![](https://assets.isu.pub/document-structure/221121034909-46b1ce3a106498cd0344c563c7293cd4/v1/e39e8d7dcd70ab25d345162b82071976.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221121034909-46b1ce3a106498cd0344c563c7293cd4/v1/de0c2349f1912241f4228c3ef316c623.jpeg)
FAN FEST PARA TODOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221121034909-46b1ce3a106498cd0344c563c7293cd4/v1/bdce18155ca4ccc8bfd6110d692eeb1d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221121034909-46b1ce3a106498cd0344c563c7293cd4/v1/ea2cbddb28b1a7ac41651d408d1e7701.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221121034909-46b1ce3a106498cd0344c563c7293cd4/v1/9818fb67ef4cc826342a61bc316eaae0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221121034909-46b1ce3a106498cd0344c563c7293cd4/v1/ced1ef1b8af54afbd2bdc427a30a897a.jpeg)
AYUNO INTERMITENTE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221121034909-46b1ce3a106498cd0344c563c7293cd4/v1/6304fc55fab72431e01ba9e39118f080.jpeg)
¿Te imaginas salir a pasear por la Alameda Central y encontrarte con fuentes repletas de sidra? Así le pasó a los capitalinos que salieron a dar la vuelta y se toparon con esta singular escena un día de 1846. Este curioso capítulo de la historia de nuestro país fue protagoniza do por Antonio López de Santa Anna, el 11 veces presidente que se convirtió en una de las figuras más polémicas de las primeras décadas del México independiente. Previo a la derrota absoluta de la Guerra México-Estados Unidos, nuestro ejército emprendió múltiples batallas para intentar frenar los avances de los vecinos del norte. Lamentablemente, muchos de estos
enfrentamientos se terminaron perdiendo. No obstante, en alguna oca sión la suerte estuvo de nuestro lado. En ese año, Santa Anna —que esta ba al frente de las tropas nacionales—, decidió festejar el triunfo de una forma un tanto excéntrica. Ordenó que las fuentes de las cuatro esquinas de la Alameda Central se llenaran de sidra, casi a modo de una enorme copa. Los capitalinos, lejos de indignarse por el despilfarro de dinero, se dedicaron a brindar y beber en el parque público. En esa ocasión, la ciudad se transformó en una enorme fiesta que terminó con más de una persona tirada en las calles.
Su actitud de grandeza, lo llevó en ocasiones a actuar de forma impulsiva y extravagante. Durante la Guerra de los Pasteles (1838-1839), por ejemplo, perdió una pierna a la que decidió or ganizarle un enorme funeral. Otra de las curiosidades que llama la atención acerca de su particular comportamien to, fue su deseo de ser nombrado “Su Alteza Serenísima”. Este personaje ha sido representado como un villano, tras haber perdido gran parte del te rritorio del país como consecuencia de la invasión estadounidense.
Escrito por Montse Quintana para Chilango; texto adaptado para Máspormás
Siéntete como en el Medio Oriente probando las delicias libanesas de este restaurante que se con solidó en la calle de Mesones, y luego se extendió hasta San Ángel. Encontrarás comida típica con cordero y res o especias como cardamomo, que se replica en otros países de la región. A las 10:00 transmitirán el partido entre México y Polonia. Dónde: Torre Aleph (Insurgentes Sur 2475, col. Tizapán)
Horario: desde las 8:00
Gasto: $500 a $800
Su historia comienza desde antes de su funda ción en 1976, pues lo que creó su camino fue la llegada a México en 1930 de una pareja liba nesa, la cual se encargó de establecer el primer restaurante de comida de esa nación en el país. Solo pondrán los partidos en los que aparezca México, tiempo perfecto para degustar de unos huevos con alarma o algo de la repostería árabe.
