REVISTA BNA

Page 1

Comisión Gremial interna Córdoba

04. VETERANOS DE MALVINAS. 05.CONGRESO. 6, 7. HOMENAJE VERÓN Y BARBANO. 11.DÍA DE LA MUJER.

2

04

2013

1


2


Editorial LOS BANCARIOS TAMBIEN SOMOS TRABAJADORES.

Picasso

Integrantes de la Comisión Gremial Interna. Jara, Vilchez, Aguilar, Popov, Harispe, Astrada, Hayas, Regodeseves, Sole, Cassino, Ocaña, Elicabe, Gonzalez, Perez, Paez, Tissera, Barrionuevo, Macchione, Sole, Bastet, Ledesma, Avila, Alcaide, Germano, Ferez, Rodriguez, Molaioli, Cardo, Jara, Monti.

Otra vez la incertidumbre , desde un tiempo a esta parte nunca sabemos lo que cobramos y menos ahora que tampoco sabemos si el aumento nos pasa de categoría para el impuesto a la ganancia . Hasta cuando vamos a seguir aguantando , mas allá que paguemos o no el maldito impuesto , seguimos preguntándonos CUANTO COBRAMOS Y CUANTO PAGAMOS DE IMPUESTO , NO SABEMOS Y NO VAMOS A SABER.Nuestras autoridades no desconocen estas penurias y ellos si saben que estos defasajes y esta incertidumbre lo único que hace es recalentar los ánimos de los trabajadores y encarar el trabajo con una muy mala predisposición .No contentos con esta malaria del salario , el público nos aplaude y nos saluda con insultos y como si esto fuera poco no vemos la luz al final del túnel. Compañeros si ligamos un 25% y nos descuentan la obra social los aportes de ley , los seguros y el duro de matar que es el impuesto a las ganancias CUANTO NOS VA A QUEDAR.Lo que mata es la incertidumbre y no la humedad.Le vamos a agregar la comparación de un recibo de sueldo de un auxiliar “a” un firma “a” y un jefe de área “a”y no hay diferencias esto también lo saben las autoridades de nuestro Banco y a pesar de los reiterados reclamos que venimos haciendo hasta el día de hoy no hay respuesta.-“ HASTA CUANDO VAMOS A AGUANTAR”.JARA ARTURO HECTOR Secretario General

Para publicar en esta revista, o por sugerencias, comunicarse al telefono 0351 4206907 o al mail: 1570cgi@bna.com.ar / diseño: info@webcreativos.com.ar / 0351 155 160494 3


COMISION NACIONAL VETERANOS DE GUERRA DE MALVINAS, BANCO DE LA NACION ARGENTINA. La comisión de Veteranos de Guerra de Malvi- causa de la Patria Grande”, material elaborado nas, del Banco de la Nación Argentina funciona por el observatorio Malvinas de la Universidad en la Oficina 315 Bis de Casa Central del Nacional de Lanús (UNLA).Banco, en Plaza de Mayo.- En la misma existe De igual manera, la Comisión viajo a la Escuela un pequeño museo y muestra de fotos de la Gue- “Cesar Torino”, del paraje Copo Quile de la Prorra de Malvinas.vincia de Salta, Escuela que apadrina esta comiActualmente es presidida por el VG Ramón sión, acercando este año importantes elementos Jesús DE LEÓN de la Proeducativos, PC, y con la Muestra vincia de Entre Ríos, quien Itinerante de Malvinas, brindando dirige la Comision desde charlas educativas, compartiendo hace siete años junto con una jornada Malvinizadora con los sus compañero VG Ignacio 146 alumnos de esta Escuela y Antonio CEPEDA, Secretapersonal Docente.rio de la Comisión, ambos En el mes de Octubre del Coson Combatientes del Batarriente, los Veteranos de Guerra de llón Nº 5 (BIM5 Ec)., Infanla Comisión, junto a las Organizates de Marina; comparten la ciones de Veteranos de Guerra de conducción de esta comila Provincia de Entre Ríos, Orgasión junto al Tesorero Jorge Antonio Toni Castro ex convatiente nizaron la Primer Capacitación de Agente de sucursal Córdoba ECHEVARRI.Capacitadores en la Facultad de Durante años la Comisión Ciencias de la Administración de del Banco de la Nación cumplía sus objetivos la ciudad de Concordia-Entre Ríos, Capacitaestatutarios de cara a sus socios e internamente. ción que otorgo puntaje a los docentes que conDesde un tiempo a esta parte, el trabajo social currieron recibiendo en la misma la certificación que realiza la comisión es más que importante, y material correspondiente.siendo la propulsora de la creación de Museos Este trabajo MALVINIZADOR, es ejecutado y muestras de Fotos, a similitud de la Existente por la Comision de Veteranos de Guera del en el Tercer piso del Banco.Banco de la Nación Argentina, permanenteAsí existe La Sala Evocativa “Daniel Francisco mente, considerando que, la concientización de Sirtori” de la ciudad de C. del Uruguay-Entre nuestros jóvenes, de que los 649 hermanos ArRíos, que dirige el V.G. Scevola Armando Com- gentinos que dieron su vida en la guerra por repañero del BIM5 Ec.cuperar la soberanía de MALVINAS no es en La Comisión de Veteranos de Guerra del BNA, vano, y que las futuras generaciones deben coestos últimos años apadrina Escuelas de fronte- nocer las razones y el porque de esa Batalla.ras, Escuelas especiales, etc.MALVINAS, UNA PERSPECTIVA SURAMEDe esta manera en el mes de Junio la comisión RICANA, es el manual de estudio de nuestros llego a la ciudad de Chajari-Entre Ríos a la Es- hijos, nietos , de los Argentinos que quieren cocuela Especial de Sordos Hipoacucicos (Malvi- nocer las razones y porque esta otra invasión Innas Argentinas), con donaciones de glesa.computadoras, Libros, material didáctico y funRamón Jesús DE LEÓN damentalmente con el Manual “Malvinas , una PRESIDENTE 4


