Volumen 1, Número 1 / 2015
◆
1
Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Gran Canciller: Mons. Edmundo Valenzuela Rector: Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira Decano de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas: Ilde Silvero Decano electo de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas: José Antonio Galeano Director del Departamento de Psicología: Eduardo Ramón Cáceres León
Psicología Básica y Aplicada Director: José E. García
Junta de Consultores Editoriales a) Consultores nacionales: Mercedes Argaña, Universidad Católica, Asunción, Paraguay. José Gaspar Britos, Universidad Católica, Asunción, Paraguay. Eduardo Cáceres, Universidad Católica, Asunción, Paraguay. b) Consultores internacionales: Rubén Ardila, Universidad Nacional de Colombia. Tomás Caycho Rodríguez, Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima, Perú. Ana Jacó-Vilela, Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil. Hugo Klappenbach, Universidad Nacional de San Luís, Argentina. María Mojica, Asociación de Psicología de Puerto Rico. Ramón León, Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú. Cesar Merino Soto, Universidad de San Martin de Porres, Lima, Perú. Maritza Montero, Universidad Central de Venezuela. Sidney N. de Oliveira, Universidade Federal do Paraná, Curitiba, Brasil. Roberto Polanco-Carrasco, Editor de Cuadernos de Neuropsicología, Santiago, Chile. Raúl Rocha, Universidad Nacional Autónoma de México. Gonzalo Salas, Universidad Católica del Maule, Talca, Chile. Edgar Salgado García, Universidad Católica de Costa Rica. Irma Serrano García, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
Índice Editorial José E. García.........................................................................................................................7 Artículos O rock como estrategia de enfrentamento da intolerancia religiosa na escola Sidney N. De Oliveira.........................................................................................................11 Protagonistas de la Psicología Luis Ignacio Ramallo y las bases de la psicología científica en el Paraguay Melquiades Alonso..............................................................................................................20 Mito y realismo en nuestra universidad Luis Ignacio Ramallo..........................................................................................................24 Psicoparaguayología Claudia Quevedo, Cynthia Melgarejo, Montserrat Vera, María Paz Moreno y Cecilia Muñoz.................................................................................31 Reseñas de libros Diálogos y perspectivas en Historia de la Psicología. Reseña del libro “Historias de la Psicología en América del Sur” Catriel Fierro.......................................................................................................................35 Los intelectuales en la pluma de Honorio Delgado Tomás Caycho Rodríguez...................................................................................................39 Implementando intervenciones organizacionales: Etapas, procesos y mejores prácticas Yamil Duba..........................................................................................................................41 Libros recibidos.................................................................................................................43 Congresos...........................................................................................................................44 Sobre los autores...............................................................................................................45 Información general sobre la revista............................................................................46
Table of contents Editorial José E. García........................................................................................................................ 7 Articles The rock as a coping strategy against religious intolerance in the school Sidney N. De Oliveira........................................................................................................ 11 Protagonists of Psychology Luis Ignacio Ramallo and the foundations of scientific psychology in Paraguay Melquiades Alonso............................................................................................................. 20 Myth and realism in our university Luis Ignacio Ramallo......................................................................................................... 24 Psychoparaguayology Claudia Quevedo, Cynthia Melgarejo, Montserrat Vera, María Paz Moreno & Cecilia Muñoz............................................................................... 31 Book reviews Dialogues and perspectives in the History of Psychology. Review of the book “Histories of Psychology in South Amrica” Catriel Fierro...................................................................................................................... 35 Intellectuals in the pen of Honorio Delgado Tomás Caycho Rodríguez.................................................................................................. 39 Implementing organizational interventions: Stages, processes and best practices Yamil Duba......................................................................................................................... 41 Books received.................................................................................................................. 43 Congresses......................................................................................................................... 44 About the authors............................................................................................................ 45 General information about the journal....................................................................... 46
Editorial I
niciar la publicación de una nueva revista de psicología es un evento importante por varias razones. Primero está el hecho en sí, que supone la apertura de un espacio dedicado a la divulgación y promoción de los saberes científicos y profesionales, y cuya finalidad básica no es otra que la socialización y diseminación de la información al interior de una comunidad que lo acoge. En este sentido las revistas científicas, y las de psicología en particular, cumplen una función esencial: la transmisión del producto final en la investigación empírica, la puesta a prueba de nuevas hipótesis y teorías y la contrastación del conocimiento producido y generado en otros ambientes culturales con la realidad local, que muchas veces impone ciertos limitantes respecto a la validez universal del conocimiento. Este, con ser un punto frecuentemente desatendido, es uno de los aspectos cruciales para la confiabilidad teorética de los modelos psicológicos, y un requisito ineludible para su efectividad práctica en el mundo cotidiano de las personas. Por otra parte, las revistas surgen por razones muy específicas y en momentos históricos definidos. No se trata de acontecimientos fortuitos debidos al azar, pues como toda producción cultural sistemática requieren organización y planificación, un tiempo razonable para la discusión y ajuste de objetivos, una elaboración consecuente de sus metas y perfiles y un ambiente intelectual propicio y receptivo. Este trabajo de preparación puede insumir meses o incluso años, los responsables de una publicación raramente se aventuran a impulsar un producto complejo que últimamente podría tener escasa o nula aceptación. Por ello, el producir una revista implica no solamente un compromiso formal de las instituciones que la patrocinan sino también apoyo, acompañamiento y compromiso del ámbito académico y científico al que va destinada. En este especial sentido, la edición de la revista es también una respuesta a las necesidades de una colectividad académica específica, así como una puesta a disposición de un espacio para la diseminación de la investigación universitaria, la reflexión crítica y la innovación conceptual. En una palabra, es la oportunidad para exponer la novedad que ofrece un investigador, pero también para ser evaluado rigurosamente por sus pares. Pero lo más resaltante es que la decisión de proveer esta plataforma para la discusión y análisis de la investigación psicológica en el formato de un medio especializado trasunta el reconocimiento claro de que por detrás de las palabras y las páginas impresas se encuentra una comunidad científica activa que asume la necesidad de expresarse y difundir responsablemente su producción, así como de canalizar sus propuestas y análisis innovadores. Este es también el sentido en que una revista que se inicia, traduce la madurez alcanzada por el entorno académico del que surge.
Volumen 1, Número 1 / 2015
◆
7
La psicología paraguaya, comenzando desde sus antecedentes remotos en la época colonial, tiene varios siglos de evolución recorridos. Es una historia importante y venerable, aunque escasamente conocida. Una vez afincada como una especialización académica hace ahora cincuenta y un años, la psicología experimentó un cambio cualitativo muy importante: dejó para siempre de ser un área de búsqueda y reflexión para intelectuales y profesores de diversa procedencia e intereses disímiles, para adquirir una fisonomía y un perfil profesional propio y característico. La psicología se convierte en un área de estudio independiente y un campo de experticia separada de cualquier otro a mitad de la década de 1960. Allí emerge la figura del psicólogo para imponer su necesidad y su derecho de trabajar con las nuevas pericias adquiridas en el contexto universitario, en los ámbitos específicos de acción que implican el estudio e intervención sobre los procesos mentales y el comportamiento. Sin embargo, la psicología no es solamente aplicación, porque es sobre todo una ciencia. Cuando el psicólogo ofrece sus servicios a los potenciales clientes se asume de antemano que los mismos se encuentran fundamentados en un cuerpo sólido y firme de conocimientos validados previamente, y que suponen la garantía de que el ejercicio de esta profesión habrá de ser algo más que mera improvisación audaz. Desde luego, la psicología paraguaya ha puesto siempre su atención en los fundamentos teóricos y científicos que sostienen sus aplicaciones. Hay un denso y extenso cuerpo de información acumulada en la psicología internacional que opera como sustento efectivo. Pero aunque no resulte evidente el problema radica precisamente allí, en lo que puede describirse como la dependencia excesiva del conocimiento asimilado desde el exterior, a veces con extrema ausencia de sentido crítico, y en la casi nula creación de una contraparte local. Es decir, la psicología no puede ser exclusivamente absorción pasiva, debe recorrer también la vía inversa, que necesariamente se traduce en la devolución de algún aporte específico. La enseñanza universitaria debe cumplir siempre su importante rol de transmisión del conocimiento aquilatado, las teorías, la metodología, las técnicas y los procesos de intervención práctica que corresponden a una disciplina basada en la ciencia. Pero esa enseñanza estará incompleta si el estudiante no es también conducido hacia el proceso de la investigación activa. Profesores y alumnos deben marchar juntos en ese camino que implica el cuestionamiento y la indagación continua a la realidad circundante, de manera precisa e inteligente. Ningún ambiente social es igual a otro, cada uno plantea alternativas únicas y divergentes, y es posible que para entenderlas sean necesarias muchas respuestas alternativas. Es por eso que para conocer la influencia de la cultura sobre el comportamiento y tener plena certeza de la veracidad de las teorías debemos recurrir siempre a la investigación. Este no es un lujo ni un modo de disipar el ocio productivamente, sino un componente esencial de la educación terciaria. La psicología debe investigar, porque si no lo hace difícilmente será capaz de otorgar respuestas creíbles y eficaces a la sociedad a la que se debe. Parte fundamental de la misión universitaria es proveer los medios adecuados y necesarios para que esta misión se cumpla a cabalidad. Además de los proyectos, el financiamiento y la disponibilidad del instrumental básico, la existencia de foros adecuados de difusión del trabajo científico es otra parte crucial en este complejo sistema. Esta revista comienza a salir desde hoy para asumir el rol que le compete en la tarea.
8
◆
Psicología Básica y Aplicada
El nombre elegido para Psicología Básica y Aplicada no es casual o fortuito, ni es resultado de la búsqueda simple de un rótulo que suene bien al público o que la diferencie eficientemente de las demás. Todo lo contrario, la denominación actúa aquí como una verdadera declaración de principios. Desde su nombre mismo, la revista reconoce la existencia de dos ámbitos fundamentales en la estructura de la psicología moderna: la ciencia básica y la profesión aplicada. Estas dos dimensiones nunca pueden desunirse, desconocerse o excluirse, pues son parte esencial e irrenunciable de la psicología actual. Son su anverso y su reverso. Investigación básica con nula proyección social, o tecnología psicológica sin basamento científico son igualmente estériles e inconducentes. En tales condiciones, ninguna de las dos cumpliría a cabalidad su cometido. Desde luego, la unión entre una y otra no siempre ha resultado fácil, y en algunas ocasiones bien conocidas y de gran relevancia histórica generaron incluso algunas confrontaciones ásperas y hasta escisiones importantes. Sin embargo, y pese a los problemas y las críticas, la psicología ha puesto su mejor esfuerzo por actuar como una ciencia articulada. Seguimos pensando en una ciencia básica con proyecciones hacia el medio social, mediante una profesión que desarrolle y aplique con efectividad el gran cúmulo de conocimiento adquirido en más de un siglo de trayectoria institucional. Esta es una gran tarea, y ninguno de los que se hallan envueltos en ella puede ignorar su importancia o eludir su responsabilidad. La Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, congruente con su rol de institución pionera en la formación de psicólogos en el Paraguay, acepta este compromiso de poner al servicio de los mismos estas páginas que buscan atraer no solo el interés de los miembros, profesores y alumnos de este claustro académico específico. Su pretensión va más allá, abriéndose con la mayor amplitud posible a todas las instituciones que entrenan psicólogos en el país, a sus profesores, investigadores y estudiantes, para que compartan su producción e ideas con el único propósito, que a todos interesa por igual, de promover el crecimiento y consolidación de nuestra disciplina a nivel nacional. Al mismo tiempo, somos conscientes que un objetivo como ese nunca podrá logarse sin el concurso de la comunidad internacional, por lo que también convocamos a quienes, en todos los ámbitos académicos del exterior donde se enseñe y se practique la investigación psicológica, puedan encontrar en esta revista un posible canal de salida para lo mejor de su producción científica, y que con su esfuerzo y dedicación, nos otorguen el sentido de la misión y gratifiquen el empeño de la tarea. La psicología no es solo el esfuerzo local o el reflejo del progreso teórico en la arena internacional. Es ambas cosas, integración dinámica de ida y vuelta, donde precisamos estar atentos a los avances que ocurren en el resto del mundo y debatir con este los alcances y proyecciones de nuestra ciencia, con seriedad y solvencia. Hoy es un gran día para la psicología paraguaya. Empezamos a hacer historia, y como el niño cuando comienza a dar sus primeros y vacilantes pasos, esperamos pronto fortalecernos en nuestra estructura para avanzar firmes en la gran travesía que nos espera.
José E. García Director
Volumen 1, Número 1 / 2015
◆
9
ArtĂculos
O rock como estrategia de enfrentamiento da intolerancia religiosa na escola Sidney N. De Oliveira Universidade Federal do Paraná, Curitiba, Brasil sidney@ufpr.br Resumo: Pretende-se investigar neste trabalho o enfrentamento da intolerância em uma escola privada de ensino médio. Em um cotidiano atravessado pelo mal estar e por diversas formas de violência, o sujeito tropeça na impunidade que vivencia e lhe apresenta subjetivações parciais clivadas por uma cultura do espetáculo e por um clima de desencanto. Tomado como tema gerador dessas contradições, o rock pode contribuir para que o sujeito resignifique os determi-
nantes de sua própria história. Parte-se da premissa de que uma educação crítica para os direitos humanos favorece a desconstrução e nova significação da produção de uma subjetividade da intolerância. Instituiu-se como tema gerador e problematizador o rock and roll. Palabras chave: Psicanálise e rock, Subjetividade da intolerância, Educação e direitos humanos.
El rock como estrategia de afrontamiento de la intolerancia religiosa en la escuela Resumen: Este trabajo tiene la intención de investigar el afrontamiento de la intolerancia en una institución privada de enseñanza media. En una vivencia cotidiana caracterizada por el malestar y por diversas formas de violencia, el sujeto tropieza con la experiencia de la impunidad y presenta subjetivaciones parciales escindidas por una cultura del espectáculo y un clima de desencanto. Tomado como un tema generador de estas contradicciones, el rock puede contribuir para que el sujeto resignifique los deter-
minantes de su propia historia. Se parte de la premisa de que una educación crítica en materia de derechos humanos favorece la deconstrucción y la nueva significación de la producción de una subjetividad de la intolerancia. Se instituyó como tema generador e problematizador el rock and roll. Palabras clave: Psicoanálisis y rock, Subjetividad de la intolerancia, Educación y derechos humanos.
The rock as a coping strategy against religious intolerance in the school Abstract: We intend to investigate the coping of intolerance in a private high school. On a daily traversed by malaise and various forms of violence, the guys stumbles on impunity experiences and presents partial subjectifications cleaved by a culture of spectacle and a climate of disenchantment. Taken as generating theme of these contradictions, the rock may contribute to the subject modification of the determinants in their
own history. Part of the premise is that a critical education for human rights promotes deconstruction and new significance of the production of subjectivity intolerance. Rock and roll was instituted as a generator and problematizer. Key words: Psychoanalysis and rock, Subjectivity of intolerance, Education and human rights.
