vaselina

Page 1


“No sé ustedes, pero por nuestra parte, nos resulta más insultante, vago y peligroso la sección de Economía del diario Clarín, que ver el “Kamasutra pedófilo” de la iglesia cristiana en la revista Barcelona.”


5

PRÓLOGO La irónica tapa de la edición nos llamo la atención, no era más que cualquier obra ácida, la deformación de la realidad nos desconcertaba, los chistes fascistas contrastados con la presencia de referentes políticos adversos, collages repugnantes que sumerge a los protagonistas a un repulsivo pero humorístico tratamiento, la información tratada hasta el más remoto de los limites, nada de todo esto escapaba a la sátira burla para lo que fueron construidos. Risas convertidas en carcajadas, seriedad, nudos que apresan la garganta, sensaciones insólitas recorrían nuestro cuerpo mientras íbamos transitando cada una de las hojas de aquella revista fuera de lo común; pero… ¿entonces no hay postura aquí, son solo puras bromas, noticias ficticias sin fin alguno, mas cháchara, mas periodismo basura? ¿Por qué realizar un periódico sin ningún fin, más que el denigrar a la actual situación? Comprendimos entonces que todo eso era tan solo el formato, una excusa, un blindaje que depositario de bombas molotov, que era la mismísima caja de pandora. Barcelona no es sólo un diario que muestra con humor negro y rústico el devenir de la sociedad, es la forma en la que necesitamos observar “la realidad”, Barcelona es dada y dada es Barcelona, paradoja en cual sólo resume a que simplemente es, simplemente está. Solo queda en nosotros dejar nuestro orgullo sistemático a un lado y entregarnos, justamente porque esa la realidad que llevamos día a día razón de risa, y ésta obra nos invita a reflexionar sobre cómo estamos actuando, qué estamos diciendo, y qué estamos consumiendo.


6

7

INTRODUCCIÓN

Nos encontramos envueltos continuamente en distintas maneras de interpretar el mundo, distintas maneras de vivirlo, de mirarlo, de conocerlo, diferentes maneras de concebirlo, de creerlo, nos topamos con realidades opuestas, con paradigmas contrarios. ¿Entonces que es “lo real”?, ¿que es “lo verdadero”?, intentando responder a esta pregunta encontramos en primera instancia una distinción que nos pareció muy interesante retomar en donde se plantean dos tipos de realidad : “La realidad General” y “la realidad subjetiva” , el primer tipo entiende a “lo real” como una construcción conformada por grupos de poder quienes dictaminan lo que es en “el mundo real”, en cambio el segundo tipo plantea que “lo real” se genera desde la mente del individuo, está teñida de subjetividad. Ambos conceptos de la realidad nos parecieron muy interesantes para el desarrollo de nuestro análisis, ya que plantean dos conceptos muy importantes a trabajar en el trabajo: la idea de construcción y de subjetividad. Cuando se habla de “realidad general” se hace evidente el factor de construcción que arrastra “la realidad”, mas allá de que este hablando de grupos de poder que tienen en sus manos quienes la dictaminan, este concepto refleja mucho mas, ya que pone en evidencia la idea de que “lo real” es una fabricación, es una edificación, una construcción de la sociedad, de la cultura. El realismo, lo que es entendido como “lo verdaderamente real”, lo que nos animaríamos a decir como lo casi incuestionable, es algo totalmente fundado desde la percepción, desde la mirada, desde la postura que se tiene sobre algo, es atreves de ciertos elementos que entran en juego en la percepción (los códigos culturales) que se logra entender a “lo real” como ello, la concepción de

lo que “es real” y lo que “no es real” es una idea fabricada, se arma en pos de un consenso social y cultural al que todos adhieren y en el que todos creen, se construye en base a esta idea cultural, a la percepción cultural que es generalizada y compartida por una misma sociedad, y que es, a su vez, lo que le da el carácter de relativo, lo que genera que se pueda ir modificando el concepto de real con el pasar de los años o con el simple hecho de movernos de país. El hecho de que la realidad sea una construcción genera cambios en los modos de su representación y comprensión, somos nosotros como seres participes de una sociedad, de una cultura, quienes atribuimos la noción de “realidad” a las cosas, somos nosotros quienes hacemos esa construcción, quienes participamos ya sea formándola o admitiéndola, entonces es aquí donde entramos en discordia con la segunda concepción de realidad, creemos que no hay realidades subjetivas. Para dar cuenta de ello elegimos plantear nuestro trabajo partiendo desde el género periodístico. Nos pareció muy interesante poder desarticularlo y desmenuzarlo para lograr hallar su verdadera función dentro de una sociedad. La importancia que hoy se le otorga a su palabra como “absoluta” es algo que nos llama mucho la atención, la importancia que tienen en el manejo de la información, en la construcción de lo que creemos como real, de lo que es verdadero y de lo que es falso, son cosas que realmente nos atraen a un análisis de ultra fondo, al despiece de la construcción de la realidad, de lo naturalizado, y nos llevan, nos alejan del terreno de la información para movernos al terreno

de lo semiológico. Fue así como nos topamos con la revista Barcelona, quien aborda de manera muy atípica la realidad argentina, una realidad que desde una primera lectura perecería descabellada, alocada y bastante alejada de lo entendido como verdadero, pero haciendo un análisis más profundo, leyendo entre líneas, Barcelona nos presento algo más complejo que graciosos títulos y desopilantes collages, nos puso frente a otra manera de entender “lo real”, nos obligo a tomar distancia y reflexionar sobre lo que estaba detrás de todo es revuelto de información e ironías, nos obligo a buscar ese detrás de. Barcelona es una revista que en su contenido no nos transmite lo que entendemos como “real”, a diferencia de los demás medios de comunicación gráficos nos muestra la manera en que estos configuran e informan la realidad, nos presenta esa “realidad construida” por los que se creen dueños de la verdad de manera acida e irónica, siempre apelando al humor negro, pero a su vez siempre llevando un sentido detrás. Todo el contenido que presenta la revista tiene un porque, un significado, un sentido muy fuerte que apela al uso de los recursos irónicos e humorísticos para acentuar el mensaje, para marcar la idea de que lo que nosotros entendemos como “real” es una construcción de esos voceros de mucho poder, de los grandes grupos empresariales que manejan la información a su merced y que Barcelona retoma para “… ponerse del lado de la gente que es víctima de algún abuso del poder. Es una revista que ridiculiza al poder. Vos me dirás: eso es destrucción y no construcción. Yo creo que toda construcción necesita de esa destrucción. Nosotros desnaturalizamos con el lenguaje las cosas que se naturalizan en determinadas relaciones de poder.” (Pablo Marchetti, director de la Revista Barcelona)

Entonces fue muy fácil encontrar el próximo participante a ser seleccionado y sentado en el banquillo de la semiología: el diario Clarín. Este diario (y ni que hablar del grupo al que pertenece) es uno de los grandes voceros de las verdades absolutas, de lo que se entiende en la Argentina como real, como información creíble, noticias creíbles. Clarín maneja la información que necesita para salvaguardar sus intereses sin importar qué poder ejecutivo esté de turno siempre y cuando responda a los mismos intereses de este medio. Elegimos entonces la revista Barcelona y el diario Clarín como soportes para la aplicación de las diferentes nociones teórico- practicas propuestas por la cátedra durante la cursada del cuatrimestre, son estos dos productos a los que pondremos en tela de juicio, a los que sentaremos en el banquillo para postular el juicio sobre el manejo de la verdad, de la realidad. A lo largo de las siguientes páginas, desarrollaremos todo el análisis semiológico al que expusimos a nuestros productos seleccionados. Como estos postulan diferentes discursos, y cómo a través de los mismos, cada una genera para con sus destinatarios planteando universos cargados de significados y signos diferentes. Ahora solo nos queda por saber en qué banquillo está sentado cada uno de estos medios gráficos, si en el de acusado o en el de inocentes.


8

9

HIPÓTESIS

La mayoría de nosotros arrastramos, de forma más o menos implícita, la manera de conformar la realidad del universo que nos rodea, la cual, la mayoría de las veces es pensada cómo lo que está, frente a nosotros, ya dado como tal, a lo que podemos acercarnos, percibir, clasificar, ordenar, interpretar; pero estas acciones no la constituyen sino se acercan a lo dado como cosas y al mundo que está ahí independiente de nuestra mirada y acción sobre él. Para nosotros es la Revista Barcelona es quien hoy en día logra poner en evidencia esto, desde el uso de un metalenguaje da cuenta de ciertos procesos, ciertas operaciones que establecen y pone en juego el diario Clarín cuando construye “la realidad” que leemos todos los días. Como concepto y desarrollo de nuestro análisis es tarea imprescindible tratar estas articulaciones que se muestran como relación del supuesto real, donde el “juego” pasa a formar parte de nuestro cotidiano bienestar. No hay duda que el imperio Clarín a desarrollado a través de los tiempos una nueva visión, en la cual nos encontramos todos sumisos frente a dicha palabra, pero así también el género periodístico, genero que ha mutado a través de los años y se ha instaurado como el “cuarto poder”. Sin embargo, frente a estas condiciones que nos imponen distintas empresas editoriales, hay un destinatario que se niega, que logra ver una errónea construcción y de este modo escapa hacia otra perspectiva. Consciente o no, desnaturaliza lo ya establecido. La Barcelona desde su lugar da cuenta de esa construcción de “la realidad”, pone en evidencia que lo que se genera desde los diarios, desde el periodismo en sí, no son más ni menos que pura construcciones, construcciones que cambian según quien lo enuncie, que viran según quien lo codifique, Barcelona

se apropia de ese tratado de la información y la expone en su paginas de una manera nada común dentro de lo que se entiende como periodismo, dentro de las reglas del “buen y correcto periodismo”. Si bien nuestro concepto frente a la hipótesis se hará cada vez mas fuerte con el correr de las páginas, vale considerar una previa autocritica. Cuando hablamos de una construcción de la realidad dejamos al margen al sujeto que considera esa construcción como verdad empírica. Es una delgada línea la que estamos tratando aquí, y es posible rozarnos con ramas filosóficas, políticas y psicológicas que toman la idea de verdad constantemente. En este plano, Barcelona va adquirir parte de nuestro hipotético real, y a partir de esta idea tendremos el cuidado del desarrollo de nuestro trabajo.

