Booklet Sistemas del Agua C2 - 2017/2018

Page 1

LOS SISTEMAS DEL AGUA

LAS COSTAS, LOS RÍOS Y LA AGRICULTURA

BEHIND NATURE

Laura Zampieri Arquitecta y Paisajista (IT)

Paolo Ceccon Arquitecto y Paisajista (IT)

Agata Buscemi Arquitecta y Paisajista



Máster Arquitectura del Paisaje www.masterlandscape.barcelona email: master.paisatge@upc.edu telf.: (+34) 93 401 64 11 ETSAB - Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona Av.Diagonal, 649 - 08028 Barcelona

Los sistemas del agua Taller C.2 9 créditos ECTS

Profesores responsables Laura Zampieri Arquitecta y Paisajista (Venezia)

Paolo Ceccon Arquitecto y Paisajista (Venecia)

Profesores adjuntos Agata Buscemi Arquitecta y Paisajista



Índice Tema: Behind Nature

6

Seesaw

10

Provocando Dinámicas

16

Sistemas del agua

22

La mixtura del paisaje

38


MAP 2017-2018 | LOS SISTEMAS DEL AGUA C2: BEHIND NATURE

Tema: BEHIND NATURE Introducción y Objetivos El agua es el elemento físico que por excelencia confiere identidad y estructura al territorio. En Venecia, desde siempre, el agua se ha considerado un recurso, pero sobre todo un factor de producción urbana y territorial. Desde sus orígenes, las geografías del agua han guiado las dinámicas de transformación y los usos del lugar, siendo el agua el elemento que constantemente vuelve a dibujar el territorio, en cuanto factor inestable de fragilidad hidráulica y de difícil gestión de la ciudad contemporánea. Es a partir del concepto de riesgo hidráulico que el taller propone explorar, a través del proyecto, las oportunidades que surgen de la necesidad de pensar una “forma urbana del agua y de la ciudad resiliente”. .

METODOLOGÍA A través del diseño de la morfología del suelo, del agua y del espacio urbano, se pretende experimentar una idea renovada de la ciudad, de su ecología, de su adaptabilidad y de su capacidad de convivir con ellos. El trabajo se centrará en la transformación de un parque público existente, para adaptarlo a las cambiantes necesidades condicionadas por el riesgo hidráulico, sin olvidar la necesidad de activar la recuperación urbana y social de un paisaje marginal de la ciudad. El taller será así orientado a la experimentación

proyectual finalizada a la optimización en la gestión del agua, a la capacidad de controlar la calidad y la escala del diseño urbano hasta el detalle, así como su capacidad de adaptación.

CALENDARIO DE TRABAJO 22-23 marzo: Introducción al tema y definición de los objetivos del taller. Análisis del lugar y primera aproximación al proyecto 05-06 abril: Definición de la propuesta global y estrategia proyectual. 12-13 abril: Propuesta definitiva y desarrollo de los elementos estructurantes del ámbito de intervención. 19-20 abril: Definición de los sistemas i detalles constructivos de la propuesta. 26-27 abril: Desarrollo de los detalles constructivos de la propuesta. 03-04 mayo: Presentación final de las propuestas. Cada semana se trabajará para conseguir el objetivo previsto en el calendario del taller. La revisión semanal colectiva se realizarà en Power Point Durante el curso se realizarán clases teóricas específicas en relación a los temas que definen el taller.

6

REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA LA PRESENTACIÓN FINAL DEL PROYECTO. El formato y contenido en el que se presentará el proyecto se consensuarán con los alumnos. Obligatorio que todo el material de la presentación final sea colgado por los alumnos en el site My Tech Space con su debido usuario y contraseña en un plazo no mayor a 72 horas luego de haber realizado la presentación final: https://www.talent.upc.edu/

