SINE IRE ET STUDIO Pragmรกtica investigadora: del TFM a la tesis doctoral DR.D. JAIME MUNARRIZ VICEDECANO DE INVESTIGACIร N DR. D. RICARDO HORCAJADA COORDINADOR MIAC
ELECCIÓN LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y TUTOR TEMPORIZACIÓN TFM MIAC TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA EN HUMANIDADES
ELECCIÓN LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y TUTOR LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
OPCIÓN A.- Líneas de trabajo propio ya desarrolladas anteriormente OPCIÓN B.- Líneas de trabajo referidas por el tutor OPCIÓN C.- Si el alumno pertenece a un grupo de investigación , las líneas pertenecientes a este grupo TUTOR/DIRECTOR TFM GENÉRICO: PUEDE DIRIGIR TFM CUALQUIER PROFESOR DE LA FACULTAD CON LA CATEGORÍA DE DOCTOR INDEPENDIENTEMENTE DE SU RÉGIMEN DE CONTRATACIÓN OPCIÓN A.- ESPECIALISTA EN EL TEMA OPCIÓN B.- SUS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN SON CERCANAS A LAS DEL TFM
TEMPORIZACIÓN TFM MIAC (ORIENTATIVA) NOVIEMBRE.- Selección de las líneas de investigación genéricas y un desarrollo mínimo del tema para poder presentar al tutor DICIEMBRE.- Concretar contexto de líneas de trabajo y definir tutor MAYO.- Conclusión del tfm. Entrega de la convocatoria de junio en la última semana de mayo, entrega de la convocatoria de septiembre en la última semana de junio el tutor /director podrá rechazar la lectura o corrección de un tfm que no sea enviado para su visto bueno con al menos dos semanas de antelación al cierre de la convocatoria.
TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
ACADÉMICA EN HUMANIDADES
¿QUÉ ES TRANSFERENCIA? 1.- El valor de uso de los resultados y las metodologías de una investigación 2.- Es objetiva y evaluable/valorable 3.- Se transfieren cada uno de los apartados de la investigación: 3.1.- Contenido de la investigación 3.2.- Metodologías 3.3.- Bibliografía 3.4.- Referencias 4.- Para que la transferencia sea efectiva se debe adecuar a normativa
PROBLEMAS DE TRANSFERENCIA EN LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIONES ARTÍSTICAS O SIMILARES
1.- Nuestras disciplinas contienen una amplia diversidad de áreas de conocimiento y de tradiciones de investigación, con distintos niveles de consolidación dentro de las propias áreas. 2.- A menudo la investigación parte de una clara delimitación territorial. 3.- No se han consensuado mecanismos de evaluación y referentes comunes válidos. 4.- El libro o monografía, junto a la exposición o intervención artística puntual no ha logrado el nivel de identidad merecido dada la ausencia de un sistema de evaluación más claro y preciso. 5.- A menudo y generalmente, los ritmos y tiempos de la investigación son bastante más largos, como lo son también los períodos de vigencia de los trabajos resultantes. En otras ocasiones los resultados toman el aspecto de toma de datos y la investigación se acorta en un periodo pero se alarga en las conclusiones 6.- Nuestros proyectos suelen ser muy largos, por lo que sólo podemos presentar a evaluación el momento de la investigación y su prospectiva
Factores generales que enmarcan y favorecen la transferencia:
1.- La interdisciplinariedad / transversalidad 2.- Pertenencia a un equipo de investigación (mejor reconocido, pero no tiene por qué) 2.- La idiosincrasia de los equipos de investigación: su experiencia y la capacidad para formar investigadores noveles 3.- la capacidad para fomentar la formación de redes y el intercambio de conocimientos y estrategias con otros investigadores o GI 4.- Interés / valor de la prospectiva
Factores particulares que enmarcan y favorecen la transferencia: 1.- Uso correcto de la normativa estipulada Guía http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/guia_apa_6ta.pdf Manual completo traducido: http://biblioteca.sagrado.edu/pdf/apa-6.pdf
Manual de publicaciones APA • Reglas de estilo que rigen la redacción científica en las ciencias sociales y de la conducta • Establece los estándares para la diseminación del conocimiento científico de forma clara, precisa y uniforme • Su uso se ha extendido a otras disciplinas • La sexta edición cubre los siguientes aspectos: o Estándares éticos y legales para la publicación de obras científicas o Estructura y contenido del manuscrito o Normas de redacción para una expresión clara, concisa y sin sesgo o Reglas de puntuación, uso de mayúsculas, abreviaturas, ecuaciones y más o Formato de tablas y gráficas o Formato de citas y referencias
Factores particulares que enmarcan y favorecen la transferencia: 2.- Estructuraci贸n de 铆ndice
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
