Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Irlanda
El mercado de la energía solar en Irlanda
1
El mercado de la energ铆a solar en Irlanda
Esta nota ha sido elaborada por Lola Barredo bajo la supervisi贸n de la Oficina Econ贸mica y Comercial de la Embajada de Espa帽a en Irlanda
Octubre 2008
2
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA
ÍNDICE
CONCLUSIONES
4
I. DEFINICION DEL SECTOR 1. Delimitación del sector 2. Clasificación arancelaria
5 6 8
II. OFERTA 1. Tamaño del mercado 2. Producción local 3. Importaciones y Exportaciones
9 9 15 21
III. ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA DEMANDA
26
IV. PRECIOS Y SU FORMACIÓN
37
V. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL
38
VI. DISTRIBUCIÓN
40
VII. CONDICIONES DE ACCESO AL MERCADO
46
VIII. ANEXOS 1. Empresas 2. Ferias 3. Publicaciones del sector 4. Asociaciones 5. Otras direcciones de interés
50 50 53 54 55 58
, implican que la cadena de energía debe alejarse progresivamente de los hidrocarburos y avanzar hacia el siglo XXI.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
3
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA
CONCLUSIONES
Irlanda, a pesar de su pequeño tamaño, se ha erigido como el “tigre celta” en Europa en estas ultimas dos décadas. Con un crecimiento económico sin precedentes en el área OCDE, Irlanda se ha presentado como un país con muchas oportunidades para la inversión extranjera en estos años, lo que le ha permitido, entre otras razones, crecer de un modo espectacular. Lejos queda la imagen tradicional de país rural, alejado del mundo económico y financiero, que podía tener hace años. Si bien Irlanda es un país con reducidas dimensiones, cerca de 5 millones de habitantes, no deja de ser por ello uno de los mercados más atractivos del entorno europeo. El cambio en las tendencias ha hecho que el ciudadano irlandés se vuelva cada vez más exigente y demande más calidad. Todo esto supone un gran potencial para el desarrollo de los productos verdes y, en especial, para las energías renovables. Las preocupaciones sobre el cambio climático, junto con la necesidad de asegurarse el suministro energético para el futuro, implican que las fuentes energéticas deben alejarse progresivamente de los hidrocarburos y avanzar hacia energías limpias. Las energías renovables tienen la virtud de, simultáneamente, reducir las emisiones perjudiciales y mejorar la seguridad del suministro de energía. En la actualidad, Irlanda experimenta una fuerte dependencia energética del exterior. Esto supone que un 90% de las necesidades energéticas irlandesas son importadas. Como otras economías desarrolladas, requiere fuentes de energía seguras y asequibles, que sirvan de soporte al crecimiento económico. Irlanda está especialmente concienciada de la problemática que el abastecimiento energético plantea. No en vano, el partido verde forma parte del actual Gobierno de Irlanda, lo que ha supuesto un claro apoyo y fomento de nuevas regulaciones al sector para incentivar el uso de las energías renovables. Todo ello hace de Irlanda un país con grandes oportunidades en este sector, especialmente en la energía solar que, hasta el momento, cuenta con un bajo desarrollo.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
4
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA
I.
DEFINICION DEL SECTOR
Las fuentes de energía se pueden dividir en dos grandes subgrupos: permanentes (renovables) y temporales (agotables). Entre las principales fuentes de energía renovables encontramos las siguientes: ENERGÍAS
TECNOLOGÍA UTILIZADA
Energía Hidráulica
Estaciones Hidroeléctricas
Energía Mareomotriz
Estaciones Energéticas
Energía Eólica
Turbinas Eólicas
Energía Solar
•
Sistemas fotovoltaicos
•
Sistemas termales
Bombas de Calor
Estaciones de energía geotermales
Almacenamiento de calor/ frío
Estaciones de energía geotermales
Biomasa
Conversión termal Conversión Biológica
Irlanda cuenta con numerosos recursos energéticos calificables como energía renovable. Las principales fuentes son las siguientes: •
agua (energía hidroeléctrica, olas y energía mareomotriz)
•
viento
•
sol.
•
calor bajo la superficie de la tierra (energía geotérmica)
•
biomasa (madera, residuos, los cultivos energéticos).
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
5
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles a la dependencia irlandesa de los combustibles fósiles, así como un medio de reducir las emisiones de efecto invernadero nocivo. Sin embargo, sólo una fracción de estos recursos se han explotado hasta el momento. Hoy en día, las fuentes de energía renovable satisfacen aproximadamente el 2% del consumo total de energía en Irlanda. Esta cifra viene a representar en proporciones aproximadamente iguales al uso de calefacción empleando virutas de madera, los sectores de procesamiento de madera y la producción de electricidad a partir de energía hidráulica.
El presente estudio se centra en la energía solar, tanto fotovoltaica como térmica debido no sólo a su importancia en el presente sino a su potencial crecimiento en un futuro próximo.
1. DELIMITACIÓN DEL SECTOR El sector de la energía solar engloba tanto de aplicaciones energéticas fotovoltaica como aplicaciones térmicas. 1. La energía solar fotovoltaica es el aprovechamiento de la radiación solar para la producción de electricidad a través de paneles fotovoltaicos, por medio del llamado “efecto fotoeléctrico”. Los dos tipos principales de tecnología fotovoltaica utilizada son las células de silicio cristalino y las células de película delgada. Hay varias clases de células de silicio: o
Silicio monocristalino: es el material más utilizado actualmente para la fabricación de células solares.
o
Silicio multicristalino o policristalino: las células policristalinas de silicio están fabricadas con silicio de menor pureza y por tanto de un coste más bajo que las anteriores.
o
Silicio en cinta: se fabrica haciendo crecer una cinta de silicio fundido en vez de un lingote.
Tipos de instalaciones fotovoltaicas: -
Energía Solar Fotovoltaica aislada de la red (off-grid): El objetivo de estas instalaciones de energía solar es suministrar energía eléctrica en lugares donde no llega la red pública por razones técnicas o económicas. Las instalaciones aisladas de la red son básicamente de dos tipos: suministro a viviendas y suministro a infraestructuras.
-
Energía Solar Fotovoltaica conectada a la red (on-grid): El objetivo de estas instalaciones de energía solar es inyectar en la red eléctrica principal toda la energía que producen.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
6
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA
2. La energía solar térmica es el aprovechamiento de la radiación solar para producir calor. La energía solar térmica, según su utilización se puede clasificas en: baja, media o alta temperatura, siendo estas dos últimas válidas para la producción de energía eléctrica. Las instalaciones solares térmicas de baja temperatura son sistemas silenciosos, limpios, sin partes móviles y con una larga vida útil, además consiguen disminuir sensiblemente las emisiones gaseosas originadas por los sistemas convencionales de generación de agua caliente. Las instalaciones térmicas generan una energía descentralizada, cerca de donde se necesita y sin precisar infraestructuras para su transporte. En ambos casos, tanto energía solar térmica como fotovoltaica, se utiliza la instalación de paneles solares de distintas características tanto para la producción de electricidad (caso de la fotovoltaica) como para la producción de calor (térmica). Ventajas de los paneles solares: •
Larga vida del panel solar ( más 30 años )
•
Altamente absorbentes
•
Necesarios pocos puntos de conexión en el edificio
•
Silenciosas y no contaminantes
•
Se ajustan perfectamente a las características de la construcción
Comparando la energía solar con respecto a las demás energías renovables, se trata de la forma más sencilla de generar electricidad, ya que las instalaciones solares no requieren de características geográficas muy específicas. En esto la solar fotovoltaica y térmica difieren de otras fuentes renovables como la eólica, en la que la selección de emplazamientos debe considerar las características del viento y, en numerosas ocasiones, obliga a situar la generación en zonas de baja demanda. En otras tecnologías renovables como biomasa e hidráulica la disponibilidad del recurso también es un factor limitante, en comparación con el recurso ilimitado de la energía fotovoltaica. El recurso solar no presenta estas limitaciones, estando sólo limitado por el territorio disponible. En la práctica, la energía solar presenta unas disponibilidades de desarrollo prácticamente ilimitadas. Un elemento específico de la energía solar tanto fotovoltaica como térmica es que su aplicación suele tener lugar en el entorno urbano, en el cual las emisiones contaminantes de los combustibles fósiles tienen una incidencia más perjudicial sobre la actividad humana. Los posibles impactos medioambientales en la fase de instalación no tienen un carácter permanente, desapareciendo en la fase de explotación. En el medio físico no existen afecciones, ni sobre la calidad del aire ni sobre los suelos, como tampoco se provocan ruidos ni se afecta a la hidrología existente. El principal impacto sobre Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
7
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA el medio físico es el del efecto visual sobre el paisaje, así como en su adaptación a los edificios. Igualmente, en el medio biótico, no existen efectos significativos sobre flora y fauna, aunque si se ha de prestar especial atención a aquellas instalaciones que ocupen una gran extensión de terreno.
2. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA El comercio internacional de material fotovoltaico aparece recogido en la partida del arancel número 85414090, “Dispositivos semiconductores fotosensibles, incluidas las células fotovoltaicas aunque estén ensambladas en módulos o paneles; diodos emisores de luz”.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
8
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA
II.
OFERTA
1. TAMAÑO DEL MERCADO Este capítulo recoge la situación del sector de las energías renovables tanto a nivel europeo como a nivel del país objeto de estudio, Irlanda. Seguidamente se expone el sector de la energía solar fotovoltaica y térmica tanto a nivel europeo como nacional. En primer lugar conviene ofrecer una primera aproximación a la situación y los objetivos establecidos por la UE en materia de emisiones de CO2. Actualmente, las energías renovables en la Unión Europea juegan un papel importante, tanto en lo que se refiere a reducir la dependencia exterior de la UE en su abastecimiento energético, como en las acciones que deben adoptarse para la lucha frente al cambio climático. Los Estados Miembros de la Unión Europea (UE), constituyen la principal potencia mundial para el desarrollo y aplicación de energías renovables. En el caso de la energía solar fotovoltaica, la UE es responsable de casi la mitad de la producción mundial en el año 2006. A pesar de ello, sólo el 30% de las células solares se producen en Europa. Europa disfruta de una posición de liderazgo en cuanto al desarrollo y aplicación de energías renovables y, sin embargo, es Alemania el único miembro de la UE que está en camino de alcanzar los objetivos establecidos en el Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático. En el caso de Irlanda los objetivos del protocolo de Kyoto para el periodo 2008-2012 son la reducción de las emisiones de CO2 en un 13% sobre las emisiones alcanzadas en el año 1990. Por sectores, en Irlanda se observa que es precisamente el sector energético el que mayores emisiones de CO2 emite alcanzando un total de 26.473 Mt CO2 en el año 2008, seguido de la agricultura, los transportes, el sector industrial y, finalmente, el sector de los residuos con un menor volumen de emisiones. El total de las emisiones de CO2 en Irlanda para el año 2008 fue de 55.780 Mt. mientras que en el año 2005 el total de las emisiones fueron de 69.946 Mt.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
9
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA En 2005 la UE se fijó el objetivo de llegar, en el 2010, a un 21% de energía generada de fuentes de energía renovables en los estados miembros de la UE y, de esta forma, reducir en gran medida las emisiones de CO2.
