27 enero issue df

Page 1

#OPI NIÓN

ALEJANDRO ALMAZÁN

CIUDAD CHILANGO / 06

MARTES 27 DE ENERO DE 2015

WILBERT TORRE

NADIE CONOCE A NADIE / 06

AÑO 05, NÚMERO 1517

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS / 08

MASPORMAS.COM

INSTALARÁN MÁS BICIS PARA LOS CICLISTAS; SÓLO HAY UN INCONVENIENTE: NO HABRÁ POR DÓNDE CIRCULEN. 04-05

FOTO: ALFREDO BOC.

ECOBICI AL AVENTÓN EN BENITO JUÁREZ


02

M Ú S I C A

Elly Jackson, la reina del electropop, llega a México a presentar su nuevo material, Trouble in Paradise. 27 ENE

21

HRS

PLAZA CONDESA. JUAN ESCUTIA 4.

650 PESOS

LA ROUX

A R T E

27 ENE

10 a 18 HRS

50 obras hacen un homenaje a los personajes que hicieron la Revolución Mexicana, desde niños hasta los villistas en los pueblos destruidos.

32

PESOS

HASTA FEBRERO 2015. MUSEO NACIONAL DE SAN CARLOS. PUENTE DE ALVARADO 50.

VALS TRISTE

E S C E N A

Richard Viqueira adapta El Rey Lear en una obra donde sueños y realidad se mezclan en un ritmo apasionante. 27 ENE

20 HRS

TEATRO SERGIO MAGAÑA. SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ 114, STA. MARÍA LA RIBERA. DSCUENTO DE 50% A ESTUDIANTES, MAESTROS, INAPAM, MILITARES, Y TRABAJADORES DE GOBIERNO..

150

PESOS

ANAMNESIS

P L A N

Película mexicana que muestra la vida de un indigente que se ve obligado a regresar al camino del crimen. 27 ENE

B

18

HRS

CINE TONALÁ. TONALÁ 261, ROMA.

50

PESOS

DESPERTAR EL POLVO

WILBERT TORRE & DIEGO RABASA. 06-08

TU PLAN 02

TEMA DE PORTADA 04

ALBERTO MONTT 08

OPINIÓN 06

NOTICIAS 10

TENDRÁ LA BJ MÁS BICIS, PERO NO NUEVAS CICLOVÍAS PARA USARLAS. 04-05


Martes

03

27 de Enero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

GACELA

SIMPLIFIRES

FELIPE URBAN

El cuarteto promociona su más reciente EP, titulado Verde lava. Compartirán escenario con Veralux.

El proyecto retoma raíces musicales y culturales provenientes de México e Irlanda. Abre Ayer Amarillo.

Contágiate con la energía del danzón y el ritmo de Felipe Urban, La orquesta de Pepe Luis y La única sonora.

MARTES 27, 22 HRS. / EL IMPERIAL. / ÁLVARO OBREGÓN 293, ROMA. / $50.

MARTES 27, 21 HRS. / PATA NEGRA. / TAMAULIPAS 30, CONDESA. / ENTRADA LIBRE.

MARTES 27, 18 HRS. / SALÓN LOS ÁNGELES / LERDO 206, GUERRERO. / $40.

CIUDADES PATRIMONIO

CUÍDESE MUCHO

DAHN VO

Muestra de fotografías de las ciudades que son patrimonio de la humanidad.

La artista Sophie Calle hace un análisis para descubrir los conceptos en una despedida.

Primer acercamiento que el artista tuvo con México con Joseph M. Carrier.

GALERÍA ABIERTA, DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN. / CANARIO ESQ. CALLE 10./ TODO EL DÍA. / GRATUITA.

MARTES A DOMINGO, 10 A 18 HRS. / MUSEO TAMAYO. / PASEO DE LA REFORMA 51, BOSQUE DE CHAPULTEPEC. / $19.

MARTES A DOMINGO, 11 A 20 HRS. / MUSEO JUMEX. / MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA 303. / $30.

TU ORÁCULO... ¿ESTÁ EN CAOS?

EXCESO DE EQUIPAJE

Cupido trata de averiguar por qué ya nadie se enamora, en este divertido cabaret. MARTES 27, 20:30 HORAS. / FORO A POCO NO. / REPÚBLICA DE CUBA NÚM. 49, CENTRO HISTÓRICO. / $40.

VIAJE A DARJEELING

EL FINAL

Registra el momento en que una pareja se transforma sin remedio: al aparecer una maleta.

Un anciano expulsado del asilo vaga por Dublín con destino a El Final. Texto de Samuel Beckett..

MARTES 27, 20 HRS. / TEATRO LA CAPILLA. / MADRID 13, DEL CARMEN COYOACÁN. / $150

MARTES 27, 20 HORAS. / TEATRO EL GALEÓN. / CENTRO CULTURAL DEL BOSQUE. / $150.

PRESENTACIÓN EDITORIAL

Película sobre tres hermanos que, después de no verse en años, se ven obligados a realizar un viaje juntos.

Fiera de la Balbuena, de Gabriel Rodríguez, y Grandes atletas negros, de Luis Alberto Arellano.

MARTES 27, 19:30 HORAS. / FORO HILVANA. / COLIMA 378, CONDESA. / $10.

MARTES 27, 20 HORAS. / HOSTERÍA LA BOTA. / SAN JERÓNIMO 40, CENTRO.

PARAÍSO: ESPERANZA

Última parte de la trilogía de Ulrich Seidl una adolescente obesa y su primer amor. MARTES 27, 14:30 Y 16:15 HORAS. / LA CASA DEL CINE. / REPÚBLICA DE URUGUAY 52, CENTRO. / $30.

PETROLERAS: JOYA DEL NORTE CHILANGO. 22

LA GUÍA 16

LLEGÓ LA TEMPORADA DE REBAJAS... ¡PARA QUE PAGUES TUS IMPUESTOS! 10

OCIO 23


04

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

#yoopino

¿QUIÉN CORRE MÁS RIESGO SIN CICLOVÍA? En el DF parece que ni ciclistas ni automovilistas quieren ceder al momento de circular por las (¿peligrosas?) calles.

Karla Iberia Sánchez @karlaiberia Todos necesitamos trasladarnos. Más lejos. Más eficientemente: Me parece más riesgosa la actitud de prepotencia de automovilistas, ciclistas y peatones -cada uno defendiendo su espacio, asumiéndose como víctima y no como ciudadano- que la falta de ciclovías. Las ciclovías se diseñan: ¿cómo llegamos a un nivel más profundo que ése y nos educamos todos?

Pedro Ferriz de Con @PedroFerriz Lo que nos hace falta en la Ciudad de México es una cultura de la convivencia con otros medios de transporte yo creo que aquí el que corre más riesgo es el ciclista, ya que el conductor de vehículos con motor no tiene el menor sentido de lo que significa alternar con esta otra forma de transporte. Valdría la pena que con la obtención de la licencia hubiera un esfuerzo mayor por darle a los conductores una educación de la que carecemos.

Gabriela Cuevas @GabyCuevas Por las ventajas que reporta el sistema Ecobici al medio ambiente, a la salud y movilidad, es necesario incrementar el número de viajes que se realizan diariamente (14 mil en promedio). La seguridad, si bien va de la mano con la infraestructura, depende en mayor medida de la cultura vial. Por ello, se debe fomentar un mayor conocimiento y cumplimiento de los manuales y reglamentos.