Volumen 1, Número 1 / 2015
◆ 11
Considerações iniciais: O mal estar e a parece ainda mais infeliz. Em artigo anterior, (Oliconstrução de uma subjetividade da into- veira, 2012), ressaltamos que “apesar de todo esforço e marketing do sucesso desse projeto, o mal estar lerância Nesta última década muitos jovens sofreram atos de violência porque exerceram sua sexualidade, sua ideologia ou religião. Nos últimos anos, as manifestações de ódio e violência parecem se multiplicar por todo Paraná. Embora este artigo tenha sido escrito antes das eleições majoritárias no Brasil, as manifestações de intolerância e preconceito que presenciamos nos desperta preocupações e angústias. As escolas têm sido palco de fenômenos semelhantes deixando atônitos os educadores e a própria comunidade escolar (Oliveira, 2012, 2013). Antes de ser um sintoma de uma cultura exaustivamente narcísica, a explosão das violências dentro da escola emerge como fator constituinte de uma dinâmica do espetáculo, ao naturalizar e banalizar os efeitos nefastos da desigualdade na sociedade. Legitima-se o outro com a obrigação de dar o gozo ou, dependendo da posição que ocupe, delega-se o poder de interditar. Relacionar a intolerância com o mal estar requer problematizar sobre as ilusões substitutivas oferecidas por uma cultura do consumismo que, por não conseguir negar a falta de uma existência que procura sentidos, constrói alianças que preservem a força da tradição e funcionem como ilusão que advogue resolver essas contradições. Quando uma instituição se torna capaz de nivelar as identificações a partir das trocas simbólicas, os signos de pertencimento originais que os sujeitos compartilhavam são abandonados e, impotente simbolicamente, o sujeito renuncia às próprias matrizes culturais para internalizar os signos ou os conteúdos privilegiados pela palavra ou ideologia hegemônica e que de algum modo recalcam a pulsão agressiva. Por tudo isso que o mal-estar classicamente descrito por Freud ganhou interessante sequência na contemporaneidade neoliberal. A chamada “cultura do espetáculo” exacerbou o consumo e a performance como escapes para ilusões ou engodos que sustentassem a negação da falta e da incompletude do sujeito, e , a nosso ver, é impossível não partir das clássicas ou das contemporâneas contribuições da psicanalise. (Freud, 1976-1929, Birman, 2003). O sujeito, apesar de tudo que possa ter ou possuir,
12 ◆
Psicología Básica y Aplicada
da modernidade sugere que algo está dando errado, como reclama magistralmente o personagem de uma famosa canção de Raul Seixas” - Ouro de Tolo1, onde o sujeito apesar de sucesso profissional e pessoal, morar em bairro valorizado, possuir o carro do ano ou poder passear e se divertir na praia ou no zoológico, continua infeliz e insatisfeito. Este sujeito como um tolo acumulando ouro e frustração procura um sentido para a sua vida. É nesse ponto que um estratégico parceiro é chamado a cena: o argumento religioso. Preso na armadilha do consumismo sem fim o sujeito cantado por Raul Seixas parece capitular quando a angústia o toma, mas pouco antes do fim da música o sujeito toma pra si as rédeas de seu destino e saindo da posição contemplativa de lamentação e melancolia, parte para a práxis e, trabalhando dialeticamente seu luto, abre as portas para a crítica e para a (re) elaboração subjetiva (Birman, 2003). O argumento religioso quer curar essa falta e tapar esse buraco. O argumento religioso quer dar para esse sujeito citado pelo cantor Raul Seixas a motivação adequada para dar novo sentido para sua história. O religioso se instala querendo manipular a angústia denunciada na canção. Ao desqualificar o inexorável mal estar do consumismo coloca a religião como o destino inevitável do sujeito que se recusa a esperar a morte chegar sentado no trono com sua boca escancarada. As respostas forjadas dentro do pensamento hegemônico foram, evidentemente, mais rápidas e mais articuladas e, logo perceberam no ensino religioso um novo e velho aliado. As concepções mais conservadoras de educação se renovaram e recolocaram ao sujeito a ilusão messiânica de um sujeito que resolveria seu mal estar resgatando valores e virtudes perdidas nos exageros da contemporaneidade. Essa nova onda conservadora se ergueu por meio de novos apelos a velhos temas como a família, a tradição e a propriedade privada. Obviamente, esta tendência também retornou com força à academia, financiando ou prestigiando pesquisas, projetos e produtos que estivessem alinhados na mesma corrente de pensamento (Oliveira, 2012, 2013).
1. Raul Seixas, in Krig-Há Bandolo (1973).
O Rock como tema gerador de uma educação emancipadora
Mas, não é nenhuma novidade a utilização da musica ou de outras formas de arte e de manifestações culturais como ferramentas de auxílio nos processos de aprendizagem ou de trabalhos de apoio aos componentes de formação técnica ou de cidadania. Nos dias atuais, não é difícil encontrar produções de qualidade sobre diversos empregos do Rock na educação formal, informal ou não formal. É também cada vez mais comum encontrar na graduação e na pós-graduação pesquisas e estudos que tomam o rock como estratégia ou conteúdo para problematizações ou projetos críticos e transformadores (ver especialmente: Lucena, 2001, Miragaya, 1994). No curso superior é parte fundamental de projetos e programas e nos últimos anos foi tema de dois importantes congressos internacionais no Brasil2 e alguns outros na América Latina (especialmente na Argentina) e Europa (Espanha e, sobretudo em Portugal). Ao longo de nossa carreira no curso de psicologia da UFPR desenvolvemos projetos e pesquisas no campo da psicologia educacional que, inspirados em Paulo Freire e dialogando com uma leitura social da psicanálise, partissem de produtos do rock como tema gerador para uma discussão ou atividade coletiva ou como ferramenta de auxílio para uma intervenção crítica e emancipadora (Freire, 1997, 2000; Gentili & Alencar, 2001). A condição principal dos projetos que coordenamos nessa área reiterava era que o tema gerador dessa práxis fosse os direitos humanos por meio de obras geradoras que, neste caso, foram alguns dos clássicos do rock and roll. Tomaremos essa experiência pedagógica para ilustrar nossas reflexões e tentar, a partir daí, inspirar outros modos de enfrentamento da intolerância (Oliveira, 2012). Um dos projetos participantes desse eixo envolvia estudantes de psicologia da UFPR e alunos do ensino médio das escolas de ensino médio da região metropolitana de Curitiba (PR). O projeto tinha como linha mestra reunir estudantes que aceitassem discutir a questão da intolerância, especialmente religiosa ou moral, a partir da escola e se repetiu por mais de uma década. Não é objetivo deste trabalho descrever detalhes do projeto, mas utilizá-lo como pano de fundo para
A utilização do rock em território acadêmico, pode provocar estranheza ao leitor mais desavisado.
2. I Congresso Internacional de Estudos do Rock (UNICENTRO, Cascavel (PR), 2011 e o II Congresso Internacional de Estudos do Rock (UNICENTRO, Cascavel (PR), 2013).
A produção de subjetividades da intolerância e a volta da religião na educação escolar brasileira Com o inexorável mal-estar contido no projeto neoliberal, disponibilizou-se ao sujeito resgatar na religião a compensação para as frustrações e angústias da sociedade da performance e do espetáculo. É a partir dessa condição que se ergue o fundamentalismo e se desenha alguns dos destinos do desejo na modernidade. Paralelamente na escola, assim como nas universidades, houve uma retomada do modelo americano quantitativo, tomado agora como ícone do esforço de reordenamento e da retomada pela educação técnica como redentora de uma única saída e junto com esse modelo se reviveu uma nova onda de depreciação dos modelos emancipadores de ensino e aprendizagem por meio da censura ou hegemonia de pensamento presente nas linhas editoriais de jornais e revistas e na análise de programas e projetos acadêmicos. A volta do ensino religioso é um projeto ambicioso que vai muito mais além da derrubada da escola laica. Na escola privada e de ensino médio que tomamos como pano de fundo a volta do ensino religioso veio justificada por uma necessidade da escola de resgatar os valores humanistas e de atender preocupações constantes de pais e familiares. Presa a um moralismo conservador e submisso, a bandeira da família, da tradição e da propriedade é revisitada com intensidade e persistência. Formar jovens nessa ideologia pode ser a resposta que vários setores reacionários encontraram para prolongar sua opressão. Ainda que no campo educacional, a religião busca, na maior parte das vezes, oferecer atenuantes ou curas transcendentais ao mal estar, na medida em que restitui a ilusão do hedonismo e a negação da falta por meio de antigas alianças com o catolicismo conservador ou institui parceria com o neopentecostalismo. Obviamente, as religiões indígenas e afro-brasileiras ou não hegemônicas, quando têm espaço, acabam sendo mostradas de modo parcial ou depreciativo.
Volumen 1, Número 1 / 2015
◆ 13
discutir algumas idéias sobre a intolerância e sobre que a volta do ensino religioso exerceu nesse contexto especifico. Pelo mesmo motivo não faremos aqui uma revisão bibliográfica sobre o tema. Numa das escolas que trabalhamos este projeto havia um repentino e absurdo crescimento das queixas dos alunos como ações de intolerância religiosa por parte de professores, funcionários e outros alunos. Apesar da algumas dificuldades com a coordenação pedagógica da escola, conseguimos constituir três grupos com cinco jovens interessados em discutir questões de direitos humanos a partir do rock. A premissa inaugural era de que as letras e os temas abordados no rock pudessem instrumentalizar discussões e ações em favor dos direitos humanos na escola, na comunidade e na sociedade em geral. Estagiários de psicologia coordenariam as discussões iniciais pra depois atuarem somente na mediação. Por mais estranha e frágil que pareça, a aliança entre religião e ideologia política ainda é extremamente estratégica e poderosa, mesmo nos dias atuais. Os grupos de alunos que formamos para discutir os episódios de intolerância na escola traziam em palavras, gestos ou no histórico escolar toda angústia dessa opressão. Esse processo impede a circulação da palavra ao instituir um lugar que não permita a crítica e o conflito. Oscilando entre as clássicas técnicas fascistas e as modernas estratégias de marketing, o retorno da religião às grandes mídias não se resume a cooptar o público ausente na panfletagem nas praças públicas e nos sermões nas igrejas, mas é um complemento midiático cujo objetivo final é influenciar o imaginário dos sujeitos. É por meio de um arcabouço da pedagogia religiosa, que se edificam as práticas opressoras, apresentando argumentações morais ou religiosas que visam construir as bases de uma subjetividade adequada à ordem hegemônica. Um exemplo claro desse processo se repetiu também nessa escola com a aliança feita do cristianismo neopentecostal com ideologias políticas conservadoras. Uma das ferramentas herdadas dessa aliança de determinadas religiões com o projeto neoliberal foi à chamada “demonização”, presente na intolerância com religiões afro-brasileiras ou com estéticas subversivas ou revolucionárias. Dentro de uma orientação psicanalítica, no campo escolar e educacional, procurava-se trabalhar a
14 ◆
Psicología Básica y Aplicada
importância do exercício e da circulação da palavra dentro dos grupos e da própria instituição. Era preciso sustentar uma escuta atenta que pudesse fazer emergir o que a palavra não pode sustentar. Era fundamental reconhecer o confronto com a própria palavra e, a partir daí, restituir a importância do tratamento coletivo das questões sem perder a riqueza da singularidade de cada sujeito e ser capaz de inventar e (re) inventar novas perguntas. Embora em posições diferentes, a similaridade simbólica permite a escuta e é somente a escuta que edifica o vínculo e possibilita compartilhar signos e representar afetos e emoções. Apesar disso é preciso distinguir condições escolares e condições terapêuticas e da diferença ética entre ambas. O trabalho se iniciou com a música Get Back3 dos Beatles. Apesar do clima de melancolia, raiva e separação que constituiu o luto com o fim da banda que cercou o álbum Let it Be a banda conseguiu representar poeticamente a opressão e a violenta animosidade entre diversas culturas e nações da época. Com Get Back alcançou significativos índices de sucesso e popularidade elucidando a força crítica de sua letra e a beleza de sua melodia. Foi com esta canção que abrimos a discussão do grupo, pois permite trazer a discussão para a realidade de cada membro. Mais atual que nunca a letra desperta reações e posicionamentos que se convertem em farto material para as discussões sobre a intolerância e o preconceito. A irreverência, a ironia dessa canção foi compreendida por poucos e até hoje ganha igual destaque, mesmo em gerações que sequer tinham nascido na época de seu lançamento original (entre as inúmeras analises sobre as canções dos Beatles, nos baseamos, sobretudo em: Aurélio, 2009; Steve, 2009). A pesar da evidente dificuldade em transpor essas questões para os jovens estudantes da época atual, há paralelos interessantes com episódios de violência e intolerância nas grandes metrópoles brasileiras. Ao trazer a questão da perseguição étnica, política, religiosa ou sexual, Get Back ganhou e mantém ainda uma preocupante atualidade. Nessa mesma linha, o tema do mal estar na modernidade consumista e hedonista foi discutido na música Ouro de Tolo de Raul Seixas, o inconformismo com a situação política e social por meio da música Satisfation4 dos Rolling Stones ou Revolu3. (Lennon & McCartney) - Let it Be (1970) in Oliveira, 2011). 4. Jagger e Richards (1965) - Hot Rocks (1980) in Oliveira (2011).
tion5 dos Beatles (para aprofundar a analise dos atores recomendamos: Sanchez, 2004). A opressão social e educacional em The Wall6de Pink Floyd, a solidão e o descaso em Nowhere Man7 dos Beatles, a paz e a tolerância por meio da musica Blowin’ in the Wind8de Bob Dylan, temas como a paz e a intolerância religiosa, preconceito, entre outros temas com as musicas Give Peace a Change9e Imagine 10de John Lennon. Em outras oportunidades foi possível fazer uma interessante variação, partindo das raízes do rock e de como ele foi cooptado ou reinventado, como, por exemplo, nas chamadas bandas engajadas ou ativistas, e propor, por exemplo, uma discussão política, econômica e social a partir de álbuns do The Clash, RATM, Green Day, Plebe Rude, Sex Pistols, Garotos Podres, entre outros (Freidander, 2002). Em uma dessas ocasiões as canções geradoras foram autorais de bandas do punk rock paranaense. Muitas bandeiras e críticas instituídas por essas canções tinham uma circulação muito restrita e eram, evidentemente, negligenciadas pela grande mídia. Conhecer a história dessas bandas e de suas bandeiras passava a ser importante tarefa para todos os envolvidos. Em um contexto um pouco mais amplo, ainda no cenário do rock paranaense, trabalhamos em algumas oportunidades com bandas como No Milk Today11,Pelebrói, não sei?, Blindagem, Faichecleres, Reles Pública, Sid Vinicius, entre outras que abordando diferentes temas, estéticas e comportamentos faziam circular uma crítica ao modelo hegemônico e a moral política, sexual, religiosa e artística dominante12. 5. Lennon e McCartney, (1968) in Oliveira, 2011). 6. David Gilmour, Bob Ezrin, Roger Waters,- The Wall (1979) in Oliveira (2011). 7. Lennon e McCartney -Roubber Soul (1965) in Oliveira (2011). 8. Bob Dylan - The Freewheelin (1963) in Oliveira (2011). 9. John Lennon in Shaved Fish (1975) in Oliveira (2011). 10. Imagine. (John Lennon) in Imagine (1971). 11. Como esta banda possuía e ainda tem muitos fãs em Curitiba (PR) suas canções apareceram em algumas intervenções que citamos. Podemos citar, especialmente, no álbum Tormento (2007), a canção “Fé No Meu Passado”: Ei, você! Vai andando pelas ruas lembrando os versos de outros tempos em que as guitarras eram nuas e cruas se você pudesse repetir todos os passos, todos os momentos, todos os fracassos, vitorias, tormentos... Tenho fé no meu passado... amo minhas glorias e meus pecados... Sim, você aprendeu nas ruas a ser gente escutando Ramones, andando de skate ninguém botou fé em uma vida decente. mas agora você na humildade é o maior a doença do punk e a força do rock te dão atitude para viver melhor... Tenho fé no meu passado... amo minhas glorias e meus pecados... In Oliveira (2011). 12. Ver, especialmente, Oliveira (2011).
Se for verdade que o cenário de pessimismo, conservadorismo e desencanto contaminaram as utopias e se infiltrou nas ações e perspectivas dos roqueiros nas últimas décadas, também é verdade que, embora nem sempre articulados, houve ações e atos de resistência e enfrentamento. Foi exatamente essa resistência a uma cultura consumista e uma refutação a saída fundamentalista para este impasse que se destacou nos debates e nas reflexões dos alunos (para trabalhar a questão da convivência, nos parece importante a contribuição que muitos nos inspirou de Jares, 2001).
Depois do Rock: As consequências da emancipação Diversos produtos foram gerados em nossos projetos e programas na UFPR, tanto na graduação como na pós-graduação, tais como artigos, monografias, cursos e projetos, além de apresentações orais em congressos internacionais e nacionais de docentes e discentes envolvidos no projeto. Diversos projetos e produtos foram criados ou modificados na escola em questão, que envolveu alunos, professores, pedagogos, serventes e secretários, pais e membros da comunidade (Freire, 2000). A relação da comunidade com a escola se modificou e por algum tempo não houve pichações e depredações na escola. Fomos informados da diminuição do bullyng e de outras manifestações de violência e opressão nessa escola. A escola conseguiu levar os temas pertinentes às discussões que realizou para organizações e instituições. Houve repercussões junto a secretarias e em fóruns de discussão e de fomento de políticas públicas da área escolar e educacional. A escola direta ou indiretamente os faz esquecer que poderiam instrumentalizar-se pela palavra e a partir da crítica construir coletivamente projetos de (re) constituição da alteridade e de mudança de paradigmas. Ao renunciar a capacidade de se apropriar do histórico, os sujeitos se tornam indivíduos que não sustentam saídas coletivas para seu mal estar. O clímax de uma aculturação ou da imposição de um signo hegemônico sobre outro é a intolerância. É neste processo que a opressão se faz mais além da repressão. É por meio do recalque e pelo impedimento da ética e da estética de determinadas subjetivações que se impede a representação simbólica. Ao final de um ano de trabalho nessa escola perce-
Volumen 1, Número 1 / 2015
◆ 15
bemos uma mudança no enfrentamento da intolerância pelos alunos foi sendo percebido no cotidiano escolar e, sobretudo, nos fóruns de representação discente que passou a ser cada vez mais organizado e coletivo. Representantes de classe e do grêmio estudantil incluíram essa questão em suas bandeiras e alguns pais se posicionaram em reuniões regulares na escola. Nas reuniões de fechamento de projeto realizadas com os estagiários de psicologia envolvidos com essa escola, percebemos que o rock possibilitou desconstruir saberes solidificados no mito do senso comum afrontando posições cristalizadas e é condição sine qua non para (re) significar subjetivamente, edificar a crítica e responsabilizar-se por uma ação transformadora e ao trazermos textos ou frases de educadores críticos foi possível ampliar o alcance de nossas analise e das ações que poderiam ser articuladas a partir dali pela escola, pela comunidade e que repercussões esse projeto traria para a formação do psicólogo educacional. (Freire, 1997, 2000; Gentili e Alencar, 2001). Entendemos que toda experiência pedagógica deve ser revolucionária por natureza e entendemos que atingimos esse objetivo, pois conseguimos problematizar as práticas escolares de opressão e a produção de subjetividades da intolerância. Embora o ensino religioso continue sendo praticado na escola houve mudança em seu conteúdo e a escola realizou esforços, ainda que tímidos, para inibir episódios de intolerância e preconceito. Evidentemente que o rock, assim como a psicanálise ou até mesmo o materialismo dialético não possuem uma garantia de crítica e ação transformadora intrínseca ou automática ao se trabalhar com esses saberes e seus métodos. Com o tempo tudo pode transformar esses signos em produto de consumo e aprisionar seus atores dentro da ciranda mercadológica da arte patrocinada e controlada pelo poder hegemônico (Lucena, 2001). De fato, o que a elite hegemônica não contava era com a resistência e da persistente conscientização política das principais bandas e da maior parte de seus seguidores. O caráter revolucionário e, sobretudo, anarquista de atores e produções destituiu controles ideológicos absolutos e, assim, permitiu que o rock raramente perdesse a acidez de sua crítica. Mesmo como pano de fundo dessa intervenção, possibilitou aos estudantes problematizar suas queixas e suas
16 ◆
Psicología Básica y Aplicada
ações de enfrentamento dessa condição e de sua superação. As diversas formas de opressão na sociedade contemporânea são articuladas a partir do mal estar inscrito nos símbolos da modernidade criando um simulacro ético de estranhamento do contra hegemônico que deve assim ser temido ou perseguido, pois o mal, assim como a peste, é trazido pelo estrangeiro. Ao trabalhar estas questões a partir do rock and roll consegue-se um projeto político pedagógico crítico compartilhado por diferentes gerações. Pensar em uma educação crítica para os direitos humanos é, certamente, um valioso instrumento para um enfrentamento coletivo dos signos mais temidos em uma cultura hegemônica, aqueles que interditam e sustentam uma subjetividade da intolerância e do preconceito (ver, por exemplo: Debord, 1997). Uma educação crítica para os direitos humanos permite, a partir de uma concepção dialética do conhecimento, tomar a produção artístico-ideológica das grandes bandas de rock, como desencadeadora, no espaço escolar-educacional, de uma crítica libertária que compreenda e denuncie os processos de estigmatização e interdição simbólica e imaginária de um sujeito, de uma comunidade ou de um grupo. Com o tempo, percebemos que os debates passaram a tomar outros espaços e envolveram alunos que nem estavam presentes no grupo que trabalhou com o rock como tema gerador. A intolerância não era mais recebida com silencio e resignação naquela escola.
Conclusão Desde a entrada da criança na pré-escola, iniciase uma retórica objetivando que as pessoas possam estar cada vez mais conscientes do papel a desempenhar. Esta persuasão vem travestida de modernidade e reclama um estado de exclusividade. Aprender a lidar com a diversidade e a reagir democraticamente aos conflitos e discordâncias será uma parte importante dos conteúdos, procedimentos e atitudes. A opção por libertar ou domesticar está nas políticas educacionais e nas normas que regulam a gestão e a didática nas escolas, mas também está nas mãos dos educadores desde o início da vida escolar e prossegue pela escola, pela universidade e pela vida. Seja em que nível for, seja de que modo for a educação sempre será um ato político.
A intolerância se efetiva a partir da desqualificação estética e da destituição dos signos por representantes ou instituições de uma cultura hegemônica, hedonista e consumista. A dificuldade dos estagiários em psicologia em elaborar estratégias de intervenção nesse contexto sempre foi significativa, revelando, no mínimo, buracos em sua formação. A atual reforma curricular no curso de psicologia permite alguns avanços que, mesmo assim, são limitados por outras questões que compõem a formação do futuro psicólogo. A carreira como docente e pesquisador na UFPR nos permitiu conviver com estudantes de outros cursos e constatar semelhantes dificuldades o que, evidentemente, reforça a dificuldade dos modelos de formação – em tempos de consumismo e intolerâncias – em construir uma formação que instrumentalize respostas efetivas e um enfrentamento possível e eficaz as novas estéticas da violência, sobretudo a intolerância e o preconceito (Viteck, 2007). A experiência didático-pedagógica resumida neste trabalho levou em conta a pluralidade estética, melódica e poética do rock fomentando ações e instituindo uma práxis frente ao real, possibilitando novos destinos para o desejo em um contexto de alteridade e respeito a singularidades, por meio de projetos socialmente compartilhados. A sociedade do consumo e do espetáculo faz o arranjo estratégico das ilusões para que tentem superar suas contradições e que ainda funcionem como objeto de desejo. Aliado a esperança de prosperidade e de salvação do antigo modelo de família e propriedade. (Entre excelentes obras, recomendamos Birman (2003) – que inspirou alguns trabalhos que realizamos na UFPR). Essa ação partia de uma construção discursiva aceita pelos participantes. O rock desde as suas matrizes formadoras reuniu expressões musicais distanciadas por diferentes estéticas demarcadas por uma forte segregação étnica e regional. Nas comunidades marginais o rock foi se encorpando como expressão cultural que deu voz e corpo as utopias dos oprimidos. Desconectar o sujeito de sua historia pessoal é uma das estratégias mais eficientes da alienação. Esse
processo de opressão (re) organiza as subjetividades e as coloca em posições que impeçam ou dificultem que os sujeitos se reconheçam. Ao renunciar a capacidade de se apropriar do histórico, os sujeitos se tornam indivíduos que não sustentam saídas coletivas para seu mal estar. É neste processo que a opressão se faz mais além da repressão. É por meio do recalque e pelo impedimento da ética e da estética de determinadas subjetivações que se impede a representação simbólica. Ao trabalhar a intolerância a partir das musicas dos Beatles, especialmente Get Back, consegue-se um projeto político pedagógico crítico compartilhado por diferentes gerações. O mal-estar da atualidade impede a palavra crítica de circular no coletivo e torna os sujeitos prisioneiros de um ideal que privilegia por ação ou por omissão a banalização da injustiça social e diluição da alteridade. As contradições de uma sociedade de classe aprisionam o desejo e subvertem as ilusões. O que se vê nas cidades é a proliferação dos mais diversos tipos de violência. Lentamente, a degradação e assimetria das relações humanas e a vulnerabilidade dos direitos humanos vão se tornando lugar comum. A violência contra a mulher, o desamparo a criança e ao idoso, os conflitos ecológicos, a xenofobia e o racismo, a homofobia crescem cada vez mais nas cidades, mas continuam praticamente ausentes dos programas e projetos de ensino ou das políticas e ações governamentais. A experiência didático-pedagógica resumida levou em conta a pluralidade estética, melódica e poética do rock, neste caso dos Beatles, fomentando ações e instituindo uma práxis frente ao real, possibilitando novos destinos para o desejo em um contexto de alteridade e respeito a singularidades, por meio de projetos socialmente compartilhados13.
13. Outra questão que, poderia ser consequência a dessa intervenção foi o pedido de um grupo de alunos para participar das discussões do Projeto Politico Pedagógico da Escola naquele mesmo ano.
Volumen 1, Número 1 / 2015
◆ 17
Referências -
Aurélio, D. R. (2009). Dossiê Beatles: a banda que influenciou gerações. São Paulo: Universo dos Livros.
-
Beatles, The. (2013). Anthology. Rio de Janeiro: DVDs, EMI.
-
Birman, J. (2003). Mal-estar na atualidade: a psicanálise e as novas formas de subjetivação. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira.
-
Debord, G. (1997). A sociedade do espetáculo. Rio de Janeiro: Contraponto.
-
Freud, S. (1976-1929). El Malestar en la Cultura. In S. Freud, Obras Completas. Madrid: Biblioteca Nueva.
-
Freidander, P. (2002). Rock and Roll – Uma História Social. São Paulo: Record.
-
Freire, P. (1997). Pedagogia da Autonomia. São Paulo: Paz e Terra.
- Freire, P. (2000) Pedagogia do Oprimido. Rio de Janeiro: Paz e Terra. -
-
Gentili, P. & Alencar, C. (2001). Educar na Esperança em Tempos de Desencanto. Petrópolis: Vozes. Groppo. L. A. (1996) O rock e a formação do mercado de consumo. Dissertação de Mestrado em Sociologia. Campinas, Instituto de Filosofia e Ciências Humanas da Universidade Estadual de Campinas.
-
Jares, X. (2001). Aprender a convivir. Vigo: Xerais.
-
Lucena, L. (2001). Rock, Sonho e Revolução. São Paulo: Edição do Autor.
- Miragaya, A. M. (1994). On the use of rock ‘n’ roll songs in the EFL classroom. In Braz-Tessol, 3 rd. ed., (pp. 156-161). São Paulo. -
Oliveira, S. N. (2013). Era um Sujeito que como eu gostava dos Beatles e dos Rolling Stones: Ou de como o Rock pode contribuir para uma educação crítica em direitos humanos. Anais do I Congresso Internacional de Estudos do Rock. UNIOESTE. Cascavel.
-
Oliveira, S. N. (2012). From me to You: Educar para os Direitos Humanos em Época de Violência e Intolerância: Reflexões Psicanalíticas. Anais do I Congresso Internacional de Saúde Mental. UNICENTRO: Irati.
-
Sanchez, S. (2004). Los Hijos del Rock. Vol. 1 e vol. 2. Madrid: Iberautor.
-
Steve, T. (2009). The Beatles: A história por trás de todas as canções. São Paulo: Cosac Naify.
-
Viteck, C. (2007). Punk: Anarquia, Neotribalismo e Consumismo no Rock’n’Roll. Revista Espaço Plural, 8 (16), São Paulo. Recibido en: 25/08/2014 Aceptado en: 05/02/2015
18 ◆
Psicología Básica y Aplicada
Protagonistas de la PsicologĂa
Luis Ignacio Ramallo y las bases de la psicología científica en el Paraguay Melquiades Alonso Universidad Católica, Asunción, Paraguay malonso@sce.cnc.una.py
Como un cometa que a su paso raudo, breve y veloz, todo lo modifica, de manera que ya nada queda igual; así fue su paso por el Paraguay, y más concretamente por la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica, que entonces funcionaba en el local del Colegio Cristo Rey, bajo la responsabilidad de los jesuitas. Luis Ignacio Ramallo Massanet nació en Palma de Mallorca, España, en 1931. Estudió en Zaragoza, Asunción y Bogotá, graduándose en Teología en el Boston College de Massachusetts, -una de las universidades jesuitas más importantes de EEUU creada en 1863- y obteniendo un Doctorado en Psicología Social en la Universidad de Harvard. Ejerció como profesor universitario en Asunción, Santiago, Buenos Aires, París y Barcelona. Como estudiante jesuita vino a América en 1952. Viajó luego para terminar sus estudios. Vino al Paraguay en 1966 con el doctorado en psicología social obtenido en Harvard. No puede dejar de considerarse el contexto en que Luís Ignacio Ramallo, entonces sacerdote jesuita, se inserta en el Paraguay. Era la época de la renovación de la Iglesia Católica con el Concilio Vaticano II (1962-1965), la preocupación por el desarrollo económico y social planteada en la Encíclica “El Progreso de los Pueblos” (Populorum Progressio) de Pablo VI (1967), la Primavera de Praga (1968), el Mayo Fran-
20 ◆
Psicología Básica y Aplicada
cés (1968), la búsqueda de la justicia y la formación del “Hombre Nuevo” en el Documento de Medellín del Consejo Episcopal Latinoamericana (CELAM 1968), así como la experiencia del Cine Club Universitario; la visita de Rockefeller al Paraguay, las protestas estudiantiles, la represión y apresamiento de estudiantes (1969), la expulsión del Pa’i Oliva (1969) Con él se pasó del predominio de una psicología de orientación filosófica -Psicología Racional- a una psicología científica en el entonces único centro de formación de psicólogos existente en el país. Allí se estudiaba, desde una perspectiva filosófica, el pensamiento del psiquiatra, filósofo y teólogo Karl Jaspers (1889-1969) y del creador de la Logoterapia, Víktor Frankl (1905-1997). Poco se sabía de los trabajos de Ramón I. Cardozo, a pesar de las publicaciones de Emilio Uzcátegui sobre el educador guaireño que introdujo la psicología en educación e intentó los primeros estudios empíricos. En 1968 viajó a Santiago de Chile como profesor de Psicología Social de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Su compañero de docencia fue el entonces joven sociólogo Manuel Castells quien, invitado por Ramallo, visitó el Paraguay. En 1969 es docente en Chile y en Paraguay. En Chile participa del proceso de reforma de la Escuela Latinoamericana de Sociología (ELAS) de la FLAC-
SO cuya dirección asume luego de ser expulsado del Paraguay. En octubre de 1969 es expulsado por el gobierno de Alfredo Stroessner el P. Francisco de Paula Oliva, y unos días después se hizo lo mismo con Luis Ignacio Ramallo a quien ya no se le permite entrar al país. Se involucra seriamente en el proceso de reforma de la ELAS-FLACSO -en una ruptura con la orientación funcionalista-. Es elegido entonces como director de la ELAS de la FLACSO, con un programa renovado, con una nueva orientación y un equipo de profesores jóvenes junto otros de la talla de Enzo Faletto, Fernando Henrique Cardozo, Adam Przeworsky, José Serra, Emilio de Ipola, Alain Touraine, entre otros. En esos cuatro años, entre 1966 y 1969 los cambios en la carrera de psicología, y los cambios en la psicología en el país fueron significativos y tuvieron el impulso de Luis Ignacio Ramallo.
Ramallo en Harvard Se formó en psicología social teniendo como profesor a David Mc Clelland, psicólogo social desarrollador de la Teoría de la Necesidad de Logro (NAch), con quien trabajó de cerca, realizando investigación y estudios experimentales en África que incluían la medición del nivel de necesidad de logro así como talleres para estimular dicha motivación. Algo similar realizó luego en el Paraguay. Fueron profesores suyos psicólogos de la talla de Gordon W. Allport, cuyas ideas sobre la personalidad introdujo en nuestro país junto a la traducción reciente de su libro “La Personalidad, su configuración y desarrollo”, -durante varios años texto de la materia en la UC-.
Ramallo en el CIAS del Paraguay Como miembro del Centro de Investigación y Acción Social de la Compañía de Jesús, estuvo con Pascual Páez (sociólogo), Bartoméu Meliá (antropólogo y lingüista), Francisco de Paula Oliva (comunicador), José Miguel Munárriz (comunicador), Miguel Sanmartí (educador), José Oriol Gelpí (economista), Jorge Aragonés, Manuel Segura, Luis Moreno, en tanto que Luis Farré y José Luis Caravias eran miembros residentes en Misiones acompañando las Ligas Agrarias Cristianas, quienes también participaban de las periódicas reuniones de análisis y reflexión.
Bajo la dirección de Pascual Páez se elabora el Survey SJ, uno de los primeros diagnósticos globales de la realidad social del país basado en información estadística.
Ramallo y la Universidad Católica del Paraguay Un año después de su regreso la Clase Magistral de 1967 a cargo de Ramallo en la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica sentó un hito importante en el proceso de la reforma universitaria. Entonces trató sobre “Mito y Realidad de la Universidad”. (ver Anexo) Con esta clase magistral se inició el proceso de la reforma de la Universidad Católica que llegaría a concretarse en 1970. El proceso siguió con la constitución de una Comisión de Reforma de la Facultad de Filosofía UC. Un documento importante elaborado por dicha Comisión de Reforma, con participación de docentes y estudiantes, que Ramallo lidera, constituye el “Informe de la Comisión de Reforma Elegida Durante el Mandato del Claustro Pleno de la Facultad, 1968”. Allí se plantea el sistema de créditos, la consideración en el plan de estudios de materias fundamentales opcionales, lo que luego sería implementado, ya en la década de los 70, por la Facultad de Filosofía de la UC.
