24 febrero issue df

Page 1

ALEJANDRO ALMAZÁN

CIUDAD CHILANGO / 06

MARTES 24 DE FEBRERO DE 2015

WILBERT TORRE

NADIE CONOCE A NADIE / 06

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS / 08

AÑO 05, NÚMERO 1537

MASPORMAS.COM

“AQUÍ SU PERRO NO ENTRA”

NO IMPORTA QUE SEAN PERROS GUÍA. EN RESTAURANTES, CENTROS COMERCIALES Y HASTA LIBRERÍAS DE LA CIUDAD, LES IMPIDEN EL PASO. 04-05

ARTE: ANDREE AVALOS:

#OPI NIÓN


02

M Ú S I C A

La agrupación regiomontana de rock alternativo promocionará temas de su próximo disco de estudio. 24 FEB

20 HRS

PATA NEGRA. TAMAULIPAS 30, COLONIA CONDESA.

SIN COSTO

SHE’S A TEASE

A R T E

Un grupo de artistas se concentra en los colores y las texturas del arte tradicional mexicano. 24 FEB

11

HRS

HASTA 1 DE MARZO 2015. MARTES A VIERNES, 11-21 HORAS; SÁBADOS, 10-21 HORAS; DOMINGOS, 10-18 HORAS. CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA. GUATEMALA 18, CENTRO HISTÓRICO.

SIN COSTO

PAPEL SONANDO: SONES ILUSTRADOS

E S C E N A

Richard Viqueira adapta El Rey Lear en una obra donde sueños y realidad se mezclan en un ritmo apasionante. 24 FEB

20 HRS

TEATRO SERGIO MAGAÑA. SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ 114, STA. MARÍA LA RIBERA. DESCUENTO DE 50% A ESTUDIANTES, MAESTROS, MILITARES, TRABAJADORES DE GOBIERNO E INAPAM CON CREDENCIAL VIGENTE.

150

PESOS

ANAMNESIS

P L A N

24 FEB

B

21

HRS

Documental que muestra la historia de la secta Israelita del Nuevo Pacto Universal en la selva peruana, dedicada a la producción de coca.

SIN COSTO

CINE TONALÁ, TONALÁ 261, COLONIA ROMA.

HOLOCAUSTO EN EL AMAZONAS

WILBERT TORRE & DIEGO RABASA. 06-08

TU PLAN 02

TEMA DE PORTADA 04

ALBERTO MONTT 08

OPINIÓN 06

NOTICIAS 10

LA CIUDAD, NO APTA PARA PARA PERSONAS CON PERROS GUÍA. 04-05


Martes

03

24 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

MOI DOMÍNGUEZ

La Secretaría de Cultura del DF hace homenaje póstumo al sonero tabasqueño. MIÉRCOLES 25, 18 HORAS. / EMBAJADA JAROCHA. / ZACATECAS 138, ROMA NORTE. / ENTRADA LIBRE.

HACIA LOS MÁRGENES

El trabajo de Tomás Montero Torres habla sobre la vida política y social de México entre 1940 y 1950. DE 10:00 A 18:00 HRS. / CCUT. / RICARDO FLORES MAGÓN 1, TLATELOLCO. / ENTRADA LIBRE.

TU ORÁCULO... ¿ESTÁ EN CAOS?

Cupido trata de averiguar por qué ya nadie se enamora en esta divertida obra de cabaret. FEBRERO 24, 20:30 HORAS. / FORO A POCO NO. / REP. DE CUBA 49, CENTRO HISTÓRICO. / $40.

CARLOS MONTEMAYOR

60 TIGRES

ESTELA NÚÑEZ

El cuarteto de rock sicodélico, funk y punk compartirá el escenario con Yokozuna, Nivelles y Venison.

La cantante celebra 47 años de carrera con sus éxitos al ritmo de la balada, el trío y el mariachi.

VIERNES 27, 21 HORAS. / PASAGÜERO. / MOTOLINÍA 33, CENTRO HISTÓRICO. / $60.

VIERNES 27, 20:30 HORAS. / TEATRO METROPÓLITAN. / INDEPENDENCIA 90. / $150.

EL DERRUMBE DE LA ESTATUA

LOS DÍAS CONTADOS

Colectiva de fotografía y video que aborda la violencia en la vida pública y privada. LUNES A VIERNES, 10-20 HORAS. / GALERÍA MY! ARTE CONTEMPORÁNEO . / DURANGO 75, TIZAPÁN. / ENTRADA LIBRE.

La obra de 25 artistas mexicanos revierte la idea de veneración a los símbolos patrios del anticuado Estado. MIÉRCOLES A DOMINGO, 10-18 HORAS. / MUAC. / INSURGENTES SUR 3000. / $40.

AUTOMÁTICOS

SÓLO UN HOMBRE

Seis adolescentes se comunican, pero sin involucrarse afectivamente. FEBRERO 24, 20:30 HORAS. / FORO SHAKESPEARE. / ZAMORA 7, CONDESA. / $200. / ADOLESCENTES Y ADULTOS.

Basada en la obra de Bertolt Brecht, la historia de un hombre fusilado sólo por haber existido. FEBRERO 24, 20 HORAS. / TEATRO BENITO JUÁREZ. / VILLALONGÍN 15, COL. CUAUHTÉMOC. / $127.

SERGIO OLHOVICH

ARTE Y CREATIVIDAD

Homenaje al escritor y promotor a cinco años de su muerte. Habrá lectura dramatizada.

Conversación con el cineasta ruso-mexicano sobre su película En un claroscuro de la luna.

MARTES 24, 19 HORAS. / PALACIO DE BELLAS ARTES. /JUÁREZ S/N, CENTRO. / ENTRADA LIBRE.

MARTES 24, 18 HORAS. / CINETECA NACIONAL. / AV. MÉXICO COYOACÁN 289. / ENTRADA LIBRE.

Presentación del libro Arte y Creatividad en el Valle de Chalco. MARTES 24, 18 HORAS. / CENTRO CULTURAL ESPAÑA. / REPÚBLICA DE GUATEMALA, CENTRO. / ENTRADA LIBRE.

¿A CUÁNTO LOS BOLETOS DE LA FÓRMULA 1? 17

LA GUÍA 16

OBRAS EN EL DF: NADIE SABE, NADIE SUPO DE DÓNDE SALIERON. 12

OCIO 23


04

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

16 GUÍA

23 OCIO

NI PERROS NI AMOS... QUIENES ANDAN POR LA CIUDAD CON UN PERRO GUÍA TIENEN, ENTRE OTRAS COSAS, QUE LIDIAR CON UNA FRASE RECURRENTE: “NO PUEDE ENTRAR” ● POR IGNACIO GÓMEZ

171 denuncias fueron recibidas por el Conapred, en 2014, por presuntos actos de discriminación a personas con discapacidad.

108 perros guía han egresado de la escuela que dirige Silvia Lozada.

9 años tiene un perro guía cuando se jubila.

Silvia Lozada y su perra ‘Arietha’ han enfrentado la misma batalla en decenas de lugares. La más reciente fue en la librería Rosario Castellanos, del Fondo de Cultura Económica, durante la presentación de Sensus: El Universo en sus Ojos, el primer cómic mexicano realizado en braille. Silvia, quien perdió la vista por una enfermedad viral, se sorprendió cuando los guardias de seguridad le dijeron que no podía entrar con ‘Arietha’, la perra labrador de pelaje dorado que guía sus pasos. “No puede entrar con el perro”. Esa es la frase que Silvia ha escuchado varias veces, durante los 32 años que ha sido auxiliada por perros guía como Arietha. Aún así, le sorprendió escucharla en un lugar donde se presentaba un libro para personas ciegas: “Jamás pensé que me pasaría ahí”. En los últimos dos años, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) ha recibido 10 denuncias de personas a las que no se les permitía ingresar a un establecimiento mercantil con su perro guía. La mayoría de los casos, explica el director de Cultura por la no Discriminación del Copred, Iván Pérez Vitela, se ha dado en establecimientos como panaderías y restaurantes. Silvia Lozada, quien es fundadora y directora de la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos, comenta que muchos de estos actos de discriminación no se denuncian a pesar de ser recurrentes. En la escuela que dirige, por ejemplo, a quienes buscan tener un perro guía se les advierte de algunos de los obstáculos que enfrentarán, entre ellos que les quieran negar el paso a establecimientos comerciales. Por ello, se les informa sobre las herramientas legales que tienen para defenderse de esta discriminación. El Artículo 32 de la Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Distrito Federal señala que “las personas con discapacidad visual, usuarias de perro guía, tendrán derecho al libre acceso a inmuebles públicos que presten algún servicio al público o establecimientos con servicios comerciales”. La sanción por no cumplir con esto es la clausura o suspensión del lugar. Hasta ahora en ninguna de las denuncias atendidas por Copred se ha sancionado a un establecimiento, ya que se ha llegado a una conciliación entre las partes.