Dónde: Pino 69, col. Florida
Horario: desde las 8:00
Gasto: $500 a $800
Obedeciendo a los ingredientes que dominan la cocina árabe, Catar cuenta con una oferta gas tronómica que agrega arroz, frutos secos, pollo, cordero, hierbas aromáticas y especias en sus platillos principales. El plato nacional es el ma jboos o machbūs (también llamado kabsa). Este se prepara con vegetales, carne, especias y arroz, que se cuecen lento para darle más sabor. Otros preferidos son las kousa mahshi (calabazas relle nas), warak enab (carne envuelta) y saloona (cal do picante). Con una gran extensión de tierra to cando el mar, los mariscos y pescados también aparecen en sus platos fuertes. El gusto de sus habitantes por el azúcar, los dátiles y la miel está muy presente en sus postres, como los luqaimat, que son bolas dulces fritas en aceite, y el umm Ali que, aunque se asocia a Egipto, su versión uti liza frutos secos y leche endulzada.
Este recinto rinde honor a la ciudad de Al Wakrah con un diseño de AECOM y Zaha Hadid Architects inspirado en las velas de los dhow, embarcaciones utilizadas para la actividad eco nómica que distinguía a la localidad costera: la pesca de perlas. Su configuración incluye un innovador sistema de refrigeración y techo retráctil, así como un parque con zonas infantiles y pistas para ciclismo y atletismo. Puede albergar actualmente hasta 40 mil espectadores y será sede de seis partidos de la fase de grupos y uno de octavos de final. Al igual que otros estadios del Mundial, tendrá un uso comunitario en el futuro; aquí habrá un mercado y una mezquita.
El máximo goleador internacional, con un récord de 117 goles en 189 partidos disputados junto con Portugal, ha pa sado por el Sporting C. P., Real Madrid y Juventus hasta regresar al Manchester United en 2021. CR7, cuyo nombre com pleto es Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro, nació en 1985. Su debut en Pri mera División ocurrió en agosto de 2002, a los 17 años, y al siguiente verano fue traspasado al Manchester United. A lo largo de su trayectoria ha obtenido cin co veces el Balón de Oro y cuatro la Bota de Oro. Y aunque llega a Catar sin que su equipo haya logrado ser finalista, puede presumir de ser de los pocos jugadores que disputará su quinto Mundial.
Los pones en tus pies cada semana —si no es que cada día—, atas las agujetas y de ahí te lanzas a una cita con la persona que te gusta, un partido con tus amigos o simplemente a cumplir cual quier actividad diaria.
Sí, los sneakers fueron creados para ayudar a los seres humanos a desplazarse con más co modidad, principalmente en los deportes. Aunque, con el tiempo, han conformado una industria tan poderosa que ahora obedecen más a la moda.
Entre tantas colaboraciones con celebridades o programas de moda que son esperadas con ansias, se pensaría que los clásicos están “fuera de onda”. Pero no. Existen modelos de tenis tan icónicos que no abandonan las tiendas. Aquí recapitulamos algunos de ellos.
Un día, Forrest Gump se puso un par de estas zapatillas deportivas y, sin motivo aparente, comenzó a correr. El personaje recorrió los Estados Unidos mientras fuera de la pantalla puso en tendencia este mo delo que sigue “trotando”. Los Cortez fueron creados en 1972 por el cofundador de Nike, Bill Bowerman. Como entrenador, su objetivo era cubrir las necesidades de los atletas con un diseño ligero, amortiguan
te e impermeable. La prueba de fuego llegó con los Juegos Olímpicos, pero su popularidad se forjó con imágenes como la de Farrah Fawcett, actriz de Charlie´s Angels, usándolos arriba de una patineta. Su nombre está basado en el conquistador español Hernán Cortés, ya que primero iban a llamarse México, en honor a la justa olímpica de 1968; para luego pasar a Aztec, que fue descartado por ser ocupado por otra marca, y así llegar a Cortez. Fueron los primeros tenis que lanzó Nike ya con su nombre y logo.
Si piensas en Vans, podrían llegar a tu mente los tenis número 95, nombrados Era, o los número 98, que eliminaron el paso de las agujetas al ser slip-ons. Sin embargo, los Old Skool (número 36) son especiales por ser los primeros en portar la sidestripe o jazz stripe, esa línea blanca que abarca los costados. El modelo apareció en 1977, once años después de los Authentic, y fue precisamente uno de los hermanos fundadores de la marca, Paul Van Doren, a quien se le ocurrió darle un giro con el garabato. De acuerdo con la página oficial, es el primer zapato de skate que incorporó paneles de cuero con el propósito de que fueran más durables y aguantaran las rozaduras de las patinetas. Desde los años 80 adquirieron fama de ser personalizables.
