28 septiembre issuu gdl

Page 1

#OPI NIÓN

ALFREDO SÁNCHEZ

PELOS Y SEÑALES/06

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015

DIEGO E. OSORNO

CON OJOS VAQUEROS/06

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIA/23

AÑO 02, NÚMERO 0315

VIALIDAD NUDO GORDIANO

NUEVAS OBRAS VIALES AL ORIENTE DE LA CIUDAD SE SUMAN A LOS PROBLEMAS OCASIONADOS POR LA LÍNEA 3. A PARTIR DE HOY, 38 RUTAS DEL TRANSPORTE PÚBLICO SERÁN DESVIADAS. 04-05

MASGDL.COM


02

E S C E N A R I O S

P L A N B

28 SEP

16-20 HRS

Una mujer sufre un grave accidente y su entorno cambia. Sin embargo, decide afrontar la situación, y pone en marcha un plan sin importar las consecuencias.

45

CINEFORO JUÁREZ, ESQ. DÍAZ DE LEÓN

PESOS

UNA RELACIÓN PERVERSA

28 SEP

18:00 20:00 HRS

Exposición de Diana Martín que tiene como directriz distintas narrativas exploradas a través de la gráfica. Universos de fantasía y una serie de personajes sui generis.

45

PESOS

EL COLEGIO DE JALISCO 5 DE MAYO 321. ZAPOPAN

LAS HISTORIAS

C I N E

Proyección de filmes que, de alguna manera, funcionan como termómetro para hacer una medición del escenario mundial. 28 SEP

16:00 HRS

45

CINEFORO JUÁREZ, ESQ. DÍAZ DE LEÓN

PESOS

FORO INTERNACIONAL DE LA CINETECA L O Q U E

17

OCT

14:00 HRS

DESDE

660 PESOS

FESTIVAL COORDENADA

V I E N E

La segunda edición de esta plataforma dedicada a la música, contará con la participación de agrupaciones como Blur y Café Tacvba. PARQUE TRASLOMA LÓPEZ MATEOS Y MARIANO OTERO

ALFREDO SÁNCHEZ & DIEGO OSORNO 06

TU PLAN 02

TEMA DE PORTADA 04

OPINIÓN 06

CIERRES REVOLUCIONARÁN EL TRÁFICO. 04-05

NOTICIAS 07


Lunes

03

28 de Septiembre de 2015 MÁSGDL.COM

LA DIVINA COMEDIA

Veinticinco xilografías de Salvador Dalí integran esta exposición. Las piezas pertenecen a colecciones particulares LUNES 28, 06:00 A 23:00 HORAS GALERÍA ESTACIÓN JUÁREZ TREN LIGERO

THE TOWER OF KNOWLEDGE

NÓMADE

DESCARADAMENTE TOLENTINO

Exposición colectiva de artistas nayaritas que tienen como punto común la búsqueda del estilo personal

Más de cuarenta piezas conforman esta exposición, un recorrido por la carrera de Gabriela Tolentino.

LUNES 28, 10:00A 23:00 HORAS GALERÍA APOLLINAIRE JUAN MANUEL 175 ENTRADA SIN COSTO

LUNES 28, 07:00-22:00 HORAS ESCUELA PREPARATORIA DE JALISCO ENTRADA SIN COSTO

SÁBANA BLANCA

DO IT YOUR SELF

Exposición de los artistas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg, parte del proyecto “Meteoritos en Campo del Cielo”.

Exposición del artista Jiří Kovanda que explora elementos de la cotidianidad desde el arte contemporáneo.

Homenaje a Mathias Goertiz que significa una revisión de sus principales ideas. Los asistentes construyen una maqueta con piezas de Lego.

LUNES 28, 10:00 A 18:00 HORAS GALERÍA PÁRAMO HIDALGO 1228 ENTRADA SIN COSTO

LUNES 28, 10:00 A 18:00 HORAS MUSEO DE ARTE DE ZAPOPAN ANDADOR 20 DE NOVIEMBRE 166 ENTRADA SIN COSTO

LUNES 28, 10:00 A 18:00 HORAS MUSEO DE LAS ARTES JUÁREZ 975 ENTRADA SIN COSTO

HOTEL TRANSYLVANIA II

CHUY, EL HOMBRE LOBO

INCOMPRENDIDA

Una aventura que tiene como protagonistas a una serie de monstruos. Película que reconstruye, desde la imaginación, a estos personajes.

La historia de Jesús Aceves y su lucha por tener una vida normal. En el Circo de los horrores lo exhiben como “El hombre lobo”.

Tercer largometraje de Asia Argento es una producción biográfica, con algunos elementos de ficción, que expone la vida de una pequeña nada común.

LUNES 28, 14:30 Y 18:55 HORAS CINÉPOLIS CENTRO MAGNO GENERAL $73

LUNES 28, 17:20 Y 21:45 HORAS CINÉPOLIS CENTRO MAGNO GENERAL $73

LUNES 28, 15:10 Y 19:30 HORAS CINÉPOLIS CENTRO MAGNO GENERAL $73

METAL SHOT FEST 2015

THE DARK SIDE OF THE RAINBOW

TOKYO SKA PARADISE ORCHESTRA

Testament y Cannibal Corpse encabezan el cartel. Un recorrido por la trayectoria de ambos grupos.

Espectáculo de danza y música que rinde homenaje a los pequeños fallecidos en la guerra.

Concebido como una troupe, regresa a esta ciudad para contagiar de impetuoso ritmo y baile.

2 DE DICIEMBRE TEATRO ESTUDIO CAVARET PARRES ARIAS Y PERIFÉRICO GENERAL $640

6 DE NOVIEMBRE TEATRO DIANA 16 DE SEPTIEMBRE 710 $150 A $400

11 DE NOVIEMBRE TEATRO ESTUDIO CAVARET PARRES ARIAS Y PERIFÉRICO GENERAL $300

FICCIÓN AL LIMITE. 16 LA GUÍA 15

OCIO 23

ALBERTO MONTT

LOS DESAPARECIDOS DEL HOTELITO DESCONOCIDO. 10


04

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

EL DATO

Las obras de construcción de la Línea 3 deberán de durar al menos mil días de acuerdo con el fallo de la licitación publica internacional (lo-009000988-i8-2015). La adjudicación se hizo por un importe de 359 millones 155 mil 584 pesos más IVA, y tiene un plazo de ejecución de mil 29 días naturales, por lo cual aún faltan muchos cortes viales.

07 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

CIERRES REVOLUCIONARÁN EL TRÁFICO DOS CIERRES SOBRE AV. REVOLUCIÓN OCASIONARÁN DESDE ESTA SEMANA DESVÍOS DE RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO Y CAMBIOS DE CIRCULACIÓN EN UNA AMPLIA ZONA DE LA CIUDAD ● POR MÁS POR MÁS GDL

CIERRE LA NORMAL

38

CIERRE LA BANDERA

Rutas del transporte público cambiarán sus recorridos por los dos cortes viales sobre Revolución

32 Elementos de la Policía Vial tratarán de dar fluidez a la circulación apoyados por 39 bandereros

Por la construcción de las estaciones Independencia, Plaza Revolución y Plaza de la Bandera de la Línea 3 del Tren Ligero se realizarán cierres viales por la avenida Revolución y se desviarán 38 rutas del transporte público a partir de este lunes 28 de septiembre. El director del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR), Rodolfo Guadalajara Gutiérrez, explica que el cruce de avenida Revolución y la Calzada Independencia estará completamente cerrado al tráfico vehicular, desde la calle Degollado hasta la Calzada Independencia, ya que “en ese punto se construirá una estación subterránea”. La primera etapa de las obras que consiste en la construcción de los

CIERRE REVOLUCIÓN


Lunes

05

28 de Septiembre de 2015 MÁSGDL.COM

CIERRE INDEPENDENCIA

FOTO: HÉCTOR HERNÁNDEZ

2

muros Milán y el cajón de la estación durará ocho meses, tiempo en el que avenida Revolución tendrá cerrada la circulación. Luego de liberar dicha vialidad continuará la segunda etapa que consiste en construir los accesos a la estación y que también se utilizarán como rampas para la extracción de materiales. La estación Plaza de la Bandera es la última estación subterránea y por ahí se construirá el pozo de trinchera, punto por donde al final de la obra se extraerá la tuneladora. En esa área, el confinamiento de avenida Revolución iniciará a partir de la Calzada del Ejército hasta la calle Fray Domingo de Alzola, quedando libre el cruce de la calle Constancia. Para la construcción de la estación elevada de Plaza Revolución, que irá de la calle Ramos Arizpe hasta Jorge Isaac, se requiere también confinar un tramo de la avenida Revolución. En esta etapa se colocarán los cimientos y los cuartos técnicos. La Policía Vial estará realizando operativos con elementos y bandereros para la circulación fluida y accesible por la zona, e informar a los usuarios del transporte público sobre los cambios de rutas. Las rutas en sentido de Guadalajara a Tlaquepaque no tendrán cambios.