Ramallo en la Facultad de Filosofía UC De una visión más orientada a lo filosófico (Carlos Mullin, iniciador de la carrera) o con énfasis en los tests psicométricos (José de Jesús Aguirre, Oscar Serafini), se pasa a una visión científica, empírica, orientada a lo social. Es un momento en que en la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica del Paraguay se estudia en Psicología de la Personalidad y en Psicología Social, materias a su cargo, las mismas teorías que se trataban en Harvard donde Gordon Allport y David McClelland habían sido sus profesores. A él se debe la introducción de las teorías de Allport (Personalidad), de McCleland (Psicología Social), la teoría del desarrollo de Erikson (Infancia y Sociedad) y la metodología de la investigación empírica (Johoda, Selltiz). Lo mismo que recientemente había estudiado en Harvard. Volumen 1, Número 1 / 2015
◆ 21
Puede decirse que las primeras promociones de la carrera de psicología fueron privilegiadas, a estos estudiantes dedicó mucho tiempo introduciendo –extra clase- actividades tendientes al crecimiento personal a través la participación de Grupos T. Pero lo más importante posiblemente es que entusiasma en un nuevo proyecto y lidera un grupo de profesionales entre los que se encuentran los psiquiatras Agustín Carrizosa, introductor de la teoría dinámica, y Andrés Rivarola Queirolo, el neurólogo Héctor Escribá, el Dr. Oscar Serafini, recientemente venidos de Uruguay y de España, respectivamente, y los recién egresados con experiencia y formación en el exterior, Julio Ayala –con formación en técnicas proyectivas-, Carlos de Jesús Ramírez, formado en psicología educacional y Julio César Romero, no vidente él mismo, con una experiencia en lo que entonces se denominaba “educación diferencial”, en la Escuela de Ciegos Santa Lucía.
Las primeras tesis empíricas En la formación de los primeros psicólogos introduce Metodología de la Investigación, con una orientación empírica. Sus alumnos usaban el texto de Selltiz. Así las primeras tesis de licenciatura versaban sobre estudios empíricos tales como la “Validación y construcción de un baremo paraguayo del Test de la Figura Humana de Goodenough”, el estudio sobre la “Actitud Religiosa”, sobre “La percepción de los colores con relación a algunas variables personales y sociales” usando el Test de Ishihara, sobre las “Influencias ambientales sobre la aptitud musical” con la previa normalización del Test Seashore of Music; el “Estudio del Alcoholismo como una afección de la psiquis y análisis del mismo en el medio paraguayo”; el estudio de la Necesidad de Logro mediante la aplicación del Test de N-Ach de McCleland, Otras no empíricas, pero relacionadas con temas sensibles como el estudio sobre el Mito del Héroe, analizando la percepción sobre el Mariscal López en base a la teoría de Otto Rank. Con Ramallo se forman quienes luego serán los profesores de la carrera de psicología en los años 70: Tomás Palau, Yenny Aguilera, Julio Ayala, Julio César Romero, Carlos de Jesús Ramírez, Carlos Luís Lafuente, Néstor Galeano, Jesús María Piera, Josefina Obst, Josefa Brítez, María Elena Vázquez, Marta Núñez, Melquíades Alonso, entre otros.
22 ◆
Psicología Básica y Aplicada
Ramallo y el rol del psicólogo -el Centro de Psicología Aplicada En un momento en que la atención de la salud mental estaba en manos de psiquiatras la mayoría de los cuales consideraban a los psicólogos como simples auxiliares para pasar tests, invita a un grupo de los primeros egresados de psicología a iniciar labores como psicólogos con un rol independiente tanto en diagnóstico como en tratamiento en campos que iban más allá de la evaluación psicométrica y la orientación profesional. Así se constituye el Centro de Psicología Aplicada con su local sobre la calle José Berges casi Brasil -en plena zona de profesionales de la salud- donde se incursiona en la terapia de apoyo y el asesoramiento psicológico (counseling). Desde la Universidad Católica se envía a egresados recién recibidos a realizar estudios de postgrado en el exterior; así Tomás Palau va a realizar estudios de Psicología Educativa, Yenny Aguilera estudios de Counseling. Las primeras reuniones para la creación de la Sociedad Paraguaya de Psicología fue iniciativa suya, con los primeros egresados y los alumnos de los últimos cursos.
Ramallo y la Iglesia Católica paraguaya Junto a Gilberto Giménez fue asesor de la Juventud Estudiantil Católica (JEC) en la cual se realizó una labor de formación social muy importante. En sus cursillos de formación se analizar la Reforma de Córdoba y el Documento de Buga (“La misión de la Universidad Católica en América Latina”, 1967). En un momento de gran protagonismo de la Iglesia en lo social con su periódico Comunidad y su pastoral con campesinos, colaboró con los sacerdotes Angel Acha, José Miguel Munárriz, Gilberto Giménez, los obispos Ramón Bogarín, Aníbal Maricevich, En el breve lapso en que estuvo en el Paraguay se puede seguir sus actividades en el Ateneo Paraguayo, en el Movimiento Familiar Cristiano, con Juan María Carrón, Oscar Serafini, Julio Ayala, Carlos Ramírez, Agustín Carrizosa, Andrés Rivarola Queirolo, debatiendo sobre el entonces tema controvertido de la anticoncepción, la paternidad responsable y la planificación familiar.
Ramallo luego del exilio en Chile Con un grupo de docentes jóvenes bajo la dirección de Ramallo ELAS se encamina al análisis de problemas concretos en situaciones determinadas, lo que exige contextualizarlos en la estructura social de la que son parte y que les da sentido. Comienza a vincularse, entonces, investigación y docencia; se añaden el análisis de dato, modelos matemáticos, de simulación y análisis de contenido así como técnicas que permitan estudiar los procesos históricos. Como director de la ELAS-FLACSO estuvo en Santiago hasta 1973. Fue profesor de Psicología Social, de Metodología de la Investigación y Análisis de Contenido. Hizo posible que jóvenes paraguayos fueran a estudiar Ciencias Sociales en dicha institución, otorgando becas. Cuando el golpe de estado contra el gobierno de Salvador Allende le cupo salvar la vida de numerosas personas. Con valentía se enfrentó a las fuerzas de Pinochet y bajo la bandera de las Naciones Unidas –la FLACSO fue creación de la UNESCO- pudo proteger en su local y ayudarlas a conseguir asilo a personas que eran perseguidas por agentes de la dictadura de
Augusto Pinochet y la junta militar. Luego fue a Europa, colaboró con el entonces secretario de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza y posteriormente fue Director del Centro de la UNESCO en España.
Sus escritos Aún falta recopilar sus escritos dispersos en numerosas revistas, sin embargo, se puede citar: “Fortalecimiento de las infraestructuras nacionales en la esfera de las ciencias sociales”. Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Mayor de San Simón en Cochabamba: Bolivia, 1980; “La división del trabajo científico: un ensayo de sociología política”, que recibió el premio del Centro de Investigaciones Sociológicas de la Presidencia del Gobierno de España, en 1982, el “Informe de la Comisión de Reforma Elegida Durante el Mandato del Claustro Pleno de la Facultad” (1968), y “Mito y Realidad de la Universidad” (1967), que se transcribe a continuación. Recibido en: 21/07/2014 Aceptado en: 04/02/2015
Volumen 1, Número 1 / 2015
◆ 23
Mito y realismo en nuestra universidad Dr. Luis Ignacio Ramallo, S. I.
En la tradición de las universidades medievales, esta famosa lección consistía simplemente en que el profesor elegido leía la primera línea de su libro de texto, e inmediatamente se concedía vacación. Gracias a Dios hoy en día no tenemos “libro de texto”, con lo cual no podemos seguir esta venerable costumbre medieval. Esto tiene, sin embargo, la dificultad, de que ustedes, en vez de conformarse con una línea, van a tener que aguantar un rato más largo de disertación. Cuando a un profesor se le pide que tenga la lección inaugural del curso, creo yo que puede elegir uno de dos caminos. Ceñirse a desarrollar algún tema específico de su competencia, o, por el contrario, puede aprovecharse, por así decir, de la ocasión que se le ofrece en una tribuna de amplitud universitaria, para extralimitarse un poco, y desahogar frente a la comunidad universitaria alguna de las angustias, de las dudas, de las propuestas, o de los ideales que acaricie en su corazón. En el mundo académico es tradicional comenzar el curso con una lección. Yo pienso que la situación en que vive nuestra universidad nos aconseja elegir este segundo camino. Yo creo que es demasiado pronto para que nosotros podamos celebrar, por así decir, los refinamientos de la ciencia, cuando todavía nos fallan las bases esenciales para que nuestra universidad pueda en realmente dedicarse a la ciencia. Pienso que nos aguarda una tarea de reforma y desarrollo antes que podamos juntos saborear los frutos de la investigación y del estudio. Pienso además que solamente en base a una gran sinceridad por parte de todos nosotros, los que formamos la comunidad universitaria, vamos a ser capaces de superar la inercia de los siglos, y de poner nuestra universidad en la posición en que demandan de ella las circunstancias en que nos ha tocado vivir. Por eso ustedes van a tener que permitirme esta noche, que haga, a mi modo, una especie de examen de conciencia de la situación de la universidad tal como yo la veo. Debo, de antemano, pedir disculpas si mi tono resulta un poco dogmático o exagerado. Soy consciente de lo que voy a decir representa so-
24 ◆
Psicología Básica y Aplicada
lamente un punto de vista, sinceramente propuesto, pero abierto a la crítica y a la razón.
Verdad y mito Quiero comenzar explicándoles lo que yo concibo que es el resorte esencial de la universidad. Jesucristo en el evangelio nos dijo: “la verdad os hará libres” y no hay tarea más importante para nuestra sociedad, no hay tarea comparable, a la necesidad ineludible de libertar energías humanas, de romper cadenas de ignorancia, de atraso, de egoísmo, para que estas energías humanas puedan dedicarse a la tarea de la construcción del mundo que todos deseamos. Y el dicho del evangelio nos explica el fundamento de esa libertad: lo que en realidad nos libres, es la verdad. Y por tanto lo que nos encadena, lo que nos mantiene en la ignorancia, no es simplemente la falta de conocimiento, (esto muchas veces no está en nuestras manos) sino realmente lo que nos hace esclavos es la mentira, o la verdad a medias. Yo quisiera esta noche explorar con ustedes brevemente, algunos de los reductos que la mentira o la falta de verdad tienen en nuestra universidad. No vamos a encontrar mentiras globales, pero sí medias verdades, desgraciadamente glorificadas muchas veces, y entronizadas muchas veces en la cátedra de lo ideal. Esta mentira o media verdad glorificada, es lo que yo quiero esta noche llamar mito. La palabra mito es una palabra de amplia aplicación. Esta noche vamos a entender mito de esta manera: como “el esfuerzo realizado por un grupo humano para glorificar las medias verdades”. No debe extrañarnos este recurso de grupo humano a la glorificación del error y de la media verdad, porque, en realidad, este proceso cumple una función primordial, que es la de acallar la angustia y la inseguridad que a todos nos produce el hecho de ser capaces de una vez de dominar y de subyugar al mundo que se nos resiste. Generación tras generación los hombres han intentado esa tarea hercúlea de reducir al mundo a orden, de reducir la materia a servidumbre, de hacer que las instituciones y las personas se armonicen y
crezcan. Sin embargo generación tras generación, los henos quedado muy atrás en esta tarea, y uno de los mecanismos con los cuales nos defendemos, y procuramos hacer que nuestras medias victorias se conviertan, al menos subjetivamente, en triunfos inapelables, es precisamente el proceso de mitificación, el proceso de glorificación de la media verdad. Es, por tanto, un proceso humano ciento por ciento. No solamente es propio del hombre errar, sino, es también propio del hombre querer glorificar y santificar su error. Sin embargo ya ven ustedes cuál puede ser el efecto que tenga sobre el grupo humano tenga esta glorificación de la media verdad. Precisamente esa media verdad glorificada se convierte muchas veces en la piedra de escándalo, en el tropiezo, en la cortina que nos imposibilita seguir enfrentándonos a la realidad. Los hechos, el mundo, no se pueden dominar mediante el error. Y la glorificación del error y de la mentira, es enemigo nato, enemigo incontradecible de la realidad. Pienso, por tanto, que todo proceso de reforma, cuando un grupo humano ha caído en la media verdad y en su glorificación, debe comenzar un íntimo confrontamiento con la realidad. Para que esta dialéctica, esta oposición real que los hechos innegables ofrecen a las generalizaciones falsas produzca en nuestras conciencias el nacimiento de un ideal, de una tarea futura, de un camino, de una abertura. Así el experimentar en nosotros el último y humillante contraste entre ciertos diosecillos, intocables, y por otro lado ciertos hechos que no encuadran dentro del mito. Que nazca no el desasosiego, no la huida, no el desánimo y el miedo, sino una nueva ilusión, un nuevo ideal, un camino por recorrer.
Nuestros mitos universitarios Podríamos en realidad tocar muchos aspectos de la vida universitaria donde la mentira y la media verdad han hecho su aparición. Sin embargo me voy a concretar a cinco puntos.
1. El mito de los títulos En primer lugar, tenemos lo que yo llamaría el mito de los títulos, una concepción básica de la universidad como agente legalizador de la entrada en las profesiones.
En una sociedad que valoriza más que nada la posición adquirida, la pertenencia a una profesión, es natural que la universidad se haya dejado seducir y haya decidido ser precisamente las agencias que controla la entrada a las profesiones. Nuestra sociedad es una sociedad que valora desmesuradamente el pertenecer a una profesión, valora la pertenencia a esa profesión muy por encima de la funcionalidad que la profesión ejerza en la sociedad, y muy por encima del desempeño relativo que la persona tenga en esa ocupación. Nuestra universidad, entonces, se ha definido como legalizadora, como autentificadora de esa entrada; y el título es precisamente el pase que nos introduce a la vida profesional. ¿Por qué es esto una media verdad? En primer lugar es algo de verdad. Hace años ya que los filósofos de la ciencia y los interesados en la sociología del conocimiento nos ha indicado que la universidad está siempre como dudosa ante un trilema: educación - investigación - profesión. Max Scheler, entre otros, intentó desesperadamente reducir ese triángulo a cierta semblanza de unidad y de cooperación. El cardenal John Henry Newman, en su famoso discurso fundacional de la Universidad Católica de Irlanda, salió, por ejemplo, en contra de la inclusión de la investigación de la universidad. Él dijo que la investigación es tarea de los institutos, de los colegios mayores, de las academias. Que la universidad debe por encima de todo educar para la profesión. Yo creo que nosotros, en gran parte, hemos adoptado, por lo menos inconscientemente, y hemos glorificado el esquema del cardenal Newman. Estamos convencidos que la misión de la universidad es simplemente comunicar a las personas el mínimo de educación necesario para que puedan obtener el título que les permita ingresar a una profesión. Más aún, siendo un poco mordaz, yo diría que nosotros hemos reducido esta trilogía a un único elemento: la profesión. Resultado, la universidad está dando su bendición académica a lo que puede ser simplemente papel mojado, no le importa muchas veces lo que se esconde debajo de ese papel, mucho menos le importa el estado anímico creado en la persona que mete ese papel en su bolsillo o lo coloca honoríficamente en las paredes de su escritorio. ¿Por qué hay ahí mentira simplemente? Porque una sociedad que se conforma únicamente con “pertenecer” a profesiones, es una sociedad llamada a desaparecer. Volumen 1, Número 1 / 2015
◆ 25
Las profesiones son maneras de actuar, maneras de enfrentar problemas concretos, que, por tanto, están y deben estar sujetas al flujo y al reflujo de los cambios sociales, de los cambios de estructuras, de los cambios de conocimientos. Las profesiones se mezclan y se vuelven a mezclar, se diferencian y se integran pero no son nunca entidades reales con límites bien definidos para los cuales uno pueda prepararse directamente. Y si no, yo les animo a que examine que es lo que hacen nuestros profesionales ¿Cuántos de nuestros abogados se dedican a la abogacía? más aún ¿cuántos de los que se dedican a la abogacía tienen éxito en su profesión por lo que aprendieron en la universidad? Yo creo que nuestros profesionales son más bien como canillitas, que, si tienen éxito en la profesión, es porque aprenden en la calle; porque lo que aprendieron en la universidad muchas veces no tienen relación ninguna con las tareas específicas que un abogado esta llamado a ejercer en el mundo de hoy. Lo mismo podría decirse de las demás profesiones: en general, es pura ilusión el pensar que la universidad puede preparar eficazmente para el trabajo profesional a nivel directamente post-secundario. Las profesiones se organizan “en la vida” y la última capacitación para ellas en concreto debe hacerse a nivel post-graduado, cuando el hombre sea capaz de “demostrar” que sabe hacer uso de lo que aprendió en la universidad. En otras palabras la profesión en el ambiente universitario nuestro es un mito, un mito enorme. La profesión es el fruto del mercado libre, y las universidades no pueden prever las fluctuaciones de ese mercado. Lo único que la universidad puede hacer es sembrar en la persona un algo que le permita crear las profesiones que son necesarias. ¿No debería la universidad en realidad definir de otra manera su esencia? ¿No debería considerarse creadora de cultura precisamente porque unifica y sabe comunicar esos dos grandes elementos, educación e investigación? Quede esto como interrogante que intentaremos recoger quizás más adelante.
2. El mito del compañerismo Pasemos a un segundo punto, una segunda área, donde la mentira ha sido elevada a la categoría de mito. La universidad está compuesta de personas, y estas personas tienen su asociación, unos con otros, en grupo. Así como hablé del mito del título, puedo aquí hablar del mito del compañerismo.
26 ◆
Psicología Básica y Aplicada
Maravillosa idea, gran palabra, gran realidad, el compañerismo. Pocas virtudes humanas tienen la atracción y la importancia que tienen la lealtad y la amistad. Sin embargo este compañerismo ha sido elevado en la universidad a nivel del mito. ¿Por qué razón? Porque ha sido absolutizado hasta el extremo de querer llevar a los distintos componentes de la universidad, a crear unos gremios cerrados, cuya única finalidad parece ser, hacer la vida agradable a sus propios miembros y hacer la vida imposible a los otros gremios. El rector y sus amigos, el decano y los suyos, son precisamente grupos de este tipo. Se suele empezar con decir: “cada uno a su sitio”, y cuando se ha ido cada uno a su sitio, resulta que comienza la guerra, desde cada sitio. Un deseo por lo tanto, de salvar a toda costa por encima de toda consideración los derechos particularistas de un grupo, y de enfrentarlos a los derechos también particularistas de otros grupos. Compañerismos o si ustedes quieren llamarlo camarilla, grupito, grupo de interés cerrado. Frente a esta mentira tenemos otra vez hechos indudables, innegables, como son que una lucha entre gremios lleva a la solución que podemos llamar del mínimo común denominador. Cada uno da lo menos que puede y la labor común tiene que realizarse a base de estas poquitas cantidades que cada gremio “voluntariamente” cedió. Los rectores y directores, que, entre paréntesis, se consideran por ejemplo, que se gaste una cierta cantidad de dinero mínima para las cosas que los otros gremios desean. Comenzamos, por lo tanto, con unos guaraníes cedidos majestuosamente por gremio de los que dirigen. Después entra enseguida, ante estos guaraníes, el gremio de los que enseñan, e inmediatamente, que esta poca cantidad pase a ser posible para ellos, y entonces, para justificar esto, ceden también un poco; de vez en cuando apareceré por mi cátedra, me dignaré dirigir las palabras a mis alumnos de vez en cuando. Los alumnos, por su lado, cuya única finalidad compañerística parece ser entretenerse, unos a otros lo mejor posible hasta que legue el título, también enfrentados ante la demanda de los profesores, y las exigencias de los rectores, dan un poquito; en algunos casos de máxima generosidad, puede ser que incluso dediquen un mes al año a aprender de memoria ciertas casas. ¿Qué podemos construir en estas miserias, cedida por los gremios a la labor común, un centavo por aquí que sobre de los edificios, una hora dedicada por allá que sobre al tiempo que le pueda sacar yo a mi pro-
fesión, una milésima de cerebro que yo pueda dedicar por acá que me sobre del tiempo que dedico a mis necesidades? Nada, no se puede construir nada. Ante estos hechos, surge quizás, una segunda vuelta en la espiral del ideal. Si pudiéramos nosotros edificar una universidad, basada en la educación e investigación, quizás tendríamos un primer germen para que ese compañerismo se convierta en aspiración comunitaria. Que ese deseo innato, noble, maravilloso de conservar la amistad, y de hacernos agradable la vida, no sea un valor arbitrariamente mitificado, sino que tenga como base y sostén, ese deseo muchas veces casi intuitivo, espontáneo, ese deseo que a lo mejor no es racional, de querer aspirar juntos a algo, de querer construir todos juntos algo. Quizás de esta manera las puertas que separan los intereses gremiales se abrirían un poco más y el caudal puesto a disposición de la empresa común sería suficiente para que esta espiral suba, y este ideal crezca, y la universidad sea lo debe ser.
3. El mito de los “Rectores Omnipotentes” Vamos adelante y pensemos que esas personas que integran la universidad están también estructuradas, relacionadas entre sí, por líneas de poder; es decir, la universidad como cuerpo social, no es meramente un conglomerado de personas o conglomerado de gremios, sino que es una estructura. También aquí creo yo que vamos a encontrar un mito. Lo llamaríamos quizás el mito de “los rectores omnipotentes”, el mito del que está más arriba precisamente porque está más arriba puede decretar el progreso, decretar el cambio, decretar la realidad. Es un concepto de poder que se acerca mucho al voluntarismo vacío; basta que el líder quiera y lo diga para que por arte de magia, surja la nueva estructura. Gobierno por magia, gobierno por voluntad. Y Uds., quizás que no necesitan que yo les diga que el voluntarismo vacío es siempre arbitrario. Si el que rige no tiene más norma para regir que su voluntad, probablemente que las normas que de él emanen serán arbitrarias ¿Por qué razón? Porque ninguno de nosotros es un genio, ninguno de nosotros es omnipotente, ninguno de nosotros puede como Dios, poner un signo igual entre su sabiduría y su voluntad. Ante este mito, los “rectores magníficos”, “los honorables consejos”, etc. también la realidad da dos
hechos. Hoy día existe un nuevo concepto del poder. El poder no es voluntad, sino es funcionalismo; la misión del que tiene poder no es dirigir consultando su sabiduría como puente de conocimiento, sino dirigir consultando la sabiduría y las voluntades de los demás. Es aún más, es abrir caminos, es señalar metas, es buscar alguna manera de que las voluntades débiles y pequeñas de los individuos encuentren más fuerzas para esa tarea difícil de dominar la realidad. El poder debe ser un servicio, debe ser un aligeramiento de funciones, y no una imposición arbitraria de restricciones. Creo que no exagero si digo que, en estos momentos, la estructura de nuestra universidad es tal, que a medida que vamos subiendo en la escala de poder, vemos que las personas tienen más posibilidades de impedir, y menos posibilidades de ayudar. Esto no puede ser. Y el mito que está tras de todo esto, es el mito de la voluntad omnipotente del líder; hermosa idea, quien va a negar que un liderazgo afianzado en una voluntad firme es uno de los atributos mejores de la humanidad. Pero a condición que no confunda voluntad y capricho.
4. El mito del “Profesor Doctor” Más arriba quizás en esta espiral o más abajo si Uds. Quieren desde el punto de vista de la estructura del poder, nos encontramos con otra área, el quehacer diario de la universidad, la tarea de la enseñanza y de la investigación. También aquí nos encontramos desgraciadamente con otro mito, el mito del “profesor - doctor”. No hay ninguna duda de que el conocimiento logrado por una persona le da derecho al respeto y a la admiración de los demás. Ningún país ha prosperado que no venere y no reverencie a sus sabios. Pero desgraciadamente nosotros lo hemos mitificado. Ante el título de profesor – doctor debe inclinarse toda cabeza (de alumno se entiende), y debe doblarse toda rodilla de administradores. Ellos solos por ser quienes son, tienen guardado en lo íntimo de su ser el bálsamo de la sabiduría, y si se dignan, pueden entonces dispensarlo a los que humildemente se quieran acercar a su cátedra. Yo no encuentro otra manera mejor de describir este mito que usar las palabras de Rudolph Acton, cuando dice que esto no es más que “una caricatura de la universidad medieval”. Volumen 1, Número 1 / 2015
◆ 27
La universidad medieval fue pionera; tuvo que fabricar moldes, no existía, no estaba organizado el conocimiento, había una minoría que lo poseía. La universidad medieval nació precisamente como el impulso y el deseo de un grupo cada vez mayor de la sociedad por acercarse a este conocimiento, para que no fuera ya uso exclusivo de los tres o cuatro sabios que por los azares de la herencia o circunstancias habían podido entroncar con la corriente, medio oculta y escurridiza, de la tradición intelectual. Entonces los alumnos llegaban a estos maestros y le decían: ustedes que tienen acceso a esta fuente, digan. Muchos de estos alumnos no podían leer; y aunque pudiesen leer, no existían libros. La única solución era que el maestro, que con gran esfuerzo se había apropiado el conocimiento, lo impartiera gota a gota a discípulos que ávidamente anotaban en sus cuadernos la sabiduría del profesor. Esto en la edad media era funcional, era realista. Entre nosotros es una caricatura, es un retrogradismo, es un entorpecimiento de todo proceso y de toda educación ¿Por qué razón? Porque hoy día la ciencia no es ya dominio exclusivo de los alquimistas, de los filósofos y de los monjes. La ciencia es algo que está en mitad de nuestras vidas, que rige nuestras vidas, como no regía la vida de los medievales. La ciencia es algo en gestación, no algo que está encerrado en ningún libro ni en ningún texto, la ciencia es un espíritu, es una disposición de ánimo, es un entusiasmo, es un enfoque y esto no puede dictarse, no puede memorizarse, no se puede anotar en un cuaderno para repetirlo después en un examen. Por eso ese gran mito del profesor-doctor, es una caricatura; una caricatura además grotesca, una media verdad. Ante la realidad de un mundo donde el conocimiento explota día a día, la misión del maestro no puede ser nunca comunicar la “verdad”, como si él la tuviera, sino que a mi modo de ver, la misión del maestro (quizás dejando de lado el título profesor-doctor) tiene que ser una cnvinación de saber despertar en sus alumnos el espíritu crítico, y por otro lado de saberles inspirar suficiente humildad para que sepan que deben adquirir algunas habilidades concretas, que les permitan traducir su espíritu crítico en realizaciones palpables y verdaderas. Crítica y humidad como bases de nuestra enseñanza, crítica que acabe con el doctrinalismo y autoritarismo de la cátedra, que realmente integre a alumnos y profesores en una tarea común de búsqueda. Por otro lado suficiente para saber que el espíritu de
28 ◆
Psicología Básica y Aplicada
crítico, si no se ha de convertir en criticonería, debe ir siempre con la disciplina necesaria para saber buscar.
5. El mito de la “Sal de la Tierra” Finalmente queda otra área, en la cual ya casi volvemos a tocar el punto inicial ¿Cómo la universidad su papel en la sociedad? ¿Cuál piensa la universidad que debe ser su papel en sociedad? Tenemos aquí el mito de la sal de la tierra. Creo que no hay ningún universitario que no esté íntimamente convencido de que él, como universitario debe ser la fuente, el origen la causa de la vida social. Me permito decirles que, a mi modo de ver, esto es también una simplificación, es una media verdad. Muchas veces se dice, “la universidad, que es la sal de la tierra, se ha vuelto insípida, por lo tanto devolvámosle el sabor, y luego sentiremos de nuevo su labor vivificadora en la sociedad”. A mi modo de ver no es que la universidad que se haya vuelto insípida, sino que el mundo ha encontrado otras maneras de darse sabor, y no necesita de nosotros, porque no hemos sabido ponernos al servicio de este mundo. Nadie en la sociedad puede ser el “creador” de los demás, nadie en la sociedad puede considerarse el origen y la fuente de la vitalidad de los otros. Cuántas veces los poderosos de este mundo se creen que con sus decisiones rigen los destinos de este mundo cuando, en realidad, muchas veces harto hacen si en su prudencia logran prever adonde el mundo real quiere ir, hacia donde va. Y con esto consiguen mantenerse en su oficio o en su posición de poder. La fuente de la realidad está en los hombres todos; por tanto la labor de la universidad no puede ser resucitar a los demás. No es nuestra tarea hacer revivir a la sociedad; la sociedad está viva, los que están muertos somos nosotros, y por eso, creemos que los demás están a la misma altura en que nos encontramos nosotros. Ese encerramiento de que hemos hablado antes, estos mitos tienden a hacernos ver a la universidad como una cosa cerrada, como un sagrario del conocimiento, trasmitido de generación en generación, que ahora nosotros tenemos y que no necesitamos sino saber distribuir. Esto es falso. La universidad no tiene en sí las respuestas a ninguna de las realidades concretas a atormentan a nuestro mundo. Lo único que la universidad tiene en sus manos, es la posibilidad de despertar en nosotros el espíritu crítico y de proporcionarnos las habilidades necesa-
rias con las cuales nosotros tendremos algo que ver, algo definitivo, algo importantísimo que ver en la evolución del mundo. Pero si Uds. esperan que la vida va a detenerse hasta que nosotros nos reformemos para que moldeemos la vida de acuerdo a nuestros modelos, lo que va a pasar es que un día nos encontraremos que no tenemos universidad y que no existimos como universitarios: nos habrán arrancado nuestros títulos. Ojalá, pues, pensemos en estos mitos que nos entorpecen. Es hermoso consolarnos y pensar: tendremos títulos, seremos magníficos rectores, seremos profesores doctores, tengo compañeros; pero pensemos ¿qué hay detrás de todo esto? Si detrás de todo esto no existe un apasionado deseo de conquistar y dominar la realidad para hacerla más humana; si detrás de todo esto no existe una decisión profunda en cada uno de nosotros de apropiarnos humildemente nuestro espíritu de crítica y aquellas herramientas que nos van a permitir dominar, en nuestra medida, en coordinación con los demás, la realidad, entonces nuestros sueños se convierten en cadenas que nos mantienen esclavizados al subdesarrollo, al sueño y quiera Dios que algún día no nos haga despertar simplemente en medio de un desierto.
Consecuencias y prioridades Quizás después de haber recorrido estas líneas (en las cuales como les dije yo no he pretendido ser demasiado exacto, ni demasiado científico, sino simplemente abrir un poco, como mucho, algunas de las preocupaciones que a mí me afectan), querría sin embargo brevemente explicar algunas consecuencias, algunas inevitables prioridades para nuestra universidad. En primer lugar a mi modo de ver nuestra universidad debe de una vez por todas dejar de lado su tradicionalismo, dejar su confianza en la experiencia pasada, y ponerse netamente en manos de la experimentación, en manos de la búsqueda. En segundo lugar creo que es absolutamente imprescindible que se tenga un gran cuidado en la forma en que se manejan los pocos recursos materiales de que dispone la universidad. No podemos nosotros emplear estos pocos recursos en continuar engrandeciendo nuestros mitos, sino que debemos poner estos pocos recursos al servicio de la experimentación, de la búsqueda, del nacimiento del espíritu de crítica, y del nacimiento de la humilde posesión de habilidades. No podemos gastar nuestros pocos recursos en ennoblecer las ciudad con bellos edificios, ¡ojalá pudiéra-
mos! ¿quién no querría ver su ciudad ennoblecida? Pero pensemos que nosotros no somos los reyes magos de la sociedad; hay otras prioridades. En tercer lugar quiero decir una palabra sobre la relación entre universidad y política. Hay dos aspectos en política: el aspecto de “toma de decisiones” y el aspecto de “implementación” de estas decisiones; ambos aspectos son imprescindibles, alguien debe tomar decisiones en la sociedad, y debe interesarse en que estas decisiones sean cumplidas. Yo creo que el trabajo en la universidad en estos momentos es más importante en la primera área que en la segunda. Y esto a pesar que a veces es más fácil la segunda área que la primera. Cuando un grupo universitario ve que hay que tomar una decisión, y esta decisión no se toma, lo único que se requiere es coraje, ánimo y valentía, para lanzarse en la lucha política en su forma más externa, en su forma más de coacción. Esto no quiere decir que sea cómodo, porque nunca la valentía y el coraje han sido virtudes fáciles; pero en realidad es más fácil que el contribuir al esclarecimiento de las decisiones que hay que tomar. En esta área yo veo, la necesidad de una íntima dialéctica entre el deseo pragmático y revolucionario de los estudiantes, (que evidentemente muchas veces tienen más coraje que espíritu crítico) y la colaboración de los profesores, que muchas veces se encuentran en el extremo opuesto. Tienen mucha sabiduría crítica pero poco coraje para hacer implementar esas decisiones. Pienso que sería un error grave que la universidad se lanzara alocadamente a la implementación de decisiones de las cuales nosotros no somos autores. Pienso que, junto a la acción y a la extensión, debe existir el estudio y la elaboración, como tareas esencialmente universitarias.
Universidad Católica Finalmente antes de terminar querría referirme brevemente a este honroso y pesado adjetivo que lleva nuestra universidad: católica. También ahí hay mitos, desgraciadamente. El mito de que universidad católica significa producir católicos, como si hubiera alguna manera de ser abogado católico, o médico católico en vez de médico no católico. Yo tengo entendido que la única diferencia que interesa a la Universidad, es entre médicos buenos, mediocres y malos, lo mismo digo abogados, etc. Pero no creo que tenga sentido hablar de médicos Volumen 1, Número 1 / 2015
◆ 29
católicos y no católicos ¿Cuál es la tarea de la universidad como católica? Simplemente el mantener las puertas abiertas a las líneas de búsqueda y las líneas de investigación, hacia las altas esferas de la trascendencia y de la historia de la salvación. El meterse tan de lleno en la realidad en que uno descubre en el corazón mismo de ella, la puerta que Dios ha dejado abierta. El buscar apasionadamente la verdad, que uno llegue a encontrar en ella el rostro de Dios. El buscar apasionadamente la humildad y el servicio que uno llega a encontrar en ello la señal del amor de Dios, que nos exige ser fraternales unos con otros. Este amplio diálogo, esa amplia búsqueda, ese es el sentido que puede tener nuestra universidad católica. El querer duplicar el mundo y tener un mundo laico allá y un mundo católico acá, es en realidad juzgar a Dios, adelantarnos al juicio final, confundir el tiempo de lucha y salvación con la escatología y el juicio. Nosotros debemos siempre tener quizás en el fondo de nuestro corazón la definición que Jesucristo dio de Sí mismo: El no vino a juzgar sino a salvar; y a salvar significa comprometerse, significa entrar en el más recóndito para encontrar allí dentro el signo de la presencia de Dios. No pintar de católica o de religiosa una estructura que quizás, por otro lado, totalmente desconocimos con la cual no estamos comprometidos.
