en la columna y en el pie izquierdo por lo que está “fuera de peligro” y por tanto, el irresponsable ya puede darle carpetazo a su fin de semana oscuro. La víctima, en cambio, tendrá que rehabilitarse y esperar a que no queden secuelas. El reciente balizamiento de diversas calles de la zona de Chapultepec, Santa Tere y Centro, las decenas de estaciones y las 860 bicicletas deben ir acompañadas no sólo de una campaña en redes y medios, también de más infraestructura que abone al posible éxito del programa. El 12 de enero Más por más Gdl publicó una nota titulada “MiBici, avanzar entre la confusión” en la que
Periodista, reportero y caminante.
una de las portadas más famosas de la prensa nacional: un muro negro con el escueto encabezado “¿Por qué?” Gracias al ímpetu de Scherer, surgieron (o revivieron) importantes proyectos culturales como Diorama de la Cultura, Revista de Revistas y Plural. Esta última, creada en 1971 bajo la dirección de Octavio Paz, y que llegaría a convertirse durante cinco años (58 ediciones) en auténtico crisol de la cultura nacional y que diera a conocer a voces como la de Milan Kundera. En un texto el propio Paz señaló la única petición que le hizo a Scherer para lanzar un proyecto como Plural: libertad. Y “cumplió como los buenos y jamás nos pidió suprimir una línea o agregar una coma”, actitud ejemplar, máxime cuando en más de una ocasión los puntos de vista de Plural no coincidían con los de Excélsior, como lo apuntó el propio Nobel mexicano. Julio Scherer deja a México como lo conoció la mayor parte de su vida: gobernado por el PRI, en medio de una profunda crisis económica y social, aunque con el agravante de la violencia como un elemento relativamente nuevo y que compromete, ahora sí, cualquier posibilidad de futuro. Como legado quedan sus libros y sus legendarias entrevistas y reportajes. Yo me quedo con una de sus últimas crónicas, donde ya enfermo y convaleciente, tiene los arrestos de observar su historia sin condescendencia y mirar al abismo de frente para pedir a la vida un último favor, la posibilidad de “morir a tiempo”. Julio Scherer nos trató como lectores inteligentes y por ello será uno de los más grandes autores de la llamada vida nacional.
se contrastaron aspectos positivos y negativos del programa. Ahí Mario Silva, del Colectivo Ecologista de Jalisco, opinó que la decisión de recorrer el estacionamiento no fue un acierto, “porque si bien logras proteger al ciclista (en el tramo que va de 16 de Septiembre a Enrique Díaz de León) (...) No se pensó en los usuarios de transporte público que ahora tenemos que bajarnos del camión e irnos a donde están los coches”. Ya vimos lo que sucedió. Aún falta colocar los bolardos. El tiempo corre y los conductores irresponsables están a la orden del día y/o la noche. Esperemos que esta llamada de atención sacuda las oficinas del programa de MiBici y la de Movilidad No Motorizada del Instituto de Movilidad y concluyan con la infraestructura. No tengo duda de que así será. También, este caso confirma la escisión entre la relación entre alcohol y volante. Sin duda, ésta es la enseñanza de mayor trascendencia luego de wachar el video. Andrea Reyes vive para contarla pero todos somos peatones y en cualquier descuido, un automotor puede atentar contra nuestra vida.
CRISTIAN ZERMEÑO
LA ATENAS DE POR ACÁ
@cristuz33
JULIO GONZÁLEZ SEPA LA BOLA
@julioggd
08
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
5X5
PELEAS EN LA COLISEO
CINCO NOTAS EN CINCO MINUTOS
PRIMERA CAÍDA
El caso de la ciudadana atropellada sobre la vituperada ciclovía en La Paz, desató un escandalillo express vía redes sociales que quizá hasta ayudó a que el responsable –como dicen las películas– “se entregará”. El caso es que el desastre más o menos chicampianon y el rechazo que ha dejado la apurada implementación de la BiciPública– generaron un fenómeno de histeria colectiva viralizante y al principio el rumor era que la atropellada era ciclista, y es que la verdad esa idea de “la ciclovía interna” no deja contentos ni a rudos ni a técnicos...
1
PLANES ENGAÑOSOS.
Ha sido un engaño la elaboración de los documentos finales de los Planes Parciales de Desarrollo en Guadalajara por parte del ayuntamiento, denunció el presidente del Parlamento de Colonias, Alejandro Cárdenas. “Nos sentimos sorprendidos, están intensificando giros en las colonias, pueden poner de todo en cualquier lugar de la colonia, ese cambio generará un deterioro en la calidad de vida”, dijo. Por su parte, el alcalde Ramiro Hernández disintió de esta opinión y afirmó “que es un proceso plural”.
2
3
SEGUNDA CAÍDA
El ayuntamiento de Zapopan publicó un suplemento a todo color donde presume los “logros” y acciones alcanzadas en 2014. Baldazo de realidad les soltaron los manifestantes de la zona de la carretera a Colotlan, que en sus justos reclamos ponen en evidencia –y los gladiadores de la Coliseo lo saben– que la vara no es pareja y que pareciera que es necesario vivir por Puerta de Hierro, San Javier o Bugambilias pa’ que a uno lo pelen y le pavimenten la calle en un dos por tres.
BLOQUEARON CARRETERA a Colotlán, a la
altura de La Magdalena, vecinos de Zapopan en reclamo por promesas incumplidas del Municipio. Dicen que les prometieron dos puentes peatonales, un retorno a la mitad del camino y la presencia de agentes viales para salvaguardar la seguridad de los peatones, cosa que no ha sucedido. Señalan que esta obra lleva más de un año y en Acueducto y López Mateos los trabajos fueron rápidos.
4
EN MATERIA de transparencia
los sujetos obligados de Jalisco publican información en la red, sin embargo no está completa ni vigente, informó el Itei; los entes más opacos fueron los partidos y los poderes Judicial y Legislativo.
5
TERCERA CAÍDA
De 26 que tenía (el IEPC), ya nomás le quedan 15... precandidatos independientes que buscan lugar en la venidera elección. A ver cuántos de ellos logran reunir las firmas para pasar el siguiente filtro –y ni saben de la etapa en traje de baño–; uno de esos candidotes es Lagrimita, que aunque al principio estaba muy reacio a las entrevistas, ya citó a rueda de prensa para explicar por qué él es “el payaso correcto” –aunque digan que nomás va a dividir el voto–. Se cruzan apuestas de si el payaso se pone más serio que Chong...
TRAS PAGAR UNA FIANZA de 105 mil pesos, fue
liberado el automovilista que el sábado arrolló a una mujer que bajaba de un camión urbano, hechos registrados por cámaras de seguridad y difundidos en las redes. El conductor, quien iba alcoholizado, primero se dio a la fuga pero luego se presentó ante el Ministerio Público para declarar. De la cantidad que pagó, 90 mil pesos fueron por las lesiones que le causó a la pasajera.
SE MANIFESTARON frente al ayuntamiento tapatío ambulantes de la zona de Aranzazú, exigiendo la destitución del jefe de Inspección y seis inspectores más, quienes aseguran, les exigieron tres mil pesos –llegando a una suma de 300 mil pesos– para dejarlos trabajar durante la temporada navideña y no cumplieron.
Martes
09
20 de Enero de 2015 MÁSGDL.COM
mil 986 autopsias por homicidio en Jalisco, de los cuales el 60% fueron ocasionados con armas de fuego.
mil 346 autopsias registró el IJCF en la región Centro, de éstas, el 58% de los homicidios fueron provocados por arma de fuego.
Mediante Google Maps se pueden observar las regiones del estado con mayor número de homicidios, y se pudo comparar la información con notas periodísticas sobre los hechos, develando el vacío informativo que priva en el estado respecto a la seguridad.
Trazan mapa de la violencia en Jalisco jóvenes. De las 126 autopsias registradas en la región Ciénega, 117 eran hombres y 9 mujeres, 36% tenían entre 18 y 34 años de edad, y 54% fueron con arma de fuego. En la Región Costa Norte se registraron 80 autopsias, el municipio con mayor número fue Puerto Vallarta con 53; uno de los cuales era un ex regidor del municipio. En Altos Norte se registraron 51 homicidios, el 89% fueron hombres y el 40% fueron jóvenes entre los 18 y los 34 años. La región Altos Sur registró 56 autopsias, 30 de estos homicidios fueron provocados con arma de fuego. En la región Norte el IJCF reportó 23 autopsias, el 50% jóvenes entre 18 y 34 años. En la región Valles se reportaron 98 autopsias, 83 de estas muertes ocurrieron por algún tipo de arma de fuego. Tala, Ameca y Tequila acaparan la mayoría de estos homicidios. En la región, en menos de un año, se han registrado 60 desapariciones forzadas de hombres entre 18 y 30 años. En Sierra de Amula hubo 21 homicidios, 14 con arma de fuego. En la región Sureste, colindante a Michoacán, se registraron 43 autopsias por homicidio, en Costa Sur 51 y en la región Sur hubo 58.
Con un mapa interactivo utilizando la plataforma Google Maps, alumnos de la UdeG muestran las zonas de Jalisco con más homicidios en lo que va del sexenio Por Alejandro Velazco
Alrededor de dos mil autopsias por homicidio registró el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) entre marzo de 2013 y septiembre de 2014. Con estos datos y ante el vacío de información sobre la dimensión de la violencia en la entidad, alumnos del Centro Universitario de la Ciénega se dieron a la tarea de realizar un mapa con estos datos. Utilizando la plataforma Google Maps, estudiantes de Periodismo organizaron los homicidios por municipio, sexo, edad, ocupación y causa de muerte. Así, es posible observar las regiones del estado con mayor número de homicidios y se pudo comparar la información con notas periodísticas sobre los hechos, develando el vacío informativo que priva en el estado respecto a la seguridad. 20 alumnos, dirigidos por Darwin Franco Migues, periodista y académico de la UdeG, realizaron el mapa. En total, contabilizaron mil 986 autopsias por homicidio, de los cuales el 60% fueron con arma de fuego. En la Región Centro se concentran la mayoría de los asesinatos. Mil 346 autopsias registró el IJCF, 58% de los homicidios fueron provocados por arma de fuego, y 48% fueron
Alrededor de dos mil autopsias por homicidio registró el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses de marzo 2013 a septiembre 2014.
La Región Centro concentran la mayoría de los asesinatos. Mil 346 autopsias por homicido realizó el IJCF durante el periodo.
JORGE LÓPEZ GÓMEZ Estudiante
Los medios locales confirman la idea de que por alguna razón han abandonado en su temario todo contenido que tenga que ver con homicidios. Por más que busqué notas para corroborar el equilibrio entre lo que sucede y lo que reportan los medios, no hubo congruencia, salvo municipios donde los homicidios fueron uno o dos, como Ayotlán y Jamay”. NAYELI MARTÍN DEL CAMPO Estudiante
De esa manera puedes identificar cuáles son los lugares que tienen un sistema de seguridad más deficiente, porque justamente el gobierno de Jalisco ha prometido e invertido en seguridad pública y si hay homicidios, entonces algo está fallando”.
10
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
Vera hizo una crítica al modelo económico actual, que es el que ha triturado a la sociedad mexicana e insistió en la necesidad de refundar el país .
Pugna obispo por una nueva Constitución EL TRIBUNAL PERMANENTE DE LOS PUEBLOS ●●En México dio cuenta de violaciones sistemáticas a los derechos humanos, al derecho de los pueblos a una vida digna, de destrucción ambiental, condiciones de desigualdad, precarización, pobreza y deterioro de las condiciones de vida. ●●El 30 de diciembre de 1999, Raúl Vera fue nombrado obispo de Saltillo por Juan Pablo II. En su labor pastoral destaca su defensa de los Derechos Humanos, la mejora laboral de los mineros y demás trabajadores de la región, la ayuda a los inmigrantes, la lucha contra la discriminación que padecen los homosexuales y la creación del centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios.
“Somos muchísimos los que no estamos de acuerdo con lo que está pasando, tenemos que ponernos de acuerdo para hacer un camino para que este pueblo se convierta en sujeto de su historia”, señaló. Para Raúl Vera, la nueva Constitución debe venir de la voz del pueblo, y propuso hacer elecciones con candidatos locales por distrito, independientes de partidos políticos, y acudir al Congreso de la Unión a decirles “se acabó su chamba” en base al Artículo 39 de la Constitución. El obispo hizo una crítica al modelo económico actual, que es el que ha triturado a la sociedad mexicana e insistió en la necesidad de refundar el país quitando el poder a quienes actualmente lo ostentan. El pasado 15 de noviembre culminó el trabajo del Tribunal Permanente de los Pueblos en México, conformado por expertos internacionales y nacionales en diversas áreas que abarcaron la libertad de expresión, los feminicidios, las agresiones a migrantes, la contaminación y la violencia estructural por parte del Estado, entre otras.