“El camino de los símbolos es peligroso porque es fácil y tentador, y es fácil y tentador sobre todo para quienes, dotados de imaginación, son sin duda más proclives a caer por error y a inventar historias para los demás, creando falsedades, a veces inocentes, a veces menos inocentes”. Fernando Antonio Pessoa.


10

OSCAR STEIMBERG, “Semiótica de los medios masivos”

11

Análisis del Género Periodístico El género Periodístico: Para dar cuenta de ello, de que “lo real” es una construcción, elegimos plantear nuestro trabajo partiendo desde el género periodístico. Nos pareció muy interesante poder desarticular y desmenuzar al género, someterlo al análisis semiológico y poder hallar así su “verdadero” rol dentro de una sociedad. El valor que hoy se le otorga a su palabra como “absoluta” es algo que nos llamó mucho la atención, la importancia que tienen en el manejo de la información, en la construcción de lo que creemos como “real”, la jerarquización de lo que “es verdadero” y de lo que “es falso”, son cosas que realmente nos atrajeron para el desarrollo del trabajo, para el despiece de la construcción de la realidad, de lo naturalizado, y nos llevaron así a alejarnos del terreno de la información para movernos al terreno de lo semiológico. Decidimos comenzar sometiendo el género periodístico al análisis planteado por Steimberg, quien nos propone un análisis sincrónico del genero, en un aquí y ahora, lo cual es fundamental en nuestro trabajo ya que no es lo mismo analizar los medios de comunicación hoy que hace años atrás, no es lo mismo para el desarrollo de nuestro trabajo el cómo hoy vemos de manera mucho más explícita (no más que uno o dos años atrás) cuales son los grupos de poder que tienen en manos la construcción de “lo real”, no es lo mismo para nuestro análisis observar al diario Clarín de hoy en día que al de dos años atrás, no es lo mismo el tratamiento que la revista Barcelona genera hoy de esa construcción y del que generó anteriormente. Como ya expusimos arriba tomamos a Steimberg para abordar el trabajo, quien define a los géneros como clases de textos u objetos culturales que poseen ciertas regularidades y características comunes que permiten asociar entre sí componentes de una o varias áreas de productos culturales, y los define también como generadores de fenómenos discursivos, forman discursos, enunciaciones. Aparecen, entonces, elementos constantes, características, que definen al género discursivo: la temática, la retorica y la enunciación, elementos a los que tendremos que rastrear y analizar para llegar a buen fin.

Temática: El periodismo en si trata temáticas que generalmente abocan a lo que es actual, activo, a “lo frenético”, es decir a “la última noticia”, solo en casos particulares hace como alguna reseña histórica, abordando temas que no perteneces al hoy, al presente. En si los contenidos a tratar por el periodismo son muy amplios, se mueven de un lado a otro (cultura, política, economía, educación, espectáculos, sangre, chismes, etc.), daríamos que son infinitas las temáticas a tratar mientras reflejen el día a día, la actualidad, “lo real”, con el fin de transmitir un “cierto” mensaje.

Retorica: Dentro del periodismos hay diferentes formas de llevar a cabo las temáticas, hallamos diferentes elementos retóricos que se utilizan para enunciar, cada subgénero tiene sus propios elementos retóricos, que a su vez evocan a diferentes tipos de enunciación y por ende diferentes tipos de comunicación, en los diarios, por ejemplo, encontramos solo un tono en la redacción quizás más alejado, más neutral en el sentido que a diferencia de la radio o de la televisión no nos habla ni nos mira, en la radio nos topamos con las voces de los locutores apelando al oído como elemento retorico, en cambio, en la televisión la imagen lo es todo, invocando así al sentido de la vista, que es definido como el sentido por excelencia de cercanía con la realidad, es a través de los ojos que nos acercamos de manera más excitante a “lo real”. Hoy Internet es parte de todo esto, utiliza, toma de cada uno de los canales de transmisión el elemento retorico que le hace falta para transmitir la información deseada.

receptores , a través de la convicción se incita, se apela, se instaura la idea de “verdad”, la idea es, entonces, que ya sea un periodista de alta categoría o un simple notero, ambos tiene una única meta, un único fin, intentar presentar a través de su discurso es la idea de “realidad”, de “esto es la posta”, la idea de “yo tengo la posta”, esto refleja que el único fin que tiene el periodista es lograr que las noticias se vean como veraces antes que la competencia, es por eso que algunos marcan “yo siempre me aseguro que la información sea la correcta” (frase de Juan Miceli en propaganda de aspirina) para que sea ese discurso más confiable. Ya habiendo analizado de manera simple y rápida, como punta pie del trabajo, el género periodístico, nos abocaremos, ahora sí, a comenzar con lo que a nuestro trabajo le compete, con lo que a nosotros nos importa desarrollar, el género periodístico editorial, genero que nos pareció muy acertado para llevar adelante nuestra hipótesis, en el sentido de muestra la información de manera más objetiva que los demás subgéneros, ya que no apela a algo más sensorial como lo hace la tele y la radio. Elegimos entonces como parte de este género amplio dos piezas editoriales: Revista Barcelona y Diario Clarín, a atreves de ellos dar cuenta, e intentar corroborar, la idea de que “lo real” es parte de una construcción llevada a cabo mayormente por el periodismo como vocero de verdades absolutas .

Enunciación: Desde la enunciación todo medio periodístico trabaja con discursos, discursos persuasivos (la mayoría de veces son interdiscursivos, ya no son construidos a través de otros discursos) con los cuales se apela al convencimiento de los

Tapas de los principales diarios del mundo.


12

13

CLARÍN Temática:

Su contenido es amplio, trabaja sobre muchos temas los cuales ordena y jerarquiza en secciones, como por ejemplo: El país, El mundo, La ciudad, Opinión, Espectáculos, Deportes, etc. Durante la semana van ampliando algunas temáticas mediante entregas especiales, fascículos que solo remiten a alguna temática específica que a la cual se le adjudica una importancia diferencial, como lo fue por ejemplo en la semana del Bicentenario y hoy lo es con el mundial. También al diario se le suman entregas del conurbano bonaerense, que tratan de la localidad o municipio en cuestión. Más allá de su variada y amplia temática, el diario se asienta en el contenido político-económico del país, aunque al leerlo nos demos cuenta de que la información que trata habla más sobre la provincia de Buenos Aires que del resto del país, y que dentro de la provincia hace un “sutil” recorte de información, haciendo mucho énfasis en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que sobre el resto. Nos gustaría también hacer una pequeña acotación, que no analizaremos en detalle pero que es necesario nombrar, sobre la actual temática del Clarín, y que vale aclarar que es en exceso su recurrencia, se mueve sobre la disputa que tienen con el gobierno de turno (Gobierno Kirchnerista) y cierta ley sobre los medios de comunicación que a Clarín, más concretamente al Grupo Clarín, no les conviene en absoluto porque les prohíbe hacer un monopolio de la comunicación. Tampoco podemos dejar afuera el recurrente temático sobre los hijos de Ernestina Herrera de Noble (Dueña y directora del Diario Clarín) y la disputa con Asociación Abuelas de Plaza de Mayo por la presunta apropiación de estos en plena dictadura militar. Ambos temas no son el punto central de nuestro análisis, pero nos parece muy importante recalcarlos, no solo porque volveremos sobre ellos durante el desarrollo del trabajo, sino que revelan, exponen, sacan a la luz el perverso manejo de “la realidad” que es cultivado sobre la sociedad, nunca antes se había vivido

Retórica: algo así, este tipo de temática desenmascara un lado oculto que jamás se había visto con tanta claridad, que hasta hace muy poco tiempo atrás Clarín no había expuesto y que hoy lo pone en evidencia frente a la sociedad argentina, que es quien lo sienta en el banquillo de la duda.

Actual diseño de tapa del Diario Clarín.

