Guía gestión del riesgo 20171215

Page 1



Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestiรณn Escolar del Riesgo


Ruta de Mejoramiento Continuo

• página 7

• página 25

• página 45


para la Gestión Escolar del Riesgo

• página 85

• página 77

• página 65


6

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestiรณn Escolar del Riesgo


OBJETIVO Establecer herramientas conceptuales y normativas, a fin de facilitar la comprensiรณn para la gestiรณn del riesgo dentro de los planes escolares.


8

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestiรณn Escolar del Riesgo


CONCEPTOS DE GESTION DEL RIESGO En Colombia, la legislación sobre la gestión de riesgo de desastres se ha enmarcado de manera amplia, la cual en la última década se ha venido difundiendo y fortaleciendo con el fin de que todos seamos parte de los procesos del conocimiento, reducción del riesgo, así como del manejo de desastres.

Por ello es importante conocerla, con el fin de poderla socializar y aplicar dentro de los diferentes procesos que se tengan para el plan escolar para la gestión de riesgos.

Conceptos en gestión del riesgo

9


GE ST

EL D N IÓ

O G S RIE

Ley 1523 de 2012 Por la cual se adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Artículos 1 y 2

Decreto Municipal 1240 Por la cual se establece el de Gestión del Riesgo de D Artículo17

Decreto 438 de 1999 Por la cual se establece la obligator conformación de Comités Educativo Prevención y Atención de Desastres establecimientos educativos público Artículos 1 y 4

LEYES A NIVEL NACIONAL

IÓN C EC

OCIAL S D DA I R EGU S Y

Ley 1098 de 2006 Por la cual se expide el Código de la Infancia y adolescencia . Artículos 3, 7, 20 y 41

Buen Comienzo Fundamentos epistemológicos y conceptuales para la educación inicial en el marco de la atención integral a la primera infancia. 2017 Capitulo II, numeral 3

Resolución 7550 de 1994 Por la cual se regulan las actuaciones del sistema educativo nacional en la prevención de emergencias y desastres. Artículo 3

MINI S T ER I O D E PR O T

10

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


Ley 115 de 1994 Por la cual se expide la Ley General de Educación. Artículo 5

0 de 2015 l Sistema Municipal Desastres.

Directiva Ministerial Nª16 de 2011 Ministerio de Educación Nacional Por la cual se dan Orientaciones complementarias a la Directiva 12 de 2009

Resolución 501 de 2012 Secretaria de Educación Municipio de Medellín Por la cual se regula la prestación del servicio de atención integral a la primera infancia en el desarrollo del programa de buen comienzo. Titulo III, Capitulo

Directiva Ministerial Nª 12 de 2009 Ministerio de Educación Nacional Por la cual establece la continuidad de la prestación del servicio educativo en situaciones de emergencia. Directiva Ministerial Nª13 de 1992 Ministerio de Educación Nacional Por la cual se incorpora la prevención de desastres en la educación y crea conciencia ambiental

Directiva Ministerial Nª16 de 2011 Ministerio de Educación Nacional Por la cual se dan Orientaciones complementarias a la Directiva 12 de 2009

Decreto 1860 de 1994 Reglamenta la ley 115 de 1994 Artículo 14 PEI

RIO DE EDUCACIÓN MINISTE

riedad de la os de s en los os y privados

LEYES A NIVEL MUNICIPAL

Conceptos en gestión del riesgo

11


OBJETIVO Establecer herramientas conceptuales y normativas, a fin de facilitar la comprensión para la gestión del riesgo dentro de los planes escolares.

GENERALIDADES DE LA GESTIÓN DEL RIESGO La gestión del riesgo en la escuela implica contar con una comunidad educativa empoderada a través de procesos de formación para la prevención, reducción y la atención en situaciones de emergencia y post emergencia. Implica, además contar con espacios sociales e institucionales fortalecidos, que faciliten la coordinación y articulación entre los diferentes actores para la actualización de los análisis de riesgos y la adopción de medidas de prevención, disminución, disuasión o superación del riesgo. También se cuenta con la capacidad resiliente* y de recupera-

12

La gestión del escuela implica c riesgo en la comunidad educaontar con una rada a través d tiva empodee procesos de formación ción de las comunidades afectadas, a través del ejercicio de una cultura de derechos y de gestión del riesgo en la escuela, que aporta al desarrollo seguro y sostenible de la institución educativa -IE-. (* Capacidad de recuperarse de situaciones de crisis y aprender de ellas.) (Tomado de la cartilla Lineamientos para la formulación de Planes Escolares para la Gestión del Riesgo. Ministerio de Educación pg. 9)

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


Dentro del nuevo enfoque que se enmarca en la reciente legislación se pasar de la gestión de las emergencias, (preparación, alerta, respuesta, rehabilitación y recuperación), a la gestión de los riesgos mediante tres procesos, los cuales se muestran en la siguiente gráfica:

Grafico de los tres procesos de la gestion del riesgo *

Teniendo ya claridad sobre los tres procesos, pueden ser aplicados entonces al plan de gestión del riesgo a nivel escolar, pero debemos entrar un poco más en el contexto sobre la gestión del riesgo a nivel escolar, por ello demos claridad a la pregunta

Conceptos en gestión del riesgo

13


¿Qué es el plan de gestión del riesgo a nivel escolar? Es el instrumento principal que define las políticas, los sistemas de organización y los procedimientos generales aplicables para enfrentar de manera oportuna, eficiente y eficaz las situaciones de calamidad, desastre o emergencia, en sus distintas fases, con el fin de mitigar o reducir los efectos negativos o lesivos de las situaciones que se presenten en la organización*NTC 1486 (quinta actualización), 2002 Considerando entonces que debemos estar organizados para enfrentar una emergencia y que los desastres no siguen fronteras geográficas, ni se adhieren a itinerarios y que pueden suceder a cualquier hora, en cualquier lugar con poco o ningún aviso; preguntémonos

14

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


“…todo el mundo debe estar preparado para ser su propio “gerente de emergencias.” ¿Por qué debemos estar preparados? “La preparación para desastres tiene una importancia universal. Las emergencias pueden ocurrir en cualquier lugar - en el trabajo o en la casa - y todo el mundo debe tomar medidas para prepararse en caso de que algo inesperado suceda.” “…todo el mundo debe estar preparado para ser su propio “gerente de emergencias.” Cuando ocurre un desastre, puede que usted, por su

cuenta, tenga que ser capaz de sobrevivir durante 72 horas o más sin acceso a energía eléctrica, alimentos o transporte. Entonces, usted debe analizar su situación e identificar las necesidades adicionales que pueda tener.” (Tomado de https://www. fema.gov/es/blog/2015-07-27/todo-el-mundo-debe-estar-preparado-para-situaciones-de-emergencia) Pero siguiendo en la construcción sobre la gestión escolar del riesgo, es importante que tengamos una ruta que le permita a las diferentes partes de las instituciones educativas –IE- (administrativos, docentes, educandos, entre otros), elaborar el proyecto de gestión del riesgo de desastres, en la gráfica que se muestra a continuación, el municipio de Medellín muestra las pautas de la ruta, en la cual se incluyen los tres procesos que se consideran en la ley 1523 del 2012.

Conceptos en gestión del riesgo

15


Gráfico ruta de gestion escolar del riesgo Fuente: Proyecto educativo de gestión del riesgo de desastres en el municipio de Medellín

16

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


Roles en la gestión de riesgo en los planes escolares Pero en el plan de gestión del riesgo escolar se contempla unos actores al interior de la institución educativa con funciones y responsabilidades bien definidas, que son importantes para que la articulación de los tres procesos de gestión del riesgo puedan interactuar entre ellos sin inconveniente y efectivas.

Conceptos en gestión del riesgo

17


El Consejo Directivo como instancia superior de participación de la comunidad educativa y orientadora de procesos estructurales de las instituciones educativas es convocado en este proyecto pedagógico a través de las siguientes actividades:

18

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


Conceptos en gestiรณn del riesgo

19


El Consejo académico como instancia superior de orientación pedagógica, permite introducir la temática de la gestión del riesgo de desastres en algunas asignaturas de injerencia directa e indirecta en el tema.

20

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


Conceptos en gestiรณn del riesgo

21


Los docentes tienen el papel fundamental de establecer el vínculo académico y pedagógico tanto con estudiantes como padres de familia alrededor de la Gestión del Riesgo de Desastres en la institución educativa.

22

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


Conceptos en gestiรณn del riesgo

23


24

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestiรณn Escolar del Riesgo


OBJETIVO Identificar y priorizar los riesgos en la escuela, a partir de la identificación y priorización de factores de AMENAZA y el diseño para estos de Planes de Mejoramiento Institucional.


26

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestiรณn Escolar del Riesgo


INTRODUCCIÓN Los planes escolares de gestión de riesgo se incorporan en la gestión escolar y la gestión educativa como una respuesta a los factores sociales, ambientales, territoriales, políticos, económicos que han puesto y ponen el riesgo el derecho fundamental a la educación y lo que esto implica para la protección de niños, niñas y adolescentes en el derecho a la educación y protección de otros derechos inherentes a este, como lo es el derecho a la protección, el derecho al libre desarrollo de la personalidad, el derecho a una vida sana.

Esta construcción de Planes Escolares de Gestión de Riesgo PEGR es un proceso sistemático y progresivo, que requiere de ejercicios metodológicos claros para responder a los retos que estas realidades de riesgo, imponen al sector educativo y a la sociedad en general. Para el Capítulo de conocimiento de riesgo, examinaremos la identificación de los factores que constituyen el riesgo, los cuales son las Amenazas y las vulnerabilidades. Se harán análisis por separado de estos factores, se priorizaran aquello

Conocimiento del riesgo: identificación y priorización de amenazas

27


elementos que tengan puntuaciones más altas y la herramienta emitirá un reporte de las amenazas, con resaltados de color rojo para puntuaciones que impliquen amenazas altas, naranja para amenazas media y verdes para amenazas bajas. Para el presente caso de amenazas, se realizarían los análisis de los tipos de amenazas como son amenazas naturales, social naturales, antrópicas o tecnológicas, amenazas por conflicto armado y amenazas por violencias correlacionadas. Las tres primeras son abordadas por las entidades de respuesta que atiende desastres. El sector educativo ha incorporado amenazas de tipo social que analizan expresiones de violencia y conflicto armado y que se ajustan a necesidades propias del sector. El presente ejercicio buscará dar las herramientas necesarias para que rectores, docentes, padres de familia, estudiantes y comunidad educativa en general identifiquen sus amenazas como elementos constitutivos del riesgo, además de priorizar

28

aquellos factores susceptibles de ser resueltos, mitigados o afrontados, mediante los Planes de Mejoramiento Institucional PMI y que contribuyan a instalar una cultura institucional de prevención del riesgo.

OBJETIVO GENERAL AMENAZAS Identificar y priorizar los riesgos en la escuela, a partir de la identificación y priorización de factores de AMENAZA y el diseño para estos de Planes de Mejoramiento Institucional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Socializar conceptos técnicos básicos sobre amenaza. • Identificar los tipos y subtipos de amenazas y priorizarlos. • Realizar Planes de Mejora Institucional sobre las amenazas priorizadas.

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


PRESENTACIÓN En Colombia la gestión de riesgo está regulada por la ley 1523 de 2012 “Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. Desde esta perspectiva, la Gestión de Riesgo implica considerar tres macroprocesos que se relacionan e interactúan permanentemente: El Conocimiento del riesgo que son las acciones ha realizar para que instituciones, organizaciones y comunidades identifique, reconozca, priorice, alerte y diseñe acciones frente a los riesgos. Reducción y mitigación que son las acciones ante situaciones de riesgo identificados que ayudan disminuir o reducir los efectos de un evento ante la inminencia de su aparición o anticipan a la aparición de eventos, previniendo efectos contra la población y los territorios. Manejo del riesgo son las acciones que se planean e implementan ante la ocurrencia de un evento y busca restablecer en el menor tiempo posible y con los efectos menores, las condiciones en los grupos poblacionales y los territorios. En el módulo 2 y 3 abordaremos lo referente al conocimiento del riesgo. En el módulo 4 y 5 se abordará lo referente a reducción del riesgo y en el módulo 6 el manejo del riesgo. Con estos elementos teórico prácticos contribuiremos a aportar en el diseño, elaboración e implementación del Plan Escolar de Gestión de Riesgo y sumar a los descriptores 34 de la autoevaluación, definiendo metas pertinentes y realizables de la gestión escolar para contribuir en el Plan de Mejoramiento Institucional y su plan de acción, además de aportar elementos que favorezcan el proceso de inspección y vigilancia en los numerales 4.10 al 4.16.