Solo por debajo de los Stan Smith, los Samba son los más vendidos de Adidas. Al igual que otros buscó cubrir una necesidad deportiva… pero que, en su caso, poco tiene que ver con su nombre. Adolf “Adi” Dassler, fundador de Adi das, se encargó de diseñarlos en 1949 para los futbolistas que jugaban en pisos congelados; es por ello que les puso una suela de goma marrón, para evitar resbalones, así como piel de cangu ro. El problema es que se intentó darles mayor promoción durante la Copa del Mundo de 1950 en Brasil y en época de verano. Esto, afortuna damente, no fue un límite, ya que la marca de cidió nombrar a la zapatilla como Samba, para ajustarse al mercado. Por supuesto pegó. Enci ma se puede añadir la popularidad que le dieron diferentes estrellas de rock, principalmente bri tánicas. Entre sus “embajadores” están Freddie Mercury y los miembros de Oasis y Blur.
El año 1983 vio nacer a esta zapatilla de Reebok que logró imponer un antes y un después entre los corredores. Cuando se crearon, lo que se bus caba era darle a quienes practican el atletismo unos tenis cómodos pero elegantes. El cometido se logró tomando el cuero de guante de los Re ebok Freestyle para lanzar uno de los primeros modelos para correr hechos con piel. Aunque ya ha sido adaptado a otros colores, el clásico se res peta al comprarlos en blanco, un tono que permi te las combinaciones hasta con outfits formales. La comodidad es su principal característica, que obtiene de su sistema de protección y aireado.
Panam, fundada en 1962, entregó uno de los sneakers que muchos mexicanos usaron durante su época escolar en las décadas de 1970 y 1980: el modelo 084, también denominado Campeón. Aunque ha utilizado una amplia gama de colores, lo que los distingue son sus dos líneas blancas a los costados. Algunos las ven como un intento de imitar a Nike; esto es falso, pues en realidad representan una letra P extendida para referir a la marca. En la actualidad se han presentado dife rentes colaboraciones con ellos, tales como una por el Día de Muertos y otra dedicada al Sistema de Transporte Colectivo Metro. Su idea es resal tar sobre todo la cultura nacional. •
Los teutones se enfrentarán a Japón en el Khalifa International Stadium de Doha. En su historia, estos planteles sólo se han enfrentado dos veces y en partidos amistosos. El primero fue en diciembre de 2004 en el Nissan Stadium de Yokohama: 0-3 a favor de los visitantes. Dos años más tarde, antes del Mundial de Alemania, se midieron en Leverkusen y acabaron en un empate 2-2.
Llegó el momento de la selección mexicana y el primer partido tendrá un valor fundamental. Este martes en el Stadium 974 de Ras Abu Aboud, el Tri se medirá ante su similar de Polonia, un fuerte rival que también estará lu chando por el pase a los octavos de final. Para muchos, el resultado de este encuentro podría definir al segundo posicionado del grupo C, ya que Ar gentina es favorito para terminar como líder. Cualquier cosa puede pasar en los tres primeros encuentros, pero un triunfo desde el inicio cambiaría las cosas. La última vez que México y Polonia compartieron la cancha, fue en un partido amistoso hace 5 años, en la Arena Gdansk de Polonia, y el conjunto azteca se llevó la victoria por la mínima diferencia. Raúl Jiménez fue el anotador al minuto 13 con un zurdazo que penetró la red de Woj ciech Szczęsny. Ahora Jiménez también estará presente, aunque acaba de recuperarse de una lesión y es probable que no juegue todo el encuentro.
Al tratarse del actual campeón del mundo, está claro que Francia es uno de los equipos candidatos a ganar el torneo. Para ello, deberá superar a rivales muy competitivos en el grupo D, uno de ellos, Australia. Algo curioso es que estos conjuntos, así como Dinamarca, también compartieron la fase de grupos en el Mundial pasado. Hace cuatro años, los galos vencieron 2-1 a los Socceroos.