Estaciones de la Linea 3 se construirán en la zona, una subterránea y otra elevada; por una de ellas saldrá la tuneladora


06

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

Los cambios que vienen

E

s época de cambios. Estamos a punto de que inicie un nuevo período -¿histórico?- en la zona metropolitana de Guadalajara. En las pasadas elecciones los ciudadanos votaron por un cambio y el próximo jueves se concretará con las nuevas administraciones, de las cuales la de Guadalajara con Enrique Alfaro y la de Zapopan con Pablo Lemus, son las que más altas expectativas producen. Alfaro ya mostró sus primeras cartas, algunas alentadoras -la de la activista Patricia Martínez, por ejemplo-, otras sorprendentes -la de Salvador Caro al frente de la policía- y alguna decepcio-

Desmemoria

B

lanche Petrich es una periodista que con su trabajo dedicado e independiente ha colaborado en la construcción de la memoria de la historia reciente de México. En su larga carrera nos ha relatado sobre todo acontecimientos dolorosos que cualquier sociedad tiene la obligación moral de recordar siempre, para tratar de no volver a repetirlos.

Blanche le cuenta al padre Alejandro Solalinde en la serie loscuadrosnegros.com su reacción ante el ataque contra estudiantes normalistas en Iguala.

- Yo no puedo dejar de escribirdice la periodista- o sea, ocurrió lo de Guerrero con Ayotzinapa y yo tuve que ir, busqué pretextos para ir a Guerrero. Y si no fuera, entonces estaría dejando de lado las cosas que me importan. Y estaría dejando de hacer algo que yo creo que es un granito de arena. - Para mí- responde Solalinde-, los pastores de hoy son los periodistas: los primeros en hacerse presentes donde hay desgracias, donde hay tragedias, donde hay crímenes, donde hay injusticias, ahí están. - Yo me he volcado mucho a la Academia, me gusta mucho, por ejemplo, hablar de estas experiencias que hablábamos antes de Nica-

08 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

nante:¿merecía un exfuncionario tan cuestionado como Diego Monraz, ligado a Emilio González y quien coordinó la campaña presidencial en Jalisco de Josefina Vázquez Mota, la nueva oportunidad? el rechazo que provocó este nombramiento fue puesto de manifiesto hasta con una petición en la plataforma change. org. En todo caso, y más allá de que haya sido o no una negociación con las fuerzas emilistas, la designación se lee en principio como un mal mensaje a la ciudadanía, pues a Monraz no lo avala su desempeño anterior. La estructura municipal cambia, se crean cinco grandes coordinaciones de las que dependerá todo lo demás. En cultura Alfaro desaparece la Secretaría municipal, creada con cierta pompa hace relativamente poco. La convierte de nuevo en una dirección y al frente pone a Susana Chávez Brandon, una funcionaria de resultados discretos hasta ahora, que ha trabajado ya en administraciones municipales y estatales y a quien habrá que darle el beneficio de la duda. El nombramiento ha sorprendido a muchos, pues Alfaro

Músico y periodista. Desde hace más de 10 años conduce la revista Señales de humo en radio universidad.

ragua, El Salvador, Guatemala, porque son cosas que pasaron en el pasado reciente. Y como no hay memoria, somos flacos de memoria, me parece que es un tema que debe llevarse siempre a la superficie para que se tenga presente. Nos toca transmitir lo que hemos aprendido. A lo largo de este año, con sus notas en La Jornada sobre Ayotzinapa, Blanche nos ha dado otra vez una lección sobre la forma en la que el periodismo combate la desmemoria que se busca imponer desde el poder a través de sus ecos amaestrados. Otros jóvenes colegas, como París Martínez, de Animal Político, también han relatado los sucesos con una perspectiva humana y crítica, informando al momento. A este trabajo del día a día que han hecho reporteros experimentados y nóveles alrededor de Ayotzinapa, se suman esfuerzos colectivos para tratar de desenmarañar lo sucedido. Además del Informe del Grupo de Expertos Independientes (GEI) existen otros organismos de derechos humanos trabajando en reportes sobre aspectos específicos del 26 de septiembre de 2014. También han sido publicados libros periodísticos y ensayísticos como Ayotzinapa: un grito desde la humanidad, elaborado con una perspectiva global por parte de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad; La travesía de las tortugas, del Colectivo de reporteros Marchando con Letras; Los 43 de Iguala, una visión geopolítica del maestro Sergio González Rodríguez; y Ayotzinapa, el rostro de los desaparecidos, del escritor Tryno Maldonado, quien ha hecho una cobertura muy intensa para la revista Emeequis. También da gusto saber que, en esta

Reportero independiente. Autor de cinco libros de crónica sobre el México del siglo XXI; el más reciente “La Guerra de los Zetas”. Colaborador de diversos medios nacionales e internacionales. Fundador de Bengala, agencia dedicada a creación y desarrollo de historias para cine y televisión. Dirige www. elbarrioantiguo. com. Vaquero de mediodía.

dejó de lado a personajes que estuvieron cerca de su campaña y porque Susana ha trabajado en este sexenio al lado de Myriam Vachez, dirigiendo el área de Museos de la Secretaría de Cultura de Jalisco. Por el lado de Zapopan ha prevalecido la cautela, y apenas hoy lunes se anunciarán los nombramientos. Lo que sí ha trascendido es la enorme deuda que al parecer heredará la nueva administración y que le podría complicar su actuación (y lo mismo podría decirse de Guadalajara, uno de los municipios más endeudados del país). En cultura habrá que ver si se mantienen los proyectos desarrollados hasta ahora -la orquesta, el coro municipal, el coro infantil- y qué destino tendrán otros como el MAZ, la galería Arévalo o el festival llamado ENAZ. Tanto en Guadalajara como en Zapopan se vale preguntar ¿Optarán los nuevos por la continuidad, plantearán cosas totalmente distintas o combinarán lo que hay con los nuevos planes? Serán tres años intensos, sin duda y habrá que ver si van en serio las promesas de cambios sustanciales

batalla contra la desmemoria, están en proceso libros de periodistas como John Gibler, Paula Monaco, José Reveles y Anabel Hernández, así como documentales de Ray Sinatra y Témoris Grecko. Mientras tanto, Máspormás realizó el video Un año sin los 43, que reúne diversas voces alrededor de los acontecimientos. Otros documentales importantes sobre las desapariciones forzadas en México son Retratos de una búsqueda, de Alicia Calderón; Lo que reina en las sombras, de Bernardo Ruiz; y Ni vivos ni muertos, de Federico Mastrogiovani y Luis Ramírez. Gracias a este cúmulo de esfuerzos más allá de la esfera oficial, Ayotzinapa ya está instalándose en nuestra memoria histórica, aunque eso no garantiza que se acabarán las mentiras y que habrá justicia. Podemos mirar Ayotzinapa a través del espejo de Tlatelolco: De aquella masacre en 1968 hay una amplia documentación y reflexión escrita, incluso monumentos y efemérides institucionalizadas, pero eso no implica que hayan sido desterradas la mentira y la impunidad sobre los hechos. He oído a funcionarios, periodistas, académicos y ciudadanos comunes negar hoy en día la responsabilidad oficial en la Plaza de la Tres Culturas e incluso minimizar el número de víctimas. Más de cuarenta años después, México aún tiene la deuda de la justicia con aquellos estudiantes asesinados. El 2 de octubre ha quedado instalado en nuestra memoria histórica y se recuerda Tlatelolco en todo el país, sin embargo algunos autores de la masacre, nunca pisaron la cárcel. Hace falta la justicia en Ayotzinapa. Por lo pronto, ya no habrá desmemoria.