Conocimiento del riesgo: identificación y priorización de amenazas

29


Componentes de la Gestión del Riesgo en la Escuela De acuerdo a la Ley 1523 de 2012, la gestión del riesgo “Es el proceso social de planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas y acciones permanentes para el conocimiento del riesgo y promoción de una mayor conciencia del mismo, impedir o evitar que se genere, reducirlo o controlarlo cuando ya existe y para prepararse y manejar las situaciones de desastre, así como para la posterior recuperación, entiéndase: rehabilitación y reconstrucción. Estas acciones tienen el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar y calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible”. La ley en el Artículo 8°. “Integrantes del Sistema Nacional” define como integrantes del sistema nacional: 1. Las entidades públicas. Por su misión y responsabilidad en

30

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


la gestión del desarrollo social, económico y ambiental sostenible, en los ámbitos sectoriales, territoriales, institucionales y proyectos de inversión. 2. Entidades privadas con ánimo y sin ánimo de lucro. Por su intervención en el desarrollo a través de sus actividades económicas, sociales y ambientales. 3. La Comunidad. Por su intervención en el desarrollo a través de sus actividades económicas, sociales, ambientales, culturales y participativas. Esto implica que por ser la gestión del riesgo un proceso social, la concurrencia de actores con funciones diferenciales, es fundamental para el propósito de consolidar un sistema nacional de atención integral a la gestión del riesgo. El sector educativo que hace parte o es regulado por entidades públicas como el Ministerio de Educación Nacional, las secretarias de Educación Municipal y sus diferentes instancias,

es parte integral de la gestión del riesgo y compromete competencias muy particulares resumida en “garantizar la continuidad del derecho a la educación de manera que se garantice la disponibilidad, el acceso, la permanencia y la calidad de la educación, en condiciones de seguridad, calidad, integridad para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes” (Lineamiento MEN en Gestión de Riesgo, 2012) o dicho de otro modo garantizar que el derecho a la educación no se vulnere a pesar de cualquier situación de emergencia, calamidad o desastre que se presente, además de promover la escuela como un escenario protegido y protector de derechos. En los lineamientos para la formulación de los Planes escolares de gestión de riesgo, el Ministerio de Educación define la escuela como “territorio protector y protegido” y lo sustenta de la siguiente forma: “La escuela es en esencia un territorio protector y protegido que

Conocimiento del riesgo: identificación y priorización de amenazas

31


implica el cuidado físico, cognitivo y emocional de quienes interactúan en el mismo, especialmente los NNAJ como sujetos de especial protección. (Lineamientos MEN en gestión de riesgo, 2012) A renglón seguido afirma que “La escuela protectora tiene como misión organizar y movilizar a la comunidad educativa de las comunidades que viven situaciones de riesgo por factores amenazantes derivados de los fenómenos socio naturales, naturales, tecnológicos, del conflicto armado y de la violencia generalizada; de esta forma, se pueden definir las estrategias que garanticen a NNAJ el ejercicio de sus derechos fundamentales, especialmente el derecho a la educación, desde una propuesta pedagógica que tome en cuenta sus condiciones particulares, construya un entorno educativo que proteja la integridad física y mental de los estudiantes, garantice la convivencia pacífica y evite que sean sujetos de violencia y agresiones de todo tipo. La escuela protegida debe tomar en

32

cuenta a los actores institucionales y comunitarios que desarrollan acciones de prevención, promoción, protección y defensa de los derechos de NNAJ, de manera que se garantice la disponibilidad, el acceso, la permanencia y la calidad de la educación”. (Lineamientos MEN en gestión de riesgo, 2012) Las Naciones Unidas en las reflexiones de los noventa a propósito de la incidencia del conflicto armado en la dinámica de la educación niños, niñas y, adolescentes y jóvenes, a través del relator especial para la Educación, le da un lugar de relevancia a la educación como sector y lo define de la siguiente forma: “La educación ofrece espacios seguros para aprender, así como la capacidad para identificar y proveer apoyo a las personas afectadas, particularmente a niños, niñas y adolescentes. La educación atenúa el impacto psicosocial del conflicto y de los desastres, dando un sentido de normalidad, estabilidad, estructura

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


y esperanza durante una época de crisis, y proporciona herramientas esenciales para la reconstrucción social y la estabilidad económica futura.” (Vernor, 2008, 10). Desde esta perspectiva general, el sector educativo ha generado estrategias para que el conocimiento del riesgo sea un ejercicio constante que a la luz de los lineamientos del MEN como de las orientaciones internacionales de naciones unidas, promueva y fortalezca la identificación de las amenazas, como paso necesario para generar escuelas cada vez para protegidas y protectoras.

IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS EN LA ESCUELA En el presente módulo nos centraremos en la identificación de la Amenaza en la escuela, los tipos y subtipos de amenaza, las definiciones para cada componente y los criterios de calificación, para presentar la matriz de calificaciones de amenazas en la escuela, la priorización de amenazas a ser consideradas, la definición de planes de mejoramiento institucional antes esta y los planes de acción.

DEFINICIÓN DE AMENAZA La amenaza la define la ley 1523 de 2012 como: “Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura,

Conocimiento del riesgo: identificación y priorización de amenazas

33


los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales” (Ley1523 de 2012) La amenaza en estos términos es un factor de probabilidad de ocurrencia que se mide bajo tres variables de análisis principales que son la frecuencia, la intensidad y la afectación. Frecuencia: La frecuencia de una amenaza es la relación entre la ocurrencia de un evento y su realización en un periodo de tiempo. También se le denomina periodo de retorno. Intensidad: La intensidad de una amenaza es el efecto o consecuencia más probable y predecible que puede generar un evento. Área de afectación de una amenaza es la cobertura en espacio y población causado por un evento. Las variables de la amenaza tienen criterios de calificación Baja, Media y Alta identificada con colores Verde, Amarillo y Rojo respectivamente, con definiciones precisas para que esta calificación tenga la mayor objetividad posible y se cuantifican en rangos de calificación de la siguiente forma:

34

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


TIPOS DE AMENAZAS Las amenazas se agrupan en tipos y subtipos que se interrelacionan entre ellos y con los factores de vulnerabilidad . Los tipos y subtipos de amenazas son los siguientes: Amenaza Natural que se subdividen en: 1.1. Amenaza natural biológica 1.2. Amenaza natural Geográfica. 1.3. Amenaza natural Hidrometereológica. Amenaza Socio Natural. Amenaza Antrópica o tecnológica Amenaza por violencias que se subdivide en: Amenaza por violencia de conflicto armado. Amenaza por violencia correlacionada o violencia social.

EJERCICIOS Para la identificación y priorización de amenazas en la escuela, se realizará dos ejercicios, los cuales requieren: Que sean trabajados en su construcción de forma colectiva, ojala con la participación de diferentes actores de la comunidad educativa como docentes, directivos docentes, personal de apoyo, estudiantes, padres de familia y miembros de la comunidad. Usar las matrices anexas para poder hacer los cálculos que el ejercicio requiere. Defina actividades que puedan simultáneamente favorecer varias de las metas propuestas.

Conocimiento del riesgo: identificación y priorización de amenazas

35


Puede definir actividades de gestión que buscan tocar otras puertas para solucionar problemas que no son competencia del sector educativo. Los ejercicios propuestos son los siguientes:

EJERCICIO 1. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS En el instrumento de “Evaluación De Amenazas” (ACCESS), aparecen los tipos y subtipos de amenazas, con definiciones y criterios de calificación. Con ayuda de los equipos de trabajo de gestión de riesgo de la institución educativa, diligencie la información solicitada Califique de baja, media y alta cada subtipo de amenaza, en las variables de frecuencia, intensidad y afectación, de acuerdo a las orientaciones de texto que el instrumento resalta. El instrumento promediará los valores y calificará. Al finalizar se genera un informe de análisis de amenaza, resaltando en los colores respectivos. Para efectos de priorización y diseños de Planes de Mejora Institucional (PMI), el informe resaltara aquellas amenazas con puntuaciones más altas. El procedimiento de manejo del instrumento es el siguiente:

36

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


TUTORIAL APLICATIVO ACCESS Como apoyo en el proceso de análisis de amenazas y vulnerabilidades institucionales, se desarrollaron dos instrumentos en el aplicativo Microsoft Access 2010. A continuación se presenta el de amenazas, el cual hace parte de la evaluación que debe realizar la institución en la búsqueda del mejoramiento continuo para la Gestión escolar del riesgo. Debe hacer doble click en el instrumento llamado “Evaluación Amenazas”, se abrirá el aplicativo como se muestra en la imagen. La advertencia de seguridad sale al iniciar; lo que se debe hacer es cerrar la ventana de presentación que sale en medio de la pantalla.

Conocimiento del riesgo: identificación y priorización de amenazas

37


A continuación dé click en “Habilitar contenido”.

Al “Habilitar contenido”, volverá a salir la ventana en medio de la pantalla. Dé click en “comenzar” para iniciar el proceso.

38

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


Seleccione el tipo de institución

Seleccione la institución y dé click en “continuar”

Conocimiento del riesgo: identificación y priorización de amenazas

39


Se abrirá la ventana de Amenazas de origen natural, la cual debe ser diligenciada por completo. Este tipo de amenazas, como las siguientes (Amenazas de origen socio-natural, de origen antrópico-tecnológico y violencias), se miden teniendo en cuenta las variables de frecuencia, intensidad y afectación. Al pasar el mouse encima de los títulos del formulario o encima de los campos, podrá ver la descripción en la parte superior de la ventana, de modo que se pueda guiar con los conceptos de cada elemento.

40

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


Al llegar a la última ventana, que es la de violencias, y diligenciar, dé click en “continuar”. Aparecerá una pequeña ventana informando que se generará un informe. Dé click en “Aceptar” y seleccione donde guardará el informe. Después de guardar el informe, el aplicativo se cerrará inmediatamente

Conocimiento del riesgo: identificación y priorización de amenazas

41


El informe generado contiene las amenazas evaluadas resaltadas en colores según el tipo de riesgo (Rojo, las amenazas de riesgo alto; amarillo, las de riesgo medio; y verde las de riesgo bajo) y la calificación cuantitativa. De esta manera, las que están en rojo son las que deben ser tenidas en cuenta principalmente para la realización del Plan de Mejora Institucional donde se definirán metas y actividades para cumplir esas metas.

42

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


Ejercicio 2. PRIORIZACIÓN DE AMENAZAS Y PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL PMI Con ayuda de los equipos de trabajo de gestión de riesgo de la Institución Educativa, diligencie la matriz “Formulario PMI AMENAZAS” teniendo en cuenta las amenazas resaltadas con puntuaciones más altas, del informe “ANÁLISIS DE AMENAZAS”, del ejercicio anterior. Identifique y seleccione mínimo 2 amenazas. De cada una de ellas defina mínimo 2, máximo 3 METAS. Por cada Meta defina mínimo 2, máximo 4 ACTIVIDADES a desarrollar. Diligencie tantos formatos como METAS defina. El «Formulario PMI AMENAZAS» es el siguiente:

Formulario Planes de Mejora Institucional frente las amenazas (hay que completarlo).

Conocimiento del riesgo: identificación y priorización de amenazas

43



OBJETIVO Identificar y priorizar los riesgos en la escuela, a partir de la identificación y priorización de VULNERABILIDADES y el diseño para estos de Planes de Mejoramiento Institucional.


46

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestiรณn Escolar del Riesgo


INTRODUCCIÓN Los planes escolares de gestión de riesgo se incorporan en la gestión escolar y la gestión educativa como una respuesta a los factores sociales, ambientales, territoriales, políticos, económicos que han puesto y ponen el riesgo el derecho fundamental a la educación y lo que esto implica para la protección de niños, niñas y adolescentes en el derecho a la educación y protección de otros derechos inherentes a este, como lo es el derecho a la protección, el derecho al libre desarrollo de la personalidad, el derecho a una vida sana.

Esta construcción de Planes Escolares de Gestión de Riesgo PEGR es un proceso sistemático y progresivo, que requiere de ejercicios metodológicos claros para responder a los retos que estas realidades de riesgo, imponen al sector educativo y a la sociedad en general. Para el Capítulo de conocimiento de riesgo, examinaremos la identificación de los factores que constituyen el riesgo, los cuales son las Amenazas y las vulnerabilidades. Se harán análisis por separado de es-

Conocimiento del riesgo: identificación y priorización de vulnerabilidades en la escuela

47


tos factores, se priorizaran aquello elementos que tengan puntuaciones más altas y la herramienta emitirá un reporte de las amenazas, con resaltados de color rojo para puntuaciones que impliquen amenazas altas, naranja para amenazas media y verdes para amenazas bajas. En el presente módulo sobre vulnerabilidades, se realizarán los análisis de los 6 factores de vulnerabilidad, a saber, factor económico, social, institucional o logístico, físicos, pedagógicos y poblacionales. Este último ha sido incorporado respecto de la tradición de los análisis de vulnerabilidad, considerando que la consideración de las diferencias poblacionales de pertenencia étnica, grupos etareos y personas con discapacidad o capacidades especiales, tienen mucha más relevancia en el contexto del sector educativo.

estudiantes y comunidad educativa en general identifiquen sus vulnerabilidades como elementos constitutivos del riesgo, además de priorizar aquellos factores susceptibles de ser resueltos, mitigados o afrontados, mediante los Planes de Mejoramiento Institucional PMI y que contribuyan a instalar una cultura institucional de prevención del riesgo.

OBJETIVO GENERAL Identificar y priorizar los riesgos en la escuela, a partir de la identificación y priorización de VULNERABILIDADES y el diseño para estos de Planes de Mejoramiento Institucional.

