1
2
Comencemos MATEO MARIN MEJIA mateomarin@hotmail.com
Luego de mucho esperar que llegara una revista masculine que hablara claro, que no solo fuera sexo, que no solo fuera maquinas de gimnasio, que no solo fuera autos, llega The Majestic, una revista enfocada a el hombre normal y comun que desea sobresalir en lo que hace, en donde vive, donde trabaja o donde estudia, un hombre con un character fuerte y competitivo pero tambien con un sentimientos y delicadeza hacia la mujer. The Majestic nace a partir de ver que hay muchas revistas que dicen ser masculinas, que tratan temas que obvio nos gustan a los hombres, pero que al final nos dejan un vacio, como un bueno y entonces que sigue?, cansados de esa sensación que nos deja algo inconcluso, nos dedicamos a empezar la búsqueda de una idea de revista no convencional en cuanto a concepto, algo diferente, es lo mismo que queremos ver pero desde otro angulo y de una forma que nos llegue, que nos sacie y nos deje una satisfacción al final de leer cada articulo de la revista, asi nació el concepto de The Majestic. Y asi es como comenzamos con esta primer edición, llena de expectativas, de sueños y con muchas metas por cumplir para al fin saciar esos vacios que tenemos todos los hombres por no tener una revista que nos hable como queremos y de lo que queremos, asi que… adelante pasa la hoja y sáciate!
Nessi con eosanihil id quam inus, nam fuga. Itatati dolorrori doluptam qui ut harchil iquibus iducius reruntur, nonem erio. Odi aut fugiatur? Pitionseque pre aut eosande nitaspi deliqua ecuscimped eictaturi nesequia nati temquos doluptibus dicid maio. Lorro ommolori assuntur maionecus sequis iditem cus, vero quam nobis evelessum hillore nih Andantium de volendici vent, optat velesci atemperum haribus. Harchitatqui soloria quam, simolor ma natem quam auda cone cust, quatia et alitas dolorumquis doloribus cusdandundae praes et aspic tenimpel is simoloriora doluptatem adioribus rescitem hita ditio magnisto evellore num con eos et laccus ped quae nient, unture, occatem quam il maio. Ut aut venias ea eic tem quistrum quis et quis iusdant, iligenient. Facerit rem consendandis as eiumquianda volorum et omnihil ea sequatenia volendis is sequi officiis rerume nations
3
La Ciudad de Buenos Aires o Ciudad Autónoma de Buenos Aires, también llamada Capital Federal por ser sede del gobierno federal,nota 1 es la capital de la República Argentina. Está situada en la región centro-este del país, sobre la orilla occidental del Río de la Plata, en plena llanura pampeana. Los resultados provisionales del censo de 2010 estiman la población de la ciudad en 2.891.082 habitantes2 y en su aglomerado urbano, el Gran Buenos Aires, en 12.801.364 habitantes;2 siendo la mayor área urbana del país, la segunda de Sudamérica y una de las veinte mayores ciudades del mundo. El ejido urbano se asemeja a un abanico que limita al sur, oeste y norte con la provincia de Buenos Aires y al este con el río
4
L
a Ciudad de Buenos Aires tuvo dos fundaciones. La primera en 1536 por Pedro de Mendoza, abandonada en 1541 debido a asedio constante de los nativos,3 y la segunda en 1580 por Juan de Garay. En ambas ocasiones perteneció al Virreinato del Perú del Imperio Español. En 1776 fue designada capital del recién creado Virreinato del Río de la Plata por el rey de España. Durante la primera de las invasiones inglesas, ocurrida en 1806, la ciudad fue ocupada por fuerzas armadas inglesas y quedó por unos meses bajo la bandera del Reino Unido. En 1810, los pobladores de la ciudad realizaron la Revolución de Mayo, que expulsó al virrey, estableció una junta de autogobierno y dio inicio a la guerra por la independencia de Argentina. Durante el gobierno de Bartolomé Mitre se dictó la Ley de Compromiso, por la cual fue la sede del gobierno nacional y, a su vez, de los poderes públicos provinciales. Finalmente, en 1880, durante el gobierno de Nicolás Avellaneda, fue federalizada. El Gran Buenos Aires fue uno de los principales destinos del proceso inmigratorio que tuvo la Argentina desde fines del siglo XIX. En 1913 se inauguró el Subte de Buenos Aires, primer metro de Iberoamérica. Tras la Reforma de la Constitución Argentina de 1994 la ciudad pudo contar con su propia Constitución y