Este cotejo correspondiente al bombo F se jugará el miércoles, pero en horario de madrugada para México. La selección de Marruecos tendrá un reto prácticamente imposible, ya que todos los integrantes de este grupo tienen un gran nivel. Por lo pronto, deberá enfrentarse con el subcampeón del mundo. El único mano a mano entre estos equipos fue en 1996 y quedó empatado.
La primera división colombiana está en su fase final y el grupo B del Torneo Finalización tendrá actividad este martes. Solo faltan tres fechas para conocer a los finalistas y estos dos clubes se encuentran en la parte más baja de la tabla. Deportivo Pasto está en el sótano con un solo punto y América de Cali está por encima con tres. Hace unos días, los de Cali superaron a su rival 2-1.
El equipo que lidera con un ritmo perfecto el bombo B, son las Águilas Doradas. Los de Rionegro han sumado las nueve unidades posibles e, independientemente de lo que ocurra en este encuentro ante Independiente de Medellín, seguirán en la cima para la quinta fecha. Sin embargo, una victoria a domicilio prácticamente les aseguraría un puesto en la final del certamen.
Una de las grandes sorpresas en esta temporada de la NBA es ver a los Lakers en la parte baja de la Conferencia Oeste. Este martes los angelinos visitarán a uno de los mejores exponentes de la liga, y contra el que ha perdido los últimos 8 enfrentamientos. Es más, los californianos no vencen a los Suns en un juego oficial desde hace 11 juegos, en mayo de 2021. Hoy en la Talking Stick Resort Arena de Phoenix, los anfitriones deberían tener bastante superioridad frente a su afición.
La quinteta de Denver suele estar entre los mejores seis de la Conferencia Oeste, pero su nivel no le ha alcanzado para un título. Por su parte, los Pistons han sido campeones de la NBA en tres ocasiones; la última en 2004. En los cinco partidos anteriores entre ambos, los Nuggets siempre le han ganado a los de Detroit. Los Pistons no se imponen a este rival desde febrero de 2020 y ahora es poco probable que lo hagan, pues están en el sótano de la Conferencia Este.
El rendimiento de estas dos plantillas del Oeste está siendo bastante similar, así que este compromiso en el FedExForum podría ser bastante emocionante y parejo. En lo que va de la temporada regular, estos equipos ya se han enfrentado, en Sacramento. En aquel duelo, los Grizzlies derrotaron a los Kings como visitantes 125-110. En realidad, la escuadra de Memphis lleva siete juegos oficiales al hilo venciendo a este rival californiano. Hoy se podrían extender a ocho.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
La nublada y fría mañana del domingo no evitó que la gente comen zara a colocarse frente a una pantalla gigante en la explanada del Monumento a la Revolución. Los reportes del clima indicaban 12 °C, mientras las calles Ignacio Ramírez, Valentín Gómez Farías y Pon ciano Arriaga apuntaban a los accesos del Fan Festival, un espacio adecuado para recibir hasta siete mil almas.
Este evento tiene una misión especial: llevar la mayoría de los partidos del Mundial a los chilangos de forma gratuita y con mucha diversión. Permanece rá abierto hasta el último día, es decir, el 18 de diciembre. Pero no solo habrá transmisiones, sino que se complementa con juegos en los que todos pueden participar.
“Tenemos una pantalla de más de 85 metros cuadrados, para ver todos los partidos, que es lo más relevante. Tenemos alimentos y bebidas; es un evento sin alcohol, de consumo responsable. Tenemos diferentes actividades deportivas, tres canchitas de futbol, ocho mesitas de futbolito, tres mesas de techbol (que es como ping pong pero con balón de futbol), unas rejitas para hacer dominadas, unas porterías de futbol, o sea un montón de actividades y activaciones de pa trocinadores”, describe Javier Carvallo, director de Eventos de Grupo Expansión y vocero del Corona FIFA Fan Festival.
Todo esto fue posible debido a la colaboración entre Grupo Modelo, Grupo Expansión y el Gobierno de la Ciudad de México. El primero se encargó de hacer la solicitud a la FIFA para hacer el evento oficial. El Gobierno recibió el proyecto y vio posibilidades para llevarlo a cabo. Así, la Ciudad de México se unió a Seúl, Dubái, Londres, Río de Janeiro y Sao Paulo.