Dentro de la estructura que se utiliza en el periodismo editorial como base de todo diario, Clarín habla por si solo, el nacimiento, la creación, de la tipografía Clarín, como tipografía predeterminada para uso exclusivamente del diario fue una de las elecciones graficas mas importantes que logro el diario en cuanto a retórica, la cual prácticamente habla de una corriente periodística particular, de una tipografía única, hecha para un diario único, una tipografía diseñada en pos a la buena legibilidad y diseño de las grillas sobre las que se arma el diario, un tipo para ese bloque de texto, un tipo creado para el “buen diseño de la información”. El diario con mayor tirada de la Argentina, el matutino, tuvo como particularidad el ser uno de los primeros diarios del mundo en incluir un diseño más compacto (tabloide) en lugar del típico diseño «sábana» que usaban los diarios de ese entonces, formato tabloide que permite un mejor acceso al manejo del diario, por ende a la información, formato que da un aspecto mas practico, mas “canchero”, que funciona de manera perfecta si se quiere ser leído dentro de cualquier medio de transporte aunque estés aglutinado con el de al lado, a diferencia de otros que solo pueden leerse en casa y que por ende no están pensado para el pueblo. Todas y cada una de las partes informativas en que se divide el periódico (temas), política, deportes, espectáculos, actualidad, internacional esta iniciadas por sus correspondientes tapas que dan un orden al diario y lo presentan de manera pedagógica frente al lector (de lo cual hablaremos mas adelante). Presenta también como parte de esa estrategia pedagógica, a veces en demasía, infografías o cuadros explicativos que acompañan al texto, infografías premiadas por el periodismo grafico, destacan y llevan a su clímax el orden y la jerarquía de los títulos en el diario. Su estructuralismo en las páginas y publicidades que apuntan a una clase social media/alta hacen de la lectura una fácil tarea. Los cuadros de opinión tientan al prejuicio de una responsable edición, y las notas de mayor impor-

Enunciación: tancia están destacadas por los principales columnistas acompañados de su pequeña fotografía recortada. Cabe destacar el suplemento más importante que acompaña al diario: la Revista VIVA, el cual es lanzado actualmente los domingos por el diario argentino desde 1995, con una intención de entretenimiento cultural y relax clásico-burgués, que esta mas aparentado a una revista de chimentos que una revista con una función cultural. También queremos recalcar otro de los suplementos que en los últimos años creció en ventas y se torno muy importante en la sociedad argentina como única voz y constructor de “la realidad”, el diario Olé, quien supo posicionarse dentro del marcado futbolero como portador de “la verdad” y supo ganarse la adhesión, casi extrema, del publico masculino, ampliando así el publico de Clarín, al que no le interesa informase mas allá del futbol, mas allá de lo irrelevante. En cuanto al logo, y a pesar de su impactante pero comprometedora historia con los gobiernos de turno, poco a poco se fue desvirtuando, cada vez figura menos el “hombrecito con el clarinete”,hablamos ahora del ocaso del Logo, referente al grupo empresario. A estos hechos le suceden el hacer parodias constantes donde “pebetes” que hace tres años no distinguían entre Editorial Atlántida, Perfil o Clarín, hoy se han convertido en populares militantes del Photoshop.

El diario enuncia desde un lugar más informal, más cercano al ciudadano común y corriente, es un diario al estilo más “canchero”, tanto desde el lenguaje que utiliza como el diseño que adopto, un diario para el pueblo, para todos, como lo refleja sus dos slogan: “El gran diario argentino” y “Un toque de atención para la solución argentina de los problemas argentinos”.

Estilo canchero y humorístico en el titular de una nota política. “Cristina” es la palabra con la que el Diario se dirige hacia la presidenta.


14

BARCELONA

15

Temática:

Retórica:

Barcelona trabaja sobre varios temas, al igual que lo hacen los diarios, su contenido se estructura al igual que un diario, con secciones dedicadas a el país o el mundo hasta espectáculos y deportes, pero hay un tema central, que domina a la revista en sí : la realidad política y social argentina, tomando el enfoque de los medios de comunicación de mayor poder: “intervenir en el lenguaje y en el cómo se construye el poder desde el lenguaje, y poner en evidencia lo ridículas que resultan las cosas naturalizadas.” El tema principal de cada edición es trabajar con toda la información de la agenda periodística de los diarios con la construcción de “la realidad” que efectúan. “Yo tengo dos ejes que atraviesan las cosas que hago y la Barcelona, que son la cuestión que tiene que ver con el contenido y la forma: poética y política.”(Mariano Lucano, co- director de la Revista Barcelona)

Dentro de la estructura de lo que se entiende como periodismo grafico la tapa es ese lugar en donde está depositada toda la importancia visual, es lo primero que capta nuestra atención, es el signo de exclamación puesto en bold que dice: cómprame, llévame y léeme! Y al igual que el periodismo grafico Barcelona funciona dentro de esta estructura, pero, le agrega un extra: la contratapa. Siempre un paso adelante del periodismo, Barcelona no solo sabe cautivar con sus majestuosas, impactantes y conflictivas tapas sino que también lo hace desde su contra, la contratapa de la revista se torno tan o más importante que la tapa, logro posicionarse en la importancia de una portada dejando de lado premisas básicas del periodismo grafico en donde la contra solo se usa para horóscopos berretas, humor pedante y información sobre el clima que nunca en la vida se acierta, como es lo es en Clarín. En la contratapa maneja un tipo de retórica que no es la del diario común, que esta muy lejos de serlo. Maneja un lenguaje que adopta el collage como manera de enunciar, tiene un estilo dadaista en la formación de la significación, en la puesta en pagina, donde lo que importa mas es el anti arte que el hacer algo bello a los ojos, es mostrar desde lo mas feo estéticamente lo real. La utilización del fotomontaje y el collage como elementos sumamente retóricos, los cuales están presenta en todo el contenido de la revista, son una de las armas más fuertes que posee Barcelona para evidenciar la construcción de “lo real”, es a través de este lenguaje retórico, que presenta ciertas escenas literalmente armadas, forzadas a ser eso, que se pone en evidencia como todo lo que vemos y entendemos como real en el Clarín, y en otros medios de comunicación, es una construcción, que no es real, que se arma, se genera en pos de algo, que detrás de ese reencuadre de una imagen, que detrás de ese titulo hay una construcción, una elección del que decir, del que poner en evidencia y que no. Barcelona logra mostrar muy bien a través de estos recursos que hay un

Enunciación: detrás de escena, un detrás del telón, un “alguien” que mete mano y construye lo que luego vemos como “real”. Desde la tapa nos presenta a diferencia del periodismo grafico, a diferencia de Clarín, una sola noticia. Barcelona elige “la noticia” para ser de ella su tapa, de la misma manera que en su contratapa presenta una sola noticia, la “anti noticia”. Desde el diseño es todo lo políticamente incorrecto, la idea de un mal diseño está implícita en la Barcelona, “las condiciones de producción de la revista son acordes a eso que quiero decir”: el manejo de programas como PageMaker para su realización, hace que en la diagramación haya desprolijidad, ríos en las columnas, viudas, hace del mal diseño un apropósito, incluso presentarse como revista y tener una diagramación que se estructura como un diario es parte de toda esa ironía que manejan para hacer evidente un diseño feo, incorrecto: por ejemplo usan un tipo de papel que es más cercano a un diario que a una revista, todos sus ediciones están impresas a dos colores a diferencia de las revistas comunes que están impresas en cuatricromía (CMYK) para generar la idea de algo bueno, “bien diseñado y de elite”. Barcelona desde lo políticamente incorrecto en cuanto al diseño pone en evidencia al diario Clarín que presenta en sus páginas lo que supuestamente es lo “bien diseñado”, cosa que no se corrobora cuando nos sentamos frente a él para leerlo y no requerimos de mucho esfuerzo para darnos cuenta (mas nosotros siendo diseñadores) los grandes ríos que se generan es los bloques de texto mal diseñados, las faltas de ortografías (que ya le ponen la piel de gallina a uno), palabras mal cortadas en silabas, bloques te textos que dibujan o siguen la forma de un recuadro o dibujo En cuanto al logo de Barcelona entendemos que presenta un juego desde lo retorico y enunciativo muy atractivo, si bien el consumidor corriente de la revista ya sabe lo que está por encontrarse, hay un público, por afuera del común, que se ve atraído por el formato (el cual no está demás aclarar que es muy

llamativo dentro de la gama de piezas editoriales en el puesto de diarios) y es aquí donde el logo entra en acción, la tipología de la “marca” Barcelona refiere a los grandes diarios extranjeros, tradicionales y conservadores, que quienes pasen por frente se vean confiados en recibir cierto discurso desde el logo se manifiesta quizás como serio (que rápidamente se contradice con la tapa). Tal vez es una forma de atraer a un nuevo público apresurado, tal vez es pura casualidad. El logo atrae al lector, es esta la primera lectura que hace, luego, al notar el título de la nota, segunda lectura, se va adentrando a lo que la revista es: si es curioso, lo compra, sino, elige otra cosa o se va.

Enunciación humorística e irónica (imagen web Barcelona).

Logotipo y Slogan de la Revista.

Bizarro collage en una tapa especial del año 2009.

Hay un estilo que atraviese el género periodístico en que se desarrolla la revista Barcelona, y es el estilo de humor ácido, el humor negro. Todo su contenido es abordado desde una perspectiva humorística e irónica, y es por ende, de este lugar que Barcelona enuncia. A diferencia de Clarín, que enuncia desde la informalidad como estrategia para llegar a todos (el idea del lenguaje común y popular para su fácil entendimiento) Barcelona se torna compleja, hay que estar en plena sintonía con la revista y su manera de enunciar para lograr entenderla, hay que compartir códigos que están mas allá de los que se manejan habitualmente en la sociedad, en fin, Barcelona no enuncia para “el pueblo argentino común y corriente” , al gran pueblo argentino salud, enuncia para quien quiera esforzarse por un mas allá de la literalidad.