con un gobierno autónomo de elección directa La ciudad es sede central de muchas de las grandes empresas del país. El principal sector económico de Buenos Aires es el sector servicios, que representa el 78% de su Producto Bruto Geográfico en términos constantes. Uno de los sectores más dinámicos fue la construcción, ya que la cantidad de permisos para construir aumentó un 44%, siendo las comunas 6, 8 y 11 las de mayor crecimiento con un 164%, 132% y 130% respectivamente. La influencia del sector en el PBG alcanzó los 7.480 millones de pesos en 2006. La Ciudad de Buenos Aires es asimismo el principal centro educativo del país y un importante núcleo de actividad artística e intelectual. Entre sus instituciones de renombre se encuentran el Colegio Nacional de Buenos Aires y la Universidad de Buenos Aires.Su perfil urbano es marcadamente ecléctico. Se mezclan, a causa de la inmigración, los estilos art decó, art nouveau, neogótico y el francés borbónico. El rascacielos es otro elemento muy común del panorama urbano porteño. Fue elegida por la Unesco como Ciudad del Diseño en 2005 y como Capital Mundial del Libro de 2011.5.El 3 de febrero de 1536, el español Pedro de Mendoza, estableció el asentamiento al que le dio el nombre de Nuestra Señora del Buen Ayre
en una región habitada por aborígenes pampas conocidos como querandíes.21 22 Después de hambrunas y conflictos con los querandíes, la posición fue finalmente abandonada y destruida por los propios españoles en 1541.El 11 de junio de 1580, Juan de Garay fundó la Ciudad de La Santísima Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Ayre, con el reparto de tierras entre él, su esposa, y otros 63 colonos, a los que también asignó familias guaraníes, en un sitio presumiblemente cercano al de Mendoza.23 24 25 26 El motivo de esta fundación queda explicado por las palabras de Juan de Matienzo, oidor de la Audiencia de Charcas, quien en 1556 mencionó la necesidad de abrir una puerta a la tierra, es decir, darle una salida al Atlántico a todo el territorio que existía desde Potosí hacia el sur.27 En esta ocasión los nativos querandíes, comandados por Tububá, fueron diezmados hasta su exterminar su cultura Originariamente era la capital de una gobernación que dependía del Virreinato del Perú. Durante unos dos siglos los porteños sufrirían todo tipo de necesidades: el poblado más austral de América estaba alejado de todo centro comercial importante, no existían ninguno de los elementos necesarios para mantener el estilo de vida europeo y no podían fabricarlos en la ciudad. España privilegia-
ba los puertos sobre el Pacífico y por lo tanto marginaba a Buenos Aires, que sólo recibía dos navíos de registro por año, y hubo lustros en los que no llegó ninguno.26 28 Esto llevó a que los habitantes (apenas unos 500 en 1602)29 buscaran burlar la ley y vivir del contrabando, que venía fundamentalmente desde Brasil.26 28 Este contrabando era pagado con la única fuente de riqueza que existió hasta principios del siglo XVII, que era la venta del cuero que se obtenía de la matanza de rebaños (vaquerías) de bovinos sin dueños que vagaban por los campos. El resto, carne, sebo, etc., se tiraba.26 28En 1680 los portugueses, separados hace poco d España, llegaron con una expedición a Colonia del Sacramento, en la costa opuesta del Río de La Plata, pretendiendo establecerse en ese territorio, hasta entonces de aquel país. El gobernador de Buenos Aires, José de Garro, después de enviarle un ultimátum, rechazado por los portugueses, para que se retiraran, reunió a los habitantes (tres mil hombres venidos de las ciudades más cercanas) y con su apoyo organizó un ataque, comandando a los guaraníes asignados. El resultado fue una contundente victoria, que le permitió a Buenos Aires adquirir un mayor prestigio.