Desde estos elementos el presente ejercicio buscará dar las herramientas necesarias para que rectores, docentes, padres de familia,

48

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Socializar conceptos técnicos básicos sobre VULNERABILIDAD. Identificar los factores de vulnerabilidad y priorizarlos. Realizar Planes de Mejora Institucional sobre las vulnerabilidades priorizadas

PRESENTACIÓN El concepto de vulnerabilidad remite directamente a la susceptibilidad de personas, estructuras, equipamientos sociales, líneas vitales para la vida de una ciudad. Esta susceptibilidad remite a dos consideraciones que se tienen en cuenta en el análisis de vulnerabilidad: Exposición que es la proximidad física que se encuentran actores e infraestructura, ante factores de riesgo.

Capacidad que refiere a las condiciones materiales, formativas, logísticas, que cuenta una comunidad o infraestructura, para afrontar situaciones de emergencia La relación de exposición y capacidad determinan el nivel de susceptibilidad y en consecuencia los niveles de vulnerabilidad, guardando estos elementos relaciones inversas en las que a mayor exposición y menor capacidad, mas susceptibilidad; o a menor exposición y mayor capacidad, menor susceptibilidad. En el análisis de vulnerabilidad del presente ejercicio, se incorporara el análisis de capacidades como variable intrínseca a la vulnerabilidad, reconociendo que hay metodologías de análisis de riesgo que hacen este análisis por separado. La intención de incorporar esta variable busca hacer más amigable los análisis por la asimilación que el concepto de vulnerabilidad tiene con las capacidades existentes en las instituciones educativas, y no tener que hacer

Conocimiento del riesgo: identificación y priorización de vulnerabilidades en la escuela

49


ejercicios adicionales que se pueden achicar con esta incorporación. Además para fines formativos de facilidad en el proceso de conocimiento y análisis del riesgo, los análisis integrados de exposición y capacidad, logran general una comprensión sinérgica de la combinación de situaciones que generan el riesgo.

IDENTIFIACIÒN DE VULNERABILIDADES EN LA ESCUELA En el presente módulo nos centraremos en la identificación de la vulnerabilidad en la escuela, los factores que la integran, las definiciones para cada factor y los criterios de calificación, para presentar la matriz de calificaciones de vulnerabilidades en la escuela, la priorización de vulnerabilidades a ser consideradas, la definición de planes de mejoramiento institucional ante estas y los planes de acción.

50

DEFINICIÓN DE VULNERABILIDAD La vulnerabilidad la define la ley 1523 de 2012 como: “Susceptibilidad o fragilidad física, económica, social, ambiental o institucional que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir efectos adversos en caso de que un evento físico peligroso se presente. Corresponde a la predisposición a sufrir pérdidas o daños de los seres humanos y sus medios de subsistencia, así como de sus sistemas físicos, sociales, económicos y de apoyo que pueden ser afectados por eventos físicos peligrosos”( Ley 1523 de 2012, Art. 4). En esta definición y en el desarrollo del análisis de vulnerabilidad, se consideran las dos acepciones del concepto de vulnerabilidad, a saber, exposición y capacidad. La exposición se refiere a la cercanía en que se encuentren las po-

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


blaciones, los servicios sociales o la infraestructura a las amenazas identificadas. Tendrán mayor vulnerabilidad cuando hay mayor proximidad y menor vulnerabilidad cuando se encuentren alejados. La capacidad se refiere a las condiciones de respuesta en que se encuentren las poblaciones e instituciones ante los elementos amenazantes y esta capacidad se refiere formación, conocimiento, elementos de mitigación o reducción, dotaciones, organización. Este factor de capacidad es el que más se interviene en la medida que es el factor de mayor posibilidad de incidir por parte de las Instituciones Educativas. Las variables de vulnerabilidad tienen criterios de calificación Baja, Media y Alta identificada con colores Verde, Amarillo y Rojo respectivamente, con definiciones precisas para que esta calificación tenga la mayor objetividad posible y se cuantifican en rangos de calificación de la siguiente forma:

Conocimiento del riesgo: identificación y priorización de vulnerabilidades en la escuela

51


FACTORES DE VULNERABILIDAD La vulnerabilidad se agrupan en factores que se interrelacionan entre ellos y con las amenazas. Los factores de vulnerabilidad a considerar son los siguientes.

52

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestiรณn Escolar del Riesgo


EJERCICIOS Para la identificación y priorización de vulnerabilidades en la escuela, se realizará dos ejercicios, los cuales requieren: • Que sean trabajados en su construcción de forma colectiva, ojala con la participación de diferentes actores de la comunidad educativa como docentes, directivos docentes, personal de apoyo, estudiantes, padres de familia y miembros de la comunidad. • Usar las matrices anexas para poder hacer los cálculos que el ejercicio requiere. • Defina actividades que puedan simultáneamente favorecer varias de las metas propuestas. • Puede definir actividades de gestión que buscan tocar otras puertas para solucionar problemas que no son competencia del sector educativo. Los ejercicios propuestos son los siguientes:

EJERCICIO 1. IDENTIFICACIÓN DE VULNERABILIDADES En el instrumento de “evaluación de vulnerabilidades” (ACCESS) anexo, aparecen los factores de vulnerabilidad con definiciones y criterios de calificación. Con ayuda de los equipos de trabajo de gestión de riesgo de la institución educativa, diligencie la información solicitada. Califique cada factor de vulnerabilidad, de acuerdo a las orientaciones de texto que el instrumento resalta. El instrumento promediará los valores y calificará. Al finalizar se genera un informe de análisis de vulnerabilidades, resaltando en los colores respectivos. Para efectos de priorización y diseños de Planes de Mejora Institucional (PMI), el informe resaltara aquellas vulnerabilidades con puntuaciones más altas.

Conocimiento del riesgo: identificación y priorización de vulnerabilidades en la escuela

53


El procedimiento de manejo del instrumento es el siguiente:

TUTORIAL APLICATIVO ACCESS Como apoyo en el proceso de análisis de amenazas y vulnerabilidades institucionales, se desarrollaron dos instrumentos en el aplicativo Microsoft Access 2010. A continuación se presenta el de vulnerabilidades, el cual hace parte de la evaluación que debe realizar la institución en la búsqueda del mejoramiento continuo para la Gestión escolar del riesgo. Este instrumento permite la identificación y priorización de las vulnerabilidades a través de dos informes generados durante su ejecución: el primero, al diligenciar los formularios con los tres primeros tipos de vulnerabilidades (factores físicos, factor económico y factor educativo y/o pedagógico); el segundo, al finalizar el diligenciamiento de los otros tres factores de vulnerabilidad (institucional y/o logística, psicosocial y comunitario, y poblacional). Debe hacer doble click en el instrumento llamado “Evaluación Vulnerabilidades”. Se abrirá el aplicativo como se muestra en la imagen. La advertencia de seguridad sale al iniciar; lo que se debe hacer es cerrar la ventana de presentación que sale en medio de la pantalla.

54

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


A continuación dé click en “Habilitar contenido”.

Al “Habilitar contenido”, volverá a salir la ventana en medio de la pantalla. Dé click en “comenzar” para iniciar el proceso.

Conocimiento del riesgo: identificación y priorización de vulnerabilidades en la escuela

55


Seleccione el tipo de institución

Seleccione la institución y dé click en “continuar”

56

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


Se abrirá la ventana de Vulnerabilidades ante factores físicos, la cual debe ser diligenciada por completo. Este tipo de vulnerabilidades, como las siguientes (factor económico y factor educativo y/o pedagógico, institucional y/o logística, psicosocial y comunitario, y poblacional) se miden calificando “Bueno”, “Regular”, “Malo”, “No Aplica”, “Si”, “No”, y “Parcialmente”, según la vulnerabilidad.

Conocimiento del riesgo: identificación y priorización de vulnerabilidades en la escuela

57


Al llegar a la ventana “vulnerabilidades desde el factor educativo/institucional”, dé click en “continuar”. Aparecerá una pequeña ventana informando que se generará el primer informe de vulnerabilidades. Dé click en “Aceptar” y seleccione donde guardará el informe. Después de guardar el informe, el aplicativo le permitirá continuar con la segunda parte.

58

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


El informe generado contiene las vulnerabilidades evaluadas resaltadas en colores según el tipo de riesgo (Rojo, riesgo alto; amarillo, las de riesgo medio; y verde las de riesgo bajo); así también, al final de cada tipo de vulnerabilidad se tiene el promedio general (de cada vulnerabilidad). De esta manera, las vulnerabilidades que en su promedio general fueron calificadas como “Alto” (en rojo), son las que deben ser tenidas en cuenta principalmente para la realización del Plan de Mejora Institucional donde se definirán metas y actividades.

Conocimiento del riesgo: identificación y priorización de vulnerabilidades en la escuela

59


Continúe el mismo proceso y al final obtendrá el segundo informe de vulnerabilidades, el cual es el complemento del primero, es decir, para la realización del Plan de Mejora Institucional y definición del Plan de acción, se debe tener en cuenta los informes uno y dos. Al dar click en “Aceptar”, debe seleccionar donde guardar, inmediatamente se cerrará el aplicativo.

60

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


Se cuenta, al final del proceso, con dos informes de vulnerabilidades con priorizaci贸n e identificaci贸n de estas, las cuales son el insumo para el Plan de Mejoramiento Institucional.

Conocimiento del riesgo: identificaci贸n y priorizaci贸n de vulnerabilidades en la escuela

61


EJERCICIO 2: DEFINICIÓN DE METAS Y ACCIONES PARA EL PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL EN FUNCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Después de diligenciado el instrumento “Evaluación de vulnerabilidades” se generó los informes sobre vulnerabilidades titulados: “Análisis De Vulnerabilidades”. Estos tienen la información de las respuestas priorizadas por color y puntaje, además, tiene al final de cada factor de vulnerabilidad (Factor físico, factor económico, factor educación…) que se evaluó, la calificación en número, en criterio y en color. Son estos los que se deben tener en cuenta para realizar el Plan de mejoramiento institucional “Formulario PMI Vulnerabilidades”.

priorizar en su institución. De los cuatro factores de vulnerabilidad seleccionados, defina por cada uno mínimo 2, máximo 3 METAS. Por cada META defina mínimo 2, máximo 4 ACTIVIDADES a desarrollar. Diligencie tantos formatos como METAS defina. El procedimiento de manejo de la matriz “Formulario PMI VULNERABILIDADES” consiste en descargar el archivo y diligenciarlo en su totalidad, un archivo por META.

Seleccione 2 factores (recuerde, factores en general y no preguntas individuales) que considere debe

62

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


Conocimiento del riesgo: identificaciรณn y priorizaciรณn de vulnerabilidades en la escuela

63



OBJETIVO: Identificar acciones y rutas de gestiรณn para disminuir y mitigar las amenazas y vulnerabilidades, o aumentar las capacidades de respuesta ante Emergencias y Desastres en el Establecimiento educativo.


66

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestiรณn Escolar del Riesgo


INTRODUCCIÓN: La reducción del riesgo comprende un conjunto de medidas para modificar las condiciones de riesgo presentes en el establecimiento educativo y su comunidad, por medio de la eliminación o reducción de los factores que lo generan: las amenazas y/o las vulnerabilidades identificadas en la actividad de PRIORIZACIÓN de los módulos anteriores.

ción de Reducción del riesgo en el marco de la Ley que adopta la política de Gestión del Riesgo en Colombia y su aplicación en el contexto escolar, la conformación de las brigadas de emergencia, así como el aumento de las capacidades o recursos institucionales y comunitarios para estar mejor preparados para una eventual emergencia.

En este módulo realizamos un recorrido a través de la conceptualiza-

Reducción del riesgo en establecimientos educativos

67


OBJETIVO: Identificar acciones y rutas de gestión para disminuir y mitigar las amenazas y vulnerabilidades, o aumentar las capacidades de respuesta ante Emergencias y Desastres en el Establecimiento educativo.

¿QUÉ ES LA REDUCCIÓN DEL RIESGO? Es uno de los tres procesos de la gestión del riesgo. Está compuesto por la intervención dirigida a: modificar o disminuir las condiciones de riesgo existentes (mitigar el riesgo) y evitar nuevo riesgo en el territorio (prevenir el riesgo). (Ley nacional de Gestión del Riesgo, 1523 de 2012). Dependiendo del origen y de las características, podemos realizar acciones para evitar la ocurrencia de una amenaza, en otras palabras, podemos prevenir. En otros casos solo nos es posible reducir las vulnerabilidades de la comunidad educativa, lo quiere decir mitigar con el objetivo de fortalecer nuestras capacidades de respuesta ante una emergencia o desastre. La reducción, como proceso de la Gestión del riesgo, comprende entonces medidas de mitigación y prevención que podemos adoptar con anterioridad para neutralizar o reducir los efectos de cualquier amenaza, con el fin de evitar o minimizar los daños y las pérdidas en caso de producirse emergencias o desastres. Con el fin de mitigar el riesgo, es importante tomar medidas de intervención

68

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


correctiva del riesgo existente y la intervención prospectiva de nuevos riesgos, por medio de planes de acción que propendan al mejoramiento continuo de los procesos de gestión escolar del riesgo, cuyo objetivo es aumentar las capacidades de respuesta ante amenazas identificadas, cuando sea posible, y en todos los niveles de acción de la comunidad educativa.