Sin embargo, si los encuentros están programados entre las 4:00 y 13:00 y el Fan Festival recibirá al público de 7:00 a 17:00, ¿cómo funcionará? De acuerdo con Carvallo, todos los enfrentamientos que entren en su horario de operación serán puestos en pantalla. Asimismo, los juegos estarán activos en todo el lapso.
También hay más por ver; por ejemplo, en las pausas del futbol se darán plá ticas o iniciarán presentaciones musicales. Hoy, martes, La Arrolladora Banda El Limón subirá al escenario a las 16:00, luego de que México se midiera con Polonia a las 10:00.
A ello se suman las voces de diferentes personajes clave del balompié que se oirán en algunos momentos. La primera en sonar fue la de Bora Milutinović, quien dirigió a la selección nacional en dos periodos: de 1983 a 1986 (llevando a la plantilla mexicana a cuartos de final en el Mundial) y de 1995 a 1997 (con el objetivo de que el país calificara para Francia 1998).
A pesar de que es gratuito, es necesario registrarse antes. Con solo una vez que se introduzcan datos en la página web fifafanfestivalmx.com, una persona tiene derecho para todos los días. Si solo ibas de pasada, no te preocupes, hay forma de darse de alta rápidamente.
“Aquí afuera de Plaza de la República puedes entrar a la página o bien esca near los códigos QR que hay en los alrededores. Ya al realizar tu registro, que es cosa de 30 segundos, vas a poder ingresar”.
“Lo único muy importante es que el obtener tu código QR no garantiza tu entrada en el sentido en que, en partidos que haya mucha afluencia, si ya está llena la Plaza de la República, tendremos que esperar a que salga gente”, indica el vocero.
Carvallo reitera que como un evento familiar hay ciertas normas que cumplir. Algo que se pide a los aficionados es no realizar gritos ofensivos y no venir con objetos de peligro como punzocortantes, inflamables o armas de fuego. Las mas cotas y personas en estado de ebriedad están prohibidas en el interior.
“Hoy 20 de noviembre abrimos las puertas en la Ciudad de México. Vengan a disfrutar del Mundial, está abierto para todos: mexicanos, no mexicanos, que quieran venir a disfrutar la fiesta. Aquí la tendremos en directo y en gigante”, concluye el directivo.
Uno de los invitados estelares de la in auguración del Fan Festival fue el exse leccionado Pável Pardo, quien participó en los Mundiales Francia 1998 y Ale mania 2006. Hasta 2013 se desempeñó como jugador profesional. En su visita compartió sus ánimos para México y su expectativa sobre Catar 2022.
“Hoy vimos un buen partido de futbol. Ecuador jugó bien, es el partido inaugural, siempre es iniciar bien ganando. Y México tendrá que hacer eso el martes contra Po lonia: iniciar ganando; esa es la mentalidad que deben tener”, dijo en entrevista.
Pardo pidió a la afición tener fe en los jugadores y hacer su labor, que es apo yarlos. “Estoy seguro que México lo va a hacer bien”, agregó. Pensar en las cualida des de las selecciones pasadas no sirve para comparar con el equipo actual. Por ello, el exfutbolista enfatiza que México debe concentrarse en su mentalidad.
Promotora del bienestar en México. Fundadora y Presidente del Instituto Mexicano de Yoga A.C. desde el 2002. Su misión en la vida como profesionista se centra en promover estilos de vida saludables.
Sigue a Ana Pau en sus redes, la encuentras como @anapauyoga y puedes obtener más información en su sitio Wellness Home: www.yoga.mx
El ayuno intermitente se ha practicado desde hace más de 5000 años. El Ayurveda desde entonces recomendaba dejar pasar al menos 12 horas entre la cena y el desayuno para así producir un proceso de digestión y desintoxicación adecuado mientras dormimos. En la última década se han explorado los diversos beneficios del ayuno intermitente. Investigadores de la Universidad Johns Hopkins reportan que el ayuno intermitente puede apoyar la salud del corazón, del cerebro, la desinflamación, la pérdida de peso y a las trillones de bacterias del intestino (microbiota) que mantienen estable la salud del sistema inmunitario.
