Recursos Audiovisuales Tema: Mundo Asperger
Integrantes: Dylana Sánchez Chavarría Emilce Solano Conejo Maureen Aiza Fallas María Fernanda Profesor: Bryan Navarro Centeno Octubre 2015
1
Introducción: Es un tema de suma interés dentro de los distintos ámbitos sociales, es descrito como un trastorno que forma parte de los trastornos generalizados del desarrollo. Se manifiesta de diferentes formas en cada individuo que lo padece pero teniendo en común dificultades de interacción social, alteración en patrones de comunicación verbal, inflexibilidad y muchos más, son circunstancias que conllevan a numerosos problemas durante la infancia y su vida adulta. Este trastorno es poco frecuente y se da más en niños que en niñas. Nos detenemos en las características esenciales, definimos el trastorno y hacemos un recorrido por las diferentes clasificaciones y criterios diagnósticos, dando una serie de estrategias de intervención para cada una de ellas. Este es un síndrome que requiere ser abordado para un mejor manejo de la condición.
Objetivo General: Tiene como objetivo general informar y justificar conductas, características y rasgos que caractericen esta enfermedad, es importante estudiar el contenido para tener conocimiento de las conductas para un mejoramiento en los individuos con este síndrome.
Objetivos específicos
Motivación
Sub-temas 1 Lenguaje-Discurso: El Autista desarrolla conductas diferentes en lo que al área del lenguaje se refiere, alteraciones del lenguaje significativas puede darse tanto ausencia del lenguaje o un lenguaje significativo. 2
En la adquisición del lenguaje podemos distinguir tres niveles: •
El no desarrollo de ningún tipo de lenguaje
•
Adquisición del lenguaje con retraso
•
Lenguaje con anomalías como la Ecolalia, trastornos pragmáticos, problemas en las palabras.
Podemos ver que los niños con este síndrome pueden desde no llegar a desarrollar un leguaje hasta otros que lo llegan a desarrollar de manera impresionante. Estos niños padecen falta de gestos y expresión facial al hablar.
Algunos aspectos del lenguaje son: •
No tienen reciprocidad al no reconocer la alternancia al momento de hablar por lo que dificulta una conversación
•
Afectaciones en las cualidades interpretativas
•
Dificultad al utilizar el contacto visual para identificar su turno al momento de hablar
•
Dificultades para iniciar una conversación o al momento de cambiar de tema, se debe usar claves no verbales para indicar que es su momento de hablar
•
No comprende el lenguaje figurado como metáforas, dobles sentidos, formas de cortesía
En la ausencia de lenguaje, las dificultades en la comprensión traen como consecuencia alteraciones en la atención y sus vínculos sociales, aspectos que se observan tanto en niños autistas no verbales como en el caso de otras alteraciones del lenguaje. Podemos decir entonces que lo que caracteriza el lenguaje en el autista y lo que brinda su especificidad, son las características generales que adquiere respecto al resto del desarrollo cognitivo y social, y la desarmonía entre distintos componentes. El discurso Autista: Es el contraste entre forma y contenido y la especificidad de los componentes fonológicos, semánticos, sintácticos y pragmáticos del lenguaje oral de un niño con este síndrome presentan un relato menos extenso, utilización de vocabulario peculiar, dificultad en el uso de pronombres, en el manejo pragmático de la información, dificultades en expresiones faciales y una tendencia a la interpretación literal.
Problemas de aprendizaje y concentración: Los niños con autismo no tienen habilidades sociales y de comunicación y concentración, esto afecta su aprendizaje es por esto que deben de adquirirlas por medio de estrategias de enseñanza especializada. De igual forma son niños muy capaces de aprender y hasta pueden volverse como verdaderos genios ya que ellos no poseen una enfermedad mental.
3
Se le debe enseñar primero a comunicarse y descubrir sus intereses para después a implementar técnicas imagen-objeto ya que en su mayoría ellos no hablan. Escolar: Depende de la afectación que se le dé, terapia adecuada e individualizada, el involucramiento de los padres y profesionales de una manera correcta, trabajo extra con el niño en cuanto a métodos y materiales se refiere, disposición de los centros educativos a poseer las herramientas necesarias para un niño con este síndrome. Colegial: Ellos son capaces de ir al colegio ya sea a aulas especiales o integrada con el apoyo necesario, se les debe estructurar el día para que sepan que van a hacer en un orden para que sepan cuando empiezan y cuando terminan los horarios de termino de colegio al de comienzo de las actividades en su hogar.
Es importante saber que los profesionales necesitaran ser capacitados para adquirir conocimientos y experiencia en esta área apra hacer mas fácil el apredizaje de estos niños. Aspectos de aprendizaje a enseñar a un niño con Asperger: •
Ayudar al niño a ser más sociable, cooperativo y flexible, en sus trabajos y juegos • Ayudarlo al reconocimiento y aprendizaje de las normas sociales de conducta. • Dar atención personalizada para el manejo y comprensión de las emociones • Trabajo y apoyo en el desarrollo de las habilidades sociales y trabajo en equipo • Idear un programa para la mejora de la motricidad fina y gruesa • Trabajar y diseñar estrategias de la Teoría de la Mente para una mejor comprensión de terceros y desarrollo de la empatía social • Fomentar las habilidades de conversación • Enseñar al niño a hacer frente a la sensibilidad auditiva y sensorial. Lecciones aprendidas:
Lección aprendida por Dylana: Este era un tema del cual no estaba bien informada escuchaba sobre el nombre conozco niños y adultos con este síndrome mas no sabía lo intenso y amplio del tema, ahora con este trabajo he aprendido y comprendido como futura docente con niños la importancia de tener conocimientos para prepararnos al momento de encontrarnos con un niño con este síndrome, no tener miedo al contrario saber y sentirse preparada para el momento. Además del interés de ampliar conocimientos en diferentes temas de interés educativo. Lección aprendida por Emilce: Lección aprendida por María Fernanda:
Lección aprendida por Maureen:
Enfoque del Video: 4
Selecci贸n y uso de herramienta:
http://escuelasanrafael.wikispaces.com/file/view/ASPERGER.pdf http://www.autismoasperger.com/lenguaje.html http://www.autismoasperger.com/concentracion.html http://autismodiario.org/2011/05/24/la-escolarizacion-correcta-del-nino-con-sindromede-asperger/
5
6