XII. APRENDIZAJES MATEMATICOS EN EL PROYECTO «LOS DEPORTES» Mequè Edo y Anna Fernández • Presentación • Justificación • El proyecto de «Los deportes»: contexto de la experiencia • Repartimos y representamos diferentes campos de deporte • ¡Podríamos construir maquetas! • Exposición y explicación a compañeros y adultos invitados • Evaluación y comentario final
1. PRESENTACIÓN Este capítulo se centra en una experiencia realizada por un grupo clase de Cuarto de Primaria y se desarrolla dentro de un amplio proyecto de trabajo: «Los deportes», elegido por los propios alumnos. Una de las tareas del proyecto consiste en la representación de diferentes campos de deporte o terrenos de juego. Este hecho lleva a los niños y niñas a utilizar medidas de longitud, representar superficies, hablar de proporciones; les lleva a construir el concepto de escala e incluso a descubrir el concepto de «radio». El grupo clase decide que quiere construir maquetas de los campos estudiados y esta tarea se describe focalizando el proceso desde la enseñanza y el aprendizaje de contenidos matemáticos.
2. JUSTIFICACIÓN 2.1. Los proyectos de trabajo y otros aspectos metodológicos clave de la experiencia La experiencia que presentamos se enmarca dentro de un proyecto de trabajo realizado por un grupo de 4º de Primaria: Espías del CEIP Escola Bellaterra. Los alumnos de esta escuela realizan algún proyecto de trabajo, en todos los cursos, ya desde Educación Infantil. El tema de estos proyectos siempre es elegido por los propios alumnos/as, de manera que su seguimiento y desarrollo va creciendo día a día a partir de las aportaciones de todos los integrantes del grupo clase, tanto de los alumnos/as como de los maestros/as implicados. Los temas de los proyectos se eligen democráticamente y deben dar respuesta a los intereses de los niños y niñas; de hecho, esta es la principal finalidad del trabajo por proyectos. Las distintas dinámicas de trabajo de la escuela (rincones de juego y de trabajo, talleres interclases, tutorización de alumnos mayores, etc.) permite que los alumnos de Cuarto ya estén habituados a trabajar mediante distintas agrupaciones; individualmente, por parejas, pequeño grupo, asamblea de clase, etc. De hecho se recoge en el proyecto educativo de la escuela la conveniencia de potenciar el trabajo cooperativo, por ello desde Educación Infantil, los maes-
PRAXIS
1