Porcentaje de electricidad verde producida en el país y objetivos para el 2010 en la UE 25 Electricidad verde 2005 (%)
Objetivos de electricidad verde para el 2010 (%)
Irlanda
3,6
13,2
Reino Unido
1,7
10,0
Paises Bajos
3,5
9,0
Dinamarca
8,7
29,0
Bélgica
1,1
6,0
Republica Checa
3,8
8,0
Comunidad Europea
13
21
Fuente: European Comisión Energy
La energía solar constituye una alternativa limpia y ecológica y eso se está dejando notar en Europa. El grado de crecimiento del mercado europeo de energía solar ha sido considerable en los últimos años, gracias, entre otras cosas, a los apoyos gubernamentales y las nuevas legislaciones introducidas en materia de construcción. En cuanto a energía solar fotovoltaica en Europa en el año 2007 la potencia instalada fue de 1695,6 MWp, acaparando el 67% de la capacidad instalada a nivel mundial. El desglose de los principales países instaladores de energía fotovoltaica a nivel europeo, es el siguiente: un total de 1100 MWp fueron instalados en Alemania seguido por España que con 493 MWp es el segundo país europeo con mayor potencia fotovoltaica instalada. Le sigue Francia con un total de 45 MWp, e Italia con 25 MWp. El 97% de la capacidad instalada en Europa se corresponde a instalaciones conectadas a la red. En el caso de España, un 65% de la capacidad fotovoltaica instalada se corresponde con inversiones a gran escala (mayoritariamente instalaciones sobre terrenos rurales), un 19,5% se trata de instalaciones llevadas a cabo en el sector industrial y comercial, un 8,7% el sector de las viviendas y, finalmente, el 6,8% restante se trata de instalaciones en el sector público.
Como se ha resaltado anteriormente, Irlanda es un país netamente dependiente del exterior en su aprovisionamiento de energía. El gobierno Irlandés está realizando un notable esfuerzo en el desarrollo de las fuentes de energía renovables especialmente eólica y maremotriz. La energía solar térmica cuenta con el apoyo a través de las recientes subvenciones ofrecidas por el SEI (Sustainable Energy Ireland) para todos aquellos ciudadanos que deseen instalar algún sistema de energía renovable térmica en sus viviendas. Desde el Ministerio de Medio Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
10
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA Ambiente irlandés se desea fomentar el uso de energías renovables, y alcanzar así los objetivos planteados, en este caso mucho más ambiciosos que los propuestos por la UE en materia de consumo de electricidad proveniente de energías renovables.
Objetivos irlandeses
2002/2003
2010
2020
Consumo de Electricidad proveniente de energías renovables
6%
15%
33%
Fuente: EPA (enviromental protection agency Ireland)
En el año 2005 la producción total de electricidad fue de 23.889 GWh. De este total la parte correspondiente a electricidad producida por energías renovables alcanzó 1.864 GWh siendo los objetivos para los próximos años mucho más ambiciosos. Para el año 2010 se espera que la producción irlandesa de electricidad alcance los 32.266 GWh de los cuales 4.842 GWh corresponderán a electricidad generada a partir de energía renovable. Para el año 2020 los objetivos en cuanto a la producción de electricidad son la generación de un total de 39.805 GWh de electricidad, duplicando de esta forma la producción actual de electricidad. El desglose del tipo de tecnologías renovables utilizadas para la producción de los 1.864 GWh en el año 2005 quedaría de la siguiente forma según se puede observar en el siguiente gráfico: Producción de electricidad a partir de energía renovable en Irlanda. AÑO 2005 (GWh). TOTAL 1.864 GWh
Viento del mar; 75
Viento interior; 1037
Térmica; 0 Fotovoltaico; 0 Hidro a corta escala; 103 Hidro a larga escala; 529
Biomasa; 8 Biogas; 122
En Irlanda el uso de energías renovables para la obtención de electricidad ha crecido considerable con respecto a años anteriores, siendo la tecnología del viento la que mayor creciOficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
11
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA miento ha experimentado, un 46% en el año 2006. Aunque el mercado de la energía eólica, hasta hace poco, venía experimentando un crecimiento lento, la perspectiva general es que cada vez crezca a un ritmo mayor. Otras energías renovables utilizadas para la producción de electricidad fueron: Biogas con un total de 122GWh, la Biomasa con 8GWh, energía Hidráulica con 632GWh y la energía eólica utilizando tanto el viento proviniendo del mar (75 GWh) como el viento interior (1.037 GWh). El uso de otras energías renovables como la energía geotérmica, la solar tanto fotovoltaica como térmica así como la utilización de bioresiduos para la producción de electricidad fue mínima por parte de Irlanda en el año 2005. Tradicionalmente la energía hidráulica ha sido uno de los recursos renovables más importantes en Irlanda produciéndose progresivamente un cambio hacia una mayor utilización de otras energías como es la eólica, aprovechando tanto el viento interior como el viento proveniente del mar y la energía del biogas. Por su parte, la Bioamasa ha conseguido una importante penetración en el mercado con un incremento en su utilización del 10% en el periodo1997-2005. En contraposición, el uso de energías no renovables para la producción de electricidad en Irlanda en el año 2005 fue muy superior destacando la utilización de gas produciendo con un total de 11.210 GWh, el carbón 7.070 GWh y el petróleo 3.718 GWh. En el año 2005, el consumo de energía en el país alcanzó los 147.082 GWh, aproximadamente siete veces superior a la energía producida en el país. El uso de energías renovables ha crecido en Irlanda un 15% durante el año 2006, siendo la energía eólica la que mayor crecimiento ha experimentado. El consumo irlandés para el año 2005 así como las expectativas para los años 2010, 2020 quedan recogidas en la siguiente tabla:
TOTAL DEMANDA FINAL (GWh) 2005
2010
2020
Crecimiento 2005-2020
Renovables
2.139
3.512
3.663
70.5%
Gas
17.026
21.596
25.737
51.2%
Electricidad
24.353
30.400
34.168
40.3%
Petróleo
95.319
101.448
114.020
19.6%
Carbón y similares
8.245
62.68
3.035
-63.8%
147.082
163.224
180.623
22.8%
TOTAL
Fuente: SEI (sustainable energy Ireland)
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
12
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA
En el periodo 1990-2005 la demanda final de energía se incremento un 72% (un 3,2% de media por año). Por su parte, la tendencia de la demanda de electricidad en el mercado irlandés es de crecimiento. Entre los principales factores que harán que aumente esta demanda final de energía para el periodo 2005-2010 destacan: •
El aumento en la demanda de electricidad en el sector servicios y el residencial
•
Crecimiento en el consumo de gas en la industria y el sector residencial
•
Incremento en la demanda del sector transportes.
A continuación, se lleva a cabo un breve análisis del empleo de las energías no renovables en Irlanda para el periodo 1990-2006. El desarrollo de un país se encuentra ligado al consumo de energía, generalmente de origen fósil como el petróleo, gas natural y combustible. En el periodo 1990-2006, las necesidades totales de energía primaria del país crecieron en términos absolutos en un 67% (una media anual del 3,3%). En particular, los combustibles fósiles constituyeron un 96,4% del total de la energía usada en Irlanda en el 2006. El petróleo es el recurso energético dominante, sin bien el consumo en términos absolutos disminuyó un 1,8% en el 2006.
CONSUMO DE ENERGÍA NO RENOVABLE EN IRLANDA.2006 25,3
GAS NATURAL
56,4
PETROLEO 4,4
TURBA
10,3
CARBON 0
20
40
60
En cuanto al análisis de la demanda de energía por sectores entre el periodo 2005-2020 cabe destacar lo siguiente: •
El sector industrial experimentó una mejora en eficiencia energética en el periodo comprendido entre 1995-2005. La media anual de crecimiento de la demanda de energía en el sector industrial es de 1.3%.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
13
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA •
La demanda de energía por parte del sector transporte tiene un crecimiento más rápido que en el resto de sectores (3,5% de media por año), aunque este crecimiento está siendo mucho menor que el experimentado por el sector en los 16 años anteriores (6,3% por año)
•
El uso de energías renovables en el sector residencial es creciente en el periodo objeto de análisis con una media anual de crecimiento del 0,3%.
•
Destaca la caída en la demanda de energía por parte del sector de la agricultura teniendo un crecimiento negativo medio anual del -1,5%.
En la siguiente tabla se recoge el consumo de energía por parte de cada uno de los sectores tanto para el año 2005 así como las previsiones de demanda para los años 2010 y 2020.
TOTAL DEMANDA FINAL POR SECTORES (GWh) 2005
2010
2020
Crecimiento 2005-2020
Residencial
34.355
34.843
37.018
7,8
Industrial
30.714
32.808
35.611
15,9
Servicios
19.573
22.352
26.211
34
Agricultura
3.907
3.616
3.547
-9
Transportes
58.533
69.605
78.235
40.3
TOTAL
147.082
163.224
180.623
22.8
Fuente: SEI (sustainable energy Ireland)
La demanda total de energía en el mercado irlandés fue de 147.082 GWh en el año 2005, siendo el sector de los transportes el que mayor cantidad de energía demandó con 58.533 GWh y se espera que sea este sector el que tenga un mayor crecimiento de demanda en los próximos años (3.5% de media por año). Las expectativas en la demanda de energía por parte del sector servicios son también de crecimiento (2.7% por año) siendo la demanda total de energía llevada a cabo por este sector en el año 2005 de 19.573 GWh.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
14
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA
Demanda de energía en Irlanda por sectores. En % para el año 2005 Transportes 40%
Agricultura3 %
Servicios 13%
Industrial 21%
Residencial2 3%
2. PRODUCCIÓN LOCAL DE ENERGÍA SOLAR En el punto anterior recoge la producción global de energía (tanto renovable como no renovable) en Irlanda. A continuación se resume la situación de la producción en el mercado solar tanto térmico como fotovoltaico en el mercado doméstico.
ENERGIA SOLAR TÉRMICA EN IRLANDA
Unidad
1985
1990
1995
2000
2001
2005
2006
2007
2010
2015
Área instalada total
En m2
-
170
690
3.065
3.325
10.790
15.790
30.790
212.488
2.140.000
Capacidad total
En KWth
-
119
483
2.146
2.328
7.553
11.053
21.553
148.742
1.498.000
En el sector de la energía solar térmica ha habido una serie de regulaciones e incentivos que han favorecido el uso de la energía solar en los últimos años.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
15
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA En agosto de 2006 el SEI (Sustainable Energy Ireland), la agencia estatal que promueve el uso de energías renovables, puso en marcha un programa de subvenciones por el cual los propietarios de viviendas podrán obtener ayudas financieras para la instalación de algún sistema de energía térmica. Esta normativa se añade a la nueva regulación introducida el 1 de julio de 2008 por el ministro de medio ambiente irlandés Mr. Gormey en el sector de la construcción, la cual exige la obligatoriedad de la instalación de algún tipo de energía renovable en todas las nuevas construcciones de viviendas. Ambos incentivos han favorecido el aumento en la capacidad instalada en las aplicaciones térmicas que se ha producido en el mercado irlandés.