LA ASOCIACION BANCARIA (S:E:B) ha llamado a Congreso extraordinario nacional .-

Se convoco al congreso. La compañera secretaria de actas Patricia Rinaldi y el Compañero Secretario General Sergio Omar Palazzo lanzaron la convocatoria para el 14 de marzo de 2013 a las 10 horas en el auditorio Malvinas Argentinas en la calle Sarmiento 337/41 1er piso en la sede de esta Asociación – El máximo estamento de nuestro gremio se reúne anualmente para resolver hechos puntuales y aprobar balances entre otras muchas actividades , es acá donde nuestros congresales deben plantear las reformas que son necesarias y previamente se debieran consultar a las bases , la democracia funciona si los dirigentes se comprometen con dicho funcionamiento , los que dirigen las instituciones son meros emisarios de la voluntad de los afiliados , sin embargo también tienen la gracia de poder influenciar esa opinión de los dirigidos y así asesorar de la mejor forma , previendo situaciones que pudieran acarrear conflictos no deseados.5


6


7


La Bancaria estรก cambiando

8


Los debates del Bicentenario: De un BANCO de la República al Banco Central. Mario Rapoport

E

l primer proyecto orgánico para crear un banco central fue el que Hipólito Yrigoyen envió al Congreso en 1917. El “Banco de la República”, de capital estatal, tendría como funciones emitir moneda, bonos y títulos; fomentar el crédito comercial, industrial y agrario; controlar los cambios internacionales, regular las tasas de interés y el clearing bancario, realizar descuentos y redescuentos de letras y pagarés, que era la forma usual del crédito en aquella época. Así, este banco podría regular la cantidad de dinero y crédito, proveyendo liquidez en épocas de recesión para suavizar lo más álgido del ciclo económico. El Senado de la Nación, de mayoría opositora, giró este avanzado instrumento de política monetaria activa a la Comisión de Hacienda, que nunca lo trató “Todas las naciones adelantadas- afirmaba el ministro Domingo Salaberry- cuentan con una legislación bancaria que le permite mantener una correlación entre la circulación y las necesidades reales del mercado”. El sistema de la Caja de Conversión se consideraba insuficiente, ya que la circulación dependía de la existencia de oro, y éstas de los saldos internacionales y, en definitiva, de las cosechas. Presentado nuevamente en 1919, con algunas modificaciones que subsanaban objeciones previas, corrió

