Regidors transparents, govern transparent. Ja fa uns mesos del ple del 20 de març a on es va aprovar per unanimitat la moció presentada inicialment pel grup del PSC per a la millora de la transparència dels Regidors de l’Ajuntament de Castell – Platja d’Aro; una moció que va reduir substancialment la proposta inicial que el nostre grup havia presentat un mes abans a quatre acords de mínims: habilitar a la web de l’ajuntament la informació de bens, interessos i activitats dels regidors; que aquests acords s’adaptaran arribat el moment a la llei de transparència que s’està tramitant al Congrés dels Diputats; que en un termini màxim de sis mesos s’elaborarà un codi ètic municipal; i que es comunicarà l’acord a la Mesa del Parlament de Catalunya. A dia d’avui, a l’espera de que la informació sigui publicada al web de l’ajuntament, esperant també l’inici de les reunions per la redacció del codi ètic, i a l’espera que el Congrés dels Diputats tramiti la llei de transparència, podem dir que no hem fet res mes que esperar. En paral•lel a l’espera, en el ple del 17 d’abril, es va aprovar per unanimitat una moció que adheria el municipi als principis del decàleg de bones pràctiques de la comunicació local pública; que afirma, entre d’altres, que els ajuntaments han de facilitar la informació més àmplia sobre la seva activitat alhora que fomentar la participació de tots els ciutadans. Una moció que una vegada més no deixa de ser un full d’intencions buit si no s’acompanya d’actes. Ja en aquell moment la companya regidora Mónica Ríos va preguntar si hi havia alguna possibilitat de radiar el ple en directe per la ràdio local pública, com ja practiquen altres municipis veïns amb plena normalitat. La resposta per part de la regidora Imma Gelabert va ser negativa, argumentant que no és d’interès i que tècnicament era poc viable; actitud que ens porta a la conclusió, una vegada més, que el que falta és voluntat de transparència de l’equip de govern format pels grup de CiU i PP. Vist això, i amb la intenció de fer possible la visibilitat de la gestió pública, des del grup del PSC varem decidir posar en funcionament el twitter @PleCPS, des
d'on relatem des de fa dos mesos el ple ordinari, que alhora es pot seguir al nostre blog, i des d'on volem promoure la participació activa dels ciutadans. Us convidem a seguir i participar de cada ple, principalment de forma presencial, però si no us és possible, us convidem a seguir-lo via twitter: llegint, compartint, comentant i preguntant; fent de la vostra participació una forma més d'activisme democràtic.
Nueva ordenanza de vía pública; terrazas sin conciliación. El pasado 15 de Mayo se aprobó, con los votos de CiU y PP, la ordenanza que regula la ocupación de la vía pública en nuestro municipio, el texto actualiza la regulación vigente que data de 1986, y se crea con el objetivo de reglar aspectos como las licencias para instalar terrazas en vía pública o la posible ocupación de la zona azul, una práctica que ya se inició en 2012 y que funcionaba sin ningún tipo de regulación. Nos encontramos ante un reglamento genérico, desprovisto de concreción, con un anexo técnico que no queda integrado en la ordenanza, y que deja pie a que cuestiones como las distancias de paso para los peatones, las sanciones o la seguridad en vía pública entre otros, puedan llegar a ser resueltos con criterios arbitrarios por CiU y PP, en la junta de gobierno local. Se continúa pues con la vía del trato discriminatorio o desigual, con una normativa que limita la igualdad de oportunidades de los restauradores en
cuanto a la ocupación de las terrazas en la zona azul, y con un uso comercial de la vía pública, que el equipo de gobierno parece reservar únicamente a propietarios, y donde el pequeño comerciante y restaurador deberá conformarse con lo que tiene. A esto se añade el hecho de que hace mucho tiempo que los usos en la vía pública han entrado en contradicción. Hay mucha gente que se molesta con el ruido que generan las actividades de ocio nocturno, a las que hay que añadir el tráfico rodado ya actitudes poco respetuosas de algunas personas. Muchos expresan la desprotección que sienten por parte del ayuntamiento que debe velar también por sus derechos. Algunas quejas se complican más de lo deseable y terminan en enfrentamientos judiciales; otras personas sencillamente eligen un nuevo destino turístico. Desde el grupo municipal del PSC entendemos que el ayuntamiento ha dejado de ser un mediador tolerante y justo al mismo tiempo, para convertirse en un hooligan tendencioso y radicalizado. El equipo de gobierno deja hacer a todos lo que le apetece a la hora de desarrollar una actividad en la vía pública y la concejala responsable, la Sra. Loli Guirado, repite insaciablemente que el ayuntamiento sólo actúa cuando alguien presenta una denuncia por escrito. ¿Creen de verdad que es justo dejar esta responsabilidad a los vecinos y las vecinas? Hace tiempo que desde el grupo municipal del PSC pedimos al equipo de gobierno de CiU y PP herramientas de participación ciudadana para mejorar la convivencia. Nosotros mismos en su día hicimos impulsar las mesas de mediación entre las actividades de noche y los vecinos de las calles donde se ubican estos negocios. Ahora más que nunca estas mesas de mediación son necesarias, con el ayuntamiento al lado, proponiendo como mejorar la calidad de vida de todos y escuchando para intentar aprender de los errores y no repetirlos. Sólo hace falta voluntad y ambición para mejorar las cosas, no actitudes de dejar hacer y pasar de largo de los problemas.