4 Índice de contenidos 1. Introducción al Trabajo fin de máster .......................................................................... 6 2. Planteamiento del problema ........................................................................................... 7 2.1. Objetivos de la investigación ..................................................................................... 8 2.2. Fundamentación de la metodología ......................................................................... 9 2.3. Justificación de la bibliografía .................................................................................. 9 3. Desarrollo .......................................................................................................................... 10 3.1. Fundamentación teórica .......................................................................................... 10 3.1.1. Análisis de la situación actual del currículo de ciencias en la educación secundaria. .......................................................................................................................... 10 3.1.2. Las TIC en la educación secundaria. .................................................................... 11 3.1.3. Los applets como recurso de apoyo a la docencia: características, evaluación y posibilidades. ....................................................................................................................... 13 3.1.4. Enseñando formulación y nomenclatura química. ............................................. 15 3.1.4.1. Historia de la nomenclatura química ................................................................ 15 3.1.4.2. Antecedentes de la didáctica de la formulación química y situación actual. .... 16 3.1.4.3. Contenidos de la formulación‐nomenclatura química en la educación formal. 20 3.1.5. Enfoque metodológico: Ciencia‐Tecnología‐Sociedad. ....................................... 20 3.2. Materiales y métodos. .............................................................................................. 22 3.3. Diseño de la aplicación educativa. ........................................................................ 23 3.3.1. Diseño curricular. ................................................................................................ 23 3.3.2. Desarrollo de una aplicación informática. .......................................................... 25 3.4. Elaboración de actividades a través del software planteado. ............................. 26 3.4.1. Nivel educativo de 3º E.S.O. ................................................................................ 27 3.4.2. Nivel educativo de 4º E.S.O. ................................................................................ 30 3.4.3. Nivel educativo de Bachillerato. .......................................................................... 35 4. Análisis y resultados. ...................................................................................................... 37 4.1. Análisis del software diseñado................................................................................ 37 4.2. Discusión. .................................................................................................................. 40 5. Propuesta Práctica .......................................................................................................... 42 5.1. Nivel educativo de 3º E.S.O. ................................................................................... 42 5.2. Nivel educativo de 4º E.S.O. ................................................................................... 43 5.3. Nivel de bachillerato. ............................................................................................... 43 6. Conclusiones ..................................................................................................................... 45 5 7. Líneas de Investigación futuras ................................................................................... 46 8. Bibliografía ....................................................................................................................... 47 9. Anexos ................................................................................................................................ 51 9.1. Cuestionario. ............................................................................................................. 51
3.- Estructuración de referencias y bibliografía A tener en cuenta: En un TFM: 1º.- El 80 % de la bibliografía no puede tener más de 4 o 5 años. 2º.- Cuidar las referencias ya que la mayoría serán de formatos digitales y en otros idiomas En una tesis: 1º La bibliografía general no debe exceder de 10 años de media 2º .- La específica no debe exceder los 3 o 4 años 3º.- Lo mismo para el resto de las referencias
Programas antiplagio o de valoraci贸n del material aportado TURNITIN http://www.turnitin.com/es/home VIPER Presentaci贸n http://plagiostop.wordpress.com/gratuito/viper/ Descarga directa http://www.scanmyessay.com/
CONSTRUCCIÓN DEL CURRICULUM DE LA INVESTIGACIÓN
UCM E-PRINTS http://eprints.ucm.es/ EDITORIAL ACADÉMICA ESPAÑOLA https://www.eae-publishing.com/ CUADERNOS DE BELLAS ARTES LA LATINA http://www.revistalatinacs.org/067/cuadernos/CBA.html
REVISTAS INDEXADAS
DICE http://dice.cindoc.csic.es/index.php LATINDEX http://www.latindex.org/
PROSPECTIVA
En un TFM unas dos pรกginas a lo sumo
En una tesis doctoral como 4 o 5
GRACIAS