Pérez Vitela asegura que en la mayoría de los casos denunciados, más que una acción discriminatoria, se ha encontrado un desconocimiento de la ley por parte de los guardias de seguridad, meseros y personal que labora en los establecimientos. OJOS QUE NO VEN…

ENTRENADOS PARA MIRAR LLEGAR A SER UN PERRO GUÍA PARA PERSONAS CIEGAS REQUIERE DE TIEMPO Y MUCHO ENTRENAMIENTO. ADEMÁS, NO TODAS LAS RAZAS SON APTAS PARA ESTE TRABAJO:

●●Cuando los cachorros tienen seis semanas de vida, se elige a los que serán entrenados para ser los ojos de alguien más. Su entrenamiento para esta labor comienza después de que cumplan un año.

●●Durante el entrenamiento, los perros aprenden, entre otras cosas, a evadir obstáculos, a subirse a transportes públicos y a comportarse en lugares públicos como restaurantes, tiendas y oficinas.

En la librería fueron tres guardias de seguridad los que, en distintos momentos, le pidieron a Silvia que saliera del lugar, porque ahí no podía entrar con un perro. Ella, acostumbrada a librar estas batallas, se defendió: “Les dije que serían acreedores a multas y a sanciones, porque yo podía denunciarlos ante el Conapred y algún otro organismo”. Después de discutir, de hablar de derechos y discriminación, Silvia y ‘Arietha’ lograron su objetivo y permanecieron en la presentación del cómic escrito en braille. Incluso, Silvia recibió una disculpa de un empleado de la librería.


Martes

24 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

CONTEXTO

CUÉNTAMELO EN BRAILLE Sensus: El universo en sus ojos, el primer cómic mexicano en braille fue escrito por Jorge Grajales, ilustrado por Bernando Fernández BEF y patrocinado por el Nacional Monte de Piedad. Además de llevar la experiencia de la lectura de un cómic en braille, buscar crear conciencia sobre la forma en que las personas con discapacidad visual perciben al mundo.

25%

de las personas con discapacidad en el Distrito Federal presenta algún tipo de ceguera. Edad avanzada

Enfermedad

33.7%

33%

Accidente 12.4%

No existe un censo oficial sobre cuántas personas en la Ciudad de México utilizan un perro guía. Silvia Lozada calcula que son 50 las que han obtenido uno de los perros entrenados en su escuela, la única de su tipo en el país. En la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) ya existe una iniciativa de Ley de Accesibilidad, en espera de ser discutida y aprobada, donde se incluyen varios artículos para mejorar la regulación sobre el uso de perros guía. Fidel Pérez de León, director general del Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Distrito Federal (Indepedi), asegura que “es una ley que se trabajó con las organizaciones de la sociedad civil, empresarios y universidades”. Silvia Lozada considera que las leyes son necesarias, pero sobre todo se requiere de su aplicación y de que sí se sancione a los establecimientos que no respeten los derechos de las personas que viven con alguna discapacidad. Y recuerda una de las tantas batallas que le ha tocado vivir con ‘Arietha’. En el hospital San Angelín Chapultepec trató de entrar para recoger los resultados de una biopsia que le hicieron a su madre. “No nos dejaron entrar. Ahí, en el hospital, se mostraron completamente reacios a hacer cambios e incluso salió la química de laboratorio para ofrecerme enviarme los resultados por correo electrónico”. En ese lugar, Silvia y ‘Arietha’ no ganaron la batalla.

05


06

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

A manera de recordatorio

C

uando estudiaba la preparatoria les decía a mis amigos que yo no había tenido infancia. ¡Pero claro que la tuve! La viví en el Arenal, desde una miscelánea que atendía mamá. Pasaba que yo negaba esos años por ciertos pasajes que quería olvidar, como la vez cuando vi cómo mataron a botellazos a un chico que sólo trataba de emborracharse un sábado por la noche, como la vez en que el cabrón del Pato me puso la pistola en la cabeza o como todas esas veces cuando afuera de la tienda los malandros hacían de las suyas. En el barrio, ya se sabe, uno se come la boca y se arranca los ojos. Sólo la indiferencia, piensa uno, lo ayuda a sobrevivir en el infierno. Necesité entrar a este oficio para entender que el silencio es lo que aviva al crimen y a sus secuaces. O sea, lo peor es quedarse callado.

El Negro

A

lejandro González Iñárritu escuchó el anuncio de Sean Penn, besó las mejillas de Michael Keaton, caminó al escenario con la lentitud de un niño regañado que encamina sus pasos a un rincón, y al recibir el Oscar al mejor director envió un mensaje: “Quiero dedicar este premio a mis paisanos que viven en México. Ruego que podamos encontrar y construir el gobierno que nos merecemos”. Ese instante, la noche del domingo, 37 millones de personas escucharon las palabras de González Iñárritu en todo el mundo. El presidente Enrique Peña–si es él quien está a cargo de su cuenta de Twitter– había felicitado antes al Negro y al Chivo Lubezki por otros premios recibidos, y debe haber escuchado el discurso del director de cine sumergido en un torbellino de

10 NOTICIAS

16 GUÍA

Quizá por eso, desde hace cinco meses, cuando el Estado desapareció a los 43 normalistas, he sentido como propio todo aquello que ha servido como recordatorio del arruinado país en el que estamos parados. Las marchas por Ayotzinapa, el diario pase de lista de los 43 que se hace en Twitter, la iniciativa de los ilustradores para no olvidar el rostro y los nombres de los 43, la protesta de aquel universitario (Adán Cortés) en la ceremonia del Premio Nobel de la Paz, las condenas que hace Elena Poniatowska en cada foro al que la invitan, los textos que escriben los colegas contraviniendo la verdad histórica del procurador, las columnas de Villoro, la solidaridad que viene de otros países, la propuesta de Raúl Vera para reescribir la Constitución, la idea de un Congreso popular y, por supuesto, el pequeño speech que dijo Alejandro González Iñárritu durante los Oscar. Entiendo que la vida ya de por sÍ es difícil como para comprar desgracias ajenas. Pero los 43, los otros miles de desaparecidos, los secuestrados, la casita en las Lomas y los ladronzuelos que tendremos como candidatos nos dicen que todos estamos amagados por el crimen, por la muerte y por la corrupción. Probablemente esto

sentimientos encontrados. Es posible que haya sentido alegría cuando ganó el Oscar al mejor guión original y bajó del escenario sin decir una sola palabra sobre México, y que después le haya molestado el discurso político de González Iñárritu al final de la ceremonia. ¿Qué llevó al director de la legendaria Amores Perros a pronunciar un discurso político en el momento más importante de su vida y de su carrera de director de cine? ¿Los tuits que cayeron como lluvia ácida reclamándole no haber dicho nada sobre Ayotzinapa, la casa blanca de la familia Peña y la crisis mexicana al recibir el premio al mejor guión original? A menos que alguien se lo pregunte, no podremos saberlo. Lo que es una certeza es que González Iñárritu se agarró los cojones para pronunciar un discurso crítico de la realidad mexicana y en particular de un gobierno –trasladado esto a todos los niveles de gobierno– ineficaz y corrupto, disminuido por la falta de capacidad y asfixiado por intereses políticos y económicos. ¿Qué importancia encierra el dis-

Martes

24 de Febrero de 2015

23 OCIO

MÁSPORMÁS.COM

Ganó el Premio Gabriel García Márquez en 2013. Es tres veces Premio Nacional de Periodismo en Crónica. Autor de Gumaro de Dios, El caníbal; Placa 36, Entre Perros, El Más Buscado y Chicas Kaláshnikov y otras crónicas.