Profesionales Participantes en el Taller PROFESORES RESPONSABLES: PAOLO CECCON. Graduado en la IUAV de Venecia, donde lleva a cabo actividades como investigador, y se especializa en el ‘Master urbanism of the cities: periphery as a project‘, en la ETSAB. De 2005 a 2013 es profesor en la Especialidad de Paisaje en la Universidad IUAV de Venecia y desde 2009 es profesor invitado en el “Máster en Arquitectura del Paisaje’ (UPC, Barcelona). Desde 1995 realiza actividades profesionales y en 2006 funda CZstudio asociados con Laura Zampieri. LAURA ZAMPIERI. Arquitecta, egresada de la IUAV de Venecia, donde realiza actividades de investigación. Profesora de Arquitectura del


TEMA: BEHIND NATURE

Paisaje: Del 2004 al 2011 en la Università degli Studi di Trento, del 2004 al 2013 en la Università degli Studi di Udine, en la actualidad es profesora en el Departamento de Cultura del Proyecto de la Universidad IUAV de Venecia, en el Máster en Arquitectura de Paisaje (UPC, Barcelona) y en el Máster en Arquitectura del Paisaje y del Jardín (Universidad IUAV, Venecia). En 2006 funda CZstudio associati con Paolo Ceccon. PROFESORES ADJUNTOS: AGATHA BUSCEMI. Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Reggio Calabria (Italia), se traslada a Barcelona, tras una breve experiencia profesional en Italia, para colaborar con el despacho de Jordi Bellmunt y Xavier Andreu como responsable de proyectos (2002-2005), jefe de proyectos (2005-2008), convirtiéndose en socia de la nueva sociedad limitada profesional a finales de 2008. Desde 2003 colabora puntualmente como docente en la ETSAB (Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona).

BIBLIOGRAFIA GENERAL Libros

_ Forman R. T.T., Godron, M., ‘Landscape ecology’, John Wiley, New York, 1986;

_ AA.VV., ‘Sustainable urban design. Examples and perspective’, Blauwdruk editor, Wageningen the Netherlands 2010

_ Galì-Izard, T., ‘The Same Landscapes: Ideas And Interpretations’, Land&ScapeSeries, Gustavo Gili, Barcellona, 2005;

_ AA.VV., ‘Transforming with water. IFLA, proceeding of the 45th world congress of the International Federation of Landscape Architects’, Blauwdruk editor, Wageningen the Netherlands 2008;

_ González del Tánago, M, García de Jalón Lastra, D. “Restauración de ríos y riberas”. Madrid: Fundación conce del valle de salazar, Ediciones mundi-prensa, 2001;

_Ahern, J., ‘Green infrastructure for cities: the spatial dimension’, in: Novotny,V., and Brown, P.,‘Cities of the future: Towards Integrated sustainable water and landscape management’, IWA publishing, London, 2007;

_ Hoyer, J., Dickhaut,W., Kronawitter, L,, Weber, B., ‘Water Sensitive Urban Design: Principles and Inspiration for Sustainable Stormwater Management in the City of the Future’, Jovis-Verlag, 2011

_ Basdevant, M. “Intermediate Natures, the landscapes of Michel Desvigne”. Germany: Birkhäuser, 2009 _ Corner, J., Maclean, A.S., ‘Taking measure, across american landscape’, Yale University Press, New Haven and London, 1996; _ Czerniak, J., Hargreaves, G., ‘Large Parks’, Princeton Architectural Press, New York, 2009; _ Diedrich, L. “Territories, from landscape to city”. Germany: Birkhäuser, 2009

7

_ Izembard, H., Le Boudec, B., ‘Waterscapes. Using plant systems to treat wastewater’, Land&ScapeSeries, Gustavo Gili, Barcelona 2003; _ Lynch, K., ‘Echar a perder. Un analis del deterioro, GGmixta, Barcelona, 2005; _ Llorca, J.M., JML Consultants forme et lumière. Water. “L’eau en in form and light”. Paris: ICIInterface, 2007 _ Margolis, L., Robinson, A., ‘Living Systems. Innovative materials and technologies for landscape architecture’, Birkhauser, Berlino, 2007;