Puntos concretos Finalmente antes de terminar esta especie de autoexposición sincera, yo querría hacer tres recomendaciones concreta para nuestra universidad católica. La primera, que se establezca sin demora en la universidad una oficina central de planificación y desarrollo; una oficina que sea abierta, que no tenga poder ejecutivo ninguno sino simplemente tenga poder de consejo, que averigüe cuáles son las necesidades las realidades más apremiantes de nuestra realidad, y cuáles deben ser las líneas del futuro. Una oficina que se dedique a mirar hacia adelante y no hacia atrás, que evalúe las realidades presentes en vista al ideal futuro y no en vista a los mitos del pasado. En segundo lugar creo que es imprescindible que, en la estructura misma de la universidad. se introduzcan muy pronto ciertos elementos de democratización del proceso de estructura. Debemos ir aumentando el acervo de recursos con cuales podemos construir la universidad; es necesario para ello que cada uno se considere no solamente sujeto pasivo de la educación
30 ◆
Psicología Básica y Aplicada
y administración, sino sujeto activo, originador de sentido, dador, y esto no puede lograrse, que yo sepa, sino es mediante la implantación de ciertas medidas de democratización. Cierta manera en que todos intervengan, en su medida, en la elaboración de decisiones de los programas, de las rutas que haya que seguir. Solamente así se va a aunar las voluntades; solamente así la dirección podrá contar con la benevolencia y eficiencia de los dirigidos. En tercer lugar, dado que nuestra universidad quiere ser católica no en el sentido de que nuestros profesores vayan a abusar de la cátedra y valerse de la ciencia para infundir actitudes católicas en sus alumnos, sino como decíamos antes, fomentando la búsqueda del sentido íntimo de la realidad, en la forma más trascendente, creo que es imprescindible que la universidad tenga una verdadera Facultad de Teología. Está mandado, está pedido; no tiene sentido una universidad católica sin una Facultad de Teología. Me permito hacer como sugerencia concreta que el futuro Seminario Mayor que se tiene planeado para el Paraguay, y que está aprobado por obispos, se convierta en la Facultad de Teología de la Universidad, que aúne a los seminaristas que se están preparando para ser los guías espirituales para del pueblo y a los universitario que están queriendo ser los guías humildes, pero sinceros, del progreso de nuestra patria. Que de esta manera pueda empezar el diálogo, que por la mutua comunicación entre profesores y teólogos se empiece a abrir el camino para una unión más profunda porque se basa en la voluntad y en el ser de Dios. Estos son los sentimientos que yo quise exponerles en esta lección inaugural. Algunos de ustedes podrán decirme que con esto no he hecho sino crear otro mito; por eso recuerden que el mito tiene una función. Si cada uno de nosotros aprende a comparar y contrastar estos mitos que nos formamos, estas ilusiones que nos formamos, con los datos inapelables, verdaderos, auténticos de la realidad, entonces ese mito se convierte en un ideal, y lo que parecía ser antes simplemente una atadura, se convierte en un camino, en una abertura, en una puerta. Una vez más la verdad los ha hecho libres, y la libertad es quien en definitiva hará que nuestro futuro sea fructuoso. De la libertad nace el amor, y la libertad nace de la verdad. Si esto es un mito, desde luego es un mito más cercano al ideal, o el mejor mito que la humanidad haya podido encontrar. Recibido en: 21/07/2014 Aceptado en: 04/02/2014
Psicoparaguayalogía Claudia Quevedo, Cynthia Melgarejo, Montserrat Vera, María Paz Moreno & Cecilia Muñoz Universidad Católica, Asunción, Paraguay psicopyologia@gmail.com Es una iniciativa que surge en el marco del día del Psicólogo/a (22 de mayo) ya en el año 2011 de parte de la Representación Estudiantil ante el Departamento de Psicología de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la UCA. Las compañeras: María Paz Moreno, Montserrat Vera, Cynthia Melgarejo, Claudia Quevedo con la colaboración de la Lic. Cecilia Muñoz presentaron un trabajo sobre el proyecto “Psicoparaguayología” a la Sociedad Paraguaya de Psicología para que el mismo sea llevado a la “2nda Muestra Nacional de Prácticas en Psicología” realizado en San Pablo, Brasil del 20 al 22 de setiembre del año 2012 logrando grandes elogios de parte de profesionales de la salud mental de todos los países participantes, además de posicionar una iniciativa estudiantil en el marco de las prácticas en Psicología del país. El 1er. Encuentro de Psicoparaguayología: Pillando una nueva psicología para el Paraguay fue realizado en la semana del 23 al 28 de mayo del 2011 y el 2do Encuentro de Psicoparaguayología: Jajapo Guyryry fue realizado en la semana del 21 al 25 de mayo del 2012. Lemas “Pillando una nueva psicología para el Paraguay”. Desde este lema se pretendió hacer hincapié en la necesidad de pensar y presentar una psicología que estuviera más vinculada con la cultura paraguaya: las maneras, las creencias, las formas de vida de nuestro país. Consideramos que, en general, no se puede desentender una práctica del contexto donde se realiza. Sin embargo, nos hemos topado con que la universidad no hacia esa conexión. Por ello la buscamos entre profesionales y alumnos precoces y la presentamos a todos los interesados, como aportes para la formación del psicólogo paraguayo. “Jajapo Guyryry” Significa “Hagamos desorden”. Diciendo esto buscábamos debatir sobre realidades paraguayas y visibilizar tanto las problemáticas como las virtudes del ser y del hacer psi en nuestro país, vinculadas a la me-
jora y desarrollo de la calidad de vida, pensando desde la salud mental. ¿Por qué es un desorden? Porque propusimos presentar maneras alternativas de trabajar con la psicología, maneras que hasta el momento no habían sido mostradas dentro de la universidad, en parte por no ser estrictamente ortodoxas y, por otro lado, porque se presentan como alternativas útiles en la conjunción de saberes académicos y saberes o tradiciones populares. Universidad El encuentro busca poner sobre la mesa la relación universidad-sociedad que muchas veces se ve ausente, tanto en el desarrollo de las clases como incluso en las mallas curriculares. Hay que discutir no solo el contenido social del conocimiento, sino el para qué, cómo se produce ese conocimiento y para quién. Considerando que la educación no solo forma profesionales si no también un modelo de ciudadanos, es imprescindible e imperante que tanto docentes como el cuerpo estudiantil tengan espacios desde donde pensar sus quehaceres actuales y a futuro. La propuesta de invitar a personas que están trabajando con la psicología o haciendo planteos relacionados, permite aproximar al estudiante a una realidad práctica de la carrera, en donde se conjugan la teoría, el contexto y la novedad. Alcance En el año 2011 (primer año del encuentro) contamos con aproximadamente 500 personas de diferentes sectores: docentes, estudiantes (de la misma universidad y de otras universidades). Se habilitaron 15 espacios, donde se tuvo desde talleres, exposiciones, discusiones hasta cine debate. Tuvimos presencia en algunos medios de comunicación nacionales que apoyaron con la difusión del cronograma de actividades. En el año 2012 (segundo año del encuentro), contamos con casi 300 personas durante la semana, debido a que otras universidades buscaron replicar la actividad. La peculiaridad se dio con la cantidad de espacios, doblamos en número (30 espacios) y además se implementó el sistema de aulas abiertas, lo que permitió que los docentes puedan comentar sobre otras actividades que realizan y colaboró a que más Volumen 1, Número 1 / 2015
◆ 31
estudiantes se sientan involucrados con el encuentro. Este año también contamos con medios de comunicación apoyando el evento; incluso llegamos a aparecer en espacios virtuales españoles. Psicología Por lo general, Paraguay se caracteriza por ser más de hacer que de escribir. Es por ello que, dentro de lo que se refiere a educación en Psicología, estamos empapados en teorías y propuestas extranjeras, con roces nacionales casi nulos. Reaccionando a esto, generamos un espacio, con una duración de una semana, donde se pueda resaltar experiencias de pares en el área y se plantee el conocimiento de las prácticas de Psicología en Paraguay. Sin la posibilidad de incluir la realidad nacional durante las clases, al menos en la profundidad necesaria, el Encuentro se presenta como una semana intensiva del trabajo nacional realizado por profesionales de la salud mental. Esto da una pauta e inspira a los estudiantes sobre las posibilidades que tienen luego de recibirse. Metodología En un primer momento se plantea pensar y tener presente el momento histórico en que se pretende desarrollar el Encuentro. Hay situaciones particulares que requieren ser visibilizadas y esperamos usar el espacio de los Encuentros para mostrarlas y discutirlas. Posteriormente se considera la propuesta general que queremos hacer. Tomando la idea de lo que queremos trasmitir durante el Encuentro, se elige el lema. Es por ello que el primer lema se refirió más a una invitación a ver los espacios y las maneras en que se trabaja con psicología. El segundo tenía más que ver con lo diferente, con lo que no se encontrará en ningún espacio academicista. Se pasa a buscar entre los y las profesionales de la salud mental propuestas que vayan de alguna manera vinculados con el lema y con el momento. Se conversa con profesores/as, con egresados/as, alumnos/
32 ◆
Psicología Básica y Aplicada
as que quieran presentar algún trabajo y profesionales vinculados a temáticas y/o al área. Se busca además que las presentaciones varíen en su formato; así tenemos desde talleres, charlas magistrales, cine debates, mesas redondas hasta experiencias personales en vivo (sesiones de psicodrama, teatro del oprimido). Por último, se inicia el momento de invitación, promoción, organización y ejecución del Encuentro. Para esto ese utilizan plataformas virtuales como Facebook, Twitter, gacetillas vía email. Del mismo modo se preparan afiches y notas que son repartidas en el interior de la Universidad Católica y en otras Universidades que también son invitadas. A lo largo de la semana se busca registrar el evento con fotografías y actualizaciones constantes sobre lo que va sucediendo. Finalmente se entrega a cada participante (oyente, colaborador, ponente) un Certificado de Participación. Objetivos ◆ Crear espacios diferentes donde conocer y discutir la psicología de y en Paraguay, desde otras perspectivas rara o nulamente planteadas en y por la Universidad. ◆ Fomentar la presentación de propuestas, tanto de estudiantes como de docentes, además de los profesionales contactados. ◆ Generar la curiosidad en el cuerpo estudiantil, presentando planteos novedosos y alternativos. ◆ Promover la participación conjunta de diferentes Universidades, tanto de los/as estudiantes como de los/as docentes. ◆ Demostrar la necesidad de incluir la mirada contextual nacional en la malla curricular vía la presentación de prácticas en el área. Recibido en: 05/02/2015 Aceptado en: 06/02/2015
Volumen 1, Número 1 / 2015
◆ 33
ReseĂąas de libros
Diálogos y perspectivas en Historia de la Psicología. Reseña del libro “Historias de la Psicología en América del Sur” Catriel Fierro Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina catriel.fierro@gmail.com Salas, G. (2014) (Ed.). Historias de la Psicología en América del Sur. Diálogos y perspectivas. La Serena: Nueva Mirada (pp. 327). ISBN: 978-956-353-966-0.
La reciente publicación de Historias de la Psicología en América del Sur (Salas, 2014) es un indicador incontrovertible del renovado interés a que asiste la región por la Historia de la Psicología, tanto en clave internacional como en clave propiamente latinoamericana. Por nombrar sólo algunos de los pasos que se han recorrido recientemente en este sentido –y de forma algo arbitrariamente, tal como realiza todo historiador- podemos remitirnos tanto a otra obra del editor de este libro (Salas & Lizama, 2013), como al análisis histórico centrado en la psicología colombiana realizado por Rubén Ardila (Ardila, 2013a), como también al volumen editado por Klappenbach y León sobre la historia de la psicología iberoamericana narrada a partir de autobiografías (Klappenbach & León, 2013). La particularidad de este volumen, sin embargo y tal como lo indica su título y su subtítulo (este último del cual me he apropiado para titular la presente reseña) es que integra, en una unidad compuesta, trabajos específicos acerca de la Psicología en diversas latitudes de América del Sur, y nuclea de esta forma a numerosas autoridades regionales de estudios históricos de habla hispana. El volumen está prologado por el Dr. Helio Carpintero, renombrado historiador español de la psicología y pionero en la aplicación de análisis empíricos socio-bibliométricos a dicho campo (Klappenbach, 2013). Destacando a la vez la amplitud y detalle propios del volumen editado por Salas, Carpintero no se limita a prologar el volumen sino a aportar una periodización de la historia de esta ciencia en Latinoamérica, destacando a la vez sus principales representantes y preparando así al lector para el contenido específico del libro. En la introducción, a su vez, Salas menciona el carácter escaso de los estudios históricos sobre
la psicología latinoamericana, en contraste con la abundante producción de la psicología anglosajona, y cita en este contexto algunas de las producciones específicamente históricas que, hacia fines de la última década del siglo pasado, no se consolidaban en una tradición sistemática en nuestra región. La propia introducción de Salas es la vía más adecuada para encaminarse hacia el contenido de la importante obra a cuya publicación asistimos. Empero, por mis propios intereses en torno a la caracterización de lo que la historiografía psicológica anglosajona ha denominado la ‘nueva historia de la psicología’ (Furumoto, 1989), y por la importancia que tuvo esta nueva historia en el desarrollo general del ámbito, deseo destacar lo que el propio Salas remarca a pocas páginas de comenzar el libro y que torna esta obra en un paso clave en el desarrollo de la Historia de la Psicología latinoamericana: los autores que contribuyen al volumen, aún con las particularidades de sus psicologías locales y sus enfoques historiográficos, no narran sus historias de un modo naturalista. Las historias narradas en este volumen colectivo no son compuestos ligeramente conectados de fechas visualizadas como importantes, historias unipersonales y descontextualizadas, o adelantos profesionales arbitrariamente delimitados. Por el contrario, es evidente el sentido de coherencia y unidad que, ante la diversidad de objetos y temáticas tratadas en los capítulos, los autores aplican a la hora de historiar las psicologías locales. La primera parte del libro incluye nueve capítulos, donde cada autor describe los respectivos campos y configuraciones de la Psicología en sus respectivos países, y en varios niveles y dimensiones. En el primer capítulo, Lucía Rossi y Magalí Jardon conciben a la Psicología argentina de comienzos Volumen 1, Número 1 / 2015
◆ 35
de siglo XX como una disciplina eminentemente práctica, encarnada en instituciones específicas que se vuelven los actores de la historia, superando los personalismos historiográficos. Esta historiografía de corte institucional se complementa con un intenso trabajo de archivo, y a partir de mostrar los sesgos propios de la psicología argentina de primera mitad de siglo XX -especialmente el clínico- aportan a la comprensión de las peculiaridades formativas de los psicólogos de dicho país, en lo que han tenido de particular (Vilanova, Las deudas de la psicología del cono sur, 1997) y en lo que han compartido con otras psicologías regionales (Vilanova & Di Doménico, 1999). Un análisis semejante realiza Marion Schulmeyer en el segundo capítulo respecto de la Psicología en Bolivia, donde la crónica del desarrollo histórico de la ciencia es necesariamente la crónica de las instituciones académicas, de las organizaciones colegiadas y de los procesos de regulación ética y deontológica (todas de ellas instancias que, según el autor, han debido superar muchos escollos en su desenvolvimiento cronológico). Ana Jacó-Vilela historia el desarrollo de la Psicología en Brasil, tejiendo relaciones entre el desarrollo académico y la vida política del territorio nacional. Rubén Ardila analiza el período pre-profesional de la Psicología en Colombia, con su subsiguiente proceso de profesionalización y el desarrollo de la investigación académica, aportando datos empíricos a tal fin. El autor del libro, Gonzalo Salas, reconstruye la historia de la Psicología chilena también desde una triple perspectiva, como lo indica el título del capítulo de su autoría, a partir de la profesionalización, la institucionalización y la divulgación de la Psicología científica. Lucio Balarezo y Mayra Velástegui esbozan un paisaje semejante al narrar el desarrollo histórico de la Psicología en Ecuador, incluyendo en sus análisis y de forma breve la raigambre ancestral y cultural de la Psicología de la región. José E. García reconoce la arbitrariedad propia del trabajo del historiador y en su capítulo sobre la Historia de la Psicología en Paraguay realiza una periodización de la misma, remontándose hasta las reflexiones pre-psicológicas (propiamente filosóficas) de los primeros autores y acontecimientos relevantes para el ámbito. Su periodización se fundamenta tanto en eventos y psicólogos eminentes como en las instituciones académicas y en los avatares científicos y profesionales. Walter Arias, cerniéndose sobre la Psicología peruana, también retoma a la ‘psicología antes de la psicología’ en su país,
36 ◆
Psicología Básica y Aplicada
iniciando su exposición con las raíces precolombinas de la ciencia psicológica contemporánea. Respecto a esta última, Arias recuenta los hitos más relevantes de las últimas décadas de la psicología en su país y ofrece datos acerca de los organismos académicos de difusión vigentes a la actualidad. En el capítulo que cierra la primer parte del volumen, Jorge Chávez y Paribanú Freitas muestran al lector su historización de la Psicología en el Uruguay, desde una perspectiva crítica y considerando tanto las primeras prácticas de una psicología que ellos denominan ‘abstracta’ como el proceso de profesionalización, institucionalización y discusión en torno a la formación del psicólogo. Los capítulos de la segunda parte del volumen, titulada apropiadamente ‘Otras Historias de la Psicología’ no tienen su centro necesariamente en una latitud concreta de América Latina sino en temáticas delimitadas y específicas, vinculadas con la región. Hugo Klappenbach detalla con precisión un tema original que hace a la geopolítica de la Psicología: las relaciones entre Estados Unidos y América del Sur, a través del análisis de algunos informes y publicaciones académicas norteamericanas hasta 1950. María Inés Winkler y María Isabel Reyes desarrollan su capítulo en torno al papel que tuvieron las mujeres psicólogas y psicoanalistas en Chile y en Argentina, detallando aportes y contribuciones concretos de este grupo al desarrollo de la psicología en la región y aportando, como los demás capítulos, una considerable cantidad de datos empíricos. Ramón León analiza desde una perspectiva epistolar y a partir de un profundo trabajo de archivo las relaciones entre el pionero de la psicología peruana Walter Blumenfeld y los intelectuales argentinos de psicología y otras disciplinas Emilio Mouchet y Francisco Romero. Los últimos dos capítulos del volumen coinciden en tematizar acerca de los estudiantes de Psicología. Miguel Gallegos realiza una crónica del movimiento estudiantil de Psicología en América del Sur, remarcando la ausencia de este tipo de análisis en la bibliografía científica, destacando a su vez el rol activo y central de estos movimientos en el desarrollo de la Psicología de la región, y sirviéndose de análisis locales acerca de encuentros, congresos y asociaciones de estudiantes en vínculo con las carreras de grado. Gonzalo Salas, Jonathan Ayala, Christian Jibaja y Fernando Nazaret cierran el volumen con un trabajo perteneciente al área de la historia reciente que se centra específicamente en los congresos latinoamericanos de
estudiantes de psicología. Retomando los documentos que refieren a los Congresos Latinoamericanos de Estudiantes de Psicología sucedidos en Perú, Paraguay, Ecuador y Colombia organizados por la Sociedad Latinoamericana de Estudiantes de Psicología, el capítulo ubica y revaloriza estas instancias de participación estudiantil en el mismo sentido que el trabajo de Gallegos, en tanto ambos concluyen el importante rol del heterogéneo grupo de los estudiantes de Psicología en el desarrollo y afianzamiento de la disciplina en la región de América del Sur. En clave historiográfica, el amplio panorama que presenta cada capítulo (y la obra que representa el volumen en su conjunto) constituye un aporte de la región a la cuestión sobre la ‘gran imagen’ en la historia de la ciencia, su inevitabilidad, y el lugar de la historia de la psicología en esta cuestión (Smith, 1998). Aunque en detrimento de los detalles, estas narrativas de índole más global (en este caso, narrativas nacionales que configuran una narrativa regional) otorgan inteligibilidad a procesos y fenómenos históricos de larga duración, tal como lo son los procesos de nacimiento y desarrollo de las psicologías nacionales y regionales. Estas narrativas globales permiten una visión de conjunto que posibilita, luego, la puntualización y focalización en procesos de menor duración; de aquí que el volumen es de un gran valor para historiadores de la Psicología, latinoamericanos e internacionales. Dada la gran cantidad de aristas y dimensiones de análisis en cada uno de los capítulos de este volumen colectivo, el contenido de este libro es una actualización muy completa de las particularidades de la disciplina científica que nos reúne. Cabe destacar que la presentación de datos empíricos en cada capítulo (incluyendo información cuantitativa sobre universidades, revistas científicas, doctorados, áreas de Investigación, entre otras) hace de este libro un objeto de interés no sólo para el historiador, sino también para los investigadores sobre la formación, profesionalización e institucionalización de la Psicología en América Latina. El libro está dedicado a ‘los estudiantes de Psicología de Latinoamérica’. La dedicatoria no es sólo un
gesto que remite a la contribución de los autores al futuro de la Psicología. Por ser el destinatario de la misma uno de los grupos que –como hemos visto- es central al avance de la ciencia psicológica en la región, ella sintetiza uno de los valores implícitos del libro como totalidad: la importancia de la historia, especialmente para las nuevas generaciones. Es precisamente en uno de los congresos estudiantiles detallados en el último capítulo donde se refiere a la conferencia que Rubén Ardila titulada ‘Pasar la antorcha a la siguiente generación’ (Ardila, 2013b), que enfatiza la importancia de este legado diacrónico. Son estas nuevas generaciones de estudiantes las que relevan con el tiempo a las anteriores (de hecho las generaciones han sido vistas como el auténtico motor de la historia por algunos sociólogos del conocimiento). Sólo mediante el conocimiento de la historia de la psicología de y en la región podemos esperar que los logros y avances cometidos por las generaciones anteriores sean capitalizados en las obras y adelantos subsiguientes. Y el conocimiento de la historia, así como su divulgación, constituye una tarea que involucra a organizaciones profesionales, docentes, claustros universitarios y órganos científicos de difusión. Estos son, en cierto sentido, los destinatarios del acervo de información que brinda el volumen, cuyo destinatario último, tal como lo expresa la dedicatoria, es el estudiante latinoamericano. Además de constituir una fuente valiosa de conocimiento por sí mismo, dado el rigor y la variedad que expone a lo largo de sus páginas, el volumen editado por Gonzalo Salas se inserta en el marco más general de la revalorización del sentido de la historia en la formación de los psicólogos. Es tanto por su valor intrínseco como por su valor instrumental, en tanto capital cognoscitivo de carácter histórico para las nuevas generaciones, que este volumen constituye un aporte para el profesional y para el investigador (de la historia, de la formación y de la profesionalización de la Psicología en América del Sur), y no en menor medida una revalorización de la cuestión estudiantil en el marco más general de la Psicología latinoamericana.
Volumen 1, Número 1 / 2015
◆ 37
Referencias - -
-
-
-
Ardila, R. (2013a). Historia de la Psicología en Colombia. Bogotá: El Manual Moderno. Ardila, R. (2013b). Pasar la antorcha a la siguiente generación. ¿Por qué es tan importante el relevo generacional? IV COLAEPSI, 17 de Mayo. Bogotá: Universidad San Buenaventura. Furumoto, L. (1989). The new history of psychology. En I. Cohen (Ed.), The G. Stanley Hall Lecture Series (Vol. 9) (págs. 5-34). Washington, D.C: APA. Klappenbach, H. (2013). Aplicación del enfoque socio-bibliométrico a los estudios en Historia y Formación en Psicología. XIV reunión nacional y III encuentro nacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento. Córdoba, Argentina. Klappenbach, H. & León, R. (2013). Historia
-
-
-
-
-
de la Psicología Iberoamericana en Autobiografías. Lima: Universidad Ricardo Palma. Salas, G. (2014). Historias de la Psicología en América del Sur. Diálogos y perspectivas. La Serena, Chile: Nueva Mirada. Salas, G., & Lizama, E. (2013). Historia de la Psicología en Chile. 1889-1981. La Serena: Universidad de La Serena. Smith, R. (1998). The Big Picture: Writing Psychology Into the Human Sciences. Journal of the History of the Behavioral Sciences, 31, 1-13. Vilanova, A. (1997). Las deudas de la psicología del cono sur. Acta psiquiátrica y psicológica de América Latina, 43 (2), 103-111. Vilanova, A., & Di Doménico, C. (1999). La psicología en el Cono Sur. Datos para una Historia. Mar del Plata: Martín. Recibido en: 04/10/2014 Aceptado en: 04/10/2014
38 ◆
Psicología Básica y Aplicada
Los intelectuales en la pluma de Honorio Delgado Tomás Caycho Rodríguez Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima, Perú tcaycho@uigv.edu.pe Mori, G. (Comp.) (2012). Homenajes y personajes. 26 intelectuales en palabras de Honorio Delgado. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia, 250 pp. ISBN: 978-9972-790-06-5. Desde antes de la profesionalización de la psicología en 1955 con la creación, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, del Instituto de Psicología y Filosofía, médicos, educadores y filósofos, con sus reflexiones y estudios, han aportado en la configuración inicial de la ciencia psicológica. Una de estas personalidades es sin lugar a dudas, el Dr. Honorio Delgado, psiquiatra arequipeño, que ocupa un importante sitial en la historia de la psicología y psiquiatría peruana y latinoamericana. Es mucho lo que se puede decir acerca de la personalidad y la obra de Delgado, lo cual rebasaría los límites permitidos aquí. Podemos mencionar que fue fundador de prestigiosas instituciones académicas y profesionales, así como de revistas científicas, profesor excelso, escritor prolífico y admirador ferviente de la cultura alemana. En sus inicios fue cautivado por los planteamientos del psicoanálisis freudiano, como lo hace saber con su ya clásico artículo “El psicoanálisis” (Delgado, 1915) y su libro con el mismo nombre (Delgado, 1919), donde expone, desde una perspectiva histórica y reflexiva, los principios básicos del psicoanálisis, sus métodos, sus aplicaciones y sus vertientes disidentes. Éste es, empero, un acercamiento temporal, ya que años después se convertiría en uno de sus críticos más contundentes. Es válido mencionar que, dejando de lado sus iniciales acercamientos al psicoanálisis, Delgado fue adepto a una psicología de corte espiritualista oponiéndose a una psicología científica positivista, razón por la cual fue también duro crítico del conductismo watsoniano. Delgado fue un hombre de mundo (León, 1992), que se relacionó con renombradas figuras académicas el Perú y el extranjero. El libro que comentamos ahora es pues muestra fiel de su posición en el escenario intelectual nacional e internacional. Tiene como objetivo mostrar el conocimiento y la estima que Delgado profesaba a diversas personalidades de la medicina, filosofía, historia y política, nacidos dentro del Perú o fuera de sus fronteras. Se incluyen reflexiones, algunos prólogos y necrologías. En cada página del texto se unen de manera particular el dato objetivo y el recuerdo emocional de hechos y personas.
El libro, que forma parte de las obras completas de Honorio Delgado publicadas por la Universidad Peruana Cayetano Heredia como homenaje a quien fue su primer rector, está dividido en un prólogo, una introducción y tres capítulos que llevan por título: homenajes, prólogos y necrologías. El prólogo lleva por título Los espejos del ser: El alma de Honorio Delgado, escrito por Renato Alarcón, titular de la Cátedra Honorio Delgado, quien aprovecha para dar a conocer el alma o la forma de ser del maestro arequipeño, a partir de su percepción y del análisis de su obra. La primer parte del libro se inicia con las palabras de Delgado hacia la personalidad y la obra en filosofía, psicología, moral y arte de José Ingenieros considerándolo un “orgullo continental” (p. 26). En seguida, nos presenta una semblanza del psicólogo estadounidense Stanley Hall, fallecido en 1924. La misma pasa revista a sus inicios y su papel fundamental como introductor de la psicología experimental en América así como su labor al frente de la prestigiosa Universidad de Clark. Prosigue el texto con dos escritos sobre la filosofía del conde Hermann Keyserling. Aquí se puede visualizar los notables conocimientos de Delgado acerca de la filosofía alemana en particular y europea en general. Trata luego Delgado la vida y obra de una figura primigenia de la psiquiatría peruana, Hermilio Valdizán. Luego de una breve pero sucinta reseña biográfica, se pasa revista a diferentes facetas de Valdizán como folklorista e historiador de la medicina peruana, médico y psicólogo, investigador, maestro, escritor, alienista y psicohigienista. Se mencionan también los principales aportes en biología crítica y constructiva de Eugenio Rignano. En los dos siguientes capítulos Delgado rinde homenaje a dos figuras de la medicina; primero al médico peruano Estanislao Pardo Figueroa de quien recibió las primeras enseñanzas para el diagnóstico y manejo clínico de los pacientes. El segundo, el médico alemán Erwin Liek, autor de escritos sobre cirugía, medicina social, ética, educación, filosofía del arte de curar, etc. Continúa nuestro autor, refiriéndose ahora a la figura de Iván Pavlov, resaltando sus aportes en la fisiología y el mecanismo nervioso del aparato digestivo y circulatorio. A pesar de esto, Delgado critica el modelo Volumen 1, Número 1 / 2015
◆ 39
mecanicista de reactivo de Pavlov para la explicación del aparato psíquico de los individuos. En una parte del texto señala que “ningún sistema de hechos mecánicos, como los reflejos según los entiende Pavlov, permite explicar la efectiva unidad monárquica de la vida consciente” (p.123). Son valiosos los comentarios de Delgado sobre los aportes de William White (médico estadounidense vinculado a la psiquiatría y la higiene), Gregorio Marañón (y sus contribuciones al estudio experimental de la emoción, distrofias musculares, endocrinología, neuropsiquiatría, entre otros), Julius Ritter Wagner von Jauregg (psiquiatra vienés, pionero en el empleo de la malarioterapia contra la parálisis general), Leibniz (a quien Delgado considera como “filósofo de la totalidad, es también psicólogo de la totalidad”, p. 165), Otto Rank (y sus brillantes construcciones psicológicas y psicopatológicas), Kurt Goldstein (de quien analiza la unidad psicofísica para la acción del médico), Karl Jasper (para quien es “ indispensable el saber filosófico para evitar que se desvirtúe la consistencia científica y la amplitud de miras en el conocimientos y en el trato del enfermo mental”, p. 183), Ernst Kretschmer (valorado por Delgado por sus contribuciones en los campos de la psiquiatría, psicología y neurología). Esta primera parte del texto, continúa con las semblanzas biográficas y académicas de tres ilustres intelectuales peruanos; ellos son, José de la Riva-Agüero, historiador, literato y hombre de leyes, Raúl Porras Barrenechea, historiador también, igual que Riva-Agüero, hispanista y diplomático, y Víctor Andrés Belaunde, diplomático y filósofo. Finaliza Delgado esta primera parte con unas palabras al médico Daniel Mackehenie con motivo de otorgársele el premio Barton. La segunda parte del libro, consta de tres prólogos y un discurso. Primero, encontramos el prólogo al libro Constantino Von Monakow y su obra, escrito por Fernando de Allende Navarro, en donde da a conocer los aportes a la neurobiología del investigador suizo. Segundo, Delgado prologa el libro, editado póstumamente, Tres tipos culturales de la personalidad de Carlos Gutiérrez Noriega, donde relaciona personalidad en tres culturales diferentes: china, hindú y
occidente. El último prólogo es al libro Mi hospital. Tradiciones y anécdotas del médico Víctor Alzamora Castro. Cierra la segunda parte con el discurso, que como decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Delgado dio en las exequias del Dr. Víctor Alzamora Castro, donde pone en relieve sus características personales y profesionales. La tercera y última parte del libro, está conformada por cuatro necrologías, correspondiente a Eugen Bleuler, Sigmund Freud, Wilhelm Weygandt y Carlos Gutierrez Noriega. En todos se entremezclan, las anécdotas y análisis objetivo de sus contribuciones principales. Al escribir un libro como este Delgado plantea un amplio conocimiento acerca de cada uno de los personajes, es decir, vivencias personales y lectura de libros y reportes de investigación originales. Esto se evidencia al realizar una inspección de cada uno de los textos del libro los cuales contienen numerosas referencias a trabajos históricos, investigaciones de primera mano y diferentes autores mencionados en la obra. El valor de un libro de este tipo es siempre grande pues todas las disciplinas necesitan de obras que recopilen los acontecimientos y los personajes más importantes de su desarrollo. El texto puede tener funciones muy variadas, dependiendo del interés y las necesidades de los consultantes. La obra de Delgado, a nuestro parecer posee dos méritos. En primer lugar, tiene un valor didáctico a pesar de tratarse de un libro escrito en un lenguaje no muy claro pero erudito y que evidencia una imagen que combina la objetividad y el elogio personal al hablar del desarrollo de las ideas y acontecimientos. En segundo lugar, es una obra escrita por un autor latinoamericano, que aunque fallecido ya hace muchos años, sigue siendo el más importante y reconocido psiquiatra de esta parte del continente. Muchos de los textos estaban hasta hoy olvidados, pero gracias al tino del Dr. Mori, compilador de la obra, y unido al prestigio de Delgado tendrán un amplio público lector. Un aspecto muy útil y necesario en futuras reediciones de la obra es la inclusión de un índice temático y onomástico, lo cual acrecentaría el valor del libro como texto de consulta.