5
de 22 CV a los 1 primeros ) s o d segun ace los .6 en 12,1 00 km/h y h diesel son 1 n h / m k 2 s ió s 0 c o 0 c L lo 1 . a a ) r a z t s ra an do on y acele I, un 1.4 (Alc de 9 segun dos estos c manual to ás io FS tros otro T h en poco m y 105 CV, y llevan camb ,95 me to 3 e 0 / s 9 id m o c e k d m a n d o 0 p t lo il 0 I a m o 1 S r ys TF smisió bco one Audi, tas como su ini, ya que comm xcepto el 1.4 na tran ejod I u D a e T ic n e h r m pue ma c co, ti que ara M era. E n la ga en dos ecto p delant relaciones. ser automáti nes, con la biar con la io Llega e , y llega solo s un rival dir o c e m c d la a c e m e o de cin .4 TFSI pue siete r puede sus co de larg . El Audi A1 el 1 udi) de taciones. Se de que 3 y más A lo n ó sel m n a S r e iu g . . s G m ) s y el die Pre ucho e s pre (opc n DS s ma ic (DS d m ë m e la e n k s t o n o e o r e n r t 0 r e it t s g 0 n c la S e e lC vo l/1 se par tamaño de la 0, similar a cia entre eje nsiblem tras el onsume 5,1 50 n ran se o con levas tan c is . a d s bomba n o a li t L r Pero e s Mini, Fiat o iTo,. ica y la ndo el uy co r un lado e gas lanca n M a e d á m r p a c n o s lf e e d o A m a peti un ladiz as , po sumo electro optimiz nos vo rentes n rued ño que El con sistida necesario, km. a peque ros y tiene u rsiones dife x de 0,32 co on con 0 n 0 ió 1 c s l/ ec oe C iti ve et 3,8 cuand nen dir 2,47m llega en dos sica tiene un on), los Amb puede dos tie lo funciona e o ti á 1 t T c b A n a i r e n d tt alm Au ersió s (A ua só imo. Opcion acubo os la v lores a del ag al max o tenem lgadas y tap 6 pulgadas. ga en 10 co m u s 1 Lle pu con de 15 ealeación de 8 pulgadas. km/h d 9 1 7 s y 1 a t 7 a n 1 nz lla de SI (alca llantas 1.2 TF r tener o t o r. a el m confirm s de 86 CV d o m e n Te
6
alida eso y s
. avoces seis alt .) oces. y v r a lt ia a xil GB cuatro ión au de 60 cas: y tiene SDHC, conex disco duro ti emoria s 3 i P m r M n e e t s e s . o n en tarjeta P3, etc archiv D y tie Carac ad. eros ti delant s de capacid patible con as, lector de egación en 3 ispositivos M s o t n m d o ie d o a av Los as ene 267 litr ie, es c r de 6,5 pulg lus (Posee n ara iPhone o de ser l ti El bau CD Chorus, ntalla a colo Navigation P exión USB p I on iopa La rad mbien una pleto es MM oth audio, c ca m to o e e c e lu s s B á o P m faz gador r inter El nave puede tene s Ademá l acc
e cilitar para fa
• • • • • •
.
ajeros
de pas
7
Por: Maria Ybarra
Inteligente, divertido y fuerte 多Acaso es pedir tanto? 8
E
sas son las tres cualidades que nos enamoran en un hombre según una encuesta de Axe. Y ojo a los musculitos, porque ese es también nuestro orden de preferencia ¡El intelecto nos puede! Otra de las cualidades que valoramos mucho son, por ejemplo, el sentido del humor o la capacidad de decisión. Un beso con pasión o que nos lleven a la cama sin dudar a veces pueden más que el aspecto. El neosexual, además, se caracteriza por decir las cosas claras ya que en la mente de la mayoría de las mujeres no hay lugar para el engaño por parte de sus parejas. Incluso perdonarían antes una infidelidad que el que sus parejas les ocultaran algo ¡Más vale confesar! ¿Yogurín rubito de carita angelical y más delgado que tú? No, gracias. Las mujeres los prefieren morenos o castaños ‘typical spanish’, un poco más altos que nosotras y con una complexión normal o ligeramente musculosa ¡Tampoco nos van los Hulks! Además nos gustan bronceaditos sin llegar a ser Julio Iglesias y ¡Con pelo! Tampoco en modo osito pero sí un buen hombretón de pelo en pecho. La única concesión que le hacemos al neosexual son los ojos: azules o de color miel nos gustan más. ¿Un vago al que tengas que despegar del sofá con espátula o un Peter Pan que haga la colada en casa de su madre? ¡Ni hablar! El neosexual es un hombre un poco mayor que nosotras que se vale por sí mismo y no se deja influir pos sus padre y amigos. Por supuesto, aceptamos que divida su tiempo para estar con ellos, hemos asumido que el pack Championscerveza- amigos puede más que nosotras, aunque preferimos que nuestro neosexual ideal se cultive yendo al cine, leyendo o escuchando música. Todavía hay hombres que no entienden el atractivo de Adrien Brody, cuando para la mayoría de nosotras está claro: su nariz. Y es que nuestro neosexual ha de tener una nariz, una boca y unas manos grandes porque eso nos atrae y nos da sensación de protección ¿Por qué? No aspiréis a entenderlo… Las mujeres nunca dejarán de suspirar cuando un hombre les trae un ramo de flores o cuando lo ve sacándole una sonrisa a una niña que estaba llorando ¡Seguimos queriendo un papá romántico! De hecho, la sensibilidad y el querer fundar una familia son cualidades el alza que no le pueden faltar al perfecto neosexual. No es que vivamos en otro siglo, pero estamos hartas de que nuestra pareja nos quite nuestros productos de belleza o de que prefiera chatear en lugar de ir a tomar un café ¡Los metrosexuales y lo tecnosexuales han pasado a la historia! Preferimos al neosexual, que se cuida sin estar obsesionado con el espejo, y que prefiere hablar las cosas cara a cara antes de hacerlo por móvil . Y ahora sólo queda saber ¿Dónde puedo encontrar a uno de estos?
9
MIND
10
etabl ian, s e rio nic EDO cesa ue se i os e M n L q m s SÉ O es, e ntre los én debe o tener O r J o O d i e a r bi to NI boxe ficación d. Tam necesa amien NTO e A d : n a n r nti ed so tre Po nto mie ra la pla sicas y os, que l y el en a n ble fí e t l no nte el entr ncias pa rísticas s distin genera e l o e ia m En ifere aracte riodo iento sias ía med d us c u e t m r p n a e d c ne lo dos tren ns n co e un so a segú acar los l del en c ti rs e ac dest uenta: e pr entrena u q en c nsivo. rsonas eja de inte s las pe eo no d eral. Toda del box nto gen arte enamie entr
Entrenamientos . ario agin a en m i G” boxeadorproyectadpejo, o el N I X -BO mbra, o una sombra,a en un eesar contra W O d x o pi HAD contra la sntra la progen reflejaiste en bo S “ l s E ima xeo e co Con ido, l bo ctuars propia nario. e s i vert dise i a f E g l d e a L a n im de ntr ho, ente RA na i Pue ed, co ersario ealm s de u r ENE mpone : amente diuclos r v a o d l G e u la p a un a ctác bien NTO neralse coxeo propi los músc ultura ntr E spe ctican ra I o e c n M to ge al bo llo de os “C ane u ra . A s p m o í e o c a N l di n os e va ien RE ños arem arro de u , y por os ofan ores qu r o p d o ENT l entrenamicios extracen el deso denomin s ed d ica nd . ra lo boxea l ract te a fo saltos d c xeo . e a r p r o y e P o b j r r los sa n el 1º E que fav xeado e se cia. men ción para e efica deb mpleta r de do s co menta bo o , o r l a d e r l e i a a l p o b n pas omb cion cuti de a es c para r so de s r golp nte de les rela iene y ado mo a e o i e t i c x n c a e i o i n g e n bo sí c o jerc lanz ven ese ”. e hi cam El e a y sin es con de u lpes, a tampoc uni rales d ca i s s s o í a i o e d F , o ic arm us g gen rápi azón n uno. eps res jerc ales ia de s us bíc uscula asr 2º E ncipios p i da a c a l h s c n c i e m ri sc o t s pr la efica ente en rupos ino en u 3º P a l min que ay lam de g ncia, s r de la fuerz ide so serie e a t s o s A pe razos, , no re en una lo en p rao d b a de s i d i u ecto s an s v s p e i t t , R c o n fe les s. ival su e s puño arrollar orsa e su r red , u s ides ques d al fin p es en s ebe de elto d d ata , y a t nal s e los qu omi al eno . d e n u i d b d b a a e a om s ticid esit gers abd los, lo nec u rote oraza r c p o s a ú r ad de c . Pa oxe deus m r el fica El b tríceps especie lecer s a c y ta bus igni les, ita una r y for ebe n no s a d a s l l e o o e c m rn ent ne arr ado s (volu repres des e que x a s ci les , l bo úsculo lo no s. u e c o r , u c hé us m nto das obli mie de sus o del m rzudos e cuer potena n ntre inoso eps s los fo las doc te. Su os el e m n n o l bíc Con llo volu en de r), tod arte de osame ho me t o c i m o e d u l r p u l r m tre sa xea n nob . vo bres e . o es n bo dad cali para u suerte acasad ue hom ndidad te, u r q o t f a d o men d o n r a a d t a i c n na i n h d t o e , no ás int nc éis mpe n el xibles, e han diecis o ha i enciera j a v ra rn y fle trab aho uscula los les que largos s l o e m l s u lo cia que úsc scu tes ita m sita mú s fuer e c . ece r ne sos ado ción. N lumino e x o c El b contra os y vo n e ort c o n ulos c s mú
E
11
Por: Ana María Tobón Arango Coordinadora del semillero Prensa Escuela.