BRIGADAS ESCOLARES DE EMERGENCIA: Las brigadas constituyen una herramienta fundamental para la distribución de roles y la participación de la comunidad educativa en torno a la Gestión escolar del riesgo desde la prevención, la preparación y el manejo de emergencias en el establecimiento educativo.

En situaciones de emergencias el Comité Escolar de Gestión del Riesgo hace las veces de Grupo Coordinador con el fin de canalizar la información de los líderes de las Brigadas y tomar decisiones oportunas. Es la comunidad educativa quien, de acuerdo a las necesidades y realidades de su contexto escolar en materia de gestión del riesgo, crea las brigadas y su especificidad. La motivación, comunicación y la colaboración dentro y fuera de estos grupos operativos es de gran importancia para determinar el éxito de la Gestión escolar del riesgo en emergencias o desastres.

Para tener en cuenta: 1. Las acciones que ejecutan las brigadas en el establecimiento educativo para casos de emergencia son denominadas Servicios Básicos de Respuesta (Guía Plan Escolar para la

Reducción del riesgo en establecimientos educativos

69


Gestión del Riesgo, 2010). 2. Es importante precisar que las Brigadas son grupos de primera respuesta. En ningún momento sus acciones pueden reemplazar la actividad de profesionales como bomberos, enfermeros, psicólogos, etc. 3. Estos grupos deben ser capacitados y entrenados de manera permanente, según la especificidad de sus funciones. 4. Es fundamental motivar y vincular la participación de todos los miembros de la comunidad educativa en las brigadas: administrativos, docentes, padres de familia, egresados, estudiantes (según su grado de responsabilidad). 5. Cada brigada debe tener un Coordinador, un suplente y miembros que participen activamente en las acciones de preparación y respuesta a emergencias. 6. Es importante que los representantes de las brigadas cubran la totalidad de las jornadas escolares y las sedes del establecimiento educativo. 7. Es necesario que la información fluya y se actualice a todo el personal

70

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


de manera constante, como un verdadero sistema de gestión, con el fin de garantizar la prevención y la acción oportuna en caso de emergencias. A continuación se visualizan las brigadas y los servicios de respuesta más comunes en el marco de la Gestión escolar del riesgo:

Fuente: Elaboración propia.

Reducción del riesgo en establecimientos educativos

71


Fuente: Guía Plan Escolar para la Gestión del Riesgo (ajustado). 2010.

72

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


CAPACIDADES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA: Las capacidades son el producto de las fortalezas, los atributos y los recursos de la comunidad, distribuidos en todos sus niveles de organización, los cuales pueden reducir o eliminar los riesgos a los cuales están expuestas sus actividades. En otras palabras, las capacidades son lo inverso a las vulnerabilidades de la comunidad educativa. Dentro de la Gestión del Riesgo, estas acciones están centradas en los procesos de Conocimiento y Reducción del riesgo. En el Proceso de Manejo las capacidades son puestas a prueba para responder a una emergencia o desastre. Es importante que el Establecimiento Educativo haga un inventario de sus capacidades y recursos para responder en caso de una emer-

Dentro de la Gestión d estas acciones están c el Riesgo, los procesos de Conocimentradas en ducción del riesgo. En e iento y ReManejo las capacidadesl Proceso de tas a prueba para resp son puesemergencia o desasontdreer. a una gencia o desastre. Dicho inventario debe ser integrado por cada sede y disponible para cada jornada escolar, cuyo principal propósito es aumentar las capacidades de respuesta de la comunidad educativa frente a las amenazas que se identificaron y priorizaron de manera previa. Realizar el chequeo de necesidades periódicamente es una actividad necesaria para la Gestión Escolar del

Reducción del riesgo en establecimientos educativos

73


Riesgo. La información recabada debe alimentar el plan de mejoramiento institucional (PMI) del establecimiento educativo. Esto implica diligenciar, verificar y actualizar los listados de necesidades de equipamentos o recursos:

Por ejemplo, es importante diligenciar y actualizar de manera permanente el “Directorio de servicios externos de respuesta” que comprende un listado actualizado de instituciones con contactos sugeridos para casos de emergencias.

Necesidades y acciones formativas: Este es un componente fundamental del proceso de ‘Reducción del riesgo’, el cual permite a la comunidad educativa fortalecer sus recursos o capacidades frente a la ocurrencia de una situación amenazante que pueda alterar el normal desarrollo de las actividades educativas.

74

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


Debido a que el ser humano es el principal eje del proceso educativo, y por tanto la permanencia de su potencial en los establecimientos es dinámica y variable en el tiempo (ingresan y egresan nuevos estudiantes o rota el personal docente y administrativo), este proceso de formación debe ser permanente y transformarse en el tiempo de actividades de formación hacia una cultura de Gestión del riesgo.

La capacitación permite: Identificar riesgos o amenazas en el establecimiento educativo. Conocer más sobre cómo prevenir y reducir los riesgos ante posibles amenazas. Identificar las zonas seguras y las áreas de riesgo en el establecimiento educativo. Actuar de manera apropiada durante una emergencia o desastre. Por todo lo anterior es importante fortalecer las capacidades de la comunidad educativa y realizar acciones orientadas a: a) Planificar y adoptar medidas que prevengan y reduzcan los riesgos ante accidentes, emergencias o desastres. b) Desarrollar capacidades para prevenir y responder ante situaciones de emergencia y desastres a fin de proteger la integridad de la comunidad educativa y los bienes del establecimiento educativo. c) Garantizar la continuidad de las actividades educativas si ocurre una emergencia o desastre.

Reducción del riesgo en establecimientos educativos

75



OBJETIVO: Facilitar la comprensión sobre lo que es el plan de evacuación y socializar las herramientas que le permitan hacer los procesos de administración, planeación, ejecución y evaluación del mismo por medio de los simulacros o simulaciones.


78

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestiรณn Escolar del Riesgo


INTRODUCCIÒN Un plan de evacuación se puede considerar como un sistema, ya que debe contemplar acciones y recomendaciones, tanto técnicas como humanas que permiten realizar una comunicación oportuna, por un procedimiento establecido y conocido como es la alerta y la alarma, ante un evento amenazante.

Un plan de evacuación permitirá retirar de las instalaciones a las personas que las habitan evitando que sean afectadas por el evento amenazante y que sean orientadas hasta un punto más seguro, denominado punto de encuentro, estos recorridos se deben realizar por sitios que ofrezcan menor riesgo y que se encuentren debidamente señalizados.

Plan de evacuación

79


OBJETIVO: Facilitar la comprensión sobre lo que es el plan de evacuación y socializar las herramientas que le permitan hacer los procesos de administración, planeación, ejecución y evaluación del mismo por medio de los simulacros o simulaciones.

PLAN DE EVACUACIÓN El proceso de evacuación es una decisión individual y autónoma en la cual cada persona, conociendo los riesgos presentes y los procedimientos establecidos, es responsable de su propia seguridad. Por lo tanto es capaz de abandonar el sitio de peligro por los medios a su alcance y en forma independiente al comportamiento de los otros ocupantes.

80

¿QUÉ ES SIMULACIÓN? Un ejercicio de simulación, es un juego de roles que se realiza en un ambiente controlado, normalmente es un salón o sala, por lo que son llamados “ejercicios de escritorio”. En una simulación participan los tomadores de decisiones y los actores más representativos del contexto de emergencias y se basa en situaciones hipotéticas que se derivan del análisis de riesgos, estrategias de respuesta y protocolos específicos. Una simulación es una forma de poner a prueba estas estrategias y protocolos.

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


¿QUÉ ES UN SIMULACRO? Los simulacros son ejercicios prácticos que representan una situación de emergencia lo más cercano a lo que sería en la realidad, basados siempre en el análisis del riesgo escolar. Este tipo de ejercicio, amerita una gran movilización de recursos (personal, equipos, entidades, etc.), por lo que su desarrollo es más complejo y costoso que una simulación; durante la planeación del simulacro se debe velar por que exista coherencia con la cotidianidad de la institución educativa y que el ejercicio

se encuentre en contexto. Al igual que la simulación, los simulacros tienen un alto valor pedagógico, ya que permiten fortalecer y poner a prueba la aplicación específica de conocimientos, habilidades y destrezas, esta vez ya no estratégicas, sino mayormente, operativas. Sin embargo, si bien el simulacro centra sus esfuerzos en la práctica, también se ve reflejado en él un proceso de toma de decisiones.

Plan de evacuación

81


PRÁCTICAS Y SIMULACROS El Plan de Evacuación se enseña a todos los interesados y se practica periódicamente para asegurar su comprensión y operatividad. Es importante la realización de prácticas de simulación y simulacros de respuesta a emergencias, estos deben incluir el reconocimiento de la señal de alarma y de las instrucciones de emergencia; recorrido por las rutas de salida; ejecución de los procedimientos de salida; reconocimiento y ubicación en el sitio de reunión final; reporte de los coordinadores de área y/o piso; y ejecución de las acciones del plan de atención establecidas. Durante los ejercicios de práctica y los simulacros de evacuación deberán adoptarse TODAS las precauciones que se consideren necesarias. La responsabilidad es individual y se debe a través de estrategias didácticas que toda la comunidad educativa interiorice los conceptos.

82

Por ejemplo: Establecer vigilancia en los sitios estratégicos tanto dentro de las instalaciones como fuera de las mismas, notificar a las personas “claves” dentro de las instalaciones Establecer medidas para activar soporte vital básico. Cuando se vaya a realizar una práctica de evacuación parcial (un área), deberá darse aviso a los demás ocupantes de las instalaciones. Cuando se vaya a realizar una práctica de total deberá avisarse a los vecinos del edificio y a las autoridades relacionadas. Deberá llevarse un registro cronológico por escrito de cada una de las prácticas y simulacros de evacuación que se desarrollen en la edificación. Cada vez que se efectúe una práctica o simulacro parcial o total de las instalaciones, el coordinador de cada área y/o piso deberá llenar un formato de evaluación, que entregará al Coordinador General.

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


Aquí van los siguientes formatos del plan de trabajo-planificación simulacro (Ver caìtulo de Anexos) FORMATO FORMATO CIONAL FORMATO LES FORMATO FORMATO FORMATO FORMATO FORMATO CRO FORMATO

GENERAILIDADES ESQUEMA ORGANIZAASIGNACION DE ROANALISIS DE RIESGO GUIÓN RECURSOS PLANO REPORTE DE SIMULAEVALUACION

Plan de evacuación

83



OBJETIVO: Movilizar los recursos de la comunidad educativa para prepararse y actuar de manera apropiada ante emergencias o desastres.


86

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestiรณn Escolar del Riesgo


INTRODUCCIÓN: El Manejo de Desastres requiere de una gran preparación por parte de los miembros de la institución educativa y una adecuada integración comunitaria. Para ello es importante introducir una cultura de la Gestión del riesgo que impacte el quehacer institucional, pero también la cotidianidad de quienes viven el proceso: administrativos, docentes, estudiantes, padres de familia, egresados, líderes y comunidad en general.

En el presente módulo podremos comprender qué es el Manejo de Desastres, de acuerdo a las herramientas que brinda la Ley de Gestión del Riesgo en Colombia (1523 de 2012) y su aplicación en el contexto escolar, cómo activar la Ruta en caso de Emergencias (ejecución de la respuesta), y, en caso de ocurrir una emergencia o desastre, cómo prepararnos para la recuperación a nivel institucional y comunitario.

Manejo de emergencias y desastres

87


OBJETIVO: Movilizar los recursos de la comunidad educativa para prepararse y actuar de manera apropiada ante emergencias o desastres.

¿QUÉ ES EL MANEJO DE DESASTRES? Es el tercer proceso de la Gestión del Riesgo. Está compuesto en primer lugar por la preparación para la respuesta (cuando ocurre el desastre) y la preparación para la recuperación (posdesastre); y en segundo lugar por la ejecución de la respuesta (cuando ocurre el desastre) y la ejecución de la recuperación (rehabilitación y recuperación posdesastre). Ley nacional de Gestión del Riesgo, 1523 (2012). La preparación para la respuesta y para la recuperación es atendida por una serie de actividades como

88

Es muy común que se conforme un P uesto de Mando Unificado (PMU) para canalizar las decisiones en caso de emergencias, en donde un representante del sector educativo cumple la función de velar por la prestación del servicio educativo y sus derechos conexos en una comunidad educativa afectada.

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


las capacitaciones, los entrenamientos, las simulaciones y los simulacros, los planes de evacuación o de contingencia en caso de albergues en la comunidad, así como las actividades del proceso de reducción del riesgo (mitigación y prevención) gestionadas por medio del inventario de recursos y necesidades levantado en el establecimiento educativo. Quienes ejecutan el manejo de la emergencia en el establecimiento educativo constituyen un componente operativo para la ejecución de la respuesta y la recuperación. De esta manera, según el nivel de la emergencia, este proceso debe ser abordado de manera integral desde el nivel más básico de organización: ‘las Brigadas Escolares de Emergencia’ hasta el nivel más alto municipal: el conjunto conformado por el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo en Desastres (DAGRD) y demás entidades de socorro adscritas al sistema municipal y metropolitano.