Autor de Narcoleaks y Obama Latino. Sus historias han aparecido en Etiqueta Negra, Gatopardo, Letras Libres y El Mercurio de Chile.

les suene a lugar común, pero lugar común, en estos tiempos de la política más salvaje y vil, sería quedarnos callados. Desde el foro con mayor rating hasta la calle más solitaria, vale la pena hablar de lo que nos está sucediendo. El barrendero, el plomero, el taquero, el mecánico, el arquitecto, la abogada, la doctora, la diseñadora, la maestra, el periodista… Cada uno, desde el lugar que les toca, no debería olvidar que la desaparición de los 43 simboliza cómo a México se lo está llevando el carajo y que debemos hacer algo ya. Recuerdo a un colega que renunció por censura. “Quiero que mis hijos se sientan orgullosos de mí”, dijo cuando abandonó la redacción. Hoy es un escribano del poder e ignoro si sus hijos siquiera lo miran a los ojos. No callarse, creo, es una cuestión de dignidad que no tuvo aquel colega, pero estoy seguro que ustedes sí. Es nuestra obligación que este gobierno no nos derrote por haber sido olvidadizos. Hay veces en las que pienso que, si alguien se hubiera atrevido a ponerle un alto al crimen en mi barrio, el Arenal podría ser hoy un lugar donde se respetara la vida. En México, también necesitamos ese respeto y puñados de derechos. Por suerte, aún tenemos la palabra y el pensamiento, y esto siempre ha escapado de las manos del crimen y del poder.

curso político de González Iñárritu? En un país sembrado de intelectuales orgánicos –afines al Estado y con frecuencia financiados por el gobierno–, el ganador del Oscar a mejor director hizo visible para millones en el planeta la crítica situación que atraviesa México, y eso en el país de un presidente que no ha leído tres libros y para cuyo gobierno la cultura es un asunto sin importancia, que representa uno de esos momentos de quiebre que pueden llegar a ser de importancia capital. La noche del domingo, en los premios Oscar, González Iñárritu abrió la ventana de una oportunidad. Ahora corresponde preguntarnos: ¿Podemos construir el gobierno que nos merecemos? ¿En verdad estamos dispuestos a hacerlo? ¿El resto de los intelectuales qué hará? O permaneceremos cruzados de brazos recordando para siempre –como cada que nos quedamos a un paso del quinto partido en un mundial– el histórico discurso político de Alejandro González Iñárritu en la entrega de los premios Oscar.

ALEJANDRO ALMAZÁN CIUDAD CHILANGO

@alexxxalmazan

WILBERT TORRE

NADIE CONOCE A NADIE

@WilbertTorre



08

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

16 GUÍA

Martes

24 de Febrero de 2015

23 OCIO

MÁSPORMÁS.COM

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS

Tele-visión

D

os artículos publicados en la misma semana, uno en el periódico Reforma y otro en el New York Times, pusieron de manifiesto la improbable similitud que guardamos rusos y mexicanos. En el primero de ellos, Lorenzo Mayer establece un paralelismo que muestra cómo dos naciones, que vivieron procesos revolucionarios en la primera mitad del siglo XX y que hacia el final de éste experimentaron nuevas transformaciones en los cimientos de su sistema político, encallaron en el autoritarismo y en un nefasto combo de cleptocracia y oligopolio. Dice Mayer (Reforma, 19 de febrero de 2015): “Rusia y México son dos ejemplos de transiciones que fallaron. En ambos casos, la

corrupción del viejo sistema pervivió y se convirtió en un obstáculo fundamental para lograr el objetivo explícito del cambio:

echar los cimientos de una democracia. Y en ambos casos, el fracaso de la transición trajo como una de sus consecuencias la agudización de uno de los grandes problemas iniciales: la corrupción”.

El segundo artículo es una crónica realizada por el escritor ruso-americano Gary Shteyngart, publicada en el New York Times (“Out of My Mouth Comes Unimpeachable Manly Truth”, 18 de febrero de 2015), que recoge los pormenores de un experimento suicida: mirar, durante siete días consecutivos, todo el día, alguno de los tres canales de televisión estatal rusos. El relato de Shteyngart muestra una aterradora similitud con lo que se exhibe en las pantallas mexicanas: noticieros que son poco menos que plataformas de propaganda empresarial o de gobierno, fusiles de programas gringos –de por sí abyectos– de entretenimiento, comerciales que exaltan los altos sentimientos que todo buen ciudadano debe conservar hacia su nación, imágenes estereotipadas y degradantes hacia las mujeres, insultantes para minorías étnicas, homofóbicas, etcétera. El prefijo tele- quiere decir “a distancia”. En Rusia, dice Shteyngart,

Es parte del consejo editorial de Sexto Piso y del diario quincenal La Ciudad de Frente.

90% de los ciudadanos recibe su información de la televisión. Es decir, a los rusos –como a una alarmante mayoría de mexicanos– se les fabrica la existencia desde zonas muy lejanas al sitio donde se desarrolla la realidad. Se trazan narrativas burdas y sujetas a ser modificadas con total desparpajo para someterse a las necesidades puntuales del poder. Los gobiernos de Rusia y México –dos países que han impulsado de manera importante la industria de los bienes raíces de lujo en los Estados Unidos– comparten la idea de que la manera más eficaz de ejercer el poder es dominando la narrativa popular, silenciando o ignorando las voces críticas, realizando verdaderos procesos de alquimia que transforman las riquezas naturales de un país en fortunas multimillonarias de unos cuantos, cooptando las instituciones de carácter ciudadano y legitimando sus regímenes autoritarios a través de simulacros democráticos en los que las redes clientelares, la interferencia de dinero ilegal –en franco contubernio con las autoridades electorales–, el nepotismo y la repartición de cuotas crean un sistema blindado contra el cambio y fértil como flor en primavera para el abuso y el saqueo.

DIEGO RABASA

UN CUIDADO DESORDEN

@drabasa



02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

16 GUÍA

23 OCIO

FOTOS: CUARTOSCURO/ARCHIVO

10

MULTIFACÉTICA: La actriz finalizó su relación con el Partido de la Revolución Democrática, a quien ha representado en distintos ámbitos legislativos y gubernamentales.

María Rojo da fin a su 'largometraje' perredista dijo el presidente del partido que es porque es un partido vivo, que no son de los que escogen por un dedazo”. “Ya renuncié formalmente, no quiero nada, yo iba con buenas intenciones y creí que el PRD había aprendido las lecciones, pero no lo ha hecho, siguen siendo unos cuantos y pasando de un puesto a otro, y la delegación Cuauhtémoc que se fije bien por quién vota”, insistió María Rojo. Carlos Navarrete, dirigente nacional del PRD, reconoció que la elección interna dejó militantes enojados: “Hay muchos lastimados, hay muchos molestos, hay muchos sentidos (…), hay gente con trayectoria muy valiosa, hay personas que sin duda debieran ser candidatos”. Sobre la salida de María Rojo, dijo que “es una mala noticia, pues me parece que en el DF no se hicieron las cosas de la mejor manera, en el caso de la delegación Cuauhtémoc”. Navarrete agregó que no estuvo presente en el Consejo Electivo del PRD del Distrito Federal y que le parece que las candidaturas con paridad de género no dejaron satisfechos

La actriz decidió decir adiós al partido que representó como delegada, diputada local, federal y senadora, tras no ser designada otra vez como candidata a delegada Por Redacción

El reparto de candidaturas para jefes delegacionales en el DF le costó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) la renuncia de un ‘militante distinguido’: María Rojo. La exdelegada en Coyoacán y precandidata a jefa delegacional en Cuauhtémoc anunció su renuncia al partido del sol azteca tras quedar fuera de la contienda en el Consejo Electivo celebrado el fin de semana. “Termino con el PRD, no tenía más que buenas intenciones en la Cuauhtémoc, le tengo especial cariño porque es una delegación que presenta posibilidades para quien todavía quiere realizar algo y, dejo claro, no acepto la candidatura plurinominal”, dijo en entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva. Rojo aseguró que ella fue quien pidió a René Bejarano que anunciara que dejaría la contienda por convertirse en candidata a delegada de Cuauhtémoc, ya que “es una verdadera masacre lo que hace este partido para escoger a sus contendientes. A mí me

SIN OPORTUNIDAD: El intento de René Bejarano por impulsar la candidatura de María Rojo le costó la ruptura con allegados a la corriente que lidera, Izquierda Democrática Nacional. a todos los precandidatos, ya que se eligieron “ocho mujeres y ocho hombres en las 16 delegaciones y en los 40 distritos locales, (lo que) dejó varios lastimados (militantes)”. El dirigente nacional del sol azteca dijo que su partido ya tiene la mirada puesta en la elección del próximo 7 de junio. “Estamos listos para la campaña y yo sí espero que vayamos a un buen resultado”, concluyó. El sábado pasado se celebró el Consejo Electivo del PRD, donde se eligieron a los candidatos a delegados del Distrito Federal para las próximas elecciones. En el caso de Cuauhtémoc, el PRD designó al diputado federal José Luis Muñoz Soria, lo que dejó fuera de las elecciones a María Rojo, quien se ha desempeñado como diputada local, federal, senadora y delegada en Coyoacán, siempre representando al PRD.