16

17

ELISEO VERÓN, “Fragmentos de un tejido: la enunciación en el discurso de la prensa gráfica” En todo mensaje, sea cual fuere su naturaleza, las modalidades del decir construyen, dan forma, a lo que llamamos situación enunciativa, situación discursiva, en donde entran en juego diferentes dispositivos de enunciación: el enunciador, es la imagen del que habla, se trata del lugar (o los lugares) que se atribuye a sí mismo quien habla, es una construcción del hablante dentro del discurso, quien establece una relación muy fuerte con la imagen de la persona a quien le habla, a quien se dirige el discurso: el enunciatario. Es así entonces como el productor del discurso no solamente construye su lugar dentro de un discurso, sino que al hacerlo, también define a su destinatario, relacionándose entre sí a través de otro dispositivo enunciativo: el contrato, a través del cual se crea el vínculo entre el soporte y su lector y va a variar dependiendo el tipo de relación que estos establezcan. La distinción entre enunciación y enunciado es importante porque un mismo contenido puede enmarcarse mediante modalidades de enunciación muy diferentes, las cual desarrollaremos basándonos en el texto de Eliseo Veron, a través de las dos piezas editoriales seleccionadas. Demostraremos así como un mismo contenido, un mismo dominio temático, al estar a cargo de dispositivos de enunciación muy diferentes entre sí adquieren un interés particular, llevando a que el éxito o fracaso no pase por lo que se dice, por el contenido, sino por las modalidades de decir, por él como se dice.

CLARÍN A pesar de que en su primera editorial afirma que «Clarín no tiene vinculaciones ni compromisos con las agrupaciones políticas tradicionales», el diario nació antiperonista. Cuac! (disculpas). Entonces es importante que para que se entienda bien como enuncia el diario aclaremos de quien hablamos realmente cuando hablamos de Grupo Clarín: Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. (AGEA) Editorial Prensa Gráfica Diario Clarín, Diario Olé, La Razón S.A. Editorial Prensa Gráfica, Diario Gratuito La Razón, Ferias y exposiciones, organiza eventos y ferias ExpoAgro, oportunidades Avisos Clasificados en el Diario Clarín; gestión de receptorías zonales del Diario Clarín Clasificados; MasOportunidades.com, Tinta Fresca Editorial de libros y manuales escolares Manuales de matemática “Matemática”,[13] libro de inglés “Yes!” ,Artes Gráficas Rioplatenses (AGR) Imprime revistas, libros y folletos Revista Viva, Revista Genios Editora de Revistas S.A. Editorial de Revistas Revista Elle, Elle Novias, Elle Deco Unir Servicios de recepción, clasificación, programación, transporte, y distribución de correspondencia en todo el País, en todas sus variantes de productos. Impripost Gestiona y se encarga de la logística de documentos. Administra los sitios Web del grupo Clarín.com, Diario Olé, Ciudad.com, MasOportunidades.com, Ubbi, Buscador Clarín, compañía Inversora de Medios de Comunicación S.A. (CIMECO) Editora de diarios y revistas del interior del país Papel Prensa, Diarios Los Andes, La Voz del Interior, Revista Rumbos, Diario Los Andes Diario de la provincia de Mendoza, La Voz del Interior Diario de la provincia de Córdoba , Agencia DyN Agendia de noticias DyN Diarios y Noticias. Servicios de televisión por cable o satélite e Internet. CableVisión S.A. Proveedora de televisión por cable CableVisión (Analógico), CableVisión Digital, CableVisión HD. CableVisión S.A. Proveedora de televisión por cable en Alto Valle de Río negro Y neuquen. CableVisión (Analógico), CableVisión Digital, CableVisión HD. - Multicanal S.A. Proveedora de televisión por cable Multicanal (Analógico), Multicanal Digital, Multicanal HD. (CableVisión), LCC (La

Capital Cable) Cableoperador de la costa atlántica Canales locales como Canal 10 Necochea y Canal 11 Miramar, aunque tiene presencia también en Mar Del Plata 50% (a través de Multicanal) FiberTel S.A. Proveedor de Internet Fiber 15M, Fiber 10M, Fiber 5M, Fiber 2M, Fiber 3M, Fiber 1M, Fiber WiFi, Fiber Hosting. (CableVisión), Prima S.A. Proveedor de Internet Datamarkets (Servicio de Banda Ancha Empresas), Ciudad (Servicio de DialUp), Flash (Servicio de Banda Ancha/ Fusionado con FiberTel), Fullzero (Servicio de Internet Free), (Multicanal), (Cablevisión) Vontel S.A. Empresa de telefonía digital sobre IP para empresas y hogares. Vontel, Telefonía IP empresas y hogares mediante software SoftPhone.

Radio y televisión Arte Radiotelevisivo Argentino (Artear) Productora y Realizadora de Señales de Televisión Canal 13, Todo Noticias, Volver, Quiero música en mi idioma, Magazine, Metro Artear, El Trece, TN, Volver, Quiero, Telecolor Canal 12 Canal de televisión de la ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba Canal 12 Córdoba (Artear), Telba Canal 7 Canal de televisión de la ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires Canal 7 Bahía Blanca (Artear), Bariloche TV Canal de televisión de la ciudad de Bariloche, Provincia de Río Negro Canal 6 Bariloche (Artear), Polka Producciones Productora de contenidos televisivos. Se especializa en ficción Poliladron, Campeones, Mujeres asesinas, Son Amores, Valientes 55% (Artear), Ideas del Sur Productora de contenidos televisivos. Showmatch, Patagonik Film Group Productora de contenidos cinematográficos Cenizas del Paraíso, El hijo de la novia, Nueve reinas 50% (Artear), Radio Mitre S.A. Radio de alcance nacional, mediante repetidoras Radio Mitre AM 790 Khz y sus repetidoras; La 100 FM 99.9 Mhz y sus repetidoras. Últimamente el grupo fue acusado de censurar contenidos de la red. Amparándose en la supuesta utilización no autorizada de su nombre o sus contenidos, sancionó y hasta obligó al cierre de más de un blog y también, la baja de videos del portal YouTube que contengan material de alguna de las empresas del grupo, o que hagan una crítica a los intereses del multimedio. Son también dueños de tierras, de campos, de enormes cuentas bancarias, de impensables cifras de dinero y quien sabe cuantas cosas más. Queda, entonces,

mas que claro que cuando hablamos de “grupo” hablamos literalmente de Grupo, de conjunto, de montón, de acumulación, de Poder, de Empresa y no de un medio de comunicación independiente al que no le interesa mas que brindar al ciudadano argentino la información libre de todo pensamiento propio, libre de subjetividades y voces dominantes, un periodismo que defiende lo que es bueno para el argentino y pone en duda lo que es malo, un periodismo que libre de construcciones meramente propias de “la realidad”. Todo esto es el claro escudo de un grupo capitalista que solo batalla y defiende su poder de comunicación e influencia permitiéndose llegar a cualquier costo posible sobre el sujeto.

Logo y Slogan del Diario en su portada. Nos topamos aquí con la otra cara de Clarín, quien nada de esto nos muestra a la hora de decir, ya que sabe encubrir muy bien a la hora de enunciar. Esto da cuenta de que en el momento de comunicar, es muy diferente la imagen del real enunciador (Grupo Clarín) al que se construye desde el discurso mismo, lo que nos introduce aun mas en el tema desarrollado por Eliseo Veron, el cual formula que dentro una enunciación se generan dos planos diferentes de la figura del enunciador, el empírico y el modelo, quienes generan un juego de identidades dentro del discurso, en este caso del texto. En Clarín difieren extraordinariamente uno del otro, vale aclarar que no siempre es así, que ambos planos pueden coincidir. El enunciador empírico, el autor empírico


18

según Veron, se maneja en el plano de lo real, es quien realiza el diario, quien maneja y ordena la información del medio, en este caso es El Grupo Clarín en su totalidad quien conforman el autor empírico del diario Clarín, el cual se contrapone al autor modelo, el cual se mueve en el plano de la construcción discursiva, es una voz que se presenta dentro del discurso y para el discurso, es puramente construido por el autor emperico para hablar desde esa voz y no desde la propia. El autor modelo que presenta el diario Clarín a través de sus páginas, a través de su discurso es una construcción que difiere casi en su totalidad con el real, con el empírico, esta voz construida nos presenta a un periodista, a un periodismo que se preocupa por todos los argentinos, que lo único que le importa es transmitirle información de manera puramente objetiva para que quien lo lee pueda decidir que pensar, sacar sus propias conclusiones y decidir por sí mismo, esta autor modelo se presenta al lector de manera informal y desde el uso de elementos retóricos fáciles de interpretar, de ser comprendidos, presenta la información de manera pedagógica, para que sea fácil el acceso a ella, construyendo así, como ya dijimos, un diario para el pueblo, un diario para todos. El autor modelo de Clarín nunca nos va a mostrar, a desenmascarar al real enunciador, jamás revelaran cuán lejos están todos los que manejan el grupo de ese pueblo planteado por el autor modelo, cuán lejos están de lo popular, de los interés comunes de los argentinos y cuan cerca están de los grandes capitales y grandes inversiones que nada bueno traerán para el pueblo argentino. Para ser más claros el autor modelo que el diario Clarín construye es un enunciador objetivo (disfrazado) y pedagógico. Pedagógico porque preordena el universo del discurso en pos al destinatario, le explica, lo guía, lo ordena para que este pueda llegar a buen fin y lograr así comprender bien la información. Empezando por la tapa como principal factor de atención hacia el receptor, como primera lectura, vemos un planteado pedagógico desde su estructuración que considera como principal función el uso que el lector le da al diario, al formato que este presenta: el doblez por la mitad, ordenando toda

19

la información que en ella se presenta con la idea de acentuar esto, en la parte superior está la noticia principal, en la parte inferior la noticia secundaria acompañada casi siempre con una fotografía, luego se presenta en un tercer nivel otras noticias que se organizan mediante cuadros, a su vez se clasifica las diferentes noticias según la sección a la que pertenezcan. El enunciador jerarquiza, diagrama y clasifica todo la información través de diferentes variables y tamaños tipográficos, va preordenando la lectura a través de la estructuración de la notica, la cual presenta una fuerte jerarquización tanto desde el diseño como desde el contenido: la volanta, el título, la bajada, el texto y el número de página guiándolo al lector en el recorrido de la página, es desde este orden que el lector completa su escaneo por la página. Aparecen también otros elementos retóricos que son utilizados para guiar al lector, como los elementos de cuantificación, recuadros con líneas o plenos de color en donde aparecen destacados, informes de índole científico con infografía y fotografías que ayudan en la mejor compresión del texto, divisiones bien marcadas con pequeños encabezados en cada sección del diario, utilizaciones de viñetas, subrayados, color y re-encuadres para destacar ciertas cosas.