A continuación se recoge la capacidad térmica instalada anual en estos últimos años en los países europeos que han experimentado un mayor crecimiento así como en el caso irlandés:
CAPACIDAD TÉRMICA INSTALADA POR AÑO KWth (Kilowatt-Thermal) Crecimiento del mercado
Mercado 2005
2006
Total KWth
Total KWth*
2007 Total KWth
2007/2006
Placas solares planas KWth
Colectores de vacio KWth
Hungria
700
700
5.600
4.200
1.400
700%
Irlanda
2.450
3.500
10.500
7.000
3.500
200%
Slovenia
3.360
4.830
8.400
7.210
1.190
74%
Polonia
19.390
28.980
46.900
30.800
16.100
62%
España
74.760
122.500
18.3400
175.700
7.700
50%
P. Bajos
17.174
10.280
13.930
12.530
1.400
36%
1.434.508
2.102.395
1.917.893
TotalEU27
Fuente: Estif (European solar termal industry federation)
*La relación entre la capacidad instalada y la superficie ocupada es: 1m2=0,7KWth (Kilowatt-thremal) Se observa el considerable incremento de la capacidad instalada en Irlanda del año 2006 al año 2007 con una tasa de crecimiento anual del 200%, quedando así reflejado el esquema de viviendas verdes introducido por el gobierno irlandés en el año 2006 el cual se ha traducido en un incremento en la instalación de sistemas de energía solar térmica. Irlanda es el segundo país de la UE, tras Hungría, donde se ha producido un mayor crecimiento en instalaciones de aplicaciones de energía solar térmica. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
16
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA En Irlanda en el año 2007 la capacidad instalada de paneles solares planos (7000 KWth) fue mayor que la capacidad instalada de paneles de tubos (3500 KWth). La diferencia entre ambos tipos de paneles estriba en el rendimiento: los paneles solares de tubos son un 20% más eficientes, si bien éstos son también más caros que los paneles solares planos.
PROYECTOS:
Empresa Zen Renewables (distribuidora de las marcas system engineered y tunn-key): Uno de los proyectos más destacados en Irlanda en solar térmica es el Hotel Bewleys, situado en el aeropuerto de Dublín. El proyecto, que instaló de 56 paneles solares en el año 2006, recibió una financiación por parte del SEI para desarrollar dicho proyecto. El coste estimado del proyecto fue de 210.000 euros, de los cuales el 25% vino financiado por el SEI para la compra e instalación de los mismos. Estos paneles solares proveen aproximadamente el 40% de las necesidades de agua caliente que tiene un hotel y conlleva una serie de ventajas, entre otras, es limpio y requiere bajos niveles de mantenimiento. En cuanto a los beneficios económicos y ambientales son muchos los que se pueden mencionar, económicamente se estima que el hotel Bewleys ahorra unos 15.000 euros anuales en calentamiento de agua mientras que el medio ambiente se ve igualmente beneficiado produciéndose una reducción de emisiones de CO2 de 46 toneladas al año. Las aplicaciones de energía solar térmica en sectores como el hotelero es un aspecto de interés fuera del campo estrictamente energético, ya que proporciona una imagen de respeto con el medio ambiente, cuidado del entorno y calidad de vida, que es de especial relevancia para el caso de los hoteles y apartamentos que presenten un determinado tipo de oferta turística. También es este sentido, aunque sin tratarse de un impacto puramente medioambiental, las inversiones en este tipo de tecnologías benefician a las áreas locales que las acometen en la medida en que proporcionan independencia económica y un aumento de valor de las viviendas Evergreen Solar: Esta empresa realizó un pequeño proyecto de instalación de sistema solar térmico en una vivienda particular. Los paneles instalados son de 2,1 metros cuadros de superficie cada uno tratándose de paneles solares planos.
Energy4u: Ha llevado a cabo varios proyectos de instalación de sistemas de energía térmica en diversos campos. Proyectos a nivel nacional: •
Bed & Breakfast en Carlow. Se trata de un sistema que propociona agua caliente hasta 10 personas. El módulo solar esta compuesto por tubos de 2*21.
•
Campo de Golf en Newtownmountkennedy donde el agua caliente producida se utiliza para las duchas de los vestuarios. Este sistema consta de paneles
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
17
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA solares de tubos 2*21. La empresa estima un periodo de amortización de 6 años. •
Universidad de Cork. La instalación consistió en paneles solares de tubos 9*21. El proyecto se realizó en colaboración con la empresa asociada Igneus con base en Enniscorthy. En este sistema el agua caliente proporcionada por los paneles se utiliza para precalentar el agua antes de que entre a la planta de calefacción.
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA En el año 2005 Irlanda contaba con una baja capacidad fotovoltaica instalada, concretamente fueron instalados 0,200 MWp sin conexión a la red. Esto deja entrever la pequeña dimensión de los proyectos que se están llevando a cabo en Irlanda en energía solar fotovoltaica, si bien los objetivos planteados para el futuro son mucho mayores.
CAPACIDAD FOTOVOLTAICA INSTALADA EN IRLANDA 2005-07 Y ESTIMACIONES 2020
A continuación, se recoge la capacidad fotovoltaica instalada en los últimos años en Irlanda comparada con algunos países europeos que bien por proximidad caso de Reino Unido o bien por similitud en cuanto a tamaño de mercado pueden compararse con el caso del mercado Irlandés.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
18
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA
CAPACIDAD FOTOVOLTAICA INSTALADA MWp. 2005-2006 Mercado
2005 Con co- Sin conexión a la nexión a la red red Irlanda
2006 Total
Con conexión a la red
Sin conexión a la red
Total
0
0,20
0,20
N.D
N.D
N.D
UK
2,56
0,14
2,71
2,60
0,15
2,75
PBajos
1,54
0,15
1,69
0,30
0,15
0,45
Dinamarca
0,32
0,04
0,36
0,20
0,03
0,23
España
13,70
0,80
14,50
59,50
1,00
60,50
Bélgica
0,79
0,00
0,79
2,10
0,00
2,10
Republica Checa
0,11
0,003
0,11
0,24
0,00
0,24
Total UE
905,99
8,24
914,2
1.238,5
7,13
1.245,65
Fuente: EurObserver (European renowable Energy Council)
La energía solar fotovoltaica en Irlanda es un campo poco desarrollado. De momento no hay ningún tipo de ayuda financiera por parte del Gobierno ni ningún organismo para fomentar el uso de las aplicaciones técnicas fotovoltaicas como medio para la generación de electricidad a partir de la luz. Se observa que en el año 2005 en Irlanda se llevaron a cabo pequeños proyectos de energía fotovoltaica, en concreto fue un total de 0,200 MWp la capacidad instalada sin conexión a la red. Siendo nulas las instalaciones de paneles solares con conexión a la red al contrario de lo que actualmente está ocurriendo en países punteros en fotovoltaica como Alemania, España, EE.UU, Japón, entre otros, donde hay tendencia al desarrollo de proyectos fotovoltaicos con conexión a la red. En cuanto a la capacidad instalada con conexión a la red, la baja capacidad instalada con conexión a la red se explica porque en Irlanda hasta el año 2007 no estaba permitida la conexión directa de los sistemas solares fotovoltaicos a la red doméstica. Esta situación se transformó en noviembre de 2007 cuando la Comisión Reguladora de Energía (CER) aprobó nuevos procedimientos que autorizaban la conexión directa de los sistemas fotovoltaicos a la red doméstica. Con todo, existe el objetivo de incrementar la instalación de capacidad fotovoltaica en la Republica de Irlanda como del Norte de Irlanda, tal y como se señala en el cuadro siguiente: Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
19
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA Capacidad Fotovoltaica instalada MWp PREVISIONES AÑO 2020 Republica de Irlanda
Norte de Irlanda
TOTAL ISLA
408
4
412
Fuente: DCMNR and DETI
PROYECTOS: En cuanto a la producción local, algunas empresas irlandesas destacan en este campo de la energía fotovoltaica por los proyectos que han desarrollado en Irlanda. En concreto, la empresa Carey Glass una de las principales instaladoras/distribuidoras de paneles solares fotovoltaicos en Irlanda. La actividad principal de la empresa es la fabricación de vidrios alcanzando parte de su negocio una facturación de casi 44,5 millones de euros y empleando un total de 350 trabajadores. Algunos de los proyectos que ha realizado en lo que a energía solar fotovoltaica se refiere •
1.65 KWp capacidad instalada con conexión a la red en Kildare
•
2 KWp de capacidad fotovoltaica instalada con conexión a la red en Nenagh, condado de Tipperay.
•
2KWp de capacidad instalada con conexión a la red en Dublín. Este proyecto se prevé generará 2,200 Kw/h por año.
Otra de las empresas que destaca en fotovoltaica por los proyectos desarrollados en Irlanda es Cool Power. •
Temple Bar. Esta edificación se llevo a cabo hace 12 años, y fue la primera de su tipo en Irlanda. En el tejado de la construcción se instalaron colectores de energía solar térmica, energía solar fotovoltaica y turbinas eólicas. Sistema conectado a la red nacional.
•
Newbridge Silverware en este proyecto se instaló una capacidad de 30 KWp de energía solar de los que 12,5 KWp corresponden a sistemas de energía solar fotovoltaica. Estas instalaciones tienen conexión a la red nacional.
•
Irish Light HQ 6.9 KWp sistema conectado a la red nacional
•
Listed Building Limerick 1.2 KWp
•
Domestico- Co Wicklow 2.5 KWp
•
Residencial- Co Kildare 2.5 KWp
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
20
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA
3. IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES De forma general se puede decir que Irlanda es país importador de dispositivos semiconductores fotosensibles, alcanzando las importaciones un valor para el año 2007 de 83,4 millones de euros, con un déficit en la balanza de 73,3 millones en el año 2008. Nos encontramos ante un crecimiento de mercado dinámico y muy activo. Se observa un crecimiento espectacular (498%) entre los años 2000-2007 en las importaciones, dando ello señales de la mayor demanda de este tipo de productos. Las exportaciones de Irlanda para esta partida alcanzaron un valor de 10,1 millones de euros para el año 2007, con una evolución muy positiva entre los años 2006-2007, siendo el crecimiento anual de un 134%
El tamaño del mercado irlandés queda definido por el número de empresas registradas en el SEI, dado que es el requisito necesario para poder distribuir los paneles en el país y que los individuos optan por estos distribuidores debido a los apoyos gubernamentales ofrecidos. Actualmente, se encuentran registradas 132 empresas distribuidoras de paneles solares, estufas de maderas de virutas, calderas de virutas y bombas de calor. Estas empresas distribuidoras representan marcas procedentes en su mayoría de países como Alemania, Reino Unido, China, Austria siendo la presencia de empresas españolas muy baja, representando únicamente el 2% del total del mercado fotovoltaico como a continuación se observa en el gráfico.