igual suerte: la oposición era irreductible rechazando los proyectos del presidente. Para poner fin a esta situación Yrigoyen remitió, dos años más tarde, el 27 de septiembre de 1921, un proyecto de ley que, frente a las divergencias entre el Congreso y el Poder Ejecutivo, sometía a la Corte Suprema el pronunciamiento sobre estas cuestiones. La facultad del Congreso para aprobar el proyecto se fundamentaba en el artículo 67, inciso 28, de la Constitución Nacional, que autorizaba “al Poder Ejecutivo a dictar todas las leyes convenientes para poner en ejercicio los poderes concedidos al gobierno de la Nación”. Por su supuesto, la mayoría opositora votó por la negativa. Una década más tarde, la desarticulación del comercio y de las inversiones internacionales debido a la crisis mundial, convencieron finalmente a la clase dirigente, ahora de orientación conservadora, y que en su momento se había opuesto a las ideas de Yrigoyen, de la necesidad de separar los movimientos del oro de los de la moneda nacional, y centralizar los instrumentos monetarios, crediticios y cambiarios en una entidad única: un Banco Central. El proyecto de su creación fue presentado en inglés, por la misión que encabezaba Otto Niemeyer, funcionario del Banco de Inglaterra. Pero una versión diferente, que reflejaba el pensa9


miento de Raúl Prebisch, fue la que terminó aprobándose. En 1935, el Banco Central argentino nació con las funciones de mantener el valor de la moneda, adecuar los medios de pago, aplicar la ley de bancos y operar como agente financiero del Estado. Su capital era mixto, participaban en él bancos estatales y privados, tanto nacionales como extranjeros. Su capacidad de regular la cantidad de dinero dotaba por fin a la Argentina de una herramienta útil, pero su aplicación dependía de las preferencias e intereses de sus accionistas, que no necesariamente reflejaban los del conjunto de la población. Según sus críticos, la participación extranjera en el Banco Central se asimilaba a un caballo de Troya en la política monetaria nacional. Sin embargo, conducido por Prebisch, el BCRA pudo realizar políticas contracíclicas e, incluso, rescatar con reservas disponibles parte de la deuda externa. Bajo la influencia del recién electo presidente Perón, en marzo de 1946 un decreto del general Farrell estatizó el Banco Central cesando la participación de capitales privados y extranjeros. Esta reforma también dispuso centralizar los depósitos, que ahora los bancos captarían por cuenta y orden del BCRA, quien asignaba el crédito a los diversos sectores de actividad, de acuerdo a las prioridades estipuladas en los planes quinquenales. Además de instrumento anticíclico, el Banco Central pasó a cumplir un rol de fomento y orientación del desarrollo económico. Quedaron bajo su égida todos los bancos oficiales nacionales, el organismo de comercio exterior IAPI, las juntas reguladores de la producción de granos, carnes, vinos, etc., como así también el control de cambios. Las políticas monetaria, fiscal y sectorial comenzaron a coordinarse, con el propósito de estimular crecimiento económico. La reforma constitucional de 1949 puso al Banco Central bajo

el control del Ministerio de Finanzas, sellando dicha coordinación. En las dos décadas siguientes de la Argentina continuó el predominio del proceso de industrialización, que funcionaba en el paradigma del orden económico mundial de posguerra muy diferente al de la etapa agroexportadora. Luego del derrocamiento de Perón, el 2 de agosto de 1956 el gobierno del general Aramburu dispuso la autarquía del Banco Central y comenzó el proceso de reforma financiera culminado en diciembre de 1957. Esta eliminó la nacionalización de los depósitos y la asignación estatal del crédito, apuntó a liberalizar el sistema financiero, a restringir la participación de los bancos públicos, y a limitar la expansión monetaria basada en el crédito doméstico. Asimismo, permitió un incremento significativo en el número de firmas y sucursales bancarias. La reforma de 1957, según sus críticos, desarrolló una estructura bancaria inestable, con numerosas liquidaciones, adquisiciones, fusiones y alteraciones en la participación en el mercado de los diferentes bancos individuales. Algunos economistas atribuyeron este comportamiento al impacto de las tasas de interés negativas –la “represión financiera”- sobre la rentabilidad de la operatoria bancaria tradicional. Las funciones y dimensión del sistema financiero estuvieron siempre en cuestión en la Argentina y más aún en los últimos treinta años, Los ideólogos del liberalismo clamaron por la existencia de un número de entidades determinada por el mercado y de tasas de interés libres y elevadas muy superiores a las tasas de rentabilidad de la actividad productiva. Esto se expresó en el predominio del sector financiero sobre el real, en el direccionamiento del crédito hacia las grandes empresas, y en el desfinanciamiento o alto costo para las Pymes y los préstamos para la vivienda. Finalizó, como 10