Todas las acciones coordinadas desde el punto de vista administrativo en la Gestión intersectorial y comunitaria se dirigen desde: el Comité de Gestión Escolar del Riesgo del establecimiento educativo que activa el Grupo Coordinador en caso de emergencias, hasta el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Medellín, con articulación a la Secretaría de Educación. Es muy común que se conforme un Puesto de Mando Unificado (PMU) para canalizar las decisiones en caso de emergencias, en donde un representante del sector educativo cumple la función de velar por la prestación del servicio educativo y sus derechos conexos en una comunidad educativa afectada.

Manejo de emergencias y desastres

89


EJECUCIÓN DE LA RESPUESTA: La ejecución de la respuesta es la puesta a prueba de las capacidades institucionales y comunitarias para resolver cualquier situación de emergencia; de su organización para activar los servicios básicos de respuesta institucionales y externos depende el adecuado manejo de una emergencia o desastre.

¿Cómo activar el plan de emergencias? El primer aspecto a tener en cuenta para activar la ruta de Gestión Escolar del Riesgo en caso de emergencias es conocer todos los componentes y las acciones que implica el proceso de manejo de emergencias y desastres, entre ellos: • Identificar y evaluar la situación que genera emergencia. • Solicitar los servicios externos respuesta: organismos de socorro, instituciones del Estado y comunidad (según sea el caso). • Activar las brigadas escolares de emergencias. • Ejecutar los servicios básicos de respuesta. • Consolidar información de daños y necesidades. • Realizar reporte de afectación. Adaptado de: Guía Plan Escolar para la Gestión del Riesgo (2010).

90

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


PREPARACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN La educación hace parte del tejido social que conecta los valores de una comunidad. Cuando hay afectación, la recuperación ante una emergencia es un elemento crucial para garantizar el derecho a la educación y restablecer las condiciones de todos los miembros de la comunidad educativa.

Figura. Contribución de la escuela después de una emergencia. Guía Plan Escolar para la Gestión del Riesgo, UNGRD (2010).

Manejo de emergencias y desastres

91


Por tales razones es importante poner en práctica las acciones que la comunidad educativa ha incorporado durante meses como una nueva cultura de preparación y prevención en materia de Gestión Escolar del Riesgo. Visto de esta manera, valorar las necesidades que genera la emergencia y ejecutar las acciones de recuperación será más sencillo y generará menos afectación.

92

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


DOS TEMAS DE PREPARACIÓN PARA EL MANEJO DE EMERGENCIAS • Apoyo psicosicial en situaciones de emergencia o desastre • Instructivo control de incendios

Manejo de emergencias y desastres

93


LA IMPORTANCIA DEL APOYO PSICOSOCIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA O DESASTRE ¿QUÉ ES EL APOYO PSICOSOCIAL? Puede definirse como un proceso de acompañamiento y seguimiento articulado, interdisciplinario, interinstitucional, intersectorial y comunitario basado en la gestión del riesgo, orientado a restablecer la cotidianidad de las personas, la integridad emocional y reactivar sus redes sociales, con un enfoque participativo, de derechos y de género, brindado por personal especializado y no especializado (CATAPS/OPS, 2013). ¡Estas acciones son transversales en los tres procesos de la Gestión del Riesgo! En otras palabras, cualquier miembro de la comunidad educativa puede apoyar a otros, con entrenamiento mínimo, en situaciones de emergencia o desastre. La conformación de una Brigada de Apoyo psicosocial de Emergencias en el Establecimiento educativo permite también realizar acciones de prevención del riesgo desde el autocuidado y la salud mental. El impacto psicosocial de una situación de emergencia o desastre depende de:

94

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


La conformación de Apoyo psicosocial d una Brigada de el Establecimiento e Emergencias en mite también realizeducativo perprevención del ries ar acciones de cuidado y la sagluoddmesde el autoental. • El tipo de Amenaza y su magnitud. • El entorno y las circunstancias. • Las características de la vulnerabilidad individual y colectiva. • Las capacidades o los recursos individuales y colectivos. (Adaptado de IASC, 2010). En los contextos educativos es posible encontrar amenazas que afecten la integridad de los miembros de la comunidad educativa como: acoso escolar, consumo de sustancias psicoactivas, conductas suicidas, con-

Manejo de emergencias y desastres

95


flicto armado o grupos delincuenciales, así como violencia intrafamiliar, violencia sexual, maltrato infantil y formas de trabajo infantil, entre otras, las cuales pueden ser conexas a otro tipo de amenazas de tipo natural o tecnológico. Las situaciones de emergencia pueden deteriorar los mecanismos de protección a nivel individual, familiar, comunitario y social; así como acrecentar los riesgos a nivel:

Para ello es importante implementar algunas acciones de respuesta en materia de Apoyo Psicosocial: • Realizar una evaluación preliminar de la situación en el lugar de la emergencia. • Activar las brigadas y/o equipos de apoyo psicosocial en el establecimiento educativo. • Verificar la naturaleza y el alcance de la situación de emergencia. • Establecer y priorizar necesidades iniciales de salud mental e intervención

96

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


psicosocial. • Establecer contacto con personal especializado de apoyo psicosocial y verificar su disponibilidad (psicología, psiquiatría, medicina, etc.). ¡La clave es la Prevención! Sin embargo, generar una cultura del autocuidado y fortalecer las capacidades individuales y colectivas en los distintos niveles del ser humano constituye herramientas fundamentales para el apoyo psicosocial en la Gestión Escolar del Riesgo:

Manejo de emergencias y desastres

97


Fuente: Elaboración propia. El autocuidado implica tener en cuenta el “cuidado de sí mismo”, desde: • Ser responsable por el propio bienestar. • Estimular la independencia propia y la de los demás. • Evitar victimizarse. • Saber recibir ayuda cuando se requiera. • Resignificar cada experiencia. • Ser realista sin perder las esperanzas. • Evaluar los propios límites.

98

Una cultura de Gestión del Riesgo nos permite, desde el apoyo psicosocial, entre otras cosas: • Identificar las amenazas y los riesgos de la comunidad educativa. • Adquirir mejores herramientas para prevenir y reducir los riesgos. • Comprender las acciones y zonas más seguras para actuar desde el autocuidado. • Responder de una mejor manera frente a una emergencia. • Transferir a otros el conocimiento y la experiencia.

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


INSTRUCTIVO PARA EL CONTROL DE UN INCENDIO INTRODUCCIÓN La Brigada contra incendios de cada institución se puede ver enfrentada a atender un incendio de tamaño limitado, de ahí la importancia de conocer el comportamiento del fuego, la interacción de cada componente, cada una de sus etapas y como los podemos clasificar, de esta manera seleccionar el método de extinción más adecuado.

OBJETIVO

COMPORTAMIENTO DEL FUEGO es la combustión rápida o lenta de un elemento que se caracteriza por la emisión de calor y puede estar acompañado de humo y llamas. La mayoría de los incendios involucran un combustible que es químicamente combinado con el oxígeno y que normalmente se encuentra en la atmósfera.

TRIANGULO DEL FUEGO El fuego se representa gráficamente con un triángulo que nos muestra la interacción de tres componentes, Oxigeno, Calor, Combustible.

Este instructivo está diseñado para que el Primer Respondiente, obtenga la información necesaria para satisfacer las necesidades de aprendizaje básico, en todo lo relacionado con el control de un incendio.

Manejo de emergencias y desastres

99


CONATO DE INCENDIO Es cuando se genera fuego de un volumen pequeño que puede ser controlado por la Brigada Contraincendios de la institución utilizando equipos de extinción.

ETAPAS DE LOS INCENDIOS Etapa 1: muchos la llaman etapa incipiente, hay oxigeno abundante, la corriente térmica y de humo asciende y se acumula en puntos altos, la temperatura ambiente es soportable y la respiración no es difícil. Etapa 2: hay un rápido consumo de oxígeno, el entorno desarrolla altas temperaturas, el aire fresco busca niveles bajos, hay presencia de gran cantidad de llamas y humo, bajo condiciones apropiadas el fuego se expande rápidamente. Etapa 3: es la más peligrosa debido al riesgo de una explosión de humos, ya que hay escaso contenido

100

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


de oxĂ­geno, poca llama, denso humo y alta temperatura ambiente; La combustiĂłn esta reducida a brasas incandescentes. El cuerpo humano sin protecciĂłn no puede vivir en tales condiciones.

Adaptada de http://www.contraincendioonline.com/images/curso05.jpg

Manejo de emergencias y desastres

101


CLASIFICACIÓN DE INCEDIOS Los incendios se deben clasificar según las guías específicas de la NFPA 10 en 5.2.1 hasta 5.2.5. Incendios Clase A: son incendios de materiales combustibles comunes, como la madera, tela, papel, caucho y muchos plásticos. Incendios Clase B: son incendios de líquidos inflamables, líquidos combustibles, grasas de petróleo, alquitrán, aceites, pinturas a base de aceite, disolventes, lacas, alcoholes y gases inflamables. Incendios Clase C: son incendios que involucran equipos eléctricos energizados. Incendios Clase D: son incendios de metales combustibles como el magnesio, titanio, circonio, sodio, litio y potasio. Incendios Clase K: son incendios de electrodomésticos que involucran combustibles para cocinar (aceites y grasas vegetales o animales).

102

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


Manejo de emergencias y desastres

103


EXTINTORES Son dispositivos de primera respuesta en caso de incendios, se emplean únicamente en la fase inicial de la combustión. Estos se clasifican de acuerdo con la clase de incendio para el cual son efectivos y se dividen en: Portatiles: Aquellos que pueden ser cargados con poco esfuerzo por una persona.

104

Rodantes: Por su peso requieren de ruedas para poder ser desplazados del sitio de almacenamiento al incendio.

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


AGENTE EXTINTOR Cualquier sustancia que al ser arrojada sobre el fuego es capaz de extinguirlo algunos de los más comunes son: • P.Q.S (Polvo Químico Seco): Sofoca y ataca la reacción en cadena • Agua: Sofoca y enfría. • CO2: Sofoca y enfría. • Agente limpio: Sofoca y enfría. Agente expulsor o gas impulsor Elementos que facilitan la expulsión del agente extintor: Nitrógeno y CO2.

PARTES DE UN EXTINTOR

Manejo de emergencias y desastres

105


SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE EXTINTORES La clasificación de extintores de incendio debe consistir en una letra que indique la clase de incendio sobre la cual el extintor ha probado ser efectivo. - Extintor de agua a presión: Extingue: Fuegos Clase A Agente Extintor: Agua, Extingue por: Enfriamiento Duración: 7 a 30 segundos según tamaño Color del cilindro: Plateado o Verde Alcance: Entre 1.5 a 2 metros Agente Expulsor: Nitrógeno. Observaciones: Puede conducir la corriente de energía en fuegos eléctricos Extintor de espuma AFFF: Extingue: Fuegos Clase Ay B Agente Extintor: Agua y Solución de Espuma Formadora de Película Acuosa (AFFF). Extingue por: Enfriamiento y Sofocación Duración: 7 a 30 segundos según tamaño Color del cilindro: Plateado Alcance: Entre 1.5 a 2 metros Agente Expulsor: Nitrógeno. Observaciones: Puede conducir la corriente de energía en fuegos eléctricos.

106

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


Extintor b-c bióxido carbono Extingue: Fuegos Clase B y C Agente Extintor: Bióxido de Carbono CO2 Extingue por: Sofocación Duración: 8 a 30 segundos Color del cilindro: Rojo Alcance: 1 m (3 Pies) a 2.5 m (8 pies). Agente Expulsor: Su propia presión Observaciones: Produce congelación, energía estática y desplaza el O2, no usar en recintos poco ventilados como sótanos.

Extintor químico seco multipropósito Extingue: Fuegos Clase A, B, C. Agente Extintor: Fosfato Mono amónico, Sulfato de Bario Extingue por: Sofocación Fuegos Clase A, Rompe la reacción en cadena de fuegos clase B-C. Duración: 8 a 25 segundos. Color del Cilindro: Amarillo Alcance: Entre 1.5 a 2 metros Agente Expulsor: Nitrógeno. Observaciones: Media efectividad en Clase A, deja residuo, es corrosivo.

Manejo de emergencias y desastres

107


Extintor químico seco clase d Extingue: Fuegos Clase D Agente Fosfato Extintor: Orgánico, G1: Met Polvo de Grafito, L-X, Cloruro de Sodio, Lith-K: Esp. Litio Extingue por: Enfriamiento, Sofocación Duración: De acuerdo al agente extintor Contenido: 10 Lb. a 30 Lb. Alcance: Entre 1.5 a 2 metros Agente Expulsor: Nitrógeno. Observaciones: Son específicos Extintor clase k Extingue: Fuegos Clase K Agente Extintor: Acetato de Potasio mezclado con agua. Extingue por: Enfriamiento y Sofocación Duración: 7 a 30 segundos Según tamaño Color del cilindro: Plateado Alcance: Entre 1.5 a 2 metros Agente Expulsor: Nitrógeno. Observaciones: Evita la reacción violenta en la grasas y aceites calientes.