ORIGEN DE LAS EMPRESAS SUMINISTRADORAS DE PANELES REGISTRADAS EN EL SEI
ORIGEN EMPRESAS SUMINISTRADORAS EN EL ; MERCADO IRLANDES ; ; IRLANDA; 0,1 EE.UU; 0,02 OTROS; 0,01 AUSTRIA; 0,08
; ; ALEMANIA; 0,31
ITALIA; 0,07
OTROS: Grecia, Suiza, Estocolmo, Polonia, Repu. Checa, Turkia
ESPAÑA; 0,02 UK; 0,19
CHINA; 0,15
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
21
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA
RANKING DE PAISES SUMINISTRADORES Y POSICIÓN ESPAÑOLA A continuación se analizan los principales países suministradores de dispositivos semiconductores fotosensibles •
85414090 Dispositivos semiconductores fotosensibles, incluidas las células fotovoltaicas aunque estén ensambladas en módulos o paneles; diodos emisores de luz.
España se encuentra en una décimo primera posición en cuanto al suministro de dispositivos semiconductores, con un importante crecimiento (1058%) entre los años 2006-2007. Como se puede observar el mercado de las importaciones de esta partida queda dominado por Asia (Japón y China) y Europa siendo Reino Unido y Alemania los principales suministradores. Destaca el caso de China por el crecimiento experimentado en el último año (2006-2007) en el valor de sus exportaciones. En el año 2006 sus exportaciones alcanzaron un valor de 361.000 euros aumentando considerablemente en el año 2007 (2,6 millones de euros). Explicación de ello es que el mercado irlandés queda dominado por suministradores procedentes de China entre otros países. Japón, tradicionalmente, ha sido y sigue siendo el primer productor mundial de células fotovoltaicas, gracias a un mercado interno que lleva décadas desarrollándose por efecto de eficaces políticas de apoyo del Gobierno. El crecimiento anual experimentado por Japón para los años 2006-2007 fue de un 144%. EE.UU se encuentra entre los principales suministradores de Irlanda, si bien es cierto que el crecimiento experimentado en los últimos años (2006-2007) ha sido únicamente del 58%.
IMPORTACIONES IRLANDESAS DE DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES. MILES DE EUROS
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
22
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA
Fuente: Elaboración propia con datos de WAT 2008 (miles de euros)
EXPORTACIONES IRLANDESAS Y POSICIÓN ESPAÑOLA •
85414090 Dispositivos semiconductores fotosensibles, incluidas las células fotovoltaicas aunque estén ensambladas en módulos o paneles; diodos emisores de luz.
Se observa que Irlanda es un país netamente importador siendo el valor de sus exportaciones muy bajo comparado con las importaciones. Concretamente para el año 2007, el valor de sus exportaciones fue de 9,7 millones de euros mientras que las importaciones alcanzaron un valor de 79,5 millones de euros, tornándose de esta forma la balanza comercial negativa. Los principales países a los que Irlanda exporta los dispositivos se tratan de países europeos. El valor de las exportaciones a Italia alcanzó un valor de 5,2 millones de euros en el año 2007 con un crecimiento positivo del 94% para los años 2006-2007. España se encuentra en una novena posición en cuanto a las exportaciones irlandesas alcanzando el valor de las mismas 186.000 euros en el año 2007, experimentando un creci-
2000
2005
2006
2007
TASA VAR 2006-2007
1 REINO UNIDO
3.219
1.955
5.795
34.812
501%
2 ALEMANIA
1.456
1.157
6.582
25.432
286%
659
968
1.609
3.930
144%
4 MALASIA
1.203
871
1.369
3.888
184%
5 ESTADOS UNIDOS
6.483
1.492
1.739
2.744
58%
6 CHINA
50
367
361
2.660
637%
7 TAILANDIA
43
1.882
1.988
6%
1.005
530
1.698
220%
16
71
1.134
1497%
120
188
872
364%
22
33
382
13.291 7.973 20.159 Total Países Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
79.540
1058% 295% 23
3 JAPON
8 FRANCIA
138
9 AUSTRIA 10 PAISES BAJOS
40
11 ESPAÑA
Total Mundo
14.031
9.899
21.384
83.434
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA miento anual del 272% (2006-2007). Las exportaciones a Reino Unido aumentaron considerablemente entre los años 2006-2007 siendo la tasa de crecimiento anual de un 745%. Debido a la proximidad geográfica y vínculos históricos entre ambos países, las relaciones comerciales han sido mucho más sencillas y esto se refleja en la partida analizada en esta ocasión. Por último, en las exportaciones que Irlanda realiza a países europeos, cabe destacar el fuerte crecimiento en el valor de las exportaciones con Países Bajos pasando de exportaciones de bajo significado económico a exportaciones con un mayor valor en el año 2007. En el análisis de las exportaciones de Irlanda hacia países no europeos, destacar la presencia de EE.UU como país objeto de comercio de dispositivos semiconductores alcanzando un valor de 1,2 millones en el año 2007.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
24
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA
EXPORTACIONES IRLANDESAS DE DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES. MILES DE EUROS
2000
2005
2006
2007
TASA VAR 2006-2007
1.848
2.251
2.719
5.262
94%
2 REINO UNIDO
60
128
148
1.250
745%
3 ALEMANIA
77
394
420
944
125%
4 EE.UU
484
23
93
566
509%
5 FRANCIA
309
347
285
562
97%
6 POLONIA
71
123
380
209%
7 P. BAJOS
8
2
200
9900%
8 AUSTRIA
83
72
198
175%
67
50
186
272%
940
99
164
66%
1 ITALIA
9 ESPAÑA
20
10 ISRAEL Total Países
2.798
3.466
4.011
9.712
142%
Total Mundo
2.902
3.735
4.323
10.128
134%
Fuente: Elaboración propia con datos de WAT 2008 (miles de euros)
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
25
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA
III.
ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA DEMANDA
La primera idea errónea que generalmente todo el mundo se crea debido principalmente al emplazamiento geográfico de Irlanda es los pocos días de sol de los que disfruta este país. Un factor interesante a tener en cuenta y en relación con ello, es que hoy en día las tecnologías están muy avanzadas y cada vez más la producción de paneles solares es más sofisticada. Esto hace que en el caso concreto de los paneles solares fotovoltaicos no sea necesario el sol directo para la obtención de electricidad bastando la luz solar.
Kwh/m2 de energía solar que recibe Irlanda al año El uso de la energía solar en Irlanda se ha incrementado significativamente tanto en el sector residencial como en el sector comercial, entre otros. Entre los factores que en Irlanda afectan a la demanda de los paneles solares se pueden destacar:
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
26
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA
Radiaciones solares La energía solar en Irlanda no es un sueño sino que va camino de ser una realidad. A pesar de lo que se tiende a pensar, son muchas las horas de luz en este país. Y es precisamente aquí, en las horas de luz, donde Irlanda goza de una gran ventaja: durante el mes de agosto hay 18h de luz al día de promedio. El amanecer puede llegar a empezar a las 4,30 h, con la puesta de sol entre las 22,00 h y 23,00 h. En Irlanda los meses con más sol son mayo y junio. Durante estos meses la luz proveniente directamente del sol tiene una duración de entre 5 y 6,5 horas por día en la mayor parte del país. El extremo sureste del país recibe el máximo sol, con un promedio de más de 7 horas a principios del verano. Diciembre es el mes que menos horas de luz proveniente del sol recibe con un media diaria de sol que va desde alrededor de una hora en el norte, hasta casi dos horas en el extremo sureste del país. De hecho, Irlanda recibe el equivalente a 600 veces la cantidad de energía del sol, de lo que realmente utiliza el país. Los precios de la energía harán que la familia irlandesa invierta más de 40.000 € en los próximos 30 años para calentar su hogar y teniendo en cuenta el continuo incremento en el precio de los combustibles fósiles esto hará que el gasto sea todavía mayor. Aquí es el punto en el que la energía solar puede ayudar a la familia irlandesa tanto en le ahorro de energía como en el ahorro de dinero. Pero no solo el propietario de una casa se verá beneficiado por los sistemas de energía solar. Edificios comerciales y públicos representan el 15% del consumo final del total de la energía producida. Estos edificios sin embargo producen grandes emisiones de dióxido de carbono cada año. A continuación se muestra el total de irradiaciones recibidas en Dublín y se analiza el rendimiento anual de un panel solar a lo largo de su vida útil (30 años), tanto si se instala en la parte horizontal de una construcción (tejado) o bien si se instala en la parte vertical (fachada): IRRADIACIONES GLOBAL, DIRECTA Y DIFUSA EN SUPERFICIES HORIZONTALES 948 KWh/m2 Tejado
Fachada
811
583
Amortización de la energía (años)
3,12
4,33
Retorno de la energía (número de veces)
8,6
5,9
Potencial para las mitigaciones de CO2 (tCO2/kWp)
15,602
11,223
Rendimiento anual (KWh/KWp)
Fuente: International Energy Agency-Photovoltaic System programme, European photovoltaic Technology Platform, European Photovoltaic Industry Association
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
27
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA El total de irradiaciones solares recibidas por Irlanda son 948 kWh2. Cada KWh generado con energía solar fotovoltaica evita la emisión a la atmosfera de aproximadamente 1kilo de CO2, en caso de comparar con generación eléctrica con carbón o aproximadamente 400 gr. en caso de comparar con generación eléctrica con gas natural. Se observa que un panel solar fotovoltaico instalado en el tejado de una construcción produce anualmente 811 (KWh/KWp) mientras que el mismo panel situado en la fachada produce 583 (KWh/KWp) anuales. El periodo de amortización de la energía es de 3,12 años para un panel solar fotovoltaico situado en el tejado y 4,33 años en el caso de la fachada. Comparando el caso irlandés con algunos otros países europeos, se observa que Irlanda puede llegar a ser más rentable que muchos otros países que, en principio, se descartarían debido a su situación geográfica se tiende a pensar en mayor rentabilidad u oportunidades para llevar a cabo negocios en energía solar. Casos europeos: Bélgica (Bruselas) IRRADIACIONES GLOBAL, DIRECTA Y DIFUSA EN SUPERFICIES HORIZONTALES 946 KWh/m2 Tejado
Fachada
788
539
Amortización de la energía (años)
3,21
4,68
Retorno de la energía (número de veces)
8,4
5,4
Potencial para las mitigaciones de CO2 (tCO2/kWp)
5,861
4,013
Rendimiento anual (KWh/KWp)
Fuente: International Energy Agency-Photovoltaic System programme, European photovoltaic Technology Platform, European Photovoltaic Industry Association
En el caso de Bruselas muy opuesto a lo que la gran mayoría de las personas podrían imaginar, debido a una situación geográfica mucho más al sur que Irlanda se observa el menor volumen de irradiaciones que recibe el país 946 Kwh/m2 y por tanto el menor rendimiento anual que tendría un panel solar fotovoltaico.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
28
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA
Alemania (Berlín) IRRADIACIONES GLOBAL, DIRECTA Y DIFUSA EN SUPERFICIES HORIZONTALES 999 KWh/m2 Tejado
Fachada
839
584
Amortización de la energía (años)
3,01
4,32
Retorno de la energía (número de veces)
9,0
5,9
Potencial para las mitigaciones de CO2 (tCO2/kWp)
14,445
10,060
Rendimiento anual (KWh/KWp)
Fuente: International Energy Agency-Photovoltaic System programme, European photovoltaic Technology Platform, European Photovoltaic Industry Association
España (Madrid) IRRADIACIONES GLOBAL, DIRECTA Y DIFUSA EN SUPERFICIES HORIZONTALES 1446 KWh/m2 Tejado
Fachada
1,193
759
Amortización de la energía (años)
2,12
3,33
Retorno de la energía (número de veces)
13,2
8,0
Potencial para las mitigaciones de CO2 (tCO2/kWp)
15,895
10,115
Rendimiento anual (KWh/KWp)
Fuente: International Energy Agency-Photovoltaic System programme, European photovoltaic Technology Platform, European Photovoltaic Industry Association
La radiación anual de un modulo con una inclinación óptima en una localización central en España. En nuestro caso, Madrid, recibe del orden de 1446 Kwh/m2. Como la potencial nominal del módulo se obtiene cuando recibe una radiación de 1 Kwh/m2, para un módulo con una inclinación óptima en un punto central de España (caso de Madrid) es como si durante 1446 horas hubiese estado incidiendo sobre su superficie 1 Kwh/m2. Todo ello equivaldría, en caso de no producirse pérdidas, a su potencia nominal durante esas horas y, por tanto, entregaría una energía eléctrica que sería el producto de su potencia nominal por el número de horas. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
29
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA Este es uno de los factores que explica la magnifica posición mundial que España disfruta actualmente en el mercado de la energía solar fotovoltaica.