El autor modelo del diario no revela al real enunciador.

Por otro lado el autor modelo del diario presenta una manera objetiva de enunciar, generando así una cierta distancia con lector, esta distancia quiere realizarse desde el contenido y no desde ese tratamiento que se le da a ese contenido, es por eso que desde el diseño el Clarín es pedagógico y desde el contenido es objetivo, ya que su intención es la de no interpelar en los lectores, intentando no generar una propuesta, dando libertad de elección e interpretación. Vemos dentro del diario ejemplos muy claros que nos ayudan a dar cuenta de esto, la forma en que se presentan los títulos es una de las muestras más evidentes, se presentas los títulos en tercera persona, se titula de manera plural e impersonal utilizando condicionales del tipo: “Ahora dicen…” lo cual es una manera de alejarse del lector, intentado así no persuadirlo, no convencerlo, es este elemento retorico de enunciación una manera de decir algo sin decir nada, es el no compromiso con lo que se está diciendo, cosa que muchas veces se torna un juego con el lector, que sabe que en realidad si está queriendo decir algo, que está encubriendo, disfrazando detrás de títulos impersonales ideas propias del autor emperico.

lectura que el enunciador le traza, en donde todo está debidamente marcado, diagramado, engrillado (señalizado), dándole así menos libertad de recorrido. El lector empírico de diario Clarín, creemos que en algún punto no difiere tanto con el planteado, es un lector que pertenece a la clase media y media alta, de la sociedad quienes mayormente habitan la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, que tienen una mirada con consumidora, amarillista y anti-kichnerista por sobre todas las cosas (lo cual lo hace capaz de entrar en el juego de complicidades, de guiños, planteado por el autor modelo, quien busca un grado de complicidad con este lector.)

Titular claramente tendencioso acompañado de infografías.

En cuanto a las imágenes que presenta, las fotografías, el lector se torna solo un observador de la escena, los protagonistas de la foto no miran hacia la cámara, están enfocadas para que el destinatario sea el observador, el testigo del hecho que la noticia está desarrollando, salvo en algunos casos donde el protagonista de la foto mira al destinatario pero solo porque son entrevistas realizadas por el diario, en el cual quieren generar en el lector la idea de que esta hablándole, de que la entrevista fue hecha para él. Mas allá de esto, la idea principal del diario es presentar las imágenes de manera objetiva, neutral, las exhiben como “esto es lo que salió en la foto”, como algo que de ninguna manera fue construido por el fotógrafo o el editor a través de encuadre. Bien sabemos que no hay nada de inocente ni objetivo en la elección de las fotografías que acompañan cierta nota, siempre son seleccionadas en pos a causar en el lector cierta sensación, apelando siempre a lo sensorial, cosa que es reforzada desde la impresión en cuatricromía, en donde las imágenes dan sensación de tiempo real y actual. Las publicidades dan cuenta de este autor

modelo objetivo disfrazado, ya que la gran mayoría, nos animaríamos a decir que casi todas, son publicidades que promocionan a su propia empresa, a su grupo. De esta manera el Clarín intenta presentarse al lector, construyéndose a él mismo como un ente sumamente informativo y transparente, y conformándose así a un lector modelo que le crea, que tome a esa información, a esa construcción de la realidad como “lo verdadero”. Un lector modelo de clase media, media alta; asiduo consumidor de todos los canales de los medios periodísticos del grupo Clarín (es por eso de tanta publicidad de los programas de TV y radio del mismo grupo empresario). Lector que puede ir recorriendo el diario de manera sencilla y práctica, que vaya avanzando en los diferentes niveles planteados, tanto en la portada como dentro del diario el lector, con los cuales podrá ir progresando y entrándose en la información, obviamente siempre marcado desde el diario. El enunciador, entonces, plantea a un lector modelo que sepa andar por un cierto recorrido, que sepa abordar la zona de

Es entonces la posición entre el enunciador y destinatario desigual, el contrato que se plantea entre enunciador y enunciatario, la relación de estos es completamente disímil, ya desde la manera de presentar la información, en donde el diario muestra, explica, indica la lectura en el diario, y el lector solo mira, comprende, saca provecho; como también desde la enunciación misma, desde el mensaje, en donde el enunciador modelo se configura como alguien que se preocupa por los problemas de todos los ciudadanos por igual, que como ya sabemos difiere del enunciador real. Es desigual porque hay una voluntad oculta de no solo guiar al lector para que comprenda bien la información presentada, sino que se intenta además interpelar en su construcción de la realidad, se ambiciona persuadir completamente al lector, desde el juego del autor objetivo que nada quiere causar en el enunciatario, pero que hoy todos bien sabemos que no se asemeja en absoluto con lo que se ve cuando se abre el diario. Es por todo esto que decimos que el contrato de lectura es pedagógico, y objetivo disfrazado, con algunos guiños de complicidad hacia el lector modelo. Las frases, la cual una figura en su portada «Un toque de atención para la solución argentina de los problemas argentinos» y su slogan publicitario: «El gran diario argentino» son parte, y un clarísimo ejemplo, de esta imagen de enunciador “disfrazado” construido, este enunciador modelo se configura como alguien que se preocupa por los problemas de todos los pobladores del

país de la forma neutral y real pero, analizando este enunciador empírico es un grupo empresario que hace inversiones de los medios de comunicación. Para nada se asumen como grupo multimedia ni tampoco se plantean como grupo empresarial sino como diario popular. La otra autora empírica es su directora: Herrera de Noble, quien desde este medio hace figurar tanto a ella como a sus hijos víctimas del acoso del gobierno nacional y agrupaciones de derechos humanos. Complicidad que se genera a través de ciertos recursos retóricos, competencias culturales que comparten, como el uso del entrecomillado, para marcar, para remarcar de manera cómplice hacia el enunciatario, apelando mas a la ironía que a la seriedad, utilizando así recursos que parecen mas barcelonescos que otra cosa, recursos que, obviamente, no podrían utilizar si no existiese Barcelona. Utilizan también maneras de enunciar muy particulares, que ya crearon un estilo en la sociedad, como lo que es referirse a la presidenta de los Argentinos desde la utilización del nombre: “Cristina…” a diferencia de los demás políticos, a los que se les hace referencia a través de sus respectivos apellidos, desde este lugar de enunciación se quiere generar la idea de poco cosa, de que tenemos una presidenta a la que se la debe rebajar y minimizar frente a los demás políticos; otro ejemplo de este estilo es hablar de todo lo referido al gobierno oficialista como “lo K”, todo lo que se haga desde el gobierno es enunciado desde lo K: “Ley de medios K”, en donde se atribuye la idea de que solo les conviene a ellos y ningún argentino mas, otro ejemplo es este título que encontramos, “La riesgosa jugada K: crecer a todo vapor aunque la inflación sea alta” con un tono trágico para el lector que contrasta con la simpática sonrisa del ministro de economía dando a entender la burla del gobierno nacional hacia los argentinos, como también la nota de humor político que presenta un titulo al estilo Barcelona “A ver si la cortamos con tanta fiestita” y el desarrollo de la nota, mas allá de que la idea es que sea algo mas oriento al humor, está escrita a la manera de la Barcelona, enuncia de la misma manera, con palabras y frases poco adecuadas para un medio que se le da “de serio” e informativo sumamente transparente.


20

21

BARCELONA Analizado el contrato de lectura de Clarín, vemos en Barcelona que tiene otro perfil tanto en su enunciación como destinatario y su enunciatario. En este caso el lector de Barcelona es un lector cómplice tiene que contar con cierta capacidad para decodificar el doble sentido que tienen tanto sus títulos, notas e imágenes, éste debe contar con cierto saber sobre las noticias que están ocurriendo y que a la vez esté en el universo cultural que expone esta revista. El enunciatario invita a su destinatario a decodificar sus mensajes durante la navegación entre página y página y a la vez participar, como si todo fuera un juego, en la crítica a sus notas, el destinatario le da esa libertad para que expongan lo que sienten y opinan, eso se ve claramente en la sección Correo, el cual ocupa dos dobles de páginas, donde hay críticas a favor, apoyo sobre lo que habla la revista, hasta críticas de enojo (algunos subidos de tono) y la redacción de Barcelona contesta con el mismo sentido humorístico e irónico a cada correo. Esto muestra una fuerte relación entre el enunciador con el destinatario, más bien sería esa fuerte necesidad del lector de querer ser parte activa o no de la revista. Hay en los dos un juego de lenguaje que expresa complicidad. El lector modelo de Barcelona tiene que conocer ese verdad encasillada, tiene que haber leído las demás noticias y conocer el tratamiento que los medios le dan a esas noticias para lograr entender a Barcelona, y llegar así a esa nueva visión a ese nuevo entendimiento de la información, tiene que tener conciencia de los otros medios para comprender lo que la revista ofrece, comprender el tratamiento que le dan estos a la información, como hacen la noticia, como hablan, como diseñan esa noticia, como enuncian, como construyen esa “realidad”. Por lo tanto el lector modelo de Barcelona tiene que compartir los mismos códigos. El contrato de lectura es cómplice, y por consecuencia obtiene un Lector modelo que critica, imita, colaboran con la revista es escéptica. El Lector empírico

consta de un promedio de edad de entre 25 y 40 años, clase media, media baja. Con un bagaje intelectual amplio y lector de noticias diarias, un autor empírico que se apoya en el periodismo independiente donde los integrantes de staff no poseen grandes recursos económicos. El enunciador tiene una actitud provocadora, busca llamar la atención: esa es su estrategia discursiva.