108

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


Para tener en cuenta:

De acuerdo a la resoluciĂłn 2329 del 2012 del Ministerio de Comercio, Industria y T urismo se establece la total eliminaciĂłn del consumo del agente polvo quĂ­mico seco.

Manejo de emergencias y desastres

109


OPERACIÓN Asegúrese de utilizar el extintor correcto para la clase de incendio que va a combatir. Los extintores portátiles son un medio primario de defensa para controlar incendios de tamaño limitado. Si está en espacios abiertos verifique la dirección del viento, recuerde que usted debe estar a favor de este. Figura No. 1 Nemotecnia para uso del extintor

110

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


Pasos Bรกsicos para Operaciรณn de Extintores Los siguientes son los pasos bรกsicos necesarios para poner un extintor en funcionamiento: Reconocer el extintor. Seleccionar el extintor adecuado. Transportar el extintor hasta el incendio. Operaciรณn del extintor. Aplicaciรณn del agente extintor al incendio.

Manejo de emergencias y desastres

111



ANEXOS

• Glosario • bibliografía • Formularios


GLOSARIO Para una mejor comprensión dentro del proceso de los planes escolares de gestión del riesgo, es importante tener en cuenta los elementos conceptuales. A continuación se mencionan algunos de los principales conceptos que sobre la gestión del riesgo de desastres, que establece la Ley 1523 de 2012 y otros adicionales que son de importancia dentro de la gestión del riesgo:

Acción o intervención correctiva: Proceso cuyo objetivo es reducir el nivel de riesgo existente en la sociedad a través de acciones de mitigación, en el sentido de disminuir o reducir las condiciones de amenaza, cuando sea posible, y la vulnerabilidad de los elementos expuestos.

Acción o intervención prospectiva: Proceso cuyo objetivo es garantizar que no surjan nuevas situaciones de riesgo a través de acciones de prevención, impidiendo que los elementos expuestos sean vulnerables o que lleguen a estar expuestos ante posibles eventos peligrosos. Su objetivo último es

114

evitar nuevo riesgo y la necesidad de intervenciones correctivas en el futuro. La intervención prospectiva se realiza primordialmente a través de la planificación ambiental sostenible, el ordenamiento territorial, la planificación sectorial, la regulación y las especificaciones técnicas, los estudios de pre-factibilidad y diseño adecuados, el control y seguimiento y en general todos aquellos mecanismos que contribuyan de manera anticipada a la localización, construcción y funcionamiento seguro de la infraestructura, los bienes y la población.

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


Alerta: Estado que se declara con anterioridad a la manifestación de un evento peligroso, con base en el monitoreo del comportamiento del respectivo fenómeno, con el fin de que las entidades y la población involucrada activen procedimientos de acción previamente establecidos.

Alarma: La voz de alarma es la señal que determina la iniciación de las actividades para dar respuesta en la situación específica de emergencia, debido a la presencia real o inminente de un evento peligroso. Si se declara emergencia y se ordena evacuar el portero activará la alarma ubicada en el panel de la alarma.

Amenaza:

Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los

medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales.

Análisis y evaluación del riesgo: Implica la consideración de las causas y fuentes del riesgo, sus consecuencias y la probabilidad de que dichas consecuencias puedan ocurrir. Es el modelo mediante el cual se relaciona la amenaza y la vulnerabilidad de los elementos expuestos, con el fin de determinar los posibles efectos sociales, económicos y ambientales y sus probabilidades. Se estima el valor de los daños y las pérdidas potenciales, y se compara con criterios de seguridad establecidos, con el propósito de definir tipos de intervención y alcance de la reducción del riesgo y preparación para la respuesta y recuperación.

Brigada de Emergencia: Es un grupo de apoyo especializado y equipado, cuya finalidad es minimizar las lesiones y pérdidas que se puedan presentar como consecuencia de una emergencia.

115


Calamidad pública:

Es el resultado que se desencadena de la manifestación de uno o varios eventos naturales o antropogénicos no intencionales que al encontrar condiciones propicias de vulnerabilidad en las personas, los bienes, la infraestructura, los medios de subsistencia, la prestación de servicios o los recursos ambientales, causa daños o pérdidas humanas, materiales, económicas o ambientales, generando una alteración intensa, grave y extendida en las condiciones normales de funcionamiento de la población, en el respectivo territorio, que exige al municipio, distrito o departamento ejecutar acciones de respuesta a la emergencia, rehabilitación y reconstrucción.

Conocimiento riesgo: Es el proceso

del

de la gestión del riesgo compuesto por la identificación de escenarios de riesgo, el análisis y evaluación del riesgo, el monitoreo y seguimiento del riesgo y sus componentes y la comunicación para promover una

116

mayor conciencia del mismo que alimenta los procesos de reducción del riesgo y de manejo de desastre.

Comité de Emergencias: Estructura responsable de diseñar y coordinar la ejecución de las actividades antes, durante y después de una emergencia o desastre.

Desastre: Es el resultado que se desencadena de la manifestación de uno o varios eventos naturales o antropogénicos no intencionales que al encontrar condiciones propicias de vulnerabilidad en las personas, los bienes, la infraestructura, los medios de subsistencia, la prestación de servicios o los recursos ambientales, causa daños o pérdidas humanas, materiales, económicas o ambientales, generando una alteración intensa, grave y extendida en las condiciones normales de funcionamiento de la sociedad, que exige del Estado y del sistema nacional ejecutar acciones de respuesta a la emergencia, rehabilitación y reconstrucción.

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


Emergencia:

Situación caracterizada por la alteración o interrupción intensa y grave de las condiciones normales de funcionamiento u operación de una comunidad, causada por un evento adverso o por la inminencia del mismo, que obliga a una reacción inmediata y que requiere la respuesta de las instituciones del Estado, los medios de comunicación y de la comunidad en general.

Exposición (elementos expuestos): Se refiere a la presencia de personas, medios de subsistencia, servicios ambientales y recursos económicos y sociales, bienes culturales e infraestructura que por su localización pueden ser afectados por la manifestación de una amenaza.

Gestión del riesgo:

Es el proceso social de planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas y acciones permanentes para el conocimiento del riesgo

y promoción de una mayor conciencia del mismo, impedir o evitar que se genere, reducirlo o controlarlo cuando ya existe y para prepararse y manejar las situaciones de desastre, así como para la posterior recuperación, entiéndase: rehabilitación y reconstrucción. Estas acciones tienen el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar y calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible.

Intervención:

Corresponde al tratamiento del riesgo mediante la modificación intencional de las características de un fenómeno con el fin de reducir la amenaza que representa o de modificar las características intrínsecas de un elemento expuesto con el fin de reducir su vulnerabilidad.

Intervención correctiva: Proceso cuyo objetivo es reducir el nivel de riesgo existente en la sociedad a través de acciones de mitigación, en el sentido de disminuir o reducir las condiciones

117


de amenaza, cuando sea posible, y la vulnerabilidad de los elementos expuestos.

Intervención prospectiva: Proceso cuyo objetivo es garantizar que no surjan nuevas situaciones de riesgo a través de acciones de prevención, impidiendo que los elementos expuestos sean vulnerables o que lleguen a estar expuestos ante posibles eventos peligrosos. Su objetivo último es evitar nuevo riesgo y la necesidad de intervenciones correctivas en el futuro. La intervención prospectiva se realiza primordialmente a través de la planificación ambiental sostenible, el ordenamiento territorial, la planificación sectorial, la regulación y las especificaciones técnicas, los estudios de prefactibilidad y diseño adecuados, el control y seguimiento y en general todos aquellos mecanismos que contribuyan de manera anticipada a la localización, construcción y funcionamiento seguro de la infraestructura, los bienes y la población.

118

Notificación: Es el mecanismo mediante el cual se informa al Comité de Emergencias sobre la declaratoria de alerta.

Manejo de desastres: Es el proceso de la gestión del riesgo compuesto por la preparación para la respuesta a emergencias, la preparación para la recuperación posdesastre, la ejecución de dicha respuesta y la ejecución de la respectiva recuperación, entiéndase: rehabilitación y recuperación.

Mitigación del riesgo: Medidas de intervención prescriptiva o correctiva dirigidas a reducir o disminuir los daños y pérdidas que se puedan presentar a través de reglamentos de seguridad y proyectos de inversión pública o privada cuyo objetivo es reducir las condiciones de amenaza, cuando sea posible, y la vulnerabilidad existente.

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


Punto de encuentro: Un

Prevención de riesgo:

lugar seguro donde poder comprobar si se ha evacuado a todos los integrantes de la comunidad educativa.

Medidas y acciones de intervención restrictiva o prospectiva dispuestas con anticipación con el fin de evitar que se genere riesgo. Puede enfocarse a evitar o neutralizar la amenaza o la exposición y la vulnerabilidad ante la misma en forma definitiva para impedir que se genere nuevo riesgo. Los instrumentos esenciales de la prevención son aquellos previstos en la planificación, la inversión pública y el ordenamiento ambiental territorial, que tienen como objetivo reglamentar el uso y la ocupación del suelo de forma segura y sostenible.

Preparación: Es el conjunto de acciones principalmente de coordinación, sistemas de alerta, capacitación, equipamiento, centros de reserva y albergues y entrenamiento, con el propósito de optimizar la ejecución de los diferentes servicios básicos de respuesta, como accesibilidad y transporte, telecomunicaciones, evaluación de daños y análisis de necesidades, salud y saneamiento básico, búsqueda y rescate, extinción de incendios y manejo de materiales peligrosos, albergues y alimentación, servicios públicos, seguridad y convivencia, aspectos financieros y legales, información pública y el manejo general de la respuesta, entre otros.

Recuperación:

Son las acciones para el restablecimiento de las condiciones normales de vida mediante la rehabilitación, reparación o reconstrucción del área afectada, los bienes y servicios interrumpidos o deteriorados y el restablecimiento e impulso del desarrollo económico y social de la comunidad. La recuperación tiene como propósito central evitar la reproducción de las

119


condiciones de riesgo preexistentes en el área o sector afectado.

Reglamentación prescriptiva: Disposiciones cuyo

Reducción del riesgo: Es

objetivo es determinar en forma explícita exigencias mínimas de seguridad en elementos que están o van a estar expuestos en áreas propensas a eventos peligrosos con el fin de preestablecer el nivel de riesgo aceptable en dichas áreas.

el proceso de la gestión del riesgo, está compuesto por la intervención dirigida a modificar o disminuir las condiciones de riesgo existentes, entiéndase: mitigación del riesgo y a evitar nuevo riesgo en el territorio, entiéndase: prevención del riesgo. Son medidas de mitigación y prevención que se adoptan con antelación para reducir la amenaza, la exposición y disminuir la vulnerabilidad de las personas, los medios de subsistencia, los bienes, la infraestructura y los recursos ambientales, para evitar o minimizar los daños y pérdidas en caso de producirse los eventos físicos peligrosos. La reducción del riesgo la componen la intervención correctiva del riesgo existente, la intervención prospectiva de nuevo riesgo y la protección financiera.

120

Reglamentación restrictiva: Disposiciones cuyo objetivo es evitar la configuración de nuevo riesgo mediante la prohibición taxativa de la ocupación permanente de áreas expuestas y propensas a eventos peligrosos. Es fundamental para la planificación ambiental y territorial sostenible.

Respuesta: Ejecución de las actividades necesarias para la atención de la emergencia como accesibilidad y transporte, telecomunicaciones, evaluación de daños y análisis de necesidades, salud y saneamiento básico, búsqueda y rescate, extinción de incendios y manejo de materiales

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


peligrosos, albergues y alimentación, servicios públicos, seguridad y convivencia, aspectos financieros y legales, información pública y el manejo general de la respuesta, entre otros. La efectividad de la respuesta depende de la calidad de preparación.

Riesgo de desastres: Corresponde a los daños o pérdidas potenciales que pueden presentarse debido a los eventos físicos peligrosos de origen natural, socio-natural tecnológico, biosanitario o humano no intencional, en un período de tiempo específico y que son determinados por la vulnerabilidad de los elementos expuestos; por consiguiente el riesgo de desastres se deriva de la combinación de la amenaza y la vulnerabilidad.

Ruta de Evacuación: Ca-

Sistema de notificación: Mecanismos y sistemas de notificación interna y externa que permiten una adecuada respuesta de la comunidad frente a una emergencia, siguiendo procedimientos previamente establecidos.