16 GUÍA

23 OCIO

MÁS BICIS EN LA BJ, ¿POR LA ORILLITA? LOS CICLISTAS, SEGÚN ANALISTAS, PODRÍAN CORRER PELIGRO SI EL GDF NO HABILITA ESPACIOS PARA QUE LOS USUARIOS DE ECOBICI Y OTROS SE MOVILICEN EN LA BENITO JUÁREZ ● POR JENNIFER ALCOCER ¿Te imaginas que se pudieran vender autos, pero que no hubiera calles para que circularan? ¿O que hubiera equipos de futbol sin futbolistas? Bueno, pues algo parecido ocurrirá con el sistema Ecobici en la delegación Benito Juárez: instalarán 171 cicloestaciones en 23 colonias, y el Gobierno del Distrito Federal espera que, cuando el sistema comience a funcionar por completo, en esa demarcación se registren 60 mil nuevos biciviajes diarios. Todo suena estupendo, pero hay un pequeño detalle: no construyeron una sola ciclovía, sólo les harán ‘un cachito’ en Patriotismo y Revolución, lo cual implica un riesgo para los usuarios, pues tendrán que arreglárselas y, básicamente, circular ‘en la orillita’ de los carriles. “Falta infraestructura para los ciclistas más novatos, y el temor que tenemos es que Ecobici no está haciendo una labor para cerciorarse de que quienes se inscriben al sistema realmente controlen la bici para convivir en el tráfico y, segundo, que la configuración de Benito Juárez es de una circulación más rápida que donde se instaló el programa en sus inicios”, dijo la coordinadora de políticas públicas de Bicitekas A.C, Areli Carreón. El director del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés), Xavier Treviño, coincide. “Muchos de los usuarios de Ecobici son nuevos y no tienen la experiencia de transitar por la calle como quien ya es ciclista, entonces construir ciclovías es necesario para que aprendan adecuadamente y no estén en riesgo sistemático al usar las calles”. La nueva zona de operación de Ecobici estará en colonias como la Del Valle, Nápoles, Ciudad de los Deportes, Extremadura Insurgentes, Letrán Valle, Narvarte Poniente, Acacias, Nonoalco y Xoco. Tanto Treviño como Carreón coincidieron en que debe concluirse la ciclovía de División del Norte –continuación de la que funciona en la calle de Nuevo León, en la Condesa-, misma que se prometió desde el año pasado y que por la oposición de comerciantes de la zona quedó suspendida. “Si bien ya se anunció la ciclovia de Re-

2 mil 500 bicicletas empezarán a funcionar en la delegación.

171 cicloestaciones serán instaladas en 23 colonias de la B. Juárez.

18 columnas tendrán liberación a través de lectura inteligente de tarjetas.


Martes

27 de Enero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

05

CONTEXTO

●●Acacias ●●Actipan ●●Ampliación Nápoles

●●Insurgentes San Borja ●●Letrán Valle ●●Nápoles

●●Ciudad de los Deportes

●●Narvarte Poniente

●●Complejo Urbano Presidente Alemán

●●Noche Buena

●●Del Valle Norte

●●Residencial Emperadores

●●Del Valle Centro

●●San Juan

●●Del Valle Sur

●●San Pedro de los Pinos

●●Extremadura Insurgentes

●●Santa Cruz Atoyac

●●General Anaya Insurgentes Mixcoac

●●Tlacoquemécatl

●●Nonoalco

volución-Patriotismo y de Nuevo León a Viaducto, la continuación con División del Norte es la ruta natural y se debe completar. Lo que nosotros pensamos es que (no lo hacen) por una manifiesta oposición de algunos comerciantes de la avenida; que el GDF decidió no continuar porque teme mucho el rechazo de los vecinos en un año electoral”, lamentó Areli. En febrero de 2014, el director general de Servicios Urbanos de la delegación Benito Juárez, Jorge Ceballos, señaló que en dicha demarcación funcionarían hasta 14 ciclovías e incluso señalaron que serían habilitadas en las calles de Patricio Sanz y Dakota. Este diario solicitó información a las autoridades de la delegación para saber por qué no se ha realizado dicha obra, pero no obtuvo respuesta al cierre de edición. En cuanto a la posibilidad de construir una ciclovía en División del Norte, tampoco sucederá, según los comerciantes de la zona. “En la última junta que tuvimos con el GDF en diciembre, nos dijeron que en 2015 no se realizaría la ciclovía, pero vamos a pedir una nueva reunión para saber si habrá ciclopista o no”, dijo Carlos Cortés, presidente de la Unión de Vecinos, Comerciantes y Trabajadores en Benito Juárez A.C. (UBJ). La diputada local panista Laura Ballesteros responsabilizó el 2 de enero a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), Tanya Muller, de no compartir con la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) los proyectos para habilitar ciclovías en la ciudad, “no es posible que se haya dejado del lado al ciclista (en los proyectos de movilidad) cuando también es otra forma de poder transitar”, dijo. En septiembre, la titular de Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) del Distrito Federal, Tanya Muller, señaló, en una entrevista con El Financiero que consideraba más viable la habilitación de una ciclovía en Patriotismo que en División del Norte, pero no ha ofrecido más detalles al respecto. La Sedema, responsable de las políticas públicas en materia de movilidad sustentable en la capital, tampoco respondió a la solicitud de información.

LOS AVANCES La nueva etapa de Ecobici en Benito Juárez operará con “tecnología de punta”; los usuarios van a tener la opción de pagar con tarjeta de crédito y tener pases temporales, por un día $90 pesos , 72 horas $180 pesos y $300 pesos por una semana. En esta modalidad se solicita un depósito en garantía por cinco mil pesos, mismos que se regresan íntegros en 3-5 días hábiles, si no se excede el tiempo de uso de las bicicletas.

FOTOS : ALFREDO BOC

LAS COLONIAS DONDE HABRÁ BICIS


06

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

Periodismo en Veracruz Al camarada Canek Sánchez Guevara. Buen viaje, carnal.

L

a procuraduría de Veracruz informó que la madrugada del sábado pasado fue encontrado el cadáver del reportero Moisés Sánchez Cerezo. Según ha confesado un expolicía intermunicipal, Moisés fue degollado el mismo día que lo sacaron a fuerza de su casa; es decir, el 2 de enero. La procuraduría ha dicho también que el autor intelectual es el alcalde de Medellín de Bravo, Omar Cruz Reyes, a quien le incomodaba la información que publicaba Moisés. Lo último que supe antes de entregar este texto (pasadas las 4 de la tarde) fue que el hijo de Moisés no reconocía el cadáver y que a Cruz Reyes aún no lo detenían porque lo protegía el fuero. Javier Duarte, el que gobierna Veracruz desde 2010, quizá crea

El país de Ayotzinapa

H

an pasado cuatro meses desde la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Desde entonces han sucedido muchas cosas ilógicas, absurdas, increíbles y espantosas de esas que pasan en México todo el tiempo. La más importante –la más atroz– es una certeza: Nadie, nadie, nadie que no sea idiota o esté corrompido es capaz de decir qué sucedió con ellos ni en dónde están. La versión del gobierno es que fueron asesinados por órdenes de un alcalde y sus cuerpos quemados en una pira, una versión asediada por las dudas y el descreimiento en la palabra de las autoridades. El rumbo del país ha conti-

10 NOTICIAS

16 GUÍA

que el homicidio de Moisés —el onceavo periodista asesinado durante su administración— es algo que no le incumbe. De hecho, es muy probable que sus voceros se encarguen de reducir el problema de la inexistente libertad de expresión en Veracruz al caso de este alcalde panista que, como el perredista José Luis Abarca, el de Iguala, gobernaba a punta de pistola. Duarte, sin embargo, no puede salir limpio. Duarte fue electo para, entre otras cosas, garantizar los derechos ciudadanos. Y en Veracruz, por lo que logra publicarse en medios independientes, si no existe el derecho a una vida digna, mucho menos se piensa en el derecho a la libertad de expresión. Duarte fue electo también para garantizar la justicia, y su procuraduría ha investigado los asesinatos de los colegas con desapego o con falsas versiones para decir que esos homicidios fueron por asuntos pasionales. Duarte, además, forma parte del Estado y el Estado (un alcalde, su chofer y el subdirector de la policía) ha ordenado matar a Moisés. El último año podría resumir bajo qué condiciones se ejerce el periodismo en el Veracruz de Duarte: el asesinato de Gregorio Jiménez en la zona de Coatzacoalcos, la golpiza que policías le propinaron a reporteros durante una marcha en Orizaba, la intimidación del Mando Único

nuado a pesar del hecho abominable que significa que la existencia de 43 personas se desvanezca de pronto, como si hubiera traspuesto al abismo fatal. ¿Cuál es este México después de Ayotzinapa? Es México, el país de la inevitable sospecha: ¿Por qué no existe o no se ha hecho pública la declaración ministerial de José Luis Abarca, el alcalde al que el gobierno atribuye la orden de secuestrar y asesinar a los normalistas? Es México, el país donde todos están libres de culpa: 123 días después de la desaparición de los normalistas no existe una disculpa ni un reconocimiento del gobierno sobre el error de fatales consecuencias que representó menospreciar y disfrazar el grave problema de la inseguridad y el crimen organizado. Es México, el de la política que engaña con la verdad: “Todos somos Ayotzinapa”, dijo el presidente Peña. Ahora el Ejército se prepara para brindar a los padres de los normalistas paseos tipo Disneylandia por los cuarteles militares que algunos sospechan pudieron ser el destino

Martes

27 de Enero de 2015

23 OCIO

Ganó el Premio Gabriel García Márquez en 2013. Es tres veces Premio Nacional de Periodismo en Crónica. Autor de Gumaro de Dios, El caníbal; Placa 36, Entre Perros, El Más Buscado y Chicas Kaláshnikov y otras crónicas.

Autor de Narcoleaks y Obama Latino. Sus historias han aparecido en Etiqueta Negra, Gatopardo, Letras Libres y El Mercurio de Chile.

MÁSPORMÁS.COM

a reporteros de Córdoba, las agresiones a reporteros durante un mitin en el puerto de Veracruz, el ataque a la casa de una periodista en Xalapa, y los disparos a la casa de otro, también en Xalapa. Hace poco me encontré a uno de los muchos colegas veracruzanos que han tenido que salir huyendo del estado. “Ahora, desde las oficinas de comunicación social del estado, están mandando memes amenazantes a los colegas”, me contó la última moda de la censura en Veracruz. Resumen: En Veracruz matan o desaparecen a los colegas que se arriesgan a contar la podredumbre. Moisés era director del diario Unión. Trabajaba de taxista para juntar plata y hacer periodismo. No lo conocí, pero sé de qué están hechos esos colegas: cada que viajo por el país, son ellos, los periodistas locales honrados, los que me han guiado y me han cuidado del monstruo del crimen al que ellos se enfrentan a diario. Mi admiración y respeto hacia ellos es incondicional. Matar a un reportero es matar al mensajero de la ciudadanía. Por eso Duarte no puede salirse con la suya. Posdata. Ayer se cumplieron cuatro meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Muchísimos volvimos a marchar en el país, y en el mundo hubo quienes se solidarizaron. A Peña Nieto debe quedarle claro que ya no olvidamos.

final de los estudiantes. Es México, el país de la eterna impunidad: Raúl Salinas, símbolo de corrupción, es absuelto y se pasea en un auto de 2.3 millones de pesos, lo suficiente para alimentar juntas un mes a 15 mil familias pobres de Chiapas que sobreviven con 40 pesos a la semana. ¿Por qué lo hizo? Quizá con la misma lógica con la que se mata y se desaparece: porque es posible hacerlo. Es México, el país de las jerarquías serenísimas, comodísimas, inalterables : “Si ya desaparecieron, ya desaparecieron”, dijo el obispo Onésimo Cépeda. Es México, el país patriota donde se canta un himno y se declaman poemas sin sentido –”Se levanta en el mástil mi bandera, como un sol entre céfiros y trinos”–, y donde se forman las generaciones del futuro en ausencia de civismo, de principios, de valores, de realidad. Es México, por fin descubierto por algunos medios internacionales. El problema del presidente Peña –dijo The Economist– es que no entiende.

ALEJANDRO ALMAZÁN CIUDAD CHILANGO

@alexxxalmazan

WILBERT TORRE

NADIE CONOCE A NADIE

@WilbertTorre



08

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

16 GUÍA

Martes

27 de Enero de 2015

23 OCIO

MÁSPORMÁS.COM

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS

La palabra perseguida Para POL y su equipo con cariño, admiración y solidaridad eterna.

E

l periodismo –y la palabra escrita en general– ha sido, históricamente, una de las armas de defensa más eficaces contra el atropello de los poderes fácticos, el encubrimiento y la mentira oficial, el crimen y la ilegalidad. No es una mera coincidencia que sea justo ahora, cuando nuestro país roza la debacle como nación, que este territorio se haya convertido en una verdadera pesadilla para los y las periodistas. Las autoridades y algunas instituciones afiliadas al gobierno no sólo se han mostrado inoperantes, displicentes e incapaces en la gran mayoría de los casos de agresiones contra periodistas, sino que han participado activamente en crímenes contra ellos. Ante tal

escenario, un grupo de periodistas se ha dado a la tarea de denunciar en un sitio web las agresiones que sufren asociadas directamente con el ejercicio periodístico que desempeñan. Un breve vistazo al sitio www.periodistasenriesgo.com permite atisbar el problema en su entera dimensión: reporteros agredidos por la policía estatal, en Guerrero; la desaparición de Moisés Sánchez, en Veracruz; golpiza y atraco por parte de miembros de la SSPDF a integrantes de una radio comunitaria; el ataque a balazos sufrido por Adrián López, director del periódico el Noreste en Sinaloa, y un trágico etcétera. Además, la iniciativa incluye la elaboración de un mapa en el que se pueden ver las agresiones cuantificadas y clasificadas por tipo, origen (si fueron comandos de civiles armados desconocidos, si fue la policía municipal, etc.) y localidad. Esto con la intención de que si un periodista viaja a una determinada región, sepa a lo que se atiene y sepa de quién debe cuidarse con mayor atención. Ubicada en la calle de Citlaltépetl, cerca del Parque México, en la Colonia Condesa, la Casa Refugio ofrece desde hace 15 años vivienda, alimentos y protección a escritores que son perseguidos por sus posturas políticas en su país de origen. La casa, además de

Es parte del consejo editorial de Sexto Piso y del diario quincenal La Ciudad de Frente.

convertirse en una especie de santuario de la resistencia, el combate y la libre circulación de ideas, funge como centro de reunión en el que se imparten cursos que van desde la poesía hasta la edición, pasando por temas periodísticos, talleres de cine, recitales de música, presentaciones de libros, conmemoraciones de aniversarios y muchos eventos más. Hoy en día, cuando la prensa nacional se encuentra asediada, mutilada, en casi total estado de indefensión, el valor de Casa Refugio se advierte en toda su magnitud. Imaginemos que los muchos periodistas, las muchas periodistas que han puesto en peligro sus vidas pudieran encontrar en alguna parte del mundo un espacio para darse un respiro, trabajar en un proyecto específico, reunir apoyo de la comunidad internacional, tener la oportunidad de trabajar sin el miedo a que te golpeen o te desaparezcan. Todo esto dentro de un ambiente vibrante, vivo y de estimulación cultural e intelectual permanente, donde circulan pero también se generan ideas, donde se combate la injusticia y se teje en silencio un clamor que se niega a aceptar que la realidad puede atropellar sin consecuencias incluso los principios más elementales a los que aspira cualquier ciudadano de un verdadero país.

DIEGO RABASA

UN CUIDADO DESORDEN

@drabasa



02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

16 GUÍA

23 OCIO

FOTOS: CUARTOSCURO/ARCHIVO

10

MESES DE DESCUENTO: En el caso del impuesto predial podrás obtener descuentos extra si pagas en los meses de enero y febrero.

Uno de cada cinco defeños no paga impuestos por no pagar a quienes se regularicen antes de marzo, aunque si pagan antes, habrá mayores descuentos. Así, por ejemplo, quien pague el monto anual de su impuesto predial durante el mes de enero recibe un descuento de 8% y quien pague en febrero sólo recibirá el 5%. Si eso no te parece suficiente, también podrás recibir descuentos extra en el pago del impuesto predial como un subsidio entre 25% y 50%, dependiendo del valor catastral de tu propiedad, que ya se otorgaba desde años anteriores. Incluso, hay cuotas fijas para ciertos sectores como jubilados, mujeres separadas jefas de hogar, personas con discapacidad y adultos mayores, quienes pagan 41 pesos de impuesto predial bimestral, siempre y cuando sus propiedades no tengan un valor catastral mayor al millón 957 mil pesos. ¿Y si perteneces a esos grupos vulnerables, pero tu casa cuesta más? Pues aunque no se te puede otorgar la cuota fija de 41 pesos, calma, aun así se te dará un descuento

Ya que 20% de los chilangos es moroso, el gobierno de la ciudad presenta su temporada de rebajas, con descuentos, pagos facilitos y demás. ¡Aprovéchala!, porque sólo es por tiempo limitado Por Ignacio Gómez

Uno de cada cinco chilangos no cumple con sus obligaciones fiscales, según cifras de la Secretaría de Finanzas del DF. El asunto parece malo, pero en realidad ha ido mejorando: en 2010, por ejemplo, casi 30% de los contribuyentes en la ciudad evadía el pago de impuestos, ahora sólo es 20%, según datos de la Procuraduría Fiscal del Distrito Federal. ¿Cómo le hizo el gobierno para convencerlos de pagar? Fácil: con descuentos o ‘pagos facilitos’. Por ejemplo, se exentó el pago total de la tenencia a propietarios de vehículos con valor menor a los 250 mil pesos, siempre y cuando paguen a tiempo el refrendo de las placas, que cuesta 455 pesos. Siguiendo esta fórmula, el gobierno capitalino creó una serie de incentivos fiscales que incluyen descuentos sobre recargos

SOBRE RUEDAS: Recuerda que si pagas el refrendo de placas antes de abril y tu auto cuesta menos de 250 mil pesos, no pagas tenencia. de 30% en el pago del impuesto predial. Pero resulta que no todos los capitalinos que incumplen con sus obligaciones fiscales lo hacen a propósito, según dijo a fines de 2014 el titular de la Tesorería del Gobierno del Distrito Federal (GDF), Emilio Barriga Delgado. Para aquellos a los que “se les olvidó pagar” el servicio de agua, impuestos sobre nómina, adquisición de inmuebles, espectáculos públicos, sobre loterías, rifas y concursos, entre otros. Si pagan estos impuestos antes del 31 de marzo, se les perdonará el 100% de las multas, recargos y otros cobros, es decir, sólo pagarán su impuesto, como si lo hubieran hecho a tiempo. Así es la estrategia para quitarle la etiqueta de morosos a los chilangos que no pagan sus impuestos a tiempo. ¡Aprovecha la rebaja! y, de paso, quítate de pendientes.

LUGARES: En toda la ciudad hay varios puntos donde puedes pagar.


Martes

27 de Enero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

FUERTES INDICIOS

MORGAN, EL NUEVO CAPITÁN Contamos con #FuertesIndicios de que Humberto Morgan Colón sabe exactamente cómo mantener a raya a grupos que no necesariamente aman la gobernabilidad. El encargado del despacho en Miguel Hidalgo, luego de que el delegado Víctor Hugo Romo pidiera licencia para buscar ser diputado, tiene un antecedente que lo llena de experiencia en el tema: fue parte de la legendaria pandilla de ‘Los Panchitos’. Dicha agrupación de ‘chavos’ hace algunas décadas asolaba los comercios, por el rumbo de Tacubaya, con robos que justificaban como ‘ir de compras’.

8%

100%

de descuento puedes obtener en el impuesto predial si pagas en enero.

es el descuento si te atrasaste en el pago del agua y lo liquidas antes de marzo.

DÓNDE PAGAR PARA QUE NO HAYA PRETEXTO PARA LA MOROSIDAD, EN VARIOS PUNTOS DE LA CIUDAD SE PUEDEN PAGAR LOS IMPUESTOS ATRASADOS Y LOS QUE AÚN ESTÁS A TIEMPO DE PAGAR.

●●En el DF hay 15 kioscos donde se puede realizar el pago de manera inmediata, además de que se habilitarán otros tres. ●●También existen 10 puntos donde se instalaron módulos exprés de la Tesorería donde reciben los pagos. ●●Si eso no es suficiente, hay cuatro mil comercios como bancos, supermercados y tiendas de conveniencia donde se pueden realizar los pagos. ●●Para conocer la ubicación completa de estos lugares, puedes consultar a la página de internet de la Secretaría de Finanzas del DF: www.finanzas.df.gob.mx

Ahora a Morgan le toca estar del lado de las autoridades y deberá concluir una gestión tranquila, aunque vaya en contra de su naturaleza. SUDANDO FRÍO Tenemos #FuertesIndicios de que Joel Ortega anda preocupado porque será su responsabilidad cambiar o no los trenes de la Línea 12 del Metro. La bolita está en la cancha del director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro, quien ya no podrá decir que ‘no le toca’ y que ‘fue la administración pasada’, como acostumbra. La decisión será del Metro, y el costo político, al parecer, de él.

11


12

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

16 GUÍA

10 NOTICIAS

23 OCIO

DINERO PARA ZOOLÓGICOS Los tres zoológicos públicos de la ciudad —el de Chapultepec, Coyoacán y Aragón— recibirán alrededor de 90 millones de pesos para ser rehabilitados. Así lo anunció el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, durante la presentación de un programa de contenedores de resíduos sólidos en el Bosque de Chapultepec.

FOTO: TOMADA DE TWITTER / @MARIANNAGU3

#Tuit Denuncia

CUIDADO CON EL ‘BACHECITO’

Usuarios de Twitter denunciaron un bache sobre avenida Coyoacán casi esquina con Eje 7 Sur, Félix Cuevas, en la colonia Del Valle. Caso 2: Registro roto en avenida Cuauhtémoc esquina con Doctor Márquez.

Fecha: 26 de enero.

Caso 3: Guarnición rota en Amores casi esquina con Parroquia, en la colonia Del Valle.

Fecha: 26 de enero.

Denunciado por: @brapal

Denunciado por: @IsabelJunco

Manda tu #tuitdenuncia a @maspormas

FOTOS: CORTESÍA GDF Y NOTIMEX/ARCHIVO

FOTO: CORTESÍA GDF

JEFE DE GOBIERNO

El Gobierno del DF hizo enojar a vecinos de Mixcoac colonias Acacias, Actipan, Xoco, Crédito Constructor, San José Insurgentes, Insurgentes Mixcoac, todas en la delegación Benito Juárez, resultarán afectadas. Los vecinos estaban al tanto de la construcción porque desde noviembre pasado se habían reunido con personal de la Sobse, quienes acordaron darles detalles de la obra, como afectaciones y horarios de trabajo, sin embargo, no se volvieron a reunir ni les dieron los detalles, según dijeron. “No podemos oponernos a lo que no conocemos. Nunca se nos ha pedido nuestra opinión respecto al proyecto. Desde 2013 hemos solicitado el estudio de impacto ambiental, los estudios de movilidad”, dijo Hugo González, coordinador del Consejo Ciudadano de San José Insurgentes. No obstante que no informaron a los vecinos, este fin de semana la Sobse difundió un comunicado de prensa en el que da detalles de la obra, como cuales serán los primeros trabajos —mismos que se realizarán durante las noches—, las mejoras de movilidad en la zona, la habilitación de andadores peatonales y un parque lineal; además de que se habilitarán módulos de información para conocer el proyecto, entre otros.

Desde noviembre pasado, la Secretaría de Obras prometió darles detalles de la construcción de un doble túnel en Mixcoac; les avisó a todos, menos a ellos Por Óscar Santillán

Un grupo de vecinos de siete colonias de la delegación Benito Juárez está molesto por la construcción de un túnel doble que conectará la avenida Río Mixcoac con el resto de Circuito Interior. La molestia de los vecinos no es por la obra en sí, sino porque no les han dado detalles de la misma. “Lo peor es que nosotros (los vecinos) no estamos en contra del ‘macrotúnel’, a lo que estamos en contra es que no se nos de la información ni la atención que deberíamos tener los vecinos afectados con estas obras”, dijo Juan Carlos Flores, habitante de la colonia Acacias. La Secretaría de Obras y Servicios del DF (Sobse) inició la construcción de un doble túnel a desnivel que pasará bajo la avenida de los Insurgentes, para conectar la avenida Río Mixcoac con el resto del Circuito Interior y hacerlo continuo —es decir sin semáforos—, desde el distribuidor vial de Molinos hasta el entronque de las avenidas Revolución y Patriotismo, frente al Metro Juanacatlán. Durante la construcción de la obra, las


Martes

13

27 de Enero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

#ElDatoDeLaCiudad

2 niveles tendrá el túnel que cruzará bajo avenida de los Insurgentes.

EL PROYECTO LA CONSTRUCCIÓN DEL DOBLE TÚNEL FORMA PARTE DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DEL CIRCUITO INTERIOR.

5

●●El doble túnel permitirá que los autos transiten sin pasar por semáforos desde el distribuidor vial de Molinos hasta el entronque de las avenidas Revolución y Patriotismo.

minutos se harán de Universidad a Revolución.

●●Según la Secretaría de Obras, la velocidad a la que circulan los autos en Circuito Interior aumentará de 35 a 65 km/h. ●●La nueva obra promete que el traslado entre las avenidas Revolución y Universidad se haga en cinco minutos, con tráfico, que actualmente se hace en 45 minutos.

1415

TIANGUIS

ES LA CANTIDAD DE MERCADOS SOBRE RUEDAS QUE HABÍA EN LA CIUDAD EN 2010, SEGÚN EL INEGI.

EN LAS DELEGACIONES: 441

Iztapalapa

65 km será la velocidad promedio.

Gustavo A. Madero Álvaro Obregón

225

129


14

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

GIRA LA CDMX LA FUENTE QUE TRANSFORMA Por un momento todos parecen en paz, pero cuando el agua brota y las luces iluminan, las sonrisas, las bromas y hasta un poco de coqueteo se apoderan de quienes se dan un respiro al pie del Monumento a la Revolución. ● FOTOS: ALFREDO BOC

10 NOTICIAS

16 GUÍA

23 OCIO


Martes

27 de Enero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

15

rán de manera permanente desde las 8:00 hasta las 15:00 horas. Las sentadillas que hagan los usuarios del Metro y Metrobús que deseen obtener un viaje gratis serán contadas con estas máquinas, en las cuales aparecen mensajes sobre la importancia de hacer ejercicio, tener una alimentación sana, beber agua y contar las calorías que se consumen. El viaje gratis forma parte de la segunda etapa del programa ‘Estrategia Estación de la Salud’.

FOTO: TOMADA DE TWITTER

¿Te imaginas poder viajar gratis en el Metro o Metrobús y a la vez cuidar tu salud? Esto será posible a partir de febrero, si realizas 10 sentadillas en cualquiera de los módulos móviles de activación física de las Estaciones de la Salud, estrategia presentada el domingo por el secretario de Salud capitalino, Armando Ahued. El titular de la dependencia señaló que serán colocados 30 módulos en lugares con gran afluencia, como el corredor Puerta de Los Leones de Chapultepec. Estos funciona-

Novedad: El cambio fue dado a conocer en la Gaceta del DF.

La licencia de conducir cambia de ‘look’ Las licencias de conducir y tarjetas de circulación del DF tendrán nuevo ‘look’ de ahora en adelante. Las imágenes de la licencia tipo ‘A’ y de las tarjetas de circulación, expedidas por la Secretaría de Movilidad del DF (Semovi), tendrán el logo de la misma dependencia y el de la Ciudad de México sobre un fondo gris, amarillo, rojo y verde, según la Gaceta Oficial del DF. Para la licencia de conducir, el logo representativo de la Ciudad de México se ubicará en la parte inferior del reverso y el de la Semovi irá en la esquina inferior, pero del mismo lado. En cuanto a la tarjeta de circulación, aparecerá la imagen de la Ciudad de México en la esquina superior derecha del anverso, y la de la Secretaría de Movilidad en la esquina inferior izquierda del mismo costado del documento. El costo de la licencia de conducir tipo A con vigencia de tres años es de 704 pesos.

FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

¿Diez sentadillas por un boleto?, ‘gánale’ al Metro...

Desafío: El compromiso de las autoridades del DF es que los aparatos comiencen a funcionar a partir de febrero.


16 Martes

27 de Enero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

la guía

Coordinadora: Tamara de Anda Editor: Óscar Campos Fotografía: Lulú Urdapilleta

El idioma de un artista conceptual PARA EL AÑO DEL REINO UNIDO EN MÉXICO, LLEGA LA PRIMERA PROBADA DE ARTE CON LA EXPOSICIÓN STEPHEN WILLATS: HOMBRE DEL SIGLO XX ● POR ARETHA ROMERO

Hombre del Siglo XX es un viaje que busca deshilvanar y analizar, pieza por pieza, los pasos de Stephen Willats durante cinco décadas de creación. Su importancia no es menor: se trata del precursor de la movida artística conceptual británica. Los años sesenta, con su espíritu de renovación, fueron su plataforma de despegue. Comenzó a crear en el momento preciso de fusión del arte y la tecnología: computadoras y lenguajes de programación se volvieron sus mejores aliados. Así, Willats dejó a un lado el objeto artístico como tal y lo convirtió en otro tipo de lenguaje, desde su

creación hasta su exposición. Durante esta etapa también incursionó en el ámbito del diseño, por un lado sus ideas resultaron la vanguardia en el terreno de la moda, y por otro en el ámbito editorial. En 1965 publicó por primera vez la revista Control, una publicación de diseño y arte contemporáneo que aún se publica y de la cual aún es editor. Otra de sus premisas es que el arte es inconcebible sin una función social. La sociología, la semiótica y la filosofía son otros de sus grandes pilares. Durante algún tiempo, trabajó inmerso en las unidades habitacionales levantadas durante la posguerra, para analizar la cultura de masas y las subculturas juveniles de los años ochenta. Dibujos, fotografías, videos, instalación, documentos, anotaciones y ejemplares de Control suman 50 piezas que van de la retroalimentación cibernética a la función social del arte, en el idioma de un artista conceptual del nivel de Stephen Willats.

#rola del día

Ugly Boy

Die Antwoord

Museo Tamayo Arte Contemporáneo Hasta 15 de marzo. P. de la Reforma 51. Bosque de Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo. Martes a Domingo, 10 a 18 hrs. $19.

Me gusta mucho la instrumentación y estructura. El timbre de voz de Yo-Landi Vi$$er en el coro y la rítmica la hacen una rola pegajosa. Roger Dávila Guitarrista en Comisario Pantera.


02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

DISFRUTA UN AÑO A LA INGLESA LA EXPOSICIÓN DE WILLATS MARCA EL ARRANQUE DEL AÑO DE LA GRAN BRETAÑA EN MÉXICO. PERO LA CULTURA BRITÁNICA TIENE ENORME PRESENCIA EN NUESTRO PAÍS DESDE HACE DÉCADAS. CHECA ESTAS OPCIONES ●POR ÓSCAR CAMPOS

Déjalo ser Cuando George Harrison vino al DF en 1987 no podía creer que el chofer del taxi del aeropuerto fuera escuchando un programa con su música.. y que pasara todos los días. La tradición de este espacio radiofónico (único en el mundo) es una de la claves que han mantenido la Beatlemanía viva y saludable en nuestro país desde 1963. Por cierto, puedes bajarlo en formato de podcast. El Club de los Beatles Lunes a viernes, 8 y 13 horas. Universal Stereo. 92.1 FM, www.universal921.mx.

British Council Hay muchísimas opciones para estudiar la lengua de Shakespeare, pero muy pocas cuentan con todas las certificaciones desde la Rubia Albión. El British Council es la organización del gobierno de ese país para difundir la cultura británica: es perfecto para consultar la cartelera de actividades de este año dedicado al Reino Unido. Lope de Vega 316. Col. Chapultepec Morales. 5263-1900. www.britishcouncil.org.mx

16 GUÍA

Martes

27 de Enero de 2015

23 OCIO

MÁSPORMÁS.COM

Sherlock Holmes

La teoría del todo

Entre la extraordinaria serie protagonizada por Benedict Cumberbatch, las películas con Robert Downey y una exposición muy exitosa en Londres, la figura del detective privado más famoso se ha puesto de moda otra vez. Pero, ¿por qué no asomarse a los libros originales de Sir Arthur Conan Doyle? Son una lectura elemental, mi querido Watson.

El cine inglés siempre brilla en esta temporada de premios: nunca faltan varias cintas de ese país en cartelera. Esta película en particular narra la historia de uno de los británicos más importantes: Stephen Hawking, quien revolucionó la ciencia. Es interpretado por Eddie Reymaine en una actuación que está arrasando con los galardones.

Google Play Desde $17 hasta $159. En El Sótano y Gandhi puedes comprarlos en versión física o electrónica desde $49.

The Theory of Everything Director: James Marsh. Con: Eddie Reymaine y Felicity Jones. Cartelera comercial.

17


18

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

16 GUÍA

10 NOTICIAS

23 OCIO

#DEFEÑOEJEMPLAR Sergio Corona

Activista y emprendedor social. Fundador de Mi Verde Morada y del taller Enchúlame la Bici.

El adiós de Klaxons

MARIANA VIDAL

@marianatoscano

EDITORA DE MÚSICA DE LA CIUDAD DE FRENTE

Estos británicos fueron los reyes del movimiento new rave a mediados de la década pasada. Esta corriente, que inició en Inglaterra, se basaba en lo que fue el rave de los noventa, mezclado en esta ocasión con sicodelia, punk y -muy notablemente- muchas prendas

ECOS DEL BARRIO SERGIO CHECO CORONA HA AYUDADO A TRANSFORMAR UNA VIEJA CASA DE SANTA MARÍA LA RIBERA EN UN ESPACIO LIBRE Y GENEROSO, DONDE SURGEN PLANTAS, IDEAS Y BICICLETAS

de colores fosforescentes. Myths of the Near Future (2007), un título inspirado en una colección de historias cortas del célebre autor ➊ “No vamos

a cambiar al mundo, pero sí podemos empezar a cambiarlo. Saliendo de la puerta está el barrio”, señala Checo.

A

Klaxons y dejaron a todos con la boca abierta. Hubo quien creyó estar escuchando allí el futuro de la música, por lo que vendieron 350 mil copias y ganaron ese año el Mercury Prize, que reconoce el mejor álbum de un artista británico. A pesar del triunfo inicial, el trío estuvo desaparecido durante un par de años hasta que sacó a la venta

● POR URIEL SALMERÓN FOTOS: LULÚ URDAPILLETA

unos cuantos pasos del Kiosko Morisco se encuentra la calle de Eligio Ancona. En sus holguras fácilmente se puede identificar una casona de fachada verde, portón negruzco y rotulada con el número 79. Ha albergado desde hace tres años un proyecto que busca cambiar la dinámica del barrio de Santa María La Ribera. Mi Verde Morada pretende sanear las inquietudes de la colonia como una especie de acupuntura urbana: dejar de lado las estrategias gubernamentales e involucrar a los vecinos de una manera realista, sin dobles intenciones. Sergio Corona, Checo, es uno de los iniciadores de este proyecto. Piensa que es evidente que hay desencanto popular, pero cree que la gente no se debe estancar en el hartazgo, sino realizar propuestas. Él imparte un taller sobre reparación de bicicletas llamado Enchúlame la bici, mientras en la parte superior de la vivienda se lleva a cabo un curso de agricultura urbana. La finalidad es que la gente dedique su tiempo a actividades enriquecedoras que las separen de los malos pasos y puedan ayudarles a ganarse la vida. Mi Verde Morada funciona como una sociedad horizontal, sin caras visibles ni dirigencias incuestionables, pero con una cuota garantizada de compromiso. “No pensamos que caminara tan rápido esto, la gente se empezó a involucrar en muchos niveles”, afirma Checo. El lugar era tan grande que sus habitantes pensaron que daba para más. Es así que, además de sus propuestas de cajón, abrieron su espacio a otros colectivos para recibir más propuestas artísticas, de alimentación y hasta consultorías ambientales.

de ciencia ficción J. G. Ballard, fue el álbum debut de

un segundo álbum que pasó completamente desapercibido. Hubo quien dijo que la grabación “había llegado un año tarde”. ➋ Algunos de

los alumnos de Enchúlame la bici han puesto sus talleres en la colonia, otros apoyan en Mi Verde Morada.

Su regreso fuerte llegó el año pasado con Love Frequency, producido por Tom Rowlands -uno de los dos genios que forman The Chemical Brothers- y contiene colaboraciones de Erol Alkan, James Murphy (productor y alma de LCD Soundsystem) y Gorgon City. Esto los ha llevado de vuelta a recorrer el mundo y se tardaron siete años en regresar a la Ciudad de México. Es una visita importante porque la banda acaba de anunciar que está a punto de separarse para siempre. De hecho, hasta ahora esta sería su última presentación oficial, lo que representa un buen momento para despedirnos de esta banda inglesa que seguramente nos hará bailar sin descanso. Klaxons Lunario del Auditorio Nacional / 29 de enero.

FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura en el DF


Martes

27 de Enero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

v

#OBJETO DEL DESEO

19

EL LADO B DE... Álvaro Obregón 73

TODOS LOS ESTAMPADOS YANNINA THOMASSINY cassetteart

Me gusta muchísimo esta moda de sudaderas y playeras con estampados de comida y cosas extrañas: marca una época inocente y muy colorida del mundo de la moda. Buscando opciones me encontré una página increíble llamada Mr. Gugu; por lo que vi son los reyes de estos prints. Sus diseños van desde juguetes ochenteros hasta pizzas y gomitas. Además sus precios son accesibles y tienen envío a todo el mundo. WWW.MRGUGU.COM

La Casa del Poeta

En la avenida Álvaro Obregón, entre Córdoba y Mérida, puedes conocer la última morada del poeta Ramón López Velarde. El zacatecano habitó esta residencia durante sus últimos tres años de vida. Desde 1991, la casa se volvió un punto de encuentro entre la comunidad cultural.

#BEBER HOY

Chelas oscuuuuuras UTA INSURGENTES INSURGENTES NORTE 134, SANTA MARÍA LA RIBERA; 5264-0502. MARTES A JUEVES, 15 A 23:15 H; VIERNES Y SÁBADO DE 15 A 3:30 H. FB: PARANOIDVISIONSUTA

● Originario de Jerez, López Velarde, murió por una bronconeumonía a los 33 años de edad. Conocido por sus filiaciones políticas, su pluma combativa y sensibilidad subversiva, fue bautizado como el Poeta de la Revolución Mexicana.

● Para celebrar la obra del poeta, la casa se volvió museo. Se ha convertido en foro para presentar libros, disfrutar conferencias, leer poesía en voz alta y hasta compartir un café o algo más fuerte en el Café-Bar Las Hormigas.

● El inmueble fue declarado monumento histórico en 1982. El interior está ambientado de la manera en que se cree que vivió el escritor, donde además se puede entrar a su alcoba. Los cuartos contienen objetos personales del autor de La suave patria.

● Además, la Casa del Poeta cuenta con un impresionante acervo bibliográfico. Alberga las bibliotecas de dos célebres escritores mexicanos: Salvador Novo y Efraín Huerta. Su colección consta de – aproximadamente- 11 mil 500 títulos.

¿Te acuerdas del UTA de la Roma, al que le abrieron justo enfrente el Mercado Roma? Creímos que mirreyes y darketos y punks podrían convivir en armonía para siempre, pero no, el legendario antro underground se acaba de mudar a Insurgentes Norte, cerca del Chopo. El local no está tan padre, pero sigue la excelente música y las chelas baratas.

¿Por qué ir hoy? Porque la mayor parte de las opciones para beber en martes involucran escuchar a Sin Bandera.

¿Cuánto llevo? Con 100 pesos sales jaladón y hasta te alcanza para unos chicharrones para alivianar el hambre.

¿Pareja o banda? ¡Banda, indudablemente! Al menos que tengas una cita con alguien muy alternativo.


20

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

16 GUÍA

10 NOTICIAS

23 OCIO

#CRITICONA DEL ARTE

EN EL MUNAL PURO MEXICANO YANNINA THOMASSINY cassetteart

S

in duda, el Munal es uno de los museos más hermosos de la ciudad. El edificio que lo alberga es digno de un top 10 de los lugares arquitectónicos que no se puede perder un turista si viene a nuestra ciudad. Como dicen nuestros vecinos del norte: it’s a breathtaking place. Están en los últimos días de una exposición dedicada a las obras producidas durante tres períodos definidos por la historia nacional: la Nueva España; el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Sin rollos ni intenciones ocultas, buscan provocar una experiencia estética inolvidable. Son piezas tan únicas, elaboradas e icónicas que hablan por sí solas. Estas obras maestras tienen un poder para seducir, hipnotizar y transmitir un mensaje claro a quienes las observan. El recorrido completo compila 40 obras de colecciones privadas y 140 más del acervo del museo. Es muy importante visitarla porque más del 50% de la exposición son piezas que no se han visto en la última década. Estoy segura que esta muestra temporal -en vías de volverse permanente- despertará en todos ustedes el orgullo de ser mexicanos: sobre todo les dará una perspectiva muy clara de que en nuestro país, si algo sobra, es talento.

PURO MEXICANO HASTA EL 28 DE ENERO. MUSEO NAL. DE ARTE. TACUBA 8, CENTRO. DE 10 A 18 HORAS. $42.

¿Realidad o fantasía?

¿CÓMO LLEGAR? Es uno de los museos mejor ubicados de la ciudad. Está cerca de las estaciones del Metro Bellas Artes (Líneas 2 y 8) y Allende (Línea 2), así como del trolebús que recorre completo el Eje Central.

● La semana pasada Microsoft presentó su próximo

EL PAELLA @elpaella

COLABORADOR DE LA CIUDAD DE FRENTE

sistema operativo -Windows 10- con nuevas funciones e integración entre dispositivos en la plataforma. También mostraron un video en el que se daba la bienvenida a la “era de la computación holográfica” y presentaban los HoloLens, lentes que permitirían interactuar con objetos virtuales. Se habló de “hologramas”, pero no hay proyecciones y se requiere de algo frente a nuestros ojos. Más bien lo que ya hacen los teléfonos inteligentes o las consolas de videojuegos portátiles: realidad aumentada, presentar imágenes o información adicional sobre lo que se está viendo en el entorno. Es un prototipo con buenas intenciones, pero a muchos nos recordó al video conceptual de Kinect, donde prácticamente se podían pasar objetos a un niño virtual con el que platicábamos. La verdad es que nada de eso ha sucedido: Kinect a duras penas detecta cuando levantamos una mano y no siempre. También estaban las computadoras tabletas de

#SE HABLA CHILANGO

Microsoft en 2002, que por su torpe detección de escritura y alto consumo de batería desaparecieron al poco tiempo. No se trata de anunciar cosas sólo

TOCHITO

por anunciarlas. Quizá sirva para quienes tienen poca

Equivalente de la clásica cascarita: el juego callejero de futbol americano entre cuates, con reglas más o menos respetadas, es un buen tochito. Viene del término tocho, la forma coloquial de referirse al deporte de las tacleadas, que a su vez es la castellanización de touchdown: la anotación de seis puntos. El origen de touchdown viene del rugby (deporte que dio origen al tocho), porque el jugador con el balón debe arrojarse al suelo en la zona final para que la anotación sea válida.

necesita control para los videojuegos”-, pero no para

Así se usa:

“Los Patriotas me gustan para campeones del tocho esta temporada. ¿Nos echamos un tochito antes del Super Tazón?”.

idea -como las amas de casa que aún repiten “ya ni se quien realmente las usa. El problema principal es que, para interactuar con lo que se mira a través de los lentes, hay que usar nuestras manos y dedos en el aire de manera similar a Kinect, que de entrada tampoco funciona como se prometió. Revisen el video en www.hololens.com y decidan si es realidad o pura realidad virtual.

FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura en el DF


Martes

27 de Enero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

¿Niños y perros? Esto debes saber ¿BUSCAS UN PERRO PARA ACOMPAÑAR A UN NIÑO? DEBES TOMAR EN CUENTA ESTOS FACTORES

UN PERRO PERFECTO EL TAMAÑO ES CLAVE A LA HORA DE DECIDIRTE.

POR REDACCIÓN Tener un aminal de compañía es una gran manera de enseñarle responsabilidad a los pequeños, así como para que desarrollen empatía por otros seres vivos. Sin embargo, en muchos casos la mala elección de la raza de perro genera que la relación se eche a perder y el animal termine abandonado. Primero que nada, sugiere la doctora Claudia Edwards, especialista y profesora en la UNAM, la edad perfecta para que un miño tenga una mascota son los cinco años: en ese momento los niños tienen más capacidad para entender, sus manos son más coordinadas y sus movimientos más precisos. Si son menores pueden lastimar al animal de compañía. Toma en cuenta que los niños tendrán responsabilidades claras, de acuerdo a su edad, en el cuidado del animalito. Los menores de ocho años puedes realizar actividades como cepillarlos, darles de comer y salir con ellos con correa especial. Entre los ocho y 10 años es el momento perfecto para que aprendan que el derecho de tener una mascota conlleva responsabilidades y obligaciones: darles de comer, levantar el excremento o jugar con el perro. Y los mayores de 11 años pueden asumir labores de planeación, como programar vacunas y visitas al veterinario, verificar si hay alimento suficiente y adquirirlo, por ejemplo.

● Muchos padres creen que si el niño es pequeño el perro también. . La doctora Edwards explica que los animales de razas chicas ven al mundo muy amenazante y estan a la defensiva todo el tiempo.

● Si el perro es grande, los niños temen acercarse, lo que inquieta al animal. Por eso, lo mejor son los canes de razas medianas: labrador, boxer, el golden retriever, entre otros.

mascotas b úscala todos los martes

21

UN INICIO A LA ESPAÑOLA Este viernes comienza la Temporada 2015 de la Orquesta Sinfónica Nacional en el Palacio de Bellas Artes. Para empezar a lo grande, han elegido una de las obras más conocidas por los melomanos de nuestro país: El Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo. Esta espléndida pieza para guitarra (recordada por los cuarentones gracias a los viejos comerciales de una mueblería con apellido) será interpretada por el maestro español Pepe Romero. El cartel se completa con dos toros de mucho peso: la Rapsodia Española de Maurice Ravel y El Sombrero de Tres Picos de Manuel de Falla. Corre por tus boletos: no hay muchos. ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL Director: Carlos Miguel Prieto / Palacio de Bellas Artes / Viernes 30, 20 hrs / Domingo 1, 12 hrs / $80-$160.


22

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

16 GUÍA

10 NOTICIAS

23 OCIO

EL GÉNESIS PETROLERO

¡PÁSALE, HAY PETROLERAS!

Los dueños aseguran que llevan más de 40 años aquí y que inventaron el platillo. La gigantesca tortilla se hace a mano y se le ponen frijoles, salsa verde o roja y la proteína de tu elección: salchicha, bistec, huevo, chorizo, pierna o jamón, que pueden ir con huevo o queso. La sencilla cuesta 30 y la combinada 50. Venden caguamas y hay rockola. Nos gusta muchísimo.

No tiene ni letrero, pero hay filas de vecinos hambrientos. Llevan 30 años preparándolas con tortillotas hechas a mano, rellenas de frijoles, que se fríen en manteca (¡prevenimss!), se cubren de salsa, queso Oaxaca y el guisado de tu elección. Nuestra recomendación: mitad carne deshebrada, mitad chicharrón. Por $55 pesos tienes para todo el día.

LAS ORIGINALES PETROLERAS

LAS PETROLERAS DE LA GÜERA

AQUILES SERDÁN ESQ. OTOÑO, COL. ÁNGEL ZIMBRÓN (METRO REFINERÍA). LUNES A SÁBADO DE 9 A 18 H.

CEDROS 73, SAN ANDRÉS. LUNES A SÁBADO DE 9:30 A 18 H.

PETROLERAS Este platillo, oriundo de Azcapotzalco, es como un sope gigante. Las petroleras se llaman así por la refinería (hoy Parque Bicentenario) y es casi imposible encontrarlas fuera del norponiente del DF. Pero el viaje vale mucho la pena.

ÉCHALE CARNITA

BARA, BARA

Este lugar es famoso por las carnitas, pero no sólo las sirven en taco: también en petrolera. Aunque no son tan grandes como las callejeras, una sola es una comida completa. Lleva frijoles tersos, cebollita y cilantro. Recomendamos que la pidas gratinada y con carnitas (maciza o surtida). Las salsas casi no pican pero saben muy rico.

La próxima vez que Anthony Bourdain venga a México deberían traerlo aquí: está en un callejón recóndito sin letrero, y lo atiende una familia desde hace más de 35 años. Va rellena de abundantes frijoles y bien, pero bien mantecosa. La más “cara” -costilla con queso- cuesta $47. Sales oliendo a petrolera, lo cual no es necesariamente malo.

LOS PANCHOS

TOLSTOI 9, ANZURES; 5254-5390. LUNES A DOMINGO DE 9 A 22 H.

PETROLERAS LA ECONÓMICA

TEAPAN 49 CASI ESQUINA CEDROS, SAN ANDRÉS. LUNES A VIERNES DE 9 A 17 H, SÁBADO DE 9 A 15.


02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

16 GUÍA

10 NOTICIAS

Martes

MÁSPORMÁS.COM

CRUCIGRAMA

1

2

3

SUDOKU

4

5

Fácil

6

7 10

9

8

4

11 12

13

14 16

15 17

18

20

19

21 22

23

26

24

25

27 30

29

28 31 32

33 34

35 37

41

42

23

27 de Enero de 2015

23 OCIO

36 38

39

40

43 44

47

45

46

4 9 7 6 5 7 2 6 1 9 2 3 6 1 5 7 9 4 9 6 7 5 3 6 3 2 8 4

48

Difícil

49 50

HORIZONTALES 1. Objeto para escribir con un tubo de tinta. 5. Acción, sentir un dolor emocional. 8. Sinónimo de período o era. 10. Animal con características propias del gato. 11. Personas con las mismas costumbres. Pueblo. 13. “Un… no hace granero, pero ayuda al compañero”. 14. Bicicleta de una rueda más grande que la otra. 16. Objeto para colgar ropa en el tendedero. 17. Cada extremidad del pie. 18. Ave carroñera de plumas color pardo o negro. 20. San Petersburgo es una ciudad de… 22. Primer mes del año. 23. Fenómeno en el que el agua cubre y llega a gran altura de un terreno. 28. Figura retórica, consiste en omitir una o más palabras sin alterar el sentido de la oración. 29. Discurso al brindar. 31. “No hay… que valga”. 32. Por si llega a ocurrir algo o “por si… “. 33. Agua natural gasificada. 34. Punto cardinal septentrión. 37. Una de las caras de la moneda. 40. Hueso largo y delgado en la pierna. 41. Estado de ánimo de extremo positivismo. 44. “… claras, amistades largas”. 47. Elegir. 48. Árbol. No se pueden pedir peras al… 49. Manera de actuar de una persona.

50. Adjetivo, mujer poco alimentada. VERTICALES 1. Golpe en la mejilla. 2. Seudónimo de Eduardo. 3. Gran afluencia de personas en una parte. 4. Tipo de pasta italiana, son tiras planas y largas. 6. Custodia o protección que se hace de algo. 7. Niño, en relación a sus progenitores. 9. El acto de aliarse contra una autoridad para arrebatarle el poder. 12. País que limita con Malí y Costa de Marfil, su capital es Conakry. 15. La credencial de elector nos da... 19. Unión de personas para tratar un tema. 21. Degradación de la superficie terrestre. 24. Dinero que es propiedad del cliente, quien dispone de una cuenta bancaria. 25. Refiere una idea de uso común muy repetida. 26. Antónimo de detrás. 27. Ciudad de la antigua Grecia. 30. Adorno semicircular para la cabeza. 35. Adjetivo, mujer que huye y evita. 36. El que abusa de su autoridad y poder. 38. Ganar con lo ajeno. 39. Pretérito de prestar, primera persona singular. 42. Sencillo. 43. Gentilicio: de Monterrey. 45. Vestido de ballet. 46. Refresco.

1 9 8

6

2 7

4

7

8 6 3 7

1 2 3 5 9 6

4 5

7 9

4

BUSCA LAS SOLUCIONES EN www.maspormas.com/guia

Directora editorial Alma Delia Fuentes / editor DF Guillermo Cruz / supervisión de arte Andree Avalos / editora guía Tamara de Anda / editor adjunto Oscar Campos / editora de cierre Ximena Cárcamo Director general Gustavo Guzmán / director de ventas Mario Elías Moisés / director de relaciones institucionales Andrés Carreón/ director de backoffice Alejandro Muñoz / recursos humanos Christiane Naffah / director de desarrollo comercial Eugenio Fernández / administración comercial Martha Benítez

contactoeditorial@maspormas.com.mx / opinión@maspormas.com.mx

máspormás Se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita.Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col. Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Tel. 2167-3619. Redacción: Tula 13, Col. Condesa, Del. Cuauhtémoc, CP 06140. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripcion al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en SPI Servicios Profesionales de Impresión S.A. de C.V. Mimosas No. 31, Col. Santa María Insurgentes, Delegación Cuauhtémoc, CP 06430, México, DF



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.