ENOJADOS: Carlos Navarrete reconoció que la elección causó molestias a militantes.


Martes

24 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

FUERTES INDICIOS

INVEA COMO EL COHETERO Tenemos #FuertesIndicios de que el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) a cargo de Meyer Klip sigue quedando mal con medio mundo. Nadie se explica cómo es que se abren antros irregulares en el poniente de la Ciudad de México o casinos en avenida de los Insurgentes. Las explicaciones del Invea podrían ser muchas: la falta de personal para realizar verificaciones o, incluso, la carga de trabajo en toda la ciudad. Podrían decir cualquier cosa, menos que alguien se está haciendo de la vista gorda sólo porque le conviene.

4

15

cargos políticos obtuvo María Rojo mientras estuvo afiliada al partido.

años consecutivos se mantuvo en puestos legislativos y del Gobierno del DF.

VIEJOS CONOCIDOS LA ACTRIZ Y POLÍTICA MARÍA ROJO HABÍA DESEMPEÑADO CARGOS POLÍTICOS BAJO LA REPRESENTACIÓN DEL PRD DESDE HACE MÁS DE 15 AÑOS.

●●De 1997 al 2000 fue diputada federal. Llegó al cargo por la vía plurinominal. ●●De 2000 a 2003 fue delegada en Coyoacán, también representando al PRD; este cargo lo obtuvo mediante elección popular. ●●De 2003 a 2006 se desempeñó como diputada local en la III Legislatura de la Asamblea Legislativa del DF. ●●De 2006 a 2012 fue senadora, también representando al PRD; ese fue el último cargo que ocupó en el gobierno. ●●En 2015 buscó la candidatura del PRD a la jefatura delegacional en Cuauhtémoc, pero el Consejo Electivo del PRD designó a José Luis Muñoz Soria.

SUSPIRANTES Otro de los que no quedaron felices con las candidaturas perredistas para delegados en el Distrito Federal fue Fernando Aboitiz, quien estuvo muy atento al destino de su alfil Roberto Candia, quien podría llegar a la Cámara de Diputados por la vía plurinominal. Tenemos #FuertesIndicios de que el ‘cazabaches’ Aboitiz podría emigrar al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para fortalecer a quien, en años atrás, le abrió las puertas del PRD: Andrés Manuel López Obrador. Habrá que darle tiempo al tiempo y ver qué pasa o, más bien, a dónde se pasa.

11


12

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

16 GUÍA

10 NOTICIAS

23 OCIO

FOTO: CORTESÍA GDF

JEFE DE GOBIERNO

PROTEGER A PERIODISTAS El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, propuso el establecimiento de mecanismos que permitan no confundir a periodistas con personas que provoquen enfrentamientos durante manifestaciones. Durante una reunión con una delegación de PEN International —asociación que promueve la libertad de expresión—, Mancera destacó su interés por crear mecanismos efectivos para proteger a escritores y periodistas. CUAUHTÉMOC

‘Disculpe las’... ah no, si no le avisan, no se pueden disculpar FOTO: ÓSCAR SANTILLÁN/MXM

#Tuit Denuncia

BASURA SOBRE LAS CALLES

En la calle Fernando Montes de Oca casi esquina con Amatlán, en la colonia Condesa, encontramos basura y un costal con vidrios rotos sobre la banqueta. Caso 2: Autos invaden franja peatonal en Arquímedes y Homero, en Polanco.

Fecha: 23 de febrero.

Caso 3: Autos sobre la banqueta en la calle Diego Becerra, colonia San José Insurgentes.

Fecha: 23 de febrero.

Denunciado por: @MacTwitto

Denunciado por: @zkrro

Manda tu #tuitdenuncia a @maspormas

el tránsito de vehículos y peatones de “manera fluida, segura, cómoda, expedita y económica”, algunas de las construcciones en curso no cumplen con estos requisitos. En Presa Salinillas, desde Periférico hasta el cruce con Presa Valsequillo, se lleva a cabo un cambio de la red hidráulica potable, según informan los trabajadores de la obra. Sin embargo, no hay ningún señalamiento de rutas alternas para coches o peatones. Además, uno de los dos sentidos de esta calle se encuentra cerrado por la obra y el otro funciona en ambas direcciones sin que exista un letrero o persona que alerte. Ernesto Fernández trabaja en una consultoría en el centro de Coyoacán y se enteró de que había una obra en Av. Centenario (que se convierte en Tres Cruces) cuando una mañana el camión que toma todos los días cambió su ruta sin avisar, porque esa calle, que conecta al Eje 1 con Miguel Ángel que Quevedo, estaba cerrada. A los comerciantes sí les avisaron que habría obra, dice el gerente de Sistemas del restaurante El Hijo del Cuervo, Roberto Cervantes, pero no del retraso que ya lleva más de dos meses.

La buena: en la ciudad hay obras para mejorar el entorno. La mala: a los ciudadanos no les avisan y deben modificar su rutina para circular porque no hay señalamientos, algo a lo que está obligada la autoridad Luisa Cantú

Alexis Rodríguez trató de tomar Presa Salinillas, la calle que usa todos los días para llegar a su oficina, pero se topó con una valla color naranja que le impidió el paso, así que tuvo que regresar por Presa Valsequillo, en la delegación Miguel Hidalgo, en sentido contrario y estacionarse a unas cuadras. Llegó tarde a su trabajo y no supo qué pasaba hasta unos días después, cuando vio letreros en las casas de los vecinos que pedían no estorbar sus cocheras mientras durara el “cambio de drenaje”. El cierre de una calle para realizar una obra afecta, sin previo aviso, la rutina de todos aquellos que viven o pasan por ahí, desde los automovilistas que tienen que improvisar una nueva ruta hasta los vecinos que no pueden entrar a su casa sin cruzar una nube de polvo y saltar pedazos de cemento. A pesar de que la Norma de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal señala que las obras en vialidades deben contar con señalización para controlar y guiar


Martes

24 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

13

COYOACÁN

Red hidráulica: La circulación está cerrada en Avenida Centenario, que después se convierte en Tres Cruces.

LO QUE DICE LA LEY LO QUE DEBERÍAN CUMPLIR LAS AUTORIDADES, SEGÚN LA NORMA DE CONSTRUCCIÓN DE ADMON. PÚBLICA DEL DF:

FOTOS: LUISA CANTÚ

●●Las obras deben contar con señalización para controlar y guiar el tránsito de vehículos y peatones de “manera fluida, segura, cómoda y económica”.

ROSARIO MÁRQUEZ Vecina de la delegación Cuauhtémoc.

BENITO JUÁREZ

Si hago caminar a mi perro por aquí (Durango y Oaxaca) se ahoga, mejor lo cargo (dos cuadras) hasta A. Obregón’.

Red hidráulica: En Cuauhtémoc sí hay señalamientos. FLORENCIA CASILLAS Ciclista en B. Juárez.

Si de por sí es peligroso circular por ahí, con el tráfico y los conductores histéricos, más’. MIGUEL HIDALGO

Red hidráulica: Sin señales en Presa Salinillas y Presa Valsequillo.

●●Las señales deben ser visibles para conductores y peatones, y deben estar colocadas a 150 metros en vialidades de alta velocidad y 50 en las de baja.

BENITO JUÁREZ

Cableado de alta tensión: Los señalamientos están hasta que se llega a la obra, en División del Norte y Gabriel Mancera.

“Nos avisaron antes de empezar, por noviembre, se supone que terminaban en diciembre o máximo la primera semana de enero, pero se han seguido extendiendo y por más que preguntamos ya no nos dicen nada”, asegura. De acuerdo con personal de Comunicación Social de la delegación, “se están afinando los últimos detalles y colocando luminarias, pero la obra ya está terminada y, si no pasa nada extraordinario este fin de semana, se va a abrir la calle a circulación”. La Norma de Construcción también indica que “las señales deben ser visibles para conductores y peatones”. Deben estar colocadas a 150 metros en vialidades de alta velocidad, a 100 metros en vialidades de velocidad media y a 50 en vialidades de baja velocidad. Los pocos letreros que tienen las obras en la capital los tienen justo donde hay intervención, pero ya no es posible tomar una ruta alterna. Por ejemplo, el cambio de tuberías que se lleva a cabo en División del Norte, entre avenida Coyoacán y Gabriel Mancera, tiene un letrero de construcción, pero justo en la intervención de la calle.