MAP 2017-2018 | LOS SISTEMAS DEL AGUA C2: BEHIND NATURE

_ Mathur A., Da Cunha, D., ‘Mississippi Floods. Designing a Shifting Landscape’, Yale University Press, New Haven and London, 2001; _ Nogué,J., Puigbert, L. Bretcha, G., “Paisatge, patrimoni i aigua. La memòria del territori”. Olot: Observatori del Paisatge de Catalunya, 2016 _ Novotny,V., Brown, P.,‘Cities of the future: Towards Integrated sustainable water and landscape management’, IWA publishing, London, 2007; _ Wilk, S., ‘Construction and design manual. Drawing for Landscape Architects’, DOM publishers, Berlin, 2014 _ Zimmermann.A., ‘Constructing Landscape. Materials, Techniques, Structural Components, Birkhauser, Berlino, 2009; Revistas _Gacarres. Dossier L’Aigua, n. 09 (2006) _Paisea. Tierra/Mar, n.#001 (2007) _Topos. Water, design and management, n.59 (2007) _Paysage Topscape. Liquid Landscape, n. 6 (2011)

_Paisea. Espacios del agua, waterscapes, n. 024 (2013) _Paisea. La costa, waterfronts, n. 026 (2013) Colección / Catálogo _ “ El agua en la agricultura de Al-Andalus”. Almería, 1995 _ Casariego,J., Guerra,E., Ley,P., Palop,P., “Waterfronts. Transformaciones en los frentes urbanos de agua”. Las Palmas de Gran Canarias: EU Especiales de urbanismo n.1,1999 _ “ Arquitectura del Paisaje. Agua”. Barcelona: Instituto Monsa de Ediciones, 2006 Sitografia: _ European Environment Agency, 2012, Urban adaptation to climate change in Europe. Challenges and opportunities for cities together with supportive national and European policies , EEA Report n° /2012 _http://www.eea.europa.eu/publications/urbanadaptation-to-climate-change _ Detroit Future City http://www.slideshare.net/ detroityoungprofessionals/detroit-future-city-2012detroit-strategic-framework-plan

8

_ DTI Global Watch Missions, Sustainable drainage systems: a mission to the USA, 2006: http://www. lancaster.ac.uk/lec/sites/catchmentchange/ wp-content/uploads/2011/07/USA-SustainableDrainage-Mission-Report.pdf _ P.M. Mayer et al., Riparian buffer width, vegetative cover, and nitrogen removal effectiveness: A review of current science and regulations, U.S. Environmental Protection Agency, 2006, http:// ccrm.vims.edu/education/seminarpresentations/ fall2006/Workshop%20CD/Other%20References/ Riparian%20Buffers%20&%20Nitrogen%20 Removal.pdf _ TEEB – The Economics of Ecosystems and Biodiversity (2011). TEEB Manual for Cities:Ecosystem Services in Urban Management, http://www.teebweb.org/ _ CRC for water sensitive cities, https://watersensitivecities.org.au/ _ Gibelli G., Gelmini A., Pagnoni E., Natalucci F., 2015, GESTIONE SOSTENIBILE DELLE ACQUE URBANE. MANUALE DI DRENAGGIO ‘URBANO’. Perché, Cosa, Come, Regione Lombardia, Ersaf, Milano, settembre 2015, http://www. contrattidifiume.it/fetcher/media/pubblicazioni/ documenti/Manuale_DrenaGGio_v092015.pdf


Tema: BEHIND NATURE

9


MAP 2017-2018 | LOS SISTEMAS DEL AGUA C2: BEHIND NATURE

SEESAW Jienjaroonsri, Sathika Diseñadora de Interiores, Tailandia Yousefi, Zahra Humanista, Iran Mendoza Ávila, Pedro Alexander Arquitecto, Peru Herrera Barbales, José Manuel Arquitecto, Guatemala

Firstly, according to the site context, we found the big grey infrastructure between 2 urbanization which is the highway, where is an obstacle between 2 sides of the city. Then we found 2 empty green spaces that have a potential to connect 2 urbanizations together. Therefore, our strategies are to connect these 2 urbanizations by proposing a new main pathway that start from Parco Piraghetto on the urban side, passing Parco Via Perlan to agriculture area. Along this new pathway, we also proposed 8 different platforms in between the urbanizations which can be realized as permeable surfaces and some water basins that can absorb the water from the uses of urbanization and when raining. Each of 8 platforms have different uses and characters according to existing surrounding of places for example; the one that is in between houses can be used as a plaza for people gathering in intimate scale, the one where is next to schools can be used as playground and other kid’s facilities. 8 platforms are linked by the new pathway which will be a new main water canal that will collect the water from the agriculture area and irrigate to the main canal of the city, and understand also as an ecological corridor connecting the natural and urban part of the city.