En alianza con EPM, Eafit y Sofasa, la UPB evaluó la viabilidad de los vehículos eléctricos en la Ciudad y este estudio sirvió de soporte para la primera importación masiva de carros eléctricos que se hará en el segundo semestre de este año. Así que tú puedes ayudar a defender el medio ambiente con estos sistemas de transporte, dile a tus papás que el próximo carro que compren para la casa sea eléctrico. Líderes del proyecto: Andrés Emiro Díez y Armando Bohórquez Cortázar, Docentes investigadores de la UPB.
12
•Porque los sistemas tradicionales emiten gases que afectan la salud de todos los seres humanos, que contaminan el medio ambiente y contribuyen con el cambio climático. •Porque hay un beneficio económico muy importante para Antioquia, pues es el departamento más importante en la producción de hidroelectricidad, o electricidad a partir de la energía que hay en el agua y las montañas, un recurso renovable. Es decir, que tendríamos mucho combustible para estos vehículos.
S
i ves fotografías de cuando tu abuela y tu mamá eran niñas, verás que usaban peinados graciosos y ropa pasada de moda. Y si comparas esas imágenes con la forma como se visten hoy tus amiguitas, verás que todo se ha modificado. Y así como cambia lo que usamos, también cambia la forma de movilizarnos, pues en el siglo pasado en las principales ciudades colombianas, existían sistemas masivos de transporte como tranvías y trolebuses que funcionaban con energía eléctrica. Sin embargo, éstos fueron desplazados por los buses que hoy conoces y que funcionan con diesel, un combustible no renovable y altamente contaminante que contribuye con la emisión de gases del efecto invernadero, que favorecen el calentamiento global. Pero en Medellín aún queda el único sistema del país que trabaja con
energía eléctrica, se trata del Metro y el Metrocable, que próximamente contará con escalas eléctricas en los barrios populares, un medio muy novedoso. Estos sistemas, además de ser cómodos y silenciosos, son amigables con el medio ambiente. Así que desde hace algún tiempo, investigadores de la Universidad Pontificia Bolivariana han venido trabajando para demostrar la importancia de que vuelvan a la ciudad, aquellos sistemas de transporte eléctrico que estuvieron de moda el siglo pasado. Además, estos estudios aportaron un granito de arena para que la construcción del próximo tranvía de Ayacucho sea prácticamente un hecho, pues probaron que este sistema de transporte, aunque tienen unos costos iniciales altos, es conveniente porque con el pasar del tiempo se convierte en la mejor alternativa económica, técnica y ambiental. 13
RIM anunció algo de lo ya tuvimos algunos indicios a comienzos del presente año y que pone sobre la mesa nuevos argumentos de peso de cara a la llegada al mercado estadounidense y canadiense de su tablet BlackBerry PlayBook el próximo día 19 de abril, la cual proporcionará soporte para las aplicaciones desarrolladas para las plataformas Android y BlackBerry Java, siendo éstas las que ya se encuentran disponibles para los terminales telefónicos de la marca.
14
Tecnología
D
ado el carácter de software libre y código abierto de tonomía que acechan al dispositivo según varias informaciones, la plataforma para dispositivos móviles de Google, pone en juego un dispositivo que ya mostraba como revolucioRIM se permite el desarrollo de una aplicación que nario y que cuenta con uno de los parques de aplicaciones y
proporcionará unentorno en tiempo de ejecución para
desarrolladores más amplio de la industria actualmente.
aplicaciones compatibles con Android 2.3 Gingerbread, lo que no sólo llevará a un buen número de compradores
Sin duda una importante jugada que pondrá nuevamente a RIM
potenciales a tener el BlackBerry PlayBook en mente como
en boca de todos, sobre todo tras la presentación de sus últimos
una posible opción de compra, sino que generará el interés resultados fiscales en lo tocante al pasado año, colocándose necesario en los desarrolladores, los cuales verán sus como el fabricante que más terminales ha vendido en Estados programas portados a otra plataforma con una ligera modifi- Unidos, Canadá, América Latina y Reino Unido. cación en su código. Una jugada maestra en términos meramente comerciales por parte de RIM. No en vano Android se está haciendo con el tiempo con buena parte de la cuota de mercado de sus principales rivales y de este modo la multinacional canadiense no se encuentra en una posición contraria, sino que se encontraría en posición de vender su tablet presentándolo como un soporte para tres plataformas. De golpe y porrazo Lazaridis y compañía, ante los rumores de retrasos y problemas varios acerca de la pingüe au-
El dato Ventas que le han proporcionado un beneficio neto de 19.900 millones de dólares (unos 14.125 millones de euros aproximadamente), un 33% más que en el ejercicio anterior… y eso en época de crisis.
15
16