“Si de por sí es peligroso circular por ahí, ahora con el tráfico que se hace y los conductores histéricos da más miedo”, dice Florencia Castellanos, quien pasa en bici por ese cruce para llegar de su casa a la Condesa. Así sucede también con la sustitución de drenaje y red hidráulica en Avenida Cuauhtémoc, a la altura del Metro Etiopía. Los cuatro carriles se reducen a uno en el cruce con Universidad sin previo aviso y la manta con información está justo en la obra. Las esquinas del parque Tlacoquemécatl están siendo reparadas, al menos eso se puede inferir porque están rodeadas de cinta de precaución y el cemento de estas áreas removido, pero tampoco hay letreros y durante varias horas del día no hay personal. En la delegación Cuauhtémoc, en el cruce de Oaxaca con Durango, tienen incluso un módulo de información sobre la historia del lugar, cuántos árboles serán sustituidos y otros beneficios, pero no sobre las vías alternas o rutas seguras para los peatones. Hay señales, tamaño carta, con el dibujo de una persona, que indican por dónde pueden pasar los peatones, pero estos deben compartir el paso con bicicletas.


02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

16 GUÍA

23 OCIO

Cómo y dónde se construye la vivienda social es incentivar la producción de vivienda sustentable de interés social y popular en la Ciudad de México. Debido a que busca apoyar a los sectores populares, los inmuebles que se construyen bajo su amparo deben cumplir con características específicas, una de ellas era su costo. Estas viviendas no podían superar los 65 m2, por lo que sus precios no podían exceder los 350 mil pesos para las viviendas de interés social y, para las viviendas populares, no podía pasar los 709 mil pesos, mientras que para las que estaban en el Centro Histórico, el costo máximo podía ser de 458 mil pesos. Los lugares donde se podían construir estas viviendas eran 23 colonias en las delegaciones Benito Juárez, Cuauhtémoc e Iztacalco, que conformaban el primer perímetro. El segundo polígono lo integraban 75 colonias de las delegaciones Azcapot-

Diputados locales quieren revivir la Norma 26 que, de acuerdo con ellos, busca impulsar y facilitar la construcción de vivienda de interés social en la Ciudad de México Por Mariela Sánchez

Está parada desde agosto de 2013, pero en la Asamblea Legislativa del DF (ALDF) se empeñan en revivir la Norma 26, ¿el motivo?: porque no existe una normativa que regule la vivienda de interés social en el Distrito Federal. El pasado 13 de febrero, la Comisión de Gobierno de la ALDF acordó que, para el próximo 4 de marzo, los interesados en que la norma entre en funciones nuevamente deben presentar un documento con propuestas claras, formales, serias y concretas que validen su aplicación en la Ciudad de México. Si no tienes idea de en qué consiste esta normativa y por qué tiene tantos detractores, aquí te la explicamos. Según la misma norma, su finalidad

FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

14

SIN ACUERDOS: Tanto el gobierno local como la Asamblea Legislativa han intentado, sin éxito, reactivar la norma o sustituirla con otra.

QUÉ DICEN SUS DETRACTORES DIVERSAS ORGANIZACIONES, PRINCIPALMENTE VECINALES, SE HAN PRONUNCIADO CONTRA ESTA NORMATIVA.

●●Vecinos que viven en los polígonos donde se aplicó la Norma 26 aseguran que la construcción de los edificios bajo dicha normativa dejó hundimientos, cuarteaduras y daño a sus viviendas. ●●El pasado 4 de febrero, la organización civil Suma Urbana pidió al jefe de Gobierno que impida la reactivación de la Norma 26. ●●“No representa un proyecto de vivienda social, sino un apoyo a un grupo de constructoras y desarrolladoras”, dijeron los representantes de la asociación.

zalco, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón. Los niveles de construcción también eran clave, ya que para la zona centro únicamente se podían construir edificios de máximo seis niveles, el primer perímetro sólo podía contar con cinco y en el segundo polígono hasta cuatro pisos. No obstante, esta norma se suspendió porque, de acuerdo con las autoridades locales, las empresas inmobiliarias aprovecharon los vacíos legales en la Ley de Desarrollo Urbano del DF para vender los inmuebles a precios mucho más altos de los marcados en la ley, y algunas incluso incrementaban el precio de las viviendas por el acabado con el que se entregaban. Por ello, el 19 de agosto de 2013, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) anunció en la Gaceta Oficial del DF la suspensión de la Norma 26, ya que las construcciones no aseguraban la sustentabilidad ambiental social y económica en el DF.


Martes

24 de Febrero de 2015

‘El Tri’, con más likes que Brasil o los Yankees Mexicana es la La selección mexicana de futbol tiene más seguidores que tiene más ‘likes’ y seguidoacumulados en Twitter y Facebook que el prestigiado res entre todos equipo de beisbol o las selecciones nacionales de futbol los latinos. de Alemania e Inglaterra La otra escuadra mexicana son las ‘Chivas Por Redacción Rayadas’ del Guadalajara, que aparecen en el lugar La Selección Mexicana está en el lugar 27 de la lista gracias a sus 1.82 millones de 15 del ranking mundial de los 30 equipos seguidores en Twitter y 4.61 millones de deportivos más populares en las redes ‘likes’ en Facebook. sociales. Los otros dos equipos latinoamericanos ‘El Tri’ tiene 8.92 millones de ‘likes’ en más populares en redes sociales son la Facebook y 2.98 millones de seguidores selección de Brasil, con 8 millones de ‘likes’ en Twitter, lo que le da un total de 11.9 en Facebook y 2.56 millones de seguidores millones de fans suscritos a sus redes en Twitter, que la ubicaron en el lugar 16 sociales, según un ranking realizado por el -justo después del ‘Tri’-, y el popular Boca diario inglés The Daily Mail. Juniors de Argentina, que aparece en el La selección nacional está mejor puesto 21. colocada que los Yankees de Nueva YorkEl Real Madrid es el primer lugar en 10.02 millones de seguidores en redes-, los la lista, con 81.96 millones de ‘likes’ en Cowboys de Dallas -9.58 millones- y la seFacebook y 14.78 millones de seguidores lección de futbol de Brasil-10.56 millones. en Twitter. De Latinoamérica, México es el país que En la lista aparecen equipos de basmás brilla en la lista ya que, de los cuatro quetbol, beisbol, futbol americano y escuequipos del continente que figuran, dos derías de Fórmula 1. son conjuntos nacionales, la Selección

15

FOTOS: CUARTOSCURO/ARCHIVO

MÁSPORMÁS.COM

ACTIVOS: El entrenador y los jugadores fueron muy activos durante el Mundial.

EL TOP 15 LOS EQUIPOS DEPORTIVOS CON MÁS FOLLOWERS EN TWITTER Y FACEBOOK:

●●Real Madrid 96.75 millones ●●Barcelona

96.63 millones

●●M. United

69.53 millones

●●Chelsea

46.34 millones

●●Liverpool

29.12 millones

●●B. Munich

28.99 millones

●●Milan

27.01 millones

●●LA Lakers

26.48 millones

●●M. City

20.71 millones

●●Chicago Bulls 19.80 millones ●●Miami Heat 19.26 millones ●●Galatasaray 18.37 millones ●●Fenerbahce 14.45 millones ●●México

11.90 millones

UN ‘PIOJO’ QUE TIENE PESO EN TWITTER Miguel Herrera es uno de los personajes ligados al mundo del futbol que más éxito ha tenido en Twitter. Apenas abrió su cuenta, supo cómo desenvolverse en la red social de los 140 caracteres. En este momento, el entrenador de la selección nacional cuenta con 1.24 millones de seguidores en @MiguelHerreraDT, la cual está verificada y en la que se identifica como “director técnico de la selección nacional y exfutbolista profesional”. Incluso tiene otra cuenta: @ContactoMiguelH. Sí le sabe.