Reino Unido (Londres) En el siguiente mapa se compara el grado de radiaciones recibidas en Irlanda y el país vecino Reino Unido así como el rendimiento anual de un panel solar a lo largo de un año.
IRRADIACIONES GLOBAL, DIRECTA Y DIFUSA EN SUPERFICIES HORIZONTALES 955 KWh/m2 Tejado
Fachada
788
544
Amortización de la energía (años)
3,21
4,64
Retorno de la energía (número de veces)
8,4
5,5
Potencial para las mitigaciones de CO2 (tCO2/kWp)
12,571
8,685
Rendimiento anual (KWh/KWp)
Fuente: International Energy Agency-Photovoltaic System programme, European photovoltaic Technology Platform, European Photovoltaic Industry Association
Apoyos gubernamentales Este es otro de los factores con importante relevancia en el análisis de la demanda del sector de la energía solar tanto fotovoltaica como térmica. El Gobierno irlandés promueve el aumento del uso de energías renovables, entre ellas la solar térmica, con diferentes programas de fomento. Así, los inversores reciben grandes subvenciones lo que incentiva en gran medida el consumo de las energías. El National Development Plan (NDP) (2007-2013) refleja, entre otras cosas, el relevante papel que juegan las energías dentro de los objetivos económicos y sociales de Irlanda. Este Plan estructura las inversiones que se llevaran a cabo en el país en los próximos 7 años en los distintos sectores. Concretamente, en el sector de energías se invertirán 8.500 millones de euros. El programa está dividido en tres sub-programas:
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
30
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA ¾ Infraestructuras de energía, en este ámbito se invertirán 1.200 millones de euros ¾ Energía sostenible destinando 276 millones. Principalmente se dedicará a la investigación y desarrollo y a la promoción de las energías renovables. Entre los proyectos concretos, destacan: • • •
La investigación y desarrollo de la energía de los océanos. Greener Homes Scheme. Programas de promoción de energías renovables en los comercios.
SEI estima que la inversión gubernamental en energías renovables hasta 2013 será superior a los 276 millones antes señalados, pues solamente el presupuesto para SEI en el año 2008 asciende a 70 millones de euros. Irlanda también recibe fondos de la UE dedicados a las energías renovables. No obstante, su cifra es mucho menor que la inversión estatal. Los grandes proyectos de energías renovables son ofrecidos generalmente por SEI mediante concurso público y se regulan por las “Public Procurement Rules”. Sin embargo, cuando los fondos se destinan a programas concretos, como el “Greener Homes Schemes”, es la agencia gubernamental quien gestiona los fondos. ¾ Sub-programa destinado a las empresas estatales de energía – 7.000 millones de euros. Entre las empresas estatales que contribuyen en el NDP están: Bor Gáis Éireann (BGE), Electricity Supply board (ESB), BORD NA MÓNA Y EIR GRID. Las inversiones propuestas en el sector de la energía sostenible durante el período 20072013 son las siguientes: • Las energías renovables: El principal trabajo se centrará en el despliegue a gran escala de la energía eólica y el despliegue potencial de la biomasa y los biocarburantes así como el despliegue de otras tecnologías como la solar y la geotérmica. • Medidas de eficiencia energética: El objetivo general será el logro de un ahorro anual de al
menos el 1% de uso de la energía en toda la economía. • Integración e innovación: se centran principalmente en la integración de la energía sosteni-
ble y las prácticas de estructuras en las políticas públicas y el desarrollo de las regiones y las infraestructuras nacionales. Habrá dos tipos de actividades: la integración de la energía sostenible en las medidas de política regional y de las grandes ciudades.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
31
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA
Subvenciones ofrecidas por el SEI: Por otro lado, la agencia estatal que promueve el uso de energías renovables, SEI, con el objetivo de animar a los ciudadanos irlandeses y concienciarles en hacer sus viviendas más verdes, lanzó en agosto de 2006 un programa de subvenciones para aquellos particulares que incluyan sistemas de energía renovables en sus viviendas “The Greener Homes Scheme”. Este plan establece ayudas de financiación a todos aquellos propietarios de viviendas que deseen la compra de un sistema de calefacción renovable. El resultado es que los propietarios ayudan al medio ambiente, y al mismo tiempo ellos obtienen algunos beneficios económicos. Esto ha dado lugar a una reducción anual de 33.000 toneladas de emisiones de CO2. El denominado “Greener Homes Scheme” concede ayudas económicas para la instalación de las siguientes tecnologías: •
Sistemas de agua caliente sanitaria ACS solar térmica o calefacción solar (Solar Heating).
•
Bombas de calor (Heat Pumbs)
•
Estufas de viruta de madera (Wood Chip or Pellet Stoves)
•
Calderas de virutas de madera (Wood Chip or Pellet Boiler)
Antes de cualquier aprobación de una subvención las viviendas que hayan solicitado la instalación de algún sistema de calefacción renovable deberán cumplir una serie de requisitos, una vez aprobado esa solicitud se completará el formulario. Todos los productos deben quedar inscritos y registrados en la lista de productos establecida por el SEI al igual que los instaladores quedan obligados a registrarse en las listas del SEI para poder llevar a cabo la instalación.applicant must fully complete the Greener Homes Application Form (the "Application Form") with information valid at time of application product must be listed, at the date of application, on the registered product list
La Fase 3 del Plan de Viviendas Verde dispone los siguientes niveles de financiación:
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
32
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA
Biomasa - Calderas Biomasa - Estufa
2.500 € 800 €- 1.400 €
Biomasa - calderas de gasificación
2.000 €
Bomba de calor - vertical terreno
2.500€-3.500 €
Bomba de Calor - Agua
2.500 €
Bomba de calor - Aire fuente
2.000 €
Solar – Paneles Planos Solar - Paneles de Tubos
250 € / m² (a max. De 6 m²) 300 € / m² (a max. De 6 m²)
Se estima que bajo el programa de subvenciones del SEI se han llevado a cabo más de 8.000 instalaciones solares en un periodo inferior a dos años, dejándose notar la positiva respuesta por parte de la demanda irlandesa. Desde la fecha de lanzamiento del programa (Agosto 2006), unas 18.000 viviendas se han visto beneficiadas con el programa de subvenciones del SEI. La mayoría de los hogares optaron por incluir sistemas de energía solar (el 44%) mientras que el 29% se decantó por la Biomasa (estufas y calderas de virutas) y el 27% restante eligió las bombas de calor. De esta forma se constata la activa actuación de un gobierno que está apostando fuertemente por las energías renovables. En Irlanda el 1 de julio de 2008 entró una nueva regulación que obligaba a todas las casas de nueva construcción a incluir algún sistema o componente de energía renovable y, en consecuencia, la demanda de estos aumentará en los próximos años. Otro apoyo gubernamental es la exención de permisos para la instalación de paneles solares en viviendas en los casos en los que la superficie de instalación sea menor a 12 m2 o menor del 50% del total del tejado de acuerdo a la Norma 83 de las regulaciones para el Desarrollo y Planificación implementadas el 28 de febrero de 2007 por el Ministro de Medio Ambiente. Dichas subvenciones más la nueva regulación introducida en julio harán que el mercado de la energía solar siga creciendo en Irlanda en los próximos años de forma intensiva. Las estimaciones por parte del SEI son de un gran crecimiento. Se espera que cerca de 20.000 de las nuevas viviendas incluyan sistemas de agua caliente sanitaria ACS solar térmica o calefacción solar, siempre y cuando la tendencia de construcción de viviendas sea de 45.000 nuevas viviendas anualmente. Esta cifra se acerca a las estimaciones realizadas por la asociación de energía solar irlandesa algo más optimista por su parte siendo los objetivos marcados alcanzar un total de 25.000 viviendas y negocios con energía solar en 2008.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
33
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA
Régimen Verde para las viviendas en Irlanda En el Plan de Viviendas Verde se asignaron 27 millones de euros en el presupuesto 2006. En el presupuesto 2007 se llevo acabo un incremento adicional de 5 millones y se prevé un gasto adicional de 8 millones de euros para el año 2009.
En los siguientes gráficos se puede apreciar la evolución de las distintas subvenciones concedidas por el programa, así como los sistemas instalados en el país en febrero de 2008.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
34
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA
Solar
Biomasa
Calefacción
Los objetivos que se pretenden alcanzar con todas estas subvenciones ofrecidas por el SEI son: o
Prestar asistencia a los ciudadanos que deseen invertir en tecnologías renovables
o
Aumentar el uso de energías renovables en los hogares irlandeses
o
Disminuir la tradicional dependencia de irlanda de los combustibles fósiles como el gas, el petróleo y el carbón
o
Reducir los efectos nocivos de las emisiones de CO2 en el medio ambiente
Para la obtención de los apoyos financieros ofrecidos por el Gobierno irlandés a través del SEI, todas las solicitudes deben de cumplir los siguientes requisitos: o
El solicitante tiene que ser dueño de la casa, es decir, tener la plena posesión de los bienes cuando el sistema se instale y deberá cumplimentar totalmente el formulario de solicitud del plan verde (Green Home Scheme).
o
Los productos deberán estar inscritos, en la fecha de solicitud. Debidamente registrados en la lista de productos (disponible www.sei.ie).
o
El instalador al igual deberá estar inscrito, en la fecha de solicitud y los productos estarán debidamente registrados en la lista de los instaladores que proporciona el SEI.