ALFREDO SÁNCHEZ

PELOS Y SEÑALES

@jasangu

DIEGO E. OSORNO

CON OJOS VAQUEROS

www.diegoeosorno.com


Lunes

28 de Septiembre de 2015 MÁSGDL.COM

07

Un problema analógico La transición a la televisión digital está cada vez más cerca, y con ella la contaminación que dejarán millones de televisores y sus componentes tóxicos

Hace un año se tenía programado el apagón analógico en Guadalajara para noviembre de 2014, después se aplazó algunos meses y ahora la Secretaría de Comunicaciones y Transportes afirma que todo se tiene listo para Por Alejandro Velazco que la ciudad reciba solamente señal digital en la televisión el próximo mes de noviembre, ¿qué hacer para prepararse? Ante el cambio, el gobierno federal ha entregado televisiones de alta definición a personas de escasos recursos y millones de familias ya han migrado, pero esto trae afectaciones ambientales y a la salud. Ante el cambio, las televisiones analógicas –de cinescopio-, ya no funcionarán, a menos que le instales un decodificador de señal digital o contrates un servicio de televisión por cable. Las pantallas de señal digital no requieren ningún aparato extra. Algunas organizaciones, como Proyecto Ecovía en Guadalajara, estuvieron recibiendo televisores en sus centros de reciclaje de basura electrónica; sin embargo, el problema parece ser peor, por ello desde hace varios meses dejaron de recibir este tipo de aparatos. A decir de Proyecto Ecovía, no existe a nivel mundial la infraestructura necesaria para atender la gran problemática de basura electrónica que existe, y en el caso de las pantallas analógicas, no hay centros especializados en desensamblar las pantallas evitando que el

19 447

Mil toneladas de óxido de plomo se generarán, tanto como el peso de 760 mil ballenas jorobadas Mil televisiones digitales entregará el gobierno Federal en Jalisco para hacer la transición a la Televisión Digital

16 Millones de televisiones analógicas serán desechadas debido al apagón analógico para diciembre de este añó en México.

plomo que contienen se derrame al exterior. El óxido de plomo que contienen estos televisores afecta de manera grave el sistema nervioso central, y su expulsión al ambiente puede provocar severos problemas de salud. Proyecto Ecovía recomienda no deshacerse de las televisiones analógicas, y piden a la población resguardarlas en casa en algún lugar seguro, pues si la tiran a la calle los recolectores de chatarra la desarmarán y liberarán el plomo al ambiente, afectando la salud de cientos de familias.

En movimiento. Monterrey es la primera metrópoli de México en realizar el cambio digital, lo llevó a cabo el 24 de septiembre pasado.


08

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

5X5 TAS EN CINCO NMOINUTOS CINCO

1

MARCHAN CONTRA EL OLVIDO Y POR AYOTZINAPA Mientras que en el Distrito Federal se reunieron más de 25 mil personas en el Zócalo en el aniversario de la desaparición de los estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos, en Guadalajara fueron 2 mil personas las que se congregaron en la Plaza Liberación para pedir justicia por los hechos de hace un año en Iguala, Guerrero. Además estuvieron presentes 300 familiares de desaparecidos de Jalisco, quienes se hicieron presentes para recordar que además de los estudiantes normalistas, en el estado también se busca a más de 2 mil 113 personas.

3

2

DOS NUEVOS pueblos mágicos para Jalisco, dos destinos más para fugarse de la ciudad un fin de semana. Este sábado en Puebla, dentro de la Feria de Pueblos Mágicos, Talpa de Allende y Mascota recibieron el nombramiento de Pueblos Mágicos, que acarrea tanto responsabilidades como privilegios. “Vamos a tener que buscar de donde haya, a nivel federal y con los presupuestos del Estado, para invertirle en infraestructura, imagen urbana, y sobre todo la promoción”, dijo el secretario de turismo de Jalisco, Enrique Ramos Flores.

QUIEREN A MONRAZ fuera del gabinete de Enrique Alfaro, tanto

así que en la plataforma de ciberactivismo change.org existe una petición dirigida al nuevo alcalde de Guadalajara para que retire del puesto de Coordinador de Servicios Municipales al ex Secretario de Movilidad panista Diego Monraz. “Antes de someterlo al pleno no traicione a la ciudadanía que confió en usted y quite la propuesta de Diego Monraz Villaseñor para encabezar la dependencia de servicios municipales de Guadalajara”, dice la petición que tenía ayer domingo 699 firmantes.

5

4

OFRECEN POLICÍAS

municipales custodia y no la usan, de acuerdo a cifras de la Policía de Guadalajara sólo han prestado 64 apoyos de custodia a los ciudadanos, un servicio que ofrecen contra el llamado “robo conejero”, ese que se da cuando te asaltan saliendo de una sucursal bancaria. Si requiere el servicio de custodia, puede llamar a los teléfonos 1201 6083 en Guadalajara, 3836 3600 en Zapopan, 3050 3050 en Tlaquepaque y 3586 6100 en Tonalá.

A DÍAS de entrar en funciones, alcaldes de Movimiento Ciudadano

ofrecieron mantener cercanía con la población a través de diversas acciones que van desde llevar los “días ciudadanos” a las colonias, tener presencia municipal en cada una de ellas y usar las redes sociales. Pablo Lemus en Zapopan prometió realizar el “Martes Ciudadano” un día en Presidencia Municipal y otro en una colonia del municipio; mientras que Alberto Uribe de Tlajomulco dijo que usarán las redes sociales para mantenerse en comunicación con la población; en Tlaquepaque harán el “Viernes Ciudadano”.


Lunes

28 de Septiembre de 2015 MÁSGDL.COM

09

Ciudad Creativa entre dudas Desde que el gobierno federal anunció en 2012 el proyecto de la Ciudad Creativa Digital (CCD) como un clúster tecnológico en pleno centro de Guadalajara, los predios que el ayuntamiento había comprado para las fallidas Villas Panamericanas Por Alejandro Velazco pasaron a formar parte de la estructura de la CCD, y se hablaba de reubicaciones, remodelación y trabajos arduos para instalar empresas que serían punta de lanza de la tecnología en la ciudad. Sin embargo, a casi cuatro años –y del anuncio de 100 millones de pesos para una supuesta primera etapa en 2013- es poco lo que se puede observar de avance. Algunos de los predios están abandonados, mientras otros dos son usados como estacionamientos públicos. Los comerciantes de la zona insisten en

Expertos señalan que, tras cuatro años es poco lo que se puede ver de avances en la Ciudad Creativa Digital, generando más dudas que certezas

que no se les ha explicado nada del tema, pese a que el ayuntamiento tapatío y el gobierno de Jalisco asistieron a supervisar obras del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado en el Parque Morelos. Ante todas estas dudas, el Instituto de Investigaciones en Innovación y Gobernanza (IIIG) de la UdeG, realizó una mesa de debate para analizar el proyecto, en donde expertos de diversas áreas coincidieron en que hay muchas dudas por resolver en la CCD. Si bien este proyecto tardará muchos años en consolidarse –el plan maestro habla de que en 2023 estará funcionando al 100 por ciento- no está clara cuál será la estructura, ni cómo se coordinan los avances, dijo el doctor Francisco Hernández Lomelí. Hernández Lomelí hizo una revisión sobre cómo fue concebido este proyecto que pretende generar 33 mil emprendimientos y cómo ha sido difundido. Destacó que este plan ha sobrevivido al cambio de administraciones, pero no está claro el funcionamiento del fideicomiso, ni su relación con el ayuntamiento tapatío y con el gobierno estatal o con otros sectores públicos. Por su parte, Pablo Arredondo Ramírez, director del IIIG, afirmó que aún

EL DATO

En el foro sobre la CCD Trinidad Padilla López, diputado local admitió que el proyecto es conocido por pocos ciudadanos quedan muchas dudas sobre cómo la ciudad será trasformada con la CCD y cómo contribuirán estas empresas al desarrollo local y estatal. “Las dudas son de múltiple naturaleza: desde el ciudadano común y corriente que transita por el área donde se pretende ins-

Del 30 de septiembre al 4 de octubre la Organización Vecinal en defensa del Centro Histórico organiza un foro sobre los problemas que enfrenta la zona entre ellos tocarán la Ciudad Creativa, como un posible polo de gentrificación.

talar este gran proyecto o del empresario que se pregunta en qué medida beneficiará el desarrollo de la entidad y cómo podrá integrarse a estos proyectos o la propia autoridad, que se cuestiona la manera en que debe gestionarse una ciudad de esta naturaleza”, afirmó.


02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

Los desaparecidos del Hotelito Desconocido de la República a asegurar las instalaciones de este centro turístico. José de Jesús Romero, Jorge Ruiz y Rafael Espinoza, presidente, tesorero y encargado de la vigilancia de la Sociedad Cooperativa, presentían que algo malo se venía porque desde la primera reunión (el 17 de marzo de 2011) a la que asistieron con los representantes del Hotelito Desconocido en la ciudad de Guadalajara, el representante legal los amenazó. “Nos pusimos muy tensos, todo se salió de control”, recuerda un testigo que pide anonimato y que estuvo presente en la reunión, a la cual asistieron también funcionarios federales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca y Alimentación (Sagarpa) y del gobierno estatal. Aún así, los pescadores acudieron al segundo llamado que les notificó el municipio de Tomatlán, el 24 de marzo, para ver si de una vez por todas se resolvía su problema: los pescadores denunciaban que el Hotelito Desconocido dañaba el estero El Ermitaño y no dejaba los niveles de agua propicios para el camarón, que es el sustento de unos 60 pescadores; la empresa alegaba su derecho a dragar el humedal para tener el agua a mayor altura y un hermoso paisaje para el turismo que pagaba miles de dólares por una noche en el paradisiaco Playón de Mismaloya, santuario

PESCADOR TESTIGO Anónimo

Entre los miles de desaparecidos de Jalisco están tres pescadores del sur de Jalisco que se enfrentaron a los intereses de una empresa del narco Por Alejandra Guillén

Los que vieron por última vez a José de Jesús Romero, Jorge Ruiz López y Rafael Espinoza Ríos, pescadores de Cruz de Loreto (Tomatlán, Jalisco), recuerdan que ese mismo día un hombre robusto y mal encarado del Hotelito Desconocido los amenazó en una mesa de trabajo en Guadalajara convocada por autoridades: “¡Señores, si no me arreglan mi asunto, aquí va a correr sangre, mucha sangre!”. Los integrantes de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera La Cruz de Loreto salieron de la reunión realizada en las oficinas de la entonces llamada Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Semades) de Jalisco y no se supo más de ellos. Desde aquel 24 de marzo de 2011, en Cruz de Loreto casi nadie quería hablar del asunto: era secreto conocido que este lujoso negocio turístico ubicado en la costa norte de Jalisco era del narco o de algún poderoso protegido por gobierno. El temor de la gente se confirmó el pasado 19 de agosto, cuando el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos colocó al Hotelito Desconocido en la lista de negocios vinculados al Cartel Jalisco Nueva Generación, lo que obligó a la Procuraduría General

En agosto el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos colocó al Hotelito Desconocido en la lista de los negocios vinculados al Cartel Jalisco Nueva Generación de la tortuga marina. De esta reunión se dio cuenta en al menos tres medios de comunicación. Por transparencia se solicitó la lista de asistencia y la Semadet respondió que no tiene ninguna reunión registrada el 24 de marzo de 2011. “Andábamos que no nos calentaba ni el sol y nos preguntábamos a quien le tocaba después. Presentamos una denuncia en el ministerio público y nos enseñaron videos de la zona por la que caminaron los compañeros. Fue una trampa bien preparada porque los agarraron donde no había cámaras y el ministerio público se lavó las manos diciendo que no había evidencia para decir que estaban desaparecidos”, explicaba un integrante de la cooperativa que a principios de 2015

Presentamos una denuncia en el ministerio público y nos enseñaron videos de la zona por la que caminaron los compañeros. Fue una trampa bien preparada porque los agarraron donde no había cámaras y el ministerio público se lavó las manos’

seguía temiendo dar su nombre. Del problema del estero no se volvió a alegar, la pesca de camarón se acabó y de los desaparecidos mejor ni nombrarlos; era secreto a voces que ese Hotelito Desconocido era negocio de algún mafioso protegido por el gobierno. “Aquí nomás vemos cómo entran camionetotas con vidrios oscuros y luego sabemos que eran del gobernador, el secretario de turismo, el procurador. Aquí se hacen reuniones importantes”, dice “Juan”, un hombre alto, delgado, oriundo de Cruz de Loreto. Ahora que se conocieron los negocios turbios del Hotelito Desconocido, la Fiscalía de Jalisco nada ha dicho de José de Jesús Romero Quintero, Jorge Ruíz López y Rafael Espinoza Ríos.

FOTOS: HÉCTOR HERNÁNDEZ

10


Lunes

11

28 de Septiembre de 2015 MÁSGDL.COM

7 Mil toneladas de productos apícolas produjo Jalisco en 2014; Yucatán produjo 9 mil 654 y Campeche siete mil 074.

32

Para el mundo. Los principales destinos para la miel de Jalisco y México fueron el año pasado Alemania, Estados Unidos, Bélgica, Arabia Saudita y Reino Unido.

Mil toneladas al año hacen de México el tercer exportador de miel a nivel mundial, después de China y Australia.

Abejas en riesgo por agroquímicos guayaba del municipio de San Gabriel. Esta especie es tan sensible que no puede estar cerca de lugares ruidosos o donde hay contaminación del aire, por eso las colmenas se instalan en zonas rurales alejadas de centros urbanos, industriales y de monocultivos donde utilizan agroquímicos. Las abejas son fundamentales en la cadena alimenticia, pues de la polinización dependen muchas frutas, vegetales, legumbres y semillas. El rendimiento de los cultivos se reduce cuando no hay polinizadores. A pesar del panorama adverso, Jalisco sigue siendo una zona de tradición en la apicultura, principalmente en el sur. Cada colmena da comúnmente 19 kilos por cosecha, la cual sucede en los meses de septiembre y diciembre. Cuando los apicultores reciben asesoría técnica pueden aumentar la producción hasta a 22 kilos por colmena. De acuerdo con Pinedo Robles, para que la apicultura sea buen negocio se requiere tener unas 200 o 300 colmenas, en las que además se diversifiquen los productos como jalea real, polen,

La polinización de alimentos y una parte vital del ecosistema peligra ante le disminución de la población de estos insectos Por Alejandra Guillén

La deforestación y la contaminación del medio ambiente ha ido acabando con colonias de abejas y esto es riesgoso para la polinización de los alimentos. Jalisco sufre este problema principalmente por agroquímicos que se utilizan en cultivos de hortalizas y frutales. Francisco Javier Pinedo Robles, coordinador de la cadena productiva de especies menores de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), explica que es real que “las abejitas están desapareciendo y que hay mortalidad grande. Por eso es necesario trabajar con productores para cambiar los controles de deforestación y el uso de tóxicos. Los insecticidas afectan al sistema nervioso central de la abeja y eso afecta en que no sepan regresar y mueran. Eso es parte de por qué desaparecen”. En Jalisco uno de los principales problemas es en las regiones donde se fumiga con avionetas, como en los cultivos de

Productivos. Una colmena puede dar hasta 19 kilos de productos, las autoridades asesoran a productores para que generen hasta 22 kgs. por cada colmena en los meses de cosecha. propoleo, cera, veneno, abejas reinas y núcleos de abejas. “Las abejas sirven para polinizar de manera natural, son los insectos más trabajadores que mantienen nuestra fauna y nuestra flora y todo lo que se refiere a vida. Ellas andan polinizando, dan vigor a las plantas, y es algo que estamos trabajando con huertos, invernaderos. De he-

cho hay apicultores que su fuerte es poner colmenas para la polinización de cultivos como sandía, melón, calabacita y otros productos”, explica el funcionario. La diferencia entre un chile o un pepino que no está bien polinizado es que pueden salir deformes. La polinización de las abejas, agrega Javier Pinedo, asegura mejor calidad de los alimentos.


12

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

589 Locales tendrá el nuevo Mercado Corona, se han firmado ya cerca de 400 concesiones

FOTOS: HÉCTOR HERNÁNDEZ

100 Locatarios se han inconformado por las condiciones de los nuevos contratos para el Mercado Corona

Inconcluso. El nuevo Mercado Corona aún se encuentra en pleno trabajo de construcción, no sólo son acabados y detalles sino trabajos vitales para su apertura.

Vence plazo para el Corona –de acuerdo a la regidora Verónica Flores poco más de 100 locatarios pendientes para una segunda etapa. “En los próximos días estaremos consumando lo que haga falta y bueno ya entregando”, había prometido el 18 de septiembre pasado la regidora, pero el alcalde Ramiro Hernández dijo que los locales se entregarán hasta que les sea entregado el permiso de habitabilidad. “Todavía faltan elementos para sacarla (la habitabilidad), esperamos poder tenerla al menos en términos parciales dadas las circunstancias especiales de este proyecto”, dijo Hernández el pasado 23 de septiembre. Por el momento los locatarios no han tenido acceso ni a un croquis completo del nuevo inmueble del Mercado Corona, tampoco conocen el tamaño final que tendrá cada local o las adaptaciones que puede realizar en ellos. Hoy probablemente los locatarios sólo puedan realizar una visita a los nuevos espacios, pero sin ocuparlos, mientras que el resto de los locatarios que no han firmado su concesión tendrán que esperar –o, en algunos casos, desistirse legalmente de su inconformidad- para hacerlo.

Hoy se cumple el plazo que se fijó Guadalajara para entregar a locatarios el Mercado Corona, pero los trabajos siguen sin visos de concluir pronto Por Más por Más GDL

Mientras que el último día hábil antes del plazo para entregar a locatarios aún se podía ver a trabajadores colocando la cubierta superior del nuevo Mercado Corona, entre los locatarios existen dudas del proceso de entrega que debería iniciar hoy. “No están las condiciones adecuadas para que se genere el que nos vayamos o que se vaya la gente que está en esa lista”, dijo el presidente de la asociación civil Mercado Corona por Siempre, Luciano González Hernández, la semana pasada. Pero no sólo es la duda sobre la habitabilidad del mercado con las obras aún inconclusas, sino la de los lugares y su repartición. Al principio estaban previstos 512 locales, pero el Ayuntamiento ha dicho que habrá disponibles 589, por lo cual algunos locatarios han protestado, ya que 55 de ellos aún no han entrado a la lista de los que comenzarán a recibir su lugar el día de hoy. En una sesión extraordinaria del cabildo la semana pasada se dio visto bueno al 80% de los locatarios para entregarles sus espacios bajo la figura de concesión, dejando

Bajo presión. El jueves pasado aún se colocaba la cubierta superior que dará su nuevo perfil al tradicional mercado del centro tapatío.

CARLOS LÓPEZ VARELA, presidente de locatarios Mercado Corona

La ventaja (del nuevo mercado) es que va a haber acceso directo a la segunda planta y al momento de entrar al edificio, el cliente sabría de la existencia de los tres niveles y lo que se puede encontrar en cada uno’

Polémica. Son más de cincuenta los locatarios que están contra las nuevas concesiones.


Lunes

28 de Septiembre de 2015 MÁSGDL.COM

#ZOOM

NUEVA GALERÍA ESCULTÓRICA URBANA Paseo Escultórico Av. México es el nombre del nuevo espacio que los tapatíos tienen para admirar el arte mientras transitan por una de la calles de mayor circulación del Poniente de la ciudad. Ubicada en el camellón central de la avenida, reune piezas de escultores ganadores del Premio Juan Soriano 2014. El paseo se extiende desde el límite de Av. México con Zapopan hasta su confluencia con Juan Palomar.

FOTOS: HÉCTOR HERNÁNDEZ

13


14

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

crack tapatío

búscalo cada semana

07 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

Rebaño rompe quinielas CLÁSICA SALIDA DEL BACHE AMÉRICA 1-2 CHIVAS

La victoria de Chivas sobre las Águilas a domicilio fue un partido que justifica a esos aficionados que dicen que “los Clásicos se juegan distinto”. Sí, porque al principio el América siguió el guión que dictaba que su superioridad futbolística tenía que arrollar a una de las peores versiones del chiverío. Pero el colmillo del capitán Omar Bravo fue más, y se complementó con el de Almeyda, que cerró el juego tras la anotación del América tras el error de Salcido. “Creo que fueron grandes intérpretes los jugadores de cómo había que jugar este partido, al quedar con uno menos, todos saben que darle un hombre de más a un equipo como América es realmente fuerte”, dijo el entrenador argentino tras el duelo. Con el resultado Chivas se acerca a zona de Liguilla al sumar 13 puntos, pero tal vez más importante, se alejó a 4 puntos del Morelia en la tabla de cocientes, dejando a Dorados como último en el departamento.

TRASPIÉ DEL ZORRO ATLAS 0-1 VERACRUZ Atlas parece no encontrar la fórmula para la regularidad con Gustavo Matosas. Al equipo rojinegro le cuesta hilvanar más de un par de buenas actuaciones y en esta ocasión cayó ante los Tiburones de Veracruz en su propia casa para quedarse a un paso de la zona que da boletos para Liguilla, aunque tenga los mismos puntos que Chivas, su diferencia de goleo de -6 los deja en la orilla. Para suerte de los Rojinegros -y de la mayoría de los equipos- el torneo permite que un par de buenos resultados te metan a la pelea. “Tenemos que darle la vuelta a la página, el próximo partido está ya muy cerca, hay que ganar, sumar, el torneo está muy cerrado, una victoria te pone ahí, una derrota te quita, no hay otra más que ir a ganar a Cruz Azul”, dijo tras la derrota Manuel Fraga.

LEONES GANA EN MOCHIS MURCIÉLAGOS 1-2 UDEG

Los Melenudos se aprovecharon de otro de los benjamines del Ascenso MX al ganarle en Los Mochis a los Murciélagos. Los del “Travieso” Guzmán dominaron el juego y se pusieron adelante con gol de Pablo Oliveira, y a pesar del empate de Kevin Huezo así como un penal fallado por Jorge “Gordo” Mora, otro tanto de Oliveira le consiguió la victoria como visitante a los de la UdeG. Con esta victoria UdeG llega a 15 puntos y toma el tercer lugar general de la compentencia, en zona de clasificación a la Liguilla para seguir siendo protagonista del circuito de ascenso, una de las metas de las autoridades universitarias que quieren al equipo de vuelta en Primera.


15 Lunes

28 de Septiembre de 2015 MÁSGDL.COM

la guía

DE TINTES CÁLIDOS Y TEXTURAS ETÉREAS, LA AGRUPACIÓN INTERPRETARÁ UNA COLECCIÓN DE CANCIONES QUE TIENEN EL SELLO DE LA DIVERSIDAD DE ESTILOS

JONATHAN BAÑUELOS

Los lunes pueden ser más intensos si pensamos en terminar el día escuchando una buena agrupación e iniciar así -con el pie derecho- la semana. Una opción para hoy es el concierto de Radaid en su versión acústica, en el Teatro Alarife Martín Casillas. La banda tapatía que fusiona géneros como el indie, el folk, el hip hop, el pop y la música tradicional de diferentes partes del mundo, presentará un repertorio especial con canciones pertenecientes a sus cuatro álbumes: Radaid, Luz Escondida, L’intent y The Willing Parte 1. Aunque sus integrantes tienen proyectos musicales paralelos, las circunstancias no han sido pretexto para no ofrecer un espectáculo convincente y de un sonido sólido, algo que repiten cada vez que se presentan en algún foro de la ciudad. La presentación de este lunes

RADAID ACÚSTICO

★★★★ Lunes 28 de septiembre 20:00 horas Teatro Alarife Martín Casillas Prolongación Alcalde #1351 Entrada libre

forma parte de las sesiones de música popular contemporánea de la Secretaría de Cultura, un programa de reciente creación que busca impulsar a grupos y solistas de la escena local. World beat, electrónica, funk, jazz, rock progresivo, soul, música de autor, indie y folk, son algunos de los estilos que respaldará este proyecto cultural hasta el mes de diciembre. Los grupos que anteriormente se han presentado en dichas sesiones son San Juan Proyect, Rotor, Gerardo Enciso y Juan Manuel Ayala. Después de Radaid, vendrán las bandas Soy Hugo y los Detesto, Malvolia, Lalo Galván, Avilés y Extraños, Alfredo Sánchez, Descartes A Kant, Cienfuegos, Juan Castañon y Telefunka. PARA SABER Radaid también ofrecerá un concierto el domingo, sólo que dentro del Holywakamoly Festival, junto a grupos como Ampersan, The Smoke Rings Quartet, Les Femmes de Serge, entre otras. El evento tendrá lugar en el Foro Independencia.

#ROLA DEL DÍA

SIGNOS

Soda Stereo

“Signos es un disco (y una canción) quiebre en la historia de la banda, en el que definen su personalidad, y está muy ligada a nuestra historia”.

Cosaquitos en Globo Grupo de electropop argentino. @cosaquitos.

FOTOS: ESPECIALES.

RADAID ACÚSTICO


16

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

15 GUÍA

Lunes

28 de Septiembre de 2015

23 OCIO

ENTREVISTA

MÁSGDL.COM

NEON INDIAN

Grupo de música electrónica

FICCIÓN AL LÍMITE OBSESIONADO POR LAS MELODÍAS ELECTRÓNICAS DELICADAS, NEON INDIAN HACE UNA VALORACIÓN MUSICAL EN SU NUEVO DISCO. EL PROYECTO ENCABEZADO POR ALAN PALOMO COMPARTIRÁ EL ESCENARIO CON LADYHAWKE ● POR POR JONATHAN BAÑUELOS

L

Luego de aplazar su presentación en Guadalajara, para incorporarse al concierto que ofrecerá Ladyhawke, Neon Indian prepara las maletas para aterrizar en tierras tapatías y mostrar Night School, su álbum más reciente. Desde el lanzamiento de su primer sencillo “Annie”, el proyecto texano de chillwave y dreampop dejó entrever que la integración de otros sonidos en su disco sería algo inevitable. Así, éste nuevo álbum compuesto de 14 temas trae consigo una dosis de psicodelia y una pizca de ritmos tropicales. En entrevista para Máspormás, el músico Alan Palomo, líder de Neon Indian, cuenta que en Night School buscó plasmar sus últimas experiencias y

hacerlo sin restricciones. Aunque, también añade: “La industria musical actualmente es un monstruo obsesionado con el tiempo”. ¿A qué suena en el nuevo álbum? Es una caricatura grotesca repensada sobre mis últimos años en Nueva York, algo parcialmente anecdótico que tiene una parte ficción. Se trata de un punto intermedio, que de igual forma pretende ser una celebración de las cosas en una implacable hora de entusiasmo. ¿Qué fue lo más gratificante en el proceso de creación? Tomarme mi tiempo. La industria musical se está configurando de manera que haces un disco -una gira durante 18 meses- hasta que la gente se harta de las canciones y tienes que hacer otro álbum en seis meses. Se me ocurrió que no quería pasar demasiado tiempo sentado en una furgoneta. También me basé en personas que respeto, como Boards of

LA CITA NEON INDIAN & LADYHAWKE Sábado 3 de octubre 21:00 horas BMLS Showcenter Ávila Camacho #1567 VIP: $579 General: 490

‘El nuevo material fue pensado para ser algo difícil de tocar. Esa es la parte divertida que nos mantiene alerta toda la noche’

Canada o incluso Daft Punk, que son más afines a los cineastas que a los músicos. ¿Cuál fue el principal aprendizaje? Entender mis límites. Del mismo modo, el aspecto más divertido de hacer este disco fue la curaduría de músicos que participaron con su talento en ciertas canciones. Fueron alrededor de 17 personas las que participaron conmigo en la masterización. Ha sido lo más cercano a una producción en el sentido tradicional de la palabra. ¿Qué significado tiene compartir el escenario con Ladyhawke? Es algo emocionante. He estado siguiendo su trabajo desde que vivía en Texas. Mi baterista y yo tocamos como djs una noche en Denton. Allí, recordé que la primera vez que toqué fue una de las canciones de Ladyhawke. ¿Qué podemos esperar del concierto en Guadalajara? Nos gusta divertirnos. El nuevo material fue pensado para ser algo difícil de tocar. Esa es la parte divertida que nos mantiene alerta toda la noche. Recuerdo estar sentado en el estudio escribiendo la música y pensando: “Esto va a ser una explosión al momento de tocarlo en vivo”.



18

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

LA DESPEDIDA DE UN POETA LA MUERTE DE HUGO GUTIÉRREZ VEGA DEJA UN VACIÓ EN EL ÁMBITO DE LA POESÍA Y EL PERIODISMO. UNA CÁTEDRA QUE LLEVA SU NOMBRE Y DISTINTAS ACTIVIDADES EN SU MEMORIA, EN LA PRÓXIMA FIL, CONSTITUYEN ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES HOMENAJES ● POR MÁS POR MÁS gios y Esbozos y miradas del bazar de asombros. El Premio Nacional de Periodismo Carlos Septién García, el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura, que entrega la Secretaría de Educación Pública, y el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Guadalajara, representan algunos de los reconocimientos que recibió el también director del suplemento La Jornada Semanal. A manera de homenaje, la Cátedra de Periodismo Cultural que lleva su nombre continuará activa, informó en un comunicado la Universidad de Guadalajara. Además, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara efectuará en su próxima edición distintas actividades dedicadas a la memoria de Gutiérrez Vega. “El poeta no es ni mucho menos un místico o un ser especial, sino una persona que canta lo que a todos pertenece”, acostumbrada decir Hugo Gutiérrez Vega, personaje que deja una huella profunda en México con su trabajo literario y académico.

FOTOS: HÉCTOR HERNÁNDEZ

Hugo Gutiérrez Vega dijo en una entrevista hecha por la periodista Verónica de Santos: “Soy muy viejo y el mundo literario es como un pueblito donde nos conocemos todos y luego todos somos parientes, así que nos queremos mucho y nos pateamos todos”. El escritor, diplomático y académico mexicano falleció el pasado 25 de septiembre, después de una larga enfermedad. Hombre entregado a la poesía, Gutiérrez Vega formó parte de una generación de pensadores que, de muchas maneras, perfiló la segunda mitad del siglo XX en México. El periodismo cultural fue otra de las pasiones que mantuvo en constante movimiento al escritor, quien dejó más de una treintena de obras. Crítico de la situación social en el país, señaló sobre el ejercicio periodístico: “Resulta una profesión de alto riesgo, como electricista de poste: en el norte ser periodista es casi un suicidio”. Algunos de los libros más sobresalientes de Hugo Gutiérrez Vega son: Nuevas peregrinaciones, Lecturas, navegaciones y naufra-


Lunes

28 de Septiembre de 2015 MÁSGDL.COM

19

#ESCÉNICAS

UN TRÍO ADOLESCENTE La obra Salto de canario expone las distintas vicisitudes que enfrenta un grupo de jóvenes, además de ahondar en sus universos personales ● POR MÁS POR MÁS GDL El grupo Tramando Teatro, conformado por ex alumnos de la carrera de Artes Escénicas para la Expresión Teatral de la Universidad de Guadalajara, presentan este martes la puesta en escena Salto de canario. Con la dirección de Renato Polo y la dramaturgia de Saúl Enríquez, la obra es una invitación para reflexionar acerca de dos momentos: el acto y la consecuencia. Así, a través de la vida de tres jóvenes que cursan la secundaria, el relato nos conduce hacia un mundo lleno de hormonas, adrenalina, impulsos y actos desmedidos. La trama gira en torno a Toto, un chico tímido -que vive con sus abuelos- a quien se le dificultan las relaciones amistosas: la única amiga que tiene es una chica de la que está enamorado y a quien sólo le habla a través de las redes sociales. Laika es el nombre de la niña enamoradiza de carácter dramático que depende de su iPod para sobrevivir. Ambos pasan relativamente desapercibidos en su colegio, hasta que llega Albert, un joven problemático que busca desafíos, pero que también desea atenciones. Los tres jóvenes tienen en común la procedencia de familias disfuncionales y la necesidad de encontrar algo que los identifique dentro de un entorno complejo, un entorno en el que

Salto de canario 29 de septiembre 20:00 horas Teatro Experimental de Jalisco Calzada Independencia Sur Núcleo Agua Azul General: 90 pesos Estudiantes y maestros: 70 pesos

intentan sobrevivir, mientras se enfrentan con los obstáculos de la adolescencia. El bullying, las redes sociales, las cargas familiares, las confusiones acerca de la sexualidad, la aceptación de sí mismo, además de los inevitables impulsos de rebeldía contra la autoridad, son algunos de los temas que aborda esta puesta en escena.

UNA MIRADA DESDE EL ENCIERRO Desde una perspectiva que indaga sobre las relaciones entre los reclusos y su núcleo familiar, la actriz Claudia Recinos presenta una puesta en escena basada en hechos reales ● POR MARIANA RECAMIER La historia sobre la ausencia de un ser querido regresa a los escenarios. La obra de teatro Ser sus ojos relata anécdotas que muestran la relación entre los reclusos y sus familias, además de examinar la permanencia de los vínculos a pesar de la distancia. Este acercamiento a los lenguajes que se crean en un mundo donde no hay libertad, tendrá una segunda temporada durante octubre en el Teatro Experimental de Jalisco. La puesta en escena forma parte de las investigaciones de Claudia Recinos, productora y actriz de la obra. Su impulso para tratar este tipo de temas fue la necesidad de dar conocer las realidades que acontecen en un reclusorio. “Mi intención con esta pieza es visibilizar la situación en la que se encuentran los reclusos. Si nosotros volteamos a ver las prisiones y las reformas penales, podemos elegir mejor a nuestros gobernantes y nuestras leyes. Podemos ser conscientes que quienes estamos permitiendo esas leyes somos nosotros mismos; quienes estamos consintiendo que el campesino esté en la cárcel y no el secuestrador, somos nosotros”, explica Recinos. Ser sus ojos es la segunda obra de una trilogía sobre quienes se encuentran en la cárcel. En este montaje, la productora explora la relación entre

SER SUS OJOS 3 de octubre-1 de noviembre Sábados 20 H Domingos 18 H Teatro Experimental de Jalisco Calzada Independencia Sur S/N Núcleo Agua Azul $100 general

los reclusos y sus seres queridos como amigos y familiares. La pieza escénica está basada en hechos reales. Luis Alfonso López, quien se encuentra dentro de un reclusorio, es hermano de Recinos y colaboró en el proceso de investigación para lograr comprender las dinámicas que se dan en un lugar con la libertad limitada. El trabajo está conformado por 9 escenas. En cada una se narran diferentes sensaciones y sentimientos que puede llegar a vivir un familiar de un recluso. Es una obra unipersonal en la que el peso de las anécdotas recae sobre Recinos, pero David Arellano también colabora en escena. También como extensión, la soprano Mari Camarena, el pintor José Manuel Chávez y la coreógrafa Alfonsina Riosantos, realizaron intervenciones tomando como referencia la esencia del montaje. Sus piezas se exhibirán en el lobby del Teatro Experimental de Jalisco.


02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

CLEMENTE CASTILLO CANTANTE

DE SOLISTA, ¡LO HA DESCUBIERTO! DESPUÉS DE 18 AÑOS CON JUMBO, CASTILLO HA DECIDIDO PROBAR SUERTE COMO SOLISTA, EUREKA SE LLAMA SU DISCO Y... PUES ESO POR MELISSA AMEZCUA

e

l cantante de la voz rasposa de Jumbo se lanza como solista. ¿Las razones? Sacar a la luz su propia música, sin injerencia de otros, y experimentar con sonidos distintos al rock and roll del grupo que en el que ha estado los últimos 18 años. “Pensamos que era inteligente que el proyecto se alejara lo más posible del rock latino, de las guitarras distorsionadas, de los riffs, que yo estuviera cantando muy gritado o con tono de protesta, ésa fue una de las guías principales para Eureka”, dijo el músico regiomontano sobre la necesidad que tenía desde hace meses de lanzar su propias canciones. La idea de probar suerte como solista surgió el año pasado, tras un experimento musical con el productor peruano Íñigo Rizo-Patrón. Proyectar de manera más íntima las formas en las que Clemente compone, llevarla a su fase final y salirse del rock and roll fueron las motivaciones para lanzar el álbum Eureka. Una curiosidad musical distinta. “Saliéndome de lo democrático de trabajar en equipo, han sido 18 años

y, a pesar de que la banda sigue, yo quería tener la oportunidad de tener esta faceta de solista”, añadió. El disco está compuesto por 12 canciones mucho más pop, con influencias folk, soul e incluso swing. Clemente niega que su proyecto de solista sea ahora rival de Jumbo. Se define a sí mismo como una expresión ecléctica y libre, quien ya no está sujeto al universo del rock and roll. No le compite a su “alma mater” Incluso confesó que muchas veces en la composición con la banda llegó a sentirse frustrado de que sus ideas no fueran seleccionadas. “Terminan no escogiendo porque hay muchas más ideas ahí en la cazuela que vienen de otra entidad creativa, otro integrante de la banda mete tres o cuatro canciones para un disco, cuando se da composición colectiva, sí tienes participación pero no es tan personal, no es tan directa como cuando generas una canción de principio a fin”, expresó. Mientras cada integrante de Jumbo se dedica a sus propios proyectos, Clemente le dedicará toda su energía al lanzamiento de Eureka, cuyo primer sencillo Fantasmas se estrenó el 28 de agosto.

FOTOS: ESPECIAL.

20


Lunes

28 de Septiembre de 2015 MÁSGDL.COM

#CINEENCASA

SIN DEVOLUCIONES Y CON GANANCIAS POR PEDRO CÁRDENAS pedro.cardenas00@gmail.com

FOTO: ESPECIAL

No se aceptan devoluciones, comedia dramática protagonizada, coescrita y dirigida por el comediante mexicano Eugenio Derbez. Es su debut como director y no cabe duda que empezó con el pie derecho. Derbez tuvo el arrojo de exigirse más como profesional y conseguir llevar su película a donde está ahora. Es una película que te hace reír, llorar y madurar. La historia es simple, se trata de Valentín, un treintón acapulqueño y mujeriego al que toman por sorpresa con la noticia de que tiene que hacerse cargo de su pequeña hija, de la cual no sabía su existencia. Decidido a devolver a la niña con su madre, emprende un viaje con ella a Los Ángeles. Con un presupuesto de cinco millones de dólares, la película logró recaudar 45 millones de dólares, catalogándola como la película mexicana más taquillera de la historia. La química entre Derbez y su adorable coestrella Loreto Peralta es completamente natural. Aparentan ser papá e hija sin ningún problema, y eso se agradece.

NO SE ACEPTAN DEVOLUCIONES, Instructions Not Included.

México, 2013. De Eugenio Derbez, con Loreto Peralta, Hugo Stiglitz y Jessica Lindsey.

La encuentras en: Itunes

#ENCUESTÓMETRO

¿POR QUÉ SE LE HIZO TARDE AL OTOÑO? ¿Te acuerdas de esos viejos tiempos en la primaria cuando te enseñaban que el otoño empezaba el 21 de septiembre? Bueno, pues resulta que este año dio comienzo a las tres de la mañana con 20 minutos del miércoles 23 de septiembre: ¡llegó dos días tarde! Ante la dificultad de obtener una declaración del señor (no es tan accesible como la Prima Vera), salimos a averiguar las posibles causas de tan lamentable retraso.

¡AH, QUÉ CHISTOSITO! ¿Y si quiso jugarle una broma a todos los newagers que se reúnen en la primera zona arqueológica para llenarse de energía en el equinoccio? ¿Y si se le hizo tarde al deletrear la palabra e-qui-noc-cio?

IDIOSINCRACIA

Ahora bien, en el país donde ‘un momentito’ puede durar seis horas y las bodas empiezan 30 minutos después de la hora impresa en la invitación, no debería extrañar que ni las estaciones lleguen a tiempo.

DÍA SIN AUTO

Quizás no encontró taxi eléctrico, Metrobús o Ecobici porque se los ganaron los políticos que querían salir en la foto del martes.

¿PEEEEEEERDÓN?

“¿Otoño? ¿Qué es eso? ¿El cuadrito de la monografía de las estaciones con árboles de hojas anaranjadas?”.