16 Martes

24 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

la guía

Tú, ¿qué llevas al espacio? DIEZ ARTISTAS MEXICANOS FUERON A RUSIA A BUSCAR INSPIRACIÓN EN UNA EXPERIENCIA INIGUALABLE: SUBIR A UNA NAVE ESPACIAL, IR AL ESPACIO Y CREAR UNA OBRA EN GRAVEDAD CERO ● POR ARETHA ROMERO

En las maletas de estos 10 artistas mexicanos había una bola de cristal con un poco de líquido adentro (agitada en gravedad cero para ver su reacción); un globo terráqueo (que en ingravidez hizo una mini representación del mundo real que siempre está flotando en el espacio); uno de esos viejos arneses con alas que inventó el hombre hace siglos en su intento fallido de querer volar (en gravedad cero funcionó a la perfección); un trozo de fierro que durante años estuvo enterrado a varios metros bajo tierra (y por

LA GRAVEDAD DE LOS ASUNTOS HASTA 22 DE MARZO. MARTES A DOMINGO 9 -17 HORAS. LABORATORIO ARTE ALAMEDA . DR. MORA 7, CENTRO HISTÓRICO. $15.

primera vez en gravedad cero experimentó libertad absoluta); una piñata que rompieron entre todos (pero los dulces nunca cayeron al piso, si no que se dispersaron por todas partes)... entre muchas cosas más, que se convirtieron en arte. Cada experimento, más el proceso escrito y dibujado de pies a cabeza, con el registro fotográfico, de video y de sonido, es lo que dio forma a la exposición La Gravedad de los Asuntos. Este grupo de artistas interesados en los misterios del espacio, la tierra y los cuerpos celestes que sólo se podrían revelar a través de la exploración espacial, con ayuda del Centro de Formación de Cosmonautas Yuri Gagarin, de Rusia, y una comisión de científicos de la UNAM, se lanzó al espacio en octubre del año pasado con el único objetivo de desafiar su capacidad creativa estando en gravedad cero. ¿Cómo y con qué se hace arte en el espacio? En el Laboratorio Arte Alameda encontrarás la respuesta.

#rola del día

Magic Fly Space

Rola de 1977, con una identidad única: los sintes se ponían como guitarras. Notable para su época. Memo Rhodes Coproductor y sintetizadores en Sonido Luz y Fuerza.


Martes

24 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

17

¡En la línea de salida! EN DOS SEMANAS DARÁ INICIO LA VENTA DE BOLETOS PARA EL ESPERADO REGRESO DE LA FÓRMULA 1 A MÉXICO. TE DAMOS TODOS LOS DETALLES PARA QUE ASEGURES TU LUGAR EN EL EVENTO DEPORTIVO MÁS IMPORTANTE DEL AÑO ● POR ÓSCAR CAMPOS

En 2015 se termina la espera: 23 años entre la última carrera de la segunda etapa del Gran Premio de México y el gran regreso de la máxima categoría del automovilismo. Y si quieres estar presente en este momento histórico, ya se conocen fechas, precios y detalles de la venta de boletos. Los precios van de $1,500 a $18,750 por el abono de tres días (octubre 30 y 31, noviembre 1), que incluye las pruebas, la clasificación y la competencia; además de una serie de eventos deportivos y artísticos que se irán dando a conocer paulatinamente. La venta comienza el lunes 9 de marzo, pero si quieres ser de los primeros vas a necesitar tu tarjeta de crédito: los dos primeros días serán exclusivos para clientes de Banamex y Santander. El 12 de marzo, el resto de las localidades estará disponible para el público en general. Los boletos se venderán a través de TicketMaster y en la taquilla del Palacio de los Deportes. El límite por persona será de 10 entradas (numeradas y fijas para los tres días) y los mayores de cuatro años deben pagar.

LAS ZONAS GRANDSTANDS: Ubicados en la recta principal, contarán con servicio de buffet de desayuno y comida. / $18750 GRADAS PLATINO: En la curva 1 / $12,000 GRADAS ORO: Al final de la recta principal con vista a curva 1: $9,000 FORO SOL SUR: Entre las curvas 13 y 15: $4,500 FORO SOL NORTE: Entre curvas 12 y 15: $6,500 ADMISIÓN GENERAL: Entre curvas 11 Y 12: $1,500 Además habrán suites y paquetes VIP con vuelo, hotel y entrada al evento.

F1: GRAN PREMIO DE MÉXICO Octubre 30 y 31, Noviembre 1. Autódromo Hermanos Rodríguez Boletos a la venta desde el 9 de marzo.


18

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

16 GUÍA

23 OCIO

#OBJETO DEL DESEO

EL LADO B DE... Las banderas monumentales

NIKE AIR MAX ULTRA MOIRE BHM

● POR YANNINA THOMASSINY

Soy muy fan de Nike: siempre que sacan algo nuevo lo quiero en mi closet, ya sea para ir al gimnasio o para vestirme alivianada en la vida cotidiana. Tanto su ropa como sus tenis son increíblemente cómodos y se agradece traer puesta tanta tecnología de fondo. Es ropa inteligente. No sé si recuerden, pero cuando los Air Max 1 entraron en escena en 1987, revolucionaron para siempre el mundo de los tenis. Nadie volvió a pensar en otro estilo, y esta nueva versión se basa en esa herencia revolucionaria con nuevas innovaciones. Ahora cuenta con una parte superior minimalista y una suela exterior muy ligera, que se combinan para crear unas zapatillas increíblemente livianas, flexibles y cómodas: si el pie respira mejor, tú te mueves mejor. Además cuentan con un logotipo Swoosh y lateral reflectantes para una mayor visibilidad en condiciones de poca luz, por si eres de los que corren de noche. Los puedes comprar en la página de Nike y cuestan 150 dólares. En este Día de la Bandera, vale la pena asomarse a los talleres del Ejército, que tienen el complicado encargo de elaborar los lábaros gigantes que tanto orgullo nos provocan por todo el país

#BEBER HOY

JOYA CHELERA HILARIA GASTROBAR CENTRO JOYERO. FRANCISCO I. MADERO 57, PRIMER PISO, CENTRO HISTÓRICO; 5512 1519. LUNES A JUEVES DE 13 A 22 H, VIERNES DE 13 A 23:30 H, SÁBADO DE 11 A 23:30, DOMINGO DE 11 A 19. FB: HILARIA.GASTROBAR

EL ORIGEN ● El Día de la Bandera fue instituido por el presidente Lázaro Cárdenas desde 1940, para rendir honores a nuestro símbolo nacional más importante.

A LO GRANDE ● La SEDENA tiene 11 naves industriales donde fabrica las banderas (entre otros 700 artículos, como botas y uniformes para las fuerzas armadas).

DURADERA

AGUANTADORAS ● El año pasado se elaboraron unas 800 banderas de este tipo, cuya vida útil es de 12 meses aproximadamente. La del Zócalo mide 50 metros de ancho y 29 de alto.

Está escondido: es su primer encanto: tienes que entrar al Centro Joyero y subir una escalera misteriosa para llegar a un paraíso chelero, con una impresionante variedad de marcas nacionales y una que otra importada. Decorado con colores brillantes, el ambiente es relajado-alegre, la comida está rica.... ¡y hay proyecciones de cine! Checa la cartelera en Facebook.

¿Por qué ir hoy? Los tumultos del centro son moderados. Si llegas en Metro o en bici, todo va a ser sencillísimo. Cierran a las 10, así no te’ forevereas’.

¿Cuánto llevo? Los precios de la chela están inflados (te cobran la ubicación). Si quieres probar un par de etiquetas y cenar, necesitarás $300.

¿Pareja o banda? Aplica para los dos tipos de plan, pero si llevas a tu pareja, asegúrate de reservar una de las mesas que dan a la calle.

● Las banderas, sin importar su tama-

ño, están hechas de nylon con un tejido especial en forma de rombo que reduce el riesgo de que la enseña se desgarre.


Martes

19

24 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

#CRITICONA DEL ARTE

STEPHEN WILLATS, HOMBRE DEL SIGLO XXI

#DEFEÑO EJEMPLAR Somos Mexas

Colectivo artístico, creador de ATEA (Arte/Taller/Estudio/Arquitectura)

YANNINA THOMASSINY cassetteart

E

l trabajo de Willats genera una muy buena pregunta: ¿somos una sociedad compleja que sólo ve, fluye y transita? Logra percibir un mundo que tiene varias dimensiones: hablo de esta experiencia multi-canal que se suscita en nuestra década: al mismo tiempo en el que la realidad transcurre hay fragmentos de nosotros mismos y también variables aleatorias que elegimos para ver y agregar a nuestro acervo visual. Hablamos, vemos, comentamos, nos sorprendemos, pero al mismo tiempo no estamos poniendo atención a nada en lo absoluto. Hombre del siglo XXI se centra en tres aspectos de su obra: su traslado de la abstracción a la comunicación, la función social del arte y su práctica interdisciplinaria, y su compromiso con la cibernética. Stephen Willats es un precursor del arte conceptual británico. Comenzó a trabajar como artista en un momento en el que la alianza entre el arte y la tecnología estaba dando origen a nuevas formas de producción artística; desde aquellas que privilegiaban la función de la computadora y el lenguaje de programación en la generación de situaciones estéticas, hasta las que aspiraban a la desmaterialización del objeto artístico dando como resultado la formulación de sistemas que incluían la obra de arte, el público y el espacio expositivo. Hasta el 3 de marzo.

HOMBRE DEL SIGLO XXI MUSEO TAMAYO Paseo de la Reforma 51. Martes a domingo, 10-18 h. $21.

