Tratamiento de la información en Comercio Exterior. XVIII Máster en Internacionalización de la Empresa
.
Juan Manuel Carro Rodríguez. Mastercomercioexterior@gmail.Com Investigación de Mercados, Internacionalización de empresas, Google Analytics Qualified (IQ)
Objetivos de la asignatura Conocimientos Disciplinares (saber)
Conocimientos Profesionales (saber hacer)
Dominar las estructuras de información en materia de comercio exterior existentes
Determinar y utilizar fuentes documentales.
Conocer la oferta de información de las instituciones públicas en su papel de ayuda a la Internacionalización de empresas (Icex, Cámaras, etc)
Argumentar, desde diferentes perspectivas teóricas, un proyecto de exportación
Conocer y analizar la metodología de la información existente.
Analizar las partes y estructuras que componen la información de comercio exterior.
Distinguir que información es relevante y en qué fase del proyecto se puede utilizar. Identificar la diferencia entre elementos cualitativos y cuantitativos.
Proponer nuevas formas de análisis y recogida de datos. Realizar estudios de caso y aplicar las estructuras aprendidas. Interpretar los informes de comercio exterior
Estructura de la asignatura
INTRODUCCIÓN Y TEORÍA DE LA INFORMACIÓN • Principales conceptos • Divide y vencerás: elementos de un proyecto de exportación • Elementos cuantitativos vs cualitativos • Tipos de fuentes
INFORMES DEL ICEX • Principales documentos en comercio exterior • Estudio de mercado • Nota sector. • Diferencias.
INFORMES DEL ICEX Y CÁMARA ALICANTE • Informe feria • Estudios Cámara de Comercio Alicante
PRACTICUM • sala de informatica
La informaci贸n como materia prima. Tipo de decisiones
Decisiones no programadas
Decisiones programadas
Contexto en la toma de decisiones Certeza
Decisi贸n Incertidumbre
Riesgo
El valor de la información de un Estudio de mercado en la toma de decisiones Post selección de mercados • Conocer como es mi sector en destino. • Planear estrategias
Pre selección. Información=oportunidad
Proex vs Estudio de mercado PROYECTO Conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas, para alcanzar objetivos establecidos
ESTUDIO DE MERCADO Proceso sistemático de recolección y análisis de datos e información acerca del mercado, los clientes, competidores u otra información útil en la toma de decisiones.
¿Qué información me facilita un estudio de mercado para elaborar un Proex? DEPARTAMENTO EXPORTACION
MK MIX
Fases del Proex y la necesidad de información ANALISIS CAPACIDAD EXPORTADORA
ESTUDIO DE MERCADO ADAPTACION DEL PRODUCTO
PRE DIAGNOSTICO EXPORTADOR APEX
ANALISIS EXTERNO PESTE NACIONAL
ANLISIS DAFO NACIONAL DAFO CRUZADO
SELECCION DE MERCADOS EXPORTACIÓN
FORMA DE ENTRADA
VARIABLES DE SELECCION
DISEÑO PLAN DE MK DESTINO
PRODUCTO DISTRIBUCION
PLAN COMERCIAL
ACCION COMERCIAL
ESTIMACION VENTAS
DESARROLLO DEL PLAN DE MK DESTINO
PRESUPUESTO
PRECIO P`ROMOCION
ANALISIS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
ANALISIS DEL COMERCIO
ANALISIS OFERTA COMERCIO DEMANDA INFORME FERIA
ANALISIS DEMANDA
EVALUACION OBJETIVOS ALCANZADOS
Diferencia entre Elementos Cualitativos y Cuantitativos Elementos cualitativos En investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo más profundo posible. conocer como funciona mi sector en el País destino.
Elementos cuantitativos La Metodología Cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera numérica, nos permite conocer y analizar la demanda de un producto en un país.
Caso practico India y Alemania Ventajas e inconvenientes Elementos cualitativos
Elementos cuantitativos
Se limita a preguntar
Se limita a responder
Reflexión: ¿Pueden los elementos cualitativos convertirse en cuantitativos?
Concepto de muestra
Concepto de muestra
En todas las ocasiones en que no es posible o conveniente realizar un censo, lo que hacemos es trabajar con una muestra, entendiendo por tal una parte representativa del mercado o de la población. Para que una muestra sea representativa, y por lo tanto útil, debe de reflejar las similitudes y diferencias encontradas en el mercado y ejemplificar las características del mismo.
Cuando decimos que una muestra es representativa , indicamos que reúne aproximadamente las características del mercado que son importantes para la investigación.
Caso práctico:
La empresa italiana fratelli decide introducir el queso grana padano en el mercado español., para ello el export manager aprovechando un viaje a España, realiza un estudio de la competencia en un Carrefour cerca de su hotel e identifica los competidores,.
¿Creéis que es suficiente la muestra?