Vulnerabilidad:

Susceptibilidad o fragilidad física, económica, social, ambiental o institucional que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir efectos adversos en caso de que un evento físico peligroso se presente. Corresponde a la predisposición a sufrir pérdidas o daños de los seres humanos y sus medios de subsistencia, así como de sus sistemas físicos, sociales, económicos y de apoyo que pueden ser afectados por eventos físicos peligrosos.

mino o dirección que se toma para un propósito, SALIR. Es un camino continuo que permite el traslado desde cualquier punto de un edificio o estructura hasta el exterior y a nivel del suelo

121


BIBLIOGRAFIA • Cartilla Proyecto Educativo de Gestión del Riesgo de Desastres en el Municipio de Medellín, 2017 • El Decreto Municipal 1240 de 2015. Por medio del cual se establece el Sistema • Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, Creándose en este acto administrativo, en su Artículo 17, la Comisión de Educación para la Gestión del Riesgo de Desastres, la cual debe ser liderada y coordinada por la Secretaría de Educación de Medellín. • LEY 1523, 24 abril DE 2012, Ley de Gestión del Riesgo, por la cual se adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se Establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. • RESOLUCIÓN NÚMERO 501 DE 2012 Secretaria de Educación Municipio de Medellín Por medio de la cual se regula la prestación del servicio de Atención Integral a la Primera Infancia en desarrollo del Programa Buen Comienzo. • DIRECTIVA MINISTERIAL No. 16 de Agosto de 2011, del Ministerio de Educación Nacional. Por la cual se dan Orientaciones complementarias a la Directiva 12 de 2009 sobre continuidad de la prestación del servicio educativo en situaciones de emergencia.

122

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


• DIRECTIVA MINISTERIAL No. 12 de Julio de 2009, del Ministerio de Educación Nacional. Por la cual se da Continuidad de la prestación del servicio educativo en situaciones de emergencia. • Ley 1098 de 2006. Del Congreso de la Republica de Colombia. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. • Norma técnica Colombiana NTC- 1482 del 2002 (quinta edición) • Decreto 1860 de 1994 del Ministerio de Educación Nacional, por el cual se reglamenta la ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales • Ley 115 de 1994. Del Congreso de la Republica de Colombia. Por la cual se expide la Ley General de Educación • DIRECTIVA MINISTERIAL No. 13 de Enero de 1992, del Ministerio de Educación Nacional. Por la cual se incorporar la prevención de desastres en la educación y crear conciencia ambiental. • DECRETO 438 DE 1999 de la Alcandía de Medellín Por medio del cual se establece la obligatoriedad de la conformación de Comités Educativos de Prevención y Atención de Desastres en los establecimientos educativos públicos y privados del Municipio de Medellín y se dictan otras disposiciones. • El Decreto Municipal 1240 de 2015. Por medio del cual se establece el Sistema Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres.

123


• Decreto número 438 de 1999 Alcaldía de Medellín. Por medio del cual se establece la obligatoriedad de la conformación de Comités Educativos de Prevención y Atención de Desastres en los establecimientos educativos públicos y privados del Municipio de Medellín y se dictan otras disposiciones. • FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS Y CONCEPTUALES PARA LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA, Municipio de Medellín, Secretaría de Educación, Programa Buen Comienzo. Medellín, 2017 • Resolución 501 de 2012 Secretaria de Educación Municipio de Medellín Por medio de la cual se regula la prestación del servicio de Atención Integral a la Primera Infancia en desarrollo del Programa Buen Comienzo. • NFPA 10. Norma para Extintores Portátiles Contra Incendios. Asociación Americana de Protección Contra el Fuego. Edición • ISO13943: 2008 define la terminología relacionada con la seguridad contra incendios tal como se utiliza en las Normas Internacionales y otros documentos de la Organización Internacional de Normalización y el Comité Electrotécnico Internacional.

124

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


125


126

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestiรณn Escolar del Riesgo


FORMULARIOS

127


DATOS DE LA IE NOMBRE DE LA IE

NUMERO DE SEDES

NOMBRE DE SEDE

DIRECCIÓN

NOMBRE DE RECTOR

CORREO DE CONTACTO Puntuacion de amenaza

Ameaza Priorizada ( )

META ( ) de acuerdo a la aMenaza priorización que realizó.

Actividad a realizar

Cantidad o porcentaje

tiermpo

porcentaje -% Marque con X EL Criterio de medición de la meta . Número - # Documento Precisar la línea de base. Definir la cantidad que se espera alcanzar con la meta. Definir la fecha para el cumplimiento de la meta.

dd/mes/año__/__/__/

avances de las mismas

Seguimientodd/mes/año 1

__/__/__/

Seguimientodd/mes/año 2

__/__/__/

Seguimientodd/mes/año 3

__/__/__/

Nombre del responsable de gestionar el seguimiento y alcance de la meta.

128

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


Actividad 1. Meta ( ) Definir actividades para el desarrollo de la Meta propuesta. Definir el responsable. Precisar la fecha de realización (inicio y Inicio finalización)

dd/mes/año

__/__/__/

Final

dd/mes/año

__/__/__/

cantidad recurso

Valor

Describir los recursos necesarios

Actividad 2. Meta ( ) Definir actividades para el desarrollo de la Meta propuesta. Definir el responsable. Precisar la fecha de realización (inicio y finalización)

Inicio

dd/mes/año

__/__/__/

Final

dd/mes/año

__/__/__/

Describir los recursos necesarios

cantidad recurso

Valor

129


Actividad 3. Meta ( ). Definir actividades para el desarrollo de la Meta propuesta. Definir el responsable. Precisar la fecha de realización (inicio y finalización)

Inicio

dd/mes/año

__/__/__/

Final

dd/mes/año

__/__/__/

cantidad recurso

Describir los recursos necesarios

Valor

Actividad 4. Meta ( ). Definir actividades para el desarrollo de la Meta propuesta. Definir el responsable. Precisar la fecha de realización (inicio y finalización)

Inicio

dd/mes/año

__/__/__/

Final

dd/mes/año

__/__/__/

Describir los recursos necesarios

130

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo

cantidad recurso

Valor


131


DATOS DE LA IE NOMBRE DE LA IE NOMBRE DE SEDE NOMBRE DE RECTOR

NUMERO DE SEDES DIRECCIÓN CORREO DE CONTACTO Puntuacion de amenaza

Factor de Vulnerabilidad priorizado ( )

META ( ) de acuerdo al factor de vulnerabilidad priorizado.

Actividad a realizar Marque con X EL Criterio de medición de la meta .

Cantidad o porcentaje

tiempo

porcentaje - % Número - # Documento

Precisar la línea de base.

Definir la cantidad que se espera alcanzar con la meta. Definir la fecha para el cumplimiento de la meta.

dd/mes/año

Fechas en que realizará seguimiento a las metas o los avances de las mismas

Seguimiento 1 dd/mes/año __/__/__/

__/__/__/

Seguimiento 2 dd/mes/año __/__/__/ Seguimiento 3 dd/mes/año __/__/__/

132

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


Nombre del responsable de gestionar el seguimiento y alcance de la meta.

Actividad 1. Meta 1 Definir actividades para el desarrollo de la Meta propuesta.

Definir el responsable. Precisar la fecha de realización (inicio y

Inicio

dd/mes/año

__/__/__/

Final

dd/mes/año

__/__/__/

Describir los recursos necesarios

cantidad recurso

Valor

Actividad 2. Meta 1 Definir actividades para el Definir el responsable. Precisar la fecha de realización Inicio

dd/mes/año __/__/__/

Final

dd/mes/año __/__/__/

Describir los recursos necesarios

cantidad recurso

Valor

133


Actividad 3. Meta 1. Definir actividades para el Definir el responsable. Precisar la fecha de realización Inicio

dd/mes/año __/__/__/

Final

dd/mes/año __/__/__/

Describir los recursos necesarios

cantidad recurso

Valor

Actividad 4. Meta 1. Definir actividades para el Definir el responsable. Precisar la fecha de realización Inicio

dd/mes/año __/__/__/

Final

dd/mes/año __/__/__/

Describir los recursos necesarios

134

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo

cantidad recurso

Valor


135


136

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestiรณn Escolar del Riesgo

Cantidad

Elemento

Descripciรณn

ELEMENTOS RECOMENDADOS PARA BOTIQUร N DE PRIMEROS AUXILIOS Enlace normatividad (si existe)


137

Ej. 3

Camillas

Puesto de Enfermería o Espacios físicos disponibles o adaptables para atender y clasificar heridos, albergar afectados, proteger personas más vulnerables Dispositivos de ventilación (Pocket Mask, Máscaras RCP o Barreras faciales para ventilación boca a boca) Diligenció:

Botiquín

Férulas de Inmovilización para extremidades

Desfribrilador Externo Automático (DEA)

Cantidad de equipos o recursos existentes

Equipos o recursos para primeros auxilios

NOMBRE DE LA SEDE: CÓDIGO DANE DE SEDE: Fecha de diligenciamiento de este formulario:

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO:

Ejemplo: 2 en mal estado.

Condición (en caso de existir)

Ej. 4

Cantidad de equipos o recursos requeridos Ej. Coordinador Brigada de Primeros Auxilios.

Responsable Fecha inicial (DD/MM/AA)

Plazo

Fecha de actualización de formulario:

Fecha final (DD/MM/AA)

Valor estimado

$

Describir los recursos necesarios Ejemplo: Se requiere gestionar camillas "tabla espinalarga", que es la recomendada para inmovilizaciones en caso de emergencias.


138

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo

Ej. 0

Extintores Solkaflam para equipos eléctricos

Diligenció:

Tanques de agua

Red de tuberías contra incendios

Detectores de humo

Sprinkles o rociadores

Hidrantes

Mangueras

Extintores tipo ABC

Cantidad de equipos o recursos existentes

Equipos o recursos contra incendios

Fecha de diligenciamiento de este formulario:

CÓDIGO DANE DE SEDE:

NOMBRE DE LA SEDE:

Ejemplo: en mal estado.

Condición (en caso de existir)

Ej. 8

Cantidad de equipos o recursos requeridos Ej. Coordinador Brigada Contra incendios.

Responsable Fecha final (DD/MM/AA)

Plazo Fecha inicial (DD/MM/AA)

Fecha de actualización de formulario:

Valor estimado

$

Describir los recursos necesarios

Ejemplo: Se requiere gestionar camillas "tabla espinalarga", que es la recomendada para inmovilizaciones en caso de emergencias.


139

Ej. 0

Ej. administración y logística en Emergencias

Coordinación de la respuesta escolar a emergencias

Diligenció:

Otros…

Apoyo psicosocial en crisis y emergencias (Primeros Auxilios Psicológicos)

Evacuación

Soporte Vital Básico

Extinción de conato de incendios

Cantidad de personas capacitadas

Temas de capacitación

Servicio de respuesta

Fecha de diligenciamiento de este formulario:

CÓDIGO DANE DE SEDE:

NOMBRE DE LA SEDE:

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO:

Ej. 12

Cantidad de personas a capacitar

Responsable de gestionar

Ej. Rector con apoyo de (nombre) representante del Ej. Nombre entidad o Grupo Coordinador de profesional Gestión Escolar en Emergencias.

Oferente de capacitación

Fecha final (DD/MM/AA)

Plazo Fecha inicial (DD/MM/AA)

Fecha de actualización de formulario:

Valor estimado o recursos


140

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo Ej. 1

Sistema altoparlante

Diligenció:

Otros

Conectividad wifi

Megáfonos

Radioteléfonos

Teléfonos celulares

Teléfonos fijos

Cantidad de equipos o recursos existentes

Equipos o recursos para comunicaciones

Fecha de diligenciamiento de este formulario:

CÓDIGO DANE DE SEDE:

NOMBRE DE LA SEDE:

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO:

Ejemplo: Operativo.

Condición (en caso de existir)

Ej. 0

Cantidad de equipos o recursos requeridos Ej. Grupo Coordinador de respuesta Escolar a Emergencias.

Responsable

Fecha inicial (DD/MM/AA)

Fecha de actualización de formulario:

Plazo Fecha final (DD/MM/AA)

Ejemplo: Se requiere programar actividades de mantenimiento a bafles.

Describir los recursos necesarios

$

Valor estimado


141

Ej. 2

Tipo de señal

Señales de Prohibición

Diligenció:

Otras

Señales de protección contra incendios

Señales de información de salidas de emergencia y primeros auxilios

Señales de obligación o reglamentarias

Señales de precaución, advertencia e identificación

Cantidad de señales existentes

Fecha de diligenciamiento de este formulario:

CÓDIGO DANE DE SEDE:

NOMBRE DE LA SEDE:

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO:

Ej. 8

Cantidad de señales requeridas

Ej. Coordinador Brigada de Evacuación.

Responsable Fecha inicial (DD/MM/AA)

Plazo

Fecha de actualización de formulario:

Fecha final (DD/MM/AA)

Valor estimado

$

Describir los recursos necesarios

Ejemplo: Avisos reflectivos y adaptados a sistema Braile.


142

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo Parcialmente

Cubre todas las zonas donde hay estudiantes, empleados y visitantes.

Diligenció:

Se revisan periódicamente los sistemas automáticos de detención y alarma.

Es incluyente para todos los tipos de población (capacidades diferentes).

Dispone de un sistema alterno para el suministro de energía.

La conoce toda la comunidad educativa.

Es exclusiva para casos de emergencia.

Es distinta al sonido de cambio de clases.

Verificación de la característica

Características del sistema de alarma

Fecha de diligenciamiento de este formulario:

CÓDIGO DANE DE SEDE:

NOMBRE DE LA SEDE:

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO:

No cumple

Modificaciones requeridas Ej. Coordinador Brigada de Evacuación.