¿DEBO DE VERLA? Si te interesa el arte que te haga cuestionarte el mundo y cómo lo vivimos.

LO MEJOR Que ya es posible visitar el Tamayo sin morir asfixiado por los fans de Kusama.

SOMOS LO QUE HACEMOS ESTE COLECTIVO HA ELEGIDO LA MERCED PARA BUSCAR NUEVAS MANERAS DE HABLAR Y RELACIONAR A LOS CHILANGOS CON EL ARTE

➊ Para sus

propuestas y actividades entra a www. somosmexas. com.

● POR MIRÉIA ANIEVA

E #SE HABLA CHILANGO

TOPAR Según el diccionario, el significado de este verbo se limita a chocar con una cosa o encontrarse algo o a alguien inesperadamente en la calle. Pero acá también la usamos para decir que conoces a una persona, sobre todo en forma de pregunta: “¿Topas a Fulanito?”. Para mejores resultados, debe leerse con un tonito fresi-cool: “¿Topaaaaaas?”. El término no está relacionado con los topes, esas montañitas viales que han tenido que sembrar por toda la ciudad para suplir los letreros de “alto” (que los automovilistas defeños parecen leer como “acelere” o “ignore, por favor”), aunque también son profundamente chilangos, parte del accidentado paisaje de la ciudad.

l barrio de La Merced se caracteriza por ser un lugar de mucha actividad comercial, sin embargo, en medio del ruido diario, hay un sitio que se define por sí mismo. Antes era una típica bodega del barrio, pero ahora es una galería, laboratorio artístico, foro y espacio para talleres. ATEA (Arte/Taller/Estudio/ Arquitectura) fue fundada por Somos Mexas, un colectivo integrado por los arquitectos Jesús López, Héctor López, Yareth Silva, Víctor Acoltzi y Gabriela Sisniega. El interés principal de este grupo de amigos creadores es tener interacción con los vecinos de La Merced, pero también lograr que a ATEA se acerque gente de otras colonias que nunca ha pisado esta parte del centro. Ubicada en Topacio 25, a la vuelta de San Pablo, esta galería multidisciplinaria divide sus actividades en tres partes: la galería (que es el interior de la bodega, donde se realizan exposiciones, restauran bicis y ofrecen talleres), el estacionamiento (que está destinado a la intervención de murales por artistas locales) y la azotea (donde se realizan pequeños conciertos y proyecciones de cine). ATEA no es una simple galería; el colectivo Somos Mexas no intenta acceder al mundo del arte de una manera tradicional, sus intereses van más por la colaboración, la experimentación, la reapropiación del espacio y la participación ciudadana.

➋ Los

integrantes del ATEA han organizado exposiciones y actividades que salen a las calles de su barrio: La Merced.


20

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

16 GUÍA

23 OCIO

HELADO DE ALGODÓN DE AZÚCAR

PASTEL DE CHOCOLATE DE OAXACA

La demanda es tan grande que tienes que agarrar un papelito con tu turno, como en salchichonería. ¡No es por nada! Las nieves son deliciosas, te recomendamos la de vino tinto o la muy original de pico de gallo. Pero los helados, ¡uf! Cremosos y atascados. Nuestro favorito es el de algodón de azúcar con malvavisco. Vuelves a ser niño al instante.

Esta fondita gourmet es muy popular por su comida corrida, que puedes acompañar de cerveza artesanal o mezcal. Y aunque ese menú fijo siempre incluye postre, vale la pena pedirlo a la carta. El más rico es este pastelito fondant, extremadamente suave, con chocolate oaxaqueño legítimo. Se sirve caliente, sobre una salsa de mandarinas y chile ancho.

QBE

PILONCILLO Y CASCABEL

ADOLFO PRIETO ESQ. PILARES, COLONIA DEL VALLE. / TELÉFONO: 5575 2234. / LUNES A DOMINGO, 9-22 HORAS.

TORRES ADALID Y PESTALOZZI, DEL VALLE. / TELÉFONO: 3330 2121. / LUN-MARMIE--SÁB, 8-22 HORAS; JUE-VIE, 8-23 HORAS. / FB: PILONCILLOYCASCABEL

POSTRES SOBRE RUEDAS

Con la nueva etapa de Ecobici, puedes llegar más fácilmente que nunca a estas delicias azucaradas de la delegación Benito Juárez. Y si eres de los que luego tienen culpas, pues te la sacudes pedaleando.

CHEESECAKE VEGANO

LA ANTIGUA VASCA

Si eres omnívoro, te has de imaginar que sabe a cartón con hule espuma. Pero te aseguramos que no, si quieres lo juramos sobre un paquete de tocino. ¡Es una maravilla! Tiene una consistencia cremosísima, un sabor ligeramente ácido que va de maravilla con la fruta que lo corona y con la crujiente base. Si no te dicen que es saludable, ni te enteras.

Aurora Valle Lombide llegó del País Vasco en 1950 y puso su pastelería, la cual sobrevive con las recetas originales. Todo está rico, pero sobresalen los pasteles mil hojas, especialmente el de piñón: tiene la combinación perfecta entre suave y crujiente, con el dulzor concentrado en la cobertura y el sabor del piñón muy presente. ¡Yum!

COCO & CHÍA

PROVIDENCIA ESQ. PILARES, COLONIA DEL VALLE. / TELÉFONO: 6390 5829. / MARTES A SÁBADO, 9-22 HORAS; DOMINGO, 9-19 HORAS.

MIL HOJAS DE PIÑÓN

AV. CUAUHTÉMOC 672, COLONIA NARVARTE. / TELÉFONO: 5639 3886. / LUNES A SÁBADO, 10-19 HORAS. / WWW.LAVASCA.COM.MX


Martes

24 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

21

#PONLE A LA TELE ¿DÓNDE PUEDO ACUDIR? Estas son algunas direcciones donde puedes llevar a tu mascota: ● COMITÉ PRO ANIMAL

Escuela Naval Militar s/n, casi esquina Av. Taxqueña San Francisco Culhuacán, Coyoacán. Lun-vier, 8-10 horas y 15 a 17 horas Teléfonos: 5640-9346 y 5640-9385

● APDA DEL VALLE, A.C.

Luz Saviñón 834 esquina Gabriel Mancera Colonia del Valle. Lun-vier, 10-18 horas, sábados 10-15 horas Teléfono 5682-0758

TODO UN MUNDO... QUE NO VES

mascotas b úscala todos los martes

No tienes por qué ser abuelo UN DUEÑO RESPONSABLE DEBE ESTERILIZAR A SU MASCOTA: TE EVITARÁS MOLESTIAS Y AYUDARÁS A REDUCIR EL NÚMERO DE ANIMALES CALLEJEROS CUYO DESTINO ES LA MUERTE POR REDACCIÓN

LOS MITOS

LOS REQUISITOS

LOS BENEFICIOS

LA ALIMENTACIÓN

Se piensa que los animales de compañía se volverán agresivos o pasivos, o que subirán mucho de peso. En realidad, las mascotas esterilizadas son más sanas y evitarán enfermedades o lesiones ocasionadas al cruzarse en la calle. Otra cosa: los perros y gatos no experimentan sentimientos conflictivos ante la idea de no poder reproducirse, así que estarán tranquilos. Las hembras esterilizadas ya no experimentarán los cambios hormonales del celo, lo que les evitará los problemas de comportamiento. Los machos dejan de sentir que deben establecer un dominio, son más tranquilos y ya no tienden a escapar ni pelear por el control territorial. En cuanto a las enfermedades, la esterilización ayuda a reducir el riesgo de quistes y tumores ováricos, mamarios, testiculares y anales.

El animalito debe tener por lo menos ocho semanas de edad y estar en un ayuno obligatorio de ocho horas sin haber consumido agua o alimento alguno. Debe estar vacunado contra la rabia y no estar en celo si es hembra. Siempre saca cita previa para la intervención, traslada a tu mascota en una jaula especial y lleva una cobija, porque la anestesia le baja la temperatura. Algunos dueños aseguran que no esterilizan a sus mascotas porque ocasiona que aumenten de peso. Sin embargo, no tiene nada que ver: más bien es un problema de alimentación. Los animales esterilizados son más tranquilos, por lo que requieren de una dieta con un menor contenido energético, pues su actividad es menor. Así, queda en manos de su dueño vigilar que tengan actividad y coman bien.

