#OPI NIÓN
ANÍBAL SANTIAGO
BOCA DE LOBO / 06
VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015
GONZALO OLIVEROS POLVO / 06
AÑO 05, NÚMERO 1535
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS / 08
MASPORMAS.COM
DE LA RADIO A HOLLYWOOD
FOTOARTE: ANDREE AVALOS.
LUEGO DE REVOLUCIONAR LA RADIO AL LADO DE SU MEJOR AMIGO –GONZÁLEZ IÑÁRRITU–, MARTÍN HERNÁNDEZ SE LANZA POR UN OSCAR. 04-05
02
M Ú S I C A
La banda de post hardcore, originaria de New Jersey, presentará Renacer, su material más reciente. 20 FEB
20 HRS
PLAZA CONDESA. JUAN ESCUTIA 4, COLONIA CONDESA.
350 PESOS
SENSES FAIL
A R T E
Una retrospectiva de 50 piezas del artista Pablo Vargas Lugo. Su obra es un desafío a la percepción y al pensamiento visual. 20 FEB
10
HRS
HASTA EL 22 FEBRERO. MARTES A DOMINGO HASTA LAS 18 HORAS. MUSEO TAMAYO ARTE CONTEMPORÁNEO. PRIMERA SECCIÓN DEL BOSQUE DE CHAPULTEPEC.
19
PESOS
MICROMEGAS
E S C E N A
Una historia que exhibe el abuso de poder y la muerte de las ilusiones en los medios masivos de comunicación. 20 FEB
20:30 HRS
TEATRO HELÉNICO. AV. REVOLUCIÓN 1500, GUADALUPE INN.
75
PESOS
ROSA MEXICANO
ANÍBAL SANTIAGO & GONZALO OLIVEROS. 06
TU PLAN 02
TEMA DE PORTADA 04
#CRÓNICAS DE TAXI 08
OPINIÓN 06
NOTICIAS 10
MARTÍN HERNÁNDEZ: UNA VIDA 'HACIENDO RUIDO' EN RADIO Y CINE. 04-05
Viernes
03
20 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM
RAPS EN TU IDIOMA
STORMWARRIOR
GLORIA TREVI
Talento nacional como Alemán La Doble Rima, Adán Cruz, Hood P o DJ Frank PTM.
La agrupación alemana de power metal comparte el escenario con las bandas Freedom Call y At Vance.
VIERNES 20, 19 HORAS. / AUD. BLACKBERRY. / INSURGENTES SUR 453, HIP. CONDESA. / $150.
SÁBADO 21, 21 HORAS. / CIRCO VOLADOR. / CALZADA DE LA VIGA 146, JAMAICA. / $700.
ANTÓN LAMAZARES: ALFABETO DELFÍN
Retrospectiva del artista, encargado de encapsular la sensibilidad humana. SÁBADO 10- 21 HORAS, DOMINGO 10-18 HORAS. / CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA. / GUATEMALA 18, CENTRO. / ENTRADA LIBRE.
BANDA DE GUERRA
La diva del pop nacional abre otra fecha repleta de sorpresas y grandes éxitos.
PATRIMONIO Y BIODIVERSIDAD
LA VUELTA A LA BICI
Una revisión histórica de la bicicleta, incluyendo sus vínculos con la sociedad y su importancia histórica.
Revisión de la historia del naturalismo y el pensamiento científico de las últimas décadas en México.
MARTES A DOMINGO, 10-17 HORAS. / MUSEO FRANZ MAYER. / AV. HIDALGO 45, CENTRO. / $35.
MARTES A DOMINGO, 10-17 HORAS. / MUSEO DE HISTORIA NATURAL. / SEGUNDA SECCIÓN DEL BOSQUE DE CHAPULTEPEC. / $20.
JUGAR
AMOR DE MIS AMORES
Las relaciones de poder en una secundaria reflejan la vida de nuestra sociedad.
Una obra donde los niños experimentan y deciden sus propias reglas del juego.
VIERNES 20, 20 HORAS. / TEATRO JULIO CASTILLO, CENTRO CULTURAL DEL BOSQUE. / REFORMA Y CAMPO MARTE. / $150.
FEBRERO 21, 12:30 HORAS. / TEATRO EL GRANERO. / CENTRO CULTURAL DEL BOSQUE. / REFORMA Y CAMPO MARTE. / $80.
TEMPORADA DE PATOS
SÁBADO 21, 20 HRS. / AUDITORIO NACIONAL / PASEO DE LA REFORMA, BOSQUE DE CHAPULTEPEC. / DESDE $250.
Un joven se enamora a primera vista... aunque está a una semana de contraer matrimonio. FEBRERO 22, 17 Y 19:15 HORAS. / TEATRO MILÁN. / LUCERNA 64 ESQUINA MILÁN. / $600.
ECLIPSES PARA CHAPULTEPEC
CÓMICS EN MINERÍA
Película de Federico Eimbcke que relata la historia de dos adolescentes, una vecina y un repartidor de pizzas.
Los cómics están en la Feria de Minería de la mano de artistas del nivel de BEF y Miguel Lupián.
Pieza escrita por Juan Cristóbal Cerillo, que representa los seis eclipses en la ciudad este milenio.
VIERNES 20, 21 HORAS. / CINETECA NACIONAL. / AV. MÉXICO COYOACÁN 389. / $40.
VIERNES 20, A PARTIR DE LAS 16 HORAS. / PALACIO DE MINERÍA TACUBA 5, CENTRO. / $15.
SÁBADO 21, 20 HORAS. / MUSEO TAMAYO. / REFORMA S/N, CHAPULTEPEC. / ENTRADA LIBRE.
TODO PARA DISFRUTAR EL OSCAR. 26
LA GUÍA 18
CUANDO EL ACTIVISMO SE HACE A TRAVÉS DE REDES SOCIALES. 10
OCIO 34
04
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
18 GUÍA
34 OCIO
DÍAS DE RADIO, DÍAS DE CINE EL CAMINO QUE LLEVARÁ EL DOMINGO A MARTÍN HERNÁNDEZ AL TEATRO DOLBY DE LOS ANGELES EMPEZÓ EN UNA CABINA DE RADIO. FUE PARTE DE UN GRUPO DE JÓVENES QUE TRANSFORMÓ LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN MÉXICO, SIEMPRE LLEVADO POR SU PRIMER AMOR: EL SONIDO TAMARA DE ANDA @plaqueta
Una noche, mientras editaban Birdman, a Martín Hernández y Alejandro González Iñárritu les dieron las doce, la una, las dos, las tres de la mañana. Estaban revisando una escena cuando el Negro se empezó a quedar dormido. –Negro... ¡Negro! ¡No te duermas! –¡No, no, no! A ver, enséñame. –Bueno, mira... –Zzzzzz. Hernández, encargado del diseño de sonido de la película, mandó a Iñárritu a casa y él se quedó chambeando un par de horas más. Era tan tarde que pasó la noche en el sofá del estudio. Tuvo una especie de déjà vu. “El Negro se moría de risa, me decía: ‘¡Te hice regresar a tus épocas de WFM!’”. DÍAS DE RADIO
Cuando Martín Hernández habla de su paso por WFM y dice que vivía en la estación, no es una licencia poética ni una exageración. “Llegaba el lunes, me iba a bañar el jueves y regresaba el viernes; trabajábamos viernes y sábado. Domingo era mi día libre”, cuenta. Su dieta era una combinación de hamburguesas, tortas y pizzas; comía todo el día para estar prendido. A pesar de tener un vozarrón que desde el principio pudo haber dictado el rumbo de su carrera, no planeaba convertirse en locutor. Lo que lo fascinaba era el sonido. Desde niño, sus recuerdos son auditivos: la pesada tornamesa de madera que sólo podía alcanzar si se ponía de puntitas; la fricción de la aguja contra el vinilo de Help, de los Beatles; las enormes salas de cine del cine Roble, del Diana o del Manacar, esas cajas de resonancia donde iba a sentir el sonido de las películas.