Referencias - -
40 ◆
Delgado, H. (1915). El psicoanálisis. El Comercio, 1.I.1915, p. 17-18. Delgado, H. (1919). El psicoanálisis. Lima: Sanmarti y Cía.
Psicología Básica y Aplicada
-
León, R. (1992). Honorio Delgado: Un pionero de la psicología en América Latina. Revista Latinoamericana de Psicología, 24(3), 401-423. Recibido en: 11/10/2014 Aceptado en: 11/10/2014
Implementando intervenciones organizacionales: Etapas, procesos y mejores prácticas Yamil Duba Encarnación, Paraguay yamilduba@yahoo.com Jerry W. Hedge & Elaine D. Pulakos (Eds.) (2002). Implementing Organizational Interventions: Steps, Processes, and Best Practices. Xxxx: Jossey-Bass, 344pp. La implementación de una intervención –por mínima que sea– termina repercutiendo de una u otra manera en todo el complejo sistema organizacional. Es cierto, el cambio es el resultado buscado por el profesional psicólogo; pero el cambio en la dirección acertada, el cambio controlado y productivo. De hecho, no todas las intervenciones terminan con resultados esperados y en verdad muchas de nuestras intervenciones han fallado desde el principio. ¿Por qué? ¿Cómo podemos evitar esta situación? ¿Qué recursos nos ofrece la literatura de la psicología del trabajo y la experiencia práctica de muchos profesionales exitosos para diseñar e implementar nuestras propias intervenciones de una manera acertada? “Implementando Intervenciones Organizacionales: Etapas, Procesos y Mejores Prácticas” (desde aquí, “Implementando...”) cubre estas cuestiones desde un enfoque práctico, sustentándose siempre en la investigación científica. La Sociedad de Psicología Industrial y Organizacional (SIOP, por sus siglas en inglés) constituye la 14ta división de la Asociación de Psicología Americana (APA) y está afiliada a la Asociación por la Ciencia de la Psicología. En sí misma, SIOP es la organización independiente cumbre para los profesionales que practican, enseñan o investigan en este campo. La Serie de Práctica Profesional es una publicación especial de SIOP dirigida a los profesionales involucrados en la conducta y el desempeño organizacional. Fue lanzada en el año 1988 y está guiada por cinco máximas: se enfoca en la práctica pero se respalda en la ciencia, promueve la aplicación práctica de la ciencia organizacional, promociona la aplicación de la Psicología Industrial y Organizacional para la solución de problemas, documenta e intenta demostrar las mejores prácticas profesionales, y finalmente (pero quizás más importante) estimula la investigación actual necesaria para guiar la futura práctica organizacional. El objetivo fundamental de la Serie de Práctica Organizacional es armar a los profesionales intere-
sados en la práctica con “tutorías, conocimientos y consejos sobre cómo aplicar los conceptos, descubrimientos, métodos y herramientas derivadas de la psicología de la industria y la organización para solucionar problemas organizacionales relacionados con las personas” . En este sentido, la obra que concierne a este artículo bien podría ser una guía esencial en el estante de cualquier psicólogo del trabajo. “Implementando...” es un libro publicado por SIOP en el año 2002 que reúne –como el título indica acertadamente– un conjunto de modelos prácticos, estrategias y guías para la implementación efectiva de las intervenciones organizacionales. Lejos de ser el monótono libro donde el experto desglosa las diferentes aproximaciones teóricas diseñadas en las dos últimas décadas, este texto está escrito por un equipo de profesionales activos y exitosos donde cada uno tiene a su cargo un tema específico en el que su desempeño de campo le ha acreditado la calidad de experto. El resultado es una prosa dinámica con perspectivas que varían en cada capítulo enriqueciendo la experiencia del lector. Jerry W. Hedge y Elaine D. Pulakos fungen no como autores sino como editores de la obra y han conseguido –como bien manifiesta en el prólogo Eduardo Salas, de la Universidad de Florida Central– “recopilar una colección de capítulos leíble, profunda y útil sobre la implementación de las intervenciones organizacionales”. En verdad, la lectura es ordenada y coordinada gracias a las subdivisiones en cada apartado, abordando cada tema específico con títulos bien descriptivos. El libro pretende llenar el vacío que existe en la literatura de implementación en el ámbito organizacional, como lo manifiestan los editores en el prefacio. Tanto Hedge como Pulakos han alcanzado el doctorado (Ph.D.) en Psicología Industrial y Organizacional y ambos están respaldados por una extensa experiencia en entidades públicas y privadas de los Estados Unidos, así como lo están todos los demás profesionales encargados de abordar los temas de disVolumen 1, Número 1 / 2015
◆ 41
cusión en cada apartado. El texto está dividido en once capítulos, el primero y el último escritos por los editores: Lidiando con la Implementación, Implementando el Cambio Organizacional, Fusiones y Adquisiciones, Planificación de la Sucesión, Tecnología de la Información, Implementación de Sistemas de Recompensa, Gestión del Desempeño, Implementación de la Capacitación, Cuestiones sobre la Implementación a Gran Escala de Programas de Selección, Globalización: Consideraciones sobre la Implementación Inter-cultural, y finalmente Conclusión: el Rol de la Cultura Organizacional en la Implementación de la Intervención. Los temas son por demás atrapantes para el profesional dedicado e interesado en la conducta organizacional. Quizás el único capítulo relacionado a un fenómeno poco usual (no inexistente del todo) en nuestro medio es el que refiere a las Fusiones y Adquisiciones, donde se discuten los planes de intervención que ayudan a conseguir los resultados financieros y los objetivos estratégicos en el proceso de integración de las organizaciones que se fusionan o en las empresas que adquieren otras compañías. Uno de los tantos puntos fuertes de la obra es la claridad y profundidad con que se desglosa el proceso integral específico para cada tipo de intervención. Cada autor inicia con una breve descripción de los temas a tratar en el capítulo para luego repasar los conceptos teóricos esenciales y las prácticas recomendadas. Se sugiere un énfasis especial en la etapa de diseño de la intervención y en una recolección de datos ordenada y sistemática que pueda consituirse en base de futuras investigaciones dentro de la organización o bien sirvan para contrastar los resultados obtenidos con la intervención propuesta. Quizás este sea un punto de especial importancia para el profesional psicólogo que pretenda respaldar su trabajo de una manera sólida y clara en un medio como el nuestro, donde la investigación como proceso dinámico para la generación de datos que sustenten teorías o creen modelos culturalmente viables para nuestra región es todavía muy escasa. Otra constante a lo largo de todos los capítulos de “Implementando...” es el manejo efectivo de los ejemplos prácticos. Cada autor describe objetivamente una situación auténtica de su experiencia en relación con la necesidad específica de la organización y el tema tratado en el capítulo (por lo general el ejemplo concierne a una importante empresa norteamericana o europea). De esta manera se proponen mejores prácticas
42 ◆
Psicología Básica y Aplicada
a seguir y además errores a evitar en cada caso según el tipo de organización que demande la labor del psicólogo. La obra en toda su extensión agrupa gran cantidad de interesantes técnicas sobre prácticamente todos los procesos relacionados con la conducta organizacional y sus respectivas intervenciones. Quizás en algún capítulo pueda percibirse un ligero acento, más sobre el aspecto corporativo de la organización antes que en el factor humano de la misma, pero claramente esto no es un punto flojo de la obra ni mucho menos, hasta podría ser solamente el enfoque humanista del redactor de este artículo. Sí es preciso mencionar dos puntos esenciales sobre “Implementando...”; primero, el texto está escrito por profesionales norteamericanos que se desempeñan en una sociedad diferente a la nuestra donde existe un alto grado de responsabilidad social y además una fuerte cultura de investigación. En nuestro país, la generación de datos sustentados en la ciencia es –lastimosamente– escasa, sea en lo que respecta a conducta organizacional o a cualquier otro tema, dentro o fuera de la psicología. En este sentido, suponer que “Implementando...” pueda ser un modelo netamente aplicable a nuestra realidad sería una decepción profesional para cualquier psicólogo del trabajo. En el Paraguay hay mucho por hacer y todavía más por investigar, aproximarse a “Implementando...” como un manual de consulta del que puedan tomarse prestadas técnicas frescas e innovadoras para el desarrollo del sistema organizacional en el que se esté trabajando sería más prudente. Segundo, para decepción de muchos lectores y como ocurre con una considerable cantidad de textos profesionales de calidad, “Implementando...” aún no está editado en español. En conclusión, “Implementando Intervenciones Organizacionales: Etapas, Procesos y Mejores Prácticas” es un título recomendado, bien para el profesional de experiencia o aun para el egresado que empieza a desandar el camino laboral. Una obra con un fuerte contenido práctico aplicable y un sólido sustento científico. Libro fiel al principio de la Sociedad de Psicología Industrial y Organizacional: promover la ciencia organizacional como un elemento práctico que –como resultado de la investigación científica– se posicione en herramienta profesional para solucionar los diversos problemas que puedan surgir en el complejo sistema organizacional. Recibido en: 14/10/2014 Aceptado en: 14/10/2014
Libros recibidos Los libros y revistas mencionados en esta página fueron enviados al Director en forma personal o a la revista de manera institucional. Por su contenido, están referidos principalmente a la psicología, aunque también se aceptan publicaciones que provengan de áreas afines. Quienes deseen incluir su producción en la misma solo deben remitir un ejemplar de la obra a la siguiente dirección postal: José E. García, Casilla de Correo 1839, Asunción, Paraguay. • Ardila, R. (2013). Historia de la Psicología en Colombia. Bogotá: El Manual Moderno. • Inca Garcilaso de la Vega (2007). Comentarios Reales de los Incas. Lima: Universidad Inca Garcilaso de la Vega. • Klappenbach, H. & León, R. (2013). Historia de la Psicología Iberoamericana en Autobiografías. Lima: Universidad Ricardo Palma, Editorial Universitaria. • León Donayre, R. (2010). La literatura psicológica del siglo XX. Una mirada. Lima: Universidad Ricardo Palma, Editorial Universitaria. • Portugal, F. T. & Jacó-Vilela, A. M. (Orgs.), Clio-Psyché: Gênero, Psicologia, História. Río de Janeiro: NAU Editora. • Salas, G. (2014) (Ed.). Historias de la Psicología en América del Sur. Diálogos y perspectivas. La Serena, Chile: Nueva Mirada. • Servín Fabio, P. (2014). La mente criminal en Paraguay. Investigación para el debate. Asunción. Arandurá Editorial.
Volumen 1, Número 1 / 2015
◆ 43
Congresos En esta lista se incluyen los nombres oficiales y fechas de realización de los congresos nacionales e internacionales de psicología previstos para los próximos meses, así como las direcciones electrónicas en internet que permitan obtener mayor información. • ICPS International Convention of Psychological Science. 12 al 14 de marzo del 2015, Beurs van Berlage, Amsterdam, Holanda. Informes: http://icps.psychologicalscience.org • XXVIII Symposium de la Sociedad Española de Historia de la Psicología. 7 al 9 de mayo del 2015, Holel Semiramis, Puerto de la Cruz, Tenerife, Comunidad Autónoma de Canarias, España. Informes: http://symposiumsehp2015.es • Cuarto Encuentro de Psicoparaguayología. 20 al 22 de mayo del 2015, Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas, Universidad Católica de Asunción. Informes: psicopyologia@gmail.com • XXXV Congreso Interamericano de Psicología. 12 al 16 de julio de 2015, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Lima, Perú. Informes: http://sip2015.org • IX Congreso Argentino de Salud Mental – II Congreso Regional de la World Federation for Mental Health. 26 al 28 de agosto del 2015, Panamericano Hotel & Resort, Buenos Aires, Argentina. Informes: http://imagizer.imageshack.us/a/img913/9812/z0Pa3W.jpg • Congreso Colombiano de Psicología y I Conferencia Regional Latinoamericana de Psicología, 2 al 5 de Septiembre del 2015, Armenia, Colombia. Informes: http://www.congresocolombianodepsicologia.com • V COLAEPSI 2015. 23 al 26 de septiembre del 2015, Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima, Perú. Informes: https://sites.google.com/site/ colaepsi2015
44 ◆
Psicología Básica y Aplicada
Sobre los autores Melquiades Alonso: Psicólogo egresado de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica de Asunción y profesor en el Departamento de Psicología de dicha universidad así como de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción. Miembro del Consejo Nacional de Educación y Cultura (CONEC) y Asesor del Ministerio de Educación y Cultura. Tomás Caycho Rodríguez: Psicólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con estudios de maestría en Psicología Educativa por la misma universidad. Cursando estudios de Doctorado en Psicología por la Universidad San Martín de Porres (USMP). Actualmente es docente investigador en la Facultad de Psicología y Trabajo Social de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y en la Escuela de Psicología de la Universidad de San Martín de Porres. Es Director del Instituto de Investigación de la Facultad de Psicología y Trabajo Social de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y Editor de la Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social. Sus intereses académicos se centran en Historia de la Psicología, Psicometría, psicología de la ciencia, psicología positiva. Yamil Duba: Psicólogo egresado de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica de Asunción en el área de Psicología Laboral. Actualmente se dedica al trabajo independiente en la ciudad de Encarnación. Catriel Fierro: Becario de Investigación en Grupo “Historia, Enseñanza y Profesionalización de la Psicología en el Cono Sur”. Cátedras “Historia Social de la Psicología”, “Sistemas Psicológicos Contemporáneos I” y “Epistemología de la Psicología”. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Sidney N. De Oliveira: Doctor en Psicología Social por la Universidad de São Paulo (USP) y tiene estudios pos-doctorales por la misma universidad en el área de Economía de la Educación. Es profesor asociado del Departamento de Psicología en la Universidad Federal de Paraná (UFPR) y profesor permanente de la maestría en psicología (UFPR). Claudia Quevedo, Cynthia Melgarejo, Montserrat Vera, María Paz Moreno y Cecilia Muñoz son estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, Campus de Asunción.
Volumen 1, Número 1 / 2015
◆ 45
Información general sobre la revista Psicología Básica y Aplicada es una publicación del Departamento de Psicología de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, Campus de Asunción. Este foro académico tiene como meta la publicación de artículos que reflejen las orientaciones actuales en todas las áreas de la investigación básica, investigación aplicada, desarrollo de teoría psicológica, historia de la psicología y asuntos diversos que conciernen a la organización y dinámica particular de la psicología profesional. El propósito principal de la revista es reflejar en la medida de lo posible toda la vasta amplitud y complejidad de intereses y enfoques que caracterizan a la psicología contemporánea. Por consiguiente, son bienvenidos los artículos empíricos, teóricos y de revisión de la comunidad psicológica nacional e internacional. Para garantizar el cumplimiento de sus fines, la revista no asumirá un posicionamiento único o excluyente en relación a ninguna de las concepciones teóricas o epistemológicas actualmente vigentes en las ciencias del comportamiento, así como a las metodologías de investigación utilizadas. El criterio fundamental para la selección de los artículos radicará únicamente en su calidad científica, su adecuación a los estándares internacionales por los que se rigen las revistas de psicología, tanto en sus aspectos formales y de contenido, y la relevancia de las contribuciones recibidas para el avance cualitativo de la psicología. La revista cuenta con un editor responsable que se encuentra acompañado por un distinguido grupo de académicos nacionales e internacionales que integran su Junta de Consultores Editoriales. Ellos tienen la misión de asesorar en todos los aspectos que conciernen al cumplimiento de los fines propuestos para la publicación. A su vez, los artículos enviados para su publicación en la revista serán sometidos a una evaluación ciega de pares con el fin de garantizar la objetividad y rigor en los procesos de selección. La revista se editará en un volumen anual con una periodicidad semestral de dos números por año, en el primero y el segundo semestre del año lectivo. Solo podrán aceptarse artículos originales y que no se encuentren siendo considerados para publicación en otras revistas. No habrán de incluirse artículos cuyos contenidos coincidan con otros trabajos previamente publicados en una proporción mayor al 25 por ciento de la extensión total de los manuscritos. La redacción y presentación deberá hacerse siguiendo las reglas del estilo APA internacional, que pueden consultarse en el Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (APA). La revista recibe artículos en castellano, portugués o ingles. La extensión máxima es de 30 páginas incluyendo tablas y referencias bibliográficas. Se debe utilizar formato A4 a espacio 1,5. El tipo de letra preferido es el Times New Roman de 12 puntos. Los textos deberán ir acompañados de un resumen en castellano y otro en inglés con un máximo de 150 palabras cada uno. Incluir también de cuatro a cinco palabras clave. El/los autor/es deben constar una afiliación institucional y una dirección de correo postal y otra de correo electrónico para facilitar la correspondencia con los interesados. Los artículos pueden ser enviados como un archivo adjunto al Director a la siguiente dirección electrónica: joseemiliogarcia@hotmail.com Los artículos publicados en Psicología Básica y Aplicada no podrán ser vueltos a publicar en otro medio sin el consentimiento previo de la revista, que se compromete a atender todos los pedidos de los autores con la mayor amplitud posible.
46 ◆
Psicología Básica y Aplicada