El Obispo de Saltillo, Raúl Vera López, visitó Guadalajara para dar la ponencia México: hacia un nuevo constituyente popular ¡Por la reconstrucción nacional! Por Más por Más GDL
Es necesario refundar el país de manera organizada y pacífica, así como hacer un nuevo Constituyente y hacer valer la garantía del poder del pueblo que nos da el Artículo 39 de la Constitución Mexicana. Estas fueron las palabras centrales de Raúl Vera López, defensor de los derechos humanos y obispo de Saltillo, quien estuvo en la ciudad invitado por diversos colectivos sociales. Después de ver la resolución del Tribunal Permanente de los Pueblos, que estuvo tres años en México estudiando y recibiendo casos de diferente índole sobre abusos del Estado, Vera López dijo que el país vive en un desorden estructural que debe ser corregidor pos los ciudadanos. El próximo 5 de febrero en la Ciudad de México se realizará una reunión para hablar sobre una Asamblea Nacional Constituyente, y el prelado invitó a los ciudadanos de Jalisco a participar en dicha reunión para cambiar el rumbo del país.
Para Vera, la nueva Constitución debe venir de la voz del pueblo.
Martes
20 de Enero de 2015 MÁSGDL.COM
11
Denuncian por fraude a empresa de préstamos
Endeudado y sin el tratamiento La razón por la que Cristian Padilla, de 28 años, acudió a una financiadora como First Money es porque nunca ha podido obtener un préstamo de dependencias gubernamentales o empresas privadas. La respuesta, siempre, es que no es sujeto de crédito. Él califica esto como discriminación simplemente por su ceguera. A los 13 años, Cristian presentó una intoxicación medicamentosa aguda a causa de la ingesta de un antibiótico al cual es alérgico, situación que ignoraba su familia en ese momento. Esto provocó que presentara el síndrome de Stevens Johnson, que consiste en una reacción de hipersensibilización que afecta la piel y las membranas mucosas, que en su caso generó secuelas oculares graves. “A raíz de este incidente se alteraron el buen estado de mis córneas así como de las conjuntivas y párpados, estas condiciones en la superficie ocular han hecho fracasar a los distintos tratamientos a los que me he sometido para recuperar la vista”, comenta. Con el tiempo, Cristian descubrió que a través del tratamiento osteodontoqueratoprótesis modificada, tenía posibilidades de recuperar la vista, pero este procedimiento no se hace en México, por lo que tendría que viajar a la Clínica Barraquer de Barcelona. Buscó mil y un formas los recursos para costear el viaje y los meses de estancia para el procedimiento médico, y después de no encontrar ninguna otra opción, acudió a First Money. Para tramitar el financiamiento le pidieron de entrada 7 mil 500 pesos de gastos de gestión del crédito y le dijeron que en semanas le entregaban los 300 mil pesos; después le dijeron que por ser ciego era cliente de riesgo y que tenía que pagar otros 24 mil pesos. Cristian pidió prestado y los entregó. Aún así, no le entregaron el crédito. Padilla ahora piensa que los 30 mil pesos que le dio a First Money podrían haberle servido para pagar el viaje. Su situación es ahora más complicada, pues además debe una parte de ese dinero.
Cristian Padilla solicitó un financiamiento a la empresa First Money, la cual le pidió más de 30 mil pesos por gastos de gestión y de una póliza de riesgo, pero nunca le dio el préstamo. Cristian tiene meses presionando para que Por Alejandra Guillén le entreguen los 300 mil pesos acordados, pero le dicen que tiene que pagar dos mensualidades más por adelantado. Él detectó que se trataba de una estafa y no quiso dar más dinero. Ha exigido que le devuelvan los más de 30 mil pesos que entregó y le responden que si quiere puede ir al Ministerio Público a demandarlos. “Me hacen dudar de con quién están vinculados y como tienen toda mi información y la de mi familia, tengo miedo de que me hagan algo”, reflexiona. En 2014, la Fiscalía estatal recibió cuatro denuncias contra esta empresa por un total de 23 mil 500 pesos. En lo que va del año van cinco ofendidos que han perdido en total 66 mil pesos. A través de su área de Comunicación Social, llama a los afectados a denunciar, pues eso fortalecería la investigación. Cristian, dice que como él hay más gente que ha tenido miedo de ir con las autoridades. Recuerda a una señora a la que además de los más de 30 mil pesos, le pidieron adelantos de las primeras mensualidades y luego las escrituras de una casa, a fin de darle el préstamo. La empresa ha actudado de la misma forma en León, San Luis Potosí y Puerto Vallarta. Según documenta Noticias Puerto
En 2014, cuatro personas denunciaron a esta empresa ante la Fiscalía del Estado; en lo que va de este año se interpusieron otras cinco denuncias
La empresa tiene oficinas en las calles de Federalismo y Morelos, así como en avenida Vallarta 1540.
4
2014
las ciudades en las que ha operado la empresa First Money: León, Guanajuato, San Luis Potosí y Puerto Vallarta.
en junio es la fecha aproximada, en que arribó la empresa financiadora a la ciudad, según Cristian Padilla.
PARA DENUNCIAR
Las personas afectadas por First Money que deseen denunciar pueden hacerlo en Calle 14, 2550, Zona Industrial, donde se encuentra el área de Fraudes de la Fiscalía del Estado de Jalisco.
Según las cifras de la Fiscalía estatal, los afectados han perdido en total 89 mil pesos.
Vallarta (29-20-2014), First Money le pidió dinero a los clientes y luego desapareció. A Guadalajara llegó por lo menos desde junio de 2014, cuando Cristian escuchó los spots en la radio. En Internet se encuentran testimonios similares: “Yo tramité un crédito en una supuesta gestora financiera llamada First Money en Pto. Vallarta, primero me pidieron el 2.5 % y que con eso me entregarían el crédito y cuando me llamaron para que volviera a presentarme para la entrega del cheque me salieron que tenía que dar el 8% para la póliza de un supuesto seguro lo cual ya no me gustó para nada, aparte que no hay información de ellos en Internet”, se lee en los comentarios de una nota titulada “Profeco clausura gestoras de créditos fáciles en León”, publicada en el periódico AM el 14 de octubre de 2014.