“Hago lo que tengo que hacer todos los días, trato de que no salga tan mal, trato de aplicar lo que he aprendido... pero la verdad es no hay una certeza. Es un acto de fe”. Después descubrió la música: el soul, el jazz, el progresivo, el rock... y ya no pudo parar. Por eso, cuando supo que iban a hacer una nueva estación de radio y que estaban buscando voces, corrió a hacer una prueba. No porque soñara con estar frente a un micrófono, sino porque tenía una buena colección de discos y una enorme frustración por no poder escuchar esa música en el anticuado cuadrante nacional. Le fue bien, así que esa misma tarde le dijo a Alejandro González Inárritu, su amigo y compañero de la Ibero, que también fuera a hacer casting. A pesar de que era tartamudo y que la locutora Charo Fernández –que ya trabajaba ahí– pensó que no tendría chance, a Miguel Alemán Magnani, director de la estación, le gustó la voz y la forma de presentar del Negro, así que le dio la chamba. “Miguel Alemán es un visionario, creyó en tres personalidades completamente distintas. Tenía 19 años cuando era director de WFM. Era muy sencillo, muy humano y tremen-
Así las cosas: Martín regresó a la radio mexicana el año pasado, junto con Sopitas y Rulo. damente creativo. Nos dio libertad, nos dejó equivocarnos y aprender de nuestros errores. Éramos chavos hablándole a los chavos, con sueños que pudimos concretar gracias a nuestra disciplina, a nuestra constancia y a Miguel”, dice Charo. En WFM no sólo programaban las canciones que les gustaban (de rock en inglés, un género que tenía muy poca difusión en aquel entonces), sino que aprovechaban el espacio entre una y otra para crear otro tipo de mensajes. “Escribíamos algo que hablara de lo que pensaría la estación como si fuera una entidad... y terminó siendo eso, una entidad; fue algo que descubrimos mientras lo hacíamos”. De aquellos spots, que podían hablar de “la ciudad de las combis” o de que no se les había ocurrido nada ese día, los más
recordados son los del ‘Pavo asesino’, una saga de terror-cómico-mágico-vacilador que se transmitía en fechas navideñas. La serie se volvió de culto, como la estación. Ni Martín ni Alejandro volvieron a la universidad después de que la radio los engulló. Habían encontrado el carril de su pasión. DÍAS DE CINE
Después de haber sido director de WFM y de haber organizado el legendario concierto de Rod Stewart de 1989, en Querétaro, Iñárritu dio el salto a lo audiovisual. Fundó la productora Z Films, junto con Raúl Olvera, para hacer publicidad televisiva. Martín Hernández se les unió para encargarse del sonido. Ahí crearon campañas que se quedaron grabadas en la mente de una generación, como las del
Viernes
20 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM
banco Bital o los comerciales de Canal 5. Además de ser negocio, los primeros años de Z fueron una especie de propedéutico para filmar Amores Perros, la ópera prima de Iñárritu, en 1999. Hernández pensó que sería fácil pasar de spots de 30 segundos a un largometraje de más de dos horas, que la única diferencia sería la duración. “Pero no. Aprendimos a la mala que no... y fue una tragedia”. Cuando ya se habían acabado el tiempo y el presupuesto, vieron el corte definitivo (según ellos) de Amores Perros. “Era una mierda. La oímos y pensé: ‘Le acabo de dar en la madre a la carrera de mi amigo, ahora sí se fue al carajo’”, recuerda Hernández. Un invitado, ajeno a la producción, dijo: “Ésta es una mezcla temporal, ¿verdad?”. Martín respondió: “Sí, claro”, y salió corriendo a remediar el entuerto. En cuatro días, Martín arregló el sonido. Y aunque los gringos encargados de la mezcla de audio se traumaron después de trabajar con este par de mexicanos locos y nunca más volvieron a hacer cine, Amores Perros sonó muy bien. Y le fue mejor. DÍAS DE GLORIA
Quince años después, Martín Hernández ha hecho el sonido de más de 30 largometrajes –entre ellos, los cinco de Iñárritu– y hoy está nominado a un Oscar por Birdman, por ese trabajo que implicó desvelos y dormir en un sofá lejos de casa, como cuando era un veinteañero que se pasoneaba con carbohidratos y música. Y así como nunca soñó con ser uno de los comunicadores que revolucionaría la forma de hacer y escuchar radio en México, no está muy seguro de cómo llegó ahí, a la víspera de los premios de la Academia, con su país echándole porras. “Esto no lo escoges, así sucede, es una
05
LOS TRES MOMENTOS MARTÍN HA HECHO EL SONIDO DE MÁS DE 30 LARGOMETRAJES, INCLUYENDO LOS CINCODE ALEJANDRO G. IÑÁRRITU. AMORES PERROS
●●Fue el debut en cine de Iñárritu y de Martín, quien tuvo que rehacer todo el sonido en apenas cuatro días. BABEL
●●En 2007, Hernández estuvo nominado dos veces al BAFTA: por esta cinta y por El Laberinto del Fauno. BIRDMAN
●●Esta cinta le valió su primera nominación al Oscar y varios premios en Estados Unidos.
concatenación de eventos que te van llevando a que te siga gustando la música, a que te siga gustando el cine. Cuando era estudiante me decían: “‘¿’Qué vas a hacer? ¿En qué vas a trabajar?’. Yo decía ‘No sé’. A la fecha no lo sé. Hago lo que tengo que hacer todos los días, trato de que no salga tan mal, trato de aplicar lo que he aprendido... pero la verdad es no hay una certeza. Es un acto de fe”.
06
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
Espérese
M
is cuerdas vocales vibraron y la palabra ‘requisitos’ viajó por el cable telefónico. Ya en su destino, Locatel, la telefonista me pidió: “Apunte”. Su solicitud era como el mandato de un capitán a su marinero para que cargue víveres, agua, salvavidas, antes de zarpar. Es decir, ella sabía que nos aguardaba una travesía: la enumeración de requisitos para renovar la tarjeta de circulación de mi viejo Peugeot con fugas de aceite, defensa caída como mandíbula de enfermo que vegeta, y raspones y golpes como el más triste mendigo. La lista inició con un “Imprima el estado de su auto en el portal del Repuve” y acabó con un “busque las cinco últimas tenencias con los vouchers del banco”. Además, hubo otros nueve requisitos (documentos) que no contaré para no dormir-
La oposición está en la comedia
H
ace unos meses recibí una llamada del equipo de prensa de un presidente sudamericano. Ofrecían una entrevista con el mandatario para el espacio televisivo que produzco. Aceptamos, era una buena oportunidad de conocer la visión del mundo de uno de los líderes del neopopulismo continental. Tras acordar la entrevista, las condiciones fueron en cambio constante. Las peticiones eran desde 20 minutos sin corte en prime time hasta un chef exclusivo que atendiera al presidente. Cuando se explicó que algunas de esas peticiones eran imposibles de cumplir, el
10 NOTICIAS
34 OCIO
18 GUÍA
los. La señorita me pidió ir a Control Vehicular de 8:30 a 14:30 y aclaró: “De cada cosa que le dije, lleve dos copias”. A punto de entrar con mi tabique de hojas a Control Vehicular de la delegación Benito Juárez, a las 10:00 am un funcionario se disculpó: “Se nos acabó la papelería”. Lo reviré con un chistorete mientras alzaba mis documentos: “Traje mucho papel para regalarles”. No se rió: “Si quiere renovar su tarjeta venga mañana antes de 6:30 am”. Sonó el despertador 5:00 am, me puse mi gorrita invernal de las Águilas de Filadelfia y a las 6:23, al llegar a Control Vehicular bajo un frío hiriente, vi una cola de 71 personas (fui la ficha 72). Los ciudadanos que esperan ahí fuera deberíamos organizar fogatas nocturnas, quemar bombones y sacar la guitarra para cantar unas de Serrat. De pronto, una dama de unos 80 años me dijo: “El Gobierno del DF presume su tarjeta de circulación con chip, muy moderna, pero no puede dar turnos por internet para que no esperemos de madrugada”. Un joven añadió: “¿De qué les sirve la tecnología si para comprobar que cumplimos tenemos
político apareció en otro canal donde le dieron 10 minutos diarios y programa especial de fin de semana. En realidad, dicho funcionario no quería dar a conocer su perspectiva mundial, sino replicar su estilo de comunicación unipersonal, en cadena nacional y de larga duración. Así lo hizo Chávez y lo repitió Maduro, Evo sabe usar sus cadenas al igual que Cristina, y Correa replica el siempre en domingo presidencial con todo y payasos. Gracias a esos payasos -en específico, Ernesto Huerta, quien es más conocido como el payaso Tico Tico-, el cómico inglés John Oliver volteó a ver lo que sucedía con estos teletones de demagogia. Luego de mostrar a cuadro imágenes del entretenedor, Oliver criticó el contenido del programa de Correa y se mofó de que el presidente ecuatoriano prefiriera googlear su nombre y buscar quién lo ataca en redes, que gobernar el país. El cómico le recomendó hacerse de piel más gruesa y, al final, incitó a su audiencia a insultar vía Twitter al líder.
En sus inicios fue reportero de Reforma y otros diarios, después pasó a escribir en revistas como: Chilango, Esquire o Emeequis, en la que hoy hace periodismo narrativo. Ha sido profesor universitario y conductor de televisión. Premio Nacional de Periodismo 2007.
Programador de radio que en sus ratos libres produce televisión. Habla en RMX y en Imagen. Su tiempo libre lo usa en hacer fiestas a las que llama 212.
que darles todas estas copias?”. Cuatro de la fila (ya éramos una hermandad) jugamos a contar nuestras hojas. Gané por nada: había llevado 42. Hagamos cuentas: si multiplicamos 40 hojas por 200 capitalinos que al día hacen trámites en ese módulo los 220 días hábiles, tenemos que, al año, un solo módulo recibe 1 millón 760 mil hojas. Como hay 15 módulos, el total anual de papel que el GDF exige es: 26 millones 400 mil hojas. “Pobres arbolitos”, comenté a mis hermanos de fila al entrar a la oficina a las tres horas de haber llegado. La funcionaria Conchita recibió mis papeles y, al darme vuelta, vi frente a ella, en pleno pasillo, 80 cajas de cartón. Sigiloso, abrí una: estaba repleta de hojas usadas. “Así terminan nuestras copias: en la basura”, susurró un señor de la hermandad. A las 11:00, Conchita puso en su escritorio mi nueva tarjeta. De la euforia, quería huir gritando ¡goool! con el plástico en mi poder. Pero la funcionaria me detuvo: “Espérese –me pidió-, ya nada más sáquele una copia amplificada por ambos lados, y me la trae”.
Correa respondió en redes sociales y en su programa Enlace Ciudadano. Cuestionó la comicidad inglesa y de Oliver en lo particular y, para suavizar la cosa, destacó que él es un hombre que acepta las bromas. Una semana después, Last Week Tonight se refirió de nuevo a Correa. Le recordó que no es lo mismo ser un presidente que le gusten las bromas a ser una broma de presidente. Latigueó el lenguaje despectivo del ecuatoriano hacia sus críticos y le recordó que el problema no es la broma, sino la persecución a periodistas y activistas que señalan sus debilidades y contradicciones. Correa no fue el único afectado por Last Week Tonight. Las tabacaleras recibieron también su dosis de escarnio. Todo en 30 minutos. En un mundo donde la credibilidad de políticos y periodistas se debilita, los cómicos han comenzado a tomar el papel de defensa social del abuso y cinismo del poder. Síntoma peculiar de nuestro tiempo. Síntoma que habla de lo mal que estamos. Ni para reír un poco.
Viernes
20 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM
ANÍBAL SANTIAGO BOCA DE LOBO
@apsantiago
GONZALO OLIVEROS POLVO
@goliveros
08
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
34 OCIO
18 GUÍA
L
o confieso: me gusta el Metrobús, me parece un gran sistema de transporte y lo uso siempre que puedo. Con él –como con tantas otras cosas de la vida- me pasa lo mismo que con el Marido: el amor hace que olvide sus defectos. Entonces, siempre que puedo, lo uso. Llego contenta, pago, y… sufro. Si me toca usar la Línea 1, el sufrir se vuelve martirio: me arrepiento de haberme subido, maldigo al señor que autorizó las estaciones tan angostas, maldigo también a quien sea que permite que una funeraria o una tienda de celulares hagan ahí su vendimia (¿no ven que apenas cabemos?) y maldigo, sobre todo, a
MÁSPORMÁS.COM
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS
Línea 1 del Metrobús, ¿me aviento o no?
Viernes
20 de Febrero de 2015
mi estúpido amor. Me ha tocado, por supuesto, que me aplasten (¿magullen?), que me roben el bonito celular, que me insulten, pero lo peor ha sido cuando estuve por perder a Celu, o eso sentí. Como #madredramática, sentí que, si me daba por vencida, algo muy feo podría pasar… Va la historia: Celu aún usaba carreta (conocida como carriola), tendría unos dos años. Era un día lindo para pasear sobre la avenida más-bonita-de-méxico, Paseo de la Reforma. Oronda yo, abordé el Metrobús y, aunque no conseguí asiento, tampoco iba mal. Acomodé la carriola junto a la ventana, le puse freno y la agarre con fuerza, por aquello de los frenones. Conforme nos acercábamos a la Glorieta de Insurgentes –la 2ª con más afluencia humana-, veía que subían y subían pasajeras –iba en la sección rosita-, pero ¡nadie bajaba! Mi rincón se empequeñecía. Sin yo saberlo, se acercaba el momento culminante de mi decepción de la humanidad: un grupo de féminas (como dirían en la prensa amarillista) abordó a punta de golpes (no estoy exagerando) y empujones, entre ellas, una madre que usaba a su hija como torpedo, empujándola para abrirse paso; dicha hija cayó
Directora editorial de máspormás, periodista, trashumante y mamá. Viaja en #taxi y a veces se siente chofer de microbús.
sobre MI hija, así, de sentón. Tratando de guardar la calma en tan acalorado tránsito, le dije “ten cuidado, aquí viene una bebé”. ¡Uuuuuuuuy! Jamás debí recurrir a tal expresión, recibí insultos –que eran lo de menos-, trataron de desafiarme a un agarrón y lo más pior de lo pior: no me cedían el paso para que bajara en la siguiente estación. Era una angustia tremenda pensar “éstas van a madrearme”, porque así, de plano, no se querían mover. Entonces alguien (una o varias de las otras pasajeras) hizo lo indecible, lo inesperado en esta ciudad de locos: le gritaron “¡Ya calmateeee! ¿No ves que trae una bebé? ¡Déjala saliiir!”. Una señora (¿la misma?, ¿otra solidaria?) se acercó y me ayudó, juntas empujamos la carriola mientras las bravuconas, muy a su pesar, se movían dos centímetros sobre su eje (claro, se trataba de que yo las empujara para que pudieran seguir el pleito). Bajé y caminé hasta el Ángel, con esa extraña sensación de no saber cómo lo había logrado. Dirán “desde entonces ésta no se volvió a subir al Metrobús”. Pues he vuelto, incluso con Celu. Nomás que ya aprendí que, en ciertos días a ciertas horas y en ciertos trayectos, mejor caminar….
ALMA DELIA FUENTES #CRÓNICASDETAXI
@afuentese
10
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
18 GUÍA
Ciberactivistas: la indignación pesa en internet Las redes sociales, como Twitter, se convirtieron en su trinchera. Desde ahí, ellos provocan la movilización de los ciudadanos a favor de la defensa de los derechos humanos y otras causas más Por Elia Baltazar
ALEJANDRO PISANTY Preisidente de la Sociedad Internet de México.
Las redes tienen el poder para integrar en un movimiento a personas que no pertenecen a ninguna organización política’.
JESÚS ROBLES MALOOF Ciberactivista.
La intensidad de la comunicación permite que se visualice que hay un problema y que hay que hacer algo’
Este trabajo se realizó con el apoyo de la Red de Periodistas de a Pie, en colaboración con la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos A.C. (CMDPDH), como parte del proyecto de protección de los defensores de derechos humanos financiado por la Comisión Europea. El contenido no refleja la posición de la UE.
En los casi cinco meses que llevan desparecidos los estudiantes de la normal rural “Raúl Isidro Burgos”, las redes sociales como Twitter han visto surgir hashtags como #Ayotzinapa o #YaMeCanse. El reclamo por los desaparecidos es el más reciente ejemplo de la intensidad que puede alcanzar una causa en redes sociales, esa plaza pública en donde caben todos y cada uno con su propia posibilidad de participación: ciudadanos, ciberactivistas y defensores de derechos humanos. “Es un momento colectivo que nadie controla. Un momento que combina la indignación con la oportunidad de defender temas de derechos humanos”, dice Jesús Robles Maloof, abogado y defensor ‘todo terreno’ de los derechos humanos. Él, como ciberactivista, ha sido parte de muchos momentos en la línea de tiempo de las acciones colectivas en internet, que parten del #votonulo de 2009, la crisis de la #influenza de ese mismo año y llegan hasta #TodosSomosAyotzinapa. Alejandro Pisanty es doctor en física cuántica y presidente de la Sociedad Internet de México. En 2009 encabezó uno de los movimientos más efectivos en contra del impuesto del 3% que se quería aplicar a los servicios de Internet. De su pantalla nació el hashtag #internetnecesario. Pisanty considera que el ciberactivismo es abierto, heterogéneo y transgeneracional. “Lo más importante es su poder para integrar en un movimiento a personas que no pertenecen a ninguna organización política, pertenecen a distintas organizaciones o que incluso divergen en otros temas ”. Abre un espectro más amplio de formas y niveles de participación. “Los movimientos en línea sacan a la gente de lugares que no imaginas. Gente que no iría a un mitin político participa en internet”. En la tipología de los ciudadanos de la red, hay que valorar la importancia de aquellos que participan porque quieren sentirse parte de un cambio y de una identidad colectiva, dice Robles Maloof: “Esos son importantísimos. A lo mejor es un cuate que no cree en las marchas, pero que está dispuesto a ayudarte”. “Los espontáneos —continúa Robles Maloof— surgen a partir de casos y no de temas. Emergen cuando a una persona le pasó algo que les genera empatía”. Del otro lado están los ciberactivistas, quienes tienen un interés prolongado en distintos temas, dice Pisanty. “Tienes gente que está esperando el siguiente movimiento, que es un ciberactivista constante en temas de derechos humanos”.
34 OCIO
Viernes
20 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM
11
CONTEXTO
FOTO: CORTESÍA PROMETEO LUCERO
¿ERES UNO DE ELLOS? Amnistía Internacional lo define como: “Una persona que utiliza herramientas de información y comunicación como teléfonos móviles, blogs, correo electrónico o redes sociales para actuar en favor de los derechos humanos”.
284
millones de usuarios, aproximadamente, tiene Twitter en el mundo.
CAUSAS QUE SUENAN EN LAS REDES ESTOS SON ALGUNOS DE LOS HASHTAGS QUE, EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, HAN PROVOCADO LA MOVILIZACIÓN CIUDADANA EN MÉXICO.
# Yosoy132
#YaMeCanse
#TodosSomosPolitecnico
#GuarderíaABC
#Tlatlaya
#QuitaUnAnuncio
#1DMX
Robles Maloof es uno de ellos. Como abogado, ha transitado por organizaciones de derechos humanos, con una breve estancia en la política partidista. Explica que “la intensidad es lo que marca a estas nuevas tecnologías. La intensidad de la comunicación permite que se visualice la acción y que a la gente le quede claro que hay un problema y que hay que hacer algo... Por eso, para ser un buen ciberactivista, tienes que ser medio intenso, medio nervioso, medio ansioso y estar”. EN EL INICIO, LA INCREDULIDAD
Alberto Escorcia también es ciberactivista. Desde redes sociales ha impulsado tres sitios de internet: Pateando Piedras, #YosoyRed y Lo que sigue..., donde promueve un mapa de desaparecidos en México. Su arribo al activismo sucedió en 2009, cuando la crisis de la influenza develaba la incapacidad de comunicación gubernamental. “Abrí mi cuenta en Twitter —recuerda— porque vi que podía ayudar compartiendo información”.