The function of the proposed pathway is including pathway for people, bicycle lanes and canal where we proposed diversity of vegetation that related to water. On one side of the proposed pathway wherever connect with the proposed platforms, will be a basin or floodable park which can collect the water and other side will be green areas with different functions such as sport facilities, playground, vegetable garden and bicycle parking.

esquema del agua

nuevas conexiones

10


proyecto: SEESAW

propuesta caminos

+ plataformas permeables

masterplan

diversos usos para cada plataforma

11


MAP 2017-2018 | LOS SISTEMAS DEL AGUA C2: BEHIND NATURE

12


proyecto: SEESAW

13


MAP 2017-2018 | LOS SISTEMAS DEL AGUA C2: BEHIND NATURE

14


proyecto: SEESAW

propuesta:

0 años

Perspective

propuesta:

10 años 15

Perspective – 10 Years After


MAP 2017-2018 | LOS SISTEMAS DEL AGUA C2: BEHIND NATURE

provocando dinámicas LÓPEZ CARRILLO, KARLA PAOLA Arquitecta, México PILIEGO, VALENTINA Arquitecta, Italia SCHMIDTLER, STELLA-ZOË B.Ing., Paisajista, Alemania La propuesta surge a raíz de generar y entender una estrategia para la captación de las aguas pluviales que asedian a la zona de Mestre en Venecia, específicamente los predios colindantes con el Parque Urbano Via Mattiglie. La zona es afectada por las aguas pluviales de temporal, las construcciones han sido el resultado de asentamientos irregulares que en el proceso se han visto afectados por inundaciones y humedad persistente en la zona debido a la cercanía del nivel superficial con el nivel friático. La estrategia de conducción de agua y su captación fue forjada entendiendo que el nivel del friático se encuentra a menos un metro desde el nivel superficial.

El proyecto provocando dinámicas pretende la cancelación de las vías Lussingrande y Via Ronchi dei Legionari como vías vehiculares para convertirlas en peatonales, y con ello la conexión transversal del barrio con las nuevas dinámicas que surgirán a raíz de la generación de pequeñas balsas a lo largo de las nuevas rutas peatonales y sus canales para captación. Las conexiones de estos ejes direccionales, son la balsa; a) La continuación del Parque Urbano Di Via Mattuglie, b) La nueva balsa central y c) La balsa de amortiguamiento contra la Avenida A57. behind water - provocando dinamicas

A partir del análisis de los espacios verdes libres, tanto privados como públicos, se determina que las áreas de captación de agua pueden ser originadas sobre ejes que sirvan como conectores y a su vez liberadores de espacio público. Entendiendo que los conflictos de las viviendas surgen por la resistencia del suelo aguoso debido a su cercanía con el friático, el proyecto dispone de la ocupación de algunos predios para la generación de los nuevos ejes y las balsas públicas, concediendo un espacio nuevo con mejores condiciones de vivienda en las zonas predestinadas al uso habitacional dentro del Parque Urbano Via Mattiglie.

03: esquemas organisación espacio

espacios públicos

Karla Paola López Carrillo, Valentina Piliego, Stella-Zoë Schmidtler

- verde urbano

behind water - provocando dinamicas

circulación

compensación edificaciones

16

03: esquemas organisación espacio


proyecto: PROVOCANDO DINAMICAS

behind water - provocando dinamicas

masterplan

plantación behind water - provocando dinamicas

04: masterplan, esc. 1:2.000

07: esquema plantación, esc. 1:2.000

Karla Paola López Carrillo, Valentina Piliego, Stella-Zoë Schmidtler

behind water - provocando dinamicas permeabilidad

agua behind water - provocando dinamicas

Karla Paola López Carrillo, Valentina Piliego, Stella-Zoë Schmidtler

17

05: esquema permeabilidad, esc. 1:2.000

06: hydraulic masterplan, esc. 1:2.000

Karla Paola López Carrillo, Valentina Piliego, Stella-Zoë Schmidtler

Karla Paola López Carrillo, Valentina Piliego, Stella-Zoë Schmidtler


publico privado

privado publico

MAP 2017-2018 | LOS SISTEMAS DEL AGUA C2: BEHIND NATURE

+2.98 +2.50

+2.38

1.5%

ingreso privado + 2.50M

+ 2.38M

+2.42M

2.5% 1.5%

+ 2.27M + 2.36m

+ 2.40m

+2.50

1.5%

+ 2.50m

+2.48

+2.39

+ 2.41m

+ 2.86m

Ca

+ 2.39m

Sp Sv

Se

Lv Fe

Sp Se

+ 2.50M

Sp

Sv Sp

+2.50

Sp

Lv Se

Se

Sp

Lv

Sv

sección 1

Sp Sp

Z 1.1

behind water - provocando dinamicas

08: sección 1, esc. 1:50 con zoom 1.1

Karla Paola López Carrillo, Valentina Piliego, Stella-Zoë Schmidtler

18


Z 2.1

proyecto: PROVOCANDO DINAMICAS +2.88

+2.85

1.5%

+2.70

+2.80

5%

+2.60

+2.65

5%

+2.55

0.180

1.5%

+2.54

2,5%

+2.63

2,5%

1.5%

+2.65

1.5%

+2.65

0.050

+2.46

+2.40

1.5%

1.5%

0.020

+2.43

0.100

5%

0.100 0.245 0.100

0.025

0.155 0.300

0.200

+1.98

+2.10

0.050

privado publico

0.200 0.300

0.610

1,5 %

Pro

ye

cció

nd

P1

ng

ulo

Farola

de

ilu

min

ac

ión

B1

P2 B4

Muro de ladrillos colindante

P3

Sustrato vegetal

0.235

Pavimentación de gravilla permeable 80%

Banco prefabricado de hormigón

Spot

(ve propuesta formal banco)

0.785

B6

Drenaje

Piedras

Junta metalica

Drenaje

B2 Balsa de laminación

+3.22

P4 +2.88

B3

Drenaje

+2.70

0.300 +2.43

+2.46

+2.40

Z 2.2 +1.98

0.100 +3.25

+3.22

+2.88

B5

0.100

stabilizada 5 cm riturada 4/8 10 cm riturada 8/16 15 cm /32 aprox 45 cm

1.5%

+2.70

+2.70

1.5% +2.60

0.020

0.180

+2.43

0.30 0.41

D2

ación de grava 80% permeable

1.5%

+3.25

+3.22

+2.70

+2.46

+2.40

1.28

5%

+2.55

0.30

+2.85

1.5% 5%

+2.80 +2.65

1.5%

+2.54

2,5%

+2.63

2,5%

0.050 0.100

0.26

+1.98

0.100

0.45

1.19 0.245

0.100

0.025

0.155

0.300

5%

1.58

0.200

0.050

0.80

+2.10

2.00

0.200 0.300

Z 2.1

Banco (ve propuesta formal banco)

0.565

behind water - provocando dinamicas 0.610

prefabricado de hormigón 45x60x120 cm

B1 Armado estructural B2 Barillas estructurales B3 Dado de cimentación 45x30cm B4 Chaflan de protección en angulo 30° B5 Base de arena 0/3 para nivelación 10 cm B6 Tira de LED sobre perfil de aluminio

1,5 %

10: sección 2 esc. 1:100 y zoom 2.1 esc. 1:25

Karla Paola López Carrillo, Valentina Piliego, Stella-Zoë Schmidtler

+2.98 +2.50

1.5%

+2.48

+2.50

+2.39

P1

T1

Farola

Pro

ye

cció

nd

B1

P2

ng

ulo

de

0.130

T2

D2

ilu

min

ac

ión

B4

Karla Paola López Carrillo, Valentina Piliego, Stella-Zoë SchmidtlerP3 G1 0.040

T3

Parking bici 0.235

0.785

B6 B2

0.200

P4

G2

0.485

Paseo y Ciclovía

B3

G3

T4

Pavimentación de grava permeable 80%

Junta metalica Sustrato vegetal

0.300

1.5%

T5

+2.70

1.5% +2.60

+2.55

0.300

5%

0.100

T6

D1

0.100

0.325

Trincera drenante

T1 Capa de grava 5/16 de 8 cm T2 Capa de grava 16/23 T3 Capa de grava 32/64 T4 Membrana de geotextil (130 l/m2s) 105g/m2 T5 Tubo de PVC perforado ø 16 cm T6 Terreno natural

+2.50

+2.38

Junta metalica

G1 Lamina de acero estructural G2 Cimentación de hormigon en masa 15x15cm G3 Base de arena 0/3 para nivelación 5 cm

D3

Pavimentación de grava 80% permeable P1 Grava estabilizada 5 cm P2 Piedra triturada 4/8 10 cm P3 Piedra triturada 8/16 15 cm P4 Grava 0/32 aprox 45 cm

Z 2.2

+2.42M

2.5% 1.5%

+2.50

1.5%

4.05

Banco (ve propuesta formal banco)

behind water - provocando dinamicas

+2.48

1.00

0.565

prefabricado de hormigón 45x60x120 cm B1 Armado estructural B2 Barillas estructurales B3 Dado de cimentación 45x30cm B4 Chaflan de protección en angulo 30° B5 Base de arena 0/3 para nivelación 10 cm B6 Tira de LED sobre perfil de aluminio +2.98

1.5%

B5

D2

19 +2.39

11: sección 2 esc. 1:100 y zoom 2.2 escala 1:25

+2.50

D4 3.00

1.50

3.69

Karla Paola López Carrillo, Valentina Piliego, Stella-Zoë Schmidtler


Z 2.5

MAP 2017-2018 | LOS SISTEMAS DEL AGUA C2: BEHIND NATURE

+3.22

+3.25

+3.22

+2.88

+2.85

1.5%

+2.70

+2.70

1.5%

0.180

5%

+2.55

1.5%

+2.88

1.5%

+2.70

+2.65

1.5%

+2.54

+2.63

2,5%

1.5%

2,5%

+2.70

1.5% +2.60

0.020

+2.80

0.050

+2.46

+2.40

5%

+2.55

0.180

+2.43

0.100

5%

0.100 0.245 0.100

+2.65

0.025

0.155 0.300

0.050

+2.46

+2.40

5%

+2.60

0.020

+2.43

0.200

0.100

+1.98

5%

0.100 0.245 0.100

0.025

0.050

0.200 0.300

0.155 0.300

0.200

+1.98

+2.10

0.050

0.200 0.300

D3 C1

C6

C2

C3

0.020

C4

C5 0.180

n cció

de

lo

gu

án

de

ión

ac

min

ilu

0.100

e

y Pro

Plataforma de madera

0.100

0.025

Drenaje

+2.85

Sustrato vegetal

0.300

Ciclovia y paseo hormigón

Z 2.6

C1 Precolado 1,50x50x10/20 cm C2 Arena 0/3 con espació tuberia y elictricidad C3 Hormigón in situ 10x20 cm C4 Grava 0/23 aprox. 45 cm C5 Base de arena 0/3 para nivelación 10 cm C5 Sustrato vegetal 20 cm

