Matias Ferrando Archivo: Portafolio de Proyectos 2013-2017
Matias Ferrando Archivo: Portafolio de Proyectos 2013-2017
Matías Ferrando
Chile 29 agosto 1990, Valparaíso +569 42262013 matiasferrando@hotmail.it Academy: 2009 Escuela de Arte, Universidad Arcis, Santiago 2011 Escuela de Cine, Universidad de Valparaíso 2012 Escuela de Arquitectura, Universidad de Valparaíso 2017 (dic.) Egreso y Titulación, Universidad de Valparaíso Work: 2013 RCR Arquitectes, Catalunya * (practice) 2018 Labbé Portugueis, Chile 2020 Tironi Bartlau, Chile Workshops: 2014 VII Workshop Internacional de Arquitectura y Paisaje, Escola Tecnica Superior d’Arquitectura de Barcelona (ETSAB), RCR Lab-A, Olot 2015 Workshop XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo, Parque Cultural de Valparaíso 2017 Workshop XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo, Parque Cultural de Valparaíso Competition: 2014 Primer lugar, Balneario Publico Cerro Cárcel, Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado, GAC, Chile 2015 Primer lugar, Plaza Quebrada Avenida Francia, Workshop XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, Chile 2016 Tercer lugar, Escuela de Carpintería de Rivera, Tentelhué, Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado, GAC, Chile 2017 Segundo lugar, Centro Cultural Ex Maestranza, Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado, GAC, Chile 2018 Mencion, Capilla Cementerio nº3, Playaancha, Congreso Internacional Latinoamericano, Universidad de Morón Buenos Aires, Argentina 2019 Finalista y Seleccionado, Mercado Angelmó, para muestra academica XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo, Barrio Franklin Santiago, Chile Publications: 2015 Libro XIX Bienal Arquitectura y Urbanismo de Chile 2015, pag 61 2015 Revista AOA nº 30, pag 96 2015 Revista ARQ nº 90, pag 115 2016 Revista ARQ nº 95, pag 152 2016 Libro 22 Proyectos 2016, Grupo Arquitectura Caliente, pag 50-51 2017 Libro 12 Proyectos 2017, Grupo Arquitectura Caliente, pag 60-63
Via Verde, Rio Fluviá, Olot RCR Arquitectes Programa: Estadio de Atletismo, Bar, Miradores, Ciclo Via, Peatonales, Plazas y Parques. Proyecto El proyecto llega desde el encargo que hace l’ajuntament d’olot (municipalidad) para formalizar un descontinuo paso por la vía verde de la ciudad, el Rio Fluviá, este proyecto se divide en 4 ámbitos o fragmentos del mismo rio, con distintos caracteres urbanos en estas 4 franjas que tocan 4 distintas partes de la ciudad, tanto rurales como las de más densidad urbana, sin dejar de pensar en el rio como un elemento finalmente único y continuo. Problema Como se indica en el punto anterior, preexistía un paso por este rio en cuanto a la ciudad que con el cambio de uso, industrial a turístico y habitacional, el automóvil ha ido condicionando este paso como una vía rápida para no entrar en la ciudad teniendo cada vez menos capacidad de soporte peatonal o para las bicicletas teniendo carriles muchas veces descontinuados y poco claros, con espacios públicos de bastante calidad pero muchas veces mal conectados con el mismo centro histórico o los exteriores de Olot En Europa a diferencia de Valparaíso el sol pasa por el sur, aprovechando de proponer un bici carril y peatonal por el norte sombreado y fresco con vías secundarias que conectan con el antiguo paso para bicicletas, modificando sutilmente las secciones en el desarrollo de todo el ámbito, generando pequeñas detenciones o pausas que son muchas veces plazas existente y también propuestas cuando el rio toca de maneras importante a la ciudad. El proyecto se inscribe en 3 correcciones y 1 presentación final, por lo tanto, 4 etapas de desarrollo. Las 3 primeras son de un profundo análisis de elementos urbanos preexistentes y su carácter en cuanto a sus espacios públicos y su relación con el entorno inmediato y territorial que se traducen en las 3 primeras semanas, para dejar una última etapa para la propuesta, que no necesariamente tiene una semana de desarrollo sino que desde el estudio primero, el proyecto ya comenzaba a dar luces del resultante final.