51
millones de usuarios de Facebook había en México, a mediados de 2014.
En 2009 también arribaron a Twitter Robles Maloof y Pisanty. El primero desde su actividad como defensor de derechos humanos y el segundo como investigador. A los pocos meses, ambos se convirtieron en ciberactivistas a su manera. Pisanty asumió la causa de #internetnecesario. Escorcia y Robles Maloof fueron “convirtiendo las pequeñas indignaciones en grandes indignaciones”. CAUSAS ENTRELAZADAS
En el despegue de Twitter en México se sumaron otras causas, como la defensa del matrimonio entre personas del mismo sexo (#matrimonioDF). A Robles Maloof el tema le tocó la piel política. Él, como parte entonces del extinto Partido Alternativa Socialdemócrata, había redactado las leyes de convivencia y matrimonio que aprobó la Asamblea Legislativa del DF. “Un día a Daniel (Gershenson) y a mí se nos ocurrió probar Twitter para convocar a la marcha, a Los Pinos, contra el intento de Felipe Calderón de vetar los matrimonios entre personas del mismo sexo”. Lanzaron la convocatoria y para su sorpresa, llegaron como 20 tuiteros. Ahí nació ContingenteMX, aún activo. En adelante, cada crisis trajo su nuevo lote de ciberactivistas: ciudadanos que comenzaron a usar este tipo de medios para comunicarse y organizarse, dice Pisanty. Robles Maloof comenzó a narrar el país desde la mirada “parcial” de un defensor de derechos humanos; se ha involucrado en la defensa de tuiteros y blogueros. “Hay que protegerlos a ellos y a su actividad de comunicar”, resalta. La red se ha convertido en un espacio de lucha política, estrategia y dinero, explica Robles Maloof. “A veces parece que el social media, con sus técnicas y su perversidad, le está ganando terreno al ciberactivismo”. Frente a estrategias como la saturación de los bots, “que hacen más difícil que pequeñas indignaciones se conviertan en grandes indignaciones, hay que recurrir a mejores estrategias de organización”. Además, hay que saber cuidarse, coinciden Escorcia y Robles Maloof, los dos amenzados por su ciberactivismo. “Tenemos que estar más pendientes del momento y de lo que hacemos en internet”, dice Robles Maloof. Se trata, dice, de subir el costo político para las agresiones y amenazas a ciberactivistas, vinculándonos con organizaciones o redes de solidaridad con capacidad de respuesta. De eso dependerá que no logren callar a más ciberactivistas.
FUERTES INDICIOS LUCHA INTERNA En Azcapotzalco se avecina una nueva fractura al interior del PRD, en específico en la IDN de Rene Bejarano, y es que, a pesar de tener mayor trabajo político de campo y los mejores números en la intencionalidad de voto a su favor, Laura Velázquez Alzúa se quedará nuevamente sin la candidatura para jefa delegacional. Tenemos muy #FuertesIndicios de que el pasado fin de semana ‘el profe’ hizo los amarres necesarios para dejar bien firme como la carta fuerte a su cuñado Antonio Padierna. Aún no se descarta que la imposición del cuñado de las ‘ligas mayores’ pueda empujar a Velázquez a Morena, donde AMLO anda muy abierto proponiendo
espacios, como ya lo hizo de manera indirecta a Marcelo Ebrard. LA INFLUENCIA DE ‘CUAU’ Bajó el telón de los consejos distritales del PRI del DF y como se advirtió, llegaron dados cargados en favor del grupo del polémico Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. El dipuhooligan Christian Vargas va por GAM, Fernando Mercado por M. Contreras, Jorge Alvarado por Milpa Alta y Alejandro Barrientos por V. Carranza. En Tlalpan e Iztapalapa las candidaturas están por definirse, aunque tenemos #FuertesIndicios de que en la primera llegará Cuauhtémoc Sánchez y posiblemente René Arce en el segundo caso.
12
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
34 OCIO
18 GUÍA
FOTO: CORTESÍA GDF
JEFE DE GOBIERNO
FOTO: GEOVANA ROYACELLI
POLICÍAS DE ESTRENO El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, encabezó este jueves la graduación de 337 nuevos elementos de la Policía del DF, quienes habrán de apegarse al marco jurídico de la actuación policial del nuevo Sistema de Justicia Penal, que entró en vigor el 16 de enero. El funcionario condecoró también a 57 elementos por acciones destacadas.
Cuajimalpa descuida barranca que tiene valor ambiental FOTO: @POYODEHULE
#Tuit Denuncia
¿ASÍ CÓMO?
En la esquina de las calles Campeche y Michoacán, en la colonia Condesa, el contenedor de la basura orgánica está caído y el de la inorgánica no está. Caso: Coladera sin tapa sobre la carretera MéxicoToluca a la altura del kilómetro 15.
Fecha: 18 de febrero
Caso: Coladera rota en el Parque Arboledas en Pilares esquina con Pestalozzi, Del Valle.
Fecha: 19 de febrero
Denunciado por: @omarmexiico
Denunciado por: @betovaldevilla
Manda tu #tuitdenuncia a @maspormas
Ciudadano Lomas de Chamizal, quienes se han organizado para recuperarla, impulsar su conservación y que siga siendo considerada como Área de Valor Ambiental. “Los invasores hacen como que se van y sólo recorren su casa, y la delegación hace como que los desaloja”, cuenta Raúl Sánchez, integrante del Comité Ciudadano Lomas de Chamizal, organización que ha denunciado la invasión de la barranca en diversas ocasiones. De acuerdo con la declaratoria de Área de Valor Ambiental, publicada por el Gobierno del DF en 2011, en la Barranca El Zapote “está prohibida la construcción de cualquier tipo de vivienda, industria y de comercio”. José Luis Guerrero, subprocurador ambiental, dice que corresponde a la delegación realizar el desalojo de la barranca. La invasión de la misma ha provocado, de acuerdo con la recomendación de la PAOT, daños como la alteración de la infiltración de agua, la reducción de biodiversidad, el incremento de la erosión, entre otros problemas. máspormás buscó a quienes habitan la construcción que está en la barranca, pero rechazaron dar algún comentario. También se solicitó entrevista con autoridades de la delegación Cuajimalpa, pero no hubo respuesta.
Al predio conocido como El Zapote no le ha servido de nada tener una declaratoria que reconoce su importancia ecológica Por Geovana Royacelli
La Barranca El Zapote, en la delegación Cuajimalpa, es considerada Área de Valor Ambiental desde 2011, pero sólo en papeles. Ni las autoridades delegacionales ni habitantes de la zona respetan la declaratoria con la que se buscó garantizar la conservación ecológica del lugar. En los 6 mil 348 metros cuadrados de la barranca se acumula la basura, algunos vecinos cercaron parte del lugar como si se tratara de parte de su terreno y una familia levantó una construcción de tabique y láminas. Desde julio de 2014, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) emitió la recomendación 03/2014, en la que solicita al jefe delegacional de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, se realicen las acciones necesarias para recuperar uno de los pasos peatonales que dan acceso a la barranca y que permanecía bloqueado por la familia que ahí instaló su vivienda. Autoridades delegacionales acudieron, pero la familia que invadió el paso peatonal y que vive en la barranca “sólo recorrió su casa unos metros”, aseguran miembros del Comité
Viernes
20 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM
13
#ElDatoDeLaCiudad
90%
DE LOS USUARIOS
LÍNEA DEL TIEMPO ●●2005. Denuncia ciudadana ante PAOT por invasión del andador peatonal que da acceso a la Barranca El Zapote. ●●2011. El Gobierno del DF declara como Área de Valor Ambiental (AVA) a la Barranca El Zapote. ●●2014. La PAOT emite la recomendación 03/2014 para que se “instruyan las acciones necesarias a fin de recuperar la posesión del andador”. ●●2015. La Barranca El Zapote está habitada, pese a que, de acuerdo con un decreto, no deberían existir construcciones en el lugar.
6 mil 348 metros cuadrados tiene la barranca.
3 usos de suelo prohibidos: vivienda, industria y comercio.
DEL METRO DEL DF TIENE UNA OPINIÓN POSITIVA SOBRE EL SERVICIO QUE BRINDA ESTE MEDIO DE TRANSPORTE PÚBLICO, SEGÚN UNA ENCUESTA REALIZADA POR LA CONSULTORA PARAMETRÍA EN 2013.
MÁS TRANSPORTE ●●83% de los usuarios del Metrobús tiene una opinión positiva sobre su servicio. ●●85% de quienes se transportan en Trolebús lo califica positivamente.
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
18 GUÍA
Viernes
20 de Febrero de 2015
34 OCIO
MÁSPORMÁS.COM
FOTOS: CUARTOSCURO/ARCHIVO
14
Mayoría: Seis de cada 10 de los ciudadanos consultados consideran que los parquímetros deberían ser instalados en más calles de la zona.