Típico diseño de tapa de la Revista quincenal.

Portada “En la portada de un soporte de prensa, el enunciador puede hacer muchas cosas o muy pocas…las modalidades de enunciación de la portada son un factor esencial de la construcción de contrato: la portada puede mostrar, de manera a la vez condensada y precisa, la naturaleza del contrato o bien ser más o menos incoherente con respecto a este ultimo” (Eliseo Verón, Fragmentos de un tejido). La revista muestra su naturaleza del contrato en la portada: tiene una única noticia con tipografía que ocupa, mayoritariamente las seis columnas de su grilla acompañado por una bajada y, si es necesario para impactar aún más y para cerrar el sentido del mensaje, con una imagen que son fotografía manipuladas y/o collage. Se muestra de una manera condensada y precisa ante el enunciatario, muestran una sola noticia la cual los otros medios de prensa gráfica hicieron hincapié durante quince días o no. Un claro ejemplo es en la portada Nº 188 el cual hablan sobre el mundial pero también recuerdan a los dos desaparecidos en democracia.

El primer nivel de lectura es el título, con su bajada e imagen, luego sigue el logo y como tercer nivel de lectura “la frase del día” (una imitación irónica a Clarín) y la revista “saludando” sarcásticamente a los medios y/o personajes de otros medios de prensa. Su contratapa también tiene la misma naturaleza que su tapa, ya que el lector recurrente de Barcelona cuando va a comprarla observa tanto su tapa como su contratapa, para él los dos tienen la misma importancia enunciativa ya que contiene más explícitamente la noticia importante tanto para la revista como para su lector cómplice y su opinión. Esto llama la atención al transeúnte circunstancial ya que la mayoría de los kioscos de revistas suelen colgarlas a las revistas. El motivo es porque tanto su tapa como su contratapa tienen la misma intensidad enunciativa.

Tapa y Contratapa. Se aprecia el amplio titular, fotos collage. Tipografía clara y pregnante.


22

23

Interior de la Revista Desde la tapa y contratapa, el enunciatario invita a su destinatario a recorrer el interior de la revista, el cual es un espacio imaginario donde hay múltiples recorridos: desordenados, mal ajustados tipográficamente, como aires en sus interletrados, etc y los dobles sentidos en cada desarrollo de las noticias; el destinatario tiene la libertad de navegar entre página y página riendo o enojándose. Su publicidad es a veces confusa ya que tienen anunciadores reales pero también se apropian y manipulan las publicidades para acentuar el sentido de la noticia que se está desarrollando en esa página.

Barcelona nos sumerge en un juego de enunciaciones en donde nos muestra de manera muy clara como los medios dan mayor importancia a cosas que no lo tienen tanto construyendo la idea de que eso es lo importante cuando quizás es algo mas pasajero, importancia que se les da algunas cosas que suelen ser de menor importancia. A través de sus tapas da cuenta de cómo Clarín hace una construcción de “la realidad” dándolo mucha importancia a “ciertas” noticias, a veces de menor importancia, y que al presentar de manera constante, recurrente, genera cierto cansancio hacia los lectores.

Disposición interior de la Revista. Nota principal, secundarias y publicidades.

Nota con un largo título, complice con el Lector. Bajada en tres columnas con grillas sencillamente ordenadas. Imagen típica con collage.

Diseño de Infografía de la Revista. Frase superior clásica en cada nota (abajo). Hay otros guiños que los lectores siguen que son pequeñas frases en la parte superior de cada página, siempre con la misma tonalidad enunciativa van marcando hechos trascendentales durante los quince días pero que connotan claramente lo que los editores de esta revista piensan al respecto. Si bien sus temas son política, economía, deportes, espectáculos, religión, noticias internacionales, donde más hacen hincapié es lo político y religioso manejando ilustraciones (realizadas por Parés y Langer) ridiculizando a los personajes políticos, por ejemplo. Sus comentaristas son personajes ficticios o que años antes fueron importantes y respetados pero que hoy en día son popularmente ridiculizados o para nada queridos popularmente, como Remes Lenicov, Obispo Williamson. Queremos remarcar algo que nos ha pasado tanto a los integrantes de este

grupo como a los lectores de Barcelona en el caso de la desaparición de Julio López (hace ya dos años), ya que es el único medio que aún tiene en cuenta este caso y si bien utiliza el humor para describir como el gobierno “busca” a esta persona, hoy en día, sus lectores agradecen y remarcan este acción, en los primeros números que comenzaron con este artículo fueron duramente criticados. En este caso la manera de mostrar no es lo más importante para Barcelona sin el sentido oculto, que hay en su mensaje. Su discurso lo consideramos opaco ya que privilegia la enunciación mas que el enunciado. Barcelona supo hacer de sus tapas y contratapas un lugar de clímax dentro de la revista, presenta desde sus contratapas el tema quizás de mayor importancia (en la quincena en que se desarrolla su armado) que nadie vio o que quizás que nadie quiso ver, y elige “La Noticia” más popular, el tema de mayor resonancia, para realizar las tapas. Desde ambos lugares, tapa y contra tapa, la

Clarín Barcelona


24

25

SUSAN SONTAG, “Contra la interpretación: Notas sobre el camp” La mayor parte de la obra literaria de Platón se centraba en una literatura en la cual solo sus discípulos podían interpretar. Se considera que dependían de ciertas competencias intelectuales en donde solo los más cercanos al maestro podían codificar sus palabras. Un paralelo nos sucede en cuanto a Barcelona y sus consumidores. No hay duda de que dependemos de aceptar una información propuesta por otros medios, ya sea prensa, televisión o Internet para luego descifrar el mensaje propuesto por la irónica revista. Es más, aun teniendo en manos tal intelectualidad debemos recurrir, en el peor de los casos, otra vez a la bajada realizado, en este ejemplo, por el diario Clarín, cual si fuese un diccionario bastardo de la actualidad argentina. Es por eso que consideramos que la revista Barcelona tiene un estilo camp deliberado y que el diario Clarín es un camp ingenuo. Este proceso de ida y vuelta constante, determina en ocasiones diferentes ánimos y posiciones en cuanto a la presencia temática, es decir, que en ciertos casos no hay conformidad y nos resulta insultante reconocer nuestra propia ignorancia frente a las noticias desarrolladas por Barcelona. Ahora bien, podríamos tomar a Barcelona como una revista camp, tarea fácil esta de mas decir: un diario que no es diario, porque sale a la venta cada quince días, un diseño políticamente incorrecto (grillas, ortografía, fotografía) y un discurso netamente agresivo, hacen de la “no revista” el singular ejemplo de lo esotérico. Pero no cabe la menor duda, que de que el diario Clarín es igual o más dueño de este concepto sin querer serlo. En la revista hay una búsqueda del doble sentido, tanto en su estética como en su contenido, eso se ve en los títulos, fotografías armadas desde la técnica del collage, gráficos, publicidad. En todas esas cosas, en el armado de la Barcelona hay una muy fuerte intencionalidad hacia la ironía. Como indica Sontag “lo camp es seducir de determinado modo: un modo en que se emplean

amaneramientos extravagantes, susceptibles de la doble interpretación: gestos llenos de duplicidad, con un significado divertido para el conocedor, y otro más impersonal para los extraños”. Parte de esto se logra ver claramente en sus tapas y contratapas donde su principal búsqueda es llamar la atención al transeúnte que pasa cerca de un kiosco de revistas o puesto de diarios, como mejor les guste llamarlo. La impresión en duotono (a dos colores: negro mas algún color de la paleta CMYK) hace parecer a la Bacerlona una revista fuera de época, algo pasado de moda, vulgar, mediocre; sumado esto a la utilización de amalgamas tipográficas sans serif (en la tapa y en los destacados) y serif (en los títulos y textos), mas las bajadas en mismo tamaño que el texto pero destacado por el cuerpo en bold, mas la diagramación mal diagramada de las notas, mas las publicidades construidas en pos un doble sentido, todo esto que es privilegiado y tomado por Barcelona como parte de las herramientas que utiliza en pos de la ironocidad a la que apela, la hace ver aun mas vulgar, mas baja, sin categoría. En el estilo camp, lo único importante es destronar lo serio y Barcelona es parte de eso, es lúdica, es teatral, es el “el antiserio” del periodismo editorial. Como ya describimos, en la revista Barcelona se da un juego de complicidad y participación con el destinatario, el ejemplo mas literal de esto es la sección de correo de lectores, en donde cualquiera puede expresar su opinión sobre las notas, ya sea a favor o en contra, cualquiera puede escribir sobre experiencias personales o ajenas en relación a temas tratados en la revista, recibiendo como respuesta de los editores una contestación lúdica, poco comprometida en lo que estos puedan pensar. Según Sontag, el perfil de este lector sería un connaisseur de lo camp, quien encuentra placentero, divertido las artes de las masas, lo vulgar y común. El destinatario cómplice es conocedor de todo esto, tiene un gusto por lo deliberadamente exagerado y artificial, y por es esto, que responde a esa ironía. Clarín, en cambio tiene un estilo camp ingenuo porque busca mostrarse como