Conciencia “verde” del consumidor irlandés: Por otro lado, durante los últimos años, los hábitos de la población irlandesa han experimentado un cambio paulatino. El consumidor irlandés está cada vez más preocupado por el medio ambiente, así como cada vez más concienciado en cuestiones como el bienestar de los animales o los efectos nocivos de algunos productos para el medioambiente. Este cambio en las tendencias ha hecho que el consumidor irlandés se vuelva más exigente y demande más Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
35
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA calidad, lo que supone un gran potencial para el crecimiento en la demanda de sistemas de energías renovables. Las nuevas tendencias ecológicas no sólo han calado en los sectores dirigidos al consumidor final sino que han abierto nuevos nichos de interés en sectores industriales, como el sector de la construcción o material eléctrico. El ahorro energético, por ejemplo, se ha convertido en un fuerte argumento de venta en muchos de estos productos. Existe una preferencia del consumidor hacia la energía solar en las viviendas, a pesar de que los otros sistemas son menos costosos. Las estufas y calderas son más baratas, por eso SEI las incluye en el programa “Greener Homes Schemes”. No obstante, muchos constructores preferirán incluir sistemas de energía solar en las nuevas viviendas, pues es la más aceptada por el público general.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
36
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA
IV.
PRECIOS Y SU FORMACIÓN
El factor que influye prioritariamente en la decisión de compra es el precio. Sin embargo, en Irlanda actualmente se detecta que el consumidor final no presta únicamente atención al coste final del producto, sino que hay una tendencia por parte del comprador irlandés a tener en cuenta el gasto de mantenimiento que genera el producto a lo largo de su vida útil, además del coste del producto. El coste típico para un panel solar de tubos de 4m2 para una familia de 4-5 personas es aproximadamente de 3.300 euros más el IVA. A todo ello se le añade un coste adicional en función del tipo de tubo y la instalación del sistema. Un sistema completo y la instalación del mismo vienen a ser aproximadamente de 5.500 euros.
En la siguiente tabla se muestran los precios en el caso de paneles solares planos: Número de personas re- Área destinada al Coste típico del equipasidentes en la vivienda panel solar miento
2-3
3-4 m2
2.500-3.500€
4-5
4-6 m2
3.500-4.000€
6-7
6-8 m2
4.500-5.500€
Fuente: Biopower group plc 2008
En cuanto a energía el IVA reducido al 12,5% solar térmica
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
37
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA
V.
PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL
El sector de las energías renovables en Irlanda ofrece oportunidades para las empresas españolas en un país determinado a ponerse a la cabeza de Europa junto con la mayor concienciación de sus ciudadanos. En concreto, la energía solar es una de las energías renovables con claro apoyo por parte de los programas gubernamentales. Hasta el momento todas las placas que se utilizan en Irlanda son importadas, por lo que es un mercado totalmente abierto al exterior y con pocas barreras comerciales de entrada. El sector de la energía solar español está representado en Irlanda, si bien la presencia de las empresas españolas en el país es bastante escasa. Únicamente quedan registradas en el programa del SEI dos empresas españolas, todo ello teniendo en cuenta la posición de liderazgo (segunda posición) a nivel mundial con la que cuenta España en energía solar fotovoltaica. España es actualmente el segundo mercado fotovoltaico del mundo y las empresas españolas se encuentran entre las empresas de mayor relevancia global gracias a las políticas de fomento de la tecnología, la importancia de la I+D+i y le dinamismo de la industria nacional. El mercado fotovoltaico español ha experimentado un espectacular crecimiento, del orden del 450% en 2007, este crecimiento ha supuesto un volumen de negocio de 7.8 millones se euros, situando a España como segunda potencia mundial, tras Alemania. A pesar de que España compite en todo el mundo en calidad de líder, en el mercado irlandés únicamente queda representada por Isofoton e Ibersolar, siendo muy baja su presencia como país, especialmente teniendo en cuenta el desarrollo que están disfrutando las energías renovables en Irlanda y más, en concreto, el crecimiento de la energía solar como medio de producción de electricidad. En España, el 60% de las empresas de energías renovables tienen algún tipo de actividad relacionada con la energía solar. Algunas de las actividades de promoción recomendadas para potenciar el conocimiento de las empresas españolas en el mercado irlandés son: •
La publicidad en revistas especializadas: existen algunas publicaciones dentro del sector de las energías renovables que pueden ser una buena plataforma para la in-
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
38
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA troducción en el mercado. Algunos de los títulos de las publicaciones se recogen en los anexos de la nota sectorial. •
Participación en ferias del sector o de los sectores afines: es otra modalidad idónea para dar a conocer el producto. Energy Show o Irish Sustainable Building show son algunas de las ferias con gran crecimiento en Irlanda. Una descripción más detallada de estos eventos se puede encontrar en el anexo.
La percepción del producto español puede mejorar con la realización de misiones comerciales y visitas a instalaciones por parte de las empresas interesadas en el mercado irlandés. En Irlanda, se tiene conocimiento del gran potencial del sector de la energía solar fotovoltaica española como se ha demostrado recientemente por parte de un inversor irlandés “Quintas”, con inversiones en España. Quintas Energy es una sociedad con sede en Sevilla participada por su director general O´Halloran (irlandés afincado en Málaga cuya misión es hacer rentable las pensiones de miles de irlandeses) y dos compañías financieras irlandesas. Esta sociedad lleva trabajando desde 2006 y en poco más de tres meses han adquirido compromisos para comprar 10 MW de potencia instalada en Andalucía Occidental con un desembolso bruto de 100 millones de euros, procedentes de fondos de pensiones irlandeses. La rentabilidad esperada ronda el 12%. Entre sus principales clientes se encuentran Irish Life y Canadian Life, las dos más importantes empresas aseguradoras y de fondos de pensiones de Irlanda. Hasta la fecha la sociedad inversora Quintas ha comprado varios huertos solares en Jerez, Huelva Córdoba y Sevilla. En este momento, prefieren invertir en renovables antes que en Bolsa o el sector inmobiliario.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
39
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA
VI.
DISTRIBUCIÓN
La estructura típica de comercialización en el sector se establece desde el fabricante al mayorista y/o distribuidor, que suministra al minorista, quien a su vez vende al constructor o instala el producto al consumidor final. Sin embargo, en la posición del mayorista también pueden encontrarse figuras híbridas, siendo este a su vez instalador o integrador de sistemas. Con el tiempo las empresas van tendiendo a ofrecer servicios integrales que facilitan la labor al consumidor final (diseñan los sistemas, seleccionan los componentes, realizan la instalación y ofrecen a su vez, el servicio post-venta). Se puede resaltar en el canal de distribución de paneles solares que los distribuidores no son la única vía de venta de los productos. La empresa productora en algunos casos realiza la venta del panel a la constructora encargada de realizar todo el proyecto de construcción. Las empresas que participan en este mercado como proveedoras de paneles solares, servicios de consultaría, equipos, tecnologías diversas y materiales pueden clasificarse de la siguiente manera: 1er Eslabón de la cadena de distribución: Fabricantes de paneles solares: En el nivel más alto del canal de distribución se encuentran los productores de paneles solares. En el caso del mercado irlandés hay un claro predominio de empresas productoras de origen alemán, austriaco, británico y chino. Proyecto, Consultoría: Empresas prestadoras de servicios de auditoria y consultoría, concepción, diseño, proyecto, asistencia técnica y fiscalización
2º Eslabón de la cadena: Distribuidores: En este segundo eslabón del canal de distribución se encuentran las empresas mayoristas encargadas de distribuir los paneles solares. En el caso de la energía solar el perfil del distribuidor es muy heterogéneo. Se pueden observar empresas líderes en materiales de construcción como por ejemplo Carey Glass, empresas de ingeniería caso de Grant Engineering, otras especializadas en energías renovables y empresas de construcción que también han diversificado su actividad. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
40
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA 3er Eslabón de la cadena: Instaladores: Aquellas empresas dedicadas a la instalación de paneles solares para aplicaciones tanto térmicas como para aplicaciones fotovoltaicas.
4º Eslabón de la cadena: Construcción: Empresas de prestación de servicios de proyecto, construcción y en algunos casos suministradoras de los paneles solares Cliente Final: En este apartado se engloban los propietarios de la vivienda donde se llevará a cabo la instalación del propio panel solar. Proveedores de Servicios: Proveedores de servicios de asistencia técnica especializada, instalaciones y mantenimiento de equipos e infraestructuras.
Entre las empresas registradas, son varias la empresas irlandesas distribuidoras e instaladoras de paneles solares. Algunas de estas empresas, realizan tanto actividades de instalación de paneles para aplicaciones térmicas como para aplicaciones fotovoltaicas, no especializándose en un área especifica, si bien es cierto que actualmente el predominio en el país es la realización de proyectos de energía solar térmica.
A continuación se detallan algunos de los grandes distribuidores e instaladores disponibles en el mercado irlandés, todos ellos debidamente registrados en el SEI. Por sectores se pueden agrupar en distribuidores pertenecientes a sistemas de calefacción, sector de energías renovables y distribuidores pertenecientes al sector de materiales de construcción. En función del volumen de facturación, algunas de las empresas distribuidoras más importantes en el mercado irlandés son:
CAREY GLASS (SAMSON SOLAR) (www.careyglasssolar.com) Empresa multinacional, con sede en Irlanda. Líder en el mercado Irlandés en el sector del vidrio. Ha diversificado su actividad especializándole en ofrecer una amplia gama de soluciones de energía solar, tanto en energía solar térmica como en fotovoltaica ofreciendo módulos fotovoltaicos. Actualmente cuenta con una plantilla de 350 trabajadores y una facturación de casi 44,5 millones de euros. Esta empresa ya ha desarrollado en el mercado irlandés algún proyecto de energía solar fotovoltaica con conexión a la red.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
41
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA GRANT ENGINEERING LTD. (www.grantengineering.ie) Empresa perteneciente al sector de sistemas de calefacción distribuidora de calderas de virutas y calefacciones de petróleo así como distribuidora e instaladora de paneles solares térmicos. Una de las grandes distribuidoras en Irlanda contando con una plantilla de 212 trabajadores y una facturación de 40,2 millones de euros. La empresa ofrece servicios postventa.
DIMPCO (www.dimpco.ie) Empresa distribuidora de aparatos de calefacción y especializada en la distribución de productos de eficiencia energética como bombas de calor, calefacción por suelo y calderas de gas de condensación. Distribuidora de paneles solares para aplicaciones térmicas. Algunas de las marcas que distribuye la empresa son: Belling, Burco, Dimplex, Haier, Halstead, Heat Pumps, Hitachi, Imetec, lec, Morphy Richards, Newworld, Oftiflame, Stoves, Xplelair, Roberts, Redring. La empresa cuenta con una facturación de 7,2 millones de euros y 60 empleados.