Califican con 8 a parquímetros en Roma-Condesa A dos años de haber sido implementado el programa ecoParq en las colonias Roma y Condesa, en la delegación Cuauhtémoc, una encuesta revela que sus habitantes consideran que el Jennifer Alcocer programa de parquímetros debe ampliarse en ese territorio. El ejercicio de opinión fue aplicado a través de la cuenta de twitter @LaRomaDF, a 572 usuarios y consistía en 11 preguntas para conocer el nivel de satisfacción y la opinión general de la ciudadanía sobre el servicio. Los resultados revelan que 22.5% calificó el servicio con 8; 15.4% lo hizo con 7; 11.7 les puso un 9 y 11.6% los reprobó con uno, derivado de malas experiencias, así como la percepción de que los parquímetros no solu-
En una encuesta realizada vía Twitter, los habitantes de la zona dijeron estar conformes con el programa
cionan en su totalidad la problemática para estacionarse en la zona. A pesar de esas carencias, 64% de los encuestados cree que en el resto de las calles debe implementarse el programa, ya que consideran ha reducido la presencia de franeleros y las dobles filas, aunque no los ha erradicado por completo. Mientras, 67% de los participantes calificó como positivo el sistema y sólo el 33% dijo que la experiencia ha sido negativa; para algunos la molestia de los llamados ‘vieneviene’ se redujo 59%, mientras que apenas 14% consideró que desapareció, y 25% asegura que continúa la situación igual y 2% señala que la presencia de los mismos ha aumentado. Al preguntar sobre la difusión de los proyectos en los que las autoridades locales destinan 30% de los recursos recaudados por los aparatos, 85 % de ellos dijo desconocerlos, mientras que 76% dijo que derivado del cobro por estacionamiento en la vía pública cambiaron de medio de transporte.
JUSTIFICAN ECOPARQ EN BENITO JUÁREZ EN RESPUESTA A LO PUBLICADO POR MÁSPORMÁS, AQUÍ LO SEÑALADO POR LA DEPENDENCIA RESPONSABLE DEL PROGRAMA:
●●La Autoridad del Espacio Público (AEP) precisó este jueves que la instalación de los parquímetros a la delegación Benito Juárez es necesaria al ser una de las tres demarcaciones con mayor atracción de viajes diarios en automóvil, según la Encuesta OrigenDestino 2007.
●●“Dicha demarcación es una zona ‘esencial’ donde se debe regular el estacionamiento en la vía pública y cumplir con la política pública de movilidad enmarcada en la Ley de Movilidad y el Programa Integral de Movilidad”, explicó la dependencia en una ficha informativa.
VISIÓN POSITIVA EN GENERAL, LOS CIUDADANOS CONSULTADOS EN LA ZONA ROMA-CONDESA TIENEN UN PUNTO DE VISTA FAVORABLE SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS APARATOS:
37% opinó que el tiempo de búsqueda de estacionamiento se redujo considerablemente.
68% cree que con los parquímetros se percibe un mayor ordenamiento vial en las calles.
67% considera que la experiencia desde la instalación de los aparatos ha sido buena.
16
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
18 GUÍA
Acusan fallas de protocolos en Materno Infantil
SIN HOSPITAL TAMPOCO HAY TRABAJO
Trabajadores del sector salud en la capital solicitan a la Secretaría de Salud del DF que realice una revisión a todas sus instalaciones y exigen que el peritaje de la explosión sea transparentado Por Geovana Royacelli
Integrantes de la Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Públicos denunciaron que los protocolos de protección civil en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa no se pusieron en marcha en forma adecuada el pasado 29 de enero, día en que una fuga en una pipa de gas provocó una explosión que ocasionó el colapso del edificio y la muerte de cinco personas. José Antonio Vital Galicia, coordinador nacional de la Alianza, denunció que el día de la explosión “el Comité de Higiene y Seguridad del hospital no actuó. Se comenzó a evacuar cuando el hospital ya estaba lleno de gas y las medidas de Protección Civil no fueron las adecuadas, porque la pipa estaba descargando gas en el área de urgencias; además, el sistema de ventilación
EL PERITAJE HABLA
Vital Galicia explicó que existe desconfianza de los resultados del peritaje que determinaron que la explosión fue por anomalías en dos tornillos de la pipa. “El responsable no puede ser el chofer de la pipa; la gasera es la que tiene la responsabilidad principal y la Secretaría de Salud del DF por no establecer los mecanismos y las reglas para la higiene y seguridad industrial”. Los trabajadores exigieron a la Secretaría de Salud del DF que realice una revi-
MÁSPORMÁS.COM
FOTOS: CUARTOSCURO/ARCHIVO
del edificio no funcionó”, dijo en conferencia de prensa. Miembros de la Alianza de Trabajadores de la salud acudieron a la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) para solicitar que se hagan públicos todos los detalles sobre los peritajes de la explosión.
Viernes
20 de Febrero de 2015
34 OCIO
Saldo rojo: Cinco personas han muerto a raíz de la explosión, entre ellas el camillero Jorge Montejano. sión de las medidas de protección civil de todos los hospitales de la dependencia. Los trabajadores aseguraron que, por ejemplo, la toma de gas en el Hospital General de Xoco está instalada cerca del área de urgencias. “Todo el sistema hospitalario debe ser revisado”, exigió Vital Galicia. El Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, aseguró el coordinador nacional de la Alianza, “era una bomba de tiempo y queremos que se defina a los responsables”. Cuestionó por qué en el hospital se mantuvieron íntegros los tanques de gas de la cocina, la pipa quedó entera, pero el hospital destruido.
Los integrantes de la Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Públicos denunciaron que 120 trabajadores, de los 300 que laboraban en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, están actualmente desempleados, ya que estaban contratados bajo el régimen de honorarios. “Son 120 trabajadores que no tienen base y no son contratados, no tienen seguro de vida ni pensión ni ninguna garantía”, informó José Antonio Vital Galicia, coordinador nacional de la Alianza, organización que la próxima semana tendrán una reunión con el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, para buscar una solución para los trabajadores afectados por la explosión.
18 Viernes
20 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM
la guía
Rubios al rojo vivo VIENE AL PLAZA CONDESA UNA DE LAS BANDAS CLAVE DE LA ESCENA ALTERNATIVA: 20 AÑOS DE CALIDAD EN EL ESCENARIO ● POR ÓSCAR CAMPOS
La década de los noventa fue territorio fértil para el rock alternativo en el mundo, una respuesta a la enloquecida cara comercial que dominó el cierre de la década previa y al sueño de un nuevo mundo, más libre y creativo, generado por el fin de la Guerra Fría, la caída de los muros y el inicio de la red global. Algunos de esos artistas le apostaron a los sonidos más agresivos y duros (como el grunge y el industrial) y otros se fueron por un lado más experimental. Entre estos últimos destaca una banda que, con 22 años de trayectoria, se ha ganado un sitio entre las mayores influencias de la escena subterránea de Estados
BLONDE REDHEAD
Sábado 21, 20 horas. El Plaza Condesa. Juan Escutia 4 esq. Nuevo León. $400-$700.
Unidos: Blonde Redhead. Su obra, marcada por una búsqueda constante del sonido perfecto, consta de apenas nueve álbumes en dos décadas: el primero data de 1995 (Blonde Redhead) y el más reciente, apenas del año pasado (Barragan), es el que los trae nuevamente a México. Como buen trío, Blonde Redhead destaca por el sonido compacto que consiguen la japonesa Kazu Makino (voz y bajo) y los gemelos italianos Simone y Amedeo Pace (batería y guitarra, respectivamente). La madurez con que ahora dominan el escenario es el resultado de haber colaborado con varios de los íconos de la música alternativa de Estados Unidos, como Guy Piccioto (Fugazi) y Alan Moulder (productor que ha trabajado con U2 o My Bloody Valentine). La banda, que se formó en Nueva York, estará en uno de sus escenarios preferidos: El Plaza Condesa. Desde allí volverán a hipnotizar al público con su sonido hipnótico, potente y dulce a la vez. Es un concierto imperdible.
#rola del día
Clube da Esquina 1 Milton Nascimento
“¡Todo el disco! Regresé a escucharlo como en una especie de redescubrimiento, cosa que le debo al vinyl que tengo físicamente”.
Martín Hernández
Diseñador de sonido, locutor, productor y conductor de radio.
20
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
18 GUÍA
CON UÑAS Y DIENTES Los gatitos ya tienen su festival y ¡todos estamos invitados! El Gatofest es una iniciativa de El Gato Vago, una asociación que se encarga de rescatar mininos de la calle. La cuarta edición se llevará a cabo este domingo 22 en la explanada de la delegación Benito Juárez, frente al Parque de los Venados. Los asistentes podrán donar croquetas, latas de comida, arena, cobijas, camas, juguetes, rascadores, y artículos de limpieza. Por otro lado, los amantes de los gatitos podrán disfrutar de actividades culturales, talleres para niños, exposiciones fotográficas, concursos de dibujo y conferencias. Y si te da hambre, habrán buenas opciones para mitigarla.
UN SÁBADO DE MIEDO Todos los últimos sábados de cada mes, a partir del 21 de febrero, La Casa del Cine estará proyectando películas de terror pertenecientes al Macabro Film Festival. La primera función será Visceral, entre las cuerdas de la locura, una película chilena que cuenta la vida de un boxeador fracasado que se inclina hacia su lado oscuro y desciende a un mundo de locura y dolor. No le saques y termina el mes con algo de horror: la cita es en República de Uruguay 52 (Centro Histórico), a las 20 horas. El costo de la entrada es de $40, $35 para estudiantes.