Martes
12
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
15 GUÍA
20 de Enero de 2015 MÁSGDL.COM
23 OCIO
Las Islas Marietas sufren por el turismo En los últimos dos años la afluencia de visitantes a las Islas Marietas, en Bahía de Banderas en la costa de Nayarit, prácticamente se duplicó. Según la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CoPor Más por Más GDL nanp), en 2012 el parque recibió 54 mil visitantes, en 2014 la cifra llegó a más de 100 mil. A decir de Amílcar Levi Cupul Magaña, investigador del Centro Universitario de la Costa de la UdeG, el furor fue causado por una fotografía que ha circulado en redes sociales y que muestra lo paradisiaco de las Marietas; sin embargo, este incremento descontrolado en la afluencia ha provocado cambios en la alimentación de los peces, daño a los arrecifes de coral y riesgo de derrames de combustibles de las lanchas son algunos daños que ha dejado el excesivo turismo en dicho Parque Nacional. Desde 2005 las islas fueron decretadas Parque Nacional debido a su alta biodiversidad de especies en peligro, que comprenden peces, aves y arrecifes de coral. Los investigadores realizaron estudios para determinar la capacidad turística que puede tener el Parque Nacional sin ser dañado. Cupul Magaña y José Luis Menéndez, encargado del Programa de Educación Ambiental y monitoreo de las islas, explicaron que, el parque puede recibir hasta 625 personas al día y la Playa del Amor no
En el turismo no todo es miel sobre hojuelas, hay cosas que se tienen que cuidar y en las Islas Marietas es necesario velar por su conservación
más de 90 turistas, pero en temporada vacacional estas rebasan la capacidad de las autoridades. La Conanp solamente cuenta con dos personas adscritas para hacer rondines de vigilancia. En temporada vacacional alta piden ayuda a la Secretaría de Marina y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente para controlar el flujo de turistas que llegan a las islas. De continuar el daño, las Islas Marietas podrían experimentar desequilibrio ecológico que afectaría no sólo el sistema ecológico, sino a quienes viven del turismo y la pesca en esta zona. “Uno de los atractivos es ver acercarse los peces a las embarcaciones, y lo que hacen es atraerlos dándoles de comer papitas o galletas o cosas que los peces no están acostumbrados a comer, que no los digieren, lo acumulan como grasa y después, a la larga, les provoca daño y empiezan a morir”, explicó Cupul. Este 2015 la UdeG y la Conanp concluirán un segundo estudio denominado Programa de uso público del parque nacional, en el que definirán el estado del área, los niveles de visitación aceptable, las medidas o restricciones que tomarán y la interacción con todos los usuarios y prestadores de servicios turísticos.
El furor por conocer las Islas Marietas compromete el equilibrio ecológico y el bienestar de las especies que habitan al parque natural.
54 mil visitantes recibió el parque en 2012, en 2014 casi se duplicó.
625
EL PARQUE NACIONAL ISLAS MARIETAS
-Tiene 1,383 hectáreas de extensión, -Mil 305 hectáreas están abiertas a la actividad turística. -Es sitio de refugio para 44 especies de flora y fauna en categorías de riesgo. -Alberga 78 hectáreas de arrecifes de coral.
Este año, la UdeG y la Conanp concluirán un segundo estudio denominado Programa de uso público del parque nacional.
personas por día puede recibir el parque, y la playa del Amor no más de 90 turistas, pero en vacaciones se rebasan la cifras.
14
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
#DE PASEO
REVIVE PASIÓN ROJIBLANCA El domingo, horas antes del primer juego en casa, centenares de aficionados del Guadalajara se citaron en el Parque Rojo para ir calentando el ambiente y de ahí enfilar al Omnilife. Si creemos en cábalas, los esperamos dentro de dos domingos: misma hora, mismo lugar. ● FOTOS: HÉCTOR HERNÁNDEZ.
08 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
15 Martes
20 de Enero de 2015 MÁSGDL.COM
la guía
Troker en tu casa LA AGRUPACIÓN LANZA SU NUEVO DISCO Y UN CONCURSO ENTRE FANS PARA GANARSE UN CONCIERTO PRIVADO ● POR MÁS POR MÁS GDL
Un concierto en la comodidad de tu sala. Los seis integramtes de Troker y las canciones nuevas que harán resonar el Teatro Estudio Cavaret en la próxima presentación del disco, tocadas sólo para quienes reciban la invitación de participar en este recital que será irrepetible. Lo que la agrupación está preparando para sus seguidores más cercanos es, quizá, una oportunidad única para compartir y convivir con los músicos y con la creación que es, según su productor, el mejor trabajo de Troker hasta ahora. La mecánica es sencilla, los interesados deben vender 50 boletos para la presentación de Crimen Sonoro en el Teatro Estudio Cavaret el 31 de enero. Los boletos deben ser
PARA PODER CONCURSAR
★★★★ Los boletos deben comprarse en las oficinas de Troker, en Madero 962 de lunes a viernes, entre 17:00 y 20:00 horas; en la tienda en línea www.troker.ecwid.com o bien organizando una fecha de encuentro a través del correo merchandise@troker.com.mx
comprados directamente a la banda, por lo que no contarán con el cargo de Ticketmaster, dejando su costo en 200 pesos por boleto. Los primeros cinco residentes de la Zona Metropolitana de Guadalajara en vender 50 boletos y comprobar sus ventas, se harán acreedores a un concierto que se llevará a cabo en el lugar y con sólo los invitados que la persona ganadora decida; habrá ciertas limitaciones, ya que el ganador no puede elegir restaurantes o bares y debe contar con un espacio que tenga acceso a la luz eléctrica. Los asistentes a este concierto privado pueden ser hasta 100, siempre que las condiciones del espacio lo permitan; la fecha para el concierto podrá acordarse con la banda para este año. El concurso se abrió el pasado 15 de enero y continuará hasta el próximo viernes 30 a las 23:00 horas, anunciará a sus ganadores el próximo 5 de febrero; el jurado estará integrado por los seis músicos de Troker y el equipo de la agrupación, quienes resolverán cualquier eventualidad que pueda surgir.
#rola del día
No coast Braid
Braid son los inicios del emo, pero no del gritón si no el rockero. Para mí es un sueño que, después de 16 años de no hacer un disco, saquen éste que se ha vuelto mi favorito. Está súper. Christian Guijosa, guitarra y voz en Hummersqueal, y guitarra en Sad Breakfast @hummersqueal
16
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
#EXCURSIONES
#CONCIERTO
VUELVE JAY JAY JOHANSON El próximo Día del amor y la amistad podrías pasarlo excelente en un concierto que se antoja melancólico y con mucha frescura: Jay Jay Johanson estará nuevamente en Guadalajara. Este artista sueco es considerado como uno de las grandes representantes de la música melódica electrónica; es autor de canciones como “Far away”, “She doesn’t live here anymore”, “Escape”, “Believe in Us” y “Tomorroe” El cantante y compositor sueco inició su carrera en 1996 rodeado del Trip hop, un género musical electrónico que contiene tintes del soul, jazz y funk. La última ocasión que estuvo en Guadalajara fue en el 2011 en un bar.
DEL GUGGENHEIM AL GALERÍAS
JAY JAY JOHANSON Sábado 14 de febrero. C3 STAGE. Vallarta 1488. General $400. Sistema Súper Boletos.
La versión tapatía de la obra de Alejandro Ricaño, Mas pequeños que el Guggenheim, se presentará este jueves en el Teatro Galerías ● POR MÁS POR MÁS GDL
C
uáles son los retos a los que se enfrentan los artistas dedicados a la escena para realizar sus proyectos? Intentar plasmar con la mayor fidelidad el teje y maneje de las becas, los presupuestos, los pagos y la dificultad para que un montaje se realice con la visión que se espera es parte de lo que hace de la comedia Más pequeños que el Guggenheim, una de las obras más exitosas del teatro mexicano contemporáneo. Los insignificantes, es el título de la obra que pretende volver a impulsar las carreras de Gorka y Sunday, dos amigos que una década atrás realizaron el viaje de sus sueños hacia España para encontrarse con ellos mismos y con una prometedora carrera, viaje que terminó a los tres meses de su llegada debido a que el primer mundo termina por parecerles un universo entero que no comprenden. Sin embargo, a pesar de que Los Insignificantes parece ser un punto de escape a la frustración de todas esas posibilidades que se les escaparon al volver del otro lado del Atlántico, tiene un presupuesto limitado y unos actores que en realidad de maestros de la escena tienen muy poco. Más pequeños que el Guggenheim, sin embargo, no se convierte en una obra derrotista sino todo lo contrario, entre las andanzas de Gorka y Sunday para realizar su montaje y la exploración que realizan Al y Jamblet, contratados
#LO QUE VIENE
RAP&ARMONÍAS
SAZÓN DE LA ISLA para ser los actores de la obra, se encuentran el mismo resultado: mantener las ganas y la esperanza en algo que los hace sentirse juntos y vivos. La puesta en escena, que contó durante el año pasado con temporadas en El Forito y el Estudio Diana, llega este jueves a presentarse al escenario más grande y retador hasta ahora, el Teatro Galerías, El montaje tapatío que cuenta con las actuaciones de Javier Lacroix como Sunday, Joaquín Romero como Sunday, Carlos Oroná como Jamblet y Franz Bomthanley como Al y es dirigido por Mauricio Cedeño.
MÁS PEQUEÑOS QUE EL GUGGENHEIM Jueves 22, 20:00 H. Teatro Galerías. Boletos $150 a $200.
Bone ThugsN-Harmony
+Sir Trigga + La Banda Boston Febrero 6, 21:00 H. Rebelión Skate Park Boletos $300-$600, en Lust, Pop Shop y Tickemaster.
Una auténtica leyenda del hip-hop llegará a GDL; ganadora del Grammy y posicionada entre las mejores bandas del género en el mundo; única que ha trabajado con Tupac, Notorious B.I.G., Big Pun y Eazy-E.La Banda Bastön le acompaña como invitado especial en su gira por México.
Martes
20 de Enero de 2015 MÁSGDL.COM
ROTACIÓN CÓSMICA
OBJETÍSTICA. DISEÑO ARGENTINO
Se montó en el marco del 50 aniversario del fallecimiento del jalisciense Gerardo Murillo, mejor conocido como Dr. Atl. Se trata de una selección de obras donde podemos apreciar los intereses científicos y la fascinación que tenía este pintor por la energía, la fuerza de la naturaleza, y las montañas, como lo demuestra en la serie que hizo del volcán del Paricutín.
Compuesta por obra de 100 diseñadores que incluye 171 piezas, algunas consideradas históricas dentro del diseño industrial de Argentina. Sillas, bancos, elementos de cocina, escritorio, artefactos de iluminación, juguetes y otros utensilios realizados con distintos materiales y procesos. Fue montada en el marco de la FIL por la Cancillería argentina.
Instituto Cultural Cabañas
Museo de las Artes de la UdeG
CABAÑAS #8, PLAZA TAPATÍA. HORARIO:10:00 A 18:00 HORAS. GENERAL $70, DESCUENTO $20.
AV. JUÁREZ #975. HORARIO: 10:00 A 18:00 HORAS. ENTRADA LIBRE.
4 EXPOS QUE TE FALTAN
SOBRE LA NATURALEZA Y SUS CAMBIOS
TESTIGO DEL SIGLO
Obra de Ireri Topete, sobre todo con la técnica de grabado que presenta una perspectiva de los cambios que ha habido en Puerto Vallarta. Se trata de nueve libros de artista, divididos cada uno en tres series que retratan la relación de la artista con los cambios de su entorno. Vemos elementos como la lluvia, el viento, la energía y la Sierra Madre.
Esta exposición reflexiona acerca de la problemática del medio ambiente, la emergencia que atraviesa la humanidad y su cotidianeidad arraigada a la despreocupación. “Seguimos viviendo el día a día como si nada hubiera cambiado”. Esta obra propone, también, generar un espacio de discusión sobre alternativas de estilo de vida más sustentables.
Museo del Periodismo y las Artes Gráficas ALCALDE 225, CENTRO HISTÓRICO. 10:00 A 18:00 H. MARTES ENTRADA LIBRE.
Museo de Arte de Zapopan
ANDADOR 20 DE NOVIEMBRE, CENTRO. 10:00 – 18:00 H. ENTRADA LIBRE.
17
18
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
#ALMUSEO
CONOCER MÁS SOBRE ARTE CONTEMPORÁNEO ● POR MÁS POR MÁS GDL
Este miércoles inicia el curso Las Neovanguardias del Arte Contemporáneo, impartido por Víctor Guzmán, que tiene como objetivo analizar las distintas corrientes artísticas que han buscado “modificar las líneas divisorias entre arte, obra y público”. De acuerdo con el Museo del Arte Raúl Anguiano, las llamadas segundas vanguardias o arte contemporáneo, en general se suele definir como el arte elaborado después de la Segunda Guerra Mundial, pero en un sentido más amplio, se trata del hacer artístico que se desarrolla en nuestra época. Los temas que se abordarán
#SABERES
FRENTE AL MONITOR Este martes comienzan las actividades tecnológicas enfocadas para niños en la Biblioteca Pública Juan José Arreola; desde un taller para aprender a usar Paint, hasta cómo navegar en las redes sociales ● POR JONATHAN BAÑUELOS La Biblioteca Pública del Estado Juan José Arreola ofrecerá una serie de cursos y talleres que están enfocados para saber usar las redes sociales y buscar contenidos en la web. Si bien actualmente es sencillo para un niño tener acceso a una computadora o a Internet, esto no significa, muchas veces, que utilice la tecnología de manera acertada o responsable. Los cursos inician este martes con Paint para niños, donde le enseñarán “de manera divertida”, las principales herramientas de este programa de ilustración. Tendrá un cupo limitado a 16 niños de 4 a 6 años de edad, en el Laboratorio de Cómputo del piso 1 de la biblioteca.