EDGEFORM METALS LTD. (www.edgeformmetals.ie) Edgeform Metals forma parte de un grupo establecido de empresas asociadas distribuidoras de metales para tejados, fabricación y distribución de metal. La compañía goza de una posición de líder en el mercado de suministro de metales de calidad y productos afines. Entre otros de los productos que distribuye están los paneles solares. La empresa cuenta con una facturación de 450.000 euros. Algunas de las marcas que distribuye en el mercado irlandés son: Kme, Rheinzink, novelis, endele.
COOL POWER (www.coolpower.ie) Especialistas en energía solar fotovoltaica, Cool Power proporciona soluciones de energía solar a empresas, promotoras y propietarios de viviendas. En Irlanda son los primeros y únicos operadores con licencia para conectar este tipo de sistemas a la red nacional. En 2006 Cool Power se convirtió en la primera empresa en Irlanda para conectar generadores de energía renovable a la red nacional. Dicha licencia fue concedida por la Comisión de Energía (CER)Ireland to connect small scale renewable energy. La empresa estatal ESB llevo a cabo la primera instalación a la red nacional. Esta empresa cuenta con un volumen de facturación de 80.000 euros. Actividades de la empresa: •
Importación y posterior distribución de módulos fotovoltaicos
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
42
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA
•
Fabricación y suministro de generadores de electricidad solar
NEXT GEN HEAT (www.nextgenheat.ie) Empresa especializada en el suministro, instalación y mantenimiento de calderas y estufas de virutas / multi combustible, así como paneles solares para agua caliente y sistemas de calefacción. Empresa creada en 2006 por tres empresarios locales con un interés en los sistemas de calefacción como resultado de la creciente demanda de fuentes de energía alternativas que no sean los combustibles fósiles. Esta empresa cuenta con una facturación actual de 80.000 euros empleando a 9 trabajadores.
SOLARIS (www.solaris-energy.ie) Empresa distribuidora e instaladora de avanzadas tecnologías solares tanto para solar térmica como para solar fotovoltaica. La facturación de la empresa asciende a 80.000 euros. Algunas de las marcas distribuidas por la empresa: Mp-Tec (Alemania), Donauer, European Solar Engineering SA (Belgica), Energietechnik,Grammer, Sun-Master,Schulte Energietecknik.
ENERGY SUPERSTORE (www.energysuperstore.ie) Empresa en el suministro e instalación de energías renovables en Irlanda. Con amplia experiencia en diferentes campos. Algunos de los productos que ofrece la empresa: Ventilación y sistemas de recuperación de calor, energía solar térmica de agua caliente sanitaria, calefacción de virutas de madera, aerogeneradores y sistemas de energía fotovoltaica, sistemas de reciclaje, tratamiento de aguas residuales. Otros campos de renovables: energía eólica. En cuanto al tipo de módulos solares que distribuye son tanto planos como de tubos.
C-MC ENERGY (www.c-mcenergy.com) Empresa mayorista de sistemas de energías renovables y accesorios. La gama de productos que ofrece la empresa incluye: Bombas de calor, calefacción por suelo, sistemas de ventilación y recuperación del calor, turbinas eólicas, módulos solares térmicos. Proveen los productos tanto para uso doméstico como comercial e industrial. Ofrecen servicios de diseño, asesoramiento para proyectos de cualquier tamaño. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
43
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA C-Mc Energy participa en varios eventos desarrollados en Irlanda entre ellos: National ploughing Championships (23-25 sept). Plan Expo (4-6 nov.)
SHAMROCK SOLAR ENERGIES (www.shamrocksolar.com) Empresa irlandesa con más de 9 años de experiencia en lo que a instalación y distribución de soluciones aplicables a las energías renovables. En cuanto a energía solar térmica alguno de los proyectos que ha llevado a cabo son los siguientes: -
Cratloe GAA Club: instalación de sistema solar térmico para agua caliente.
-
Lissycasey GAA Club: distribución de paneles solares térmicos.
AQUATECH (www.aquatech.ie) Distribuidores de energía eficiente equipos de calefacción incluyendo: bombas de calor, calderas de condensación, paneles solares planos para aplicaciones térmicas. Algunas de las marcas que distribuye: Polar Bear, Solimpeks.
SOLARITE (www.solarite.eu) Una de las principales empresas de energía renovable en la región noreste especializada en Sistemas de energía Solar, Biomasa o calderas de combustible, turbinas eólicas, sistemas geotérmicos. Marcas que distribuye: Kingspan
Consultora en el sector de energías:
BIO POWER ENERGY SAVINGS (www.biopowerplc.com) Empresa que ofrece una serie de servicios relacionados con la energía, tratando de explicar la forma de consumo de la energía en los hogares y edificios. El principal objetivo de la empresa promover el uso eficiente y rentable de la energía en los edificios. Servicios ofrecidos: •
Ratio de medición de la eficiencia energética de los edificios (Ber)
•
Consultaría y asesoramiento energético
•
Pruebas de imágenes térmicas
Constructoras con proyectos en el sector energético: Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
44
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA SISK (www.sisk.ie) John Sisk & Son es la mayor empresa de contratación general en Irlanda, con un volumen de negocios superior a 1.200 millones de euros. Esta constructora cuenta con oficinas distribuidas por toda Irlanda: Dublín, Belfast, Cork; Dundalk, Galway, Limerick, Waterford y Sligo. Esta empresa constructora ha completado importantes proyectos en toda Irlanda para una amplia gama de clientes en todos los sectores.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
45
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA
VII.
CONDICIONES DE ACCESO AL MERCADO
El mercado irlandés no ofrece especiales dificultades para el exportador español por ser Irlanda un país miembro de la Unión Europea, por lo que quedan eliminadas todas las trabas arancelarias y aduaneras. Pero tratándose de energía solar tanto fotovoltaica como térmica es necesario cumplir unas normativas tanto comunitarias como irlandesas, junto con una serie de requisitos que exige el mercado irlandés a todo aquel exportador que esté interesado en distribuir panales solares. Por tanto, se puede hablar de barreras a la entrada legales, barreras comerciales y barreras financieras. Barreras financieras: Debido al coste que las instalaciones de los paneles solares conllevan, es necesario disponer de condiciones de financiación adecuadas para llevar a cabo la inversión. Barreras comerciales: Para poder distribuir los productos (paneles solares, estufas de virutas de madera, bombas de calor, calderas de virutas de madera), toda empresa que desee entrar en el mercado irlandés deberá previamente registrarse en el SEI. Barreras legales: El organismo de normalización equivalente a AENOR en Irlanda es NSAI (Nacional Standards Authority in Ireland) www.nsai.ie. Dicho organismo tiene por objeto inspirar la confianza de los consumidores y proteger los intereses de la industria mediante el establecimiento de normas y la expedición de la certificación de la calidad y la seguridad de los bienes y servicios. El organismo es el punto de referencia para estas normas cuyo objetivo es lograr las mejores prácticas internacionales y, por tanto, un elemento clave facilitador del comercio justo tanto en Irlanda como en el resto del mundo.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
46
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA
Solar térmico -
Certificación de calidad:
En el pasado, los requisitos de calidad para los productores solares térmicos variaban en función del país o incluso la región en cuestión, lo que hacia difícil para el consumidor obtener información objetiva sobre los distintos productos disponibles en el mercado. Esto ha cambiado gracias a la introducción de requisitos de calidad europeos, en forma de estándares CEN (Comité Europeo para la Normalización) y de la marca Solar Keymark: Los estándares CEN: definición de estándares europeos para productos solares térmicos que fue publicada en el 2001. Estos estándares aportan una base común de requisitos de calidad y los test de calidad y rendimiento para todos los países de la UE, que los han adoptado abandonando sus propios estándares nacionales. Son los siguientes: •
Estándares para colectores solares EN 12975-1/2-
•
Estándares para sistemas Factory Made- EN 12976-1/2
•
Estándares para sistemas Custom Built- ENV 12977 1/2/3
Los sistemas que cumplan estos estándares pueden considerarse como de buena calidad y rendimiento competitivo. Los estándares CEN son, asimismo, la base de certificado europeo “Solar Keymark”. A nivel irlandés, estos estándares quedan traducidos en los siguientes: • Estándares para colectores solares IS EN 12975-1. Parte primera: requerimientos generales. • Estándares para colectores solares IS EN 12975-2. Parte segunda: Pruebas de los colectores. El Solar Keymark: es un esquema de certificación voluntario apoyado por la asociación de la industria solar europea ESTIF, y se concede a aquellos productores que cumplan los estándares CEN. Los certificados podrán ser distribuidos por entes autorizados a aquellas empresas que cumplan los requisitos.
Restricciones ambientales: En determinados lugares es necesario llevar a cabo estudios de impacto ambiental que pueden no viabilizar el proyecto. •
Directiva 85/337/CE, de 27 de junio de 1985, relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
47
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA
Mercado único de electricidad en toda la isla. 01 Noviembre de 2007
Irlanda del Norte y la República de Irlanda tomaron la iniciativa para la creación de un mercado único y competitivo de electricidad. Este mercado conlleva ahorros por eficiencia y aumenta la competencia reduciendo así al mínimo el mayor coste de la electricidad, yendo la mayor parte de los beneficios para el consumidor. Junto con los trabajos para ofrecer una mayor interconexión eléctrica del Norte/Sur y Este/ Oeste, el mercado único de electricidad entrega un impulso importante para garantizar al seguridad, la fiabilidad y la competitividad del abastecimiento de electricidad en toda la isla. A partir de noviembre de 2007, todos los participantes en el mercado -generadores y proveedores-deben operar dentro del mercado común obligatorio. Un nuevo diseño de mercado supone nuevas reglas de mercado y plazos para ofertar y establecer transacciones energéticas. SEMO es el operador del mercado responsable de la administración del mercado único de electricidad. La organización se gestiona como una empresa mixta contractual entre Eir Grid, el operador del sistema de transmisión para la Republica de Irlanda, y el Sistema Operador de Irlanda del Norte (Soni). SEMO está licenciado y regulado cooperativamente por la Comisión de Energía (CER) en Irlanda y la empresa eléctrica reguladora de Irlanda del Norte, Autoridad de utilidad para el Reglamento (NIAUR).
Suministro de energía renovable de Electricidad (RES-E)
El principal medio de apoyo a las energías renovables en la Unión Europea (UE) es a través de la Directiva relativa a la promoción de la electricidad generada mediante fuentes de energía renovables en el mercado interior de la electricidad (2001/77/CE), se refirió también a las fuentes de energía renovables como la Directiva. Esta Directiva exige a cada Estado miembro a comprometerse con objetivos específicos para la producción de energías renovables. La Directiva se deduce de la Unión Europea Libro Blanco "Energía para el futuro: fuentes de energía renovables», que fue publicado en noviembre de 1997. El objetivo fijado para Irlanda en virtud de la Directiva es 13,2% de producción de electricidad a partir de energías. A parte de la Directiva, Irlanda se ha fijado un nuevo objetivo nacional de 33% de producción de electricidad a partir de las fuentes renovables para el año 2020.