sabemos, en una crisis casi terminal y en un nuevo dimensionamiento del sistema bancario caracterizado por su alta concentración y, al mismo tiempo, por su extranjerización. En cuanto al tema de la “autonomía” del Banco Central, para la tesis neoliberal ésta garantiza el propósito de mantener el valor de la moneda libre de la influencia de la política económica de los gobiernos. Una meta situada por sobre cualquier otra que pudiera colisionar con ella –como el crecimiento, el empleo, la pobreza-, aunque tal no sea el caso de la Reserva Federal de los Estados Unidos, que tiene en cuenta también esos objetivos. Lo que la historia monetaria no confirma es la relación entre la presunta “autonomía” de los bancos centrales y los procesos inflacionarios en los países emergentes. Por un lado, porque la inflación en estos países es más estructural que monetaria. Por otro, porque todos los que adoptaron esa política en América Latina tuvieron profundas crisis financieras, La pretendida “autonomía” sólo asegura un rendimiento estable, mientras esto sea posible, de los flujos de capitales, como lo hacía la Caja de Conversión en el pasado, pero no

la estabilidad del sistema. El sistema financiero es inherentemente inestable y sólo la intervención de Estado, puede intentar regularlo o contribuir a salvarlo cuando estalla la crisis. La actual crisis mundial es el último ejemplo que podemos señalar en este sentido.

Día Internacional de la Mujer. E

l Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo. La primera convocatoria tuvo lugar en 1911

en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a numerosos países. En 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Es 11


fiesta nacional en algunos países. El tema del Día Internacional de la Mujer 2013, centrado en la Violencia contra la mujer es: Una promesa es una promesa: momento de pasar a la acción para acabar con la violencia contra las mujeres. La mujer en la antigüedad Véanse también: Lisístrata, Huelga sexual y Hipatia de Alejandria. La historia de las mujeres en la antigüedad está en buena medida sesgada por quienes la contaban, hombres. No obstante, destacan algunas figuras, unas literarias y otras reales. Así, en la obra de teatro Lisístrata, de Aristófanes, situada en la antigua Grecia (s.V a.c.) se encuentra un referente literario histórico de la lucha de la mujer. La protagonista, Lisístrata, realiza una huelga sexual contra los hombres para forzar que estos pongan fin a la guerra. La figura de la matemática y astrónoma Hipatia de Alejandría3 (s.IV-V d.c), asesinada brutalmente, se reivindica como paradigma de la mujer científica y libre, icono de la libertad de pensamiento y la autonomía personal de la mujer. La mujer en la Revolución francesa Artículo principal: Revolución francesa. Durante la Revolución francesa la mujer tomará por primera vez, de manera colectiva,

conciencia de su situación social. Marchando hacia Versalles, las mujeres parisinas reclamaron, junto a los hombres, y bajo el lema libertad, igualdad y fraternidad, la igualdad social. Las mujeres también tomaron conciencia de que en aquel momento la lucha de clases no contemplaba la lucha de género, esto es, la plena igualdad social de la mujer por la que debían luchar.6 Durante la Revolución francesa se produjeron las primeras peticiones formales de derechos políticos y ciudadanía para la mujer. La reivindicación de la igualdad de la mujer y el movimiento obrero. Véanse también: Sufragio femenino, igualdad de derechos y neomalthusianismo. En sus inicios, finales del siglo XVIII y principios del XIX, el movimiento obrero mantenía una posición tradicional de corte patriarcal en relación con la igualdad de la mujer y sus reivindicaciones. Será a mediados del siglo XIX cuando los movimientos reivindicativos de la mujer tomen fuerza: lucha por el sufragio femenino, la reivindicación de la igualdad, la denuncia de la opresión social, familiar y laboral. Surgieron entonces los denominados movimientos sufragistas, inicialmente de origen burgués, con figuras como Flora Tristán.

