revista botella

Page 1



Nuestro objetivo con esta revista, es crear un medio de comunicación alternativo para dar apoyo a una solución a una problemática de ciudad como lo es el alcoholismo, enfocándonos en un público objetivo como lo son los jóvenes esperamos tener resultados con esta propuesta ya que es diferente y poco usual. El alcoholismo es una droga social, está caracterizada por causar daños físicos en todos los sistemas del organismo, siendo los más complicados los que se relacionan con el sistema cardiovascular, el sistema nervioso y el hígado. Por otra parte, el alcohólico pierde el interés por lo que le rodea, lo cual puede ocasionar la pérdida de su empleo y de su familia. El alcoholismo es una enfermedad tratable y la medicación ha llegado a estar disponible para prevenir las recaídas, pero la cura aun no ha sido encontrada. Ello significa que es posible sostener la abstinencia por un periodo largo de tiempo, con lo cual la salud del alcohólico mejora; sin embargo la recaída es un riesgo permanente. Es la única enfermedad que necesita de otro enfermo para superarse y curarse.






El alcoholismo como una enfermedad que puede ser controlada pero no curada. Uno de los sĂ­ntomas es un incontrolable deseo de beber. El alcoholismo es una enfermedad progresiva y mientras el alcohĂłlico siga bebiendo, su impulso de beber seguirĂĄ en aumento. Si la enfermedad no es controlada puede terminar en la locura o la muerte. La Ăşnica manera de contrarrestar el alcoholismo es una abstinencia total.


ólo de un tres al cinco por ciento de los enfermos alcohólicos son vagabundos, el resto conservan a su familia y empleos y se manejan más o menos bien, aunque su forma de beber puede afectar en parte a su vida familiar, social, trabajo o bien a estas tres cosas. Un enfermo alcohólico es aquél que tiene problemas en cualquier aspecto de su vida a causa de la bebida. El alcohólico bebe porque piensa que tiene que hacerlo, utiliza el alcohol como una muleta o un escape. Está dolorido emocionalmente y recurre al alcohol para acabar ese dolor; pero a la larga depende tanto del alcohol que está convencido que no puede vivir sin él. Esto se llama obsesión. A muchos de los alcohólicos les gustaría ser bebedores sociales. Emplean mucho de su tiempo y esfuerzo tratando de controlarse para poder beber como otras personas. Beben los fines de semana o se limitan a beber cierta clase de bebidas, pero nunca pueden estar seguros de poder detenerse cuando lo deseen. Terminan por emborracharse, aun cuando se habían propuesto no hacerlo. Esto se llama compulsión.


Los comportamientos de las personas que sufren de esta enfermedad parten de unos contextos específicos que los incitan a aprender comportamientos inusuales que dependen del ambiente, contexto y las personas con las que diario conviven, es decir, su “ universidad invisibles”. Aunque esta enfermedad también depende de las vivencias de su niñez, sus contextos culturales como sus valores inculcados desde un grupo primario acondicionan sus creencias costumbres y lo que piensan que es pertinente hacer o decir, psicológicos e históricos, puesto que los antecedentes influyen en la forma de actuar, a esto se le suman unos factores que afectan el autoestima y la auto revelación de si mismo, una persona cuando toma se comporta y revela aspectos de si mismo que en un estado de sobriedad no lo haría.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.