+2.10 +3.25

+3.22

+2.88

+2.85

1.5%

+2.70

+2.70

+2.80 +2.70

5%

+2.60

0.180

+2.40

1.5%

1.5%

0.020

+2.43

1.5% +2.54

5%

+2.55

+2.63

2,5%

1.5%

2,5%

+2.65

0.050

+2.46

0.100

5%

0.100 0.245 0.100

0.025

0.155 0.300

0.200

+1.98

+2.10

0.050

0.200 0.300

+3.25

+3.22

+2.88

+2.85

1.5%

+2.70

4.71

0.60

+2.43

0.40

+2.46

+2.40

0.40

+2.70

1.5%

1.5% +2.60

0.020

0.180

5%

+2.55 0.050

0.100 0.100 0.245 0.100

0.025

0.155

5%

2.40

+2.80 +2.65

1.5%

+2.54

2,5%

+2.63

2,5%

1.5%

+2.65

5%

0.300

0.200

+1.98

+2.10

0.050

0.200 0.300

Z 2.5

behind water - provocando dinamicas

D3

Karla Paola López Carrillo, Valentina Piliego, Stella-Zoë Schmidtler

ció

n

14: zoom 2.5, esc 1:25

12: detalle D3 y D4, esc. 1:5

P1

G1

ina

C1

de

ilu

m

behind water - provocando dinamicas

D4

Pr

oy ec ció n

de

án

gu

lo

P2

C6

C2

0.020

C3

P3

C4

C5

P4

0.180

Plataforma de madera

Pavimentación de grava permeable 80%

0.050

G2

0.100

G3

0.100

0.245

0.100

Junta metalica Acera de hormigon

1.5%

Canal

Canal

0.025

+2.80 +2.70

Ciclovia1.5% y paseo hormigón +2.54

C1 Precolado 1,50x50x10/20 cm C2 Arena 0/3 con espació tuberia y elictricidad C3 Hormigón in situ 10x20 cm C4 Grava 0/23 aprox. 45 cm C5 Base de arena 0/3 para nivelación 10 cm C5 Sustrato vegetal 20 cm

2,5%

+2.63

2,5%

0.40

0.40

3.00

15: zoom 2.6, esc. 1:25

1.17

0.49

behind water - provocando

Pavimentación de gravilla 80% permeable

Junta metalica

P1 Grava estabilizada 5 cm P2 Piedra triturada 4/8 10 cm P3 Piedra triturada 8/16 15 cm P4 Grava 0/32 aprox 45 cm

G1 Lamina de acero estructural0.200 G2 Cimentación de hormigon en masa 15x15cm G3 Base de arena 0/3 para nivelación 5 cm 0.050

Via Lussingrande

Z 2.6

behind water - provocando dinamicas

0.155

0.300

3.30

0.40

Karla Paola López Carrillo, Valentina Piliego, Stella-Zoë Schmidtler dinamicas 12: detalle D3 y D4, esc. 1:5

20

0.200 0.300

Karla Paola López Carrillo, Valentina Piliego, Stella-Zoë Schmidtler


proyecto: PROVOCANDO DINAMICAS

behind water - provocando dinamicas

19: sensación del nuevo barrio en 5 años

sensación del nuevo barrio

Karla Paola López Carrillo, Valentina Piliego, Stella-Zoë behind Schmidtler water

: 5 años

- provocando dinamicas

20 años

21

20: sensación del nuevo barrio en 20 años

Karla Paola López Carrillo, Valentina Piliego, Stella-Zoë Schmidtler


MAP 2017-2018 | LOS SISTEMAS DEL AGUA C2: BEHIND NATURE

SISTEMAS DEL AGUA

ESQUEMA DE BALSAS

RODRÍGUEZ-GIMENO WIGGIN, ANA Arquitecta, España ARTIAGOITIA SILVA, MARÍA PAZ Arquitecta, Chile Giobando, María Josefina Arquitecta, Argentina

esquema caminos

ESQUEMA DE VEGETACIÓN EN BALSAS

Ubicado en la ciudad de Mestre, Venecia el proyecto se concibe en base a la preexistencia del Parque Mattuglie buscando extenderlo, tanto en los terrenos cercanos que se encuentran vacantes como hacia el entorno próximo, para generar nuevas relaciones y escalas de proximidad. La propuesta urbana, se trabaja en el tiempo. Se proyecta abrir tres calles y peatonalizarlas (relocalizando algunas viviendas en un nuevo edificio en el perímetro del parque) para conseguir accesos más directos, y una serie de ejes, dentro del parque, que se vinculan con las escuelas cercanas, el río Cimetto y el barrio. Para dar respuesta a los problemas de inundación de la zona, se disponen balsas de laminación sobre los ejes principales, que acompañan el recorrido al