Acceso Parc Natural la Fageda.
Vista Plaza de Acceso, Peatonal rio Fluviá.
Trazado Via Principal rio Fluviá
Planta de Emplazamiento
Planta de Pavimentos
Cortes
Acceso Parc Natural la Fageda.
Piscina Publica Cerro Carcel Balneario y Estanque de Aguas-Emergencias Programa: Piscina, Bar, Administración, Camarines, Servicios, Estanques Lugar Un dueño, el Municipio, un lote vacio, El estanque de Agua del C° Cárcel fue por mucho tiempo una reserva para asistir a bomberos en caso de incendio, incorporando el agua como memoria urbana, la gente se bañaba y los bomberos drenaban el estanque de vez en cuando. Esto hace que sea un elemento memorable dentro del eje Cumming, un elemento urbano hoy olvidado y que las propuestas hasta hoy generadas siguen siendo escasa en la valorización de un patrimonio útil de la ciudad y para la ciudad como dispositivo de emergencia y espacio público, con la intención de redescubrir las posibilidades de Valparaíso. Fundamento El borde de Valparaíso, sus costas y playas son los parques de la ciudad, espacio de recreación ausente en los cerros, donde la gente busque momentos más allá de lo cotidiano y las obligaciones dentro de lo público y común, el simple estar, el baño, el picnic y el paseo. Sin embargo, el bloqueo que produjo el puerto de su borde mar llevo la vida cuesta arriba, literalmente, pero con la perdida y ausencia de costa y playa. ¿Cómo traer el uso público del borde hacia los cerros de Valparaíso? Proyecto Se rehabilita el antiguo estanque de agua como dispositivo de emergencias para incendios devolviendo a la ciudad el programa original y como piscina pública para la gente de los cerros y alrededores, el volumen del bar, gira respecto a la calle dando lugar a la plaza de acceso y patio de maniobras de carros bomba, espacio que dialoga con la plaza de acceso del Parque Cultural de Valparaíso. El volumen como un elemento protagonista deja hacia el norte la piscina liberando sus bordes y prados para el asoleamiento y el estar del usuario, los recintos como los baños y administración en cambio, quedan ocultos tras taludes habitables a diferencia de los camarines que aparecen con mayor relevancia como equipamiento perteneciendo a un mismo cuerpo. Recuperar este dispositivo urbano como modo de enlace entre el plan y el cerro, mas allá de una continuidad en el carácter recreativo y cultural del lugar, existe la intención de crear paisaje, que no apunta a la arena, el agua de la playa y las costas de Valparaíso, sino más bien a lo que allí sucede, el simple acto recreativo de la sociedad en torno a un lugar y como traer esto hacia los cerros. Hacerse la pregunta de cuáles son las posibilidades de una ciudad irregular que posee un propio paisaje; el cerro Alegre y el cerro Panteón que enmarcan el mar y hacia el norte, las dunas de Con Cón y el respaldo la cordillera de la costa ¿Por qué no dar la espalda al paisaje para que aparezca un nuevo paisaje? Reconociendo y aprendiendo a leer el lugar, lo cual no tiene que ver con las vistas, si no en realidad poder comprender el cómo la gente se apropia de un lugar, de un modo y uso que cada hora del día o época del año y desde el imaginario, ofrece una nueva posibilidad de habitar estos espacios y como a partir de estas ideas y oportunidades, poder pensar el futuro de nuestro paisaje y nuestro territorio.