Reglamento Ley de Electricidad, 1999
El Reglamento de electricidad ley de 1999 liberalizó el sector de la electricidad en Irlanda. Como resultado de ello, el mercado de la electricidad en Irlanda es ahora totalmente abierto a
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
48
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA la competencia, de conformidad con los requisitos de la UE las Directivas 96/92/CE y 98/30/CE, como 19 de Febrero de 2005. La Ley establece las siguientes medidas: • Completa la desregulación del mercado de la electricidad generada mediante las formas renovables de energía como su fuente primaria; • Prioridad envío de electricidad generada a partir de fuentes de energía renovables; • Establecimiento de la Comisión de Electricidad Reglamento con el deber de fomentar la investigación y el desarrollo de métodos de generación de electricidad de fuentes renovables, sostenibles y las formas alternativas de energía. Las tendencias ecológicas no solo han calado en los sectores dirigidos al consumidor final sino que han abierto nichos de mercado en sectores industriales, como el sector de la construcción o material eléctrico.
Regulación en sector de la construcción - Directiva 2002/91/EC
En Irlanda, desde el 1 de enero de 2007, las nuevas casas que cuenten con un permiso de edificación (planning permission), deben incluir un ratio de medida de eficiencia energética (Ber o Building Energy Rating). Se trata de una escala desde la letra A (máxima eficiencia energética) hasta la letra G (pésima eficiencia energética). Además, todas las casas que se vendan o alquilen a partir del 1 de enero de 2009 en Irlanda, deberán incluir el índice BER. Por tanto, y como se pudo notar en la feria Irish Sustainable Building Show, en Irlanda las empresas de consultaría y auditoria energéticas están ganando una gran importancia.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
49
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA
VIII.
ANEXOS
1. EMPRESAS A continuación se detallan los datos de contacto de algunas de las empresas mencionadas en el documento:
SAMSON SOLAR Unit 43 Eastgate Drive, Eastgrave Business park Little island Cork Tel: 021 4355790 Fax: 0214354434 Web: www.careyglasssolar.com E-mail
GRANT ENGINEERING Crinkle, Birr, Co. Offaly, Tel: 05791 20089 Fax: 05791 21060 Web: www.grantengineering.ie E-mail: info@grantengineering.ie
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
50
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA COOL POWER Dun Laoire Dublin Tel: +353 (0)1 4847209 Web: www.coolpower.ie E-mail: info@coolpower.ie
ENERGY SUPERSTORE 39 Heron Business Park Kilkenny 6 Business park Dublin Road Carrick-on Shannon Tullamore Tel: 057 9324062- 056 7789477- 0719650524 Fax: (057)9324063-(056) 7789478- (071)719650531 Web: www.energysuperstore.ie E-mail: info@energysuperstore.ie
C MC- ENERGY Kilmead Business Center, Kilmead, Co Kildare Tel: 059 8626159 Fax: Web: www.c-mcenergy.com E-Mail: cmcconstruction@hotmail.com
EVERGREEN ENERGY 59 Seapoint Britas Bay Wicklow Co Wicklow Tel: 087 2497814 Fax: Web: www.evergreenenergy.ie Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
51
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA E-mail: edward.gaynor@evergreenenergy.ie
DIMPCO Old airport Road Cloghran Co Dublin Tel: 01/8424833 Fax: 18424943 Web: www.dimpco.ie E-mail: dmconnell@dimpco.ie
POTTERTON ENERGY LIBERATORS 15 The Orchards Courtbrack Avenue Limerick Tel: 061 309517 Web: www.energyliberators.com E-mail: info@energyliberators.com
ENVIROTHERM Croshaven Co Cork Ireland Tel: +353 21 4833000 Fax: +353 21 4833000 Web: www.envirotherm.ie
Inversoras: QUINTAS Tanel hall, Eglinton Terrace Dublín 14 Web: www.quintasenergy.com Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
52
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA E-Mail: tnoone@quintasenergy.com
NTR Burton Court Burton hall road sandyford Dublin 14 Tel: +353 (0)1 206 3700 Fax: +353 (0)1 206 3700 Web: www.ntr.ie E-Mail: info@ntr.ie
2. FERIAS THE ENERGY SHOW RDS Simmonscourt, Dublin Próxima edición 15 - 16 abril 2009 THE ENERGY SHOW es una feria que agrupa a expositores de sectores relacionados con el ahorro de energía y el uso de fuentes de energía renovables. Entre los segmentos representados se podrían destacar los siguientes: -
Agencias de la energía
-
Biocombustibles
-
Bombas de calor
-
Estufas y calentadores para biomasa
-
Paneles solares
-
Productos para la construcción
-
Servicios y equipos para la gestión eficiente de la energía
-
Servicios de consultoría
-
Sistema HVAC (Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado)
-
Sistemas de calefacción
-
Suministradores de energía
-
Suministradores de viruta de madera
-
Soluciones de cogeneración (CHP o Combined heat and power)
-
Turbinas para molinos de viento.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
53
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA El perfil de los expositores en este evento es muy heterogéneo, con una gran diversidad de productos y equipos. Desde aquellos dirigidos al cliente final (como las estufas de biomasa para viviendas de Kedko o placas solares de uso individual de Solar House), pasando por propios fabricantes (Carey Glass y su planta de placas solares), hasta promotores de parques eólicos (Wind Energy Direct).
IRISH SUSTAINABLE BUILDING SHOW RDS Simmonscourt, Dublin Próxima edición: SUSTAINABLE BUILDING es una feria que agrupa a expositores de sectores relacionados con el ahorro de energía y construcción sostenible. Segmentos representados se pueden destacar: - Sistemas de calefacción (calderas, estufas, energía geotérmica, calefacción subterránea…) - Sistemas de aislamiento y ventilación. - Productos relacionados con energías renovables (energía eólica, paneles solares, biomasa…) - Estructuras de madera y soluciones para hogares realizados con este material. - Servicios de consultoría al respecto de este sector.
PLAN EXPO RDS Simmonscourt, Dublin
3. PUBLICACIONES DEL SECTOR CONSTRUCT IRELAND FOR A SUSTAINABLE FUTURE Temple Media Ltd., PO Box 9688, Blackrock, Co. Dublin. Tel: +353 1 210 7513 Fax: +353 1 210 7512 Frecuencia: Bimensual Tirada: 5,838 lectores
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
54
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA Distribución: Arquitectos, consultoras, constructoras, empresas de energías renovables, consultoras del medio ambiente. http://www.constructireland.ie/articles/0212eco.php
SUSTAINABLE BUILDING Corrig Sandyhill Westport Co. Mayo Republic of Ireland Tel: 087 6714075 Email: info@sustainability.ie
CONSTRUCTION (CONSTRUCTION INDUSTRY FEDERATION MAGAZINE) Dyflin Publications, Cunningham House, 130 Francis Street, Dublin 8. Tel: +353 1 416 7900 Fax: +353 1 416 790 Web: www.cif.ie Tirada: 5,000 lectores
4. ASOCIACIONES SEI (Sustainable Energy Ireland) Glasnevin Dublin 9 Tel: +353-1-8369080 Fax: +353-1-8372848 Email: www.sei.ie Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
55
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA
Greener Homes Scheme Renewable Energy Grants for Homes Tel.: 1850 734 734 Fax: (01) 808 2013 Email: greenerhomes@sei.ie
SESI (Solar Energy Society of Ireland) C/O Focas Institute, Dublin Institute of Technology Kevin street Dublin E-mail: sesireland@gmail.com Web: www.irishsolar.com
ISEA (Irish Solar Energy Association) 17 Kildare Street Dublin 2 Ireland Tel: +353 87 228 5424 El objetivo principal de la asociación irlandesa de energía solar (ISEA) se centra en estimular la demanda de sistemas de energía solar en toda Irlanda.
AIEA (Association of Irish Energy Agencies) C/O Tipperary Energy Agency Craft Granary Church St Cahir Co. Tipperary Tel: +353 52 43090 Fax: + 353 52 43012 E-mail: info@aiea.ie Web: www.aiea.ie Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
56
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA
CER (The Commission for Energy Regulation) Belgard Square North Tallaght, Dublin 24 Tel: +353 (01) 4000 800 Fax: +353 (01) 4000 850 E-mail: info@cer.ie Web: www.cer.ie Organismo independiente del Estado responsable de la regulación y control de la liberalización en el mercado energético irlandés. Las funciones y características de este organismo están especificadas en la Electricity Regulation Act de 1999 y la Gas Act de 2002.
IRISH BIOENERGY ASSOCIATION
ACEI (Association of Consulting Engineers of Ireland) 46 Merrion Square Dublin 2 Tel: +353 (01) 642 5588 Fax: +353 (01) 642 5590 E-mail: info@acei.ie Web: www.acei.ie
CIF (The construction industry federation) Mespel Business Centres Construction House Canal Road Dublín 6 Tel: +353 (01) 4066000 Fax: +353 (01) 4966953 E-mail: cif@indigo.ie Web: www.cif.ie Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
57
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA
MEMA (Organisation Agency. Meath Energy Management Agency) 2A Cannon Row (Ground floor), Navan, Co Meath, Ireland Tel: +353 46 9060538 Fax: +353 46 9060537 E-mail: memainfo@meathcoco.ie Meath Energy Management Agency (MEMA) es una agencia local de energía creada en el año 2002 por el ayuntamiento de Co Meth y la dirección general de la comisión europea de energías
5. OTRAS DIRECCIONES DE INTERÉS CSO (OFICINA CENTRAL DE ESTADÍSTICAS) Ardee Road, Rathmines Dublin 6 Tel: +353 1 498 4000 Skehard Rd. Cork Tel: +353 21 4535000 Fax: +353 21 4535555 E-mail: information@cso.ie Web: www.cso.ie
OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPAÑA EN DUBLIN 35 Molesworth Street Dublín 2 Tel: 353 1 661 63 13 Fax: 353 1 661 01 11 E-mail: dublin@mcx.es Web: www.oficinascomerciales.es Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
58
EL MERCADO DE ENERGÍA SOLAR EN IRLANDA
REIA (ACADEMIA DE INSTALADORES DE ENERGIAS RENOVABLES) Dublín Road Dundalk Co. Louth Tel: +353 (0)42 937 0200 Fax: +353 (0)42 933 3505 E-Mail: info@dkit.ie Web: www.dkit.ie La academia se creó como una Joint Venture entre la asociación de energías renovables del Norte de Irlanda, el SEI y los institutos de educación superior para formar a instaladores ya cualificados en la instalación de energía solar térmica.
ACTION RENEWABLES (www.actionrenewables.org) Es la principal organización en Irlanda del Norte en la promoción y el desarrollo de energías renovables. El principal objetivo de la organización es proporcionar asesoramiento y apoyo a las familias para la ayuda en la decisión de instalación de alguna tecnología de energías renovables al igual que proporcionar la información y asesoramiento necesaria.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dublín
59