Martes 20 y 27 de enero; 3, 10 y 24 de febrero de 16 a 17:00 horas. Los miércoles tendrá lugar el curso que abordará los principales aspectos y usos de las redes sociales y cómo pueden usarse con beneficio. Taller dirigido a jóvenes y adultos en el laboratorio de recursos electrónicos de la planta baja de la biblioteca, a partir del 21 de enero al 25 de febrero de 15 a 17 horas. Finalmente los jueves, se impartirá el taller Mi primera computadora: conociendo la web, en el que niños y niñas de 7 a 12 años de edad aprenderán a cómo navegar y qué encontrar en la web. OTRAS ACTIVIDADES EN LA BIBLIOTECA Fomento a la lectura para niños desescolarizados: miércoles de 11 a 13:30 horas. Cine juvenil: todos los jueves a las 17:00 hoas en el Piso 1. Taller de ciencia: los domingos a las 11 de la mañana. PARA SABER El horario de servicio para la consulta de acervos contemporáneos es de lunes a viernes de 8:00 a las 20:00 horas; sábados y domingos de 9:00 a 17 horas. El horario de consulta para los acervos históricos es de lunes a viernes de 08:00 a 16 horas.
Biblioteca Pública Juan José Arreola
Periférico Norte 1695, Col. Belenes, Zapopan.
en el curso son: Expresionismo Abstracto, Neo Dadá, Pop Art, Minimalismo, Land Art, Arte Conceptual; y la InstalaciónIntervención. Está dirigido a jóvenes y adultos interesados, así como a estudiantes de carreras a fines al tema. Será impartido durante 10 sesiones de dos horas cada una (una por semana), a partir de este 21 de enero con un horario de 18:00 a 20:00 horas. Las inscripciones están abiertas. LAS NEOVANGUARDIAS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
Museo del Arte Raúl Anguiano. Mariano Otero 375. Informes: museodearte.muraxgmail.com Tel: 13 77 79 09. $800 pesos.
Martes
20 de Enero de 2015 MÁSGDL.COM
19
LIBROS
#SABERES
VEN A RODAR CON EL ARTE Las inscripciones para participar en los talleres de La Rueda, el laboratorio de artes en movimiento, están abiertas ● POR MÁS POR MÁS GDL Iniciado a mediados del año pasado, La Rueda tenía como objetivo acercar el arte a los lugares en donde los habitantes del municipio de Zapopan no cuentan con la infraestructura necesaria para acceder a todas las opciones de desarrollo integral. Con diversos horarios y talleres, chicos y grandes pueden acercarse a este espacio en donde aprender, hacer y divertirse son los tres ejes para que la apreciación al arte y sus posibilidades, surja por sí misma. Ya que ahora llega a la colonia Valle de los Molinos, después de estrenarse en Villas de Guadalupe y continuar su recorrido a Marcelino García Barragán y Santa María del Pueblito. En esta edición, cuarta etapa de este proyecto y laboratorio nómada, que de hecho se realiza dentro de un autobús acondicionado no sólo para viajar, también para llevar a cabo dentro de él talleres como el de Fotografía dirigido a todas las edades; o algunos más especializados como el de Arte en Mosaico, especialmente dirigido a personas a partir de los 12 años. El autobús y los talleristas se asentarán en La Terraza, ubicado en Valle Ameca y Valle Vidrio Arce. Para participar en los talleres, que darán inicio el próximo lunes 26 de enero, se requiere presentar dos fotografías tamaño infantil y copia de comprobante de domicilio. Las inscripciones se llevarán a cabo dentro del autobús de La Rueda a partir del próximo miércoles 21
La memoria es circular UNA DE LAS CALLES MÁS PARTICULARES DEL DF INSPIRÓ A SERGIO SCHMUCLER A ESCRIBIR UNA HISTORIA SOBRE EL EXILIO Y LA MEMORIA ● POR MIRÉIA ANIEVA
El guardián de la calle Ámsterdam y hasta el viernes 23 de enero; lo mejor es inscribirse con tiempo debido a que los talleres, que además de los mencionados de fotografía y mosaico, abarcan: dibujo, pintura, cómic, barro y serigrafía. Tienen un cupo limitado de 20 participantes.
PARA MAYORES INFORMES Se pueden consultar las redes sociales del Instituto de Cultura de Zapopan y en la coordinación de Proyectos Artísticos en el teléfono 38 182 200 ext. 3807.
Autor Sergio Schmucler. Editorial Elefanta. Dónde Librerías Educal. Precio 200 pesos.
Todos los que viven en la Ciudad de México han caminado al menos alguna vez por la calle Ámsterdam de la colonia Condesa. Además de sus plazoletas y su estilo arquitectónico art déco, esta calle se caracteriza, en primer lugar, por su trazado elíptico. No importa dónde empieces a recorrerla, si te sigues sobre ella vas terminar dando vueltas. Sergio Schmucler, escritor y guionista argentino, decidió contar una historia ubicada en este lugar tan excepcional. En su novela El guardián de la calle Ámsterdam, el protagonista es Galo, un niño atrapado en dos declaraciones: su padre le dijo “serás carpintero o no serás nada” y, por otro lado, su madre expresó “mi hijo nunca saldrá de esta casa”. El niño decide no ser nada y no moverse de su casa, usando una estrategia que se trata de conocer el mundo caminando siempre por la misma calle. A través de su “inmovilidad”, Galo cuenta una historia sobre sí mismo, sobre su familia y sobre los personajes que se van sumando a los cuartos de su casa (que son puestos en renta): un peluquero español, una familia que viene de Berlín, un cura, una pareja de estudiantes y otros más. Con una prosa muy dinámica, el autor explora la idea de la identidad, la vida del exilio y las formas de la memoria. Pero, sobre todo, demuestra que para hablar del mundo no es necesario haberlo recorrido todo; basta con hablar de la pequeña parte que nos tocó habitar.
20
02 TU PLAN
UN DUEÑO FELIZ...
● Tener una mascota ayuda a combatir la tristeza y la depresión, sobre todo en adultos mayores.
...ES DUEÑO SANO
● Y la necesidad de sacar a pasear un perro te ayudará a mejorar tu condición con el ejercicio.
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
Un sueño doble: mascotas buscan al dueño perfecto MILES DE ANIMALES EN MÉXICO VIVEN ESPERANDO A ALGUIEN QUE LOS QUIERA RECIBIR, PERO ADOPTAR NO ES SÓLO IR A RECOGER A TU NUEVO COMPAÑERO ● POR REDACCIÓN Todos los niños anhelan un animal de compañía y muchos adultos también buscan la oportunidad de vivir en compañía de un perro o gato, seres que pueden cambiarte la vida una vez que se mudan a tu hogar. La mejor manera de conseguir ese nuevo amigo no es comprarlo. Lo mejor, sobre todo pensando en los miles de perros y gatos que fueron adquiridos en tiendas y terminaron en las calles, es adoptar. Además de ayudar al animalito, colaborarás con las personas y organizaciones que se dedican a rescatarlos, casi siempre con sus recursos y sin ayuda de nadie: sólo
de quienes se animen a adoptar.
NO ES UN JUEGO Las organizaciones que rescatan animales suelen ser estrictas para elegir al nuevo dueño, sobre todo por la mala experiencia que ya tuvo la mascota. Así que toma en cuenta que vendrá una entrevista y supervisión, una visita a tu casa para verificar las condiciones en que vivirá el nuevo integrante y, en esos casos, irán una vez que hayan decidido entregarte al animalito. En el caso de adopciones entre particulares, lo más seguro es que no pidan esos requisitos; pero eso no exime de tener un compromiso de por vida con el animal que hayas elegido. Y si lo llegas a olvidar, recuerda que la Ley de Protección Animal en el DF incluye penas de cárcel para maltratos graves o negligencia.
¿CÓMO LO HAGO?
¿DÓNDE PUEDO ADOPTAR? EN ESTOS LUGARES HAY DECENAS DE ANIMALITOS RESCATADOS ESPERANDO LLEGAR A UN NUEVO HOGAR Y TENER LA OPORTUNIDAD DE INTEGRARSE A UNA FAMILIA.
PETCO MÉXICO
Av. Américas No. 655. Col. Ladrón de Guevara. Guadalajara, Jalisco. www.petco.com. mx/adopcion.html
ADOPTA GUADALAJARA Acude el 25 de enero al Parque Mariano Azuela, Vía Recreativa, de 11 a 14 horas. www.adopta.mx
SÓLO POR INTERNET
* adoptaunamascota.com.mx * buscafuska.com * gepda.org * somosrescateanimal.org
mascotas b úscala todos los martes
Martes
21
20 de Enero de 2015 MÁSGDL.COM
#10 EN 10
10 PELÍCULAS QUE SI NO LAS HAS VISTO ESTÁS MAL YANNINA THOMASSINY cassetteart
El cine tiene cosas que no te puedes ni imaginar. Buenas, muy extrañas y visionarias, como sea, son películas que deben estar en el acervo fílmico de tu existencia
PINK FLAMINGOS DE JOHN WATERS
● Visualmente la película es grotesca y muy
intensa, pero definitivamente muestra percepciones que no se ven en otro lugar.
LA MONTAÑA SAGRADA DE JODOROWSKY
● Una importante reflexión sobre el mundo
espiritual que cuestiona si hay algo más elevado que la existencia misma.
Sn. Vincent
ROBERTO GARZA
@bandasonora105
EDITOR DE CINE DE LA CIUDAD DE FRENTE
● Empecemos por decir que Bill Murray es un actor de grandes ligas que a sus 64 años se encuentra en el nivel más alto de su prolífica carrera. Entre las pelí-
MELANCOLÍA DE LARS VON TRIER
● En esta película se cuenta la vida de una
mujer apunto de casarse, en conjunto con el fin del mundo.
EL EXTRAORDINARIO VIAJE DE T.S. SPIVET DE JEAN-PIERRE JEUNET
culas que ha hecho se encuentran The Grand Buda-
el primer momento y descubrirás que el cine de arte también es divertido.
(2009), Get low (2009), The Darjeeling Limited
● Te enamorarás de sus personajes desde
pest Hotel (2014), The monuments men (2013), Moonrise Kingdom (2012), The Limits of Control (2007), Broken Flowers (2005), Lost in Translation (2003), Coffee and Cigarettes (2003) y Speaking of Sex (2001), entre muchas otras. Y si al talento desbordado de Murray le sumamos las excelentes coactuaciones de Melissa McCarthy,
2001: ODISEA DEL ESPACIO DE STANLEY KUBRICK
● Filme que por sus innovaciones tecnoló-
gicas sigue siendo tan vigente y sorprende como el primer día que se exhibió.
PÁNICO Y LOCURA EN LAS VEGAS DE TERRY GILLIAM
● Es una película en donde los extremos
son llevados a sus límites y qué mejor escenario para desarrollarla que Las Vegas.
una madre soltera en crisis, y Naomi Watts, una mujer de la noche embarazada, tenemos como resultado una “tragicomedia de personaje” que se sostiene y brilla por las interpretaciones de este trío. Sn. Vincent es el debut como director de Theodore Melfi, quien demuestra una gran capacidad para dirigir a un elenco de primer nivel y, sobre todo, la pericia necesaria para obtener una de las mejores interpretaciones que ha dado Bill Murray.
TODO LO QUE QUISO SABER SOBRE EL SEXO PERO NUNCA SE ATREVIÓ A PREGUNTAR DE WOODY ALLEN ● Distintas visiones cómicas del sexo.
MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS DE PEDRO ALMODÓVAR ● El humor de este director ha hecho
un parteaguas en el género comedia del mundo.
La historia es bastante simple en apariencia, pero no por ello carece de un discurso subyacente que nos lleva a reflexionar sobre las relaciones interpersonales en el mundo moderno, en este caso entre un viejo gruñón (Murray) y un pequeño niño (Jaeden Lieberher) cuya madre soltera (Melissa McCarthy) se lo encarga mientras ella trabaja. A las grandes actuaciones y al ácido sentido del humor de esta película hay que agregar una banda sonora sobresaliente, cuya selección musical incluye
RUSHMORE DE WES ANDERSON
● Cuenta la vida de un niño freak en una
escuela de millonarios. Muy en su estilo, completamente en su estética.
SALVAJE DE CORAZÓN DE DAVID LYNCH
rolas de Jeff Tweedy, The National, Bob Dylan y The
mezcla El Mago de Oz con Rebelde sin causa, el resultado sería esta película.
cuando Bill Murray sale al pórtico de su casa y canta
● Si te has preguntado qué pasaría si se
Webs. Uno de los mejores momentos del filme es “Shelter From The Storm” de Bob Dylan. Memorable.
FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura.
22
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
#SUDAR LA GOTA GORDA
#OBJETO DEL DESEO
VUELVEN LOS ADIDAS DE CONCHITA ¿Se acuerdan de las épocas preparatorianas en que todos usábamos los tenis Adidas de conchita? Bueno, pues ya volvieron remasterizados y para quedarse. En las últimas semanas hemos visto a muchos famosos con estos tenis. En Asos los tienen a muy buen precio y no cobran envío. Con unos pantalones brinca charcos se ven increíbles. Así que póntelos con esos jeans que te quedan cortos y te verás como todos los famosos que los usan. CUESTAN 117 DÓLARES (ASOS.COM).