Responsable Fecha inicial (DD/MM/AA)

Plazo

Fecha de actualización de formulario:

Fecha final (DD/MM/AA)

Ejemplo: Cableado y sirenas para exteriores.

Describir los recursos necesarios

$

Valor estimado


ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NOMBRE DE LA SEDE: CÓDIGO DANE DE SEDE: Fecha de diligenciamiento: Fecha del evento:

Fecha de actualización: Diligenciado por

Pasos

Teléfono

Descripción

Identificar la situación de emergencia Solicitar los servicios externos de respuesta

(Según sea el tipo de emergencia)

Activar brigadas

(Tener en cuenta las brigadas existentes, capacitadas y entrenadas)

Ejecutar los servicios de respuesta

(Ejecutar los servicios de respuesta por parte de las brigadas, según sea el caso: evacuación, extinción de incendios, etc.)

Consolidar información de daños Realizar reporte (Insertar otros pasos)

Diligenció:

143


NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NOMBRE DE LA SEDE: CÓDIGO DANE DE SEDE: Fecha de diligenciamiento de este formulario:

Desplegar Fecha de actualización de formulario: calendario

Desplegar calendario

REPORTE DE DAÑOS Diligenciado por

Fecha del evento

Teléfono

Desplegar calendario Fenómeno al que está asociado la emergencia Sismo____ Inundación____ Deslizamiento____ Avalancha_____Vendaval____ Erupción volcánica____Tormenta eléctrica____ Huracán_____Caída árbol____ _ Incendio forestal____ Brisa fuerte ________ Tornado ________

Incendio estructural____ Descarga eléctrica____ Explosión ____ Contaminación____Estampida de estudiantes_____ Accidente de laboratorio____ Accidente de tránsito____ Toma armada____Atentado terrorista____ Escribir…

Otra amenaza (cuál): Descripción general del evento

Daños y/o pérdidas ocurridas Tipo y número de personas afectadas

Tipo de servicios de respuesta solicitados

Estudiantes

Ambulancia

Docentes

Bomberos

Personal administrativo

Policía

Personal de Servicios generales

Policía de tránsito

Directivos

Manejo de servicios públicos

Visitantes

Otros

Otro

Otros Tipo y número de edificaciones afectadas

Descripción de los daños en las edificaciones

Descripción de necesidades

144

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NOMBRE DE LA SEDE: CÓDIGO DANE DE SEDE: Fecha de diligenciamiento de este formulario:

Fecha de actualización de formulario:

INFORMACIÓN GENERAL Y VALORACIÓN DE NECESIDADES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Lugar de la emergencia:

Tipo de emergencia: Información general

SI

¿El Establecimiento educativo está funcionando?

X

NO

Detalle de necesidades Explique brevemente…

¿Las instalaciones escolares son seguras? ¿Dispone de agua limpia y servicios básicos de aseo? ¿Dispone de equipamiento adecuado (tableros, pupitres, etc.)? ¿Dispone de materiales escolares (cuadernos, libros, etc.)? ¿Dispone de cuerpo docente necesario? ¿Existen adultos / jóvenes que puedan apoyar la labor educativa? ¿Los estudiantes están asistiendo a clases? ¿Los derechos de la población infantil están siendo protegidos? ¿Los derechos de la población adolescente están siendo protegidos? Si el establecimiento no puede ser usado, ¿existen sitios alternos para garantizar el derecho a la educación con calidad? ¿Dicha(s) alternativa(s) es(son) suficiente(s) para la totalidad de la población escolar? ¿La comunidad educativa es/fue atendida u orientada en torno a aspectos básicos de salud, especialmente las poblaciones más vulnerables? ¿La población escolar es/ha sido atendida u orientada en torno la protección física y emocional después de la emergencia? ¿Se ha brindado ayuda o atención a la comunidad educativa sobre necesidades básicas como alimentación o vivienda? ¿Existen otro tipo de necesidades?, ¿cuáles? Diligenció:

145


NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: NOMBRE DE LA SEDE: CÓDIGO DANE DE SEDE: Fecha de diligenciamiento de este formulario:

Fecha de actualización de formulario:

PROCEDIMIENTO BÁSICO DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Diligenciado por:

Fecha del evento: Pasos

Teléfono: Descripción

Identificar la situación de emergencia Solicitar los servicios externos de respuesta

(Según sea el tipo de emergencia)

Activar brigadas

(Tener en cuenta las brigadas existentes, capacitadas y entrenadas)

Ejecutar los servicios de respuesta

(Ejecutar los servicios de respuesta por parte de las brigadas, según sea el caso: evacuación, extinción de incendios, etc.)

Consolidar información de daños Realizar reporte (Insertar otros pasos)

Diligenció:

146

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo


147

Representante: Suplente:

Miembros:

Representante: Suplente:

Miembros:

Representante: Suplente:

Miembros:

Representante: Suplente:

Miembros:

Representante: Suplente:

Miembros:

OTROS (GRUPOS DE APOYO CONFORMADOS POR MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA, ETC.) Miembros:

BRIGADA DE APOYO PSICOSOCIAL

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

BRIGADA CONTRA INCENDIOS

BRIGADA DE EVACUACIÓN

GRUPO COORDINADOR DE GESTIÓN ESCOLAR DEL RIESGO EN EMERGENCIAS

Representante: Suplente:

COMITÉ DE GESTIÓN ESCOLAR DEL RIESGO

Fecha de diligenciamiento de este formulario:

CÓDIGO DANE DE SEDE:

NOMBRE DE LA SEDE:

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO:

NOMBRE INTEGRANTES Y SUPLENTES

Fecha de actualización de formulario:

CONTACTOS (TELEFONO - EXT / CELULAR)


148

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo

Alcohol Antiséptico Tijeras Linterna de primeros auxilios Pilas de repueto para Linterna Sábana en Botiquín Collar cervical niño Collar cervical adulto Algodón Tapabocas Sales de Rehidratación Oral Jeringas Gasas Limpias Gasas estériles Cura Adhesiva Esparadrapo Micropore Baja lenguas Venda Elastica Aplicadores de Algodón Venda de algodón Venda de Gasa Clorhexidina o Yodopovidona solución Clorhexidina o Yodopovidona Espuma Solución Salina 0.9% Guantes de Latex Estériles Guantes de latex no Estériles Termometro de Mercurio

Articulo - Material 1 1 1 1 1 1 1 1 10 2 2 2 2 1 1 2 1 1 1 1 4 1 1 3 2 10 1

Cantidad

Bolsa por 100 gr Und Sobre Und de 20 cc sin aguja Caja de 3" x 10 yardas paquete por 10 und Caja por 20 und Rollo por 2 pulgadas Rollo por 2 pulgadas paquete por 10 und Und 4" x 5 yardas bolsa por 20 Und Und 4" x 5 yardas Und 4" x 5 yardas Frasco x 250 cc Frasco x 250 cc Bolsa por 500 Par par Und

Und pequeña

Frasco x 250 cc al 70% Tijeras corta todo o trauma Und pequeña

Presentación

Seleccione


149

Otros

Línea de protección a niñas/os y adolescentes

Inspección de Policía más cercana

Cruz Roja Sede Principal Defensa Civil Sede Principal Alcaldía

Empresas servicios públicos: (Telefonía, acueducto y alcantarillado, energía, alumbrado público, gas)

Entidad de transportes y tránsito /Movilidad de la ciudad

Estación de Policía / CAI / Cuadrante

Hospital más cercano (II y/o III nivel)

Centro de salud / Unidad intermedia

Número único de seguridad y emergencias Medellín Estación del Cuerpo de bomberos más cercano

Institución responsable

Fecha de diligenciamiento de este formulario:

CÓDIGO DANE DE SEDE:

NOMBRE DE LA SEDE:

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO:

141

123

Teléfono del contacto principal

Nombre del responsable y/o Suplente

Fecha de actualización de formulario:


150

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo

¿El EE participa y promueve activamente a la comunidad educativa el plan escolar de gestión de riesgos?

¿Se ha brindado capacitación a la comunidad educativa en educación en gestión de riesgo?

3

4

¿El EE cuenta con rutas o protocolos de acción en caso de situaciones de emergencia?

9

Criterio (seleccione)

Nota: Esta información es insumo para el análisis de vulnerabilidad (factor psicosocial) del aplicativo y la consecuente priorización para el plan de mejoramiento. Diligenciar (Sí: 1; Parcialmente: 2; No: 3)

16 Otros ¿Cuáles?

15 ¿Existen programas de prevención y manejo de situaciones frente al consumo de sustancias psicoactivas?

14 ¿Se tienen claras las rutas de activación existentes para atender las violencias sexuales que el EE identifique?

11 ¿Los maestros cuentan con capacitación en primeros auxilios emocionales? ¿Se cuenta con lugares comunitarios alternos al EE, disponibles y equipados para brindar atención educativa en situaciones de 12 emergencia? 13 ¿Se cuenta con protocolos de afrontamiento ante acciones de pandillismo?

10 ¿Los maestros y directores del EE han recibido algún tipo de capacitación en educación en emergencias?

¿El EE cuenta con un directorio de los representantes de las instituciones de atención y protección en el marco de la ley de víctimas?

8

7

6

¿El EE cuenta con un espacio protegido idóneo para que las y las niñas/os, adolescentes y jóvenes, y el personal educativo, pueda resguardarse en caso de un enfrentamiento armado cercano? ¿El EE cuenta con distintivos de espacio protegido en el marco del Derecho Internacional Humanitario (DIH) visibles desde larga distancia y desde el aire? ¿Existe un plan de evacuación con rutas alternas, seguras para el transito de niñas/os, adolescentes y jóvenes del EE a sus casas?

¿Hay niveles altos de participación de la comunidad en los temas del Establecimiento Educativo (EE)?

2

5

¿Existe organización de la comunidad en torno a la gestión de riesgo?

CARACTERISTICA

1

No.


151


1. OBJETIVO GENERAL

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Reconocimiento de rutas de evacuación y punto de encuentro. Fortalecer la preparación de la Institución 2. Evaluar el comportamiento de la comunidad Educativa XXXXX frente a la ocurrencia de un Educativa de la IE durante un proceso de evacuación. evento como un sismo. 3. Lograr la mayor participación de la comunidad educativa de la IE xxxxxxx 4. Identificar acciones por mejorar.

5. TIPO DE EJERCICIO

152

X

Plan de Evacuación

No Avisado

7. EVENTO A SIMULAR

8. LUGAR DE REALIZACIÓN DEL EJERCICIO

Sismo, fuga de gas, conato de incendio, amenaza de bomba, materiales peligrosos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXX, BARRIO XXXX.

4. PARTICIPANTES ESTIMADOS

El alcance va de la direccion XXXXX hasta la direccion YYYYYY del barrio XXXXX.

1.Niños: ___ 2. Adultos: ___ 3. Con Discapacidad: ___ TOTAL PERSONAS: ____

5.2. COBERTURA DEL PLAN

5.1. NIVEL DE INFORMACIÓN Avisado

3. ALCANCE

X

9. FECHA Y HORA DE EJECUCIÓN

Otro Plan

4. Animales de compañia: ___ 6. TOTAL PERSONAS ORGANIZADAS En la organización del ejercicio participan XX personas incluyendo brigadistas

10. RESPONSABLE PRINCIPAL, CELULAR Y TELÉFONO

No.

12. ACTIVIDAD

13. FORMATO

14. RESPONSABLE

1

Presentación del proyecto Simulacro de evacuación de Instituciones Educativas en Medellín.

Reunión

Comité Escolar de Gestión de Riesgo

2

Construcción Análisis de Riesgos

Formato Guía PLAN DE TRABAJO SIMULACRO

Comité Escolar de Gestión de Riesgo

3

Diseño Ruta de Evacuación

Formato Guía PLAN DE TRABAJO SIMULACRO Brigada de evacuación aparte PLANO

4

Construcción del Guión del simulacro

Formato Guía PLAN DE TRABAJO SIMULACRO Brigada de evacuación aparte GUION.

5

Identificación de recursos disponibles para el simulacro

Formato Guía PLAN DE TRABAJO SIMULACRO Brigada de evacuación aparte RECURSOS .

6

Construcción Plano Ruta de Evacuación, ubicación de recursos, análisis de riesgos.

Formato Guía PLAN DE TRABAJO SIMULACRO Brigada de evacuación aparte PLANO .

7

Entrega Plan de Trabajo

Radicado al Nuleo Educativo

Comité Escolar de Gestión de Riesgo

8

Información pública en el entorno

Volantes, afiches, cartelera, TV/Radio comunitaria, etc.

Comité Escolar de Gestión de Riesgo

9

Socialización de simulacro a docentes y directivos

Reunión

Comité Escolar de Gestión de Riesgo

10

Socialización de simulacro a docentes a estudiantes

Reunión

Comité Escolar de Gestión de Riesgo

Ruta de Mejoramiento Continuo para la Gestión Escolar del Riesgo

11. DURACIÓN ESTIMADA DEL SIMULACRO

15. FECHA DE EJECUCIÓN INICIAL

FINAL


153



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.