20.indd 2
19/02/15 18:53
34 OCIO
Viernes
20 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM
21
UNA BOMBA EN LA CINETECA En estos tiempos ya no nos espanta nada, pero hace ocho décadas existía Mae West. La neoyorquina era dueña de una sensualidad tan poderosa (incluso para los locos años veinte), que en su honor se creó el término sex symbol... ese que ahora le ponen a cualquier cantantita con poca ropa. La mejor manera de constatar su encanto es verla en pantalla grande. La Cineteca Nacional tiene este mes una retrospectiva con sus mejores cintas: este domingo proyectarán Nació para pecar (She done him wrong), que incluye un duelo de seducción con el mismísimo Cary Grant. Es el ejemplo de una época más libre y pícara que, meses después, sería sometida a la censura de las buenas consciencias de Estados Unidos.
NACIÓ PARA PECAR
She done him wrong (EU, 1933). Domingo 22, 17 horas. Sala 9 de la Cineteca Nacional. Av. México-Coyoacán 389. $40.
CÓMO VIVIR EN LA LAVA Hace 400 años, el volcán Xitle hizo erupción al sur de la Ciudad de México. Aquel incidente natural dejó una enorme y pesada capa de lava de hasta 30 metros de profundidad en la zona del Pedregal. Con los años, las formas que adquirió se volvieron la inspiración para arquitectos y artistas que intervinieron el espacio urbanizando y estilizando a la colonia entera. El Centro Cultural Pedregal presenta la muestra El Pedregal: habitar en la lava, una recopilación de archivos históricos, incluyendo fotografías y documentos inéditos que hablan de las transformaciones y el uso que se le ha dado a esta impresionante arquitectura natural. CENTRO CULTURAL PEDREGAL
Avenida de las Fuentes 557, Jardines del Pedregal. Hasta el 12 de marzo. / Entrada libre.
22
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
18 GUÍA
34 OCIO
Viernes
20 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM
#COSA DE NIÑOS
LA OTRA CARA DE CRI CRI Todos podemos cantar alguna canción del famoso Grillito Cantor, pero se nos olvida que su creador, Francisco Gabilondo Soler, experimentó con toda clase de ritmos y temas, creando un viaje musical que recorrió dos mundos: el real y de las fantasías. Este domingo, la Orquesta Sinfónica Nacional regresa a su magnífica costumbre de dedicarle una función a Cri Cri. En esta ocasión el viaje es por la versión “tenebrosa y guapachosa” de este clásico: un rostro poco conocido, pero fascinante, que incluye temas como El Ropavejero, Las Brujas, El Negrito Sandía y Teté. CONCIERTO FAMILIAR DE LA OSM Palacio de Bellas Artes. Avenida Juárez 1, Centro. Domingo 22, 12 y 13:15 horas. Por radio: Radio Educación, 1060 AM. Por internet: www.e-radio.edu.mx.
#ÚLTIMA OPORTUNIDAD
DE IDA Y VUELTA Suena paradójico que algo tan profundamente chilango, como la imagen del Metro, haya sido creado por un neoyorquino que no hablaba español: Lance Wyman. Justo por eso le apostó al idioma universal de los dibujitos, que cualquiera pudiera entender. Este fin de semana es tu #últimaoportunidad para ver “De ida y vuelta: íconos urbanos de Lance Wyman”, una muestra que reúne su trabajo en México en los años 60 y 70, además de diseños que son parte de la identidad de otras ciudades. MUSEO UNIVERSITARIO DE ARTE CONTEMPORÁNEO (MUAC)
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria. / Viernes y domingo de 10 a 18 h. Jueves y sábado de 10 a 20 h. / www.muac.unam.mx
Limbo ● Greta entra en coma. Se debate entre la vida y la muerte. ¿Qué pasa en esa zona donde la vida pende de un hilo?, ¿cómo enfrentar esa oscuridad? Limbo, de Gabriela Muñoz, es una propuesta sumamente conmovedora y honesta. A partir de una experiencia personal, esta magnífica clown crea un emotivo viaje en el que explora sus propios temores y en donde reconoce la luz y plenitud de vivir. El cuerpo de Greta está tendido sobre la cama de un hospital, pero su alma viaja y sueña. De la mano de un extraño personaje, Greta recorre pasajes surreales y lúgubres en busca del camino de la sanación. Un bosque con árboles que tienen muletas en vez de ramas, placas de rayos X en lugar de hojas o una cascada de bolsitas de suero son algunos elementos con los que la tierna clown tiene que dialogar. También con su propio corazón. Después de su exitoso espectáculo Perhaps, perhaps, quizás, Gabriela Muñoz retoma al mismo personaje (Greta) y esta vez lo expone de una manera mucho más profunda. El espectáculo lleva al público de la risa a la congoja. La capacidad de Gabriela para hacer reír con tan solo un énfasis en su mirada o un ligero acento en su voz es admirable: capta la atención entera de los asistentes, quienes están pendientes de su próximo gesto. Estos momentos de diversión también se logran con la participación de algún espectador, quien –literalmente– se convierte en una parte fundamental de la puesta en escena. Gabriela y su compañero clown (Ernesto García) logran un espectáculo conmovedor y poderoso. La escenografía e iluminación de Ingrid Sac también es destacada, así como el vestuario de Valentina Muñoz. No se pierdan a una de las clowns más talentosas de la actualidad. Teatro Milán. Lucerna 64, Col. Juárez / Lunes, martes y miércoles, 20:30 horas. / $350 y $300.
MAYTÉ VALENCIA @mayvs_
EDITORA DE ARTES ESCÉNICAS EN LA CIUDAD DE FRENTE
FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura en el Distrito Federal.
24
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
18 GUÍA
34 OCIO
#LIBROS
CÓMETE A ARREOLA El busto del escritor mexicano Juan José Arreola vive en los Jardines de la Casa del Lago desde hace varias décadas: casi nadie lo voltea a ver y pocos saben de quién se trata. El objetivo de Ricardo Cuevas, a través de su performance Imago, es reactivar el diálogo de la pieza con el público ambulante. El artista ha creado varias esculturas idénticas a Arreola, pero hechas de pan: el objetivo es que todos coman de ellas a un lado de la original y reflexionen sobre su poca convivencia con este tipo de monumentos. IMAGO, RICARDO CUEVAS
Casa del Lago Juan José Arreola. / Bosque de Chapultepec, Primera Sección. Sábado 21 de febrero, 13 horas. / Entrada libre.
CONOCE A SERGIO RAMÍREZ EN SEIS LIBROS
El escritor nicaragüense fue el ganador de la segunda edición del Premio Internacional Carlos Fuentes gracias su extensa obra, que combina la belleza idílica de su país con la sombría naturaleza humana MARGARITA, ESTÁ LINDA LA MAR
EL TEATRO ES BARATO El Museo Universitario del Chopo tiene fiesta teatral: la compañía La máquina de teatro ofrecerá cinco obras: Tríptico I /Pessoa; La hora del diablo; Unidad habitacional; El inspector V. 01; Los impecables; Zapata, muerte sin fin, y Todas las cosas que están mal. Las funciones serán ofrecidas todos los jueves en el Museo Universitario del Chopo, a partir del cinco de marzo, a precios muy bajos: desde 30 pesitos (de hecho, todos los recintos teatrales de la UNAM cobran la entrada a $30 los jueves), así que consulta la cartelera en www.teatrounam.com.
LA FUGITIVA
● El título viene de un poema de Rubén Darío, dedicado a una niña que, 50 años después, forma parte de un plan para asesinar al dictador Somoza.
● A través de la escritora Amanda Solano, Ramírez da voz a las mujeres que, a mediados del siglo pasado, buscaban su propia voz en una sociedad centroamericana conservadora.
CASTIGO DIVINO
FLORES OSCURAS
● Ambientada en la Nicaragua de los años 30, asolada por un asesino en serie. Ramírez juega con la investigación para mostrar el rostro de una sociedad temible.
● Ramírez es un maestro del cuento y estas 12 historias lo confirman. La visión periodística del autor aflora en cada relato y deja una visión sorprendente.
JUEGO PERFECTO
EL CIELO LLORA POR MÍ
● Otro volumen de cuentos: estos giran alrededor de deportes, amor y política. El título viene del deporte favorito del autor: el beisbol, que enmarca esta colección.
● Policías de Managua tratan de aclarar la muerte de una mujer, que tiene relación con la pelea de carteles mexicanos del narcotráfico.
Viernes
20 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM
#POR MI BARRIO 1
2
3 1 En este edificio, el mítico escritor William Burroughs mató a su esposa. 2 Regalo de España, La Cibeles reina en la unión de Durango y Oaxaca.
6
3 El Centro Escolar Benito Juárez luce su renovación.
5
4
4 La oferta gastronómica del Mercado Medellín es inmejorable. 5 La Plaza Luis Cabrera funge como pulmón y corazón de la Colonia. 6 Para un helado, hay pocas opciones tan buenas como La Bella Italia.