12


Córdoba, 18 de Febrero de 2013 Estimado compañero presidente: Se me hace imperioso comunicarme por este medio a los fines de trasmitirle el malestar que se percibe en la totalidad de los empleados, luego de enterarse del acuerdo salarial establecido para este año el mismo se incrementó y se manifiesta el descontento aun mas cuando nuestra Sra. Presidenta anuncia el ajuste del mínimo no imponible para este año. De mas estaría ahondar en los perjuicios que acarreará a los trabajadores que se verían en su totalidad alcanzados por el impuesto , que en este caso pasaría a perder el espíritu del mismo , pues seria extensivo a las categorías mas bajas del escalafón , y no es lo pretendido por este gobierno . Modestamente creo que estos pequeños desajustes que se producen cuando se toma decisiones que involucran a la totalidad de los trabajadores pasan desapercibidos para aquellos dirigentes que ocupan cargos superiores , pero no estaría de mas poder corregirlos o que sus efectos no sean demasiado perniciosos . Creo en su capacidad de gestión por eso me atrevo a marcar este defasaje producto de un impuesto demasiado abarcativo. Me permito poner como ejemplo mi caso, ya que el año pasado tribute al mismo una cantidad muy superior al aguinaldo, ( obviamente no lo cobre ) y en mis fueros mas íntimos me parece excesivo que con mi categoría de ayudante de firma aporte bastante mas de un sueldo .- Creo que no escapa a su conocimiento esta problemática , sabiendo que no es fácil solucionarla ,pero tomando los argumentos que esgrimo en párrafos anteriores se podrá sustentar la defensa de la no deducción a los agentes que menos remuneración perciben, debiendo hacerse cargo la empresa de solucionar este perjuicio.Esperamos sepa comprender y aceptar la justicia del reclamo para así poder evitar males mayores que pudieran perjudicar a la institución , la clientela y su imagen . Creo que el Banco esta en condiciones de afrontar la erogación de estas sumas de dinero que serán bienvenidas en los flacos bolsillos de los trabajadores.No nos olvidamos de algunos reclamos antiguos por no decir de vieja data , que seria un anhelo poder comenzar a encontrarle una solución, como por ejemplo : La carrera Bancaria, se están cubriendo puestos de mandos medios y superiores, con auxiliares, ayudantes de firma, etc., siendo notable la falta de interés por crecer profesionalmente, debido al achatamiento salarial y a la influencia negativa del impuesto a las ganancias, diariamente se reciben comentarios de lo inútil de realizar interinatos, horas extras, ya que la diferencia es absorbida por el impuesto. No desconociendo su buena voluntad, el ajuste otorgado recientemente a algunos cargos resulta insuficiente. Para que no resulte una carta agobiante lo eximo de leer todos los problemas que nos acarrea no haber dimensionado un incremento tan sustancial en todos los aspectos durante su exitosa gestión. Espero que esta, sirva para afianzar los vínculos de solidaridad confianza y estima que nos caracterizan y poder tener una entrevista a la brevedad posible.Jara Arturo Héctor Secretario General Comisión Gremial Interna Seccional Córdoba 13


HISTORIA BNA II.

E

l Banco de la Nación Argentina fue fundado en 1891 por iniciativa del presidente Carlos Pellegrini, como un medio para resolver los embates de una devastadora crisis económica que afectaba, en especial, al sistema bancario existente en ese momento.De capital enteramente estatal, en pocos años abarcó en su giro a toda la geografía nacional y se convirtió en el mayor banco comercial argentino. Su objetivo principal es el de ejecutar la función de agente financiero del Gobierno Federal y, como tal, recibe depósitos oficiales y realiza pagos por cuenta y orden de la Nación. Durante toda la centuria participó activamente en los principales acontecimientos de la vida económica del país. Tuvo una actitud descollante en la asistencia al sector rural, a tal punto que contribuyó decisivamente a que la República Argentina se convirtiera en una potencia mundial en el segmento de los agronegocios. Otra prioridad del Banco ha sido la atención de las pequeñas y medianas empresas, como así también a las parcelas de la población menos favorecidas que cuentan con sus servicios, inclusive en las localidades alejadas de los grandes centros y de escasa relevan-

cia económica. A la par de esos compromisos y a tono con las innovaciones que se fueron produciendo en las últimas décadas en la operatoria bancaria, la entidad ha diversificado sus líneas de actuación para ingresar en nuevos segmentos del mercado, especialmente en áreas no tradicionales, cambiando su manejo hacia prácticas más asociadas mcon el mismo, en armonía con las tendencias globales. Sensible a los cambios que se fueron produciendo en las relaciones económicas entre las naciones, el Banco proyectó su quehacer más allá de las fronteras y luego de habilitar sucursales en los países hermanos de América Latina (Bolivia, Brasil, Chile, Panamá, Paraguay y Uruguay) se hizo presente en los centros financieros de mayor nivel internacional (Estados Unidos de América, Reino Unido, Francia, España y Japón). La solidez y confiabilidad que alcanzó en la opinión pública, de la que es testimonio la reciente elección por una importante encuestadora como la marca del siglo en el sector a nivel nacional, constituyen valiosos atributos que le garantizan una participación destacada en la actividad bancaria argentina. 14


15


SERGIO PALAZZO SECRETARIO GENERAL

2013 Un GREMIO que estรก cambiando...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.