Tipos de fuentes
Fuentes Primarias Informaci贸n interna de la empresa
Trabajo de campo
Fuentes Primarias las fuentes primarias son informaci贸n interna de la empresa o la recogida de datos en destino, es el reflejo del sector visto por una sola persona, lo que no necesariamente es preciso o completo.
Tipos de fuentes Primarias Análisis Oferta
Trabajo de campo cualitativa
Información estadística cuantitativa
Producto Análisis Comercio Distribución, Promoción Análisis Demanda Precio
Directorios de exportadores
estacom www.trademap.org eurostand. comtrade. Index mundi
Fuentes Secundarias Instituciones que apoyan el comercio exterior
Consultorías de exportación Fuentes
Secundarias
La validez de este tipo de fuentes radica en el hecho de que estas son obtenidas por fuentes fidedignas, instituciones públicas y algunos especialistas en los temas, antes de concretarse como fuentes secundarias; fueron fuentes de tipo primario, sin embargo al ser aceptadas ,se convirtieron en fuentes de información verídicas y aceptadas
Trabajo de campo
OBJETIVO:
Recoger la mayor información en el mercado destino. ELEMENTOS CUALITITIVOS Análisis de la oferta Producto Nivel de adaptación del Producto.(embalaje, etiquetado, valor añadido.tc)
Análisis del comercio Distribución Donde se vende nuestro producto. concentración o diversificación Cantidad de canales disponibles Diferencias frente al mercado nacional
Promoción Como empresa Del producto Promoción mk online de nuestros competidores
Análisis de la demanda Precio Segmento de precio donde se sitúa el producto.
calculo del precio en destino. % mayorista, minoristas Entrevistas.
Tipos de fuente Secundarias ď‚—
Elaborada: ICEX
Estudio de mercado
informe estadĂstico
Nota sectorial
Guia pais
Tipos de informes y documentos para la exportaci贸n del ICEX Estudio de mercado
Nota sectorial
Ficha pa铆s
Informe feria
Otros documentos. Marco politico,
Guia pais, Ficha bilateral
¿Para que sirve un estudio de mercado? El Estudio de mercado nos facilita la toma de decisiones en el mercado destino Nos ayuda, a través de la información que contiene, a escoger la alternativa más acertada. Aumenta nuestra probabilidad de éxito.
Elementos de un Estudio de Mercado ICEX Definición del problema. Que necesitamos saber del mercado o mercados. Cual es nuestro objetivo en el mercado. Que necesitamos conocer para tomar decisiones sobre el mercado
Definición y características del sector y subsectores relacionados
ANÁLISIS DE LA OFERTA
ANÁLISIS DEL COMERCIO
ANÁLISIS DE LA DEMANDA
ANALISIS DE LA OFERTA
Análisis de la oferta Análisis cuantitativo
Análisis cualitativo
Peso sector PIB en el país
Segmentación Tipos de productos y categorías
Valor y crecimiento de las exportaciones del sector
Principales importadores, distribuidores, numero de establecimientos, localización.
Ventas anuales, regiones, de distribuidores del producto
Obstáculos comerciales: barreras, etiquetado, certificados.
Peso de las exportaciones españolas, alicantinas por Taric
Balanza comercial
PRODUCTO
Anรกlisis del comercio
Análisis del comercio Análisis cuantitativo Canales de distribución, numero de establecimientos
Análisis cualitativo Estrategias de canal. como se distribuye mi producto
Segmentación Tipo de distribuidores y Estrategias para el contacto comercial. su importancia. Esquema de la distribución.
PROMOCIÓN y publicidad
Identificación de los principales distribuidores
Tendencias de la DISTRIBUCIÓN
Anรกlisis de la demanda.
Análisis de la demanda Análisis cuantitativo
Análisis cualitativo
Tendencias del consumo
Análisis del comportamiento del consumidor.
Factores demográficos
Tendencias del consumo, competitividad, ofertas, estacionalidad., packaging
Factores económicos
Hábitos de compra: Donde se compra mi producto
Distribución de la renta
Percepción del consumo español
Tendencias sociopolíticas
Encuestas
Tendencias culturales Tendencias legislativas Costes indirectos que soporta el consumido
PRECIO Anexos: ferias, asociaciones, revistas
Búsqueda de información, las mejores webs ANALIS DE LA OFERTA
ANALISIS DEL COMERCIO
ANALISIS DE LA DEMANDA
PRODUCTO
PROMOCION DISTRIBUCION
PRECIO
CUANTITATIVO
CUANTITATIVO
CUANTITATIVO
ESTACOM
TRADEMAP
Informes de asociaciones nacionales:ej, cantidad de establecimientos de venta de vino en Canadá Google readers:keyword
DEMOGRAFIA THE WORLD FACTBOOK CIA
ESTACIONALIDAD ADUANAS.CAMARAS.ORG
COMTRADE
EUROSTAND ADUANAS.CAMARAS.ORG
CUALITATIVO
CUALITATIVO
CUALITATIVO
MARKET ACCES DATA BASE
Informes de asociaciones nacionales:ej, habitos de compra de los consumidores
webs de distribuidores o mayoristas
DIRECTORIOS DE EMPRESAS
Nota sectorial
Estudio de mercado vs Nota sectorial Estudio de mercado
Nota sectorial
Análisis mas amplio, estudio de mercado del vino Japón (General)
Análisis mas segmentado, nota sectorial del vino blanco en Japón.(Más preciso)
Diferencia entre elementos cualitativos y cuantitativos.