un diario serio, coherente, amplio de ideas, crítico de la realidad, veraz y objetivo, intentan así, ocultar su clara influencia empresarial corporativa quien maneja el diario: El Grupo Clarín, quien mayormente enuncia de una manera que roza, se acerca, a lo artificial, en el sentido de que hace un tratamiento “de realidad” es pos a sus intereses empresariales como grupo. Clarín intenta ser un tipo de diario que se asimile mas a un estilo informal que formal, siempre quiso acercarse a la idea de lo popular, un diario de todos y para todos, pero esta mas cerca de un diario para el “populacho”, de lo grasa, de lo camp que de lo popular (como lo es crónica). Haciendo una mínima comparación, para que se entienda esta idea, el diario La Nación (cuyo perfil de lector es no es el mismo pero se asimilan) exhibe el contenido y el modo en que es este presentado (el diseño) de manera más moderado, sobrio y discreto, en cambio el Clarín esta cargado, completo, saturado; hay mucho, demasiado, de decorativo, lo cual se subraya a expensas del contenido informativo: la exageración en el uso del color y misceláneas, las descomunales variaciones de cuerpos de tipográficos, el recurrente uso de las comillas como herramienta de destacados, la recurrente “frase del día” que presenta, en la tapa en todas las ediciones, como información importante cuando es realidad no es mas que pura cháchara, la cual se vería mejor si es desarrollada por Rial en su programa de chismes mas que en “el gran diario argentino”. Con esto queremos aclarar que vemos en Clarín lo camp más en la enunciación que en su gráfica, si bien hay ejemplos de ello. Todo esto es “involuntario” por parte de Clarín, que entiende como todo lo desarrollado aquí arriba como el buen diseño, y es por eso que decimos que es un camp ingenuo: pretende ser serio pero en el estilo como en el género fracasa, “en lo camp ingenuo, o puro, el elemento esencial es la seriedad, una seriedad que fracasa” señala Sontag. De esta manera todo lo que en diario Clarín se entiende como “lo serio” se convierte en frívolo. Su constante búsqueda por querer seguir siendo el diario de mayor tirada hace que sus portadas se vean grotescas desde los colores y el tamaño tipográfi-

co hasta la invasión de terceras notas que parecen acomodadas al paso. En cuanto a la enunciación hay un juego constante con su enunciatario haciéndolo participar de manera cómplice sobre sus discursos, pero cae en modos de sentidos grotescos como títulos que pueden ser interpretados en otro sentidos que no tienen que ver con la información, la conjunción entre imagen y texto que suenan más de humor que serio. Algunos enfoques en sus notas tienen ese sentido amarillista de las noticias tanto en lo político como en sus demás secciones que lo muestran desmesurado en la calidad de ambición informativo (empresarial). Al querer mostrarse serio, justamente con este tipo de recursos gráficos y enunciativos, se lo toma todo lo contrario. Es desde estos puntos donde Barcelona los toma y los resignifica para evidenciar aún más el camp inocente de Clarín. Es decir, ¿qué es más bizarro? ¿La contratapa de Barcelona o la tapa de Clarín? Barcelona se reinventa a sí misma, jamás podríamos catalogarla como lo kitsch, es más, su contenido intertextual, idea que desarrollaremos más adelante, hace que esta supuesta copia inferior de un estilo existente, pretencioso, pasado de moda o de muy mal gusto se desgaste, para después lograr un resultado mucho más vanguardista que popular. Aparentemente, el ambiente que manifiesta Clarín también se puede considerar como un cerrado círculo, cubierto de “guiños” en títulos, pero hay una diferencia nefasta en la cual ya no somos cómplices, sino víctimas de un entretejido político y económico. Entonces entendemos que el verdadero enemigo de las referidas “prácticas ocultas” es el engaño y el ánimo de lucro con que personas inescrupulosas e irresponsables manejan ciertos conocimientos, poderes o facultades, en pos a la manipulación de las posiciones devotas, a veces ignorantes, de muchas personas. Auténticos negocios se han establecido alrededor de estas creencias,

y son estas responsables de su mistificación, del velo de confusión que ha llegado a establecerse, son responsables de la inclinación hacia la monotonía popular. Barcelona es consciente del manejo que hace tanto desde la enunciación como en su estética y a esto lo manipula, lo resignifica a tono irónico el cual sus lectores captan esta idea, se divierten y hasta comparten con sus allegados logrando también tener masividad entre quienes comprenden las connotaciones de sus discursos. Clarín, al lado de Barcelona se la ve como un periodismo mediocre, tonto y subjetivo.


“Reeditando y citando el texto de Susan Sontag: “Lo más hermoso en la paródica Barcelona es ver algo de Clarín, y lo más hermoso en el estructuralismo de Clarín es ver algo de Barcelona.”


28

29

ELISEO VERÓN, “Fragmentos de un tejido: Intertextualidad” A casi modo de sentencia, Pablo Marcheti, unos de los directores de la controvertida revista Barcelona, destaca a la obra editorial como un movimiento dadaísta. Si bien, el dada surge con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos en el mundo del arte, también lo hace frente a episodios políticos y bélicos como lo fueron la Primera y Segunda Guerra Mundial. Es un movimiento antiartístico, anti literario y antipoético, ya que cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía. Se presenta como una ideología total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior.

• Trasgresión de las normas sociales y tradiciones estéticas. • Nihilismo, esto es, negación absoluta. No hay verdades eternas o indiscutibles. • Libertad del subconsciente en la creación. • Rechazo a los modelos preestablecidos Como mencionamos en páginas anteriores, tomamos a Barcelona tanto en su forma material como conceptual de producción. A partir de una gramática de

revolución estable, no es difícil establecer un punto de partida frente a esta postura, ya que tenemos un claro movimiento artístico con influencia periodística, devenida y heredera de los primeros ejemplares de “TXT”, edición que dio impulso vital, tanto económico como moral. No debemos dejar escapar a “Caras y Caretas”, ilustrada por los maestros Manuel Mayol y José María Cao y dibujantes como Hermenegildo Sábat Lleó, donde publicó sus primeros cuentos Horacio Quiroga, acompañó la construcción de la Argentina moderna y dio cuenta de los fenómenos políticos, sociales y culturales que atravesó el país. Habló de cómo se conformaba la nación, de cómo todos sus habitantes, ciudadanos y extranjeros, construían su vida, comían, se educaban, amaban, trabajaban y mantenían sus tradiciones, creencias, su cultura de ultramar, o se imbricaban con la cultura criolla para fundar esa mixtura, esa caldera que fue la Argentina moderna. El género periodístico analizado aquí es un constante intertextual, y aun más plasmado en su base editorial, donde diferentes secciones de policiales, deportes, economía, política, espectáculos, actualidad, y demás invenciones lo convierten en la próxima necesidad de ir preparando un imaginario para el nuevo sujeto. Vemos entonces una clara intertextualidad de Barcelona sobre Clarín, no desde la enunciación, ya que lo hacen de manera muy diferente el uno del otro, sino que se da desde lo retorico, Barcelona toma, roba y despoja de Clarín los recursos retóricos que utiliza para enunciar y los re utiliza para sí, los pone en evidencia permanentemente, de manera creativa e irónica, los toma y los resignifica para que funcionen de manera acorde con lo que se quiere decir, para que funcione con la manera de enunciar de la revista. Encontramos claros ejemplos ya desde el juego de doble sentido que propone el slogan de Barcelona en contraposición con el de Clarín, como también en la opinión del lector sobre ediciones anteriores: “El juicio final” de Clarín contra “El veredicto” de Barcelona, en donde la idea del me gusto/no me gusto planteada desde un X lector del diario se enfrenta a desopilantes propuestas de “lectores” (ficti-

cios pero bien elegidos para cada caso) de la revista en donde cosas como me puso la gorra/no me puso la gorra, me dio un salvataje/no me dio un salvataje apuntan a una buena o mala critica de ediciones anteriores de manera humorística. Podemos también hablar del mensaje, al cual se le da una importancia absoluta, que el editor presenta en todas las ediciones hacia el público, en donde una voz “fuerte” de los que conforman el diario presenta no un mensaje objetivo sobre algo en especial, sino una mera opinión sobre algún tema el cual, para este, merece ser destacado, entendemos entonces que dentro del diario Clarín es muy importante este tipo de opiniones en donde quien habla es mas el autor empírico, y que Barcelona no deja de lado a la hora de la desnaturalización y desfragmentación de “lo real”, como es común, desde el juego de la ironía y del humor critico, poniendo como vocero de la opinión editorial personajes que son más cercanos a Clarín que a otra cosa, un claro ejemplo de esto es cuando el editor de Barcelona firmo como Ernestina Herrera de Noble, ja! . Muchos más ejemplos de este estilo encontramos dentro de Barcelona: el “Cómo nos ven” de Clarín frente al “Así nos ve el mundo” de la revista, “Punto de vista” frente a “Mirada”, “La Nelly” contra “Mama Pierri”, ”El dato” frente “El rumor”, “El numero”, “La frase del día”, etc., etc., etc. Es aquí en donde el dadaísmo convertido en Barcelona se lanza contra los fundamentos mismos del pensamiento, poniendo en duda el lenguaje, la coherencia y las formas de expresión artísticas de hoy, y rompiendo todas las reglas con la idea de “empezar de nuevo”. No es por mera coincidencia que nos encontramos frente a Barcelona, cuyos recursos se basan en el simple desacato frente a las dogmas del diseño y el periodismo gráfico utilizado por otros medios de comunicación, en especial al estructuralismo de Clarín. Es desde esta fuerte intertextualidad y la irónica redacción que se ofrece el público, se presenta, el estilo “barcelonesco” , es desde este lugar donde es posible tomar elementos diferentes para convertirlos en una pertinencia ínterdiscursiva.