Baños
Planta Arquitectura TrazadodeVia Principal rio Fluviá
Vista Bar
Vista Piscina
Vista Camarines
Cortes
Plaza de Acceso, Patio de Maniobras
La Carpa Escuela de Carpinteria de Ribera Programa: Plaza Cubierta, Boliche, Sala de Exposiciones, Taller de Dibujo, Taller Maderas, Astillero Encargo del Taller: El orientado al desarrollo de proyectos de arquitectura y reflexión temática de intervenciones realizadas sobre el territorio del borde costero de entidades urbanas y rurales del litoral nacional, habilitando suelo como espacio público para soportar un programa acorde a la ocupación y transformación del territorio litoral, tanto de entidades costeras consolidadas o de nacientes pueblos de mar. Ubicación: Tentelhue(1 ), localidad costera de la Región de Los Lagos ubicada al sur del Seno de Reloncaví y el norte del Golfo de Ancud, frente a la Isla Queullín, en Chiloé Continental. Caleta de pescadores N 240, área de manejo T sector B Lugar: Tentelhue es una caleta de bahía abrigada y orientación poniente, de 93 pescadores, 34 embarcaciones, 1 sindicato. Al sur se ubican las viviendas por donde pasa la carretera principal y al norte se ubica la rampa de acceso protegida por un espigón de rocas. Este borde se une por dos pasos, uno vehicular de servicio y una huella de transito de pescadores hacia el sector de la playa, el uso de este borde se constituye de actividades como la pesca de merluza, extracción de navajuela y carpintería de ribera de lanchas chilotas entre precarios habitáculos de tela, utilizados para protegerse del viento y la luz La Bota; Fiesta local, donde los habitantes celebran en común una Minga o “Bota” al mar de una embarcación, al final de cada construcción tirados por yuntas de bueyes, que termina con una comida Proyecto: El proyecto propone conectar con un borde público, el sur de la zona habitacional y el norte de la playa con un edificio que se emplaza en paralelo a la rampa con dos niveles, el primero a nivel de playa y de uso productivo con talleres de maderas, dibujo y construcción de lanchas chilotas y el segundo de uso público con una sala de exposiciones asomado al poniente y un bar que enfrenta la plaza de acceso cubierta donde remata el paseo que alimenta la actividad de esparcimiento y las fiestas del lugar generando una extensión urbana de Tentelhue. El edificio y la plaza de acceso está cubierto por una carpa que alberga la altura de las velas de las lanchas controlando la luz del poniente y los vientos, de la misma manera lo hacia el habitáculo de carpintería, creando un gran vacío para actividades culturales y tradicionales del territorio del Chiloé Continental.
Tentelhue(1) : lugar de pescadores en lengua indígena
Boliche
Planta Arquitectura Nivel Paseo
Planta Arquitectura Nivel Playa
Corte Transversal
Corte Longitudinal
Isometrica Explotada
Detalle Vinculo
Vista Remate de Paseo Costero
Vista Talleres
Centro Cultural Ex-Maestranza de Ferrocarriles Balneario, Costanera norte Sector Yolanda, Valparaíso Programa: Espectáculos Menores, Administración, Biblioteca, Resto-Bar, Sala de Exposiciones, Teatro, Playa Se busca desarrollar un pabellón cultural con la capacidad de transformar, y recuperar un fragmento urbano en desuso de la ciudad de Valparaíso. La idea central es recuperar la costa, sellar el ámbito portuario-industrial, que margina y divide la orilla del actual borde y abrir la ciudad al mar a través de un equipamiento cultural, anticipándose al crecimiento del terminal T3 mediante un edificio elevado a orillas del mar que cautela y cobija un gran suelo cívico en forma de patio cultural y una playa sobre el nuevo espacio urbano de la Ex Maestranza Barón. El centro cultural se encuentra en el desplayo de la quebrada Cabriteria entre cerros Placeres y Barón vínculando el cerro y la playa a modo de equipamiento con programa de; plazas, playa, estación de metro, restaurant, biblioteca, sala de arte y teatro. El proyecto se configura de cuatro piezas urbanas; el vacío a nivel del paseo Wheelwright con la explanada de los vestigios de la Ex Maestranza y la nueva estación de metro; el talud que contiene la nueva playa; el edificio colgante a modo de foyer público y calle elevada; y el volumen opaco y pesante con los palcos del teatro. El módulo estructural se descompone en cuatro cuerpos; una primera gran estructura consecutiva de pórticos triangulados que cargan con el total del edificio manteniéndolo aislado y colgando sobre el suelo para evitar depender de vigas y pilares y así eliminar los esfuerzos marítimos, sísmicos como también de temporales; una segunda estructura de eslingas que arriostran, e inmovilizan el edificio colgante; un tercer cuerpo estructural colgante a modo de canasto; y una cuarta que da cabida a una última estructura habitable bajo condición de carga y límites geométricos. Una pieza urbana replicable y germen de ciudad.
Vista Playa, Costanera y Paseo Wheelright
Planimetrias.
Isometrica Explotada
Isometrica Modulo
Corte 1
Corte 2
Corte 3
Corte 4
Vistas
Conjunto Habitacional Quebrada Pocuro La precariedad como Imaginario del Paisaje en Valparaíso 1 Programa: Piscina Publica, Estanque de Aguas, Multicancha, Paseos, Plazas, Viviendas Lo natural o la naturaleza como palabra, en italiano nato/nacido, naturaleza aquello que nace por si solo, con este concepto se formula la pregunta ¿De que manera nacen las estructuras de las casas en Valparaíso? ¿Cómo se levantan y donde? ¿De que manera, con que fin, que materiales se usa y cómo es que se habitan? Intro La ciudad cual sostiene en parte a estas casas, donde ellas fueron levantadas, la ciudad no había sido aun proyectada coincidiendo con el termino de la parte plana donde sus calles se dividían e inclinaban. La traslación del orden social a una realidad física, en el caso de la fundación de las ciudades, implica el previo diseño urbanístico mediante los lenguajes simbólicos de la cultura sujetos a concepción racional. Pero a ésta se le exigía que además de componer un diseño, previera un futuro. De hecho el diseño debía ser orientado por el resultado que habría de obtener en el futuro. (la ciudad
letrada, pag.20)
Al igual que en las casas, pareciera ser que Valparaíso nunca fue diseñada para ser terminada en cuanto a su trama urbana y la topografía mas allá de la relación plan-servicio y cerro-habitacional. El resultado en América Latina fue el diseño en damero, que reprodujeron (con o sin plano a la vista) las ciudades barrocas y que se prolongó hasta prácticamente nuestros días. Pudo haber sido otra la conformación geométrica, sin que por eso resultara afectada la norma central que regia la traslación. De hecho el modelo frecuente en el pensamiento renacentista, que derivo de la lección de Vitrubio, fue circular y aun mas revelador del orden jerárquico que lo inspiraba, pues situaba al poder en el punto central y distribuía alrededor en sucesivos círculos concéntricos, los diversos estratos sociales. Obedecía a los mismos principios reguladores del damero: unidad planificadora y orden riguroso, que traducían una jerarquía social. Tanto como uno como otro modelo no eran sino variaciones de una misma concepción de la razón ordenadora, la que imponía que la planta urbana se diseñara a cordel y regla como dicen frecuentemente las instrucciones reales a los conquistadores. (La Ciudad Letrada, Angel Ram, pag. 21) por lo tanto cabe entender la trama superior de Valparaíso como una proyección no proyectada, una ciudad mitad proyectada y otra mitad sin terminar y que solo el tiempo ha ido dando lugar a lo que allí acontece, en el caso de las viviendas de los cerros, la parte alejada del poder del punto central, alejada de todo orden u ordenamiento planificado pero si bajo una estructura social que ella (el diseño de damero) impone 1 La adversidad del emplazamiento socio espacial, en la vivienda Para partir hablando de las casas, se debe primero abordar sobre quienes son las personas o familias que las habitan. Desde este punto de vista, existen tres tipos de apropiación de terrenos al atrás de la avenida Alemania y el camino cintura, lo que en algún momento fue el limite de la ciudad y por lo tanto él hacer frente a sitios no urbanizados, poco accesibles y con características topográficas poco favorables. 1.1 El primer grupo esta compuesto por aquellas familias que consideran que la quebrada es su lugar de origen, es decir aquellos que mencionan haber nacido en la quebrada 1.2 El segundo grupo esta compuesto por las familias que previamente a la toma de terreno de la quebrada habitaban en otro cerro o en el plan de la ciudad de allegados, arrendatarios o en conventillos, en este caso la toma de terreno se visualiza como alternativa ante la carencia de habitación 1.3 El tercer grupo esta compuesto por las familias que llegaron desde otra región o comuna en busca de nuevas oportunidades laborales, con pocas opciones de emplazamiento frente a la condición de migrantes (Quebradas de Valparaíso, Andrea Pino pag. 46). Este tipo de crecimiento habitacional en lugares no urbanizados, levantado por familias pobres sin posibilidad de proyectar una vivienda con un profesional ni menos regularizar en muchos casos el terreno, da pie a una singular manera de aparecer cada una de ellas como volúmenes ante las distintas situaciones topográficas y orientaciones, lo que da como resultado casas puramente únicas una respecto la otra. 1.4 El otro factor importante es la temporalidad que en la construcción de ellas se hace presente, dado las continuas modificaciones y ampliaciones que sufren las casas con el pasar el las generaciones y el crecimiento de la familia en numero de habitantes por metro cuadrado, creando una superposición de volúmenes nuevos con antiguos, de distintos niveles de deterioro, distintas alturas, propósitos, usos y por lo tanto materiales en cuanto a sus tamaños y formas.
Interior, Estar
2 El volumen como imagen socio cultural La casa como un volumen nace como respuesta ante una situación en particular en relación a dos aspectos o condiciones estructurales de diseño 2.1 El primer aspecto como pregunta es el como se accede al volumen interior desde la ciudad, en los sectores ubicados cerca de la cota cien, generalmente se accede desde el plan mirando de frente a la pendiente con dos tipos de llegadas a la casa, 2.1.1 Una desde la calle, en la división de aguas o la loma donde se entra a la casa desde arriba, dando posibilidad a tener un volumen de una sola planta hacia la calle y hacia la quebrada descolgar mas pisos aprovechando la pendiente, habitualmente con galerías perfectamente asoleadas muy comunes en la ciudad. 2.1.2 La segunda y opuesta a la primera es el de tipo de acceso de plano inclinado, donde subiendo por una escala o rampa se accede desde abajo, haciendo aparecer el lugar entre pilares bajo el volumen de la casa, este aspecto condiciona de una manera radical el resultado final de un posible orden programático interior de la casa. 2.2 El segundo es el programa interior y sus distintos recintos de diversos tipos y usos, cuales se reflejan hacia el exterior en tanto a la fecha de creación, por lo tanto materiales puntuales a la situación y tiempo en el cual se construye con respecto a los nuevos recintos que se van agregando, en este ámbito se hace referencia al Palimpsesto; Manuscrito en el que se ha borrado, mediante raspado u otro procedimiento, el texto primitivo para volver a escribir un nuevo texto. Como si la casa se reescribiese a partir de cada intención especifica por el usuario o la familia que responde fundamentalmente a algún tipo de necesidad puntual, recintos de estar o de circulación, muy bien resueltos en sus fachadas en cuanto a sus aperturas las cuales no se ocultan teniendo cada una de ellas sus proporciones, tamaños y transparencias(imagen1), muchas veces completadas por trapos colgando, vegetación en macetas y objetos de cualquier tipo (imagen 2). 3 Intimo / El Patio Interior 3.1 Intimo del latín in-timus compuesto de in, entro y la terminación tumus, y así igual al, que vale lo mismo, los latinos la usaban como superlativo de interus, que esta dentro, de intus, entro en italiano, che sta molto addentro, che è il piu addentro.(etimo.it/ intimo), quizás la palabra puede traer como concepto de lo intimo a aquello que esta muy dentro de, oculto de, exclusivo, familiar, intrínseco. Paul Valéry se detiene largo tiempo ante el ideal de un objeto modela- do, de un objeto cincelado que justificaría su valor de ser por la bella y só- lida geometría de su forma, desprendiéndose de la simple preocupación de proteger su materia. La divisa del molusco sería entonces: hay que vivir pa- ra edificar la casa y no edificar la casa para vivir en ella. (la poética del espacio, pag. 106) Estas palabras parecen asertivas en el contexto del imaginar un espacio para una casa desde las experiencias vividas y no solo un estudio puntual dentro de un aspecto o para una solución en especifico, me refiero a la idea de abstraer la espacialidad al mero hecho de un espacio determinado, mas bien agregar posibilidades a esta, desde una intención clara como la de un patio que solo mira al cielo, como la escultura invertida del Pozo en la Ciudad Abierta de Claudio Girola, que desde un surco genera un pedestal vacío para contener el cielo ¿Que de esto existe en Valparaíso? ¿Cuántas casas se pueden imaginar desde una sola casa o un solo patio de Valparaíso? El fenomenólogo que quiere vivir las imágenes de la función de habitar no debe ceder a las seducciones de las bellezas externas. En general, la belleza exterioriza, trastorna la meditación de la intimidad. El fenomenólogo no puede tampoco seguir al conquiliólogo que debe clasificar la inmensa va- riedad de los caparazones y de las conchas. El conquiliólogo está ávido de diversidad. Por lo menos el fenomenólogo podría instruirse cerca de él, si éste le confiara sus primeras sorpresas. (la poética del espacio, pag. 107) 3.2 Valparaíso se mira así mismo, tal como sus casas no pretenden ser bellezas exteriorizadas, ellas son naturales ante su imagen, naturaleza, nat-ura, que nace por si sola o que nace de adentro o desde adentro, volúmenes habitacionales construidos desde lo intimo, lo mas adentro, dejando como exterioridad su mas pura imagen sin belleza alguna, casas que quizás no necesariamente miran al mar, pues los habitantes saben que allí estará, como la casa chilena y el patio interior. La voluntad de incluir al patio el fondo de quebrada.
Planimetrias
Vista Paseo Quebrada
Casa Camino Cintura La precariedad como Imaginario del Paisaje en Valparaíso 2 Programa: Vivienda Unifamiliar ¿Cuántas casas se pueden imaginar desde una sola casa? ¿Cuántos patios se pueden imaginar desde un solo patio? En Valparaíso, un camino recorre cada cerro conectando quebradas y cimas cien metros sobre el mar con volúmenes y construcciones pertenecientes a una escala de viviendas y equipamientos menores, en su mayoría de estratos sociales pobres A partir de un estudio de casos de construcciones precarias, algunas mínimas y de estructuras vistas y envolventes frágiles compuesta por latas oxidadas y marcos de ventanas descuadradas. Un ejercicio de investigación próxima tomando estos como referentes en la construcción de la imagen de un paisaje distinto, abierto a posibilidades de abstracción en un proyecto de arquitectura con decisiones estructurales, de materiales, interiores, de usos y lugares. Un paisaje propio que se mira así mismo, de patios íntimos y recintos por añadidura, como volúmenes nunca terminados, cuales parecieran estar lejos de planteamientos solo estéticos o correctos, sin pretensiones de aparentar ser algo más que lo que son, parecieran ser respuestas que obedecen a momentos y situaciones de cada habitante, casi como si fuese sólo una estructura conteniendo algo más. Una imagen por lo demás única e irrepetible El paisaje en torno a construcciones llamadas pobres propone no ver a Valparaíso y sus casas como imágenes por separado, sino como un total. Aquel tejido edilicio de casas que parecen no perder su sentido arquitectónico, alterado incluso por nuevas construcciones que celebran formas y figuras haciéndose parte de un todo. Respondiendo, en sus elevaciones, estricta y puntualmente al uso de cada interior, volumen y habitante. Sin miedos a mostrarse tal cual es. Este texto es elaborado en paralelo a la reconstrucción de una vieja casa de roble de 1923, ubicada en el camino cintura, cerro Cordillera. Desde la intuición se ha intentado responder no tan solo como un resultado físico, sino más bien como un modo de abordar y entender la arquitectura como una manera de inventar paisajes, copiando la simplicidad y austeridad en que estas construcciones aparecen. La materialización de un proyecto de arquitectura, una obra acompañado de una pequeña investigación acerca de la atmosfera-imagen del paisaje como referente arquitectónico Se abre la posibilidad de imaginar el paisaje para una casa desde las experiencias vividas y no solo un estudio puntual dentro de un aspecto, o para una solución en específico, es la idea de abstraer la espacialidad al mero hecho de un espacio determinado y más bien agregar posibilidades a esta, desde una intención clara como la de un patio que solo mira al cielo, como la escultura de Claudio Girola en la Ciudad Abierta, un pozo vacío como contenedor del cielo. Parecido a los patios de acceso entre escaleras y planos inclinados de algunas casas del camino cintura. ¿Que de esto se puede volver a construir? Esta pequeña reflexión propone, al igual como lo hacen los casos referentes, entender el proyecto arquitectónico como paisaje, de patios íntimos que no necesitan mirar al mar, es decir abrir una posibilidad de crear un propio paisaje.
Planta de Arquitectura
Instalacion de la Carpa
Vista Camino Cintura
Re-Ordenamiento Cementerio 3 de Playa Ancha, Valparaíso Pabellón Mortuorio Programa: Velatorios; Capilla; Crematorio; Administración; Sepulturas; Patios
Encargo, primer semestre año 2017 Por parte de la dirección del Cementerio 3 de Playa Ancha. Se encarga a la Escuela de Arquitectura un plan maestro ordenador tanto de sus periferias como de su entorno inmediato y de la ubicación de ciertos equipamientos que logren reactivar lugares en des-uso, de conflictos sociales como el abandono y la delincuencia.
Resumen de Proyecto Al borde de los acantilados, el Cementerio 3 de Playa Ancha no pretende mirar al mar, el lugar se mira a sí mismo, entre patios y escaleras, haciendo aparecer el pacifico poniente por pausadas aperturas con un mayor valor. El Cementerio nace entonces a propósito de su programa y no de unas simples vistas, haciendo del programa y sus volúmenes, un paisaje propio interior. Sin embargo, el lugar de emplazamiento es justamente el más pobre y más abandonado, tomando como referencia lo anterior, el proyecto se plantea ante la idea de generar un nuevo paisaje a través del manejo de las actividades funerarias carentes de equipamiento. El edificio propone una nueva calle interior de losa-colgante en un plano elevado de orientación poniente, para liberar el suelo existente dando espacio a patios y sepulturas, los volúmenes de administración, velatorios y la capilla están ordenados por un patio de acceso con doble circulación para público y servicio, que corona en una apertura, un último patio hacia el mar.
Vista Capilla
PLAYA ANCHA
V
2
11
7
8
10
PROGRAMA: 1 PATIO DE ACCESO FUNERARIA (CARROZA) 2 ADMINISTRACION 3 VELATORIOS 4 CAPILLA 5 CREMATORIOS 6 SACRISTIA 7 CAFETERIAS 8 MURO DE CONTENCION/NICHOS 9 SEPULTURAS FAMILIARES/PATIOS 10 ESPEJO DE AGUA 11 AGUA BENDITA/AGUA PARA FLORES
Isometrica ISOMETRICA
3
4
9
6 5
Planta de Arquitectura
Isometrica Explotada
Vista Plaza de Acceso
Cortes
Vista Velatorios
Vista Patios y Sepulturas
Matías Ferrando 1990, Valparaiso Maqueta Portafolio segundo semestre 2017