UN PASEO POR LA ROMA (II)
y
a tiene algunos años que la Roma está de moda, y en cada visita nos da la oportunidad de encontrar lugares que han sido parte importante de la historia capitalina. Para retomar el recorrido, un buen punto es la Plaza Luis Cabrera, antes llamada Ajusco, escenario donde transcurre un pasaje de la niñez de Carlitos en Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco, novela clave de la narrativa local. En los alrededores destacan varias casas de las primeras décadas del siglo pasado, como las de Orizaba 136 y 139, la de Luis Cabrera 9 o la de Zacatecas 120, que mezcla algunos elementos de arte morisco en la fachada. También vale la pena conocer la de Chihuahua 78 y el edificio de Guanajuato 54, ambos de estilo Art Nouveau. En Álvaro Obregón 110 hay otro ejemplo de la arquitectura ecléctica que predomina en el rumbo; fue realizado por Mauro Rivera en 1919, y tres años más tarde se instaló en la planta baja la nevería emblemática de la zona: La Bella Italia. Hacia el sur, una pequeña unidad habitacional en el número 210 de Orizaba se ha vuelto un sitio de culto cuando hablamos de la literatura Beat; aquí estuvo el lugar donde vivió Jack Kerouac en 1955, al
que incluso dedicó el título de un libro de poemas. Muy cerca, en un departamento de Monterrey 122, William Burroughs le disparó a su esposa mientras jugaba a ser Guillermo Tell. En Campeche y Medellín se encuentra el Mercado Melchor Ocampo, que reúne entre sus pasillos gran variedad de opciones para comer, desde quesadillas y pozole hasta platillos de origen colombiano y productos de diversas latitudes. Fue construido en los años cincuenta donde había estado una estructura más antigua. Siguiendo por la calle de Jalapa, justo frente al cruce con Aguascalientes, está el Centro Escolar Benito Juárez, obra de Carlos Obregón Santacilia; en este edificio de 1924 predomina el estilo colonial californiano, y ocupa una parte de los terrenos que hasta el siglo XIX pertenecieron al Panteón General de la Piedad. En la biblioteca se puede ver el mural “La historia y el cuento”, de Roberto Montenegro. Al oriente, la avenida Cuauhtémoc fue la calzada que comunicaba a la Ciudad de México con el pueblo de La Piedad, y en la actualidad marca el límite con la colonia Doctores. Casi en la esquina con Querétaro se ubica el templo de Nuestra Señora del Rosario,
diseñado por Ángel y Manuel Torres Torija en estilo neogótico. A unas cuadras, una escala infaltable es la marisquería La Perla de la Roma, en el número 35; en el 91 está el Multiforo Alicia, creado a mediados de los años 90 para dar cabida a ritmos como el rockabilly y el ska. Este barrio también se extiende hacia el poniente. Entre las calles de Durango, Salamanca y Valladolid se levantó el Toreo de la Condesa, inaugurado el 22 de septiembre de 1907; 40 años después fue desmantelado y reconstruido en Cuatro Caminos. Ahí llegó la primera sucursal del Palacio de Hierro Otra parada es la Fuente de Cibeles, en la Plaza Villa de Madrid. Glorieta creada para instalar un pozo que surtiera de agua; en 1980 se colocó la réplica de uno de los monumentos más famosos de Madrid.
25
26
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
18 GUÍA
EL SUPER BOWL DEL CINE Llegó la hora: este domingo se definen los premios más importantes del cine de EU. Son 24 categorías que han puesto a todo mundo a debatir. ¿Cómo disfrutarlos?
Viernes
20 de Febrero de 2015
34 OCIO
MÁSPORMÁS.COM
CINCO APPS DE PELÍCULA Con estas aplicaciones podrás disfrutar aún más la gran noche de Hollywood GUESS THE MOVIE Para los momentos menos interesantes, este juego te permitirá afilar tus conocimientos adivinando películas a partir de fragmentos y otros detalles. Gratuita en Android e iOS. / $13 en Windows Phone. / En inglés.
● POR ÓSCAR CAMPOS
E
ste domingo termina la espera y se concretan, en una ceremonia de poco más de tres horas de duración, años de sueño, trabajo y promoción. Es la gran noche de Hollywood, creada a la medida de la fábrica de sueños que lleva casi 90 años funcionando sin parar. Este año, ese espectáculo estará a cargo de Neil Patrick Harris (Doogie Howser, How I Met Your Mother), uno de los actores más carismáticos de Estados Unidos y que tendrá el difícil reto de superar lo que hizo Ellen Degeneres hace un año (ahí nomás: incluyó la selfie más famosa de la historia y el tuit más retuiteado... al mismo tiempo). En México la emoción estará enfocada a las nueve candidaturas de Birdman que, según muchos expertos, podría ser la gran ganadora de la noche. ¿Tendremos por segundo año consecutivo un mexicano ganador, algo nunca visto en la historia de los premios de la Academia? Su rival más fuerte es Boyhood, sin descartar El Gran Hotel Budapest. PARA NO PERDER DETALLE
La transmisión para México tiene varias opciones para que elijas la que prefieras. Por ejemplo, el canal TNT se ha especializado en la cobertura de entregas de premios, una temporada que cerrará, justamente el domingo, con el evento estelar. Además de que puedes elegir con el SAT el audio original en inglés o la magnífica traducción comentada que hacen Rafael Sarmiento e Ileana Rodríguez, en el sitio web hay seis opciones de narración para que le bajes a la tele y escuches la que más te guste. Empiezan a las 17:30 horas con la alfombra roja. En televisión abierta, desde hace más de una década la exclusiva la tiene TV Azteca, que tira la casa por la ventana para hacerlo al nivel más alto. Hay enlaces en vivo desde Los Angeles, muy buenas voces en la traducción simultánea y los comentarios de Susana Moscatel al frente de la transmisión. También empieza a las 17:30 horas con un previo, seguido de la alfombra roja y la hora de la verdad.
BERKLEE MOBILE El Conservatorio de Shaffer, donde se desarrolla la nominada Whiplash, podría estar inspirado en este colegio. En su app hay podcasts, videos, conciertos, clínicas y cinco estaciones de radio para que superes a la “muchedumbre”. Android e iOS. / Gratuita. / En inglés.
SNAPSHOTS OF THE UNIVERSE Para tratar de entender La Teoría del Todo, esta app creada por Stephen Hawking enseña los principios fundamentales del espacio con juegos para todas las edades. Los más clavados podrán profundizar con videos y textos. iOS. / Gratuita. / En inglés.
MININIGMA
Para de descifrar El Código Enigma y como tributo a Alan Turing, esta app te permitirá enviar y recibir correos electrónicos encriptados y configurar tableros para que hagas tu propia encriptación. Plataforma: iOS. / Costo: 26 pesos. / En Inglés.
HELLOFOOD
Ya instalado en domingo por la noche, no tendrás que despegarte del sillón (o de la cama) por si la emoción te da hambre. Puedes pedir alitas o un pollo frito para homenajear a Birdman. Android, iOS y Windows Phone. / Gratuita / En español.
CON LA COLABORACIÓN DE @THEAPPDATE_MEX
Viernes
20 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM
29
LOS OSCAR ¿A QUIÉN LE VAMOS? Uno de los encantos que incluye seguir la entrega de los premios de la Academia es el debate previo y (¡cómo no!) apostarle a quienes pueden ganar. Estas son nuestras favoritas en las categorías principales. A ver cómo nos va... ● FOTOS: ESPECIAL
MEJOR PELÍCULA: Boyhood
MEJOR DIRECTOR: Alejandro González Iñárritu (Birdman).
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO Patricia Arquette (Boyhood)
MEJOR ACTOR DE REPARTO J. K. Simmons (Whiplash).
MEJOR PELÍCULA EN LENGUA EXTRANJERA: Relatos salvajes (Argentina).
MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL: Julianne Moore (Siempre Alice).
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: Cómo entrenar a tu dragón 2.
MEJOR ACTOR PRINCIPAL Michael Keaton (Birdman).
30
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
Viernes
2O de Febrero de 2015
34 OCIO
18 GUÍA
MÁSPORMÁS.COM
#PONLE A LA TELE
EL OTRO CINE EN TU CASA SI QUIERES ESCAPAR DEL OSCAR, HAY BUENAS OPCIONES DE PELÍCULAS EN LA TELEVISIÓN, DE ESAS QUE SE PUEDEN VER POCAS VECES DEL AMOR Y OTROS DEMONIOS
Es una de las mejores adaptaciones cinematográficas de una novela de García Márquez. Es la historia del amor prohibido entre una joven y un sacerdote que debe exorcisarla después de que la muerde un perro rabioso.
EL SÍNDROME DE VENECIA
Viernes 20, 23 horas. Canal Once.
La ciudad italiana es uno de los lugares más visitados por los extranjeros, pero las consecuencias han sido devastadoras para los habitantes. De hecho, ahora hay menos residentes que la cantidad de turistas que llegan. Este documental revisa los efectos del turismo descontrolado.
●
●
LA HISTORIA OFICIAL
La primera película argentina que ganó un Oscar. En una extraordinaria actuación, Norma Aleandro hace el papel de una maestra que comienza a buscar a la madre de la hija que adoptó durante la Guerra Sucia, descubriendo los horrores que pocas personas conocieron.
●
Domingo 22 de febrero, 23 horas. Canal Once.
Domingo 22 de febrero, 21:25 horas. Sundance Channel.
EL LENGUAJE DE LOS MACHETES
Una historia de amor entre dos seres marginales que termina por llegar al límite: el mexicano Kyzza Terrazas rompe la premisa y hace una película muy inteligente acerca del amor y las cicatrices que impiden vivirlo. Protagonizan Andrés Almeida, Jessy Bulbo y Edwarda Gurrola.