+ balsas

mismo tiempo que retienen el agua de lluvia. Las balsas se agrupan de acuerdo a sus pendientes y vegetación, por ende, a los usos que se pueden generar dentro de ellas. Por un lado, se proponen balsas hundidas, donde se puede retener mayor cantidad de agua y trabajamos en detalle los bordes a modo de gradas o bancos que contienen el espacio. También se proyectan balsas con 50% de pendiente en sus bordes, donde el espacio es exclusivo para la naturaleza, y otras con pendiente del 5% donde conviven vegetación y usos del parque. En este sentido, buscamos generar mayor diversidad y diferentes experiencias que irán cambiando de acuerdo a las estaciones del año y a las épocas húmedas y secas permitiendo un gradiente de usos dinámico y variable. esquema vegetación en balsas

22


proyecto: SISTEMAS DEL AGUA

ESTRATE

ESQUEMA DE PRADERAS

MASTERPLAN

ESQUEMA DE AGUA

esquema de praderas

ÁREA DE INTERVENCIÓN: 283.100 VOLUMEN A LAMINAR: 13.000m3

esquema sistema del agua

masterplan

23


MAP 2017-2018 | LOS SISTEMAS DEL AGUA C2: BEHIND NATURE

C.P N.F.I N.F.V

24


proyecto: SISTEMAS DEL AGUA

C.P N.F.I N.F.V

25


MAP 2017-2018 | LOS SISTEMAS DEL AGUA C2: BEHIND NATURE

C.P N.F.I N.F.V

26


proyecto: SISTEMAS DEL AGUA DETALLE BORDE DE BALSA

DETALLE BORDE DE BALSA

detalles borde de balsas

27


MAP 2017-2018 | LOS SISTEMAS DEL AGUA C2: BEHIND NATURE

LA MIXTURA DEL PAISAJE SAMPSON ROJAS, EMMA Arquitecta, Nicaragua GARCÍA, MAXIMILIANO RODRIGO Arquitecto, Argentina QUARANTA, ROBERTA Arquitecta, Italia

La potencial complejidad del sector, conformado por márgenes desconectados, intensa carga de actividades, escasez de espacios públicos de identidad en relación a espacios privados, inundaciones en invierno, altas temperaturas en verano, son elementos que devienen de paisajes difusos entre la actividad agrícola, el crecimiento de la ciudad y que configuran el territorio de Mestre. Es por ello que creemos indispensable generar espacios de oportunidad que permitan por medio de la estrategia de proyecto ser generadores de cambios en las condiciones del lugar. Una intervención pensada desde los valores identitarios del territorio, la diversidad y la mixtura del paisaje. Como ejido que potencie dicha complejidad actuando de modo sensible con el lugar, a modo de “acupuntura” para generar espacios estratégicos con recursos, para dar múltiples soluciones a diferentes escalas. Permitiendo la integración de la ciudad y la oportunidad para el intercambio social cotidiano, como una experiencia del día a día, que se construye en estos espacios.

28


proyecto: LA MIXTURA DEL PAISAJE sistemas del agua

permeabilidad

SISTEMAS DEL AGUA

SISTEMAS DEL AGUA

sistemas del verde

masterplan

MASTERPLAN

SISTEMAS DEL AGUA

sistemas del agua

29 SISTEMAS DEL VERDE


MAP 2017-2018 | LOS SISTEMAS DEL AGUA C2: BEHIND NATURE

equipamiento público

30


proyecto: LA MIXTURA DEL PAISAJE

PLAZA - MERCADO

plaza

- mercado

31


MAP 2017-2018 | LOS SISTEMAS DEL AGUA C2: BEHIND NATURE

TERRAZAS terrazas

32


proyecto: LA MIXTURA DEL PAISAJE

detalle via pĂşblica

detalle mercado

detalle terrazas

33


MÁS INFORMACIÓN EN:

Master Arquitectura del Paisatge

telf.: (+34) 93 401 64 11 ETSAB - Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona Av. Diagonal, 649 - 08028 Barcelona, España www.masterlandscape.barcelona www.talent.upc.edu master.paisatge@upc.edu master.paisatge.comunicacio@gmail.com

SÍGUENOS:

@bcnlandscape master.arquitecturapaisatge http://paisatge.tumblr.com/ master.paisatgebcn


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.