TALLER DE DISEÑO URBANO

Humedal Estuario de Huasco
Kiara Perines
Jocye Douglas
Matilda Valenzuela
Valentina Gonzàlez
Militza Glasinovic

Humedal Estuario de Huasco
Kiara Perines
Jocye Douglas
Matilda Valenzuela
Valentina Gonzàlez
Militza Glasinovic
VISIÓN DEL PROYECTO
Sistema interconectado de remansos y senderos, que aportan con el descanso, la contemplación del entorno paisajístico, y la conexión de la intervención y la ciudad.
VISIÓN DEL PROYECTO
Condición de impermanencia al inundarse y desaparecer en el invierno boliviano.
Infraestructura mínima y bien integrada en el entorno natural, con senderos, pasarelas, áreas de descanso, baños, vestuarios y estacionamiento diseñados para minimizar el impacto ambiental. Consisten en ocho pozas termales conectadas por arroyos, ubicadas en un cañón con vegetación desértica que se va sumergiendo en el entorno.
El diseño minimalista y geométrico que se integra madera elevadas sobre el suelo del bosque. Más de se distribuyen para maximizar la privacidad y la vis madera y piedra, rodeados de vegetación nativa, m un entorno de armonía entre la arquitectura y la natu
Integrar equipamientos deportivo y skatepark Contribuyen al soporte de espacios recreativos, fomentando un ambiente deportivo y social, mejorando la accesibilidad y potenciando la relación con el contexto.
Establecer un vinculo entre el humedal y la estructura urbana a traves de vías peatonales y vehiculares que se prolongan y rematan en la senda principal circundante a la ciudad.
Vía PeatonalProlongar la vía peatonal para generar un atravieso y una posición elevada respecto al terreno que permite un dominio visual y un primer acercamiento al proyecto.
Diseñar una manzana perforada que suavice el límite con el humedal, creando un frontis urbano más permeable y gradual para Huasco.
Desarrollar en extensión un espacio que fortalezca el tejido social
Enfatizar la internalización del humedal a la ciudad mediante un entramado verde que juegue con el dinamismo de texturas de suelo y sus anchos
Generar estaciones o nodos de conexión que otorguen importancia o relevancia a puntos de patrimonio natural
Sendas de Enlace Sendas Estructurante Nodos Urbanos Nodos de Interes
SIMBOLOGIA
V as Secundar as Conectoras
Se propone un proyecto que se inserta entre el borde urbano y el humedal, percibiéndose como limites tangibles el conjunto de fachadas y predios colindante al sendero principal. Sin embargo, la intervención se sumerge en el entorno paisajístico, donde se reconocen limites perceptuales que se definen según la composición y textura del suelo y los sentidos al habitar la inmersión.
1 km
Faro Monumental de Huasco Hito Referencial
Estación Umbral
Móduo Introductorio
Pausas en Sendas Cambiantes
Nodos - Extensión de Proyecto Vaorzación Ferroviaria
Cuerpos de Agua
Módulo de Observacón
Av. Lautaro
VaEstructurantevehicuar-AccesoaHuasco
Corredor de Enlace Vía Peatonal
Ignacio Carrera Pinto VavehcuarIntermediaConectora
Plaza Frente Urbano y Skatepark
NodoIntroductoro
Textura de suelo cambiante
Cuerpos de Agua
Remansos Inmersos en Humedal
Umbral entre ciudad y Zona costera
Manzanas Perforadas intermedias
Estación Soporte
Remanso Introductorio
Tejido entre ciudad y humedal
Huella impermanente del Agua
Paseo peatonal
Construcción Hitos
Vialidad estructurante
Huella peatonal
M
ESTACIÓN DE OBSERVACIÓN CUERPOS DE AGUA
Paseo Inundable
PASEO CORNISA EN VOLADIZO APRECIACIÓN Y ACERCAMIENTO
PASEO Y MUELLE ASOMO Y CONEXIÓN VISUAL
PASEO CORNISA
DESPLIEGUE DE SENDAS EN CONTINUIDAD CON LO PREEXISTENTE
VISUALIZACIÓN Y ENCUENTRO CON LA DUNA
ESTANCIA Y CONTEMPLACIÓN DE LA ZONA COSTERA
BRINDAR SOMBRA AL PASEO
DESCUELGUE GRADUAL CON LO URBANO A TRAVES DE UN ANFITEATRO
PAUSA Y DINAMISMO