Edición impresa Máspormás CDMX; 25/01/2021

Page 4

4

LUNES 25 DE ENERO DE 2021

AL DÍA

CEPA BRITÁNICA DE SARS-COV-2 PODRÍA SER MÁS MORTAL Recientemente, Patrick Vallance, asesor del gobierno británico, explicó que se han encontrado indicios que podrían indicar que la cepa del coronavirus SARSCoV-2 detectada durante el pasado mes de diciembre en el Reino Unido es más mortal. De cada mil personas de 60 años o más que se infectaron con COVID-19 en el territorio británico, son diez las que pueden morir por la enfermedad; pero la nueva variante aumenta el riego de muerte en este sector de la población a 13 o 14 personas por cada mil. Y aunque las pruebas todavía no son muy sólidas y las cifras siguen provocando dudas, ya es un motivo de preocupación. (Sopitas)

CIENTÍFICOS ALEMANES LOGRAN QUE UN RATÓN PARALÍTICO VUELVA A CAMINAR Mediante terapia genética, científicos del Departamento de Fisiología Celular de la Universidad Ruhr Bochum, encabezados por Dietmar Fischer, consiguieron por primera vez que ratones paralizados por una lesión en la médula espinal —un tipo de parálisis que hasta ahora había sido irreparable— volvieran a caminar. La claves del éxito de este nuevo enfoque terapéutico radica en la proteína hiperinterleucina-6, que estimula la regeneración de las células nerviosas y la manera en que se suministra a los animales. “Lo especial de nuestro estudio es que la proteína no solo se usa para estimular las células nerviosas que la producen, sino que también se transporta más allá (a través del cerebro)”, explicó Fischer. “De esta manera, con una intervención relativamente pequeña, estimulamos una gran cantidad de nervios para que se regeneren y esa es, en última instancia, la razón por la que los ratones pueden volver a caminar”. (Unocero)

EL SALVADOR, PRIMER PAÍS DE CENTROAMÉRICA QUE ERRADICA LA MALARIA Luego de décadas de lucha, investigaciones e innovaciones, El Salvador se convirtió este fin de semana en el primer país de Centroamérica en erradicar la malaria, enfermedad transmitida por los mosquitos y responsable de la muerte de 405 mil personas al año en todo el mundo. El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, celebró este hecho calificando al una pronta certificación. Cabe recordar que el índice más alto de casos de malaria o paludismo se registraron en la década de los 80, cuando se llegaron a registrar más de 111 mil enfermos por el parásito en El Salvador. Pero desde 2009, gracias a la aplicación de plaguicidas en zonas pantanosas donde los mosquitos podrían incubar sus huevos y a una atención médica oportuna, los casos de malaria fueron menguando hasta conseguir su gradual eliminación. (Sopitas)

FOTOS: GETTY IMAGES / SHUTTERSTOCK

país centroamericano como pionero en la eliminación de la malaria y prometiendo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.