Territorio y Población. Nuevas dinámicas regionales en el Paraguay

Page 1

15 Aniversario de la ADEPO 1991~2006

La dinámica de la población: desafíos y estrategias frente a la pobreza (Memorias del 1er Congreso Paraguayo de Población)

SERIE POBLACIÓN Y DESARROLLO (1era y 2da edición): •

La Demografía y la Población: Conceptos, teorías, debates y políticas

Paraguay: Desafíos demográficos en el siglo XXI

SERIE MANUALES •

Población y Desarrollo: Curso de posgrado con nivel de actualización

Manual de elaboración de proyectos con enfoque sociodemográfico y ambiental

SERIE INVESTIGACIONES •

Familia y Pobreza en el Paraguay. Resultado de investigaciones I

Algunos enfoques sobre el empleo y el capital social en el Paraguay. Resultado de investigaciones II

Territorio y Población: nuevas dinámicas regionales del Paraguay. Resultado de investigaciones III

De próxima publicación Dinámicas metropolitanas (Asunción, Ciudad del Este, Encarnación)

Políticas sociales y perspectivas territoriales en Paraguay. Resultados del 3er concurso de investigaciones IV

Memorias del 2º Congreso Paraguayo de Población

Pioneros brasileños en el Paraguay

En la presente publicación, Fabricio Vázquez ofrece una propuesta innovadora en el abordaje de los estudios sociodemográficos al vincularlos con las dinámicas territoriales. De este modo, nos induce a concebir nuevos escenarios donde los límites tradicionales de la división político-administrativa se diluyen, y a trasponer toda frontera imaginaria para visualizar conjuntos poblacionales diferentes que se extienden y se superponen sobre paisajes configurados por la producción, la forma de usar el espacio geográfico, las modalidades de gestión aplicadas o no por las instituciones y la tensión producida por los contactos socioculturales que imponen los movimientos migratorios. El trabajo plantea varias interrogantes para algunas de las cuales ofrece posibles respuestas, dejando otras más como motivadoras de debate. En cualquiera de los casos, el autor inaugura con este trabajo una nueva vertiente para la investigación de la compleja realidad de nuestro país y quizás abre un camino para acertar con las propuestas de solución.

Fabricio Vázquez es egresado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en cuyo Departamento de Economía Rural ejerce la docencia y la investigación. Es Doctorando en Geoeconomía en la Universidad de Toulouse Le Mirail, Francia, donde ha realizado una Maestría en Desarrollo Territorial. Es investigador de ADEPO y Polomercosur en los ejes de Ordenamiento, Desarrollo Territorial y Economías regionales.

La Asociación Paraguaya de Estudios de Población (ADEPO) es una entidad civil, sin fines de lucro, cuyo objetivo es impulsar, fortalecer y llevar a cabo estudios y actividades relativas a población. Fue creada en 1991 y reúne en su seno a profesionales de diversas disciplinas especializados o interesados en la temática sociodemográfica y en comprender los vínculos entre la dinámica de la población y el desarrollo.

Territorio y Población Nuevas dinámicas regionales en el Paraguay Fabricio Vázquez

Fabricio Vázquez

Más que analizar y describir estas configuraciones en la forma como se presentan en un momento dado, la geografía y sus diversas ramas constitutivas se interesan por interpretar y explicar la dinámica de los cambios que subyacen en los diversos territorios y actividades de sus actores, tratando de comprender lo que ha llevado a conformar la situación analizada y a prefigurar, bajo determinados supuestos y tendencias, lo que podría ocurrir en el futuro.

15 Aniversario de la ADEPO 1991~2006 Territorio y Población: Nuevas dinámicas regionales en el Paraguay

Publicaciones de ADEPO/UNFPA

Los evidentes vínculos entre la población y su entorno geográfico quedan de manifiesto en las distintas formas de ocupación del territorio, en los movimientos migratorios, en las condiciones de vida y de trabajo de sus habitantes y en los mecanismos de interacción económica, política, social y cultural que los mismos establecen entre sí como personas y como integrantes de diversos grupos e instituciones. Todo lo cual se refleja –como causa y efecto– en las cambiantes formas que va adquiriendo, a lo largo del tiempo, el tamaño, la estructura y la dinámica demográfica, así como la distribución de la población en el espacio geográfico.

Serie Investigaciones Población y Desarrollo Volumen III

En sus tres lustros de vida, la ADEPO ha realizado significativos aportes en este campo destacándose particularmente los Congresos Paraguayos de Población (2003 y 2005), la serie de investigaciones especializadas, cursos de posgrado y diversas publicaciones que han contribuido a enriquecer el conocimiento y el acervo bibliográfico del Paraguay en temas de población y sus vinculaciones con el desarrollo, el empleo, la pobreza, la familia, el ambiente y la dinámica territorial. Además, ha suscrito importantes convenios de cooperación con instituciones académicas, civiles y públicas, nacionales e internacionales, que le han permitido un mejor desempeño de sus actividades y un mayor interés por la temática sociodemográfica en nuestro país. La ADEPO ha recibido últimamente el invalorable apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), con el cual ha sido posible un avance cualitativo en el cumplimiento de sus finalidades. Para llevar a cabo la investigación cuyos resultados hoy se publican, se obtuvo además la activa cooperación de la GTZ. La ADEPO es entidad fundadora y asociada a la Asociación Latinoamericana de Población (ALAP).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.