Comida al rescate
Los superalimentos se distinguen por contar con una alta cantidad de antioxidantes, vitaminas, minerales y enzimas, además de tener un origen natural que facilita la absorción de sus nutrientes. Una dieta que incluye estos superalimentos nos ayuda a desintoxicar el organismo, aumentar la energía y cuidar nuestro peso ● POR URIEL SALMERÓN
SE PUEDEN CONSEGUIR CASI EN CUALQUIER MERCADO Y SU PRECIO ES BASTANTE ACCESIBLE
#LA VERSIÓN COSTEABLE Sí. Todos tenemos las cuentas en números rojos; después de la vacación sigue la ruina. Proponte cultivar el hábito del ahorro y compra un cochinito protector de morralla. Aquí te damos opciones para diferentes presupuestos ● POR URIEL SALMERÓN
CHÍA
EL PLAN ELEGANTE
EL PLAN SENCILLO
COCHINITO NICE
COCHINITO DE MERCADO
Palacio de Hierro. 399 PESOS.
Esta alcancía de la marca Salt & Pepper está elaborada en cerámica. El diseño amalgama los rasgos reconocibles de un cerdo junto a los de una mariposa: antenitas, alas y tonalidades rosa pastel. La función primordial de este artilugio es servir como una caja de ahorros, un sitio seguro para guardar tu morralla. Si la compras te va a salir “más caro el caldo que las albóndigas”.
Mercado. 32.50 PESOS.
La clásica alcancía de cochinito de plástico es una de las maneras más estereotipadas de guardar dinero, pero también una de las más útiles y efectivas. Su precio es bastante accesible, lo cual significa que puedes introducirle una mayor cantidad de peniques. Aunque no apantalle a nadie y no sea un artículo de diseño, gasta poco en tu alcancía y ahorra el sobrante.
QUÍNOA
● Esta semilla ayuda a controlar
la presión arterial, además de regular los niveles de colesterol. Es una gran fuente de proteína y fibra, por lo que combinada con agua facilita la digestión y genera una sensación de saciedad. Es una fuente vegetal de omega 3. Precio: 80 pesos por 1 kg.
● Es una de las máximas fuentes de complejo B, fósforo, magnesio, calcio y hierro. Aunque es pariente de la espinaca, su consistencia es más parecida a la de un cereal. Es una de las mayores fuentes vegetales de proteínas; no contiene colesterol ni gluten. Precio: 90 pesos por 400 gr.
LINAZA
ARÁNDANOS
● Su fibra es auxiliar en el trata-
miento de presión arterial. Se le asocia con la prevención de diverticulitis y cáncer de próstata. Por sus propiedades nutricionales, se recomienda como suplemento para bajar de peso, ya que ayuda al movimiento intestinal. Precio: 20 pesos por 1 kg.
● Se distinguen por su función antioxidante, la cual puede ayudar a prevenir enfermedades como el cáncer y padecimientos cardiovasculares. Su consumo puede disminuir las concentraciones de glucosa en la sangre, así como evitar las úlceras estomacales. Precio: 65 pesos por 1 kg.
02 TU PLAN
04 OPINIÓN
06 PORTADA
08 NOTICIAS
15 GUÍA
Martes
23
20 de Enero de 2015
23 OCIO
MÁSGDL.COM
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS
SUDOKU Fácil 6 2
9 3
8
6 8 7 4
8 9 5 2 6 7 4 7 6 2 7 4 9 3 8 9 5 1 9 7 3
1 7 3 5
Difícil 3 9 7
7 1 4 3
2 6 8
BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio
CRUCIGRAMA
1
2
3
4
HORIZONTALES 1. Niña que ha perdido a sus 2 padres. 4. Planta trepadora cuyo fruto es la uva. 7. Adjetivo para lo que no está permitido por ley. 10. Sentimiento de cariño hacia una persona. 12. Pronombre de tercera persona singular en modo neutral. 13. Conflicto militar. 15. Alias del nombre Jesús. 16. Pelo delante de las orejas. 17. Pasador con el que se asegura una ventana. 19. El… de semana comprende los 2 días que generalmente no se trabaja. 21. Objeto de caucho que se desliza en el hielo cuando se juega hockey. 24. Ropa tradicional que usa la mujer islámica. 26. Describe al ambiente de murmuración que se produce en círculos políticos. 27. Acción, tener noticia de algo. 30. Género cinematográfico caracterizado por el uso de la violencia. 31. Carro en inglés. 32. Hueso pequeño de los dedos. 36. Sinónimo de salto. 38. Célula sexual femenina. 41. Se libera aire del estómago por la boca. 43. Líquido graso extraído de la aceituna. 44. Plano inclinado para subir y bajar. 45. “Ojos que no… corazón que no siente”. 46. Décima letra del alfabeto. 47. Se refiere a un animal cuadrúpedo salvaje. 48. Creencia formada a partir de
suposiciones. 49. Militar de una embarcación. 50. Capital de Panamá. VERTICALES 1. Organismo pluricelular del Reino Fungí. 2. Pintura del rostro de una persona. 3. Droga estimulante del sistema nervioso central. 5. Territorio bajo la jurisdicción de un obispo. 6. Líquido desinfectante. 8. Hombre culto. 9. Signo masculino, el quinto del zodiaco. 11. Hombre respecto a los padres de su ahijado. 14. Persona que compite en actividad deportiva. 18. Papel emitido por el banco central de un país. 20. Aparece al infectarse la piel, produce hinchazón y acumulación de pus. 22. Banda o tira decorativa. 23. Acuerdo comercial entre los países. 25. Parte del árbol que crece en la tierra. 28. Mamífero que rebuzna. 29. Elemento que vuelve una cosa más fuerte. 33. Clase de comida de elaboración refinada. 34. Estudia los fenómenos de la naturaleza. 35. Lamina delgada de hierro. 37. Símbolo de la infidelidad. 39. “Lavar” en pasado, tercera persona singular. 40. Adjetivo, alimento exquisito. 42. Cobertor de la cama.
6 8
9
11
12
14
13
7 6 4 9 8 4 9 6 4
5 7
10
2
8
8
15
16
17
18 19
20
21 25
24
23
22 26
27
28
29
30 31
32
33
34
35
36 39
37
40
38 41
42 44
43 45 46
47 48
49
50
Director general Luis Enrique López M. / Editor general Héctor Mendieta y Vega / Jefe de información Raúl Torres / Enlace editorial Miguel Olivares / Gobierno Federal Fernando Harp/ Director de backoffice Alejandro Muñoz / Distribución Ivonne Lara / Recursos humanos Christiane Naffah / ventas@masgdl.com / ventasweb@masgdl.com / redaccion@masgdl.com / Teléfonos (33) 1971 8131 / (33) 3334 7203. máspormás se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.