Hay algo que debes saber: incluso en estos tiempos de estímulos incesantes, que tratan de atraer tu atención sea como sea, hagas lo hagas te pierdes el 99% de las cosas que ocurren a tu alrededor. El problema es simple: nuestros sentidos no pueden percibir todo, ya sea porque es minúsculo (como las bacterias), muy lento o muy rápido. A lo largo de dos horas, este documental de History Channel hace un recuento de 40 cosas que jamás podrás notar... y algunas son, francamente, aterradoras.

● INVISIBLE FEBRERO 24, 20 HORAS / HISTORY CHANNEL 2 (IZZI: 413, SKY: 222, AXTEL TV: 410, TOTALPLAY: 370, DISH: 413)


22

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

16 GUÍA

23 OCIO

EL LEGADO DEL MAESTRO

EL COLEGIO NACIONAL DA INICIO ESTA NOCHE A UNA SERIE DE CUATRO MESAS REDONDAS PARA ESTUDIAR LA VIDA Y OBRA DEL FILÓSOFO LUIS VILLORO, A UN AÑO DE SU FALLECIMIENTO ● POR ÓSCAR CAMPOS

E

ste cinco de marzo se cumple el primer aniversario luctuoso de una de las mentes más agudas de nuestra cultura: Luis Villoro. Nacido en Barcelona en 1922, el maestro llegó muy joven a nuestro país y aquí se quedó, colaborando con el desarrollo del estudio de la Filosofía (fue presidente de la Asociación Filosófica Nacional, Investigador Emérito de la UNAM y miembro del Colegio Nacional desde 1978). Villoro es considerado uno de los grandes pensadores de América Latina: contribuyó a la creación de una corriente filosófica porpia de nuestro continente. A lo largo de 60 años de trabajo, su trabajo permitió dar una perspectiva humanista al estudio de las ciencias sociales.

Para estudiarlo, el Colegio Nacional organiza cuatro mesas redondas en las que se analizará la visión y sus temas más relevantes. El homenaje comienza hoy a las seis de la tarde en un acto presidido por su hijo Juan, uno de los escritores más populares de México. A las siete de la noche comenzará la primera mesa, dedicada al trabajo filosófico de Villoro, con la participación de Jaime Labastida, León Olivé y Ambrosio Velasco; moderados por Ruy Pérez Tamayo. La segunda mesa, estará dedicada a la Historia (destaca la participación de Enrique Krauze y Miguel León-Portilla). La tercera (acerca de la Democracia) contará con Jesús Silva-Herzog Márquez y José Woldenberg; y en la última se hablará de Indigenismo. La entrada es libre.

The Legend of Zelda

EL PAELLA @elpaella

COLABORADOR DE LA CIUDAD DE FRENTE

● En tres días la luna se estrellará sobre la tierra porque un chico con una extraña máscara −quien se hace llamar Skull Kid − está utilizando los poderes que le da, sin importarle la destrucción que pudiera ocasionar, así que intentarán detenerlo. Esa es la premisa de un extraño −pero muy original − juego que salió hace casi 15 años para la consola Nintendo 64: The Legend of Zelda: Majora's Mask. Ahora al título se le ha dado un tratamiento muy similar al que recibió Ocarina of Time (2011) para traerlo a la consola portátil Nintendo 3DS, comenzando por gráficos mejorados que simulan profundidad y la integración de la pantalla táctil para navegar en los menús, así como la sensibilidad al movimiento de la consola para manejar nuestro punto de vista, cosa especialmente útil al apuntar con nuestro arco, resortera o arma que estemos utilizando. Si lo prefieren, esto último puede hacerse también con el c-stick, la palanca derecha incorporada en la nueva versión de 3DS con mayor precisión, la que también permite rotar la cámara, siendo muy útil al combatir a jefes de nivel. Si las cosas no salen como esperaban, cuentan con su ocarina que les ayudará a viajar en el tiempo, pero lo más importante es el uso que hagan de diferentes máscaras que les darán habilidades especiales para resolver acertijos de espacio en calabozos, ya sea que necesiten derrumbar algo, correr más rápido o bien transformarse en otras criaturas. The Legend of Zelda: Majora's Mask 3D ya está

HOMENAJE A LUIS VILLORO

Aula Mayor del Colegio Nacional. Donceles 104, Centro Histórico. Filosofía / Febrero 24, 19 horas Historia / Febrero 26, 19 horas Democracia / Marzo 5, 19 horas Indigenismo / Marzo 10, 19 horas

disponible por 799 pesos y también salió una edición especial de la consola New Nintendo 3DS con motivo del juego, que sin incluirlo aún se consigue por unos 4,500 pesos, llegando en subastas en línea a triplicar su valor.

FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura en el Distrito Federal.


02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

16 GUÍA

10 NOTICIAS

Martes

MÁSPORMÁS.COM

CRUCIGRAMA

1

2

3

SUDOKU

4

5

9

12

6

7

10

11

13

14

8

15 16

17

18

19

20

21

22 24

23 25

26

27 28

30

31

32

29

33 34

37

35

36 39

38 40

41

42

43

44

45 47

23

24 de Febrero de 2015

23 OCIO

46

Fácil

5 7 1 3 4 6 5 8 5 7 3 6 8 2 1 3 7 3 8 9 5 3 7 6 2 7 3 6

8 9 3 4 5 6

48

49

50

HORIZONTALES 1. Sinónimo de espectro. 5. País Africano Su capital es Adís Abeba. 9. Se guarda en la cajuela del carro en caso de incidente, llanta de… 10. Masa en el cielo, se percibe de color blanco. 11. Suricato de la película El Rey León. 12. Efecto negativo en la economía a causa de la elevación de los precios. 14. Nido de las abejas. 16. Periodo de mil años. 19. Asiento en el teatro, con respaldo inclinado. 22. Caja que contiene polvo cosmético. 24. “Nadie es profeta en su… “. 25. Disputa o pelea. 27. Acción, poner lejos algo para separarlo. 28. Herramienta para sujetar y apretar, tiene 2 piezas alargadas unidas en un extremo. 30. Haya es el presente subjuntivo del verbo… 32. Columna vertical de la portería. 34. Vasija de cuello largo encorvado, se utiliza para la destilación de sustancias. 37. Lugar en la ciudad con plantas y árboles. 38. Preposición, indica carencia de algo. 40. “Mucho… el que no estorba”. 41. Llama de luz y calor. 42. Consideración u opinión sobre alguien, respecto a los demás. 46. Producto cosmético para untarse en la piel. 47. Instrumento que se apoya en el hombro.

48. Adjetivo, mujer que pone atención. 49. Percatarse o darse… 50. Las 12:00 pm. VERTICALES 1. Figura o aspecto exterior de algo. 2. Proceso administrativo en organismo público. 3. Tributo a una divinidad, se daba muerte a una persona o a un animal. 4. Sin forma. 6. Parte del cuerpo, va de la rodilla hacia el pie. 7. Solicitud en contra de alguien. 8. Paso subterráneo. 13. Confluir en un mismo punto. 15. Abstinencia de comer carne. 17. Instrumento de dibujo para trazar círculos. 18. Superficie de una figura. 20. Número natural trigésimo. 21. Opuesto de larga. 23. Tercera nota de la escala musical. 26. Reptil, sus movimientos son lentos. 29. Mujer que no oye bien. 31. Alimento que se hornea bajo tierra. 33. Punto cardinal poniente. 35. Pez de agua dulce, carne rosada comestible. 36. Palo fuerte con el que se asegura una puerta. 39. Vapor impregnado sobre una superficie. 43. Sacerdotisa del oráculo. 44. Líquido en la pluma. 45. Segunda preposición.

Difícil

3 4

1 6

5 6 3

6

2 7

1 7

5

8

4

4 1 8

2 9 6 2

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio

Directora editorial Alma Delia Fuentes / editor DF Guillermo Cruz / coordinadora de UnidadDF Thelma Gómez Durán / supervisión de arte Andree Avalos / editora guía Tamara de Anda / editor adjunto Oscar Campos / editora de cierre Ximena Cárcamo Director general Gustavo Guzmán / director de ventas Mario Elías Moisés / director de relaciones institucionales Andrés Carreón/ director de backoffice Alejandro Muñoz / recursos humanos Christiane Naffah / director de desarrollo comercial Eugenio Fernández / administración comercial Martha Benítez

contactoeditorial@maspormas.com.mx / opinión@maspormas.com.mx

máspormás Se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita.Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col. Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Tel. 2167-3619. Redacción: Tula 13, Col. Condesa, Del. Cuauhtémoc, CP 06140. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripcion al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en SPI Servicios Profesionales de Impresión S.A. de C.V. Mimosas No. 31, Col. Santa María Insurgentes, Delegación Cuauhtémoc, CP 06430, México, DF



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.