●
Sábado 21 de febrero, 1:30 horas. Canal 22.
#GODÍNEZ FITNESS
ABDOMINALES SIN LEVANTARSE Para tener ese bonito lavadero abdominal no necesitas alejarte de tu silla. Basta que varias veces al día pongas las manos detrás de tu cabeza y pongas dura la parte superior del pecho Siéntate con las manos entrelazadas detrás de la cabeza. Endurece la parte superior del pecho y la espalda, e inclínate hacia atrás a unos 30 grados mientras aprietas los músculos del abdomen (sí tienes, aunque ya casi no los veas). Regresa a la posición erguida y repite al menos cuatro veces. ¡De aquí a la playa!
#MÚSICA
EL TRÓPICO EN TLATELOLCO Baile y jarana llenarán emblemáticos barrios de la capital mexicana a partir de este sábado, cuando inicie el ciclo anual de conciertos Donde cantan los vientos...”, organizado por el Centro Cultural Tlatelolco de la UNAM. Tlatelolco, la Guerrero, la Lagunilla y Tepito serán los sitios a donde llegue la música, el baile, los decimistas y el son. La fiesta dará inicio el 21 de febrero a las 13:00 horas en la explanada del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, ubicado en Eje Central y Ricardo Flores Magón, con el primer encuentro de jaraneros y decimistas Ecos de la candelaria, que reunirá a una decena de grupos.
32
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
18 GUÍA
Viernes
34 OCIO
20 de Febrero de 2015
Casi dos cantinas
ALONSO RUVALCABA
MÁSPORMÁS.COM
#ENOLOGÍA PAULINA VELEZ @labrujapau
VENA CAVA
RESERVA DEL PATRÓN
VISTA
● Color rubí con reflejos violáceos.
Joven bodega de Eileen y Phil Gregory, en el Valle de Guadalupe. El nombre lo toma de la vena principal del cuerpo y sus etiquetas tienen la peculiaridad de que son fotografías del vino hechas dentro de las barricas. Tiene una bodega que arquitectónicamente vale la pena visitar, es subterránea para optimizar humedad y temperatura y de esta manera ahorrar energía; los techos son barcos colocados al revés, lo que da una sensación de cúpulas; elabora blanco, espumoso y tinto, aunque El Patrón es su vino estrella.
NARIZ
● Densidad aromática de especies, cuero, hongo silvestre y lavanda.
BOCA
● Buen balance, cuerpo medio y taninos suaves, notas de compota de frutas rojas y nuez.
Variedad: 50% syrah 50% cab. sauvignon. Crianza: 11 meses en barrica americana.
Maridaje: Pescados firmes como pez espada y atún aleta azul, aves rostizadas, bouillabaisse, quesos ligeramente añejados, y postres de chocolate oscuro.
Precio: $649, en tiendas.
#FOOD TRUCKING
No sé, tú y yo comiendo un cupcake, disfrutando cada migaja del suave pan y empalagándonos con el frosting y nuestro acaramelado amor, piénsalo. Esta pequeña estación de azúcar sobre ruedas no tiene una locación fija, hay que seguirlos en sus redes para enterarse de dónde van a andar endulzando nuestro camino.
Call e Pro Gobe taci rna o Ta dor gle Gra Ca l. Ju lle an C ano
● SWEET ON ROAD ANDA POR LA CIUDAD REPARTIENDO AMOR EN FORMA DE PASTELITOS
G Tibuobern rcio ado Mon r tiel
DÍGALO CON CUPCAKES
Chic ont epe c
SWEET ON ROAD #AllYouNeedIsTruck @sweetonroad FB: sweetonroad sweetonroad.com.mx
● Hay que ir con tiempo y hambre. Hay que ir a Revolución 216, en Tacubaya (por si ocupan, pero ya nadie ocupa, el teléfono es el 5515-4132). Tacubaya es uno de esos barrios, casi pueblos aún, a los que de veras nos hace falta voltear. Su alamedita, sus callejas a veces sin salida son encantadoras. (Y les hace falta una limpiada de aquéllas). También sus restaurantes y sus puestos son encantadores, sórdidos, raspitas. Ahí están los tremebundos Chilakillers, la discreta Poblanita, la arbitraria Casa Merlos, la mariachi birria de Los Arandas, la Antigua Tacubaya –una taquería seminueva–, el Camarón Panzón y su panza de aguachile… Y está La Colonial. Es casi dos cantinas: una grande, “modernizada”, a la que se entra por la puerta izquierda y se sube por unas escaleras; otra pequeña, alargada y con la barra como centro, a la que se entra por las puertas batientes de la derecha. Ésta es mejor: más cuata, más modesta y divertida. Más o menos buena comida: 60 ó 70 ó más platillos para elegir, que se van sirviendo por copas: con la primera hay pastas, ensaladas, quesadillas; con la segunda entran proteínas (fideos con menudencias, machitos, sopa de médula), luego mollejas, pierna en adobo y, al final, con el cuarto y mareador trago, arrachera, cabrito, chuletón. A partir del trago quinto te vas por tu cuenta, como un Caballero del Zodiaco.
@alonruvalcabA
EDITOR DE COMIDA EN LA CIUDAD DE FRENTE
FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura en el Distrito Federal.
34
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
Viernes
20 de Febrero de 2015
34 OCIO
18 GUÍA
MÁSPORMÁS.COM
CRUCIGRAMA
1
2
SUDOKU
4
3
5
6
Fácil
8
7
9 10
4 5 9
11 12
13
14
15 16 17
20
21
22 24
26
27
23
25
1 9 4 7 3 8 6 5 8 5 2 1
28 29
31
7 6
19
18
32
30
33
34 35
37
36
38 39
41
40
42
43
44
8
3 4 2 5 9 1 5 4 7 2
8 1 9 4 7 2
45
47
46
48
49
50
HORIZONTALES 1. Transcurre desde el amanecer hasta el mediodía. 7. Fruta tropical de pulpa cremosa color anaranjado y cáscara color pardo. 9. Contrario de singular. 10. Fruta jugosa llena de semillas negras pequeñas y con el interior verde. 11. Raza canina enorme, gran… 12. Determina la duración de las cosas. 13. Disciplina enfocada en el estudio y desarrollo de productos innovadores. 16. Placa bacteriana, se acumula en los dientes. 18. Recipiente y mazo utilizados para machacar algún alimento. 20. Dar más velocidad al carro. 22. Chispa de agua. 24. Remuneración que recibe periódicamente el trabajador. 27. Las distintas actividades físicas. 29. Vehículo para el trabajo en el campo. 31. Aquello que se manda obedecer. 33. Planta del medio acuático. 35. Parte del intestino grueso junto al apéndice. 37. Migaja de pan. 40. Comer a las 12:00 horas. 42. Acción, dar la noticia. 43. Conversación intrascendente 46. ¿Cuántas caras tiene un hexaedro? 48. “A la cama no te… sin saber una cosa más. 49. Día de la semana que se consagra a Dios.
50. Deporte que consiste en lanzar la pelota hacia una pared principal. VERTICALES 1. Mar que se localiza entre Jordania e Israel. 2. Unidad de fuerza, su símbolo es N. 3. Hoja de papel cuadrangular doblada por la mitad. 4. El personaje principal de una película. 5. Cauce de un río. 6. Tener un año más de vida es… años. 8. Escoger una cosa entre varias opciones. 14. Bebida preparada con las semillas del cafeto. 15. Raíz de los dientes y de las muelas. 17. Perder el equilibrio y terminar en el piso. 19. Síntoma por enfermedad en los bronquios. 21. Acción, inclinar un recipiente para beber. 23. Palabra despectiva, antónimo de inteligente. 25. Donde se detiene el tren para recoger pasajeros. 26. Pelo que crece en la barbilla. 28. Medida correspondiente a las prendas de vestir. 30. Aguja que en el extremo tiene una bolita. 32. Adjetivo, de poca fuerza. 34. Se llama sopa… al alimento con pasta y caldo. 36. El piojo y la… se van a casar. 38. Injuriar de palabra. 39. Nombre del gran y famoso mago de Galicia. 41. La salida del Sol es hacia el punto cardinal... 44. En inglés, casa. 45. Logotipo, en modo coloquial. 47. “Es de bien nacidos… agradecidos”.
Difícil
2 8
2 6 5 3 8 4 5
9
1 6 1
4
3 5
4
7 2
1
2 6 3
BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio
Directora editorial Alma Delia Fuentes / editor DF Guillermo Cruz / coordinadora de UnidadDF Thelma Gómez Durán / supervisión de arte Andree Avalos / editora guía Tamara de Anda / editor adjunto Oscar Campos / editora de cierre Ximena Cárcamo Director general Gustavo Guzmán / director de ventas Mario Elías Moisés / director de relaciones institucionales Andrés Carreón/ director de backoffice Alejandro Muñoz / recursos humanos Christiane Naffah / director de desarrollo comercial Eugenio Fernández / administración comercial Martha Benítez
contactoeditorial@maspormas.com.mx / opinión@maspormas.com.mx
máspormás Se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita.Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col. Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Tel. 2167-3619. Redacción: Tula 13, Col. Condesa, Del. Cuauhtémoc, CP 06140. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripcion al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en SPI Servicios Profesionales de Impresión S.A. de C.V. Mimosas No. 31, Col. Santa María Insurgentes, Delegación Cuauhtémoc, CP 06430, México, DF