La doctora Lori Shemek, autora del libro How To Fight FATflam mation!, explica que “el ayuno también es beneficioso porque puede generar fuentes de energía en el cuerpo, llamadas cetonas, las que pro mueven la longevidad, mejoran la glucosa en el metabolismo, reducen la inflamación, quitan los restos celulares y las células senescentes moribun das; aumentan la autofagia (la desintoxicación celular y ayudan a la salud de las mitocondrias)”.
Otros beneficios que se obtienen al ayunar incluyen aumento de la sen sibilidad a la insulina, pérdida de grasa (incluyendo la del estómago), mejores perfiles de colesterol, producción aumentada de las hormonas de creci miento y mejor salud de los intestinos.
• El método de 12 horas. Dejar 12 horas entre comida y comida, es un periodo suficiente para obtener los beneficios del ayuno.
• El Método 16/8. Dejar 16 horas después de la cena para comer tu siguien te alimento.
En su libro Life Lessons From a Brain Surgeon, el doctor Rahul Jandial ha bla sobre cómo y por qué ha hecho del ayuno intermitente una parte de su rutina diaria. “El ayuno intermitente despeja la mente, despierta los sentidos y mejora el funcionamiento del cerebro”, afirma.
El ayuno intermitente no está recomendado para personas que pade cen enfermedades mentales, trastornos alimenticios o anemia, entre otros. Siempre consulta a tu médico antes de iniciar un ayuno de más de 12 horas.
1. Tipo de programa donde se habla de la farándula. 6. Se realiza por cable y mediante las ondas satelitales: …de señales. 10. Dispositivo electrónico con botones o mando a distancia. 11. Género cinematográfico para contar historias. 12. Aparato electrónico de entretenimiento, se inventó después de la radio. 14. Concepto de programa de TV, presenta situaciones de la vida real, sin actuaciones: …show. 16. Su función es recibir las señales de televisión abierta o de paga. 17. Servicio de sistema de televisión por suscripción. 19. Pantalla que utiliza un sistema de retroiluminación basado en diodos que ofrecen un efecto más nítido y realista. 22. Tipo de programa de televisión, presenta las noticias más actuales y de interés público.
23. Tipo de programa en el que se participa para obtener el máximo de puntos y ganar un premio.
25. Tipo de programa que ofrece entrevistas, noticias, reportajes, concursos, presentaciones musicales y mucho más.
26. Evento deportivo internacional en el que compiten las mejores selecciones de fútbol.
1. Tipo de programa estructurado como una plática espontánea entre entrevistador y famoso.
2. Televisor de panel de cristal plano, ofrece un mayor rango de visión que las pantallas LCD o LED.
3. Transmisión de televisión que no necesita una suscripción.
4. Cada uno tiene su propia señal y número para mostrar el contenido de la televisión.
5. Dibujos animados.
7. Se dividen por episodios y temporadas.
8. Comercial publicitario de larga duración, se transmite cuando no es hora pico y en la madrugada.
9. Programa de televisión en el que se transmiten noticias de distintos temas.
11. Competencias deportivas, se enfrentan dos equipos para clasificar a la final.
13. Horario de máxima audiencia en televisión.
15. Melodrama producido para ser transmitido por televisión.
18. Basan su contenido en el entretenimiento del espectador.
20. Tipo de programa informativo, donde se habla de partidos, Mundiales, competencias y más.
21. Publicidad audiovisual, aparece entre la programación televisiva.
24. Televisión inteligente, se conecta a Internet: ...TV.
1 2 6
3 4 5 10 11 16
8 7 14 19
18 22
9 13 20 25
12
Editor: Carlos B.R. Curadoras de contenido: Eridani Palestino y Xally Miranda Diseñadoras: Camila Soto e Ivonne Zamorano Diseñadora Jr.: Gala Moreno
21
17
23 24
15 26
Director general: Santiago Pardinas
Director comercial: Víctor G. Molotla
Director de finanzas: Adrián González
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: editorial@maspormas.com.mx Distribución: distribucion@maspormas.com.mx Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx