1 minute read

PRIMERO, CONCIENCIA; LUEGO, ACCIÓN

Con esta idea en la cabeza, lo primero que hice fue identificar esos hábitos, pensamientos o acciones que me hacen sentir miserable. Te comparto algunos de los que encontré… Estoy seguro de que te sentirás identificado con varios de ellos. La idea es que al leerlos tengas claridad de lo que NO debes hacer:

1. No hagas nada, quédate inmóvil el día entero.

Advertisement

2. Duerme cada noche a distinta hora y despierta también a distinta hora. Jode tu reloj biológico.

3. Duplica el tiempo que pasas viendo series de TV.

4. Lee cada día todas las noticias negativas de los medios más amarillistas.

5. Olvídate de tu aspecto personal: come mal, duerme poco, no hagas ejercicio, no te arregles.

6. Revisa tu teléfono celular (al menos) cada 5 minutos.

7. Procastiona de forma profesional: pospón para el último minuto las entregas de tus pendientes.

8. Ponte objetivos vagos, irrelevantes, que no puedas medir y que te importen un bledo.

9. Compárate con los demás, deja que la envidia se apodere de ti y siéntete muy poca cosa.

10. Enfócate siempre en los aspectos negativos de cada circunstancia que te pase.

11. Nunca pongas límites a nadie: ni a tu jefe, ni a tus compañeros, ni a tus amigos, ni a tu pareja.

12. Obsesiónate con la felicidad.

Si, como yo, ya identificaste algunos de estos hábitos que te hacen sentir miserable, ahora es tiempo de buscar cómo darles la vuelta para eliminarlos de tu vida o para transformarlos en hábitos positivos porque, como dice Randy J. Paterson: “La vida es una secuencia de problemas que deben ser resueltos, si no los resuelves sufrirás y morirás”.

“Los cepillos de dientes duros limpian mejor’ y otros mitos sobre higiene que hay que desterrar ya” El País

Fuente:

This article is from: