Hombres y mujeres en las actividades económicas. CEN 2011 Paraguay

Page 1

Los hombres y las mujeres en las actividades económicas

Situación económica de Paraguay

Los roles que asumen los hombres y las mujeres en la producción de bienes y servicios son determinantes para el desarrollo de la sociedad. En ese sentido, los resultados del Censo Económico Nacional permiten analizar la ocupación según sexo, desde el punto de vista de la inserción de los hombres y las mujeres, en los puestos de trabajo que ocupan en las unidades económicas.


Personal ocupado

En el 2010, del total de personas ocupadas en las 224.242 unidades económicas existentes, 60% son hombres y 40% son mujeres. El personal ocupado se desagrega en tres categorías: remunerados, no remunerados y tercerizados/comisionistas. En la categoría de remunerados, que absorbe a 430.799 personas ocupadas, se observa una mayoría de hombres con el 65,8% mientras que en la categoría de no remunerados la distribución por sexo es equitativa, es decir, la mitad del personal ocupado son hombres y la otra mitad son mujeres. Por otra parte, de los 46.104 tercerizados/comisionistas, las tres cuartas partes son hombres.

Personal ocupado, según departamento

Del total de personas ocupadas en las unidades económicas existentes en el 2010, se puede observar que el departamento de Alto Paraguay es el que registra mayor porcentaje de mujeres con 51,5%; seguido por Misiones, Paraguarí y Guairá, con porcentajes que superan el 45%; en los departamentos de Concepción, Caazapá, Pdte. Hayes, San Pedro, Cordillera, Ñeembucú, Itapuá, Canindeyú, Amambay, se registran porcentajes entre 40% y 44%. La menor participación de mujeres se da en Caaguazú, Alto Paraná, Central, Asunción y Boquerón con porcentajes por debajo del 40%.

Participación del personal ocupado total por departamento y sexo

Total de personal ocupado por categoría y sexo Hombres 65,8%

Remunerados 430.799

Personal ocupado en el universo de las unidades económicas 799.153 Hombres 60,0% Mujeres 40,0

Mujeres 34,2% Hombres 49,8%

No Remunerados 322.250

Mujeres 50,2% Hombres 76,4%

Tercerizados/Comisionistas 46.104

Mujeres 23,6%

Personal ocupado, según sector económico

Al observar la distribución del personal ocupado por sector, se puede notar que el comercio concentra la mayor proporción de personal ocupado con 347.058 personas, seguido del sector servicios que ocupa a 299.331 y por último el sector industria que absorbe a 152.764 personas ocupadas. Respecto al personal ocupado por sexo, se observa la predominancia de los hombres, independientemente al sector económico al que pertenecen. El sector industrial concentra la mayor proporción de hombres remunerados con 80,7% y de no remunerados con 67,2%. Entre los remunerados le sigue en importancia el sector comercio con 67,7% de hombres; por su parte entre los no remunerados le sigue el sector servicios con el 51% de hombres. Solo entre los no remunerados del sector comercio se encuentra mayor proporción de mujeres ocupadas, con el 54%. También se destaca que de las tres categorías, el personal tercerizado o comisionista es el que concentra mayor proporción de hombres en los tres sectores económicos.

Personal ocupado por categoría y sexo, según sector económico Sector económico

Total personal

Remunerados Total

No Remunerados Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

Industria

152.764

105.350

80,7%

19,3%

34.972

67,2%

32,8%

12.442

84,4%

15,6%

Comercio

347.058

145.210

67,7%

32,3%

186.124

46,0%

54,0%

15.724

85,6%

14,4%

Servicios

299.331

180.239

55,6%

44,4%

101.154

51,0%

49,0%

17.938

62,8%

37,2%

Por otra parte, al observar el total de personal ocupado por sector se destaca que la mayor participación de las mujeres se encuentra en el sector servicios con el 45,5% y la mayor participación de los hombres se encuentra en el sector industria con el 77,9%.

Total de personal ocupado por sector y sexo

77,9%

Industria

43,2%

45,5%

56,8%

54,5%

Comercio Hombres

60,0%

40,0%

48,5%

51,5%

Misiones

51,6%

48,4%

Paraguarí

53,7%

46,3%

Guairá

54,4%

45,6%

Concepción

55,4%

44,6%

Caazapá

56,0%

44,0%

Pdte. Hayes

56,4%

43,6%

San Pedro

56,4%

43,6%

Cordillera

57,9%

42,1%

Ñeembucú

58,2%

41,8%

Itapúa

59,0%

41,0%

Canindeyú

59,8%

40,2%

Amambay

59,8%

40,2%

Caaguazú

60,2%

39,8%

Alto Paraná

60,3%

39,7%

Central

60,7%

39,3%

Asunción

60,8%

39,2%

Boquerón

70,0%

30,0%

Tercerizado/Comisionistas

Hombres

22,1%

Total Alto Paraguay

Hombres

Mujeres

Personal ocupado remunerado, según actividad económica

En el siguiente gráfico, se muestra la distribución porcentual de hombres y mujeres en las ramas de actividad con mayor participación de personal ocupado remunerado. En todas las actividades se observa mayor participación de hombres, resaltando principalmente las actividades de investigación y seguridad y de transporte por vía acuática con porcentajes superiores a 92%.Por su parte, la actividad dedicada a la fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas y productos botánicos es la que tiene menor proporción de hombres, con una distribución casi equitativa de hombres que de mujeres ocupadas en esa actividad con 51% y 49% respectivamente.

Participación de personal ocupado remunerado por actividad económica Total remunerados

65,8%

34,2%

Actividades de investigación y seguridad

94,0%

6,0%

Transporte por vía acuática

92,2%

7,8%

Elaboración de productos de tabaco

79,7%

20,3%

Electricidad, gas, vapor y aire acondicionado

77,8%

22,2%

Fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos

51,1%

48,9%

Servicios Mujeres

Hombres

Mujeres


Personal ocupado no remunerado, según actividad económica

Considerando las actividades con mayor participación de personal ocupado no remunerado (propietarios, socios, familiares, etc.), en el siguiente gráfico se muestra la distribución porcentual de hombres y mujeres, donde se observa que, en contraste con el gráfico anterior, las ramas de actividad tienen mayor participación de las mujeres, con el 50,2%. Se destacan los servicios personales como peluquería, lavandería, etc. con 81,0%; servicios de comidas y bebidas con 69,9%; el comercio al por menor, excepto de vehículos automotores y motocicletas con 61,9% y las actividades de bibliotecas, archivos, museos y otras actividades culturales con 58,7% de participación de las mujeres. Por otra parte, se observa que para las actividades seleccionadas, la rama de actividad con mayor participación de hombres es la que incluye la reparación de equipos informáticos y de comunicación, efectos de uso personal y doméstico con el 80,9% del personal ocupado masculino.

Participación de personal ocupado no remunerado por actividad económica Total no remunerados

49,8%

50,2%

Otras actividades de servicios personales

19,0%

81,0%

Servicios de comidas y bebidas

30,1%

69,9%

Comercio al por menor, excepto de vehículos automotores y motocicletas

38,1%

61,9%

Actividades de bibliotecas, archivos, museos y otras actividades culturales

41,3%

58,7%

Reparación de equipos informáticos y de comunicación; efectos de uso personal y doméstico

80,9%

19,1% Hombres

Mujeres

Personal ocupado, según estrato

Al considerar los estratos de las unidades económicas con base en el personal ocupado por sexo, se puede observar que la mayor participación de mujeres se da en el estrato de 1 a 10 personas ocupadas con el 45,4%; asimismo se puede precisar que la mayor participación de hombres se da en el estrato de 50 y más personas ocupadas con el 68,6%.

Total de personal ocupado por estrato y sexo

45,4%

34,3%

37,3%

31,4%

54,6%

65,7%

62,7%

68,6%

1 a 10 personas ocupadas

11 a 19 personas ocupadas

20 a 49 personas ocupadas

50 y más personas ocupadas

Hombres

Mujeres

Los usuarios pueden consultar los resultados, la cobertura, la metodología, alcances, limitaciones, entre otros, del CEN 2011 en la página: http://www.dgeec.gov.py/censo/index.php La realización y materialización del CEN 2011, fue posible gracias al valioso apoyo y colaboración de las personas que proporcionaron la información en cada unidad económica (propietarios, gerentes, contadores y encargados administrativos), a los funcionarios gubernamentales nacionales e internacionales, que brindaron su generoso respaldo, a directivos y altos ejecutivos representantes de los diferentes sectores del país y a los medios de comunicación que hicieron posible el logro de los objetivos propuestos para la concreción de este emprendimiento.

Naciones Unidas esq. Saavedra, Fndo. de la Mora Zona Norte- Paraguay. Tel.: (0595 21) 205 308 - 511 016. Email: info@dgeec.gov.py. www: dgeec.gov.py


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.