LLEVAR LA CONTRA O quiso rebelarse porque ahora las épocas del año llegan temprano: hay pan de muerto en agosto y San Valentín todo el año (al menos en Tlalpan).

21


02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

FOTO: ESPECIAL.

22

FOTO: ESPECIAL.

#ENCARTELERA

El juego de la silla El regreso del hijo pródigo: Víctor radica en el extranjero desde hace ocho años y, durante una escala de trabajo, tiene oportunidad de visitar a su familia por un solo día. Su madre, sus tres hermanos y hasta la novia olvidada harán lo imposible por homenajearlo. La atención está puesta en cada una de sus acciones: “¿Te gustó el mole?, ¿a qué te sabe después de no probarlo en tanto tiempo?, ¡Háblanos en inglés, por favor!”. La sobreatención, además de ser ridícula, también cae en el hostigamiento: una fuente de incesantes risas entre el público. El juego de la silla, de la argentina Ana Katz, es una comedia que, antes que ser teatro, fue una película que se estrenó con gran éxito en su país en 2002. Después de su adaptación al lenguaje teatral –que también tuvo un primer montaje en Buenos Aires–, esta obra estrena en México bajo la dirección de Angélica Rogel, cumpliendo su primer objetivo: entretener y divertir a la gente. La risa, sin embargo, no proviene de un asunto ligero. Poco a poco, conforme avanza la trama, la historia devela una relación familiar fracturada, en la que la madre (Margarita Sanz) tiene un papel omnipotente: una mujer autoritaria que controla cada milímetro de la vida de los demás, quien decide quién es el hijo que sí “va a ser alguien en la vida”, que es “exitoso”. Su dominio será roto por aquel hijo pródigo, ese que, fuera de su poder, puede tener otra visión de la vida. Miguel Conde, Mahalath Sánchez, Gabriela Guraieb, Ana Beatriz Martínez y Alejandro Guerrero conforman un elenco sólido en el que la actuación más destacable es, sin duda, la de Margarita Sanz. Familia argentina o familia mexicana, las similitudes las podemos encontrar: latina, al fin y al cabo. El juego de la silla es una comedia que devela coincidencias tan divertidas como funestas. Foro Un Teatro Alternativa Escénica. Nuevo León 46, Condesa.

MAYTÉ VALENCIA

HOTEL TRANSILVANIA 2 (Estados Unidos, 2015) De Genndy Tartakovsky.

¡DRÁCULA YA TIENE NIETO!

@mayvs_

EDITORA DE ARTES ESCÉNICAS EN LA CIUDAD DE FRENTE

POR ÓSCAR CAMPOS

@sietemilsiete

Hace tres años, Hotel Transilvania salió casi de la nada para convertirse en un gran éxito del cine de animación, con una apuesta sencilla: ser muy-muy divertido. Y su creador sabía bien cómo hacerlo. Genndy Tartakovsky afinó sus habilidades con series de TV como El laboratorio de Dexter, Samurai Jack y, sobre todo, las geniales Chicas Superpoderosas. Así que cuando dio el salto a la pantalla grande, lo hizo a lo grande: juntó a todos los monstruos

habidos y por haber para una historia de amor entre una vampirita y un joven despistado. El resultado fue tan exitoso que ahora regresan hasta con nieto: se llama Dennis y es la causa de todo el embrollo, ya que el papá de Drácula llega de visita y se enfurece al saber que la tradicional distancia entre monstruos y humanos se ha borrado. Seguro tus hijos ya te están pidiendo ir (al menos el mío lleva semanas en eso), pero no te preocupes: vale mucho la pena. La encuentras en: Salas comerciales.

#NUMERALIA Oficialmente el viernes salió a la venta el nuevo iPhone 6s en 12 países... entre los que no figura México. Éste es el primer celular que puede presumir que un robot hizo fila para comprarlo

FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura en el Distrito Federal.

130 PAÍSES

TENDRÁN DISPONIBLE EL IPHONE 6S Y 6S PLUS A FIN DE AÑO: HOY SÓLO EN EU, JAPÓN Y 10 MÁS.

7

MESES DE SALARIO MÍNIMO CUESTA UN IPHONE 6S.

700 MILLONES

DE IPHONES HA VENDIDO APPLE EN SU HISTORIA.


06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

15 GUÍA

Lunes

23

28 de Septiembre de 2015

23 OCIO

MÁSGDL.COM

DOSIS DIARIAS

SUDOKU

Por Alberto Mont Fácil

7

3 9

8 3

3 1

Difícil

2

4 5

6 1

7 4 3 9 2

2

6

9

1

1 8 7

8

8 4 9 2

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL CRUCIGRAMA Y SUDOKU EN www.maspormas.com/tag/crucigrama www.maspormas.com/tag/sudoku

CRUCIGRAMA HORIZONTALES 1. Mundo del espectáculo. / 6. Cuerpo geométrico de ocho caras triangulares. / 9. Operación representada por el signo “+”. / 11. Comida que cabe de una vez en la boca. / 12. Cada una de las dos partes iguales en que se divide un todo. / 13. Hacer que una persona quede libre de una culpa. / 14. Llegar al puerto, una embarcación. / 15. Diosa romana del amor, la belleza y la fertilidad. / 17. Acción, el sonido emitido por los lobos. / 18. Orden en que se alternan varias personas para realizar recibir un servicio. / 19. Sinónimo de contemplar. / 25. Frase que expresa un consejo popular. / 28. Reunión entre jefes de estado. / 29. Punto de madurez o estado de perfección de un alimento. / 31. Característica del terreno que produce frutos en abundancia. / 33. Despedida. / 34. Plataforma que permite fácil acceso a un transporte. / 39. Engaño, fraude intencionado. / 40. Tacaño. / 42. Instrumento escolar para trazar curvas. / 44. Edificio sagrado. / 46. Destacar una cosa es “hacer… “. / 47. Pronombre posesivo de primera persona en plural. / 48. Regla en alguna ciencia o arte. / 49. Fruto del cocotero. / 50. Engaño con fin de lucro.

VERTICALES 1. Golpear el cuerpo humano con látigo o correa. / 2. Bebida alcohólica producida en Jalisco. / 3. Caja para guardar cenizas. / 4. Casa donde se aloja gente necesitada. / 5. Proceso de cocer un alimento. / 7. El acto de impedir que alguien siga moviéndose o avance. / 8. “A palabras necias… sordos”. / 10. Efecto de intentar copiar algo. / 16. Consumo compulsivo de drogas y alcohol. / 20. Franja estrecha de tierra que une, a través del mar, dos áreas mayores de tierra. / 21. Persona retenida contra su voluntad. / 22. Jerga/ Expresión coloquial, indica admiración o enfado. / 23. Resultado de dividir todos los valores entre el número de estos. / 24. Exhibición de una cualidad. / 26. Pieza que se presiona en máquinas de escribir.& 27. Antiguo establecimiento donde se hacen y venden medicinas. / 30. Gas que protege la Tierra de los rayos UV. / 32. Trastorno de la digestión con síntomas como nauseas y dolor de estómago. / 35. Alteración de la capacidad de leer. / 36. Abrochan vestimentas. / 37. Pinzas utilizadas en el parto. / 38. Segunda preposición. / 41. Bienes y valores morales o culturales pertenecientes a un grupo. / 43. Cabello que cubre la frente. / 45. Ave es a… como vaca a mugir.

1

2

3

4

10

9

5

6

7

12

11

13

14

17

18

8

15 16 19

22 24

26 27

28

30 32

31 33

35

34 37

36 38

39

41

40

42

43 44

46

45 47

48

21

23

25

29

20

ventas@masgdl.com / ventasweb@masgdl.com / redaccion@masgdl.com / Teléfonos (33) 1971 8131 / (33) 3334 7203.

5 4 2 9

Director general Luis Enrique López M. / Editor general Cristian Zermeño / Jefe de información Raúl Torres Jefe de Cierre Patricia Mignani / Gobierno Federal Fernando Harp/ Backoffice Hileana López / Recursos humanos Christiane Naffah

1 3 8 5 8 9 8 3 7 6 5 4 9 1 3 7 6 5 4 6 7 8 5

máspormás/gdl se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.

04 PORTADA

49

50

masgdl.com ventas@masgdl.com ventasweb@masgdl.com

02 TU PLAN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.