Se centra en el análisis cualitativo.
Analiza productos del sector y subsectores.
Delimita el sector. Los productos suelen estar relacionados en el mismo capitulo arancelario.
Elementos de una Nota sectorial DEFINICION DEL SECTOR
OFERTA
ANALISIS CUALITATIVO DE LA DEMANDA
PRECIOS Y SU FORMACIÓN
DISTRIBUCIÓN
CONDICIONES DE ACCESO AL MERCADO
ANEXOS:FERIAS,REVIS,ASO,DIRE
Nota sectorial Análisis cuantitativo oferta TAMAÑO DEL MERCADO CANTIDAD DE PRODUCTORES, FABRICANTES LOCALES IMPORT-EXPORT DEL PRODUCTO ( países competidores)
Análisis cualitativo oferta LOCALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN (Competidores locales)
Nota sectorial Análisis cualitativo de la demanda
PRECIOS Y SU FORMACION
Capacidad de producción nacional para satisfacer la demanda.(tecnología, recursos)
Aranceles aplicados (segmentos del producto, lujo etc) cambio moneda
Demografía,
Aplicación de acuerdos preferenciales DISTRIBUCIÓN
CONDICIONES DE ACCESO AL MERCADO
Componente(diferentes aplicaciones)
Documentos, certificados, homologaciones
Bien de consumo(canales de distribución, etc) mino,mayoristas.outlets etc
restricción de importaciones
Búsqueda de información,. las mejores webs ANALIS DE LA OFERTA
ANALISIS DEL COMERCIO
ANALISIS DE LA DEMANDA
PRODUCTO
PROMOCION DISTRIBUCION
PRECIO
CUANTITATIVO
CUANTITATIVO
CUANTITATIVO
ESTACOM
TRADEMAP
Informes de asociaciones nacionales:ej, cantidad de establecimientos de venta de vino en Canadá Google readers:keyword
DEMOGRAFIA THE WORLD FACTBOOK CIA
ESTACIONALIDAD ADUANAS.CAMARAS.ORG
COMTRADE
EUROSTAND ADUANAS.CAMARAS.ORG
CUALITATIVO
CUALITATIVO
CUALITATIVO
MARKET ACCES DATA BASE
Informes de asociaciones nacionales:ej, habitos de compra de los consumidores
webs de distribuidores o mayoristas
DIRECTORIS DE EMPRESAS
Informe Feria
Estructura Informe feria Perfil de la feria
Descripción y evolución de la feria
Capacidad del pabellón y precios
Organización y calidad de expositores
Sectores representados
Datos estadísticos de la feria
Tendencias y novedades
Conferencias, seminarios
valoración
Recomendaciones,
http://www.auma.de/_pages/MessenWeltweit/MessenWeltweit.aspx?sprach e=s Caso practico: Feria Ecobuild e Interbuild Feria Total processing and packaging y Ecopack
Informes del รกrea internacional de la Cรกmara de Comercio de Alicante
Informes รกrea internacional
BILATERALES
ANALISIS ESTADISTICO ANUAL
MERCADOS OPORTUNIDAD
FUENTES DEL ICEX: http://www.icex.es/icex/cda/controller/pageICEX/0,6558,551839 4_5519205_5548914_0_0_-1,00.html
Análisis estadístico anual
OBJETIVOS:
Conocer el crecimiento de los sectores de la economía alicantina y su evolución anual en materia de exportación y su relación con España y la comunidad valenciana.
CARACTERISTICAS:
Evolución 3 años. Multi-sectorial., turrón, alimentación, hortalizas, calzado, componentes de calzado, maquinaria de calzado, mármol, marroquinería, alfombras, textil y juguete.
FUENTE: ESTACOM
Mercados oportunidad
OBJETIVOS:
Determinar los mercados oportunidad para los distintos sectores de la provincia de Alicante.
CARACTERISTICAS
Mono-sectoriales. Evolución 3 años. Análisis cuantitativo importaciones mundiales Análisis cuantitativo exportaciones españolas Análisis cuantitativo exportaciones Alicante Ranking .índices cualitativos. FUENTE: ESTACOM Y TRADEMAP
Estudios bilaterales
OBJETIVO:
Determinar la relación en materia de comercio exterior de al provincia de alicante y un país determinado.
CARACTERISTICAS
Multisectorial Evolución 3 años Análisis cuantitativo de la demanda y las exportaciones. Ranking de productos mas importados. FUENTE: ESTACOM
Trabajo final ď‚—
Realizar un estudio de mercado.