Examen de agri un huerto casero

Page 1

Facultad de Ciencias de la Educación

Técnicas agrícolas

Huerta casera

Profesora:

Estudiante: Maureen Aiza Fallas.

2-abril- 2016


¿POR QUÉ HACER UN HUERTO? Usted al igual que nosotros, sabe que necesita una buena alimentaciónespecialmente durante la infancia- para que las personas se desarrollen sanas e inteligentes. Si una persona come todos los días pan y fideos, no está bien alimentada, aunque se le pase el hambre. Para que una alimentación sea buena deberá ser variada, ya que cada alimento nos entrega cosas distintas necesarias a nuestro cuerpo. Las hortalizas y verduras son parte importante de los alimentos que necesitamos. Si cada familia tuviera un huerto en su casa, dispondría de una gran variedad de alimentos para su cocina.

ANTES DE COMENZAR El terreno asignado a su huerta dependerá únicamente del espacio disponible y de su “asoleamiento”. A • modo de referencia, en 45 mts2 se puede cultivar lo necesario para abastecer a una familia de 5 personas toda la temporada. Pero en una franja mínima de terreno también puede mantener pequeños cultivos que le permitirán darse el inigualable gusto de saborear hierbas aromáticas, algunas hortalizas y verduras “al pie de la mata”.


CÓMO HACER UN HUERTA EN CASA •

Se elige un lugar que reciba sol la mayor parte del día.

Si dispone de un espacio abierto el ideal para un “asoleamiento” parejo se respeta el orden desde afuera hacia el centro: las pequeñas por los bordes, las bajas y voluminosas a continuación, luego las que requieran respalderas y contra el muro las más altas o trepadoras.

Se debe considerar espacio para poder pisar y circular sin dañar su plantación.

Las hierbas y especies pequeñas se deben mantener en maceteros o entre las plantas del jardín, reservando la “huerta” para lechugas, tomates, zapallitos, etc.

Se deben tomar precauciones con la menta: bajo tierra, sus tallos son verdaderas guías que atraviesan el terreno y pueden invadir nuevas plantas.

Hacer un plano de la huerta Se hace previamente un pequeño plano en papel, dibujando los espacios que asignará a las distintas variedades, especialmente en función de su tamaño y ubicación en el terreno.


Preparar la tierra Se inicia cuanto antes la preparación del terreno, para que la tierra “se airee”. Si planta directamente almácigos puede comenzar algunos días más tarde que si siembra semillas.

Cómo sembrar o plantar Para tener abastecimiento y surtido por un mayor tiempo, se distribuye la siembra o plantación durante un período de 3 a 4 semanas, en intervalos de 3 o 4 días en cada variedad. La distancia determinada las plantas.

de plantación está por el tamaño de

Cómo obtener semillas

Se cosechan semillas de hierbas al final de la temporada, dejando secar algunas flores en la planta. Las semillas de lechuga, apio, repollo, acelga, cebolla y zanahoria se obtienen esperando que la mata florezca en la misma tierra. Para obtener semillas de tomate y zapallitos hay que dejar madurar un fruto en la mata hasta que se pone blando. Luego se corta y se deja


secar al sol. Una vez extraĂ­das, las semillas se guardan limpias y bien secas

Ahora si como nos va ÂĄ

Seleccione el terreno, limpieza del mismo, abonarlo y dejarlo listo para la siembra.


Seleccionar las semillas que se van a usar, en este caso albahaca, culantro, rรกbano.

Identificar las semillas.


Problemas

Mucha humedad o mal estado de las semillas


Selecci贸n de materiales


Preparando el terreno



Esperanza



De nuevo no funciona, aspectos importantes con las plantas. VIDA DE LAS PLANTAS Para vivir las plantas necesitan luz, aire, minerales y agua. Las hojas de las plantas recogen la luz del sol y las transforman en sustancias que serán sus alimentos y de los demás seres vivos (azúcares, grasas, proteínas, etc.). Para poder realizar esta transformación, sus raíces necesitan extraer minerales que, salvo el nitrógeno, se encuentran en las rocas de la tierra. En el aire están todos los otros elementos indispensables para su vida: el nitrógeno, oxígeno y el gas carbónico. Sin embargo, los minerales no pueden ser absorbidos por las plantas tal y como se encuentran en el aire y en la tierra. Existen en el suelo una gran cantidad y diversidad de microorganismos que hacen el trabajo de transformación de estos minerales para que puedan ser útiles a la planta. Pero si la tierra no tiene agua, se muere. Se convierte en desierto. La humedad es necesaria para la vida de los organismos del suelo. Además en el agua se disuelven los minerales para que puedan llegar a toda la planta. Si nos fijamos bien, todos los elementos que necesitan las plantas para alimentarse se encuentran a su alrededor, en gran abundancia y a su alcance.


Medidas de emergencia Durante el primer tiempo de funcionamiento de su huerto es muy posible que tenga problemas de plagas y enfermedades dado que no se ha logrado restablecer todavía un nivel adecuado de equilibrio entre los distintos seres vivos. En este caso y sólo como último recurso, podrá aplicar algunas medidas de emergencia que no se oponen al establecimiento del equilibrio natural. La experiencia de estos últimos años ha demostrado que los principales problemas de plagas y enfermedades que se presentan en el huerto son los siguientes: Pulgones: Aplicar jugo de ajo y cebolla disuelto en agua. Babosas: Colocar trozos de tabla sobre las camas y limpiarlas da babosas todas las mañanas. -Hacer cebos de cerveza o agua con levadura. Se colocan enterrados en el borde de la cama. - Si tiene ubicado el lugar de donde proceden, haga una barrera para que no pasen al huerto.


Chanchitos: Coloque vasos con agua enterrados hasta el borde. Gusano de la Mariposa Blanca (Pieri): Infusi贸n de tabaco, flores de piretro o dipel (insecticida biol贸gico a base de una bacteria; se vende en el comercio). Gusano cortador: Cebo de afrechillo con dipel.

La tercera es la vencida.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.