Tapa de la Revista TXT. Afiche Dadaísta (abajo).



32

33

ROLAND BARTHES, “El Mito Hoy”

En todo este análisis que hemos realizado, notamos que Clarín ha construido su imagen mítica a lo largo de todos estos 65 años cuyos significantes están desde un periodismo independiente, audaz, sin bandera partidaria, con una fuerte identidad nacional, en búsqueda constante de la verdad, equitativo hacia todos los sectores sociales, logrando así que sus lectores lo lean sin ninguna mirada crítica: “la verdad absoluta” dicen para defenderlo. Esta operación cultural de que el periodismo es el cuarto poder poniéndose ellos como cabeza de serie sigue vigente hoy en día pero ya débil en el inconsciente colectivo porque entre sus constantes luchas con el gobierno Kirchnerista ya no pueden ocultar su clara intención empresarial como medio periodístico. Barcelona lo que hace es justamente desnaturalizar este carácter mitológico apropiándose de las noticias de Clarín satirizando y ridiculizándolas, “En nuestro caso es intervenir en el lenguaje y en el cómo se construye el poder desde el lenguaje, y poner en evidencia lo ridículas que resultan las cosas naturalizadas” (Pablo Marchetti, director de la Revista Barcelona) Hace otra operación cultural, en este caso deformando la imagen mítica de Clarín y de la sociedad burguesa consumista y católica argentina, desnaturalizando y politizando todos los mitos actuales e históricos de esta sociedad. Diríamos que Barcelona es un analista de los mitos ya que busca esa construcción del mundo que los sectores de gran poder económico realizan a través de ciertos medios de comunicación. Esto explica lo que nos habíamos interrogado al comienzo de este trabajo (prólogo)

Tapas de Clarín y Barcelona del mismo día, 28/08/2009. Se aprecia distintos modos de encarar la misma noticia, como lo es la aplicación de la Ley de Medios. Clarín la asocia claramente a medidas políticas mientras Barcelona la aborda desde un lado satírico burlandose del Diario a partir de otro tema recurrente y contractual como la tenencia de marihuana.


34

35

MEA CULPA (Conclusión)

Actuante sobre diversos factores, la revista Barcelona acciona a las consecuencias de la inédita crisis política, económica y social que sufrió la sociedad argentina en el 2001 y el 2002. La crisis dejó una estructural huella sobre el imaginario social argentino, eufórico y traumático desenlace. En ocasiones, al definirse como una revista política, esta publicación contra hegemónica asume también una actitud decisivamente crítica. La ficcionalización de lo “real” (entendido como la agenda noticiosa) refleja el descreimiento y escepticismo en el discurso oficial y en la construcción de la autoridad en la discusión pública. Entonces, la mentira crítica y declarada es aceptada en un honesto pacto de lectura, y se convierte en una poderosa manera de conocimiento de la realidad. La parodia del formato, los géneros y los recursos periodísticos implican un diálogo crítico con el ejercicio de la profesión en la Argentina y, al mismo tiempo, apuntan a la necesidad de su buena práctica. Cuando Barcelona propone borrar los límites entre lo serio y lo humorístico, los está equiparando en cuanto a su veracidad, en cada nota el lector debe poder sonreír y cuestionar, y para lograr esto apela al ingenio (hay una reivindicación del talento y la creatividad en el oficio de contar el mundo) y a lo políticamente incorrecto en temas sensibles de la sociedad contemporánea (sexo, raza, clase, genocidios, guerras, etc.). Es destacable que la crítica y la mirada lúdica abarque todos los espectros y actores del poder: no hay buenos ni malos, todo lo que es noticia es criticable, los límites se han borrado. En fin, podríamos comenzar con el “casette” y hacer una conclusión modelo clásico como la mayoría de los prácticos, creemos que esta manera seria el es-

cape más fácil y nos quitaríamos un pequeño peso de encima, sin embargo, les ofrecemos una pequeña entrevista sincera que se dio a uno de los integrantes del grupo. Mis disculpas anticipadas por la poca vocación periodística, pero esto representa lo que nos paso durante el proceso del trabajo, el “como” y el “desde donde” comenzamos a tomar conciencia de lo que nos estaba pasando con el tema. P- ¿Por dónde te pareció que paso el trabajo, que te gusto? ¿Que no te gusto? R- A mi me gusto (risas) no se a ustedes… P- ¿Porque te gusto? R- (piensa y mira el techo) Porque me parece que es una buena manera de poner en práctica todo lo que vimos en la cursada de una manera bastante practica digamos. El trabajo no es el más llevadero, en cuanto a fácil, pero me parece una buena manera de abordar de forma más práctica todo lo que vimos en la cursada. P- ¿Y en cuanto al tema de analizar Barcelona, cómo funcionó? R- Me pareció que estaba bueno, no sé (risas)…el tomar a Clarín como parte de la elección se torno difícil porque no pensábamos igual. Fue una buena elección la que hicimos, Barcelona es una pieza grafica muy interesante para trabajar y algo con lo que tengo relación y acceso al ser consumidor, quizás, por momentos me fue fácil evidenciar ciertas cosas. P- ¿Por qué tomar el tema de la construcción de “lo real o la verdad”

como punto de partida? R- Yo creo que es porque justo estamos pasando por un momento en Argentina en donde se está poniendo en duda eso de “lo real”, es como que desde lo de la Ley de Medios, mas la pelea constante del gobierno con Clarín y mas lo de los hijos de Herrera de noble, bla… estamos como participando de otra verdad, no sé, es mi sensación, nadie dice que es correcto o incorrecto, no voy a eso, solo digo que estamos teniendo acceso a otra verdad, a otra tipo realidad que da cuenta entonces de como todo es construido, y que nada es absoluto. Siento además que el periodismo esta cada vez mas puesto en el banquillo de los acusados, desde hace un tiempo que ya se ve que lo único que hacen es una mierda y que informan a su mercer. Uno no necesita una “ley de medios” para darse cuenta de eso, y de que hoy solo hablan unos pocos. P- ¿No te dio la sensación de que en algún momento que trabajo se fue más hacia lo critico que hacia lo constructivo? R- ¿Decís que criticamos a Clarín por criticar? Yo no creo, ahí quizás está el problema, yo creo que está justificado todo lo que escribimos acerca de Clarín y además lo pienso, el tema es que si uno no piensa así quizás se atribuya a una destrucción por destrucción, a una crítica destructiva. El trabajo es muy crítico, pero con fundamentos, y también es así porque Barcelona lo es, es muy crítico y tiende a destruir un poco de todo, para que vos reconstruyas constantemente. P- En ocasiones se utiliza un tono más agresivo en cuanto a la redacción, hasta se podría decir poco académico. R- Si.

P- ¿Por qué? R- Quizás porque es como nos sale. Sabemos que es un análisis semiológico donde es necesario cierta claridad y dar conocimiento de los textos, pero hay veces que no hay otras palabras que las que utilizamos para expresar algo con suma literalidad. Es y punto. De todos modos el análisis con respecto a la cursada y los textos son claros y precisos en cada una de sus partes. Nosotros sentimos la necesidad de ser claros con respecto a ciertas cosas, además la idea es que quien tome el análisis, y si alguna vez leyó Barcelona, entienda mejor el chiste. Es medio intertextualidad lo que hacemos (risas). P- Bueno...Ya cerrando esta pequeña entrevista... ¿Cuál fue el autor que crees que identifica más al trabajo y porque? R- (Suspiro) Difícil. Creo que Eliseo Verón nos identifica en cuanto a la idea de enunciación, contrato y lector/autor modelo o emperico. Refleja esa cosa de destapar lo disfrazado, habla de esa idea de que todo está construido “para” y “por” alguien y que detrás de las cosas hay discursos llenos, no hay nada inocente. P- ¿Si pudieras definir este trabajo en una oración? R-¿Algo más fácil?... (Piensa) “Muerte a Clarín” ¡CHISTE! (Carcajadas) ¡CHISTE! Hay que leer mas Barcelona, bah!, hay que leer de todo, para desnaturalizar todo lo que esta naturalizado, armar ideas propias. Es difícil definir el práctico, pero me da la sensación de que hay que tomar a las cosas como las toma Barcelona, ponerlas en juicio para llegar a algo fresco. P- Muchísimas gracias. Hasta la próxima Agustina. R- Gracias a vos…bueno, ahora Historia.


36

37

BIBLIOGRAFÍA BARTHES, ROLAND – Mitologías: “El mito, hoy”

ÍNDICE Introducción - 6 Hipotesis - 9

SONTAG, SUSAN – “Contra la interpretación: Notas sobre lo camp” STEIMBERG, OSCAR – “Semiótica de los medios masivos: El pasaje a los medios de los géneros populares” VERÓN, ELISEO – “Fragmentos de un tejido: Cuando leer es hacer: la enunciación en el discurso de la prensa gráfica” VERÓN ELISEO – “Fragmentos de un tejido: Intertextualidad” Tristan Tzara - Manifiesto Dada 1918 www.clarin.com www.revistabarcelona.com.ar

Oscar Steimberg “Semiotica de los Medios Masivos” Análisis del Género Periodístico Clarín Barcelona -

10 11 12 14

Eliseo Verón “Enunciación” - 16 Clarín - 17 Barcelona - 20 Susan Sontag “Contra la interpretación: Notas sobre el Camp” - 24 Eliseo Verón “Intertextualidad” - 28 Roland Barthes “El Mito, hoy” - 32 Conclusión - 34 Bibliografía - 36 Índice - 37




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.