MISIÓN EL BOSQUE NIVEL: Segundo ciclo. Concretamente 3º de Primaria en colaboración con 5º de Primaria. ÁREAS: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, CIENCIAS Y MATEMÁTICAS. DATOS IMPORTANTES: El centro está situado a 2 km de la playa donde se encuentra el bosque sobre el que gira el proyecto, siendo adaptable a cualquier entorno natural. CANVAS INICIAL.
Para facilitar la aplicación del plan de evaluación lo incluiré en cada una de las sesiones. SESIÓN 1. Presentación del proyecto, motivación. Preguntas guía: ¿Que hay en el bosque que está junto a la playa? ¿Qué le sucede? ¿Que podríamos hacer nosotros para arreglar la situación? ¿Y si llegamos a todo el mundo, cómo lo hacemos? ¿Qué necesitamos saber y aprender para llevarlo a cabo? • Se recogerá una lista de propuestas a través de una lluvia de ideas en la pizarra digital. • Elaboración de un mapa mental conjunto sobre los pasos del proyecto. Herramienta bubbl.us. PLAN DE EVALUACIÓN.
SESIÓN 2. Documentación. Lectura y ficha de trabajo sobre lo que es un reportaje y cómo hacerlo. Visionado de videos en Youtube sobre como hacer un reportaje y sus elementos. PLAN DE EVALUACIÓN.
SESIÓN 3. Documentación. Ficha de trabajo sobre nombres y adjetivos relacionados con residuos. Ficha de trabajo sobre el uso del presente, pasado y futuro. Identificación sobre los tiempos verbales en vídeo relacionado con el cuidado del medio ambiente. PLAN DE EVALUACIÓN
SESIÓN 4. Salida al entorno. (Para esta sesión se reserva un día completo de 10 a 13). Excursión al bosque de la playa cercana al centro, el día después de una celebración popular conocida como “La Vieja”donde todas las familias van al campo a comer. Trabajo grupal. Se dividen en grupos de 6 alumnos donde se distribuyen las tareas de cada uno de ellos. Fotógrafos, coordinadores y mensajeros. Cada uno lleva un cuaderno de campo individual
pero que debe trabajarse en grupo. • Qué se observa al llegar. • Bolsas de basura recogidas. • Yinkana de nombres y adjetivos. • Tipos de residuos que se han encontrado. • Propuestas para solucionar el problema.M Los alumnos observan y anotan lo que ven, realizan fotografías significativas de la situación, y se hace una batida de recogida de basura. PLAN DE EVALUACIÓN
SESIÓN 5. Trabajamos con los datos. En gran grupo, recogida de todas las propuestas y anotamos las mejores y realizables en consenso. Subida a muro Padlet para poder trabajar con dichas propuestas. En pequeño grupo. Recogida de fotos de grupos, revisión y selección de las que formarán parte del informe-reportaje usando el ordenador. Las fotos seleccionadas se subirán a Padlet y se imprimirán para trabajo en grupo posterior. PLAN DE EVALUACIÓN.
SESIÓN 6. Trabajamos con los datos. Fichas de trabajo individual de expresión escrita donde deben narrar los sucedido en el bosque utilizando los nombres y adjetivos de la yinkana, además del uso adecuado del pasado, presente y futuro. PLAN DE EVALUACIÓN.
SESIÓN 7. Trabajamos con los datos. Ficha de trabajo individual de resolución de problemas matemáticos incluyendo las 4 operaciones aritméticas básicas sobre la cantidad de residuos que se recogieron.
PLAN DE EVALUACIÓN.
SESIÓN 8. Elaborando subproductos. Trabajo en pequeño grupo. Puesta en común de los informes de cada uno para elaborar un informe completo conjunto con las fotografías adecuadas a cada párrafo. Utilizando tiempos verbales y adjetivos adecuadamente. PLAN DE EVALUACIÓN
SESIÓN 9. Difusión de subproductos. Trabajo en pequeño grupo. Crear entrada en Padlet con el informe grupal y las fotos. Exposición del trabajo realizado a los alumnos de 5º junto con la entrega del informe, fotografías y enlace donde pueden encontrarlos, para que ellos elaboren su carta al ayuntamiento. PLAN DE EVALUACIÓN
SESIÓN 10. Elaboración de herramienta TIC. En gran grupo se diseña una línea del tiempo consultando el mapa mental inicial para ver lo que hemos conseguido y lo que nos falta por hacer. Recopilación de todos los datos y actividades realizadas.
PLAN DE EVALUACIÓN
SESIÓN 11.Elaborando producto final y difusión. Creación de un vídeo documental teniendo en cuenta la linea del tiempo para contar cuales han sido los pasos a través de narraciones de los propios alumnos, sus trabajos y fotografías. El vídeo finaliza con su peticiones y propuestas. Trabajo en pequeño grupo. Cada grupo prepara lo que cree que debe incluirse en dicho vídeo y lo comparte en Padlet. PLAN DE EVALUACIÓN
SESION 12. Elaboración de producto final y difusión. Trabajo en gran grupo. Visualización de entradas en Padlet. Planificación de la estructura del video. Selección de las mejores entradas. Grabaciones para el video. Creación y difusión en canal Youtube y web del centro. PLAN DE EVALUACIÓN
SESION 13. Autoevaluación. • Diana de evaluación del proyecto y trabajo del profesorado. • Cuestionarios de conocimientos y trabajo en el proyecto. • Valoración de los diarios de aprendizaje.
PLAN DE EVALUACIÓN
PRODUCTO FINAL. Este proyecto da lugar a muchos subproductos y productos finales. Los seleccionados en este caso han sido: • informe-reportaje sobre la situación de la playa. • Creación de un muro Padlet sobre el proyecto. • Video documental para su difusión. Estos 3 productos son el comienzo de una campaña de concienciación sobre residuos y cuidado de la naturaleza que conformarán los siguientes proyectos- misiones de los alumnos.